Parte de la edición del 10 de Noviembre de 2015

Page 1

Depósito Legal Nº PP200701LA1025

www.el-diariodelara.com.ve

Bs.

40

,00

El Periódico de la Tarde BARQUISIMETO MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

Año 8/Nº 1959 Circula de Lunes a Viernes

Usuarios denuncian grave abuso ante falta de autoridad de AMTT

Esperan diálogo con la Sundde

Ruta 16, Lara Uno y San Remo

abusan con los pasajes

No venderán

Pág. 04

Denuncian Grupo Exterminio en el Conas

carne ni pollo por temor a fiscalizaciones Pag. 05

Pág. 31

Sin directivos

están a la deriva en la UE Los Crepúsculos

Foto: Miguel Rodríguez

Pag. 05

Nicolás Maduro

llegó a Arabia Saudita para la IV Cumbre Aspa Pag. 13


del

SHOWseros Espectáculo Marina Baura regresa a la TV

Fuerte - Doblones Billetes antiguos hasta el año 1.970 Relojes antiguos originales de pared y pulsera - Anillos y cadenas - Cubierto - Niquel hasta el año 1.988

Con su hit “Perdóname”

Yesy Milano arrasa en la radio

Tras un arduo recorrido promocional por casi todo el territorio nacional, Yesy Milano logró el éxito absoluto en el mercado venezolano al coronarse como la reina de la radio con su más reciente trabajo musical “Perdóname”. Para Yesy Milano, esta producción llena de un explosivo y pegajoso sonido con bases urbanas y fusión de merengue electrónico, fue un importante reto profesional ya que incursionó por primera vez en el género: “pienso que un artista no debe cerrarse nunca a nuevos retos; cuando entre al estudio de Arturo tenía una visión clara de lo que quería seguir trabajando, sin embargo, todo cambio cuando me presentaron este tema. Era algo nuevo para mí, algo totalmente distinto a lo que venía haciendo pero me enamoró, me atreví y con la ayuda de Roming y Arturo logramos algo grande”. La barquisimetana está, sin duda, en su mejor momento profesional; tras 10 años de carrera artística se siente renovada y con gran madurez musical. En las próximas semanas Yesy culminará en la ciudad de Caracas lo que ha sido una de las giras más importantes para la intérprete.

Luis Miguel podría perder la audición “VELAS Y VELONES SEGOVIA”

Le envía un mensaje de reconocimiento por la extraordinaria labor desarrollada durante el año a la junta directiva de

“CAPMIL”

Le auguramos el mayor de los éxitos durante el año 2016

El cantante padece un mal que le provoca la pérdida paulatina de la audición. Luis Miguel padece de Tinnitus, por lo que ya está bajo un riguroso tratamiento. Sin embargo, es probable que quede sordo. Por otra parte, los abogados del cantante anunciaron la suspensión de todos los recitales que estaban previstos. Tinnitus es una reacción a la pérdida de auditiva que se manifiesta con un sonido creado por el cerebro, que en casos muy graves se puede perder por completo el sentido del oído.

La recordada protagonista de la época dorada de nuestra TV, Marina Baura, regresa luego de una larga ausencia de la pantalla venezolana, donde fue considerada la diva de las telenovelas. Marina Baura es una de las referencias de protagonistas rating en Venezuela; su regreso será por Rctv, que ahora como productora de novelas, ha venido realizando varios proyectos dramáticos con gran éxito de venta en el exterior. Se pudo conocer la veterana actriz que ya comenzó a grabar el piloto del proyecto que significará su regreso. El libreto corre por cuenta de Martín Hahn y este verá luz el año próximo. Marina Baura nació en Santa María de Ramirás, Galicia-España, un 1° de noviembre de 1941. Bautizada como Julia Pérez, llegó a Venezuela a los 15 años sin saber que con el paso del tiempo, se convertiría en una de las actrices venezolanas más famosas y admiradas de la época de oro de la televisión. Inolvidables son sus protagónicos en emblemáticas y exitosas producciones como: “Lucecita” (1967), “La Señorita Elena” (1968), “Lisa mi Amor” (1969) y “Emperatriz” (1990) en Venevisión. Por RCTV: “La Virgen Ciega” (1970), “Cristina” (1970), “La Usurpadora” (19711972), “La Indomable” (1972-1973), “La Italianita” (1973-1974), “Doña Bárbara” (1974), “Valentina” (1975-1976), “Canaima” (1976), “La Balandra Isabel llegó esta tarde” (1976), “Resurrección” (1977), “Sobre la misma tierra” (1977), “TV Confidencial” (1978), “Mabel Valdez” (1979), “Natalia de 8 a 9” (1980) y “Chao Cristina” (1983), Las miniseries “Gómez II” y “Muros de Silencio” ambas de 1981 y los unitarios “Trono de Sangre” (1976), “Una noche de horror en el museo de cera” (1977), “Arde María Arde” (1978), “Quién yace en su tumba?” (1980) y “La Hora Menguada” (1984) Luego de un retiro voluntario, regresó en 1990 con un complejo papel protagónico en la novela “Emperatriz”, donde volvió a mostrar toda su casta profesional.


Envía fotos a

Eldiariodelarasociales@hotmail.com

Felicidades Cumpleañeros Luis Alfredo Gutiérrez Vega

Feliz cumpleaños que Dios y la virgen te bendigan te amamos “vida” Daniel Enrique Piña

Feliz cumple mi principe Dios en todo momento te bendice y te cuida

Feliz cumpleaños Neibelin de los Angeles Mendez Díaz 7 añitos

Felicidades Gabriel Eduardo 7 añitos


28

Crónica

El Periódico de la Tarde

Barquisimeto, 10 de noviembre de 2015

@ElDiarioDeLara

PEDRO ESTRADA, ESBIRRO Y

El Chacal de Güiria sanguinario En Guasina ingresaron 822 de la resistencia venezolana

Depredador y carroñero, símiles que le atribuían a Pedro de Alcántara Estrada Albornoz, simplemente Pedro Estrada, sus adversarios políticos con tendencias revolucionarias al más enigmático y cruel congénito de la tierra donde se inició la Revolución Libertadora: Estado Sucre. Para muchos la combinación intelectual como osado político; cauto y conspirador como policía; porte inglés que le permitió colarse en la clase elítesca de la Caracas aún con sus techos rojos; diplomático con atavío a la medida del parche del dictador eran sus cualidades más versátiles para endilgarse como mano derecha y férreo defensor del régimen opresor. El indestructible para la era perezjimenista a sus 23 años (nació el 11-8-1906) ya conspiraba, asimilaba la estrategia política y perniciosa de confabular; según sus adulantes lo mejor que hizo es haber participado en agosto de 1929 en la revuelta promovida por el general Román Delgado Chalbaud contra el dictador Juan Vicente Gómez, resultando detenido y encarcelado por varios meses. Venganza bestial bien guardada Las vivencias, los malos tratos, vejámenes y torturas entre los barrotes, ¿resultaron el preámbulo de asimilar una venganza bestial bien guardada contra sus compatriotas durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez? Era una de las incógnitas de decenas de bisabuelos y familiares de las víctimas que sufrieron esos héroes -históricos y anónimos- de la otrora página nefasta de la política de Estado que bajo la tortura, persecución, desapariciones y violación de los Derechos Hu-

La Seguridad

manos libraba admiradores Nacional se dedicó una lucha sin de su fundaa perseguir, encuartel condor Rómulo carcelar, torturar e tra aquellos Betancourt, incluso asesinar a adversarios mujeres luquienes sospechaba que por su chadoras por eran opositores intelectualidad sus ideales y pensamiento sufrieron la misdemocrático o ma saña. revolucionar io Doña eran críticos vehementes del Dori, Santeliz y Fulgenabuso de poder que impartía el cio Orellana ejemplos dictador y su chivato. de dignidad y coraje Pedro Estrada, por lo sufriDecenas de dirigentes polído en esos fríos calabozos, en ticos antidictatoriales nacidos vez de reflexionar cómo sería el o criados en el Estado Lara, escenario político para que los padecieron las brutales tortuvenezolanos tuviesen una mejor ras de los esbirros, como Doña patria, parece que sus hormonas Dori Parra de Orellana; el mésucumbieron en su psiquis para dico Pedro Adrián Santeliz y el alimentar en su ego la sed de periodista y cronista Fulgencio venganza, planificar con total Orellana, entre otros. Estos frialdad y premeditación la con- conformaron la cofradía de perquista del Poder. Estos últimos seguidos de la dictadura y papensamientos se cumplieron garon sus principios de lucha, en la voluntad de ‘El Chacal de igualdad y vehemencia a favor Güiria’ para enviar sin juicio su- de la Democracia con la cárcel mario a todo aquel que violentara en la mal recordada Seguridad y desestabilizara el régimen que Nacional. representaba. Para ellos, no un Reconocimiento a la trayectocalabozo como lo vivido por Es- ria de Doña Dori Parra de Orellatrada, sino lo lúgubre del único na por luchar contra la dictadura, Campo de Concentración nazi el extraordinario periodista y esque existió en Venezuela, el de critor Juan Páez Ávila escribió en Guasina en el Delta Amacuro, su blog (25-2-2009), sobre ella lo lugar apartado de la civilización y siguiente: “La dignidad humana donde el viento, la lluvia y quizás con que Dori Parra de Orellana los espíritus de nuestros antepa- asumió el rol que ella misma se sados eran la mejor compañía de impuso para contribuir a restaulos presos políticos atados en gri- rar la democracia fue otro ejemlletes, cadenas y trabajo forzado. plo que superó todas las expecLa propia sede de la Seguridad tativas de amigos y adversarios “ Nacional (SN) en El Paraíso, Ca- y que tuvo “el coraje cívico para racas y las escabrosas mazmo- desafiar a una dictadura militar, rras de sus comisarías en el país, demostrando de manera invariaeran escenarios de crueldad, ble en los años duros de la una sangre, descargas eléctricas en tiranía; incorporó a otras mujeres testículos, partes íntimas, sin im- y a muchos hombres a estar a su portar sexo o edad. De estas tor- lado…” Este era el liderazgo naturas, de acuerdo a testimonios tural que escurría el esbirro para de los adecos, en especial los reprimir las voces libertarias que

Cástor Nieves Ríos, víctima de la SN derribaría a su régimen dictatorial tal como ocurrió el 23-1-1958. El periodista y cronista Fulgencio Orellana y el médico Pedro Adrián Santeliz, ilustre caroreño, oriundo de Majagual de la parroquia Montes de Oca del municipio Torres, tuvo un papel protagónico contra la implacable dictadura. La mordaza de los grilletes y la descarga eléctrica a su humanidad no lo hicieron languidecer para cumplir la consolidación de la democracia, alcanzando con méritos suficientes una curul en el extinto Congreso Nacional; en el Concejo Municipal y asumió con responsabilidad la Gobernación interina del Estado Lara. Adulante para alcanzar las esferas del Poder La astucia de Pedro Estrada para dirigir la SN, era evidentemente alevosa para aferrarse a las bondades que le proporcionaba el régimen. Recordando la frase del escritor italiano Giovanni Papini (1881-1956): “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad”, el accionar antinacionalista del esbirro estaba ya definido por su carácter adulante de las más altas esferas del Poder, llámese Pérez Jiménez o el gobierno de Estados Unidos, cuya Embajada en Venezuela le otorgó el asilo político el 22-12-1945 cuando fue expulsado por el Presidente Isaías Medina Angarita. Desde esa fecha inició su conspiración contra el Gobierno de Acción Democrática (AD), regresando al país en abril de 1949 cuando conoce a su jerarca: Marcos Pérez Jiménez. Pedro Estrada, como reza el adagio popular, ‘Nació enmantillado’, su viaje a Trinidad le permitió aprender el idioma más importante en las relaciones in-

Sepelio de Cástor Nieves Ríos ternacionales: El inglés. Su olfa- que suprimió el 14-2-1936 en to innato para aspirar el ascenso Maracay el motín que realizaron entre los más granado de la élite militantes del Partido Comunista privilegiada de la época, significó de Venezuela (PCV) al intentar el trampolín para que sus ambi- tomar el poder del Estado y posciones, con la gracia o la bendi- teriormente en 1940 segundo ción de un ser distinto al Supre- comandante de la Policía de Camo, lo encaminara a fraguar racas, la cual organizó para funla maldad, medir la arrogancia dar posteriormente la recordada como artificio de dominio y Poder Policía Metropolitana (PM). de un sistema totalitario que sembró el terror en la población y como sistema político discriminó, limitó y excluyó al adversario de ideas democráticas y revolucionarias. Funcionario de la Tesorería del Estado Sucre (1930), unos de sus primeros cargos en la administración pública; traductor de la compañía de navegación y posteriormente jefe Pedro Estrada, esbirro mayor de la Sede la policía del Esguridad Nacional tado Aragua, en la

Gral. Marcos Pérez Jiménez, dictador venezolano


Crónica

El Periódico de la Tarde Barquisimeto, 10 de noviembre de 2015

29

@ElDiarioDeLara

MANDAMÁS DE LA SEGURIDAD NACIONAL

y astuto no pudo tapar sus muertos José Vicente Abreu

Isabel Carmona de Serra

Leonardo Ruíz Pineda

Ramón J. Velásquez

‘Estefanía’ mostró lado oscuro de la SN

Doña Dori Parra de Orellana

Leonardo Ruiz Pineda

Uno de los más importantes líderes de la resistencia. Abogado, fundador de AD. El 21 de octubre de 1952 al dirigirse a una reunión fue interceptado en San Agustín del Norte (Caracas) por los esbirros de la SN y tiroteado el carro donde se trasladaba. Ya muerto, en el piso, sus asesinos le colocaron una botella de licor en las manos para simular que era un indigente.

822 ‘conspiradores’ al tenebroso Campo de Concentración de Guasina Bastaron 11 años (31-8-1951) para que Pedro Estrada, con el auspicio del Departamento de Estado de EE.UU, desmantelaran de manera parcial, pero sin exterminar de manera definitiva la clandestinidad de los militantes y simpatizantes de los partidos Acción Democrática, URD, Copei y el PCV, organizaciones que sufrieron las desapariciones físicas en manos de la Seguridad Nacional como los doctores Leonardo Ruíz Pineda; Antonio Pinto Salinas, Germán González, Luis Hurtado Higuera; Alberto Carnevalli; Cástor Nieves Ríos; Teniente (Ej.) León Droz Blanco; capitán (ej.) Wilfredo Omaña, Genaro Salinas, quienes juntos a 822 compatriotas luchadores de la férrea dictadura fueron enviados al Campo de Concentración de

José Matos Rojas, en su libro ‘Pérez Jiménez y su brutalidad’: Cifra de víctimas políticos llegó a 3000 personas.

Guasina y otras cárceles del país, entre ellas la mal recordada Cárcel Modelo de Caracas. Otras de las víctimas del régimen militarista oprobioso fue el Dr. Ramón J. Velásquez, a quien acusaban de dirigir un equipo que tenía la misión de propalar rumores que dañaran el prestigio de las autoridades para crear el clima favorable a un atentado magnicida. La historia patria registra en los anales de regímenes dictatoriales la Masacre de Turén, Estado Portuguesa y las desapariciones de decenas de personas que adversan a Marcos Pérez Jiménez. La saga de Pedro Estrada a la TV La generación contemporánea recuerda el efecto que causó la personalidad de Pedro

Estrada en la recordada novela original de Julio César Mármol titulada ‘Estefanía’ transmitida por el canal 2 de Radio Caracas Televisión (RCTV), protagonizada por Pierina España, como Estefanía Gallardo; José Luis Rodríguez en el papel de ‘El Guácharo’ (símil de Fabricio Ojeda) y los desaparecidos Tomás Henríquez, como Manuel Fulvio Lanz (Miguel Silvio Sanz) y Gustavo Rodríguez, caracterizando al temible Pedro Estrada. La pareja protagónica fueron extraída por el autor del papel que en la vida real le correspondió desempeñar al periodista Fabricio Ojeda y la abogada Isabel Carmona de Serra, actual Presidenta de AD. Esta última, primera mujer con apenas 16 años que

El edificio de la SN estuvo ubicado en la Segunda Avenida de Los Samanes con cruce a la Avenida Principal de El Paraíso; luego fue mudado a la Avenida México donde está ubicado actualmente el Hotel Alba Caracas.

fue detenida por los esbirros de la Seguridad Nacional. El drama que le tocó vivir a esta insigne venezolana es haber parido entre los barrotes de la cárcel de mujeres, a su tercer hijo, Luis Carlos. Se llamaba SN, escrito por José Vicente Abreu (Comandante Capanga), narra lo que padeció en carne propia en los calabozos de la tenebrosa Seguridad Nacional. Su personaje ‘Guanipa’ relata su primera prueba que “nadie debe correr, porque para ellos (los esbirros) es más fácil golpear a un hombre por la espalda. En otras palabras: La Ley de fuga. La captura de Abreu significaba la clave para capturar a Fabricio Ojeda.

Dr. Pedro Adrián Santeliz

Huida y muerte de ‘El Chacal de Güiria’ Suiza, Inglaterra y París fueron su periplo luego de huir cobardemente tras la derrocada de la dictadura perejimenista. El último suspiro ocurrió en la ciudad luz, París, a los 82 años de edad. Su triste libro de vida en lo terrenal no resultó suficiente para juzgarlo por delitos de lesa humanidad. La historia judicial venezolana y una explicación ante el asilo otorgado a este pardusco personaje están en mora porque desde su escapada la alerta roja de Interpol, sí existió este exhorto diplomático, fue obviado para su captura a pesar de que estos países europeos vociferan y enarbolan la bandera de la

democracia y el respeto de los Derechos Humanos. Luego de su fallecimiento, su esposa Alicia Parés Urdaneta mantiene oculta las memorias de Estrada en la que narra ciertas revelaciones y confidencias del régimen militar y el papel que cumplió algunos políticos opositores que actuaron como espías para la Seguridad Nacional. Este oscurantismo, entretelones y decisiones del alto gobierno aún no están descubiertos, ya que la fecha de publicación del libro no ha sido revelada bajo el alegato de la viuda “para evitar confrontaciones”. La cifra de muertos, desapariciones y desterrados durante los 10 años de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez se estima en 3 mil. Los parientes de las víctimas mortales no han recibido indemnización por parte del Estado venezolano. Luis Edgardo Marchán


DATOS DE HOY

4:00 PM Y 7:00 PM

066 481 377 El Periódico de la Tarde

BUSCA LOS RESULTADOS DE LA LOTERIA Pag. 20

www.el-diariodelara.com.ve

10

BARQUISIMETO

NOVIEMBRE DE 2015

Foto: Miguel Rodríguez

Ejecutan a “El Chuchú”

Pag.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.