Parte de la edición del 16 de Diciembre de 2015

Page 1

Depósito Legal Nº PP200701LA1025

www.el-diariodelara.com.ve

Los Farías ya conducen al Cerro Porteño

Bs.

40

,00

Pag.

El Periódico de la Tarde BARQUISIMETO MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2015

23

Año 8/Nº 1984 Circula de Lunes a Viernes

Desvían el agua hacia urbanismo Alí Primera

Más de 30 mil duaqueños

afectados por agua potable

Pág. 05

Comerse una empanada es un lujo

Sinvemal seguirá en la calle

por su plata Pag. 04

El productor Marcelino León

Pág.

10-11

“Debemos

integrar a los factores agrícolas en Morán” Pag. 19

Foto:Pedro Asuaje

Nueva AN

podría activar el referendo popular si TSJ anula promulgación de leyes Pag. 12


10

Especial

Barquisimeto, 16 de diciembre de 2015

Para nadie es un secreto que adquirir un paquete tradicional de “harina pan” o de cualquier otra marca pre cocida continúan siendo una odisea, es por esta razón que comerse una “empanadita” en la calle se convierte cada día en un duro golpe para el bolsillo del venezolano. Para los dueños de establecimientos de desayunos, y más para el microempresario informal escuchar “dame una empanadita ahí” se ha ido perdiendo con frecuencia, debido al alto costo del producto. Mary Lozada, con más de 8 años vendiendo sus empanadas en las adyacencias del Hospital Central “Antonio María Pineda de Barquisimeto”, explicó que para mantenerse en su puesto de trabajo ha tenido que armar una maquinaria de búsqueda para adquirir la materia prima, llámese harina, aceite, y el relleno, eso sin contar la odisea que pasa cuando se le acaba el gas doméstico. “He atravesados meses que tengo que regresar temprano a casa y sin la meta cumplida del día, porque me he quedado sin harina. Soy de las personas que le gusta vender calidad, más no cantidad, por esa razón mis empanadas no pierden su tamaño”, argumentó. En reiterada ocasiones Lozada se ha visto en la necesidad de comprar el principal producto para la elaboración de sus empanadas por encima de su precio original y pagando hasta tres veces más su costo, razón por la cual ha tenido que modificar los precios al menos en cinco oportunidades en este año. “Mientras siga escaseando la harina pre cocida, los que vendemos empanadas nos veremos en la obligación de ir aumentando nuestro producto. El cliente está claro del alto costo de los productos y gracias a Dios no hemos tenidos tantas quejas por el precio”. Asimismo resaltó que con relación al año pasado, el número de clientes a disminuido aceleradamente, además hace énfasis de que una persona si compraba dos empanadas, ahora se está llevando una sola, y en la mayoría de los casos hasta sin el jugo.

El Periódico de la Tarde @ElDiarioDeLara

Comerse una em calle se ha conver

Comerse una empanada es un lujo

Entre colas para adquirir los productos y poder trabajar se la pasan los vendedores de comida rápida

Los guaros no dejan de comerse su empanadita así suba de precio

Venta de empanadas ha disminuido un 30%


Especial

El Periódico de la Tarde Barquisimeto , 16 de diciiembre de 2015

@ElDiarioDeLara

panada en la tido en un lujo

Dubraska Graterol foto: Pedro Asuaje- Cortesía

El gas es imprescindible para la elaboración de las empanadas y como cuesta conseguirlo

La harina materia prima de la empanada es difícil de conseguir

Bachaqueros venden la haría y el aceite tres veces más caro de lo normal

“Es rara la persona que ahora nos compra dos empanadas, y más cuando viene con un acompañante. En mi puesto solamente una empanada con el jugo sale en 160 bolívares, más solidarios imposible”, señala la microempresaria. Si hablamos de la elaboración del producto, para el 2014, preparaba como mínimo 120 empanas y su máximo superaba las 180, pero debido a la serie de inconvenientes de escasez de mercancía y el constante aumento en los precios, el número diario disminuyó a 60 empanadas diarias. “Las ganancias han caído, ahora invertimos más y ganamos menos, pero la necesidad que hay en el país, me obliga a mantenerme en mi puesto frente al hospital”, cometa Mery, madre soltera, quien tiene tres bocas que alimentar en casa. Otro sufrimiento en los vendedores informales de empanadas, es el aceite vegetal, se pudo constatar que cada uno utiliza entre 3 y 4 litros diarios para freír las empanadas. Lo que equivale a 20 litros de aceite por semana, “muchos de nosotros compramos la pipa de aceite, aunque sale más caro, es lo que se consigue”. Por su parte el gas doméstico es otro de los productos de primera necesidad de estas personas. Lozada alega que una bombona de 5 kilos le dura apenas una semana, “el precio regulado de la bombo-

11

na de gas es 10 bolívares, pero como no hay… la tengo que pagar hasta en 120 a un intermediario que me la garantiza cada semana”. Subrayó, que si la situación económica del país no mejora, el trabajador informal será más pobre de lo que ya es”, dice Lozada que no quiere pensar que esta situación permanecerá por más tiempo, porque con tres harinas y el mismo número de aceites a la semana, pues su puesto de empanadas desaparecerá en un cerrar y abrir de ojos. Por lo pronto, los vendedores informales de empanadas seguirán dividiendo su tiempo, en la mañana atendiendo su tarantín. Las tardes rastreando y haciendo colas junto a

s u núcleo familiar en abastos o supermercados con el objetivo de adquirir la materia prima a precio justo.

Vendedores de empanadas se las ingenian para subsistir


Envía fotos a

Eldiariodelarasociales@hotmail.com

Felicidades Cumpleañeros

Felicidades por tu union Anny Camacho

Gerardo Antonio Carrasco. Te felicita tus papás, hija y familiares

Felicitaciones Tomasito te amamos mucho de parte de esposa hijos y primos

Feliz cumpleaños Ahijada de parte de tu madrina que te quiere mucho

FELIZ CUMPLEAÑOS COMPADRE JESÚS

Julieta Valentina feliz cumpleaños princesa DIOS te bendiga

Feliz cumpleaños para MI HIJO TE AMAMOS

Olaya feliz cumpleaños. Dios te siga llenando de bendiciones

FELIZ NAVIDAD PARA MI AMIGA YOIVEN TQM

Yasneidy Valentina


El Periódico de la Tarde Barquisimeto, 16 de diciembre de 2015

Deportes

23

@ElDiarioDeLara

COORDINACIÓN

Anibal Madriz

anibalmadriz56@hotmail.com

REPORTEROS GRÁFICOS Pedro Asuaje Misael Castro

DIAGRAMACIÓN Juan Manuel Chávez Jesús Alberto Gil John Alviarez

César Farías tomó el mando

Cerro Porteño ya tiene entrenador oficial para afrontar lo que se viene. César Farías firmó este martes el contrato que lo vinculará con la entidad azulgrana durante la temporada 2016. El venezolano sostuvo que es consciente que “Cerro Porteño tiene el deseo del salto internacional” y “eso venimos a buscar”. “¿Por qué tener miedo de decir que queremos ganar la Copa?”, se preguntó. “Van a tener que matarnos para sacarnos de la Copa”, clavó. Farías aseveró que llega a “una institución tan grande de América como Cerro Porteño”. Recordó que “no hubo ninguna duda desde que me propusieron. No pasó de 30 segundos la comunicación para decir que estoy dispuesto”. “¿Cómo uno va a rechazar venir a una institución tan grande?”, se cuestionó. El venezolano sabe “lo que significa ponerse la camiseta de Cerro, sabemos la necesidad que tiene”. “Nunca estuve en un club como Cerro Porteño, respaldado por su directiva y por la categoría de sus jugadores”, afirmó. Contó que “tratándose de este país, de esta ciudad, de Cerro Porteño, es un desafío distinto para cualquiera”. “Hay pocos clubes en el mundo que logran la adrenalina que produce Cerro”, subrayó. El estratega señaló que no realizó ninguna petición personal y que sabe “que hay muchos jugadores que tienen un gran talento pero no están al tope de su nivel”. “La actitud no la negociamos. Hay que sentir esta camiseta desde el primer equipo hasta las divisiones menores; entender qué es Cerro para el Barrio Obrero, para la gente”, apuntó el entrenador que pretende que su equipo “primero consiga resultados, lo segundo es agradar a la gente”.


DATOS DE HOY

4:00 PM Y 7:00 PM

592 105 951 BUSCA LOS RESULTADOS DE LA LOTERIA Pag. 20

El Peri贸dico de la Tarde

www.el-diariodelara.com.ve

16

BARQUISIMETO

DICIEMBRE DE 2015

Hacen justicia con sus propias manos Pag.

31

Fotos: Miguel Rodr铆guez

Balacera

1 muerto y 1 herido Pag.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.