4 minute read

Cinco oferentes para la obra del edificio multinivel pospandemia

El acto licitatorio se llevó a cabo en la vecinal del barrio Mora. Fue encabezado por el gobernador Omar Perotti, quien subrayó que "este proceso no se detiene, por lo cual continuamos buscando financiamiento para poner en marcha los distintos programas educativos y seguir haciendo".

El gobernador Omar Perotti encabezó ayer por la mañana en Rafaela la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del Edificio Modelo Pospandemia

Advertisement

Escuela Primaria y Secundaria, obra que cuenta con un presupuesto actualizado de 2.705.494.500,76 pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

La licitación contó con cinco ofertas; todas superan el presupuesto oficial: Pirámide

Constructora S.A., cotizó los trabajos en 3.597.398.473, 79; Tecsa S.A., en 3.255.476.278, 06 pesos; Pecam S.A., en 3.370.880.297,46pesos;Cocyar S.A., en 3.445.675.077,10 pesos; y Dinale S.A., en 3.462.536.481,54 pesos.

El primero en hacer uso de la palabra fue el intendente Luis Castellano, quien destacó que "este es un paso importantísimo y trascendental porque le va a dar a esta institución una calidad enorme, no sólo desde lo constructivo y arquitectónico, sino también desde lo educativo, conviviendo con actividades sociales que se desarrollan en el barrio y programas educativos, deportivos y culturales que tenemos en este barrio. Esto es entender la lógica que la educación que, junto con la cultura y el deporte, son los pilares fundamentales para que una comunidad crezca sana y con una proyección a futuro donde todos podamos estar incluidos".

Además remarcó: "Esto tiene que ver con lo ambiental, lo energético y lo social; que es lo que más se trabaja en este área. Esto se enmarca en un plan que venimos trabajando desdehaceañosytienequever con la posibilidad de construir tres escuelas. Esta es una de ellas", expresó el Intendente.

Con respecto a las otras dos, una está proyectada en el barrio Lomas del Bosque; la otra en un terreno por el cual se están realizando los trámites correspondientes y se encuentraubicadoenbarrioAntártida Argentina.

La futura escuela modelo de barrioMoratendráinteracción conelprediodeportivodelClub Atlético Argentino Quilmes y otras actividades y programas sociales, educativas y culturales que se efectúan en el sector.

Una decisión política

En el inicio de su discurso, el gobernador Omar Perotti sostuvo que "las obras que se ven en distintos lugares de la provincia acompañan principalmente el crecimiento poblacional que han tenido ciertas ciudades y pueblos; porque hay un retraso de infraestructura escolar en esos lugares. Desde el primer día de nuestra gestión decidimos que no quede un solo chico o

(Continúa en pág. 7)

El impacto en el barrio de una obra muy demandada

Del acto de apertura de sobres para este edificio educativo que se construirá en un sector del barrio Mora, participó el presidente de la comisión vecinal, Marcelo Burgos, quien evidenció la satisfacción por la respuesta a tanta gestiones y manifestó en diálogo con CASTELLANOS: "Una alegría enorme, creo que todos los vecinos lo toman como algo muy esperado por nuestro barrio y sinceramente queremos agradeceralSr.Gobernadorporpensar en el sector norte de la ciudad, y también al intendenteLuisCastellanoyatodo su grupo de trabajo que siempre están apoyándonos. Debemos ser agradecidos con todos".

Al ser consultado por el númerodeniños,niñasyadolescentes a los que con esta obra se les dará respuesta, Burgos señaló que "en la últi- ma fiesta del día del niño como comisión calculamos que participaron más de dos mil niños; este es un barrio en crecimien- to y con mucho empuje. Trabajamos para que obras como estás se puedan conseguir", afirmó el vecinalista. chica de 4 años sin incorporarse al sistema educativo, lo cual requiere mucha más infraestructura", señaló.

"Decidimos que no nos quede un solo chico fuera de las escuelas y que, finalizado el ciclo primario, ese chico o chica esté en su banco de la escuela secundaria. Esa búsqueda es la que perseguimos en todo este proceso, hasta el inicio de clases, para que no nos quede nadie afuera. Esa debe ser la mayor distinción de una ciudad o pueblo: que todos y todas estén allí aprendiendo, formándose, con el esfuerzo que ponen a diario los docentes y los directivos", afirmó el mandatario.

"Durante mucho tiempo, esta ciudad estuvo parada; no hubo asistencias ni acompañamiento desde la Provincia. Eso se notaba y, claramente, uno de los lugares donde se advierte es en la falta de escuelas, cuando la infraestructura escolar no acompaña el crecimiento de la población. Y el acompañamiento de este Gobiernosetraduceenelcompromiso de construir jardines de infantes, centros de desarrollo infantil, establecimientos primarios y secundarios", ejemplificó el titular del Ejecutivo.

En ese marco, Perotti destacó "los esfuerzos del Gobierno provincial; de los municipios y comunas, a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE); y de la comunidad educativa organizada, con su cooperadorasacompañandola tarea de gestión en cada uno de esos edificios y la vida escolar de todos los días, para crecer en infraestructura. Esto ocurre en toda la provincia. Convivimos con inauguraciones y aperturas de licitaciones porque es un proceso que no se detiene", aseguró.

Y reafirmó: "Sin dudas hoy la educación toda tiene que estar contenta. Si la educación nos une en esfuerzos, seguramente las diferencias se van a acortar y vamos a ponerla realmente como prioridad. Creemos profundamente en este proceso, por lo cual continuamos buscando financiamiento para poner en marcha los distintos programas educativos y para seguir haciendo"

La obra pública y la educación como motor de desarrollo

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que "esta es una de las muestras claras de un Gobierno que no solamente plantea la mejor inclusión, que es la educación, sino que lo resuelve día a día con acciones concretas", y remarcó que "este Gobierno no solamente piensa en esta gran inversión en infraestructura educativa que se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia, sino que incorpora conceptos modernos como el respeto del ambiente y una arquitectura sustentable, con energías renovables, en la pospandemia".

Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Cantero, manifestó que "la gente del barrio Mora hoy celebra la concreción de la posibilidad de tener su escuela primaria y su escuela secundaria. Tener una escuela en el barrio donde se nace, crece, sueña y se proyecta la vida, da la posibilidad de asegurar el derecho a la educación con arraigo y cercanía para aprender más y mejor"

En tanto, el senador provincial, Alcides Calvo, destacó que "para el equipo del gobernador Omar Perotti el objetivo es priorizar la educación para contener a una sociedad que va cambiando en forma constante, para que todos los chicos de la provincia puedan estar aprendiendo, gracias a las intervenciones edilicias en instituciones educativas"

Del acto participaron también la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la provincia, Rosario Cristiani; y el diputado nacional Roberto Mirabella, junto con docentes y autoridades educativas del establecimiento y presidentes de comisiones barriales.

This article is from: