Parte de la edición del 16 de Noviembre de 2015

Page 1

Depósito Legal Nº PP200701LA1025

www.el-diariodelara.com.ve

Bs.

40

,00

El Periódico de la Tarde BARQUISIMETO LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Año 8/Nº 1962 Circula de Lunes a Viernes

Sorpresivo aumento este lunes a 20 y 40 bolívares

Rutas y “rapiditos”

estafan a los pasajeros

Hurto

millonario en la Escuela Venezuela Pag. 04

OrlandO ChirinOs

Pág. 05

Trabajadores denuncian

59 días sin coordinador en Inspectoría “Pedro Pascual Abarca” Pág. 04

“Los extremos no darán respuestas cónsonas para que el país prospere”

Pag. 03

Foto: Misael Castro

Expresidente

Leonel Fernández encabezará la misión de Unasur para el 6-D

Pag. 12


10

Especial

Barquisimeto, 16 de noviembre de 2015

El Periódico de la Tarde @ElDiarioDeLara

Verduras y frutas suben semanalmente

“Las cooperativas son una opción E

n la medida que la carne y el pollo suben de precio, el público ha optado por consumir más verduras, hortalizas y frutas, pero esta opción se hace cuesta arriba con los incrementos del costo en el rubro. En un recorrido por diversos mercados de la ciudad se constató que el aumento cada 7 días se ubica en un 30% aproximadamente. Buscar economía hace creativo al consumidor quien camina de arriba abajo el mercado buscando mejores precios, y también acuden a las cooperativas lugares donde el precio de las verduras La papa es una de las hortalizas mas llevadas por los consumidores Cooperativas son una opción para buscar economía, pero igual se gasta y frutas son un poco más baratos que en la calle, pero de igual forma no ha dejado de incrementar. Actualmente existen precios casi particulares en algunas hortalizas en las cooperativas, por ejemplo una ubicada al este de la ciudad sus cliente alegan que antes el precio de las hortaliza y frutas era lineal por kilos, pero actualmente la mayoría de los vegetales tienen su costo pero otros como el tomate, papas, cebolla tienen un precio adicional y deben ser pagadas por separado. La papa en cualquier establecimiento comercial en la calle cuesta 550 bolíva- El kilo en las cooperativas varia de precio entre 105 y 165 Bs dependiendo el tamaño y calidad de la hortaliza res, al igual que el tomate se ubica en 500 Bs, la cebolla 480 Bs, y en estas llamadas cooperativas los precios casi se reducen en un 35 o 40%. Los precios aumentan progresivamente siempre serán un poco más bajos que en la calle tomando en cuenta el costo que el comerciante imponga en el producto. En las cooperativas el kilo de las hortalizas se ubica en 80 y 100 Bs, exceptuando algunos como la papa, tomate y cebolla que son cobrado a 265 el kilo.

Frutas están por las nubes


Especial

El Periódico de la Tarde Barquisimeto , 16 de noviembre de 2015

11

@ElDiarioDeLara

Dubraska Graterol Foto: Pedro Asuaje

pero igual pega al bolsillo” Muchos comerciantes alegan que los despachos de cada rubro varia notablemente cada semana, Freddy Mejías dueño de una venta de hortalizas indicó que los camiones que les suministran los vegetales suben 10% y 40%, según el producto, lo que imposibilita mantener los precios estables al público que se queja y con razón, “pero deben entender que nosotros también somos victima de la inflación”. Cada sector expone sus razones, tanto los compradores como vendedores pero lo cierto es que el incremento “golpea” el bolsillo, comentan los consumidores quienes salen a hacer mercado los fines de semana y perciben dicho aumento, y aseguran que actualmente no se puede comprar como antes solo se llevan lo El tomate no baja de 500 Bs necesario. Fernanda Pimentel, compradora indicó que los vegetales dejaron de ser la opción más barata aunque frente a otros rubros, muchos siguen prefiriéndolos para estirar el presupuesto familiar, y de una manera u otra poder comer balanceado ajustado a los salarios que actualmente percibe el venezolano. “Siempre se trata de llevar lo más necesario, sino se debe aplicar otra modalidad para responder a la inflación es la compra fraccionada, llevando uno o dos tomates, un pimentón, tres papas, una cebolla, dependiendo el caso, ya no se puede comprar por kilo”. Los precios en la calle varían en cada local comercial Un mercado medio variadito un poco de cada cosa incluyendo unas frutas fácilmente se gastan entre 4500 y 5000 bolívares solo en verduras y algunas frutas en una cooperativa, en la calle en precio se duplica. Las frutas no se quedan atrás los precios varían, sin duda el incremento en el costo es notable, pero en las llamadas cooperativas se lleva y se ahorra un poco más, en comparación de las compras en la calle. Algunas frutas se pueden adquirir a los precios regulares por kilo de las hortalizas, como el melón, piña, lechoza, naranja, pero existen otras como las manzanas y peras que son importadas y llegan a costar entre 550 y 600 Bs.

Semanalmente el despacho de las verduras aumenta

Usuarios se quejan de los precios en las verduras

La papa cuesta menos en algunas partes


16 Comunidad

@ElDiari

Barquisimeto, 16 de noviembre de 2015

Los vecinos abandonados

La desidia e inconsciencia se apode La falta de solidaridad entre las personas que viven en la comunidad conocida como 5 de Julio, parroquia Juan de Villegas, ocasiona ciertos inconvenientes a los alrededores de las quebradas de la zona, siendo una problemática constante, que ataña a los vecinos quienes se ven afectados por los malos olores de las basuras que otros arrojan sin ningún problema. Andaily López, habitante de la comunidad, señaló que hay personas que botan basura a la quebrada y todos estos residuos afectan la naturaleza y taponan el cauce, el cual se desvía afectando a las calles y la escuela del lugar. Aseguró que estas irregularidades van mucho más allá de que las autoridades puedan retrasarse en la recolección de desechos sólidos eventualmente, y predomina la falta de cultura ciudadana puesto que “la gente no tiene conciencia, ni educación, ni tienen sentido de pertenencia, porque pasa el camión de la basura y al momento ya hay personas tirando la basura a la quebrada y lo hace como si nada pasara”. Los afectados esperan que igualmente las personas que arrojan desechos sólidos tengan conciencia de lo que hacen, puesto que esto tapa la quebrada conllevando a que esta cambie su curso inundando cada vez que lleve varios sectores de la comunidad, dejando las calles completamente sucias debido a que el cauce arrastra todo a su paso y se esparce en la zona. Otra irregularidad denunciada por Ángel Marcano, vecino del lugar, son los abandonados espacios deportivos como la cancha y el campo de beisbol de la comunidad, los cuales evidencian un notable deterioro de las instalaciones que en su momento servían para el esparcimiento y recreación de los niños y jóvenes de la comu-

nidad y ahora se ha convertido por exclusividad espacios para el ocio de alguno de sus habitantes. Alegan que en horas de la noche sirve como trinchera de algunos desadaptados sociales para realizar sus fechorías, además de que se ha vuelto el lugar por excelencia para consumir sustancias estupefacientes. “Hay comunidades donde son rehabilitados estos espacios deportivos; no entendemos por qué en este sector nadie nos visita y nos ayuda a erradicar los malos ejemplos, permitiendo que estas áreas recreacionales cobren vida y permitan a los habitantes a sumarse a actividades positivas y deportivas,” expresó. Por otra parte, denunció el mal estado de las vías del sector, las cuales requieren de respectivo asfaltado lo que les permitiría el mayor acceso del transporte público en la zona, el cual es escaso, debido al mal estado de las calles. Los choferes de las diversas rutas que circulan en el sector alegan que los problemas en la vialidad afectan las unidades razón por la cual han reducido el recorrido por la zona.

Dubraska Graterol Fotos: Pedro Asuaje

Andaily López, habitante de la comunidad

Escombros por todas partes

Asfaltado

CON LA COMUNIDAD

www.el-diariodelara.com.ve

Cloacas

Si deseas que visitemos tu comunidad escribenos a través de:


Comunidad

El Peri贸dico de la Tarde

ioDeLara

17

Barquisimeto, 16 de noviembre de 2015

er贸 del 5 de Julio Calles llenas de escombros

Basura acumulada adyacente a la escuela del sector

Campo deportivo en completo deterioro

Espacios destinados para el deporte est谩n abandonados Cerca del estadio est谩 en el suelo

Basura

eldiariodelaracomunidad@hotmail.com

Huecos

@ElDiarioDeLara

Alumbrado

0251-267.92.30

BB 3335E50A


Foto: Miguel Rodríguez

16 El “paisa” iba por harina DATOS DE HOY

4:00 PM Y 7:00 PM

BARQUISIMETO

831 041 268

El Periódico de la Tarde

BUSCA LOS RESULTADOS DE LA LOTERIA Pag. 20

www.el-diariodelara.com.ve

NOVIEMBRE DE 2015

y consiguió plomo

Pag.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.