La mujer “Fuente de vida”
Editor: Obed López Martes 27 de abril de 2010
Carlos Marroquín Diario de Chiapas “Su cuerpo fluye en un manantial de amor y ternura hacia la vida. La mujer es símbolo de fuerza y belleza: es equilibrio, creación y afirmación, vida perpetúa en el ser naciente. Es cuna de nuestros sueños, casa de nuestra alegría, fuente de nuestra sed y arrollo en el cobijo de nuestra muerte”.
Así dice la placa del escultor Gabriel Gallegos, quien dedicó lo anterior, al presentar su nueva obra: La mujer “Fuente de vida”, en la Clínica de la Mujer (lado poniente). Como pocas obras, con creatividad y talento, el escultor Gabriel Gallegos, dio cátedra de su quehacer artístico, al plasmar en concreto la madre que da vida. Entre simbolismos cómo lo es el agua, Gallegos crea en un radio de no más de ocho metros, la escultura que refleja un instante del ser humano, el nacimiento de un hijo o nieto. El maestro Gallegos es catalogado como creativo e innovador, al mezclar el arte con la funcionalidad, dos condiciones que ha desarrollado a lo largo de 30 años trayectoria. Sus obras se pueden contar por miles, entre esculturas y pinturas, pero siempre con el estilo inigualable “el detalle”.
La perfección no se alcanza, pero Gabriel Gallegos se mantiene en la línea de ella, si fuese mujer. La mujer “Fuente de vida”, es una escultura de proporciones considerables, destacando su inclinación de 45 grados con respecto al suelo; es inimaginable el soporte de las piernas que contrastan con el resto del cuerpo. La fuente que surge desde las manos, es el icono utilizado desde el nacimiento de Cristo, en donde la “v” que forman éstas, se convierten en el cáliz de la vida. Con pies descalzos La mujer “Fuente de vida”, constata lo importante de la mujer, en todos los sentidos, siendo el origen del ser humano, su principal aportación al universo. Gabriel Gallegos nació en Tuxtla Gutiérrez en 1959. Estudió arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana, y pintura y escultura en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” de la Ciudad de México. Ha trabajado en el Instituto Nacional de Antropología (en el rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y en la restauración de las ruinas de Monte Albán). Ha expuesto a nivel nacional, así como en los Estados Unidos y en algunos países de América Latina. Ha realizado obra pública en Chiapas, y ha ilustrado obras literarias de autores mexicanos y extranjeros.
Rostro, ojos, nariz y boca al detalle.
Perspectiva manos y rostro al fondo.
Las manos unidas forman el cáliz de la vida.
Espalda erguida con un ángulo de 45 grados.
[Foto: carlos marroquín]
cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Karen Beltrán