![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228024903-654bba3f1bad90d262bb2b21d14946c4/v1/1a8c3b16bdaae5290edf7e6b39019fd1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Alejandro Ambort y Clara García visitaron localidades del Castellanos
El precandidato a Senador y la diputada provincial recorrieron Sunchales, Colonia Raquel, Humberto Primo, Eusebia y Susana, donde dialogaron con referentes locales, empresarios, emprendedores, representantes de instituciones, vecinos, y participaron de eventos convocantes en la región.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El presidente comunal de Susana y precandidato a senador departamental, Alejandro Ambort, acompañó a la diputada provincial Clara García en una visita que realizó a varias localidades del departamento Castellanos. Junto al diputado Pablo Pinotti, los dirigentes dialogaron con autoridades locales, empresarios, emprendedores, representantes de instituciones y vecinos de la región.
Advertisement
"Poder llegar a cada localidad acompañado en este caso por Clara García es realmente muy importante. Clara es una gran referente y dirigente pero principalmente es una gran persona. Representa la forma que entendemos la política como herramienta para cambiar las cosas: es caminar, es el trabajo constante, es estar cerca de la gente y desde esa misma base poder construir hacia adelante. Es el legado más importante que nos ha dejado Miguel Lifschitz: el trabajo incansable, estar todos los días a disposición".
Junto al diputado Pablo Pinotti estuvieron en Sunchales, donde se entrevistaron con el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, y
SASTRE parte de su gabinete. Allí repasaron los programas y proyectos que se están llevando adelante desde el Municipio.
Luego se reunieron con parte del grupo de trabajo de "Ahora Sunchales", cuyos principales referentes son el mismo Pinotti y la concejal Andrea Ochat. Durante el encuentro, se detalló el trabajo de planificación para la ciudad que la entidad viene desarrollando.
En Colonia Raquel, fueron recibidos por su presidente comunal, Luciana Peter. Los referentes recorrieron los caminos rurales del distrito, que fueron construidos y mejorados a través de un programa inédito que lleva adelante desde 2015 el Gobierno local en articulación con los productores (en su mayoría tamberos). "Vemos esta experiencia que expresa la forma en la cual una Comuna puede colaborar de manera eficiente con sus productores. Tenemos caminos mantenidos perfectamente, demostrando que cada peso que se aporta en impuestos, vuelve en infraestructura y obras", resaltó Clara García.
En Humberto Primo, los legisladores fueron recibidos por el presidente comunal, Mauro Gilabert, junto a parte de su equipo. Educación, Salud Pública, caminos rurales ylanecesidaddeimplementar políticas que fomenten el desarrollo económico local fueron algunos de los temas abordados. Además, se destacó la importanciadelfortalecimiento del trabajo en equipo entre las autoridades provinciales y locales para llevar adelante políticas que permitan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la localidad y la región. La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando juntos en pos de mejorar la calidad de vida de los humbertinos.
Más tarde, participaron de la Gran Noche de Carnaval en Eusebia junto a Sergio Sola y Susana Giménez. Pudieron presenciar diferentes espectáculos que brindaron las comparsas de Sunchales ("Iruya"), Colonia Bicha ("Fantasía de Colores" y "Carroza de Campeones"), Eusebia ("Tupambaé"), y el clásico "Taxi Loco".
"Las comunas son el primer lugar donde el vecino acude buscando una respuesta a sus necesidades o a sus ideas.Eltrabajodiario,elcara a cara, es realmente muy importante. Y acá vemos algunos de los tantísimos ejemplos que encontramos de ese compromiso a lo largo y ancho de la Provincia", destacó Clara García.
En Susana, localidad pronto a convertirse en la Capital Provincial de la Bicicleta,visitaron la fábrica de bicicletas Peretti (SLP) donde fueron recibidos por Lucas Peretti, uno de los responsables de la firma.
Allí se fabrican unas 16 mil unidades mensuales que son distribuidas en todo el territorio nacional (y desde
La Sociedad Italiana levanta el telón de la temporada de Teatro 2023
hace un tiempo, también en Uruguay). La empresa nació como un emprendimiento familiar en el garaje de una vivienda en Rafaela, y hoy es la que produce más bicicletas en todo el país, con alrededor de 300 modelos, generando 160 puestos de trabajo directos.
Por último, participaron de una reunión en la Comuna junto a la tesorera, Nora Beltramino, y la vicepresidente, Susana Navarro.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se presentará la obra "Debajo de las Polleras" del grupo de teatro de San Jorge. Será el 9 de marzo en la sala "Monticello D'Alba". Confirmaron el viaje a Sastre de una delegación italiana.
SASTRE. La Sociedad Italiana de Sastre levanta el telón para dar inicio a la temporada de Teatro 2023. El próximo 9 de marzo, a las 21:15 hs, se presentará "Debajo de las Polleras" en la sala "Monticello D'Alba",enconmemoracióndel Día Internacional de la Mujer. "Vamos a dar inicio al ciclo culturalcelebrandoelDíadela Mujer con la obra de Franklin Rodríguez", anunció Félix Redolfi,presidentedeSociedad Italiana.
La comedia estará a cargo del grupo de teatro de San Jor- ge y será dirigida por José Aused."DebajodelasPolleras" es apta para mayores de 18 años y contará con las actuaciones de Gustavo Lemos, Isabel Giorda, Sandra Ojeda, Laura Bonesso y Federico Blengino. Tres mujeres -una creativa publicitaria, una psicóloga y una secretaria-, a través de situaciones de la vida cotidiana, muestran en forma divertida e inteligente su relación con los hombres: ex maridos, novios, amantes, futuras conquistas y hasta fantasías ocul- tas. Mientras tanto, algunos de ellos hacen de las suyas.
Para mayor comodidad de la gente, se habilitaron cuatro puntos de ventas de entradas", señaló el titular de la institución más antigua de la ciudad. Los tickets tendrán un costo de $ 800 y se podrán adquirir en loslocalesdeFarmaciaIovaldi, Maxi kiosco "PiniShop", "MaríaFontana"yenEspaña2125.
"Las butacas -capacidad para 220 lugares- no serán numeradas, por lo que se podrá ocupar por orden de llegada", aclaró.
Por otro lado, Redolfi infor- mó que ya comenzaron los primeros contactos con un productor nacional para el regreso de compañías teatrales que actualmente están en cartelera en las principales salas del país. "Sería para el segundo semestre del año, ya que están cerrando la temporada en Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba", anticipó.
Asimismo, señaló que buscarán seguir apostando al teatro regional en la sala "Monticello D'Alba"."Estamosentratativas con el grupo de teatro de Zenón Pereyra y San Francisco para darle un poco de movimiento a nuestra sala", remarcó.
Y en el marco del 35° aniversario del arribo de la primera delegación italiana del Gemellaggio con Montichello D'Alba, Redolfi confirmó que a fines de 2023 estaría llegando un grupo de Italia. "Estuvimos en contacto preliminar y estarían viniendo para antes que termine el año. La idea es comenzar a juntar fondos para este evento. Estamos trabajando para organizar y brindar la mejor atención", afirmó.