SUPLEMENTO ESPECIAL Jueves 3 de diciembre de 2015
>3 de diciembre
Día del Médico
Día del Médico
2>
Jueves 3 de diciembre de 2015
>Conmemoración
Jorge Lusardi: “Tenemos que defender la salud, tanto pública como privada” >El presidente del Colegio de Médicos, Distrito VI, con sede en Junín, se refirió a la importancia de impulsar la atención de la salud en las distintas instituciones y ámbitos de nuestra provincia y del país. “Junín es un importante polo tecnológico y científico en salud”, señaló.
H
oy, con motivo de conmemorarse el Día del Médico, se realizará una misa en memoria de los médicos fallecidos, a las 8, en la Parroquia San Ignacio. También está previsto la colocación de ofrendas florales en los cementerios Central y Rosedal, a las 11 será el descubrimiento de una nueva placa en el cementerio parque Rosedal en memoria y homenaje a los médicos fallecidos. “Ellos fueron muy impor-
>Mesa directiva
L
a mesa directiva del Distrito VI del Colegio de Médicos está compuesta por: Presidente: doctor Jorge Oscar Lusardi (Junín). Vice-presidente: doctor Manuel Armando Caro (San Nicolás). Secretario general: doctor Gustavo Antonio Pugliese (Junín). Pro-secretario: doctor Juan José Lobosco (Chacabuco). Tesorero: doctor Carlos Alberto Laguia (Pergamino). Pro-tesorero: doctor Juan José Ortiz (Arrecifes). Secretario de actas: doctor Roberto Lourdes Spinetta (Capitán Sarmiento).
Saluda a todos los médicos en su día
R. A. Rodríguez 7 Tel. (0236) 4433887 / 4433901
tantes en la construcción de las instituciones que hoy tenemos la suerte de regir y también gracias a ellos pudimos haber hecho muchísimas cosas para la comunidad de Junín en general”, manifestó el doctor Jorge Lusardi, presidente del Colegio de Médicos, Distrito VI, en una entrevista con DEMOCRACIA Cabe destacar que la cena por el Día del Médico será el sábado 5 de diciembre, en La Fontana, a las 21.30, organizada por el Círculo Médico.
Expectativas
Por estas fechas, el doctor Lusardi consideró que hay grandes expectativas, respecto al momento político actual, que se da al concluir el 2015. “Como en todo nuevo gobierno que viene – dijo-, se hace una serie de reclamos que venimos requiriendo durante muchos años, referidas a las condiciones de trabajo médico, que la salud pública sea inclusiva para todos, aportes a la Caja de Médicos, etc. y por lo cual, en los últimos tiempos, a impulso del
consejo superior del Colegio de Médicos, acompañado por las otras instituciones médicas como Federación Médica, Federación Médica del Conurbano, la Caja de Previsión, el Sindicato médico y el FREMEBO (Frente Médico Bonaerense) se firmó el acta fundacional del Foro provincial de entidades médicas”. “Se crea así, no una nueva institución sino un espacio de reflexión, de debate, de coincidencia, para tratar de llevar a cabo todo lo que tenga que ver con el ejercicio profesional del médico, no solamente las retribuciones, vamos a ir a pelear por muchos otros temas , que realmente tienen incidencia entre los médicos, y por ende en la salud pública de la población en general, lo decimos por lo público y lo privado, porque en esta provincia y en este país, la atención de ambas se complementan totalmente, porque ninguna sobresale por encima del otro. Se complementa por el número de camas, por la aparatología, la complejidad y mucho más, entonces con más razón tenemos que salir a defender los dos sectores”, explicó el doctor Lusardi. A la pregunta si en otros países se daba este complemento entre la salud pública y la privada como sucede en Argentina, el doctor Lusardi opinó que sí, que había otros países mucho más organiza-
Saluda a todos los médicos en su día. R. Falcón 170 - Tel.:236-4421235 sec_junin@apm.org.ar
Feliz día a todos los médicos
Día del Médico
Jueves 3 de diciembre de 2015
> dos que el nuestro, que no sufren los avatares económicos que Argentina sufre y se daba esta misma situación. “Lo que pretendemos es que de una vez por todas se tome la salud como una cuestión de Estado, y lo que se haga, quede escrito, se cumpla venga quien venga después, tanto desde el punto de vista de las entidades como del gobierno”, instó el directivo.
Capacitación
Respecto a la amplia oferta de capacitación para el personal de la salud que hay en Junín, el entrevistado dijo: “Junín, con el correr del tiempo, ha ido creando un polo de desarrollo científicotecnológico muy importante y este polo no se construye si no es con un recurso humano calificado”. “La gente para incluirse tuvo que tomar conocimiento, profundizar las especialidades, hacer sus especialidades, etc. para poder tener una salida laboral, para traer determinada aparatología, servicios, etc. Junín cada vez tienen más derivación de gente no solamente de las localidades del partido sino mucho más lejos también. Acá viene gente de 600 kiló-
>Jorge Lusardi, presidente del Colegio de Médicos, Distrito VI.
metros. Estamos en un corredor muy importante, desde Villa Mercedes hasta acá y desde Río Cuarto hasta acá, la ciudad más importante es Junín, en varios aspectos, no
solo por la cantidad de habitantes, sino por mucho más, desarrollando un importante polo tecnológico y científico sobresaliente con respecto a la medicina”, afirmó. <
>Frente de la sede del Colegio de Médicos, Distrito VI.
Saludamos afectuosamente en su día a los colegas de nuestra ciudad y de todo el distrito VI y desde nuestra entidad continuaremos trabajando por la dignificación de la actividad, privilegiando la capacitación y el resguardo de las condiciones laborales.
Belgrano 164 - Tel. (0236) 4426140 / 4444106 colmed6@gmail.com - www.colmed6.org.ar
>3
Día del Médico
4>
Jueves 3 de diciembre de 2015
>Clínica Centro
Doctor Vincenti: “en Terapia Intensiva se da al paciente la posibilidad de vivir” >El médico terapista recordó, en el Día del Médico, al doctor Fabián García Bazzano, fallecido hace poco tiempo, como uno de los pioneros de la institución con asiento en Quintana 249, esquina 25 de Mayo, de nuestra ciudad.
E
l doctor Gastón Vincenti es médico de terapia intensiva de Clínica Centro de Junín desde hace cinco años. Al hablar de su actividad como especialista en uno de los lugares más determinantes de un nocosomio asistencial, al ser consultado por DEMOCRACIA, explicó: “Terapia intensiva es una especialidad relativamente nueva, una de las más modernas. En nuestro país surge como especialidad a fines de la década del ´70, principios del ´80, lo cual va acompañado por un cambio en lo tecnológico, dado por el avance de los aparatos para ventilación mecánica, que son los respiradores, monitoreo multíparamétrico, procedimientos invasivos, surge esta especialidad con una evolución tecnoló-
gica”. “El común de la gente cree que terapia intensiva es un lugar desagradable, para el final de la vida, pero esto es un mito, no es así. En mi caso, que soy relativamente joven puesto que tengo 36 años de edad, cuando decidí hacerla como especialidad, observé esto. Pero uno puede ver que es hoy un lugar donde se apuesta a la vida, donde se le da al paciente una posibilidad más de vivir. La mortalidad es del 10 por ciento, es decir, que de cada diez pacientes que pasan, nueve andan bien”. “A veces hay pacientes que están muy críticos y necesitan terapia, pero hay otros que están estables y sólo van para tener un monitoreo y un control estricto, ya que en caso de aparecer
una complicación puede detectarse a tiempo, y si recién comienza a aparecer pueden adoptarse las conductas del caso, para corregir y prevenir complicaciones de una manera precoz. Se trata de estar a tiempo para cambiar una conducta, hacer un tratamiento o hacer un estudio nuevo que ayude a cambiar el tratamiento y mejorar la evolución. Es una parte del trabajo muy importante”, destacó el doctor Vincenti.
La Clínica
El médico terapista recordó, en el Día del Médico, al doctor Fabián García Bazzano, fallecido hace dos meses. Destacó que fue uno de los pioneros de la institución con asiento en Quintana 249, esquina 25 de Mayo, de nuestra ciudad.
>Doctor Gastón Vincenti.
“Hemos perdido a quien fue director de la Clínica, una muy buena persona y colega, un médico clínico responsable siempre para con sus pacientes. Alguien
que tenía mucha energía para llevar adelante a la Clínica”, apuntó En lo que respecta a la clínica en sí, dijo: “Hace cinco años que trabajo en Clínica Centro. En esta etapa la institución ha invertido mucho en lo que es tecnología, recursos humanos e infraestructura. Cambió en un ciento por ciento el sistema operativo de la clínica, destacando los recursos con los que cuenta hoy”. El doctor Vincenti destacó que Clínica Centro está considerado un centro de alta complejidad. “Tiene cirugía vascular, estudios de hemodinamia, de imágenes (tomografía), ecografía, prácticamente todas las especialidades médicas, centro de derivación de casi todos los pueblos y ciudades cercanas a Junín”, dijo.
La profesión
El doctor Vincenti se recibió de médico hace diez años, hizo la residencia en el sistema público de salud y al terminar ingresó en la Clínica Centro. Al hablar de la profesión médica, el entrevistado dijo: “La práctica de la medicina obliga a una estar actualizado, seguir formándose sin descuidar la actividad, porque uno tiene pacientes a cargo. Hay que hacer la formación y capacitación y la actividad laboral en la T.I.”. El médico destacó también el rol de las familias de los médicos, de aquellos que tienen una de las profesiones que requieran más dedicación y necesitan también el sostén y el apoyo de sus respectivas familias. <
Jueves 3 de diciembre de 2015
Día del Médico
>Doctor Leandro Torsiglieri
>Médico clínico del Sanatorio Junín.
La humanización de la medicina E
l doctor Leandro Torsiglieri es médico clínico del Sanatorio Junín, al reflexionar en este día tan especial para los profesionales de la salud, expresó: “Este día debe servir para que reflexionemos, médicos y pacientes, sobre el rol del médico en la medicina actual”. “A pesar del avance tecnológico, la creciente complejización de los problemas de salud, la incorporación vertiginosa de nuevo conocimiento, nada podrá reemplazar al contacto personal en el que se basa la relación médico-paciente”, opinó. “Ante la necesidad de un consejo, una consulta, el alivio de un sufrimiento o la necesidad de la resolución urgente de una
complicación de salud, siempre será necesario que haya una persona, capacitada técnicamente y con una actitud profundamente humanística para poder dar respuesta”, afirmó. El doctor Torsiglieri dijo que “en la medida en que como profesionales de la salud estemos en condiciones de actuar bajo estos principios, podremos seguir celebrando por muchos años el Día del Médico con el sentido con el que fue creado”. “Como parte integrante del Sanatorio Junín, hago extensivo el saludo a todos los colegas de nuestra Institución y de la ciudad”, concluyó. <
>5
Día del Médico
6>
Jueves 3 de diciembre de 2015
>Círculo Médico
Destacan la importancia de que el médico acompañe al paciente enfermo >El presidente de la entidad médica gremial, doctor Héctor René Perea, habló de la labor que cumple el médico en el desempeño de su profesión, su relación con el paciente y el tratamiento de la enfermedad.
D
esde el 19 de agosto último asumió la presidencia del Círculo Médico de Junín, el doctor Héctor René Perea, médico cardiólogo, nacido en Catamarca y radicado en nuestra ciudad desde hace 23 años. En diálogo con DEMOCRACIA, el actual directivo de la institución, al recordar su postulacion, confesó sentirse sorprendido y halagado ya que nunca antes había tenido un cargo alguno, ni a nivel hospitalario ni en ninguna institución. “Al principio me sorprendió la postulación y luego, como todo desafío, me propuse tomarlo y llevarlo delante de la mejor forma posible junto a la comisión directiva”, expresó. Desde hace 27 años el doctor Perea trabaja como médico y su pasión por la medicina también llegó hasta sus
>Doctor Héctor René Perea, presidente del Círculo Médico de Junín.
cuatro hijos, tres ya recibidos y uno estudiando en la facultad de Medicina.
3
“Todos estos años fueronpositivos, muy positivos para mí, será por eso que mis hijos
siguieron la misma carrera que yo. Siempre me gustó lo que hago y he logrado
compatibilizar mi vida con la profesión que elegí. .A mí particularmente me gusta mucho lo que hago, tanto sea en la parte publica como la privada. A la pregunta cómo veía actualmente el avance de la medicina y el modo de practicarla, el doctor Perea destacó la importancia de volver a impulsar un acercamiento entre el médico y el paciente. “La medicina moderna se ha ido deshumanizando un poco. Con los años ha ido perdiendo el rol que tenía antes el médico de cabecera del paciente, aquel que aconsejaba y atendía de manera más directa. Hoy se tiende a la especialización, pero siempre es bueno tener un médico de confianza, aquel que acompañe al paciente en el transcurrir de su enfermedad”, apuntó.
DE DICIEMBRE
DÍA DEL MÉDICO Un cordial saludo a todos los profesionales médicos en su día y nuestro ferviente deseo que continúen ejerciendo esta noble profesión como hasta ahora, comprometidos con la vida y la salud de nuestra comunidad.
La cardiología
Respecto a su especialidad, la cardiología y los avances que hubo en los últimos tiempos, el entrevistado destacó el desarrollo de la medicina intervencionista. “En los últimos 20 años se ha desarrollado la práctica de cateterismo, el cual puede resolver problemas coronarios, valvulares y algunas cardiopatías congénitas, en virtud de los avances de la medicina en materia de cateterismo, disminuyendo la morbimortalidad de los pacientes”, explicó. “Una cirugía siempre conlleva un tiempo de recuperación que a veces es prolongado, en cambio con esta práctica de cateterismo, ese tiempo es menor y la persona puede estar retomando sus actividades habituales más pronto. Esto
Día del Médico
Jueves 3 de diciembre de 2015
>Colegio de Médicos, Distrito VI
> ha sido muy beneficiosa para la salud en el mundo”, aseguró.
El Hospital
Sobre la atención de la Salud en los hospitales, el entrevistado reflexionó: “El hospital es una entidad que depende del Presupuesto provincial. En el caso del HIGA no ha sido ajeno a la situación general que hubo en la provincia de Buenos Aires, en lo económico principalmente”. “Hemos tenido una época de crisis, el hospital estaba desfinanciado, luego se fue acomodando esta situación, acotó. “Mi experiencia en el Hospital ha sido básicamente en la Terapia Intensiva. El Hospital es el organismo receptor, por excelencia, del trauma en la ciudad de Junín, que se da por los frecuentes accidentes en rutas y en la vía pública. Es así que ha ido desarrollando en forma interesante el tratamiento neuroquirúrgico. En accidentología se adquirió mucha experiencia, lo cual ha permitido bajar la mortalidad. El trauma por accidente de moto es algo frecuente en el Hospital. En general, el Hospital es un muy buen lugar para la atención de la
>7
salud de la población”, manifestó. Respecto a su nueva función en una entidad médica gremial como es el Círculo Médico de Junín, el doctor Perea dijo que la idea de la actual gestión era acercar más al médico a la institución. “Los médicos trabajamos muchas horas por día y a veces no hay tiempo para acercarnos a la Institución que nos nuclea. La ciudad de Junín tiene la característica de tener varias clínicas y un hospital provincial, por ende somos muchos los médicos. Creo que nos tendríamos que juntar más, a través del Círculo Médico, y encontrar la solución a los problemas que cada uno tiene, en sus áreas de trabajo”, propuso. Sobre la relación del Círculo Médico y las obras sociales, el doctor Perea graficó: “Los costos de la medicina suben por ascensor y los pagos a las prestaciones médicas, por escalera. Desde la Institución debemos velar para que esta brecha no aumente y permita una mejor calidad de atención a la población”.<
Cursos abiertos a la comunidad E
>Sede ubicada en Rivadavia 379.
>Entidad médico-gremial
Actual comisión directiva del Círculo Médico E
l Círculo Médico de Junín tiene sede central en Rivadavia 379. Su comisión directiva está integrada por los siguientes profesionales médicos: Presidente: doctor Héctor René Perea. Vicepresidente: doctor Marcelo Mayón. Secretario: doctor Jorge Civalero. Tesorero: doctor Hugo Talani. Secretaria de actas: doctora Elizabeth Fadda. Vocales titulares: doctores Patricio Oviedo, Fabiana Mosca, Héctor Montenegro y Nicolás Vila. Vocales suplentes: doctores Carlos Za-
nardi, Pedro Portero y Mariano Campenni. Revisores de cuentas titulares: doctores Gustavo Perazzolo, Esteban Cercos y Ariel Grebe. Revisores de cuentas suplentes: doctores Claudio Laiolo y Germán Bertolot. Consejo Deontológico titular: doctores Tomás Campenni, María Spacapán, Edgardo Naso, Jorge Lusardi, Gustavo Pugliese y Domingo Ferraiuolo. Consejo Deontológico suplente: doctores Alfredo Aguiar, Daniela Esturo, Angel Zallocco, Alfredo Albarracín, Héctor Etchepare y Gabriel Vezzoso. <
l Colegio de Médicos y la UNNOBA impulsan cursos abiertos a la comunidad. Se trata de tres cursos con amplia salida laboral como son: Acompañante terapéutico, Secretariado médico y facturación; y Agente de Propaganda Médica. Los tres se dictan en la Escuela Superior de Educación Médica de dicho Colegio profesional. Los interesados pueden informarse en la Secretaría de Extensión de la UNNOBA (Sarmiento 1169, esquina Libertad) o en el Colegio de Médicos, Distrito VI, Belgrano 164. Para el año próximo se hará un curso de Agente de Propaganda Médica, que será su tercera edición. Tiene dos módulos, uno de marketing otro médico. El doctor Juan Márquez, abogado y especialista en marketing es director de este curso en la Universidad Favaloro, Austral, de Palermo y en Junín también. Tiene la duración de un año. Otro curso que se hará en el 2016 es el de Acompañamiento terapéutico, que también es anual, dirigido por la licenciada Piegari. Los egresados están capacitados para desarrollar su tarea en una rama de salud nueva, que está en auge y que da respuesta a una necesidad de la población. También se dictará el Secretariado médico y de facturación institucional. Según lo expuesto por los organizadores, los egresados estarán capacitados para trabajar en consultorios médicos, policlínicas, sanatorios, clínicas de rehabilitación, así también en instituciones como el Colegio de Médicos, Círculo Médico, Caja de Médicos, para optimizar el trabajo de facturación. <
3 de diciembre: DÍA DEL MÉDICO La Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As. saluda en este día especial a todos los profesionales que día a día digni�ican nuestra profesión, contribuyendo con su labor al bienestar de nuestra sociedad.
Dr. Tomás Cayetano Campenni Presidente de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As.
Día del Médico
8> >Celebración en toda América
El homenaje a un médico cubano E
l Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas, Texas en 1933, en homenaje al nacimiento del médico Juan Carlos Finlay un 3 de diciembre de 1833. El doctor, de origen cubano. fue quien confirmó la teoría de “la propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” (el Aedes aegypti) en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Tras avalar la hipótesis, Finlay abrió nuevas posibilidades al progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá, debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad. En la Argentina se festeja este día por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del Gobierno en 1956.
Finlay
Carlos Juan Finlay (Camagüey, 1833 - La Habana, 1915) Médico y biólogo cubano. Estudió en Estados Unidos, granduándose en 1855 por el Jefferson medical college de Filadelfia, para volver después a Cuba. Ya en 1868 propuso la adopción de medidas profilácticas y sanitarias durante una epidemia de cólera, proposición que no tuvo mucho éxito por ser considerada en aquella época como una crítica a la gestión gubernamental de las autoridades coloniales españolas. Descubrió que el agente transmisor de la enfermedad era el mosquito Aedes aegypti, para lo cual aportó numerosas pruebas experimentales que confirmaron su teoría, que no fue realmen-
Jueves 3 de diciembre de 2015
>Caja de Previsión
Campenni instó a defender el sistema previsional E
>Juan Carlos Finlay.
te aceptada por la comunidad científica de la época hasta 1900. Posteriormente, junto al jefe de sanidad norteamericana en Cuba, William Gorgas, llevó a cabo la erradicación de la plaga en la isla y luego en Panamá, lo que facilitó la construcción del canal. En 1902, al proclamarse la república de Cuba, Finlay fue nombrado jefe nacional de sanidad, cargo que ocupó hasta 1909, año en que se retiró. Después de su muerte, el gobierno cubano creó en su honor el Instituto de investigación en Medicina Tropical, y el día 3 de diciembre, aniversario de su cumpleaños, se celebra en toda América el “Día de la medicina americana”. <
l doctor Tomás Cayetano Campenni, presidente de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires, recordó el origen del Día del Médico, establecido el 3 de diciembre. “En América, el Día del Médico fue consagrado en 1933, al cumplirse el centenario del nacimiento del Dr. Carlos Finlay (3 de diciembre de 1833), quien fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, comenzando una lucha efectiva contra esta enfermedad”, manifestó el médico. Destacó que la Caja de Médicos, organización presidida actualmente por él, es una institución que, con más de 50 años de trayectoria, fortaleza y solvencia protege a más de 54.000 afiliados activos, brindando múltiples beneficios, otorgando seguros y préstamos, ga-
>Doctor Tomás Campenni.
rantizando la seguridad no sólo del profesional médico sino también de su grupo familiar. “Como profesionales de la medicina debemos siempre desarrollar una conciencia, preparándonos a aceptar responsabilidades derivadas de nuestra fun-
ción como médicos. A nuestros jóvenes colegas les recordamos que el desafío es convertirse en personas comprometidas con los principios y valores, legitimando nuestra profesión y defendiendo nuestro sistema previsional”, finalizó.<