Inmarket Nº 005

Page 1

UN PRODUCTO:

InMarket REVISTA ESPECIALIZADA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS Y GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES | N° 005 | JULIO - AGOSTO 2014

WWW.COMERCIOEXTERIORMAS.COM

07.

65.

PERÚ EMERGENTE CENTRO DE INVERSIÓN

COLOMBIA SOCIO CONFIABLE EN AMÉRICA


InMarket N°005

Página 1

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 2


InMarket N°005

Página 3

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

PERÚ, UNA PUERTA HACIA AMÉRICA LATINA El Perú es hoy en día es un mercado de oportunidades en América Latina para empresas del exterior. Esta situación se sustenta en pilares básicos como son: solides macroeconómica, estabilidad política y financiera, y amplios acuerdos comerciales negociados. Estamos por lo tanto, frente a una creciente apertura comercial y económica, que ha ido creciendo durante década y media.

Víctor M. Mondragón Gutiérrez Director Ejecutivo Comercio Exterior Mas

El Perú es el país con mayor crecimiento económico de la región, con una variación acumulada del más de 70% y un promedio anual de crecimiento del PBI del 6%. Para el 2014 se prevé una tasa de crecimiento de PBI del 5,5%, con una baja inflación y una deuda pública de menos del 20% del PBI. Según previsiones del FMI, la economía peruana registrara un crecimiento promedio sostenible del 6% para los próximos años. Asimismo, la pobreza se ha visto reducida de un 50% a menos del 30%. Este panorama notable ha permitido al Perú avanzar significativamente en el objetivo de posicionarse como el eje comercial e inversiones de América Latina, lo que se refleja en su creciente desarrollo exportador (agro, minería, textil y etc) y crecimiento mobiliario en el país, lo cual las importaciones de materiales y maquinarias son fundamentales para mantener este crecimiento. Generando como resultado, el crecimiento del consumo interno de nuevos sectores sociales que han abandonado la pobreza para insertarse en una pujante clase media, cuyo incremento ha sido del 60%. Como resultado, Perú ofrece una gran variedad de oportunidades de inversión, principalmente en la gran diversidad de recursos naturales, lo cual genera un potencial de desarrollo en producción de alimentos, minería y metalurgia, industria forestal, turismo, petroquímica, entre otros. Realmente, el gran motor de la economía peruana es el crecimiento interno del mercado que se ve impulsado por la actividad que desarrollan las empresas exportadoras y/o importadoras. Esta es la razón por lo cual las empresas extranjeras tienen gran oportunidad de éxito, sobre todo en el sector de la construcción, que es el que viene creciendo. Lo que necesita las empresas extranjeras para el éxito en el mercado peruano es: diseño, moda, tecnología, maquinaria, gestión, y en especial know-how. Sobre este punto, recalcó la importancia de las alianzas estratégicas y sinergias que pueden generarse entre empresas peruanas y extranjeras, donde desempeña un rol fundamental el knowhow, la innovación y el desarrollo.

www.comercioexteriormas.com

Página 4


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ÍNDICE

En el II trimestre del 2014, Comercio Exterior Mas SAC implementa nuevas actividades programadas para lograr nuestro Plan Operativo Organizacional. El objetivo es continuar con la expansión de nuestros servicios y productos de alto valor agregado, para empresas exportadoras e importadoras, con la finalidad de apoyarlas en su ingreso al mercado global, asimismo orientamos esta información a los profesionales y estudiantes interesados. Al respecto, se deben destacar las siguientes actividades: 

Comercio Exterior Mas, vuelve a operar su, diario digital, el 15 de Setiembre del 2014; por otra parte nuestra plataforma web se reinventara dirigiéndose a su enfoque original.

Comercio Exterior Mas suscribió alianza estratégica internacional con la empresa Oftex Norte (España), y la Cámara Peruana de Comercio Exterior (CAMEX), Perú.

RADAR DE INVERSIÓN

Editorial

07| PERÚ EMERGENTE CENTRO DE INVERSIÓN

Víctor Martín Mondragón Gutiérrez Director Ejecutivo

REVISTA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS Y GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Edición #005 – Julio - Agosto 2014

Víctor M. Mondragón Gutiérrez Director Ejecutivo

Fernando A. Vigil Rojas Director de Asuntos Legales y Negocios

INFORME ESPECIAL

En este nuevo número de la revista, ahora “ExportAhora”, seguimos brindando información especializada en Inteligencia de Mercados y Gestión de Negocios Internacionales, para así tener mayores herramientas para identificar nuevas oportunidades comerciales, en los mercados internacionales.

19| MIAMI ¿CAPITAL ECONÓMICA DE

Carlos A. Diaz Pingo

LATINOAMÉRICA?

Director de Tecnología

Edición y Coordinación Redacción Diseño y Diagramación Editado Esta es una publicación de Comercio Exterior Mas Av. Roque Sáenz Peña Nº 450 Chiclayo, Lambayeque - Perú. www.comercioexteriormas.com Una publicación del Área de Inteligencia de Mercados. Hecho en las oficinas de Comercio Exterior Mas, Chiclayo - Perú.

Página 5

ESTADÍSTICAS

Víctor M. Mondragón Gutiérrez

80| EE.UU

90| CANADÁ www.comercioexteriormas.com


Julio – Agosto 2014

ÁFRICA SUB-SAHARIANA

33| MERCADO POTENCIAL DE INDONESIA 35| ALEMANIA, PRINCIPAL POTENCIA ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA

38| POLONIA, UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL SECTOR FRUTAS

40| MÉXICO, UNO DE LOS PAÍSES MÁS GRANDES DEL CONTINENTE AMERICANO

67| COLOMBIA SOCIO CONFIABLE EN AMÉRICA

72| CAFÉ EN COLOMBIA EL DESPERTAR DE UNA OPORTUNIDAD

11| FACTURA DE EXPORTACIÓN

78| SUECIA, UNA POTENCIAL 49| CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

OPORTUNIDAD COMERCIAL

45| UN 8% MÁS DE NOTICIAS

GESTIÓN DE NEGOCIOS

25| ¿INVERTIR EN ESTADOS UNIDOS? 31| GHANA, POTENCIAL MERCADO DEL

EXPOSITORES DE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA EN EL PRIMER PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN FRUIT LOGISTICA 2015

47| EL PERÚ, LA DESACELERACION Y EL MILAGRO DE LA QUINUA

www.comercioexteriormas.com

ENTREVISTRA

INTELIGENCIA DE MERCADOS

InMarket N°005

56| ENTREVISTA NICOLA MINERVINI: CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LATINOAMÉRICA Página 6


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

RADAR DE INVERSIÓN

PERÚ EMERGENTE CENTRO DE INVERSIÓN

P

erú se está convirtiendo en un centro latinoamericano de inversiones gracias a la estabilidad económica y política que ofrece y su ubicación geográfica.

La Republica del Perú es un estado amplio, que ocupa una superficie de 1,285,215 km2 con tres regiones muy distintas: costa, sierra y selva (amazónica). Limita al norte con Ecuador y Colombia; al este con Brasil, sureste con Bolivia; al sur con Chile y el Océano Pacifico; y al oeste con el Océano Pacifico. Es de destacar, pues, su excelente y estratégica situación en América Latina, haciéndole frontera con dos de los países de mayor peso en el continente y con otros dos en pleno desarrollo.

Página 7

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

República del Perú

44

Millones de habitantes 0-14 años: 27.3% 15-54 años: 58.6% 55-64 años: 6.9% 65 años y más: 6.2%

US$ 6,895 PBI Per Cápita 2014

US$ 216 billones PBI 2014

5.5% Crecimiento Económico 2014

# 42 de 189 Facilidad de Hacer Negocios

14.8% Crecimiento Importaciones 2013

www.comercioexteriormas.com

Perú es la mejor opción para acceder productos del Asia Pacífico hacia Latinoamérica y a su vez una a Sudamérica con los dinámicos mercados asiáticos.

5 mercados fronterizos (Brasil - Colombia Ecuador - Chile - Bolivia) Las IMPORTACIONES peruanas durante el 2013, crecieron 14.8% con un valor de 3,685 millones de dólares comparado con el 2012, que suma un total de 3,210 millones de dólares. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Ingeniería e infraestructura; Transporte; Tratamiento de aguas; Energía; Agricultura e industria alimentaria; Petroquímica; y Turismo. Página 8


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

RADAR DE INVERSIÓN La enorme riqueza en recursos naturales de Perú lo posiciona como un eje de inversiones, para empezar, Perú es la segunda potencia mundial en extracción pesquera. Sus capturas anuales alcanzan cerca de los 10 millones de toneladas, de las cuales el 95% se destina a la producción de harina y aceite de pescado, de los que el país es, a su vez, el primer productor y exportador mundial. Es, además, uno de los líderes del mundo en producción minera, que constituye su principal fuente de ingresos. Como productor de oro, cinc, plomo y estaño es el primer extractor de América Latina y el segundo de plata, cobre y molibdeno. El comercio exterior se encuentra completamente liberalizado, por lo que no existen obstáculos significativos para la entrada de productos extranjeros, salvo ciertos problemas en productos alimentarios, como el aceite de oliva y el jamón con hueso. Actualmente, el Perú es un país en rápido crecimiento que ofrece oportunidades en producción de alimentos, minería y metalurgia, industria forestal, turismo, petroquímica, entre otros.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ Son cuatro sectores donde se destacan las oportunidades de negocio en Perú:

Solidez

macroeconomica

Estabilidad de su sistema financiero

Amplios acuerdos comerciales negociados

Página 9

MANUFACTURAS: Las oportunidades están dadas por las altas inversiones que realizará el Gobierno peruano en capacidad de generación eléctrica, mantener y mejorar las actuales instalaciones de transmisión eléctrica, crear nuevas redes de transmisión, convertir a gas naturales dos centrales térmicas e invertir en electrificación rural. AGROINDUSTRIA: El consumidor peruano prefiere los quesos maduros, mozzarella y en menor porcentaje el fresco. Dentro de los maduros los más apetecidos son el gouda y parmesano, con una alta rotación en los supermercados y de uso diario en las preparaciones de la gastronomía peruana. TEXTILES: El comprador peruano busca calidad en los productos, precios competitivos y tiempos cortos de entrega, generando oportunidades comerciales. La oferta local aún no cumple con los estándares exigidos. Los productos de mayor demanda son: encajes, etiquetas, blondas, cintas fijas y elásticas, botones, herrajes y demás materiales que son utilizados en la cadena de confección. SERVICIOS: En Perú existe un boom en el sector de la construcción, especialmente de obras civiles (transporte masivo, centros comerciales, obras de saneamiento y conjuntos residenciales, entre otros) y hay una fuerte tendencia al establecimiento de alianzas estratégicas entre las empresas locales y extranjeras para atender los grandes proyectos de infraestructura. El Estado sigue siendo uno de los principales demandantes de servicios de ingeniería y construcción.

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

RADAR DE INVERSIÓN Perú es un país abierto a la inversión extranjera, cuya Constitución consagra el principio de trato nacional para los inversores extranjeros. Esto se refleja en el régimen fiscal peruano que ofrece numerosos beneficios fiscales tanto a los inversores extranjeros como a los nacionales. Entre los incentivos figuran:

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Tipo impositivo general

30%

NO RESIDENTES. TIPO IMPOSITIVO Beneficio empresarial (a través de establecimiento permanente)

30%

Ganancias de capital

30%

ACUERDOS DE ESTABILIZACIÓN: En el marco de estos acuerdos se concede a los inversores con una determinada inversión mínima el derecho a aplicar aquellas normas fiscales que estaban vigentes en el momento del inicio de su actividad en Perú. Es decir, estas empresas no se verán afectadas por un posible aumento de la carga impositiva introducido con posterioridad al inicio de su actividad. En caso de que la carga tributaria haya disminuido, se les concede a los inversores la opción de elegir el sistema tributario más favorable, siendo esta decisión irrevocable.

Intereses

1%4,99%30%

Royalties

30%

Dividendos

4,1%

Repatriación de beneficios del establecimiento permanente

4,1%

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: Aquellas empresas peruanas que ganen licitaciones internacionales en el sector de la construcción pueden importar temporalmente la maquinaria necesaria para llevar a cabo los trabajos. Cuando la construcción esté finalizada, las empresas pueden disfrutar de descuentos especiales de hasta un 20% al establecer el valor en aduana de la maquinaria importada de forma definitiva. SECTOR AGRÍCOLA: Las empresas agrícolas están sujetas a un tipo del Impuesto sobre Sociedades reducido del 15%. ZONAS DE JUNGLA: Las empresas constituidas en las zonas tropicales de Perú y que realizan el 70% de sus actividades en ellas disfrutan durante un período de 50 años de numerosos incentivos, entre los cuales figura un tipo reducido del Impuesto sobre Sociedades de entre el 5% y el 10%.

www.comercioexteriormas.com

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

Tipo general

18%

¿Se prevén exenciones?

¿Grava las exportaciones?

NO

ARANCELES A LA IMPORTACIÓN

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

INCENTIVOS FISCALES PARA INVERSIONES EXTRANJERAS

Vacaciones fiscales

Otros incentivos

CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN CON OTROS PAÍSES

Entre ellos: Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Suecia y Venezuela NORMAS ANTI-ELUSIÓN Transparencia fiscal internacional

NO

Normas sobre precios de transferencia

Coeficiente de subcapitalización: 3:1

Fuente: SUNAT

Página 10


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACTURA DE EXPORTACIÓN

L

a factura comercial es uno de los documentos comerciales necesarios para llevar a cabo un proceso de exportación exitosa, es pues prácticamente el principal puesto que indica los términos monetarios sobre los que se viene realizando la transacción y asimismo indica los términos sobre los cuales se hace efectivo el negocio. Este documento puede tener valides para diversos fines pero principalmente es requerido para que las aduanas puedan constatar los elementos que conforman el envío de mercancía a nivel internacional y por consiguiente puedan aplicar los regímenes arancelarios correspondientes tanto en el país de origen como en el de destino.

Página 11

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMPONENTES Datos de Exportador: aquí se describen todos los datos de contacto de la empresa exportadora, tales como dirección, teléfonos, correos electrónicos, razón social y aspectos relacionados. Consignatario: aquí de detalla el nombre y los datos del comprador de la mercadería, con la finalidad de registrar a nombre de quien es que se realiza el envío. Intermediario: esta casilla es utilizada para casos en los que la mercadería va a ser llevada al mercado destino mediante la intervención de un agente comercial o bróker quien será la persona que sea responsable hasta que se efectué la venta de la misma. Embarcador: aquí se detallan los datos de la empresa en la cual se transportará la mercadería, pudiendo ser una naviera o línea aérea. Factura Comercial: es el dato informativo que se emite basado en la numeración de ventas del exportador, la cual tiene la utilidad de comprobante ante la institución tributaria de su país y asimismo para identificación de la transacción en caso se suscitara una disputa. B/L: estas siglas responden a la frase “Bill of Lading” que significa “Conocimiento de Embarque”, que es el documento que emite el embarcador al momento de que el exportador solicita el transporte de la mercadería. País de Origen: lugar desde donde se envía la mercadería, lugar de procedencia de la mercadería. Fecha de Embarque: se detalla cuándo es que el envío es puesto en la nave que lo trasladará a su destino comercial. Términos de Pago: aquí de detallan las condiciones sobre las que se realiza la transacción y es recomendable incluirlo para garantizar el cumplimiento del contrato de compra/venta internacional. Referencias de Exportación: de detallan datos precisos adicionales sobre el envío como por ejemplo el tipo de mercadería, cuidados especiales, entre otros. Puerto de Embarque: puerto desde el cual será transportada la mercadería, puede ser marítimo o aéreo. Referencia Línea: se detalla la ruta que seguirá la embarcación, con la finalidad de tener noción del itinerario de viaje y a partir de allí corroborar el tiempo de transporte. Marcas en Bultos: son las marcas que se colocan en las cajas y empaques con la finalidad de saber el trato que debe recibir el envío y evitar su deterioro. Cargos Adicionales: se detallan los cobros logísticos adicionales según el lugar desde donde se embarque el envío, dichas tarifas pueden varias dependiendo de las políticas del operador. Certificaciones: aquí se detalla la confirmación legal de que la mercadería cumple con certificaciones requeridas por el comprador, garantizando el cumplimiento de regulaciones propias del mercado de destino.

www.comercioexteriormas.com

Página 12


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Los demás elementos de la factura son conocidos y son los mismo que se pueden encontrar en cualquier factura comercial interna, pero en caso tuviera mayores consulta no dude en comunicarse con nosotros.

PLANTILLA

Página 13

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 14


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

CANADÁ ESTABLE Y UNICA

C

anadá se encuentra entre los top 10 de las principales naciones industrializadas del mundo, con una economía orientada a la actividad internacional presentando cualidades envidiables y atractivas para el inversor extranjero. Canadá es el segundo país más extenso del mundo con una población no mayor a 34.880.491 millones de habitantes. Ocupa cerca de la mitad del territorio de América del Norte. La federación canadiense consta de diez provincias y tres territorios que están agrupados en cuatro regiones: Oeste (Columbia Británica, Alberta, Saskatechewan y Manitoba), Central (Ontario y Québec), Atlántica (New Brunswick, Nova Scotia, Price Edward Island y New Foundland) y Norte (Territorios de Yukón, Noreste y Nuvanut). La región central concentra cerca del 62% de la población total, la cual se estima es de 33,7 millones de habitantes en 2013.

Página 15

Siendo uno de los países más desarrollados, tiene una economía diversificada, que la hace independiente por sus grandes yacimientos y abundantes recursos naturales así como del comercio, particularmente con los Estados Unidos y México.

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Es miembro del grupo de países G8, Organización Mundial del Comercio, Asociación de Economías Asia Pacifico (APEC) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es considerado uno de los países con mejor calidad de vida. Por lo tanto, Canadá reúne una serie de condiciones que la definen como un mercado abierto, con gran potencial económico y unas perspectivas interesantes, al tiempo que el marco jurídico y la estabilidad política favorecen el buen desarrollo de sus relaciones económicas y comerciales.

SITUACIÓN ECONOMICA En la coyuntura actual, la economía canadiense crecerá un 2,2 por ciento durante este año. Presentándose cada vez más diversificada y basada en el conocimiento. Ya no dependiendo solamente en sus recursos naturales, la economía de Canadá crece a través de la innovación y la tecnología. El sistema financiero tiene una gran solidez. La inflación, objetivo primordial de las autoridades monetarias, está controlada y se mantiene a un nivel cercano al 2%, con un riesgo de impago muy reducido. El grado de exigencia por parte del importador canadiense es considerable, pero coherente también con el cumplimiento de sus operaciones.

FLUJO COMERCIAL Tradicionalmente Canadá ha registrado una balanza comercial superavitaria en el comercio con el mundo. Sin embargo, en 2013, debido a la recesión económica que vive su principal socio comercial, Estados Unidos, registró por primera segunda vez un déficit en la balanza comercial de USD 5,406 millones. En el 2013 las exportaciones totalizaron USD 456,395 millones, cayendo 0.7% respecto a las ventas externas del 2012.Los principales capítulos exportados fueron combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (cap. 27), con USD 119,824 millones; vehículos, automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes (cap. 87), con USD5 59,313 millones; maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (cap. 84), con USD 31,162 millones; perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares (cap. 71), con USD 21,555 millones; y aparatos y material eléctrico (cap. 25), con USD 14,119 millones.

El puerto de Montreal es uno de los principales puertos con mayor actividad de la costa este de Norteamérica. Junto con el de Halifax representan, a través del río Saint-Laurent como históricamente lo ha sido, la principal vía comercial del país.

Durante este periodo, Estados Unidos fue el principal país destino de las exportaciones canadienses, con 76% del total, lo que equivale a USD 345,740 millones. Le siguieron, China, con USD 19,924 millones; Reino Unido, con USD 13,621 millones; Japón, con USD 10,383 millones; México, con USD 5,272 millones; y Hong Kong, con USD 4,779 millones.

www.comercioexteriormas.com

Página 16


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Por otro lado, las importaciones en el 2013 las importaciones totalizaron USD 461,800 millones, cayendo 0.1% respecto a las compras internacionales realizadas en el 2012 cuando sumaron USD 462,370 millones.

Canadá tiene un minucioso sistema de inspección por parte de la CBSA (Canadian Border Service Agency) el cual chequea el Producto – Etiquetado y Documentación.

En este tiempo, vehículos, automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes (cap. 87) fue el capítulo más importado, con USD 71,671 millones. Le siguieron, maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (cap. 84), con USD 65,771 millones; y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (cap. 27), con USD 50,294 millones; aparatos y material eléctrico (cap. 85), con USD 1,700 millones; y materias plásticas y manufacturas de estas materias (cap. 39), con USD 45,375 millones.

Aproximadamente, el 40% del producto bruto viene del exterior, así que Canadá es un país acostumbrado a los productos extranjeros.

Estados Unidos fue el principal proveedor de las importaciones canadienses, con USD 240,696 millones, lo que equivale a un 52% del total de compras internacionales realizadas en el 2013. Le siguieron, China, con USD 51,206 millones; México, con USD 25,917 millones; Alemania, con USD 14,953 millones; Japón, con USD 13,335 millones, Reino Unido, con USD 8,188 millones; y Corea del Sur, con USD 7,127 millones.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO En general, Canadá se ubica como un mercado de interés debido a que puede dinamizar y fortalecer las diferentes actividades de las economías latinoamericanas y presenta mayor oportunidades en los siguientes sectores: ECONOMÍA VERDE. En mayor o menor grado, las provincias canadienses están intentando potenciar el desarrollo de las actividades relacionadas con la economía verde, en especial la de fuentes de energía alternativas. En consecuencia, existen oportunidades de inversión en la mayoría de provincias que están interesadas en fomentar la presencia de empresas extranjeras mediante incentivos fiscales o, en el caso de Ontario, mediante sistemas de tarifas de generación garantizadas. INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL. Localizado principalmente en las provincias de Quebec y Ontario, el sector aeronáutico ofrece oportunidades en estructuras y subconjuntos para aeronaves, y en tecnologías de la información y comunicación. Adicionalmente, cabe destacar la importancia del sector espacial y las posibilidades en comunicación por satélite y sistemas de navegación, en automatismos y robótica espacial, así como en observación terrestre. En este sector, resulta muy atractiva la posibilidad de llegar al mercado de EEUU a través de las firmas canadienses.

Página 17

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS. Varias provincias están invirtiendo intensamente en infraestructuras públicas con el apoyo financiero del Gobierno federal o usando la fórmula de las PPP. Así, surgen oportunidades en construcción de carreteras, hospitales, centros correccionales y transporte urbano, en especial tren ligero. RECURSOS NATURALES Y MATERIAS PRIMAS. El país atesora una enorme riqueza en recursos naturales: bosques, abundantes yacimientos minerales y enormes reservas de hidrocarburos. Hoy día, los avances tecnológicos y los altos precios alcanzados por las materias primas están facilitando operaciones que, en el pasado, no hubieran sido rentables por la dificultad de explotar los recursos localizados en las latitudes más septentrionales. Un ejemplo de ello es la explotación de las arenas bituminosas del norte de Alberta. OTROS SECTORES DE INTERÉS. En este apartado se pueden citar la biotecnología y las tecnologías de la información en el ámbito industrial. En el sector agroalimentario destacan el vino, los alimentos gourmet y los productos naturales u orgánicos. Por último, dentro de los bienes de consumo, la moda y el calzado de gama media-alta presentan un importante potencial.

AMBIENTE EMPRESARIAL Su particular forma de hacer y entender los negocios se extiende también al proceso de toma de decisiones, en el que se cuenta bastante con la intervención y la opinión de profesionales especialistas, sin importar su rango dentro de la empresa. Esto permite que la información fluya en todas direcciones, y no solo de arriba abajo, lo que añade flexibilidad a la hora de adaptarse a circunstancias cambiantes. En un país tan avanzado social y políticamente, la mujer de negocios, sin llegar aún a ocupar los mismos puestos de responsabilidad que los hombres, sí espera que se la trate igual que a sus compañeros masculinos y no busca ningún trato deferente o galante por el hecho de ser mujer. Que se la trate de un modo diferente a un hombre puede incluso llegar a ofenderla.

Antes de negociar se debe saber qué idioma se habla en la ciudad a la que se dirige, el inglés y francés son idiomas oficiales.

Para los canadienses, la palabra dada es ley, aunque eso no significa que no exista una completa legislación comercial en el país, e intentarán honrar su palabra hasta el máximo posible. Se caracterizan por proporcionar servicios de primera calidad y por ser unos negociadores honestos (y les gusta dar esa imagen de ellos hacia el exterior). Como contrapartida, les complace que sus socios comerciales imiten, sino en todo al menos en parte, su modo de vivir y negociar. Por otra parte, Canadá se encuentra en el 18º puesto del "Doing Business" de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En el último año Estonia ha caído 2 puesto en este ranking. Pero cabe resaltar, para la apertura de un negocio en Canadá se necesita llevar a cabo solo un procedimiento durante un plazo aproximado de 5 días.

www.comercioexteriormas.com

Página 18


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INFORME ESPECIAL

MIAMI ¿CAPITAL ECONÓMICA DE LATINOAMÉRICA?

L

a ciudad de Miami se ha convertido en un enclave estratégico vital para las economías de América Latina. Los datos y las opiniones de los expertos avalan una afirmación que cada año que pasa gana más fuerza. Las fuentes difieren sobre las cifras exactas pero, en líneas generales, se calcula que entre 1.250 y 1.400 empresas multinacionales tienen sus oficinas centrales para Latinoamérica en Miami. Según cifras citadas por la Universidad de Miami, la ciudad es sede de 121 oficinas bancarias, 25 oficinas de comercio exterior, y 64 consulados. Son varios los sectores económicos con una gran fuerza en esta zona de Estados Unidos. Miami tiene un gran puerto. Se estima que el 40% de las exportaciones de Estados Unidos a América Latina pasan a través de los puertos de la Florida, incluyendo el de la ciudad.

Página 19

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INFORME ESPECIAL Según los últimos datos oficiales ofrecidos por el Condado de Miami (del año 2012), de los 20 países con un mayor volumen de intercambio comercial con la ciudad, 15 correspondían a Latinoamérica. Brasil ocupaba el primer lugar seguido de Colombia. Los intercambios comerciales con América del Sur alcanzaron ese año 41.177 millones de dólares (30.200 millones de euros al cambio actual) y con Centro América y el Caribe 23.330 millones de dólares (17.100 millones de euros). Jorge Salazar-Carrillo, profesor titular del Departamento de Economía de la Florida International University, asegura que actualmente la cifra de intercambio de exportaciones e importaciones que se producen en Miami con América Latina asciende a los 100.000 millones de dólares. Según indica, hay varias razones para explicar que el puerto de Miami haya ganado tanta importancia. “Se trata del puerto de gran tamaño más cercano al Canal de Panamá. Con su última reforma está preparado para acoger los grandes y modernos barcos de transporte de mercancías. Está muy bien comunicado mediante ferrocarril con otras grandes ciudades estadounidenses como Atlanta o Chicago. Y es más competitivo que los puertos de California, con unos costes mucho más bajos para los transportistas, debido, entre otras cosas, a unos menores costes salariales. De hecho, Miami también está empezando a atraer a las exportaciones procedentes de Asia, por lo que la ruta comercial y de distribución del este de Estados Unidos está ganando fuerza”, explica.

“El puerto de la ciudad es como el gran almacén de productos sudamericanos, por lo que es crucial para las economías de la región”, afirma Jorge Salazar.

Miami también es el hogar de una de las industrias de medios de comunicación y entretenimiento en español más grandes y vibrantes. De hecho, es la sede de Telemundo y Univision, entre otras compañías de medios. Además, la gigante empresa mexicana Televisa tiene allí una de sus principales oficinas internacionales. No hay que olvidarse de que las playas de la zona de Miami, su vida nocturna y sus centros comerciales hacen que sea un destino atractivo para los turistas de América Latina. Eso también está provocando que el sector de la vivienda esté experimentando un fuerte crecimiento y recuperándose después de la crisis que estalló en Estados Unidos en 2007. El informe Candy GPS Report, realizado por Savills, Deutsche Asset y Candy & Candy considera que Miami es en estos momentos uno de los destinos internacionales más atractivos para la inversión en bienes raíces y lo señala como uno de los “puntos calientes” que están creciendo y con potencial para mostrar un fuerte incremento del precio en los próximos meses. La consultoría de bienes raíces Condo Vultures destaca que la industria residencial en el sur de Florida enfrenta un frenesí con más de 80 planes anunciados para nuevos proyectos y que constructores latinoamericanos están involucrados en casi un tercio de ellos. Desde la Florida International University, se calcula que los inversores de América Latina realizan el 25% del total de las compras de viviendas que se producen actualmente en Miami.

www.comercioexteriormas.com

Página 20


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INFORME ESPECIAL LA IMPORTANCIA DEL SECTOR FINANCIERO Y detrás de todo ello se encuentra el sector financiero, que está creciendo con gran fuerza en esta urbe estadounidense. “Miami se ha vuelto el centro de intercambio de ideas, financiero, comunicaciones, capacitación, logística personal y de recreación de América Latina. Además, es el centro decisorio para más de 1.300 multinacionales que tienen su gerencia regional aquí”, destaca Joseph Ganitsky, profesor de la University of Miami School of Business Administration. Es el segundo centro financiero más importante de los Estados Unidos, después de Nueva York y es el que está creciendo más rápidamente”, asegura este docente. “Por lo mismo, los bancos más importantes de América Latina o que operan en esta área tienen sus oficinas también aquí. Y son importantes porque captan fondos sacados formalmente de la región así como los procedentes de la fuga de capital, y en este proceso construyen relaciones con sus clientes que cada día son más valiosas pues son atendidos por ejecutivos que les hablan en el mismo idioma y entienden muy bien su cultura y preocupaciones primordiales”, añade. Además, Ganitsky destaca que “en Miami se atienden a muchos de los empresarios de América Latina que han decidido tener sus segundas viviendas (de vacaciones o para sus hijos que estudian en el país)”.

“Cientos de bancos de todo el mundo tienen sus operaciones de captación y manejo de riqueza aquí en Miami”. Los bancos regulados por el estado de Florida situados en el sur del estado tenían más de 14.000 millones de dólares (unos 10.300 millones de euros al cambio actual) en depósitos de ciudadanos extranjeros, de acuerdo con la última encuesta realizada por la Oficina de Regulación Financiera de Florida, que data de 2011. Una cifra que supone el 41% del total de los depósitos de estas entidades financieras. Esto no incluye los depósitos en el extranjero en los bancos controlados por el gobierno federal, que serán sustancialmente mayores de esos 14.000 millones de dólares, debido a que son los bancos más grandes y con frecuencia tienen sucursales en el extranjero. Brian Gendreau, profesor del departamento de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces de la University of Florida, señala dos razones principales para explicar la gran cantidad de dinero latinoamericano que se capta desde los bancos con sedes en Miami. En primer lugar, destaca que la ciudad cuenta con una gran población de habla española, “y como resultado, los bancos pueden fácilmente situar en sus oficinas trabajadores que dominan esta lengua, de este modo, para los latinoamericanos que vienen para hacer negocios o simplemente de vacaciones les resulta más cómo y fácil comunicarse”.

Página 21

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INFORME ESPECIAL Los últimos datos oficiales correspondientes al censo realizado en 2011 señalan que el 64,5% de la población del condado de Miami es latina (en cifras absolutas supone 1,65 millones de personas). De todas ellas, el 35% procedía de Cuba, el 3,7% de Puerto Rico y el 2,4% de México. Los hablantes de español como su primer idioma representaron el 69.4% de los habitantes, mientras que el inglés es hablado como primera lengua por el 25,45%. Además, Miami tiene uno de los mayores porcentajes de la población estadounidense cuyos residentes hablan otro idioma en casa que no sea el inglés: un 74,54%. En segundo lugar, Gendreau destaca la regulación como otro de los factores más importantes para la captación de fondos procedentes de Latinoamérica. “Los Estados Unidos proporcionan un entorno normativo estable y protección para los depositantes. También ofrece una gran cantidad de secreto bancario; de hecho, el país se encuentra en quinto lugar del Índice de Secreto Financiero (Financial Secrecy Index) elaborado por el Tax Justice Network. Dos importantes puntos que han hecho que Miami sea el destino de una gran cantidad de dinero que sale de América Latina”.Según cifras aportada por la Universidad de Miami, los países latinos más presentes en la economía de la ciudad, teniendo en cuenta nacionalidades, son Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, México, y Argentina. Los sectores económicos más fuertes provenientes de América Latina son el financiero, el comercio internacional, la construcción y los servicios de transporte (tanto aéreo como marítimo) y afines.

¿CONTINUARÁ ESTA TENDENCIA? De cara a los próximos años, los especialistas creen que la importancia de Miami para las economías de América Latina seguirá aumentando, e incluso aparecerán nuevos sectores protagonistas que en estos momentos están empezando a emerger con fuerza en la ciudad, como el de las nuevas tecnologías o tecnologías de la información.

www.comercioexteriormas.com

Página 22


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INFORME ESPECIAL Para Joseph Ganitsky, “la relación de Miami con las economías latinas continuará creciendo en todos los ramos ya presentes, e inclusive tendrá un papel más preponderante en el desarrollo de software y nuevas tecnologías tanto informáticas como de otro orden en la medida que se convierte en un vínculo vital y puente de intercambio de conocimientos e información entre el mundo desarrollado y las habilidades y necesidades crecientes del mercado en desarrollo en la América Latina”. Este profesor de la Universidad de Miami también pone de relieve la inmigración. “Miami es una ciudad de inmigrantes. Cada cual con una cultura. Ahí está una de sus grandes ventajas. Pero también uno de sus grandes limitaciones. Puede ser un freno para la ciudad en la medida en la que aún no se han fortalecido las instituciones y normas comunes que preceden la mutua confianza para realizar y alcanzar objetivos comunes. Por ello, todavía no tiene la cultura común que sea el fundamento de formación de empresas y acumulación de capital que se quede en la ciudad para construir nuevos proyectos. Desafortunadamente, aún mucho del capital aquí presente se va a otras partes, y lo seguirá haciendo mientras no haya una comunidad comprometida con su desarrollo tanto a nivel comunitario como en la formación de nuevas empresas”, advierte. Salazar-Carrillo considera que, aunque las tasas de crecimiento del intercambio de mercancías entre Miami y los países latinos se haya frenado los últimos años debido a la crisis económica mundial, el puerto de la ciudad seguirá ganando importancia comercial a nivel internacional, quitando protagonismo a los puertos de la costa oeste de Estados Unidos.

Miami el 98% de la población sabe

español.

Brian Gendreau, por su parte, se centra en hablar del futuro del sector más importante para las relaciones de la urbe con sus vecinos del sur del continente. Cita a los cambios regulatorios financieros que se aprobaron el año pasado en Estados Unidos, con los que ahora se requiere a los inversores extranjeros declarar los intereses obtenidos en su mercado, una información que podría compartir con otros países.

“Esto ha provocado que haya disminuido el atractivo de Miami como destino de la fuga de capitales de América Latina en relación con los centros financieros extraterritoriales alternativos como Panamá y las Islas Caimán. Pero es poco probable que se produzca un agujero importante en la competitividad general de Miami como centro financiero internacional, en mi opinión, ya que otros centros financieros (sobre todo Suiza) están bajo presión para cooperar con las autoridades fiscales de otros países”, prevé.

Elaborado: Miami, ¿capital económica de América Latina?. Universia Knowledge@Wharton (2014, junio 10). Retrieved from http://www.knowledgeatwharton.com.es/article/miami-capital-economica-de-americalatina/ Página 23

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 24


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

¿INVERTIR EN ESTADOS UNIDOS?

E

stados Unidos por su tamaño y por su organización administrativa de carácter federal, el país no puede considerarse como un único mercado.

N° 04 Facilidad de Hacer Negocios

Doing Business 2014

Página 25

En general, en el país hay un clima favorable a la inversión extranjera y su legislación no cuenta con restricciones a la propiedad extranjera de empresas o a la adquisición de participaciones en compañías estadounidenses, salvo en sectores considerados sensibles por motivos de seguridad nacional, como pueden ser defensa, telecomunicaciones o energía. www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS NORMATIVIDAD El Committee on Foreign Investments in the United States (CFIUS) analizará las adquisiciones de empresas locales por entidades extranjeras y, tras el pertinente análisis, elevará sus conclusiones y recomendaciones al presidente, que podrá prohibir las operaciones que estime dudosas para la seguridad nacional. Además, la publicación de la National Security Foreign Investment Reform and Strengthened Transparency Act (Public Law 110-49 del año 2007), con el objetivo de reformar la Defense Production Act de 1950, supuso un mayor escrutinio sobre las inversiones extranjeras en Estados Unidos, por lo que operaciones como la adquisición de puertos o infraestructuras energéticas, o la construcción y gestión de infraestructuras terrestres (autopistas, túneles, etc.) podrían también verse afectadas por restricciones. Por otro lado, el capital extranjero está sujeto a las mismas condiciones que el nacional y a la Ley Hart-Scott-Rodin, que permite al gobierno federal vetar cualquier fusión, adquisición o consolidación que ponga en peligro la libre competencia.

INCENTIVOS En Estados Unidos no hay incentivos federales para la inversión extranjera, pero sí los hay a escala estatal y local. Los más utilizados por los estados, condados o municipios que compiten por la presencia de una empresa en su jurisdicción son las vacaciones fiscales (tax breaks), así como condiciones favorables de financiación para la inversión. También, en ocasiones, hay incentivos a la creación de empleo y a la formación de trabajadores. En general, los principales beneficiarios de estos incentivos son las empresas que realicen inversiones en proyectos que supongan la contratación de un alto número de empleados. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que, en principio, no habría incentivos para la creación de una filial o sucursal comercial. Casi todos los estados y, en muchos casos, los condados tienen agencias dedicadas exclusivamente a la promoción de sus territorios como destino de la inversión foránea. Finalmente, presentaremos información específica por estados: organismos, empresas, agencias, etc. cuya misión es facilitar la inversión extranjera directa en la zona atlántica del país.

ESTADOS UNIDOS (NORDESTE) Los estados del nordeste de EE.UU: Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut, Pensilvania, Maine, New Hampshire, Rhode Island y Vermont.

www.comercioexteriormas.com

Página 26


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS LA INVERSIÓN EN EL NORDESTE DE ESTADOS UNIDOS El nordeste de Estados Unidos es una de las zonas de mayor concentración económica y participación del país. Presentan grandes oportunidades, en el sector de las energías renovables, en particular la producción de energía off-shore en los estados costeros; la construcción de infraestructuras y su gestión a través de colaboraciones público-privadas; las nuevas tecnologías, especialmente en el área de las telecomunicaciones y la medicina; la gestión de los recursos hídricos y la modernización del transporte ferroviario que se presentan los estados del noreste.

PRINCIPALES ORGANISMOS DE APOYO A LA INVERSIÓN ESTADO

CONNECTICUT

MAINE

MASSACHUSETTS

NEW HAMPSHIRE

NUEVA JERSEY

Página 27

ORGANISMO Connecticut Department of Economic and Community Development Connecticut Department of Labor Connecticut Department of Revenue Services Connecticut Development Authority Connecticut Licensing Info Center Connecticut Innovations Connecticut Secretary of the State Official Website of the State of Connecticut US Small Business Administration - Connecticut District Office Maine Department of Economic and Community Development Maine & Company US Small Business Administration - Maine District Office Commonwealth of Massachusetts - Department of Business Development Massachusetts Alliance for Economic Development Massachusetts Business Development Corporation Massachusetts Department of Revenue Massachusetts Division of Professional Licensure Massachusetts Office of Business Development Massachusetts Office of Labor and Workforce Development Massachusetts Port Authority Office of the Attorney General Secretary of the Commonwealth Corporations Division US Small Business Administration - Massachusetts District Office New Hampshire Business Resource Center New Hampshire Innovation Research Center New Hampshire Small Business Development Center US Small Business Administration - New Hampshire District Office Commerce & Economic Growth Commission New Jersey Economic Development Authority New Jersey Division of Taxation - Office of Information and Publications State of New Jersey. Department of Treasury - Division of Revenue Urban Enterprise Zone US Small Business Administration - New Jersey District Office

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS NUEVA YORK

PENSILVANIA

RHODE ISLAND

VERMONT

Deparment of Taxation and Finance Empire State Development Lower Manhattan Development Corporation New York City Economic Development Corporation US Small Business Administration - New York District Office Department of Community and Economic Development Pennsylvania Department of State Pennsylvania Open for Business Pennsylvania Small Business Development Centers Business Development Company of Rhode Island Rhode Island Department of Business Regulation Rhode Island Economic Development Corporation US Small Business Administration - Rhode Island District Office US Small Business Administration - Vermont District Office Vermont Chamber of Commerce Vermont Department of Economic Development Vermont Small Business Development Center

Fuente: usa.gov

ESTADOS UNIDOS (SUDESTE) Los estados del sudeste de EE.UU: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Luisiana, Misisipi, Oklahoma, Tennessee y Texas.

LA INVERSIÓN EN EL SUDESTE DE ESTADOS UNIDOS Tal es la importancia económica del sudeste de Estados Unidos que genera una cuarta parte del PIB del país. Texas, Florida y Georgia son los estados con mayor impulso económico del sudeste, impulso concentrado sobre todo en sus ciudades más importantes. Del lado de la demanda, el número de consumidores de la región supera los 80 millones de personas y, como consecuencia de su tradición cultural y de su situación geográfica, las empresas que se implantan en la zona tienen fácil acceso tanto al propio mercado estadounidense como a los países del Caribe y Centroamérica. Los principales sectores con oportunidades de inversión para las empresas extranjeras son: infraestructuras, biotecnología, transportes, logística, consumo y servicios. Por último, es reseñable como facilidad añadida para la inversión, la amplia infraestructura logística de los estados de Texas, Florida, Luisiana y Georgia. Sus puertos, aeropuertos y sistema de autovías contribuyen a que la zona sea una plataforma logística tanto para el mercado doméstico como internacional.

www.comercioexteriormas.com

Página 28


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO PRINCIPALES ORGANISMOS DE APOYO A LA INVERSIÓN ESTADO ALABAMA ARKANSAS FLORIDA GEORGIA LUISIANA MISISIPI OKLAHOMA TENNESSEE TEXAS

ORGANISMO Alabama Department of Revenue (ADOR) Alabama Development Office (ADO) Economic Development Partnership of Alabama (EDPA) Arkansas Economic Development Commission (AEDC) Enterprise Florida, Inc. Georgia Department of Economic Development Louisiana Economic Development Mississippi Development Authority (MDA) Oklahoma Department of Commerce Department of Economic and Community Development - Business Development Division Office of the Governor. Economic Development & Tourism Window on State Government. Texas Comptroller of Public Accounts

Fuente: usa.gov

ESTADOS UNIDOS (ATLÁNTICO MEDIO) Los estados del Atlántico Medio de EE.UU: Carolina del Norte, Carolina del Sur, Delaware, Maryland, Virginia, Virginia Occidental y Washington DC (Distrito Federal).

LA INVERSIÓN EN LA ZONA DEL ATLÁNTICO MEDIO DE ESTADOS UNIDOS Para las empresas que quieran instalar fábricas en el país, los estados del sur de esta zona (Virginia y las dos Carolinas) ofrecen un atractivo régimen de subvenciones y una legislación laboral favorable. Los sectores más atractivos en la zona del Atlántico Medio son los siguientes: aeroespacial y defensa, biotecnología y salud, energías renovables, tecnologías de la información y comunicaciones e infraestructuras.

PRINCIPALES ORGANISMOS DE APOYO A LA INVERSIÓN ESTADO

ORGANISMO

CAROLINA DEL NORTE

North Carolina Department of Commerce North Carolina Department of Revenue, Corporate Income Tax Information Small Business and Technology Development Center

Página 29

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO CAROLINA DEL SUR DELAWARE

MARYLAND VIRGINIA VIRGINIA OCCIDENTAL

WASHINGTON DC

South Carolina Business One Stop South Carolina Department of Commerce South Carolina Department of Revenue Delaware Division of Corporations Delaware Economic Development Office Delaware Small Business & Technology Development Center Comptroller of Maryland Department of Business and Economic Development: Regional Offices Department of Business and Economic Development: Tax Credit Programs Maryland Department of Business and Economic Development Virginia Economic Development Partnership West Virginia Chamber of Commerce West Virginia Department of Commerce West Virginia Development Office DC Chamber of Commerce Department of Consumer and Regulatory Affairs Department of Small and Local Business Development Greater Washington Initiative Minority Business Enterprise Center Office of the Deputy Mayor for Planning and Economic Development Office of Tax and Revenue Washington, DC Economic Partnership

Fuente: usa.gov

www.comercioexteriormas.com

Página 30


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

GHANA, POTENCIAL MERCADO DEL ÁFRICA SUB-SAHARIANA

G

hana ofrece un mercado de más de 25 millones de habitantes, el segundo más grande en el África sub-Sahariana, por detrás de Nigeria. Este país es considerado la puerta de ingreso al África Occidental, región que alberga a más de 250 millones de consumidores. Página 31

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO Cabe resaltar que este que Ghana, una de las democracias más sólidas de la región sub Sahariana, ha registrado en el último año un PBI por encima del 7%, alcanzando en el 2012 US$ 40.71 miles de millones debido al incremento de los precios internacionales de los productos que provee a nivel mundial. Además según el FMI Ghana podría llegar a más de 8% del PBI para el 2015, con un PBI Per cápita de US$1,604.89.

NIVEL DE COMPETITIVIDAD De acuerdo a los datos extraídos de los indicadores del Doing Business 2014, Ghana se encuentra en la posición 67º en el ranking global con respecto a la facilidad de hacer negocios. Cabe mencionar que para 2014, este país disminuyó 5 posiciones con respecto al ranking Doing Business 2013, el cual se encontraba en el puesto 62°.

EXPORTACIONES Las exportaciones de Ghana han obtenido un crecimiento de US$ 18,761 millones en el 2012 en comparación con el año 2011 que arrojó un monto total de US$ 18,400 millones. Siendo las perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares (Cap.71) su principal capitulo exportado con un total US$ 7,111; en segundo lugar están los combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (Cap. 27), con US$ 4,560 millones; luego le sigue Frutos comestibles (Cap.08) con US$ 3,138 millones; cacao y sus preparaciones (Cap.18), con US$ 2,040 millones; y por último cerrando la lista de los cinco principales capítulos exportados tenemos a la Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera (Cap.44) con US$ 377 millones. Durante ese año, Sudáfrica fue su principal mercado de destino de las exportaciones con una suma total de US$ 4,544 millones (24.2% del total); le sigue India ocupando el segundo lugar con un monto de US$ 1,876 millones (10 %); Emiratos Árabes Unidos con US$ 1.637 millones (8.7%); Francia con US$ 1,412 millones (7.5%) y Vietnam con US$ 1,343 millones (7.2%).

IMPORTACIONES Por otro lado las importaciones de Ghana fueron un total de US$ 14,011 millones en el 2013 en comparación con el año 2012 que arrojó un monto total de US$ 13,573 millones, lo cual observamos que si existió un notable crecimiento para ese año. Si bien los principales capítulos importados en el 2013 fueron vehículos, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes (Cap.87), con US$ 2,315 millones; máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (Cap.84), con US$ 2,093 millones; máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes (Cap.85), con US$ 1,213 millones; manufacturas de fundición, de hierro o de acero (Cap.73), con US$ 718 millones; y los cereales (Cap.10), con US$ 470 millones. Su principal proveedor de las importaciones de Ghana fue China con US$ 2,405 millones (17.2% del total); le sigue Estados Unidos ocupando el segundo lugar con un monto de US$ 1,563 millones (11.2%); Reino Unido con US$ 1,403 millones (10%); con Bélgica US$ 924 millones (6.6%) e India con US$ 592 millones (4.2%).

www.comercioexteriormas.com

Página 32


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

MERCADO POTENCIAL DE INDONESIA

I

ndonesia, país asiático que cuenta con más de 237 millones de habitantes, siendo el cuarto más poblado del mundo. Cuya economía en los últimos años ha mostrado un crecimiento moderado del 6.1% en promedio anual. En el 2012 el PBI de Indonesia fue de US$ 878,0 mil millones con un PBI Per cápita de US$ 4,923.

Página 33

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO NIVEL DE COMPETITIVIDAD De acuerdo a los datos extraídos de los indicadores del Doing Busineess 2014, Indonesia se encuentra en el puesto 120°, disminuyendo 4 posiciones con respecto al año 2013 encontrándose en el lugar 116°, este resultado fue a causa de la baja competitividad de manejo de permiso de construcción, pago de impuesto y apertura de un negocio. Cabe resaltar que a pesar de la baja competitividad, Indonesia es un país abierto para intercambiar relaciones comerciales, ya que cuenta con productos potenciales.

EXPORTACIONES A continuación encontramos que Indonesia exportó al mundo un total de US$ 182,551.75 millones en el 2013. Cuyos productos exportados fueron de los siguientes principales capítulos; Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (Cap.27) con un total de US$ 57,413.35 millones; en segundo lugar están los Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras (Cap. 15), con US$ 19,224.92 millones; luego le sigue Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación (Cap.85) con US$ 10,438.44 millones; Caucho y manufacturas de caucho (Cap.40), con US$ 9,394.18 millones; y por último cerrando la lista de los cinco principales capítulos exportados tenemos a la Minerales, escorias y cenizas (Cap.26) con US$ 6,544.11millones. Durante ese año, Japón fue su principal mercado de destino de las exportaciones con una suma total de US$ 27,086.26 millones (14.8 % del total); le sigue China ocupando el segundo lugar con un monto de US$ 22,601.49 millones (12.4 %); Singapur con US$ 16,686.24 millones (9.1%); Estados Unidos con US$ 15,741.13 millones (8.6%) e India con US$ 13,031.30 millones (7.1%).

IMPORTACIONES Por otro lado las importaciones de Indonesia acumularon un total de US$ 186,628.63 millones en el 2013. Si bien los principales capítulos importados en el 2013 fueron Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (Cap.27), con US$ 45,544.69 millones; Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (Cap.84), con US$ 27,290.51 millones; Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes (Cap.85), con US$ 18,201.10 millones; Fundición, hierro y acero (Cap.72), con US$ 9,553.61 millones; y Vehículos, automóviles, tractores, ciclos, demás vehic. Terrestres y sus partes (Cap.87), con US$ 7,914.75 millones. Su principal proveedor de las importaciones de Indonesia fue China con US$ 29,849.46 millones (16% del total); le sigue Singapur ocupando el segundo lugar con un monto de US$ 25,581.52 millones (13.7%); Japón con US$ 19,284.59 millones (10.3%); con Malasia US$ 13,322.53 millones (7.1%) y el país de República de Corea con US$ 11,592.63millones (6.2%).

www.comercioexteriormas.com

Página 34


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

ALEMANIA, PRINCIPAL ALEMANIA, PRINCIPAL

POTENCIA ECONÓMICA DE LA POTENCIA ECONÓMICA DE UNIÓN EUROPEA

UNIÓN EUROPEA

Página 35

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

A

lemania es la principal potencia económica de la Unión Europea y la cuarta economía a nivel mundial. Es el país que tiene el PBI, más alto dentro del bloque, lo que lo convierte en el mercado más importante de Europa. Además es considerado un gran socio comercial puesto que es el tercer mayor exportador e importador a nivel mundial. Alemania es también el cuarto país, en tamaño, de la Unión Europea y una de las principales potencias mundiales. Establecida como el mercado más importante de Europa, la nación alemana siempre ha estado enfocada a la exportación y al comercio internacional.

COMPETITIVIDAD Según Doing Business, Alemania se encuentra en la posición número 21 en el criterio de facilidad para hacer negocios, lo que representa una caída de dos puestos respecto al año anterior. Esta caída se produjo por el control por el pago de impuestos, la cual disminuyó 18 puntos; la apertura de un negocio que bajó 7 puntos, la obtención de crédito y el registro de propiedades y protección de los inversiones que disminuyeron 4 y 3 puntos respectivamente.

PERPECTIVA ECONOMICA Realizando un análisis del PBI per cápita de Alemania en los últimos años, podemos mencionar que en el año 2012 sufrió una caída en su crecimiento, como efecto de la crisis mundial, en ese año se obtuvo $ 41, 866 lo que significó una disminución del 2.5%. Esta situación mejoró en el año 2013 mostrando una mejoría en la estabilidad económica, pues se alcanzó un PBI per cápita de $ 43, 952 y se espera que para finales del año 2014 el mismo crezca en un 1.4%.

E LA

Respecto a la tasa de inflación, mostró el mismo escenario que el PBI per cápita esto debido a la crisis mundial que conllevo a ciertos desbarajustes en las principales economías del mundo. Es por ello que mientras que en el año 2010, la tasa de inflación se situó en un 1.15%, en el 2011 incrementó a un 2.48%, obteniendo un mejor porcentaje en el año 2012 con 2.14%, mientras que en el año 2013 reflejando la mejora en el equilibrio económico la tasa de inflación disminuyó a 1.61%. Por otro lado, el desempleo en Alemania fue del 5.5% en el año 2012 a 5.6% en el 2013, una de las más bajas de la Unión Europea. A pesar de ello, es importante recalcar que la mitad de todos los empleos aproximadamente, dependen directa o indirectamente del sector exportador.

www.comercioexteriormas.com

Página 36


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO EXPORTACIONES El principal sector que exporta Alemania, es el de Máquinas, reactores nucleares, calderas, artefactos, con un total de 10,872,915 de TM en el año 2013. Cabe mencionar que en el año 2013, Alemania exportó hacia el mundo un total de $ 1,458 millones de dólares. Dentro de la lista de los principales destino de las exportaciones de Alemania se encuentran: Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y China. Otro de los sectores que concentra la mayoría de las exportaciones que realiza Alemania, es el sector 87 de vehículos, automóviles, tractores, demás vehículos terrestres; con un total exportado en el año 2013 de 16, 933,401 toneladas. Dentro de este sector podemos mencionar a coches de turismo con un total de 7, 795,775 toneladas, partes y accesorios de automóviles 5, 254, 617 toneladas y vehículos para el transporte de mercancías con un total de 1, 218,461 toneladas exportadas en el año 2013.

DEMANDA INTERNACIONAL En la lista de los principales productos que demanda Alemania, encontramos al sector número 27 (Combustibles, minerales, aceites minerales) con un total importado 324,430,280 TM en el año 2013, de los principales productos de este sector encontramos a gas de petróleo con un total importado de 100,322,171 TM, le sigue aceites crudos de petróleo con una suma de 91,388,708 TM y por último se encuentra hullas, briquetas y ovoides con un total importado en el año 2013 de 50,587,327 TM. En el 2013, los principales proveedores de Alemania son: Holanda, China, Francia, Estados Unidos e Italia.

MEDIDAS ARANCELARIAS El promedio de los aranceles NMF () cobrados por la Unión Europea, y por ende Alemania, es de 5.5% en general. A continuación se muestran datos importantes de los aranceles por grupo de productos de acuerdo al perfil arancelario de la Unión Europea 2013 elaborado por la OMC: Frutas, legumbres y otras plantas: el arancel promedio NMF es 10.7% y el 19% de los productos se encuentran desgravados. Café y té: Arancel promedio NMF de 6.2% y el 27% de productor no pagan aranceles. Pescados y mariscos: El 9% de estos alimentos se encuentran exentos del pago de derechos y el promedio NMF es de 11.8% Productos químicos: El arancel NMF promedio es 4.6% y el 21% están desgravados. Prendas de vestir: Es el sector con menos beneficios, todos los productos pagan aranceles y el promedio NMF es 11.5%. Textiles: el 2% de productos textiles están exentos de aranceles y el promedio NMF es aproximadamente 6.6%.

Página 37

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

POLONIA, UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL SECTOR FRUTAS

P

olonia es uno de los diez principales productores a nivel mundial en diversos cultivos: cereales (centeno y trigo), patatas, remolacha azucarera, frutas (fresas y frambuesas) y hortalizas.

La entrada de Polonia a la Unión Europea fue muy significativa. La importación de los productos agroalimentarios creció de 3.6 mil millones de euros en el 2005 a 8.1 mil millones de euros en 2009 y 12.6 mil millones en el año 2012. En el año 2012, el Instituto Polaco de Economía Agrícola y Alimentaria, indicó que cada polaco consumió 40.9 kg. de frutas y sus derivados. Al mismo tiempo se observó que había disminuido el consumo de frutas y sus derivados, puesto que 5 años atrás cada polaco consumía 48.8 kg. de éstas al año. Las principales clasificaciones de frutas que se consumen en Polonia son las de los árboles y frutas blandas; en segundo lugar se ubican las frutas tropicales. Los principales proveedores de dichos productos hacia Polonia son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.

www.comercioexteriormas.com

Página 38


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO En cuanto a las frutas tropicales, cada polaco consume unos 12 kg. al año. Los plátanos son la fruta predilecta de los polacos, es por ello que son los más populares en este país y su consumo es de 0.4 kg. al mes y uno 4.8 kg. al año aproximadamente.

IMPORTACIONES Dentro de la lista de los principales productos importados por Polonia, se encuentra Agrios frescos o secos con un total de 452, 685 toneladas, le sigue Bananas o plátanos con una suma de 276, 465 toneladas, Uvas frescas con 132, 406 toneladas, Melones y sandias con 116, 873 toneladas y finalmente albaricoques y cerezas con 105, 584 toneladas. Durante el 2013, los principales países proveedores de frutas hacia Polonia son: España, Italia, Ecuador, Alemania y Chile.

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS La actividad de normalización en Polonia es llevada a cabo por el Comité Polaco de Normalización, miembro de pleno derecho de organizaciones de normalización como ISO, CEN y CENELEC.

ENTORNO EMPRESARIAL Por su tamaño y potencial de crecimiento, Polonia es el mercado más importante de Europa Central y del Este. No debe considerarse como la puerta de entrada a la zona, sino como un mercado en sí mismo, que justifica una estrategia y unos recursos para su conquista. Cabe resaltar, su población y extensión geográfica le convierten en el líder natural del este de Europa y en uno de los países clave de la Unión Europea. Por otro lado se considera a Polonia, como el principal receptor de inversiones extranjeras de la zona.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN No se debe llegar al mercado polaco con una estrategia de entrada preconcebida. Hay que ser flexible y adaptarse a las oportunidades que se presentan, especialmente en posibles alianzas con empresas polacas. Por tal razón, tener en cuenta lo siguiente: Es conveniente contratar los servicios de un agente local que facilite el acceso a las empresas y ayude con la compleja burocracia estatal. La distribución al detalle está controlada en gran parte por los grandes grupos multinacionales.

Los viajes comerciales deben planificarse con tiempo. La escasez de oferta hotelera aconseja hacer las reservas con antelación.

Para desplazarse por el país, debido a las deficiencias en la red de carreteras es preferible viajar en tren.

El conocimiento de idiomas extranjeros es limitado, a menudo será necesario utilizar los servicios de un intérprete.

Las reuniones suelen durar más de lo previsto por lo que no es aconsejable establecer más de dos citas por día; hay que dejar un margen amplio entre ellas.

Página 39

El material promocional, los informes y las propuestas deben traducirse al polaco.

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO

MÉXICO, UNO DE LOS PAÍSES MÁS GRANDES DEL CONTINENTE AMERICANO

M

éxico está localizado en el sur de Norteamérica y es uno de los países más grandes del continente americano. Cuenta con varias ventajas, entre ellas estar rodeado de los Océanos Pacífico y Atlántico, así mismo, tiene una ubicación privilegiada al compartir frontera con uno de los mercados más grandes e importantes del ámbito mundial como lo es Estados Unidos.

www.comercioexteriormas.com

Página 40


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADO Por otro lado, cuenta con una población creciente, ocupa el onceavo lugar entre los países más poblados, y goza de políticas liberalizadas en su comercio exterior, por lo que se le considera como un mercado atractivo y una economía abierta al comercio de bienes y servicios.

COMPETITIVIDAD De acuerdo a la clasificación en el ranking global de facilidad para hacer negocios según Doing Business, se ubica a México en el puesto número 53 en el año 2014, disminuyendo 2 puestos respecto al año anterior, esta caída se debió principalmente a la disminución de 7 puntos en la apertura para un negocio, registro de propiedades y pagos de impuestos que disminuyeron 5 y 4 puntos respectivamente.

VARIABLES MACROECONÓMICAS La economía del país registró un aumento anual de 3.9% en el año 2012 y 4.1% en el año 2013. Durante el primer trimestre del año 2013, la economía mexicana sufrió una desaceleración en su crecimiento, sin embargo esta fluctuación fue mejor a la del mimo período del año anterior, puesto que su producto bruto interno (PBI) creció un 0.45%. Para este período el sector terciario registró el mayor aumento, en un 1.48%, seguido por el secundario en un 0.15%.Por su parte, el sector primario presentó una caída de 1.12% La inflación correspondiente a los bienes subyacentes fue de 3.4% este comportamiento se produjo por el aumento en el valor de las mercancías (4.5%), principalmente del azúcar, tortillas de maíz y tabaco, y por el incremento en los precios en servicios (2.4%)

EXPORTACIONES La principal exportación mexicana proviene de los combustibles minerales y sus productos, pero también de plástico y los instrumentos médicos que ocupan un lugar alto en la lista de los principales productos exportados. Las exportaciones de mercancías de México presentaron un crecimiento interanual de 2.6% en el año 2013, llegando a 380, 201 millones de dólares, lo que implicó una desaceleración por tercer año consecutivo. Por otra parte, las exportaciones mexicanas no petroleras (que tuvieron una participación del 87% del total), dirigidas a Estados Unidos en el año 2013, aumentaron 6.2%, mientras que las enviadas al resto del mundo retrocedieron 3.6%.

DEMANDA INTERNACIONAL Las importaciones en el año 2013 sumaron un total de 381, 210 millones de dólares con un alza de 2.8%, obteniendo así una balanza comercial que registró un déficit de 1, 009 millones de dólares. El valor de las importaciones de mercancías representaron una variación de 4.2% en el año 2013 con respecto al mismo periodo en el año anterior. Dicha tasa fue reflejo de incrementos de 4% en las importaciones no petroleras y de 6.1% en las petroleras.

Página 41

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 42


InMarket N°005

Página 43

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 44


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

NOTICIA INTERNACIONAL

T

UN 8% MÁS DE EXPOSITORES DE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA EN EL PRIMER PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN FRUIT LOGISTICA 2015

ras la finalización del primer plazo del proceso de inscripción para participar como expositor en la próxima edición de FRUIT LOGISTICA, la organización ha hecho públicos los buenos resultados conseguidos entre los países de habla hispana al alcanzar un incremento del 8% en el número de expositores respecto al mismo periodo en 2013. Estos buenos datos vienen acompañados del también aumento en el espacio contratado, un aumento que en algunos países se sitúa en el 10% y que han motivado que la organización habilite un pabellón especial para Centroamérica en la próxima edición de FRUIT LOGISTICA. En la pasada edición de 2014, del total de 2.630 expositores presentes, casi una quinta parte, es decir más de 500, fueron compañías y asociaciones de Centroamérica, Sudamérica y España; siendo un total de 14 los países de habla hispana participantes en esta cita anual del sector de frescos. La delegación española fue la más numerosa seguida por Argentina, México, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Panamá, Honduras y República Dominicana, respectivamente.

Página 45

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

NOTICIA INTERNACIONAL La confianza depositada por parte de la feria en el sector productor de frutas y hortalizas de América Latina y España se ha traducido en constantes guiños de la organización hacia estos mercados con iniciativas como: el nombramiento de país asociado en alguna de sus ediciones, como fuera el caso de Argentina en 2014 o de Perú en 2013; la organización de actos para sus productores, en el caso de Guatemala, Costa Rica y España; o la reciente adaptación de su página web íntegramente al español. La importancia de FRUIT LOGISTICA para los países de habla hispana es indiscutible. “FRUIT LOGISTICA supone un encuentro importantísimo para toda la producción hortofrutícola mundial. Uruguay ha participado de manera consecutiva en las últimas seis ediciones y va a seguir haciéndolo puesto que la feria muestra todo lo que tiene que ver con innovaciones, aplicación y desarrollo de los productos”, aseguraba a FRUIT LOGISTICA el Embajador de Uruguay en Alemania, Alberto Guani. Por su parte, el representante de la Cámara Alemana en Perú, Michael Rehmer, describía FRUIT LOGISTICA como “la feria más importante del planeta para el Perú”. “Nuestra participación ha ido creciendo desde 2003 cuando asistimos con 3 expositores en 30 m2 hasta llegar a casi 30 expositores ubicados en 580 m2 en este pasado 2014”, recuerda Rehmer. La reciente prohibición por parte del mercado ruso a los productos de determinados países, entre ellos los de la Unión Europea y Estados Unidos, promueve aun más que escenarios como el que se ofrece en Messe Berlín sirva a los productores para lanzarse a conocer nuevos mercados con enormes oportunidades de negocio donde dar salida a su producción. “Antes de participar en FRUIT LOGISTICA trabajábamos mucho con Rusia pero la feria nos ha abierto las puertas a nuevos mercados y ahora trabajamos de manera más sencilla con proveedores de la Unión Europea y países de la órbita ex soviética. Por eso volveremos en febrero con más ilusión si cabe”, afirma Vicente Polo, Business Development Manager de Frutas Fénix, quién volverá a ser expositor en FRUIT LOGISTICA tras su primera experiencia en 2014. Por otro lado, los países de América Latina, que estos días son el centro de atención por el previsible interés del sector de frescos ruso en los proveedores de estos países, podrán encontrar en FRUIT LOGISTICA la plataforma comercial adecuada para llevar a cabo de manera directa negociaciones sobre acuerdos y contratos comerciales con los principales operadores del mercado hortofrutícola mundial, incluyendo por supuesto a los importadores rusos. El volumen de negocio alcanzado por las compañías expositoras españolas y latinoamericanas motiva que estas vuelvan a confiar en FRUIT LOGISTICA edición tras edición como trampolín para conseguir nuevos socios internacionales, posicionar su producto en nuevos mercados, así como fortalecer y ampliar las relaciones existentes con sus compradores. Para la vigesimotercera edición, las previsiones mantienen las cifras del pasado año: “Esperamos congregar a más de 60.000 visitantes de unos 140 países”, ha destacado Gérald Lamusse, Global Brand Manager de FRUIT LOGISTICA. Y es que, como recuerda Silvia de Juanes, Directora de Comunicación para España y América Latina, “es el hecho de congregar a compradores de tan elevado número de mercados lo que hace de Berlín el marco ideal para que las empresas tanto españolas como latinoamericanas puedan establecer contactos en nuevos mercados, alternativos a los ya consolidados tradicionalmente”. Para más información: www.fruitlogistica.es

www.comercioexteriormas.com

Página 46


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

NOTICIA INTERNACIONAL

EL PERÚ, LA DESACELERACION Y EL MILAGRO DE LA QUINUA Por Eduardo Requejo Página 47

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

NOTICIA INTERNACIONAL No es novedad que la economía peruana ha entrado en un periodo de desaceleración, su dinamismo ha decaído por dos trimestres consecutivos reportando un crecimiento de 1,7% al segundo trimestre del 2014, el segundo más bajo desde el 2009, esto debido en al entorno internacional, la caída del precio de los minerales, las condiciones financieras y la ausencia de oferta de productos nacionales exportables al mercado internacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las exportaciones de bienes y servicios descendieron a un 4,8% en el segundo trimestre y acumuló una caída del 3,3% en el primer semestre del presente año, esta retracción, se debió a una caída del 16,08% de las exportaciones tradicionales, principalmente por la actividad minera y agrícola, sin embargo, dentro del mismo grupo, las exportaciones pesqueras, de petróleo y gas se incrementaron, impidiendo una caída de mayores proporciones, por otro lado, las exportaciones de productos no tradicionales, entre ellos, productos químicos, mineros no metálicos y siderometalúrgicos, registraron un aumento del 3,70% En cuanto a las importaciones, para el presente semestre, se reportó un aumento del 0,5%. En el mes de Junio se sondeó un incremento de 2,23% superior a Junio del 2013, esto, encauzado por una tendencia a la alza sobre las materias primas y productos intermedios. La desaceleración de la economía china, es un factor a tener en cuenta, el país asiático concentra el 51,6% de los despachos totales, la desaceleración tendría un impacto en alrededor de 20 negocios de los sectores agroindustria, pesca, minería manufactura. Ente esto el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se ha visto obligado a ajustar su proyección de crecimiento del PBI de 4,4% al 4% para el presente año. Pese al actual entorno económico, un producto andino ha sabido arreglárselas, hablamos de la Quinua, el alimento de los Incas registraron ventas por US$74 millones de enero a junio de este año, lo cual registra una variación positiva de 236% con respecto al mismo periodo del 2013, en Quinua, somos los segundos productores a nivel mundial, sólo superado por Bolivia, sin embargo el crecimiento de las exportaciones es exponencial. Los principales mercados para este cereal se encuentran en Canadá, Holanda, Australia e Inglaterra, pero sin duda su mayor mercado lo representa Estados Unidos, el cual acapara el 54% de las exportaciones. En el mercado nacional, este producto viene siendo apoyado por Sierra Exportadora para participar en distintos eventos, como en la Expoalimentaria 2014, que se expenderán como Fast Food Andinos y en la Expo Perú China 2014, así mismo se anuncia la entrada de la empresa agroindustrial Danper, líder en conservas de hortalizas y frutas en la producción y exportación de quinua, para esto tienen planeado sembrar 550 hectáreas en la costa norte y sur del Perú hasta llegar a una meta de 1000 hectáreas sembradas. Para continuar con el incremento de las exportaciones de Quinua, los productores deben seguir correctamente las buenas prácticas agrícolas (BPA), un buen manejo de plagas y plaguicidas, además de mantener medidas fitosanitarias eficientes, así mismo el empresario exportador peruano debe diversificar su línea de productos y variar sus mercados objetivos, basarse en la calidad y apoyarse en otros productos, además de añadir un plus a los producido.

www.comercioexteriormas.com

Página 48


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

S

er una empresa pequeña ya no es una excusa para no dar el paso y decidir abrir mercados en el extranjero. Los consorcios de exportación se presentan como una de las estrategias de internacionalización que mejores resultados puede ofrecer a las Pymes. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) suelen tener dificultades para exportar a mercados extranjeros: Pueden carecer de los conocimientos y los medios financieros necesarios, pueden incumplir los requisitos regula- torios extranjeros, o pueden producir productos en cantidad y calidad no aptos para compradores extranjeros entre otros muchos problemas potenciales. Sin embargo, con frecuencia, estos problemas se pueden superar mediante la cooperación empresarial entre pymes, permitiendo mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades del mercado internacional.

Página 49

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Una de las fórmulas más exitosas de cooperación la constituyen los consorcios de exportación, sencillas fórmulas de asociación empresarial e instrumento apropiado para pymes que cuentan con una suficiente capacidad de producción y algo de experiencia en comercio internacional, y necesitan un punto de apoyo para superar los desafíos que presentan los mercados internacionales.

Los Consorcios de exportación pueden estar formados por empresas del mismo sector productivo o por empresas que producen bienes complementarios.

¿CONSORCIÓ DE EXPORTACIÓN O REDES EMPRESARIALES? La mayoría de los consorcios de exportación son entidades sin fines de lucro y sus miembros conservan su autonomía financiera, jurídica, de gestión y comercial. De esta manera, a pesar de participar en el consorcio de exportación, las empresas miembro no ceden ningún control sobre sus negocios hacia otras. Ésta es la diferencia principal entre los consorcios y otros tipos de alianzas estratégicas. CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y OBJETIVOS

AFILIACIÓN

SECTORES

MERCADOS OBJETIVO

COOPERATIVAS DE PRODUCTORES

CONSORCIOS DE CALIDAD

ASOCIACIONES SECTORIALES

Promoción de las exportaciones de sus miembros y provisión de servicios especializados relacionados con las exportaciones.

Provisión de recursos comunes (humanos y materiales) para la producción y venta de los productos de sus miembros.

Garantizan el origen, las características y la calidad del producto. Supervisan que sus miembros respeten las normas de producción

Representan los intereses de una categoría profesional del sector hacia afuera, en una gama de asuntos como políticas de empleo, regulación técnica y financiera, estándares, etc.

El número de miembros va desde cinco a 20. Consorcios multisectoriales más grandes existen en Italia, pero son una excepción. Productos manufactureros, procesamiento de productos alimenticios y servicios.

Entre una docena y varios centenares.

Entre una docena y varios centenares; productores individuales y cooperativas de productores.

Van desde los cientos a los miles.

Productos alimenticios frescos y productos artesanales.

Productos alimenticios.

Todos los sectores.

Internacional.

Nacional e internacional.

Fuente: ONUDI

En conclusión, un consorcio de exportación permite a sus miembros conservar su autonomía financiera, jurídica, de gestión y comercial. www.comercioexteriormas.com

Página 50


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Al cooperar dentro de un consorcio, las pymes pueden acceder a un mayor número de oportunidades en el exterior a coste y riesgo asumibles. El punto de partida es conformar una estructura común de exportación, pero una buena actividad del consorcio ayuda a sus miembros a salirse del papel de proveedores de productos a demanda de sus clientes y moverse hacia el desarrollo de una verdadera estrategia de exportación, que en ocasiones culmina en el desarrollo de canales de distribución propios.

¿QUÉ ES UN CONSORCIO DE EXPORTACIÓN? Un consorcio de exportación es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de esos productos mediante acciones conjuntas. Se puede considerar que el consorcio de exportación es un medio formal para la cooperación estratégica de mediano a largo plazo entre empresas que sirve para prestar servicios especializados a fin de facilitar el acceso a los mercados extranjeros.

TIPOS DE CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Un Consorcio de ventas tiene las mismas funciones que los consorcios de promoción y adicionalmente se encarga de vender los productos de los miembros. Realiza actividades de promoción comercial y organiza la venta de los productos de las empresas participantes. En este tipo de Consorcios, las empresas participantes delegan la autoridad para hacer negocios, en su nombre, a los administradores del agrupamiento.

Consorcio de Promoción Un Consorcio de promoción es una alianza de empresarios con oferta exportable creada para operar en mercados de exportación, compartiendo costos de promoción y logísticos. Las empresas asociadas realizan las ventas directamente, de manera individual, y los consorcios se limitan a promover los productos de sus miembros, a colaborar para tener acceso a los mercados extranjeros y suelen tener un número significativo de miembros.

Consorcio de Operaciones Un Consorcio de Operaciones tiene como función principal, realizar el plan de inversión y la estrategia comercial y financiera (seguro de crédito a la exportación, por ejemplo). Su misión es la identificación de los mercados, la consecución de contratos comerciales y la administración de las ventas. El consorcio puede realizar la facturación directamente (consorcio Trading), comprando los productos a los socios y revendiéndolos en los mercados de destino, o bien, deja última labor a las Pymes que lo componen (consorcio agente).

Página 51

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL CONSORCIO?

Dificultades en el manejo de procedimientos aduaneros, financieros y administrativos relativos al comercio exterior.

Problemas para cumplir con determinados requisitos de presentación, calidad, normas técnicas y sanitarias y plazos de entrega.

Poco volumen de producción.

Escasez de recursos.

Falta de una marca propia.

Problemas logísticos.

Dificultades propias del ingreso en los mercados externos.

Comercio exterior: resultados inciertos y no inmediatos.

www.comercioexteriormas.com

Página 52


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES TRES DECISIONES CLAVE El proceso de construcción de un consorcio consta de tres etapas fundamentales, según explican los autores de Los consorcios de exportación y la internacionalización de la pyme, a saber: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS. Los compañeros del viaje pueden hacer que éste se convierta en una verdadera pesadilla. Las empresas que se deciden a formar parte de un consorcio tienen que valorar su compatibilidad, puesto que a lo largo de la trayectoria del consorcio pueden surgir problemas derivados de la falta de entendimiento entre los socios.

EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN. Las primeras reuniones entre los miembros servirán para establecer una estrategia, mediante la cual se definan mercados objetivo, posibles clientes, canales de distribución, presupuesto y recursos, nombre del consorcio, política de marcas y precios, etc.

LA PUESTA EN MARCHA. Para ello tendrán que seleccionar al gerente del mismo y, junto con él, deberán abordar el diseño del plan de acción.

NÚMERO DE PARTICIPANTES EN LOS CONSORCIOS Para celebrar un Contrato de Consorcio, basta que estén de acuerdo dos productores. No es necesario más, sin embargo, mientras más consorciados existan, se podrán alcanzar mayores beneficios en menos tiempo. También puede darse la posibilidad de que el Contrato de Consorcio se inicie sólo con dos productores y más adelante, conforme vaya desarrollándose el negocio, puedan ir incorporándose más productores al citado Contrato.

A las personas o empresas que celebran un Contrato de Consorcio se les identifica como CONSORCIADOS o PARTICIPES Cabe resaltar, de la experiencia acumulada en la India y Túnez se desprende que para establecer un consorcio es razonable que haya de 8 a 12 empresas participantes En Italia, la mayoría de los consorcios consta de 11 a 50 empresas participantes. De un estudio realizado por Federexport en ese país se desprendió que, de 111 consorcios, el 30,6% tenía menos de 10 empresas participantes, el 46% entre 11 y 50 y el 23,4% restante más de 50 miembros.

Página 53

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INDICADORES DE ÉXITO

Capacidad de las empresas de exportar por su cuenta.

Economías de gastos y tiempo.

Regularidad en las exportaciones.

Aumento del volumen de negocios de exportación.

Aumento del número de mercados de exportación.

En gran medida el éxito de un Consorcio de Exportación depende del trabajo serio y ordenado de sus integrantes

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Al cooperar dentro de un consorcio, las pymes pueden acceder a un mayor número de oportunidades en el exterior a coste y riesgo asumibles. El punto de partida es conformar una estructura común de exportación, pero una buena actividad del consorcio ayuda a sus miembros a salirse del papel de proveedores de productos a demanda de sus clientes y moverse hacia el desarrollo de una verdadera estrategia de exportación, que en ocasiones culmina en el desarrollo de canales de distribución propios.

PROBLEMAS FRECUENTES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE UN CONSORCIO  Dudas de las empresas participantes por lo novedoso que les resulta el concepto.

 Falta de confianza y consiguiente renuencia a formar una asociación con competidores locales.

 Ausencia de un líder entre las firmas que dé impulso al proyecto.

 Dificultad en transmitir una imagen conjunta del consorcio.

 Problemas relativos a la movilización de la aportación financiera de los socios.

 Tentación de hacer mal uso del consorcio como medio para promover fines personales.

 Abandono de compañías en las primeras fases del proceso de creación debido a la divergencia en sus intereses de exportación. Fuente: ONUDI

www.comercioexteriormas.com

Página 54


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Así, los servicios que ofrece un consorcio deben evolucionar conforme el grupo va consiguiendo cierto grado de experiencia y sus recursos financieros crecen. Esta ampliación de actividades puede moverse hacia servicios como la identificación de oportunidades en el exterior que los miembros todavía no habían considerado, la promoción de la cooperación internacional, el desarrollo del comercio electrónico o el establecimiento de una oficina de ventas conjunta en el exterior. Si bien en Latinoamérica, a diferencia de Italia, país donde la figura suele centrarse más en la tarea de la promoción, la experiencia revela que muchos consorcios, normalmente de ventas, se disuelven al cabo de pocos años justamente como consecuencia de su éxito. Una vez que las empresas miembro han aprendido a exportar a determinados mercados, prefieren seguir con las operaciones de comercio exterior de manera independiente.

“Muchas veces, la falta de competitividad de una Pyme no tiene que ver con su tamaño, sino con el hecho de trabajar en forma aislada”.

EXPERIENCIAS POSITIVAS DURANTE LA FASE DE FORMACIÓN DE UN CONSORCIO  Identificación de mercados objetivo.  Identificación de otras empresas interesadas en adherirse al consorcio.  Alcance de consenso entre los socios, por ejemplo en la estrategia de exportación, la forma legal a adoptar o la distribución de los costes.  Concienciación por parte de los socios de estar adquiriendo conocimiento sobre mercados exteriores, métodos de promoción, etc.  Captación de personal competente capaz de promover los intereses de los miembros del consorcio. Fuente: ONUDI

La experiencia demuestra que las firmas más pequeñas y aquellas que están en los primeros pasos del proceso de internacionalización son las que más provecho pueden sacar de su participación en un consorcio de exportación. Así, la figura de consorcio de exportación puede ser el primer paso de una estrategia global para fortalecer la competitividad de las pymes a través de la colaboración empresarial.

Página 55

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA

ENTREVISTA NICOLA MINERVINI Por Martín Mondragón

Nombre: Nicola Minervini Cargo: Consultor y formador en temas de internacionalización e implantación de agrupamientos de empresas (sistemas integrados de promoción de la competitividad).

“CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LATINOAMÉRICA” 1. ¿En qué consiste exactamente un consorcio de exportación? El consorcio de exportación es “un intermediario de servicios de excelencia! Puede “sonar” un poco rara esta definición cuando ““normalmente” por consorcio de exportación se entiende un agrupamiento de empresas que se ponen de acuerdo para vender en conjunto. Lo que pasa es que esto es muy teórico en los países latinos donde lamentablemente hay tres virtudes muy específicas “individualistas por naturaleza, desconfiados por vocación y cortoplacistas por visión” (son exactamente tres “virtudes” que acaban con los agrupamientos: es cuestión de tiempo).

www.comercioexteriormas.com

Página 56


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA Pero para contestar la pregunta en términos” académicos” los consorcios de exportación son agrupamientos de empresas que juntan sinergias, esfuerzos, recursos para alcanzar un objetivo común (tipo venta en conjunto, participación a una feria, participación a una licitación, etc.) Personalmente, eliminaría del diccionario la palabra “consorcios de exportación” pues genera confusión y frustración en la mayoría de los casos.

2. ¿Para qué tipo de empresas es adecuada esta figura? Algunas de las causas de “mortalidad” de los consorcios de exportación es haber tratado de implantar consorcios con pymes que nunca habían exportado o peor que ni siquiera habían tenido éxito en su propio mercado interno. Es extremadamente difícil que esto pueda dar resultado! Quien nunca ha exportado no lo va a entender toda una serie actividades necesarias para el desarrollo del consorcio y quien ni siquiera tuvo éxito en el mercado interno es probable que hay que ponerlo en un curso de excelencia empresarial, antes de ponerlo a exportar. Contestando la pregunta nos resulta más oportuno indicar uno de nuestros siguiente check list (Publicado en libro “Ingeniera de la exportación” elaborado por mi persona.)

LISTA DE AVERIGUACIÓN N° 11 Parámetros para selección de las empresas participantes del SIPE (preferimos utilizar la expresión SIPE, es decir Sistema integrado de promoción de exportación) pues la expresión “consorcios de exportación “en muchos países de latino América es sinónimo de fracaso.

 Actitud frente al cambio.  Desarrollo tecnológico.  Internacionalización del producto/servicio.  Capacidad de organización.  Disponibilidad de recursos.  Experiencia exportadora.  Originalidad del producto.

 Capacidad industrial.  Originalidad del producto/servicio.  Un mínimo de 10 empresas por grupo.  Referencias comerciales.  Éxito en el mercado interno.  Relación calidad/precio.  Recursos de organización interna.

 Un nivel de facturación anual mínima que  Nivel de referencias en el mercado interno permita invertir en el proyecto del (consolidación en el mercado interno). consorcio.  Capacidad industrial y tecnológica (volumen de producción, nivel de actualización de máquinas e instalaciones).

Página 57

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA 3. ¿Diría que la figura del consorcio se adecua más a ciertos sectores productivos? Sin duda! Teniendo en mente que para hacer un agrupamiento necesita trabajar con gente que tiene la mayor “abertura mental”, es más fácil implantar un agrupamiento de servicios de software, de joyas, de moda, de mueble, de autopartes, etc. y menos con un grupo que trabaja con “materia prima, tipo minerales, hortalizas, alimentos frescos, etc. (por el sencillo motivo que materia prima “es comprada”, producto industrializado hay que venderlo!)

Nicola Minervini, brindando capacitación sobre redes empresariales e Ingeniería de la exportación en PROMEXICO, en México DF, en Junio del presente año.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un consorcio en origen y uno en destino? Los consorcios en origen son los consorcios que tiene sede social en el País donde tienen sede las empresas socias del mismo Imagina Uds. un número “n” de empresas de Perú especializadas en software que establecen un consorcio en la ciudad de Lima, Perú para promocionar servicios de informática en Los Estados Unidos. La sede es en el mismo País de los socios con miras al mercado de Estados Unidos Los consorcios en destino son los consorcios que tienen sede en el exterior, en un País distinto de donde tienen sede las empresas socias Por ejemplo, imagina que 12 empresas de joyas de Perú deciden de desarrollar el mercado de España. Implantan la sede del consorcio en España que tendrá una oficina comercial, un eventual almacén de productos, un gerente de ventas que mantendrá contacto directo con los compradores.

5. ¿Cuál ha sido la evolución de la figura de los consorcios de exportación en Latinoamérica? Hay la idea, muy difundida en Latino América, que consorcio de exportación, representa un grupo de empresas con un objetivo común que se juntan para realizar ventas en conjuntEsto es muy bonito en la teoría pero en la práctica ha representado la causa de cierre de un innúmero de consorcios de ventas, pues hay una pregunta a que es case que imposible darle una contestación que satisfaz todos los socios del grupo:

¿CÓMO REPARTIR GASTOS Y UTILIDADES? www.comercioexteriormas.com

Página 58


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA De hecho en Latino América, muchos de los consorcios son de ventas, es decir: los socios forman una sociedad a la cual venden sus productos y la sociedad vende en el exterior. Las utilidades son repartidas proporcionalmente a cuanto cada uno de los socios ha contribuido. El problema es que cuantificar el “proporcionalmente”. Se generan conflictos que llevan frecuentemente a la salida de socios o incluso a la muerte del consorcio. Esto ha sido lamentablemente uno de los motivos que ha generado mucho descrédito en el papel del consorcio en la región Finalmente hay una serie muy amplia de agrupaciones o redes de empresas, como la de protección de origen de un producto (imagina por ejemplo Tequila, Pisco) o la agrupación para ganar una determinada licitación de productos complementares, o una “red vertical” entre productores y clientes (imagina a una red productores de muebles en asociación con productores de accesorios, madera, decoración, etc.) o una red horizontal (imagina productores de calzados, botas, bolsas, accesorios de moda que comparten diseñadores o tiendas de distribución). En nuestra opinión, uno de los errores graves que han sido realizados ha sido “importar “el modelo Italiano (patria por excelencia de los consorcios) en América Latina. NO FUNCIONA pues estamos hablando de dos “planetas distintos”: Para un mejor entendimiento, comparto este cuadro comparativo.

ITALIA

LATINO AMÉRICA

220.000 exportadores—70% de las pymes exportan; la exportacion es “natural”

< 10% Pymes Muchas exportan por maquila, crisis, cambio favorable de divisas, etc.

Mercados diversificados (30-40 mercados)

Concentración (EUA?)

Pymes con facturación alta (1Million de €uro con 5-6 empleados)

Facturación baja

Países vecinos +ricos

Países vecinos + Pobres(en general)

Interconexión logística mejor Italia está en el continente de las ferias PYMES entran para el consorcio para reducir costos Consorcios de servicios Consorcio de grande n° de pymes (tipo 40 -50 empresas) Fuerte apoyo institucional

Barreras geográficas Hay pocas ferias y solo locales

Hay un marco legal Larga experiencia en exportación

No hay marco legal Relativa poca experiencia Muchas veces la pyme hace un producto destinado al mercado interno y otro para el mercado externo

El mercado interno es tan exigente o mayor que el mercado externo

Página 59

Entran para para vender Consorcios de ventas Consorcios con pocas empresas ( tipo 6-8-10 empresas) Poco apoyo

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA 6. ¿Cuáles son los problemas que pueden surgir habitualmente en el funcionamiento de un consorcio de exportación en Latinoamérica en sus primeros años? La mayor dificultad en nuestra opinión es vencer la actitud individualista y desconfianza recíproca y la confianza no es un servicio comerciable: hay que desarrollarla. Hasta cuando pensamos que nuestro competidor local es un enemigo para destrozar y no como un posible socio, hasta cuándo tendremos una visión muy “provinciana” de nuestro posicionamiento en el mercado y no una visión global, vamos tener mucha dificultad en la implantación de consorcios de exportación.

LA IMPLANTACIÓN DE UN CONSORCIO ES 90% DE TRANSPIRACIÓN Y 10% DE INSPIRACIÓN! ES DECIR 90% ES VENCER LA ACTITUD REACIA Y EL RESTO, MÉTODO! A través de mi personal experiencia en Latino América, colaborando con varias instituciones de promoción de comercio exterior en la capacitación de directores de consorcios ( como en Brasil y Argentina) o en la implantación de proyectos de sistemas integrados, como en Costa Rica, Brasil y México, como también examinando estudios realizados por la Unido (www.unido.org/exportconsortia) y por ICEX, el Instituto Español de comercio exterior (www.icex.es) , llegamos a elaborar un listado de posibles dificultades para la implantación de proyectos de consorcio( principalmente cuando el consorcio tiene como objetivo la venta de los productos de los asociados y no una prestación de servicios para la mejora de la competitividad de los asociados). Contestando la pregunta nos resulta más oportuno indicar uno de nuestros siguiente check list

LISTA DE AVERIGUACIÓN N. 5 “DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN CONSORCIO”

DIFICULTADES EXTERNAS AL CONSORCIO  Falta de un marco regulatorio sobre la figura jurídica especifica de “consorcio de exportación”.

 Falta de un apoyo concreto y continuativo por parte de las instituciones promotoras del proyecto.

 Inexperiencia de algunas instituciones públicas en trazar un programa de apoyo a los consorcios.

 Falta de un proceso de sensibilización de los posibles participantes à la competitividad (por parte de las instituciones promotoras).

www.comercioexteriormas.com

Página 60


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA  Desconfianza de los posibles participantes sobre la “novedad de la idea”.

 Falta de un correcta investigación de mercado para identificar cuales los mercados más adecuados al consorcio.

 Entorno internacional desfavorable que retrasa los resultados de los consorcios (crisis, aumento de barreras, introducción de productos innovadores, instalaciones en los mercados de los competidores del consorcio, etc.).

 Falta de un programa inicial de la formación del consorcio con una estricta selección de empresas participantes del consorcio para que las empresas sean homogéneas en cuanto a capacidad financiera, experiencia exportadora, tamaño, etc.

 Falta de integración y sincronización entre los tres actores principales del consorcio: institución pública, cámara sectorial (u otra institución gremial) y empresarios.

 Iniciar un consorcio con pocas empresas (creo que un número mínimo inicial debería ser por lo menos diez empresas).

 Participar al consorcio solamente para beneficiarse de eventuales financiación sin un preciso plan de trabajo.

DIFICULTADES INTERNAS AL CONSORCIO  El grupo no se va sentir parte “de un grupo”, no va tener compromisos.

 Hasta cuando no hay un compromiso financiero.

 Cuanto mayor es aporte inicial más los socios se van sentir responsabilizados y mayores son las posibilidades de éxito del grupo.

 Participar al consorcio solamente para beneficiarse de eventuales financiación sin un preciso plan de trabajo.

 La posible competencia entre los asociados y la falta de confianza.

 El gerente del consorcio no tiene la calificación y carisma adecuados para coordinar las actividades del grupo.

 Dificultad en presentar una imagen unificada del consorcio.

 Convicción (errada) que si la empresa ya exporta no necesita del consorcio.

 La empresa considera un gasto y no una inversión el fondo destinado à la fase inicial del proyecto (donde varias empresas acaban renunciando a permanecer en el grupo).

 Las estrategias exportadoras de cada socio no quedan claras en la fase de gestación del consorcio.

Página 61

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA  Las estrategias exportadoras de cada socio no quedan claras en la fase de gestación del consorcio.

 Tentar juntar empresas demasiado pequeñas donde falta sea capital para investir sea, a veces, la actitud de internacionalizar.

 Falta de un Plan de Marketing que incluya una clara definición de los objetivos.

 Dificultad en la definición de utilización de los fondos previstos para invertir.

 Miedo por parte de los asociados de perder informaciones, funcionarios o incluso clientes para el “competidor” interno al grupo.

 El plan del consorcio puede representar un obstáculo a plan individual de alguna empresa.

 Dificultad de los socios en garantizar la aportación de las cuotas (sería ideal garantizar por lo menos para los primeros 18 meses para no desbalancear la actividad del consorcio al inicio de sus actividad).

 Resultados diferentes obtenidos por las empresas pueden generar conflictos y ser atribuidos a un trato preferencial del gerente para una o otra empresa y esto puede generar una solicitud de revisión de participación financiera de la empresa que se sienta perjudicada.

 Falta de cultura exportadora de algunos de los asociados.

 Competencia entre las empresas.

 El gerente del consorcio puede acabar dejando muchos asociados no conformes pues difícilmente va atender las exigencias de todos.

 Los gerentes comerciales de cada empresa pueden ver en el consorcio una amenaza a la propia función dentro de la empresa y con esto pueden incluso rechazar las decisiones del consorcio.

 Eventuales conflictos sobre cómo organizar las ventas en conjunto, la logística, e como repartir costos y utilidades.

 Lograr un acuerdo sobre una reglamentación de la calidad puede representar una gran dificultad pues los miembros pueden interpretar como una injerencia en su propia autonomía.

 Dificultad financiera del Consorcio o de alguna de las empresas integrantes que pueden perjudicar a las demás.

 Falta de voluntad para la realización de cambios indispensables en cada empresa para que mejore su nivel de competitividad internacional.

 Falta de capacidad exportadora de algunas empresas consorciadas.

www.comercioexteriormas.com

Página 62


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA 7. ¿Qué recomendaciones daría para garantizar el éxito de un consorcio? Primero diríamos sobre cómo no hacerlo:

LISTA DE AVERIGUACIÓN N°8: COMO NO HACER UN CONSORCIO DE EXPORTACIÓN.  Desconfianza de los empresarios con quien organiza el consorcio.

 Falta de un mínimo plan de negocios.

 Exceso de individualismo.

 Visión de corto plazo.

 Coexistencia de empresas competidoras entre los miembros del consorcios especialmente si de una misma área geográfica. (esto es un problema más acentuado cuando el consorcio es de ventas.

 Falta de un número mínimo de empresas. Sus cotas de aporte financiero no consiguen generar recursos suficientes para un plan de inversión necesario al „despegue” del consorcio.

 No tener un ordenamiento administrativo, financiero, organizativo.

 Falta de selección de los participantes.

 Recursos humanos inadecuados en la entidad promotora, en la cámara sectorial, en las empresas participantes.

 Falta de transparencia fiscal en la administración del consorcio y entre los miembros del mismo consorcio.

 Falta de “homogeneidad” de los participantes.

 Liderazgo excesivo de algunas empresas del grupo (el único líder debe ser el director).

 Elegir el director del consorcio entre los socios del mismo consorcio.

 Cambios frecuentes del director.

 Falta de integración de la dirección con cada uno de los participantes.

 Falta de un reglamento interno bien elaborado.

 No tener un presupuesto para invertir para al menos 12 meses. (tener un fondo de contingencias).

 Diferencias de aporte financiero y de compromisos por parte de los asociados.

 Pensar el consorcio solamente como un estructura para ventas.

 Que la actitud de una de las empresas perjudique a las demás.

Página 63

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA  No establecer un consejo de ética.

 No establecer grupos de trabajo .internos.

 Realizar viajes y ferias sin planificación.

 Pensar que unas pocas acciones promociónales llevan a resultados y conocimiento.

 Actitud reactiva en las reuniones.

 Con las primeras ventas, la empresa sale del consorcio.

Y en segundo lugar diríamos que el éxito del “consorcio “(o mejor SIPE) no se mide por las ventas.

LISTA DE AVERIGUACIÓN N° 15 INDICADORES DE ÉXITO PARA LOS ASOCIADO  Mejora en la calidad en la gestión de la información.

 Cambio de actitud frente a la internacionalización.

 Mejorar su propia capacidad de “escuchar”.

 Mayor concientización sobre la propia competitividad.

 Intercambio de experiencias con los demás asociados.

 El consorcio no es un salvavidas, más una escuela para desarrollarse.

 El consorcio es visto como una empresa independiente no como “el departamento de exportación” de uno u otra empresa.

 Estar convencidos que la calidad del servicio es también una calidad indispensable para el éxito.

 Concientización que los resultados no serán a corto plazo.

 Aumento del volumen de producción y de ventas.

 Mejora en la organización interna del taller/oficinas.

 Reorganización del proceso de producción/suministro.

 Mejor selección de los proveedores.

 Desarrollo de nuevos productos/servicios.

 Más regularidad en las exportaciones.

 Más valor agregado con diseño.

 Mayor valorización de la marca.

 Mejor control de costos industriales.

 Ingreso en nuevos mercados.

 Innovaciones en el empaque.

www.comercioexteriormas.com

Página 64


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ENTREVISTA  Más capacitación de la mano de obra.

 Un contacto más eficaz con los clientes.

 Mejora del control de calidad.

 Más seguridad en trabajo.

 Mejor calidad en la promoción.

 Mejor control sobre los canales de distribución.

 Mejora en el plan de exportación

 Mejor posicionamiento en el mercado interno

 Participación en las ferias de forma más eficaz.

Participar a un SIPE, activamente es mucho más que exportar: es crecer, es tener acceso a herramientas que solamente las grandes empresas pueden tener, es reducir la vulnerabilidad,

PENSAR Y ACTUAR COMO “GRANDES” PERO CON LA FLEXIBILIDAD DE SER PEQUEÑAS

Página 65

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

COMPRAR LIBRO

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

VER MUESTRA Página 66


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

COLOMBIA SOCIO CONFIABLE EN AMÉRICA

C

olombia tiene una ubicación geográfica privilegiada que la convierte en un punto de acceso en Latinoamérica para la inversión y exportación extranjera.

Colombia tiene una ubicación geográfica favorecida, ubicada estratégicamente en la parte noroccidente de Sur América. Compartiendo fronteras con cinco países: Venezuela en el noreste, Brasil en el sureste, Perú y Ecuador en el sur, y Panamá en el noroeste. Por otra parte, Colombia cuenta con la tercera población más numerosa de Latinoamérica (tras México y Brasil), ofreciendo un importante potencial de consumo. Fuerte integración internacional con ocho tratados de libre comercio vigentes, tres suscritos y cinco en proceso de negociación, que le permitirán tener acceso preferencial a un mercado de más de 1.500 millones de consumidores.

Amplias relaciones comerciales, exportando a 181 países, con más de 9.700 empresas exportadoras. Página 67

Por tal razones, el gobierno esta comprometivo en la oferta de incentivos para la inversión y estabilidad para los inversionistas. Esto a travez de amplia oferta de zonas francas, con más de 100 autorizadas, entre zonas permanentes y permanentes especiales.

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Desde mediados de junio de 2011, Colombia ya comenzó a disfrutar del “grado de inversión” concedido por las tres principales agencias de calificación internacionales, lo cual implico un importante respaldo a la confianza de los inversores extranjeros en el país.

COLOMBIA

De hecho, por cuarto año consecutivo, ha logrado colarse entre las 10 economías que más reformas han acometido en el mundo, y es el tercer país latinoamericano con un mejor clima para hacer negocios tras Chile y Perú, de acuerdo con el informe “Doing Business” 2012 del Banco Mundial.

387,692

Miles de Millón PBI 2014*proyectado

Los últimos cinco años para Colombia han significado una mejora progresiva en la estabilidad política y económica, que ha quedado reflejada en las altas tasas de crecimiento registradas de este año y en el clima favorable para hacer negocios que ha disfrutado el país. Colombia crecería 4% en 2014 y sería superada únicamente por Chile y Perú, que proyecta un 4.3% y 5.5 de crecimiento. El escalafón global es liderado por China, que crecerá 7% en su PIB.

Por otra parte, según EY y su ranking, en la región el PIB de Colombia tendrá un crecimiento del 4%, siendo superada únicamente por Chile, que proyecta un 4.3% de crecimiento. El escalafón global es liderado por China, que crecerá 7% en su Producto Interno Bruto; a nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 13 de naciones con mayor proyección de crecimiento entre los países emergentes. Actualmente, Colombia cuenta con las bases del éxito, o al menos, así lo reconoce la organización The Economist Intelligence Unit que la ha incluido entre los CIVETS, un grupo de países caracterizados por ser economías dinámicas, con relativa estabilidad política y una población amplia, joven y en crecimiento, que podría llegar a ser el nuevo eje de negocios, después de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China).

FLUJO COMERCIAL En el 2013 las exportaciones totalizaron USD 58,822 millones, cayendo 2.4% respecto a las ventas externas del 2012.Los principales capítulos exportados fueron combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (cap. 27), con USD 39,278 millones; perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares (cap. 71), con USD5 2,507 millones; café, te, yerba mate y especias (cap. 09), con USD 1,934 millones; materias plásticas y manufacturas de estas materias (cap. 39), con USD 1,601 millones; y plantas vivas y productos de la floricultura (cap. 06), con USD 1,345 millones. Colombia se ha centrado con éxito en la ampliación de los vínculos de exportación, lo que debería dar mayor flexibilidad a la industria si logra aumentar su eficiencia y competitividad.

www.comercioexteriormas.com

Durante este periodo, Estados Unidos fue el principal país destino de las exportaciones colombianas, con 32% del total, lo que equivale a USD 18,693 millones. Le siguieron, China, con USD 5,102 millones; Panamá, con USD 3,219 millones; India, con USD 2,993 millones; España, con USD 2,879 millones; y Países Bajos, con USD 2,273 millones.

Página 68


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Por otro lado, las importaciones en el 2013 las importaciones totalizaron USD 59,381 millones, creciendo 2% respecto a las compras internacionales realizadas en el 2012 cuando sumaron USD 58,087 millones.

Aunque el 98,6% de los aranceles colombianos está sujeto al régimen de libre importación, el grado de apertura comercial del país es todavía muy bajo, del 28,4%.

En este tiempo, maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (cap. 84) fue el capítulo más importado, con USD 7,918 millones. Le siguieron, combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (cap. 27), con USD 6,389 millones; aparatos y material eléctrico (cap. 85), con USD 5,990 millones; vehículos, automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes (cap. 87), con USD 5,403 millones; y materias plásticas y manufacturas de estas materias (cap. 39), con USD 2,426 millones.

Estados Unidos fue el principal proveedor de las importaciones canadienses, con USD 16,428 millones, lo que equivale a un 28% del total de compras internacionales realizadas en el 2013. Le siguieron, China, con USD 10,363 millones; México, con USD 5,496 millones; Brasil, con USD 2,590 millones; Alemania, con USD 2,206 millones, Argentina, con USD 1,734 millones; y Japón, con USD 1,479 millones.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO INFRAESTRUCTURAS. Están previstos importantes proyectos para los próximos años, lo que genera oportunidades para empresas de ingeniería, constructoras, concesionarias y suministradoras de insumos de obra pública. Ahora bien, es importante tener en cuenta que gran parte de los proyectos se va a ejecutar a través de iniciativas privadas y no con financiación pública. CONSTRUCCIÓN. Asimismo, resulta muy interesante para promotores, constructoras y oferentes de materiales el gran dinamismo que está experimentando la construcción de edificaciones. Para los próximos años, las oportunidades se centrarán en las viviendas para clase baja-media. MINERÍA E HIDROCARBUROS. Colombia está viviendo un importante auge en el sector de la minería y de los hidrocarburos, lo que hace que la demanda de equipos para dichas industrias esté en aumento. AGROINDUSTRIA. El sector agroindustrial tiene también un gran potencial, pues, aunque hay importantes empresas locales, en general su nivel tecnológico es reducido y necesita grandes transformaciones con el objetivo de aumentar su productividad. Asimismo, el sector forestal ofrece grandes posibilidades.

Página 69

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS BIENES DE CONSUMO. La buena evolución del mercado de trabajo, junto con una mejora constante de la economía, hace que un mayor porcentaje de la población tenga la posibilidad de acceder a bienes de consumo, lo que supone nuevas oportunidades para los productos agroalimentarios, de consumo y para el sector de franquicias. OTROS SECTORES. Por último, la Administración colombiana ha identificado otros sectores que tienen un gran potencial de crecimiento y a los que está destinando recursos y ayudas fiscales, como son los de software, tecnologías de la información, la infraestructura hotelera y el turismo, con unas importantes exenciones del Impuesto de Sociedades para hoteles de nueva creación.

AMBIENTE EMPRESARIAL Cómo constituir una empresa La constitución de sociedad por parte de extranjeros en Colombia requiere los mismos trámites que para la puesta en marcha de una firma creada por empresarios del país. Cualquiera de los tipos societarios puede ser adoptado por inversores extranjeros sin que haya que aplicar un régimen especial.

Tipos de sociedad Las modalidades empresariales son las mismas que en derecho español y la regulación de éstas es similar a la de nuestro país. Las principales son: sociedad colectiva, sociedad en comadita simple, sociedad en comandita por acciones y sociedad anónima.

Documentación El primer paso para comenzar a operar como empresario es registrarse como persona jurídica ante la Cámara de Comercio de la localidad donde se va a operar. Entre los documentos que hay que adjuntar destaca un poder autorizando a un abogado para actuar en nombre de la sociedad y es recomendable que en el documento se exponga la facultad del apoderado para obtener el NIT (número de identificación

www.comercioexteriormas.com

tributaria) de los socios y registrar la inversión en el Banco de la República.

Inversión La inversión extranjera está regulada por el Decreto 2080, que garantiza la estabilidad de las condiciones para el reembolso de la inversión, así como para la remisión de los beneficios que estuvieran vigentes en la fecha de registro de la misma. No obstante, en el sector de hidrocarburos y minería, la inversión extranjera está sujeta al cumplimiento de las normas del sector y a las condiciones previstas en el contrato de concesión correspondiente.

Agencia Proexport, que también tiene atribuida la promoción comercial en el país y de la atracción de inversión extranjera a través de una red de oficinas nacionales e internacionales. Cuenta con un departamento específico que gestiona los programas de atracción de la inversión denominado Coinvertir. Este departamento, junto al Banco Interamericano de Desarrollo, creó el programa Proinvest para la promoción de la inversión extranjera en Colombia. Dentro de los servicios que presta esta agencia se encuentra la atención y la asesoría inicial para los inversores extranjeros interesados y para los ya instalados.

Página 70


InMarket N°005

Página 71

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

CAFÉ EN COLOMBIA EL DESPERTAR DE UNA OPORTUNIDAD

C

afé de Colombia, cada vez a más países con mayores ofertas. Con la incursión en 11 nuevos mercados, el café verde colombiano se exporta ya a más de 90 países.

El cultivo de granos de café de alta calidad en cerca de 2,2 millones de acres del altiplano colombiano es parte importante de su herencia. Para los colombianos, el café no es sólo un grano, sino parte de su identidad nacional. En realidad, el cultivo del café es la mayor fuente de empleo en la zona rural del país. Un ejemplo de la importancia fundamental del café para la sociedad colombiana y para su imagen internacional es el presidente del país, Juan Manuel Santos, que durante un buen tiempo fue representante de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) en la Organización Internacional del Café. Todos los días, más de 500.000 agricultores dedicados al cultivo de café en Colombia cumplen una tradición familiar transmitida de generación en generación.

www.comercioexteriormas.com

Los colombianos se enorgullecen de la reputación que tienen los granos de café de altísima calidad del país, gracias a su rico suelo volcánico y al cultivo hecho de forma predominante en la sombra. Además, la alternancia entre estaciones húmedas y secas posibilita el cultivo de dos cosechas: una de septiembre a diciembre y otra de abril a junio. Página 72


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS El café es cultivado en las llanuras de Sierra Nevada de Santa Marta y en las laderas de tres secciones de la Cordillera de los Andes que atraviesan el país. El grano se puede plantar en altitudes de 1.950 metros, donde el clima crea granos superiores favoreciendo el aumento de la acidez. Como el terreno impide la posibilidad de la mecanización excesiva, el café colombiano se cosecha a mano cuando alcanza la maduración ideal, y se limpia inmediatamente para evitar que mucílago impregne los granos. Ese proceso diferencia el café colombiano del café de otros países, como Brasil, donde el café se produce a gran escala en altitudes por debajo de 975 metros y no se suele limpiar de forma inmediata. Además, el café brasileño se cosecha de forma mecánica, dando lugar a un producto que muchos consideran de calidad inferior. La cosecha hecha a mano en Colombia tiene como resultado no sólo un producto de calidad superior, sino también la mayor implicación de los agricultores dedicados al cultivo del café en la industria, que, por necesidad, emplea a un gran número de pequeños productores. Cerca de un 95% de las familias colombianas que trabajan en el cultivo de café tienen pequeñas extensiones de tierra de cinco acres de media cada una. Esa característica distingue la producción del café colombiano y la convierte, básicamente, en una actividad familiar en que todo el proceso de cosecha y post-cosecha la ejecutan los propios cafeteros. En 2010, Colombia produjo 8,9 millones de sacas de 60 Kg. de café verde, que es la primera etapa de la producción. Esa cosecha tuvo un valor de US$ 2.300 millones. En términos económicos, eso significa que la producción de café representa un 16% del PIB agrícola nacional. Los granos verdes de café se envían a diferentes empresas de todo el mundo que los tostarán, empaquetarán y distribuirán bajo diferentes marcas. Según FNC, en los últimos cinco años por lo menos un 37% de las exportaciones de café de Colombia tuvieron como destino EEUU, mientras que Alemania recibió más del 10% de la producción.

FNC: UN MODELO ÚNICO FNC es la mayor organización rural sin fines de lucro del mundo. Fue creada en 1927 para representar y defender los intereses de los cafeteros. Sus miembros, elegidos por los productores de café, interaccionan con sus afiliados y se reúnen anualmente para la realización de actividades importantes, entre ellas la elaboración del presupuesto. La institución también crea y pone en práctica varios programas sociales solicitados por las familias de los cafeteros. Según Alejandra Londoño, vicepresidente de negocios internacionales de Juan Valdez, una de las prioridades actuales de FNC consiste en el desarrollo de estrategias para la adaptación al cambio climático mundial. Ese fenómeno ha provocado periodos más intensos de lluvias, cuyo impacto es sustancial sobre la producción de café. La distribución de los beneficios es una manera de promover un nivel mínimo de vida para los cafeteros, pero eso no es tarea fácil en Colombia, porque la mayor parte del valor agregado del café se obtiene en el comercio minorista.

Página 73

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Para lidiar con esa dificultad, FNC creó el Fondo Nacional del Café a principios de los años 40. Ese fondo respalda la Política de Garantía de Compras, que ofrece a los agricultores un precio mínimo transparente para su producto según una fórmula que toma en cuenta el precio actual en el mercado internacional y la tasa de cambio, entre otros factores. Pero los cafeteros pueden conseguir precios más elevados para productos con características especiales, como es el caso del café orgánico. Los productores tienen la opción, pero no la obligación, de vender lo que quieran de su producción al precio mínimo establecido, y pueden hacerlo en cualquier momento en uno de los más de 500 locales de todo el país. Por lo tanto, cualquier productor podrá obtener, de media, cerca de un 95% del valor del café que produce. Según Marcela Jaramillo Asmar, coordinadora de marketing y publicidad de FNC, "esa estructura garantiza que el cafetero tenga siempre la mejor opción — o él recibe el precio garantizado por FNC, o recibe más. En muchos países, el productor recibe mucho menos porque está sujeto al mercado". A través de FNC, el cafetero sabe el precio del café a la hora del cultivo, lo que le permite planear de manera más eficiente su producción y su flujo de caja. FNC exporta cerca de un 30% del café colombiano, lo que le convierte en el mayor exportador del mundo.

El Fondo Nacional del Café se financia a través de una contribución de US$ 0,06 por libra de café verde exportado. Jaramillo Asmar dijo que "el trabajo de FNC, entre otros, consiste en administrar esos recursos para garantizar el bienestar de los cafeteros". A través del fondo, FNC proporciona asistencia técnica a los productores de café, a la investigación científica, a los programas de control de calidad, mejora la condición de vida local y sirve de publicidad internacional para el café colombiano. Sólo en 2011, el fondo invirtió un total de US$ 365 millones en ese tipo de esfuerzos.

RESPONDER A UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN En un esfuerzo perenne de aumento del valor del café para el cafetero colombiano, FNC trabaja con el objetivo de diferenciar el producto colombiano por su calidad superior. Según Jaramillo Asmar, fue preciso crear estrategias de marketing para garantizar que el consumidor "reconozca y busque de forma específica el café colombiano". Para eso, FNC creó en 1959 una campaña de marketing internacional personificada en la figura del personaje Juan Valdez. Además, el logo triangular representando el café colombiano se introdujo en 1982 y, desde entonces, se ha usado en campañas de marketing como sinónimo de café 100% colombiano. Como consecuencia de ambos esfuerzos, el consumidor comenzó a escoger el café según su origen geográfico, y no simplemente por la marca. Según Londoño, el fenómeno Starbucks de los años 90 provocó cambios rápidos y significativos en el mercado minorista de café. Antes, la mayor parte de los consumidores compraba café en el supermercado, donde el proceso de diferenciación del café colombiano era relativamente objetivo. Pero con el surgimiento de Starbucks, el café originario de diversos países del mundo, entre ellos Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Etiopía, adquirió notoriedad para el consumidor. Jaramillo Asmar añadió que "el consumidor comenzó a encontrarse con más opciones, no sólo en lo que concierne al origen, sino también a la experiencia de tomar café".

www.comercioexteriormas.com

Página 74


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

A medida que las bebidas premium, como el capuchino y el café expreso, se iban popularizando, el consumidor comenzó a apreciar el café de manera diferente. El posicionamiento de la marca colombiana se volvió una carga, porque estaba íntimamente asociada a marcas como Folgers, Maxwell House y otras encontradas en los supermercados, marcas a que Jaramillo Asmar se refirió como "elección segura". Para acceder al segmento premium de mayor valor, FNC, en 2002, creó la empresa Procafecol, que gestiona las tiendas de Juan Valdez, pagando cerca de un 5% de sus ventas en royalties a FNC. Procafecol buscó posicionarse en el segmento más sofisticado de la cadena de valor comercializando el café colombiano y vendiéndolo en las tiendas de Juan Valdez. Jaramillo Asmar dijo que, a diferencia del café vendido en otras tiendas, FNC controla toda la cadena de producción del café vendido en sus tiendas, garantizando así el seguimiento de patrones de la más elevada calidad "de la hacienda hasta la taza". La intención es que el público vea en las tiendas de Procafecol el respaldo personal del personaje Juan Valdez. FNC es dueña del 83% de Procafecol; los pequeños agricultores independientes poseen un 4% y la Corporación de Finanzas Internacionales (IFC) es dueña del resto. El hecho de que 18.000 cafeteros posean actualmente acciones de Procafecol es señal de su confianza en la marca y del sentimiento que tienen de propiedad respecto a ella. Colombia también continúa vendiendo café a otros segmentos de la cadena de valor, ya que el gran volumen de producción requiere que vaya más allá del segmento premium para acceder a un mercado lo suficientemente grande para su producción. En consecuencia, y a pesar de los cambios recientes en la industria del café, Colombia sigue siendo el país que el consumidor asocia de forma más íntima con la producción de café.

Página 75

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Actualmente, tanto en Colombia como en el exterior, la marca Juan Valdez ocupa una posición destacada en el mercado competitivo de venta de café al por menor. Juan Valdez busca competir no sólo ofreciendo un producto de alta calidad, sino también invirtiendo intensamente en el entrenamiento de sus fuerzas de ventas. Estas deben ser capaces de representar la marca con eficacia ante el consumidor, explicándole la propuesta de valor de una empresa que permite a los pequeños cafeteros cosechar la recompensa del acceso al mercado minorista de café. Juan Valdez piensa en una clientela compuesta de personas modernas y que tienen conciencia social, por eso están dispuestos a comprar productos de alta calidad de empresas cuyas marcas están en sintonía con sus valores personales. Las tiendas de café gestionadas por Procafecol se han extendido por tres países diferentes gracias a la utilización de la popularidad de Juan Valdez, personaje conocido a nivel internacional. Se están probando varios productos nuevos y modelos innovadores bajo la marca de Juan Valdez, mientras que al consumidor se le enfatiza de forma constante la conexión con el origen del producto y su elevada calidad. El objetivo general de cada campaña de marketing consiste en recordarle al consumidor que, detrás del café que compran, hay más de medio millón de cafeteros que explotan pequeñas empresas familiares. Procafecol espera terminar el año fiscal 2012 con las finanzas equilibradas. En ese momento, se analizará la posibilidad de distribución de dividendos.

USAR EL CAFÉ PARA CONSTRUIR UN MAÑANA MEJOR El sistema colombiano de producción y venta de café no está enfocado de forma exclusiva en el beneficio, también lo está en la creación de un impacto social positivo. A través de la investigación y del entrenamiento, de la comunidad, del desarrollo personal y la protección del medio ambiente, FNC crea un ciclo virtuoso y continuo de sostenibilidad entre todos los involucrados. La estrategia de mejorar la calidad del café colombiano está impulsada por la idea de que si las familias son capaces de conseguir precios más elevados para su café, ellas también mejorarán la calidad del café que producen. Para alcanzar ese objetivo, FNC, en 1938, fundó Cenicafé, su centro de investigaciones para el desarrollo e innovación de tecnologías competitivas y sostenibles. Con 65 investigadores, Cenicafé prioriza proyectos que van desde la optimización de la calidad a prácticas de protección ambiental y control de enfermedades agrícolas. Pero los descubrimientos hechos por la investigación no serían tan importantes si no hubiera un sistema que comparte el conocimiento obtenido en Cenicafé y ofrece un método de entrenamiento que llega a los pequeños cafeteros en las regiones remotas de Colombia. Para hacer frente a ese desafío, FNC fundó el Servicio de Extensión, su brazo de comunicaciones y de entrenamiento. Con más de 1.500 técnicos, la agencia se comunica con más de 500.000 productores colombianos de forma regular. El contacto se facilita a través de numerosos métodos, entre ellos reuniones presenciales individuales o en grupo, los medios de comunicación e Internet.

www.comercioexteriormas.com

Página 76


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS FNC ofrece una amplia gama de programas que sirven de apoyo a su objetivo de mejora del bienestar y de desarrollo social de los productores de café. Esos programas varían según su objetivo: enseñanza, salud, infraestructura. En los últimos cinco años, FNC invirtió más de US$ 38 millones en educación para los cafeteros colombianos. Por ejemplo, en 1996 se lanzó el programa Escuela y Café con el propósito de incorporar temas relacionados con el café al currículo de las escuelas primarias y secundarias con el objetivo de educar la próxima generación de cafeteros. FNC invierte también en la enseñanza a través de programas de entrenamiento que dan prioridad al análisis de la producción de café, así como temas relativos a la administración de negocios, cuyo objetivo es aumentar los márgenes de beneficios. Para hacer frente a la falta de cuidados de la salud que padecen esas pequeñas familias de cafeteros, FNC se unió a otras instituciones para crear el programa de Seguridad Social A través de la Salud, por el cual las familias reciben cuidados médicos a través de un sistema subvencionado por el Gobierno. Desde 2004, ese programa ya ayudó a más de 110.000 personas. Además, la infraestructura es un desafío importante en Colombia debido al relieve montañoso del país y su falta histórica de inversiones. Mejoras en la infraestructura ayudan a conectar las familias rurales a la red social y facilitan también el transporte del café cosechado. FNC continúa la promoción de proyectos en diversos sectores, entre ellos el sector eléctrico, carreteras y vivienda. Por último, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad son vitales para el éxito de la industria del café. Por tanto, buena parte del trabajo de FNC, Cenicafé y del Servicio de Extensión está dedicado a la comprensión de la relación entre el cultivo de café, el medio ambiente y el descubrimiento de técnicas que minimicen el impacto ambiental en todas las prácticas de la producción del café. Eso incluye la participación activa en la conservación del agua, del suelo y de las florestas, además de proyectos de biodiversidad y prácticas de gestión de residuos.

DESAFÍOS FUTUROS Y OPORTUNIDADES Con la evolución del mercado internacional de café, FNC jugará un papel cada vez más importante garantizando un futuro positivo para los cafeteros colombianos y sus familias. Debido al surgimiento de la cultura del café premium y a la evolución del gusto del consumidor, el café se ha convertido en una industria altamente competitiva, con gran potencial de retornos y valor agregado. Para que el café colombiano continúe siendo apreciado por el consumidor, mejorando así la calidad de vida de sus más de 500.000 cafeteros, FNC debe seguir reinventando y fortaleciendo la marca Juan Valdez. Este artículo fue escrito por Rafaela Andrade, Dawn Overby, Jessica Rice y Samantha Weisz, miembros de la clase Lauder 2014.

"Café en Colombia: El despertar de una oportunidad" Universia Knowledge@Wharton, [enero 23, 2013]. Accessed [August 26, 2014]. [http://www.knowledgeatwharton.com.es/article/cafe-encolombia-el-despertar-de-una-oportunidad/]

Página 77

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS

SUECIA, UNA POTENCIAL OPORTUNIDAD COMERCIAL

S

uecia, oficialmente Reino de Suecia, es un país escandinavo de Europa del Norte, y es uno de potentes países que forma parte de la Unión Europea (UE).

Suecia es miembro de la Unión Europea. Su capital y a la vez su ciudad más poblada es Estocolmo, que es también su capital. Con una extensión de 449.964 km², es el quinto país más extenso de Europa. Suecia es el tercer país más grande de la Unión Europea, la edad promedio es de 42 años y la tasa de crecimiento de la población es de 0.16% promedio anual cuya esperanza de vida es de 81 años. Suecia es una sociedad moderna, sofisticada e internacionalizada que se integra en sumo grado en un mundo globalizado.

INDICADORES MACROECONÓMICOS PBI: Suecia ha ido incrementado en los últimos cinco años su PBI, el cual fue en el año 2009 $ 403,6 miles de millones y en el 2013 fue 617,2 miles de millones de dólares. El PBI per cápita en el año 2013 fue de US$71.322,4. www.comercioexteriormas.com

Página 78


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

INTELIGENCIA DE MERCADOS Balanza e intercambio comercial: Las exportaciones totales de Suecia en valor FOB, en el año 2013 fueron de 26 miles de millones dólares, con una participación de 0,3% y una variación con respecto al año anterior de 25%. El sector con mayor acogida en el mercado internacional fue el de Minerales con una suma de 146,5 millones de dólares en el 2013. Donde, Las importaciones suecas en el 2013 (valor FOB) alcanzó un valor total de 159 miles de millones de dólares, una suma mayor a la de las exportaciones totales lo cual tiene como consecuencia una balanza comercial negativa con -133 (MM US$). Mientras el intercambio comercial se manifiesta en valores positivos con 185 (MM US$). Exportaciones: El total de las exportaciones suecas en el año 2013 es de $ 26, 264 millones, los principales países de destino fueron Noruega, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Francia. El principal sector económico que exportó Suecia en el año 2013 fue Máquinas, reactores nucleares (Cap. 84) con un total de 1, 351,388 toneladas. Dentro del capítulo 84 las máquinas de calcular y máquinas de bolsillo para registrar ocuparon el primer lugar con un total de 166, 736 toneladas. Importaciones: El total de las exportaciones suecas en el año 2013 es de $ 159, 648 millones y los principales proveedores fueron Alemania, Noruega, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido. El principal sector económico que importó Suecia en el año 2013 fue el capítulo 27 (combustibles minerales) que representó una suma de $ 22, 912 millones, en cuanto a este sector los principales proveedores fueron Federación Rusia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido. La cantidad exportada de este capítulo en el año 2013 fue de 41, 351,568 toneladas, dentro de este sector se encuentra liderando la lista los aceites crudos de petróleo o de material bituminoso con un total de 15, 915,994 toneladas. Facilidad para hacer Negocios: De acuerdo a Doing Business, Suecia ha disminuido 6 puestos en cuanto a Apertura de Negocio en el 2012 se ubicaba en el puesto 55 y en el 2013 ocupó el puesto 61, en los indicadores Manejo de permisos de construcción y Obtención de electricidad no ha cambiado, se sigue manteniendo en el puesto 24 y 9 respectivamente. En los ítems Registro de propiedades, en el indicador Obtención de crédito y Protección de inversores disminuyó 2 puestos, es de tal forma que cayó del puesto 36 al 38, 40 al 42 y 32 al 34 respectivamente. El tema Pago de impuestos también disminuyó ubicándose de 38 a 41, mientras que los temas Comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos no cambiaron con los puestos 6 y 25 respectivamente. El único tema en el cuál Suecia subió de puesto es en la Resolución de la insolvencia que pasó de 21 a 20.

Normatividad Arancelaria Etiquetado ecológica europea: La etiqueta ecológica comunitaria, o logotipo de la flor, es la marca oficial de la Unión Europea para productos con el menor impacto ambiental en un amplio rango de productos. El objetivo es promover y ayudar a los consumidores a identificar aquellos bienes que contribuyen significativamente al mejoramiento en aspectos ambientales claves.

Página 79

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES

EE.UU IMPORTACIONES (Enero-Diciembre 2013) El ranking de importaciones correspondiente al período enero - diciembre 2013, consigna los principales proveedores de las importaciones norteamericanas, según los capítulos del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, como de animales vivos (Cap. 01); café, té, yerba mate y especias (Cap. 09); productos farmacéuticos (Cap. 30); algodón (Cap. 50) y entre otros. En el periodo Enero- Diciembre 2013, las importaciones ascendieron a US$ 332,267 millones. Los cuadros fueron elaborados por el equipo del área de Inteligencia de Mercado según los datos estadísticos brindados por el International Trade Centre (ITC).

ESTADOS UNIDOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

2,328,328.63

-0.23

1 China

Millones US$ 460,007.64

2 Canadá

336,685.69

2.8

3 México

283,043.47

1.1

4 Japón

142,148.50

-5.5

5 Alemania

116,913.84

5.7

6 Corea del Sur

64,989.60

6.6

7 Reino Unido

53,588.79

-4.2

8 Arabia Saudita

53,098.03

-7.4

9 Francia

46,339.86

9.1

10 India

43,342.29

3.4

11 Italia

40,030.98

4.9

12 Taiwán

39,396.35

-2

13 Venezuela

32,477.62

-17.5

14 Irlanda

31,712.74

-5.2

15 Suiza

28,812.66

9.8

16 Brasil

28,612.65

-13.9

RK

PAISES

www.comercioexteriormas.com

VARIACIÓN 3.5

17 Malasia

28,025.47

5.2

18 Rusia

27,731.97

-8

19 Tailandia

27,091.61

0.1

20 Vietnam

25,956.19

21.5

21 Israel

22,967.31

2.8

22 Colombia

22,152.08

-12.2

23 Países Bajos

19,936.27

-13.1

24 Indonesia

19,808.73

5.1

25 Bélgica

19,425.20

9.7

26 Singapur

18,097.67

-11.5

27 Iraq

13,544.13

-31

28 Kuwait

12,941.62

-3

29 Costa Rica

12,175.67

-1

30 España

12,165.81

-0.4

31 Nigeria

11,984.79

-38.6

32 Ecuador

11,973.60

21

33 Chile

11,192.91

10.9

34 Austria

9,962.47

4.2

35 Filipinas

9,617.61

-2.9

Elaborado: Área de Inteligencia de Mercados

Página 80


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.03 PESCADOS Y OTROS

CAP.01 ANIMALES VIVOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

2,666.47

1 Canadá

MILLONES US$ 1,765.67

2 México

RK

PAISES

ENERO-DICIEMBRE

0.8 VARIACIÓN

MILLONES

RK

PAISES

14.714,61 MILLONES US$ 2.311,39

10,2 VARIACIÓN

13.5

1 Canadá

513.98

-28.9

2 China

2.058,00

0,2

3 Alemania

124.73

33.6

3 Chile

1.466,42

32,4

4 Países Bajos

80.51

-6

4 Indonesia

1.065,26

14,1

5 Irlanda

37.36

-0.2

5 India

1.053,63

68,5

6 Reino Unido

31.49

17.6

6 Vietnam

988,17

10,2

7 China

27.18

16.2

7 Ecuador

823,02

5,4

8 Bélgica

22.35

-37.7

8 Tailandia

579,82

-31,7

9 Francia

8.77

110.4

9 México

480,56

8,6

10 Mauricio

8.1

-25.6

10 Rusia

331,08

43,1

11 Vietnam

3.99

30.7

11 Noruega

328,37

30,9

12 Camboya

3.41

2.6

12 Japón

245,32

5,4

CAP.04 LECHE Y PROD. LACTEOS, HUEVO DE AVE, MIEL NATURAL Y OTROS PROD

CAP.02 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

ENERO-DICIEMBRE 6.022,45

6,9

4,2

MILLONES

2.299,25 MILLONES US$ 324,54

5,7

1 Canadá

MILLONES US$ 2.029,61

2 Australia

1.590,55

0,3

2

Nueva Zelandia

292,17

-22,4

3 Nueva Zelandia

1.031,68

2,4

3

Francia

216,19

17,7

4 México

603,73

6,2

4

Canadá

162,14

-1,8

5 Uruguay

145,10

18,5

5

Argentina

158,37

9,0

6 Nicaragua

133,24

-9,0

6

México

100,89

3,5

7 Dinamarca

132,42

-11,5

7

Vietnam

87,59

63,5

8 Chile

86,04

12,7

8

Países Bajos

85,45

6,2

9 Italia

73,90

6,9

9

Suiza

85,38

25,3

10 Costa Rica

32,51

6,3

10 España

83,05

31,7

11 Países Bajos

24,90

44,8

11 India

74,84

20,0

12 Polonia

20,29

156,6

12 Alemania

74,61

96,7

RK

Página 81

PAISES

VARIACIÒN

RK

PAISES

7,5

1

Italia

VARIACIÓN 2,7

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.06 PLANTAS VIVAS Y PROD. DE LA FLORICULTURA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 Colombia

1.915,58 MILLONES US$ 785,83

CAP.08 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

2,9 VARIACIÓN

RK

PAISES

1,8

1 México

12.492,63 MILLONES US$ 3.882,51

9,8 VARIACIÓN 11,3

2 Canadá

298,24

3,1

2 Chile

2.119,13

23,4

3 Ecuador

219,81

4,0

3 Guatemala

1.131,87

10,1

4 Países Bajos

219,19

2,6

4 Costa Rica

1.037,08

4,5

5 Costa Rica

60,08

-7,1

5 Ecuador

537,48

0,0

6 Taiwán

59,81

13,7

6 Vietnam

529,46

30,7

7 México

49,56

6,8

7 Canadá

379,84

-2,6

8 China

35,61

7,1

8 Honduras

369,87

9,2

9 Guatemala

34,11

7,0

9 Perú

317,88

28,3

10 Tailandia

19,22

-5,9

10 Colombia

295,63

2,0

11 India

14,72

2,0

11 India

281,86

0,4

12 Israel

13,78

4,0

12 China

169,52

8,4

CAP.09 CAFÉ, TÉ, YERVA MATE Y ESPECIAS

CAP.07 LEGUMBRES Y HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES Y TUBERCULOS ALIMENTICIOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

8.774,65

1

México

MILLONES US$ 5.251,01

2

Canadá

3

RK

PAISES

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

10,4 VARIACIÓN

RK

PAISES

7.196,64 MILLONES US$ 1.210,49

-13,9 VARIACIÓN

12,5

1 Brasil

1.536,69

15,0

2 Colombia

961,73

2,9

Perú

479,45

16,3

3 Vietnam

687,19

-8,4

4

China

463,49

9,4

4 Indonesia

531,88

-21,6

5

Guatemala

185,09

6,4

5 Canadá

431,91

-5,9

6

Costa Rica

114,36

11,7

6 Guatemala

430,40

-27,7

7

India

102,21

-47,4

7 México

407,56

-24,0

8

Países Bajos

98,73

-11,9

8 China

264,64

5,5

9

Rep. Dominicana

58,15

13,5

9 India

259,19

-10,0

10 Ecuador

53,50

0,8

10 Perú

231,46

-25,7

11 Honduras

43,57

8,7

11 Costa Rica

208,19

-21,6

12 Turquía

29,13

5,4

12 Alemania

190,90

3,9

www.comercioexteriormas.com

-17,7

Página 82


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.10 CEREALES ENERO-DICIMBRE MILLONES RK

PAISES

1 Canadá

4.382,37 MILLONES US$ 2.141,46

CAP.18 CACAO Y SUS PREPARACIONES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

32,8 VARIACIÓN

RK

PAISES

25,1

1 Canadá

4.267,88 MILLONES US$ 1.052,21

1,2 VARIACIÓN 5,5

2 Tailandia

483,53

3,9

2 Costa de Marfil

822,07

8,0

3 Chile

439,30

43,9

3 México

503,28

-3,1

4 Argentina

410,13

246,9

4 Países Bajos

209,48

-23,4

5 Brasil

323,79

25,9

5 Ecuador

191,32

39,5

6 India

180,41

17,8

6 Ghana

185,30

2,1

7 Bolivia

65,93

116,0

7 Alemania

184,55

-3,6

8 Pakistán

36,30

72,3

8 Indonesia

182,13

10,7

9 Vietnam

33,00

11,0

9 Malasia

138,96

-9,6

10 Perú

31,58

106,3

10 Bélgica

129,72

2,3

11 Uruguay

30,04

261,3

11 Francia

67,64

2,0

12 Turquía

28,35

68,9

12 República Dominicana

61,74

-27,1

CAP.19 PREPARADO DE CEREALES Y PASTELERIA

CAP.11 PRODUCTOS DE MOLIENDA ENERO-DICIEMBRE MILLONES

1.503,11

1 Canadá

MILLONES US$ 623,86

2 Australia

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

9,2

5.669,54

5,4

4,7

1 Canadá

MILLONES US$ 2.567,72

204,10

44,3

2 México

926,33

2,1

3 Alemania

109,98

8,2

3 Italia

410,25

1,2

4 Bélgica

65,63

6,9

4 China

184,06

5,6

5 Tailandia

62,36

16,3

5 Alemania

162,70

10,3

6 México

56,63

16,6

6 Tailandia

138,02

15,5

7 China

54,78

-6,8

7 Corea del Sur

123,94

16,4

8 Reino Unido

47,91

23,4

8 Francia

96,59

18,7

9 Países Bajos

44,32

-22,0

9 India

89,92

3,4

10 Polonia

43,69

4,7

10 Reino Unido

82,47

16,6

11 India

25,51

16,6

11 Japón

71,39

-12,5

12 Chile

19,38

-24,3

12 Taiwán

66,95

12,2

RK

Página 83

PAISES

VARIACIÓN

RK

PAISES

VARIACIÓN 4,9

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.20 PREP. DE LEGUMBRES, FRUTAS Y HORTALIZAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 China 2 Canadá 3 México 4 Tailandia 5 España 6 Brasil 7 Argentina 8 Filipinas 9 Perú 10 Grecia 11 Francia 12 Costa Rica

7.313,80

1,1

MILLONES US$

VARIACIÓN

1.387,87 1.261,80 917,21 489,16 313,49 305,36 283,16 257,50 220,36 163,91 138,63 136,95

-7,8 7,1 7,8 8,2 7,6 -15,7 -16,8 4,0 -7,0 14,7 20,1 4,2

CAP. 24 TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO LABORADOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

1 República Dominicana

21,248.74

MILLONES US$ 502.52

18.6 VARIACIÓN 17.9

2 Brasil

422.92

9.8

3 México

224.21

721.3

4 Turquía

172.03

-6.7

5 Canadá

162.05

2.8

6 Nicaragua

128.61

9.5

7 Honduras

83.13

-2.4

8 Corea del Sur

52.89

49.5

9 Malawi

49.78

9.9

10 Guatemala

41.43

155

11 India

38.44

-18.2

12 Argentina

37.85

-0.1

CAP.22 BEBIDA, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

PAISES

2,219.44

CAP.27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PROD. ENERO-DICIEMBRE MILLONES

2.4

389,285.46

-10.2

5.6

1 Canadá

MILLONES US$ 113,007.77

3,162.24

5.9

2 Arabia Saudita

51,883.15

-7.3

3 Italia

2,319.69

12.8

3 México

35,151.62

-12.8

4 Reino Unido

1,992.82

9.1

4 Venezuela

31,338.63

-17.5

5 Brasil

1,313.43

-18.2

5 Rusia

19,941.12

-9

6 Países Bajos

1,203.39

-1.1

6 Colombia

15,676.63

-12.9

861.7

7

7 Iraq

13,533.19

-31.1

708

22.8

8 Kuwait

12,737.26

-2.3

9 Irlanda

654.66

7.9

9 Nigeria

11,889.70

-38.6

10 Austria

556.02

-3.9

10 Ecuador

9,131.38

24.9

11 Australia

541.98

-6.2

11 Angola

8,898.96

-10.3

12 Alemania

468.67

-3.9

12 Reino Unido

7,349.30

-5.7

1 Francia

MILLONES US$ 3,694.19

2 México

RK

PAISES

7 Canadá 8 Suiza

www.comercioexteriormas.com

VARIACIÓN

RK

PAISES

VARIACIÓN 7

Página 84


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP. 30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 Alemania

63,406.91

MILLONES US$ 11,174.90

CAP.39 PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

-1.5

46,546.59

9.7

1 China

MILLONES US$ 14,014.03

VARIACIÓN

RK

PAISES

5.2 VARIACIÓN 6.5

2 Suiza

8,353.22

12.5

2 Canadá

10,773.44

3.5

3 Irlanda

7,562.22

-30.7

3 México

4,120.14

7.8

4 Israel

5,381.01

-0.3

4 Alemania

2,643.73

5.5

5 India

4,592.25

5.8

5 Japón

2,264.20

-7.1

6 Canadá

3,636.19

-7.8

6 Taiwán

1,821.78

7

7 Reino Unido

3,303.59

-7.7

7 Corea del Sur

1,794.43

14.9

8 Francia

2,668.55

-12.3

8 Reino Unido

919.83

1

9 Dinamarca

2,629.46

4.4

9 Francia

733.59

13.5

10 Bélgica

2,605.04

25.5

10 Italia

630.9

4.7

11 Italia

2,226.08

18.5

11 Tailandia

523.2

0

12 Países Bajos

1,638.43

23.2

12 Países Bajos

475.74

0.1

CAP.40 CAUCHO Y MANUFACTURAS DEL CAUCHO

CAP.31 ABONOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 Canadá

8,464.13 MILLONES US$ 3,998.70

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

-8.9 VARIACIÓN

RK

PAISES

28,729.53 MILLONES US$ 5,684.12

-3.8 VARIACIÓN

-11

1 China

13

2 Canadá

3,248.31

-6.9

3 Japón

2,619.17

-7.5

2 Rusia

887.56

13.7

3 Qatar

398.83

84

4 China

335.21

71.8

4 Indonesia

2,469.50

-13.2

5 Trinidad y Tobago

314.19

-24.9

5 Tailandia

2,107.00

-16.2

6 Marruecos

257.35

63

6 México

1,963.74

0.4

7 Omán

251.06

-51.5

7 Corea del Sur

1,957.54

-14.5

8 Arabia Saudita

174.35

-15.1

8 Malasia

1,410.69

-0.7

9 Egipto

160.63

-47.5

9 Alemania

1,200.48

-0.1

10 Países Bajos

159.59

27.9

10 Taiwán

729.82

-1.7

11 Indonesia

158.92

10

11 Francia

672.99

-2

12 Kuwait

157.35

-30.1

12 Brasil

384.37

-34.3

Página 85

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 Canadá

16,142.79 MILLONES US$ 8,150.35

CAP.50 SEDA ENERO-DICIEMBRE MILLONES

17.7

146.25

24.3

1 China

MILLONES US$ 45.93

VARIACIÓN

RK

PAISES

-14.5 VARIACIÓN -13.6

2 China

3,674.46

5.2

2 India

28.1

-15.4

3 Brasil

789.98

18.7

3 Italia

27.62

-11

4 Chile

747.85

23.7

4 Corea, República de

26.57

-16.8

5 Indonesia

338.14

11.4

5 Reino Unido

8.05

-5.2

6 México

273.91

16.2

6 Tailandia

3.52

-10

7 Francia

245.87

20.3

7 Francia

2.06

-26.5

8 Malasia

209.27

1.9

8 Japón

1.66

-11.4

9 Alemania

164.02

14.3

9 Suiza

0.87

-5.7

10 Rusia

161.61

19

10 Alemania

0.43

-55.6

11 Nueva Zelandia

160.28

6.1

11 Hong Kong

0.16

-42.4

12 Italia

109.46

10.4

12 España

0.15

-20.3

CAP.48 PAPEL, CARTON Y SUS MANUFACTURAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

16,322.25

CAP. 52 ALGODÓN 2.1

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

1,149.18

-3.3

0.7

R PAISES K 1 China

MILLONES US$ 283.77

VARIACIÓ N -0.1

2,871.13

3

2 Corea del Sur

151.88

-6.1

3 México

903.29

7.1

3 Pakistán

118.99

-18.2

4 Finlandia

863.92

8

4 India

104.32

8.1

5 Alemania

835.7

-8.7

5 Italia

78.57

-5.8

6 Corea del Sur

503.59

8

6 Japón

71.39

-1.9

7 Japón

403.56

-12.7

7 México

56.44

-2.1

8 Indonesia

352.74

5

8 Turquía

51.79

-5.8

9 Brasil

275.67

21.2

9 Indonesia

48.83

-9.3

10 Francia

260.81

10.7

10 Tailandia

32.43

50.2

11 Reino Unido

241.53

-1.8

11 Canadá

19.44

0.6

12 Portugal

181.04

12.5

12 Taiwán

16.9

-35.6

RK

PAISES

1 Canadá 2 China

MILLONES US$ 6,992.29

www.comercioexteriormas.com

VARIACIÓN

Página 86


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.64 CALZADO, POLAINAS, Y ARTICULOS ANÁLOGOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 China

25,788.99 MILLONES US$ 17,728.42

CAP.69 PRODUCTOS CERAMICOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

3.7 VARIACIÓN

RK

PAISES

-0.8

1 China

5,971.59 MILLONES US$ 2,523.57

4.7 VARIACIÓN -1.5

2 Vietnam

3,057.09

21.7

2 México

979.07

14.7

3 Italia

1,355.71

10.2

3 Italia

615.94

18.1

4 Indonesia

1,203.59

22.6

4 Japón

340.92

2.5

5 México

552.38

11.2

5 Alemania

180.31

-0.8

6 India

312.2

10

6 España

155.52

17.3

7 Rep. Dominicana

278.75

12.8

7 Tailandia

147.8

23.5

8 Brasil

205.53

-5.4

8 Brasil

121.37

6.5

9 España

192.08

13

9 Canadá

94.8

25.5

10 Tailandia

112.6

-0.4

10 Reino Unido

78.61

-4.2

11 Portugal

85.45

30.9

11 Turquía

75.56

22.8

12 Rumania

69.86

17.2

12 Indonesia

70.19

-18

CAP.65 SOMBREROS, DEMÁS TOCADOS Y SUS PARTES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK

PAISES

1 China

2,029.05 MILLONES US$ 1,370.81

CAP.70 VIDRIOS Y MANUFACTURAS DE VIDRIO ENERO-DICIEMBRE MILLONES

-2.7 VARIACIÓN

RK

-5

1 China

PAISES

2 Vietnam

135.1

5.3

2 México

3 Bangladesh

115.74

-4.6

4 Taiwán

64.56

5 México

6,635.16 MILLONES US$ 2,344.88

4 VARIACIÓN 6.9

1,172.12

5.7

3 Alemania

542.18

-0.8

-10.2

4 Canadá

364.14

-6.2

61.99

7.6

5 Francia

298.46

5.4

6 Corea del Sur

37.15

5.1

6 Japón

290.54

4.7

7 Japón

34.51

13.3

7 Taiwán

250.9

5.2

8 Italia

27.58

-3.8

8 Italia

170.05

-0.2

9 Canadá

22.54

-7.8

9 Austria

113.03

-3.3

10 Tailandia

22.15

24.5

10 India

104.54

-1.3

11 Camboya

17.79

87.4

11 Suiza

80.51

41.3

12 Sri Lanka

11.19

-10.5

12 Reino Unido

78.28

1

Página 87

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.71 PERLAS FINAS O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS, SEMIPRECIOSAS Y SIMILARES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

64,482.98

1 India

MILLONES US$ 9,281.54

2 Israel

CAP.92 INSTRUMENTOS DE MUSICA, SUS PARTES, Y ACCESORIOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES

2.5

1,275.99

-1.9

MILLONES US$ 557.78

VARIACIÓ N -5.3

29.3

R PAISES K 1 China

9,073.77

8.2

2 Indonesia

154.47

5.4

3 México

7,085.82

-26.4

3 Japón

148.67

-4.4

4 Canadá

6,076.06

14.8

4 México

73.23

9.5

5 Bélgica

4,229.52

13.2

5 Taiwán

69.03

-2.5

6 China

3,704.92

1.2

6 Alemania

58.63

11

7 Perú

3,124.36

88.4

7 Corea del Sur

42.61

-6.6

RK

PAISES

VARIACIÓN

CAP.93 ARMAS Y MUNICIONES Y SUS PARTES Y ACCESORIOS

CAP.87 AUTOMÓVILES, TRACTORES Y DEMÁS VEHICULOS TERR, Y PARTES ENERO-DICIEMBRE MILLONES

253,254.44

1 México

MILLONES US$ 59,911.69

2 Canadá

RK

PAISES

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

3.7 VARIACIÓN

RK

PAISES

3,748.87 MILLONES US$ 383.24

17.3 VARIACIÓN

11.4

1 Alemania

55,981.25

-3.3

2 Italia

349.83

33.1

3 Japón

51,125.85

-3.4

3 Austria

296.45

25.5

4 Alemania

33,168.14

10.6

4 Reino Unido

268.85

-20.1

5 Corea del Sur

16,992.70

11.4

5 China

222.2

7.1

6 China

10,487.57

4.8

6 Brasil

197.19

4.8

7 Reino Unido

6,313.49

8.3

7 Corea del Sur

195.7

41.2

CAP.95 JUGOS, JUGUETES Y ARTICULOS PARA RECREO O PARA DEPORTE

CAP.91 RELOJERIA ENERO-DICIEMBRE MILLONES R PAISES K 1 Suiza

5,236.76 MILLONES US$ 2,841.11

4.8

ENERO-DICIEMBRE MILLONES

6.4 VARIACIÓN

RK

4.8

1 China

PAISES

27,944.64 MILLONES US$ 22,823.94

-1.3 VARIACIÓN -1.2

2 Japón

1,143.57

19

2 México

952.14

-0.6

3 China

793.76

-1.9

3 Taiwán

856.58

-2.5

4 Tailandia

91.54

51.8

4 Canadá

577.91

25.8

5 México

65.73

-2.3

5 Tailandia

314

24.7

6 Filipinas

65.03

-13.3

6 Japón

281.3

-54.4

7 Alemania

52.46

9.1

7 Indonesia

273.29

17

www.comercioexteriormas.com

Página 88


InMarket N°005

Página 89

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES

CANADÁ IMPORTACIONES (Enero-Diciembre 2013) El ranking de importaciones correspondiente al período enero - diciembre 2013, consigna los principales proveedores de las importaciones norteamericanas, según los capítulos del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, como de animales vivos (Cap. 01); café, té, yerba mate y especias (Cap. 09); productos farmacéuticos (Cap. 30); algodón (Cap. 50) y entre otros. En el periodo Enero- Diciembre 2013, las importaciones ascendieron a US$ 332,267 millones. Los cuadros fueron elaborados por el equipo del área de Inteligencia de Mercado según los datos estadísticos brindados por el International Trade Centre (ITC).

CANADÁ ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 México 4 Alemania 5 Japón 6 Reino Unido 7 Corea del Sur 8 Italia 9 Francia 10 Taiwán 11 Suiza 12 Noruega 13 Brasil 14 Canadá 15 Países Bajos 16 Argelia 17 Iraq 18 Perú

461,799.51

-0.1

MILLONES US$ 240,696.43 51,206.25 25,916.50 14,953.14 13,335.00 8,187.74 7,127.11 5,646.06 5,227.85 4,577.62 3,850.96 3,660.35 3,521.08 3,332.48 3,278.73 3,253.27 3,115.61 2,985.92

VARIACIÒN 2.8 0.9 1.5 4.5 -11.4 -4.1 11.7 8.0 4.2 -0.2 7.7 -2.4 -12.5 -1.0 -7.6 -45.7 -22.2 -19.0

www.comercioexteriormas.com

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

India Arabia Saudita Tailandia Kazajstán Malasia Vietnam Suecia Argentina Bélgica Australia Chile España Angola Austria Irlanda Indonesia Turquía Finlandia Singapur Polonia Rep. Dominicana Bangladesh

2,895.74 2,631.72 2,561.84 2,518.84 2,116.67 2,077.60 1,867.51 1,797.82 1,765.00 1,742.62 1,702.03 1,627.67 1,507.32 1,435.80 1,349.69 1,333.65 1,280.39 1,263.81 1,261.24 1,217.39 1,194.68 1,156.25

1.3 -7.7 -2.8 -18.1 -5.0 28.3 -10.8 -19.1 2.2 -16.2 1.4 -7.0 -21.9 7.2 6.0 1.5 -13.5 20.6 -11.6 11.2 321.0 2.4

Elaborado: Área de Inteligencia de Mercados Fuente: Centro Internacional del Comercio

Página 90


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.01 ANIMALES VIVOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Bélgica 3 Países Bajos 4 Irlanda 5 Alemania 6 China 7 Nueva Zelandia 8 Reino Unido 9 Australia 10 Francia 11 Mauricio 12 México 13 España 14 República Checa 15 Canadá

CAP.03 PESCADO Y OTROS

194.40

5.0

MILLONES US$ 135.67 10.61 10.49 9.26 7.80 5.41 4.37 2.17 1.86 1.31 1.25 0.48 0.43 0.42 0.35

VARIACIÒN -4.8 83.9 16.4 1051.2 2.3 4.0 37.3 -6.7 169.2 68.4 -20.6 622.7 136.1 123.4 -59.8

CAP.02 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Australia 3 Nueva Zelandia 4 Uruguay 5 Brasil 6 Alemania 7 Chile 8 Italia 9 Dinamarca 10 Hungría 11 Países Bajos 12 Irlanda 13 Francia 14 España 15 Vietnam

Página 91

2,370.96

-3.4

MILLONES US$ 1,933.68 140.83 136.66 50.74 40.21 18.91 10.04 8.90 7.57 4.60 4.05 3.30 2.71 2.21 1.69

VARIACIÒN -3.5 9.6 -17.6 10.9 -2.8 100.3 -48.0 1.4 -32.0 77.2 -38.7 83.9 57.9 232.4 35.3

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Vietnam 4 Chile 5 Tailandia 6 India 7 Noruega 8 Rusia 9 Ecuador 10 Canadá 11 Taiwán 12 Japón 13 Islandia 14 Indonesia 15 Argentina

2,042.82

7.9

MILLONES US$ 762.58 342.35 133.39 124.79 97.72 80.63 74.38 67.44 29.42 26.84 25.47 22.35 22.30 21.39 16.38

VARIACIÒN 3.6 3.5 24.9 14.6 -35.3 34.5 18.2 162.0 37.8 66.0 16.9 11.6 40.9 26.2 103.1

CAP.04 LECHE Y PROD. LÁCTEOS, HUEVO DE AVE, MIEL NATURAL Y OTROS PROD. ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Italia 3 Francia 4 Nueva Zelandia 5 Suiza 6 Países Bajos 7 Noruega 8 Dinamarca 9 Reino Unido 10 Argentina 11 Grecia 12 Alemania 13 Australia 14 Indonesia 15 China

577.05

11.7

MILLONES US$ 318.82 56.98 51.48 22.86 22.62 14.79 13.90 13.61 9.66 8.67 7.96 6.43 4.98 4.65 3.93

VARIACIÒN 25.3 2.8 0.4 -32.3 -13.1 6.3 0.1 -12.8 2.2 107.4 18.6 27.1 -17.7 -5.6 10.0

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.06 PLANTAS VIVAS Y PROD. DE LA FLORICULTURA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Colombia 3 Países Bajos 4 Ecuador 5 Costa Rica 6 México 7 Taiwán 8 Guatemala 9 Israel 10 China 11 El Salvador 12 India 13 Nueva Zelandia 14 Francia 15 Tailandia

406.15

4.2

MILLONES US$ 187.54 80.40 47.15 40.18 6.63 5.36 4.36 3.90 3.61 2.77 2.64 2.56 2.11 1.82 1.53

VARIACIÓN 5.1 2.0 2.0 9.7 -24.3 12.0 9.4 2.8 -5.5 7.3 13.7 -11.1 11.8 44.9 22.9

CAP. 07 LEGUMBRES Y HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES Y TUBERCULOS ALIMENTICIOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 México 3 China 4 Perú 5 España 6 Guatemala 7 Rep. Dominicana 8 India 9 Honduras 10 Costa Rica 11 Bélgica 12 Australia 13 Francia 14 Jamaica 15 Corea del Sur

2,800.87

12.4

MILLONES US$ 1,831.80 632.24 109.79 46.78 19.87 17.95 11.77 10.63 10.12 7.98 7.24 7.07 6.66 6.47 4.92

VARIACIÓN 13.4 13.2 0.5 9.7 40.9 5.4 23.5 -16.4 48.6 25.3 -29.3 13.5 8.0 9.5 20.8

www.comercioexteriormas.com

CAP.08 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 México 3 Chile 4 Costa Rica 5 Guatemala 6 Turquía 7 Ecuador 8 Sudáfrica 9 China 10 Colombia 11 Vietnam 12 Perú 13 Marruecos 14 Argentina 15 Honduras

4,500.97

5.3

MILLONES US$ 2,230.55 499.67 389.22 199.34 154.36 117.99 112.88 95.99 82.46 65.55 62.61 61.29 59.51 49.16 44.48

VARIACIÓN 3.9 14.6 11.4 8.9 -0.6 -4.9 17.0 20.9 -1.9 -3.1 27.0 21.1 -8.7 -0.1 -12.8

CAP.09 CAFÈ, TÈ, YERVA MATE Y ESPECIAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Colombia 3 Brasil 4 Guatemala 5 Reino Unido 6 China 7 India 8 México 9 Alemania 10 Vietnam 11 Perú 12 Italia 13 Indonesia 14 Suiza 15 El Salvador

1,519.12

-12.6

MILLONES US$ 627.24 139.12 108.26 84.65 63.99 47.69 47.20 34.17 31.91 31.09 31.08 30.30 28.31 25.96 19.08

VARIACIÓN -10.1 -16.1 -19.8 -15.8 -13.0 27.6 -13.5 1.5 4.0 -8.8 -39.5 15.4 -23.8 17.1 -48.4

Página 92


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.10 CEREALES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Tailandia 3 India 4 Bolivia 5 Chile 6 Pakistán 7 Canadá 8 Perú 9 Ucrania 10 Argentina 11 Vietnam 12 Rumania 13 Italia 14 Rusia 15 China

CAP.18 CACAO Y SUS PREPARACIONES

717.08

3.9

MILLONES US$ 470.15 96.63 49.27 25.23 16.63 10.90 9.63 6.02 4.98 4.53 3.00 2.71 2.59 1.64 1.44

VARIACIÓN -6.7 15.4 2.2 60.6 118.4 17.1 110.5 193.0 766.9 318.6 148.6 54,060.0 -6.7 -30.1 -6.7

CAP.11 PRODUCTOS DE MOLIENDA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Países Bajos 3 Alemania 4 Tailandia 5 Bélgica 6 Chile 7 Francia 8 Reino Unido 9 India 10 China 11 Dinamarca 12 Canadá 13 Bolivia 14 Italia 15 Taiwán

Página 93

306.57

2.8

MILLONES US$ 249.03 6.25 5.70 5.42 4.79 4.18 3.74 3.67 3.62 2.98 2.17 2.10 1.86 1.62 1.06

VARIACIÓN 0.9 -2.4 -20.6 16.1 102.9 16.4 88.7 42.9 24.0 -26.4 63.8 36.3 104.1 -2.9 4.0

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Costa de Marfil 3 Bélgica 4 Alemania 5 Suiza 6 Indonesia 7 Francia 8 Reino Unido 9 México 10 Ecuador 11 Malasia 12 Nigeria 13 Países Bajos 14 Italia 15 Ghana

1,338.82

4.5

MILLONES US$ 648.44 134.25 64.92 55.66 54.76 45.26 39.60 37.12 35.86 29.33 23.86 23.25 18.96 18.03 16.33

VARIACIÓN 6.0 -23.1 17.4 -10.2 0.3 107.7 2.3 -3.2 9.2 218.5 25.1 45.3 -8.9 -5.2 28.4

CAP.19 PREPARADO DE CEREALES Y PASTELERÍA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Italia 3 Alemania 4 China 5 Reino Unido 6 Tailandia 7 Francia 8 Bélgica 9 Corea del Sur 10 México 11 India 12 Filipinas 13 Taiwán 14 Irlanda 15 Japón

2,858.06

6.0

MILLONES US$ 2,280.08 86.46 71.96 60.34 50.68 27.01 24.44 21.53 20.35 18.18 16.88 16.07 14.67 13.60 9.42

VARIACIÓN 5.6 16.8 7.5 -1.0 9.6 32.7 8.4 15.8 6.4 38.1 5.0 24.9 6.0 -36.3 -14.4

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP. 20 PRED. DE LEGUMBRES, FRUTAS Y HORTALIZAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Brasil 4 Tailandia 5 Italia 6 México 7 España 8 Grecia 9 Argentina 10 Filipinas 11 Francia 12 India 13 Chile 14 Vietnam 15 Turquía

2,253.37

2.7

MILLONES US$ 1,463.41 153.46 115.03 60.27 41.11 39.74 34.98 33.07 29.58 27.99 24.31 23.02 20.99 16.86 12.46

VARIACIÓN 7.1 -12.7 -6.7 -2.5 -0.6 31.8 -13.0 1.4 -37.3 8.0 13.7 -13.1 -11.2 17.4 3.3

CAP.22 BEBIDA, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Francia 3 Italia 4 Reino Unido 5 Australia 6 Países Bajos 7 México 8 España 9 Irlanda 10 Argentina 11 Chile 12 Alemania 13 Nueva Zelandia 14 Bélgica 15 Suiza

5,178

4.2

MILLONES US$ 2209.413 638.245 496.827 242.471 219.832 142.714 131.444 112.092 108.798 99.773 96.578 89.755 86.063 64.708 62.805

VARIACIÓN 7.7 3.3 2.1 7.1 -8.2 0.4 -1.9 4.9 -4.0 -6.4 -2.7 3.2 5.8 8.6 7.4

www.comercioexteriormas.com

CAP.24 TABACO, SUCEDANEOS DEL TABACO LABORADOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Canadá 2 Estados Unidos 3 Bélgica 4 Argentina 5 Brasil 6 Países Bajos 7 Cuba 8 Rep. Dominicana 9 Alemania 10 Polonia 11 Tanzania 12 India 13 Mozambique 14 Lituania 15 Malawi

161.10

4.5

MILLONES US$ 43.21 39.00 12.27 9.01 8.26 6.83 5.11 4.24 3.76 3.11 3.09 2.60 2.11 1.86 1.85

VARIACIÓN 16.6 21.2 -5.3 -60.8 -24.5 222.2 3.0 17.8 -23.1 48.5 10.9 138.2 47.2 8.6 751.6

CAP.27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PROD. ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Argelia 3 Noruega 4 Iraq 5 Arabia Saudita 6 Kazajstán 7 Países Bajos 8 Reino Unido 9 Angola 10 México 11 Nigeria 12 Brasil 13 Azerbaiyán 14 Venezuela 15 Costa de Marfil

50,293.89

-2.3

MILLONES US$

VARIACIÓN

23,749.70 3,249.12 3,214.31 3,115.28 2,610.04 2,269.11 1,707.92 1,695.80 1,507.20 1,498.32 1,109.48 704.61 451.50 320.19 319.24

36.2 -45.7 -2.3 -22.2 -7.7 -20.5 -18.9 15.7 -21.9 28.8 -43.6 -20.0 -63.4 56.1 23.3

Página 94


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Suiza 3 Alemania 4 Reino Unido 5 Francia 6 Italia 7 Irlanda 8 España 9 Suecia 10 Dinamarca 11 Bélgica 12 Israel 13 India 14 Brasil 15 Japón

12,123.61

-1.3

MILLONES US$ 3,947.12 1,668.35 1,506.42 774.09 624.48 430.07 417.52 353.17 313.26 282.89 219.03 169.39 166.01 140.30 139.40

VARIACIÓN -5.8 9.8 19.1 -12.6 -6.2 -3.0 15.0 -15.6 -24.2 -1.4 -5.3 -13.9 7.9 36.9 9.9

Página 95

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Alemania 4 México 5 Corea del Sur 6 Taiwán 7 Japón 8 Italia 9 Francia 10 Reino Unido 11 Canadá 12 Austria 13 India 14 Países Bajos 15 Israel

15,361.79

1.8

MILLONES US$ 11,675.33 1,726.46 277.82 219.68 176.81 174.93 118.92 99.67 96.63 96.41 70.26 64.08 61.75 57.65 49.98

VARIACIÓN 0.6 12.2 5.0 0.8 0.9 10.3 -11.4 19.4 4.2 4.2 8.5 -17.5 -10.4 13.5 29.1

CAP.40 CAUCHO Y MANUFACTURAS DEL CAUCHO

CAP.31 ABONOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Rusia 3 Alemania 4 Países Bajos 5 Lituania 6 Bielorrusia 7 Qatar 8 Kuwait 9 Ucrania 10 Noruega 11 Trinidad y Tobago 12 Libia Emiratos Árabes 13 Unidos 14 China 15 Bélgica

CAP.39 PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS

1,338.97

-4.2

MILLONES US$ 931.22 142.17 59.17 32.53 30.17 23.14 16.90 11.62 9.18 8.73 8.19 6.17

VARIACIÓN 2.8 0.5 -11.7 108.9 -18.3 56.4 0.4 105,527.3 -72.0 15.4 71.8 763.7

6.08 6.05 4.75

675.9 35.7 99.5

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Japón 4 Indonesia 5 Tailandia 6 Corea del Sur 7 Alemania 8 México 9 Malasia 10 Taiwán 11 Francia 12 Rusia 13 Reino Unido 14 Canadá 15 España

6,810.75

-7.9

MILLONES US$ 3,508.58 751.63 470.85 252.96 181.47 166.54 153.07 150.09 130.28 122.83 88.75 75.58 64.94 64.80 61.51

VARIACIÓN -8.5 -1.1 -6.5 -25.8 -18.9 -14.2 2.2 -19.2 3.2 -5.8 -20.7 19.5 -2.9 -6.1 -7.6

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.44 MADERA, CARBÓN VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA ENERO-DCIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Chile 4 Brasil 5 Austria 6 Canadá 7 Alemania 8 Rusia 9 Indonesia 10 México 11 Argentina 12 Italia 13 Malasia 14 Vietnam 15 Bélgica

3,171.77

2.2

MILLONES US$ 2,076.77 567.86 58.15 54.51 53.56 51.55 50.63 28.59 27.46 20.81 20.58 19.36 11.01 9.88 9.79

VARIACIÓN 1.9 0.8 -16.4 9.4 -9.2 48.1 5.4 13.0 -10.6 22.9 90.7 -2.8 -20.7 37.2 4.8

CAP.48 PAPEL CARTÓN Y SUS MANUFACTURAS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Alemania 4 México 5 Reino Unido 6 Francia 7 Finlandia 8 Indonesia 9 Corea del Sur 10 Italia 11 Suecia 12 España 13 Japón 14 Taiwán 15 Países Bajos

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 India 2 Italia 3 China 4 Corea del Sur 5 Estados Unidos 6 Tailandia 7 Suiza 8 Reino Unido 9 Alemania 10 Japón 11 Francia 12 España 13 Bélgica 14 Rumania 15 Taiwán

10.29

-21.0

MILLONES US$ 4.16 2.03 1.80 0.75 0.51 0.29 0.18 0.13 0.12 0.10 0.10 0.02 0.02 0.01 0.01

VARIACIÓN -26.9 -7.7 -34.6 -6.6 -15.0 38.8 69.2 3.1 -14.2 36.8 -21.7 71.4 -18.5 -7.1 75.0

CAP.52 ALGODÓN

5,606.41

2.9

MILLONES US$ 4,645.14 379.21 88.01 64.91 46.52 44.45 41.38 32.78 32.02 31.94 25.47 22.54 21.42 18.15 15.29

VARIACIÓN 2.2 15.1 -1.3 12.4 12.6 -14.8 6.7 -15.6 -9.8 -3.7 51.4 11.6 -20.5 30.4 17.7

www.comercioexteriormas.com

CAP.50 SEDA

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Corea del Sur 4 India 5 Pakistán 6 Italia 7 Indonesia 8 Japón 9 Turquía 10 Tailandia 11 Francia 12 Taiwán 13 España 14 Alemania 15 Portugal

146.33

-7.8

MILLONES US$ 57.22 20.45 16.04 10.97 7.59 7.25 5.72 5.62 2.38 1.87 1.51 1.40 1.19 0.79 0.59

VARIACIÓN -7.0 -4.5 9.4 -2.8 -28.5 -31.5 -4.6 12.0 -11.2 -17.6 -10.4 -8.3 22.0 -26.6 2.2

Página 96


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.64 CALZADO, POLAINAS, Y ARTICULOS ANÁLOGOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 China 2 Vietnam 3 Italia 4 Indonesia 5 Estados Unidos 6 Camboya 7 Rumania 8 Portugal 9 España 10 India 11 México 12 Tailandia 13 Alemania 14 Francia 15 Brasil

2,304.58

4.1

MILLONES US$ 1,475.79 229.22 134.38 71.58 56.13 46.16 30.44 29.65 29.50 27.32 21.45 17.29 15.87 11.28 9.51

VARIACIÓN -0.7 16.7 16.8 21.9 1.9 12.2 13.4 42.9 15.6 10.9 24.5 4.6 8.2 13.9 -14.1

CAP.65 SOMBREROS, DEMÁS TOCADOSS Y SUS PARTES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 China Estados Unidos 2 de América 3 Bangladesh 4 Vietnam 5 Taiwán 6 Corea del Sur 7 Tailandia 8 Japón 9 México 10 Italia 11 Alemania 12 España 13 Francia 14 Camboya 15 Canadá

Página 97

315.25

3.2

MILLONES US$ 195.31

VARIACIÓN 3.6

45.73 16.29 12.57 7.01 5.03 4.59 4.00 3.76 3.62 1.53 1.50 1.44 1.27 0.98

0.1 -2.7 18.4 -3.9 6.4 -3.8 22.5 12.0 -3.3 11.4 57.5 1.6 52.6 115.8

CAP.69 PRODUCTOS CERÁMICOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 China 2 Estados Unidos 3 Italia 4 México 5 Turquía 6 Alemania 7 España 8 Reino Unido 9 Canadá 10 Francia 11 Tailandia 12 Austria 13 Japón 14 Portugal 15 Indonesia

1,140.80

4.7

MILLONES US$ 394.15 277.44 129.06 70.11 49.19 30.11 21.39 21.23 18.98 18.44 16.14 12.08 11.69 10.76 7.09

VARIACIÓN -0.3 4.1 7.8 -2.8 7.8 -0.3 -3.2 4.9 680.0 134.5 29.3 -1.0 -18.2 27.6 -11.9

CAP. 70 VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 México 4 Alemania 5 Italia 6 Japón 7 Francia 8 Taiwán 9 Austria 10 Reino Unido 11 República Checa 12 Turquía 13 Corea del Sur 14 Países Bajos 15 Polonia

2,438.36

1.9

MILLONES US$ 1,682.00 401.30 60.42 47.72 33.59 28.73 25.79 17.73 14.03 11.49 10.51 9.16 8.98 8.25 7.50

VARIACIÓN 1.2 1.8 2.8 20.0 0.5 3.3 -6.0 7.2 -4.8 -3.2 13.5 8.5 -3.6 26.7 -3.2

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

ESTADÍSTICAS COMERCIALES CAP.71 PERLAS FINAS O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS, SEMIPRECIOSAS Y SIMILARES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Perú 3 Argentina 4 Rep. Dominicana 5 Egipto 6 México 7 Reino Unido 8 Guyana

13,778.20

-10.1

MILLONES US$ 3,226.70 2,095.95 1,346.41 1,024.65 525.00 511.41 461.12 460.39

VARIACIÓN -14.1 -24.1 -21.1 730.8 31.1 -24.2 -33.9 4.1

CAP.87 AUTOMÓVILES, TRACTORES Y DEMÁS VEHICULOS TERR. Y PARTES ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 México 3 Japón 4 Alemania 5 Corea del Sur 6 China 7 Reino Unido 8 Bélgica

71,670.59

1.3

MILLONES 47,216.00 7,158.64 5,453.35 3,977.50 2,706.13 1,739.08 801.97 377.02

VARIACIÓN 3.2 -0.6 -13.1 -5.1 5.5 18.3 -3.4 127.1

468.70

2.0

MILLONES US$ 223.79 127.65 41.71 27.41 11.07 6.04 5.09 4.92

VARIACIÓN 3.5 0.8 19.8 -18.3 5.7 0.6 -5.1 -2.4

www.comercioexteriormas.com

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 China 3 Japón 4 Indonesia 5 Alemania 6 México 7 Taiwán 8 Corea del Sur

245.14

-2.6

MILLONES US$ 82.29 70.65 23.56 22.03 10.99 7.21 6.06 4.62

VARIACIÓN 0.1 -6.1 -15.5 -2.1 -15.0 8.5 26.9 13.3

CCAP.93 ARMAS Y MUNICIONES SUS PARTES Y ACCESORIOS ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Estados Unidos 2 Alemania 3 China 4 Suecia 5 Italia 6 Noruega 7 Sudáfrica 8 Japón

548.23

9.2

MILLONES US$ 332.54 31.22 27.28 18.66 17.69 13.92 12.80 11.23

VARIACIÓN 8.9 -20.6 23.9 -6.1 35.8 -34.4 4,728.7 -0.5

CAP.95 JUEGOS, JUGUETES Y ARTICULOS PARA RECREO O PARA DEPORTE

CAP.91 RELOJERIA ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 Suiza 2 China 3 Japón 4 Estados Unidos 5 Hong Kong 6 Filipinas 7 México 8 Taiwán

CAP.92 INSTRUMENTOS DE MÚSICA, SUS PARTES, Y ACCESORIOS DE

ENERO-DICIEMBRE MILLONES RK PAISES 1 China 2 Estados Unidos 3 México 4 Taiwán 5 Tailandia 6 Japón 7 Alemania 8 Austria

4,235.45

0.7

MILLONES US$ 2,607.33 969.17 159.67 112.75 52.03 38.01 32.17 26.50

VARIACIÓN 1.4 0.9 9.2 -7.6 -1.1 -42.4 0.6 11.9

Página 98


InMarket N°005

Página 99

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

www.comercioexteriormas.com

Julio – Agosto 2014

Página 100


InMarket N°005

Página 101

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR www.sunat.gob.pe ADUANAS - SUNAT Estadística de exportación e importación de Perú, brindando datos específicos como productos , proveedores o compradores, valor (FOB, CIF), cantidad, empresas y entre otras variables, todo esta información permite un análisis del comercio exterior peruano.

www.bcrp.gob.pe BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Estadística económicas y del comercio exterior peruano y estudios especializados. La especificidad de los estudios hace que sea útil sólo para el desarrollo de estudios, planes y análisis del mercado peruano.

www.promperu.gob.pe COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO (PROMPERU). Estadística del comercio exterior, reportes del comercio bilateral y conceptos básicos que permiten encontrar información básica sobre el cálculo de las estadísticas comerciales del Perú.

www.comercioexteriormas.com

Página 102


InMarket N°005

Página 103

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


InMarket N°005

Julio – Agosto 2014

Auspiciantes

www.comercioexteriormas.com

Página 104


InMarket N°005

Encuéntranos en: Página 105

Julio – Agosto 2014

www.comercioexteriormas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.