Día Internacional de la Cooperación
Una fecha para recordar muy especialmente la labor que realizan todas las entidades cooperativas en el mundo laboral y de servicios, en bien de la comunidad. Las cooperativas son sociedades que trabajan para que sus asociados puedan llegar, mediante la ayuda mutua, a alcanzar los objetivos deseados.
Sábado 1 de julio
>Orígenes del Día de la Cooperación
Acciones que marcaron la importancia del trabajo conjunto y próspero >La cooperativa es una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con plena personería jurídica, de duración indefinida, de responsabilidad limitada, donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos.
E
l primer sábado de julio de cada año se celebra el Día Internacional de la Cooperación. Ello rige desde 1923, cuando fuera recomendado por ACI “para celebrar y propagar la cooperación y demostrar al mundo la solidaridad de los cooperadores y la eficiencia de sus organizaciones, como medio de emancipación económica y prenda de paz mundial”.
Nacimiento
En 1844, un grupo de obreros ingleses creó una organización cooperativa con los aportes de sus integrantes, e imprimió una carta cooperativa, que establecía los pasos que guiarían a la organización. Así nació el cooperativismo organizado. Este grupo de obreros de Rochdale (Inglaterra) compartían sus ingresos en un pozo común para realizar las compras, la idea central del cooperativismo es que nadie es el dueño de la entidad cooperativa sino que todos lo son en la medida de su es-
fuerzo común. A partir de aquellos pioneros surgieron diferentes cooperativas: de trabajo, de servicios públicos, de consumo, de vivienda, de crédito, agrarias, pesqueras, de electricidad, etc.
La bandera
La bandera de la Cooperación tiene los siete colores del arco iris, en franjas horizontales, que simbolizan su carácter universal y pluralista, a través del cual los hombres de todos los credos e ideas se unen para trabajar por el bienestar general. Es el único símbolo de carácter universal del movimiento. Los dos pinos también constituyen un signo muy difundido a nivel mundial, pero que no tiene carácter universal. Representan la hermandad, la unión y la conveniencia del trabajo en común. Hay quienes sostienen que representan algunas de las virtudes más imponentes sobre las que se asienta el movimiento, a saber, solidaridad, perseverancia y perennidad. Por
su parte, el círculo es símbolo del mundo que es abarcativo de todas las cosas y también indica que representa la “continuidad” de la vida. La actual Ley 20.337 rige desde que fue promulgada el 2 de mayo de 1973 y fue precedida por la ley 11.388, conocida como Ley General de Cooperativas, del año 1926.
¿Qué es una cooperativa?
Según la definición clásica, una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con plena personería jurídica, de duración indefinida, de responsabilidad limitada, donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil. Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas. La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde
todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los
principios cooperativos. Los siete principios cooperativos son: adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática por parte de los socios, participación
económica de los socios, autonomía e independencia; educación, formación e información; cooperación entre cooperativas, e interés por la comunidad.<
Día de la Cooperación
2>
Sábado 1 de julio de 2017
>La Liga Agrícola Ganadera
Impulsan un nuevo proyecto cooperativo en instalaciones del Parque Industrial >Las autoridades de la Liga Agrícola planean instalar allí la fábrica de alimentos balanceados, la venta de semillas, agroquímicos y combustible. El predio fue comprado, hace dos años aproximadamente, para tal fin.
C
on motivo de cumplirse el primer sábado de julio, que este año cae el primer día del mes, el Día de la Cooperación Carlos Franco y el contador Horacio Noya, presidente y gerente de la Liga Agrícola Ganadera Coop. Ltda., respectivamente, en diálogo con Democracia, hicieron referencia a la actividad que desarrolla la entidad en estos tiempos, difíciles para muchos productores de la región. De acuerdo a lo expuesto,
la situación económica de la cooperativa es buena. “Por supuesto que ha sido un año con baja de precios, inundaciones pero la cooperativa está bien. Ahora, si se sigue atrasando el tipo de cambio o los precios internacionales siguen siendo bajos, por supuesto que la rentabilidad va a ser cada vez menor”, explicó Franco. “Hemos hecho inversiones importantes que la Liga hacía años que no llevaba a cabo. Estamos preparados y a pie firme – aseguró el productor-.
Cooperativa Eléctrica de Agustín Roca Ltda. Saluda a toda la familia cooperativista Servicios: Ventas y distribución de energía eléctrica y agua potable, sepelios, cementerio privado “Eterna Paz” RIVADAVIA Y BMÉ. MITRE TEL. 4494013 GUARDIA: TEL. 154315822 E-MAIL: cearoca@redpower.com.ar
Creo que el clima tan mal no puede seguir y que la situación económica en algún momento va a revertir. Hoy por hoy, la institución está bien”, afirmó. Por su parte Horacio Noya acotó: “Obviamente la cooperativa va a estar un poco mejor o un poco peor de acuerdo a cómo le vaya al sector agropecuario. Es imposible que haya productores que estén en una mala situación por el clima, por los precios y demás y que la Cooperativa pueda estar ajena a eso”. “La cooperativa está en una situación buena – señaló el contador-. Estas inclemencias climáticas la vamos a superar pero se necesita para revertir la situación de los productores de la cooperativa que nos deje tranquilo el clima durante un tiempo y que haya algunas modificaciones en precio, tasas de interés, para mejorar la situación del productor y la cooperativa. Y aquello que tuvieron el campo afectado en su mayor parte, como lo han hecho los productores en reuniones donde ha participado Carlos Franco y demás, evidentemente van a necesitar una ayuda adicional del Estado, de los bancos oficiales y demás, para superar este mal trance”. Al respecto, Franco dijo que las asambleas recientes de productores habían estado solicitando a las autoridades provinciales y nacionales
>Carlos Franco y Horacio Noya, autoridades de la Liga Agrícola Ganadera.
“créditos a una determinada cantidad de años y dos años de gracia para los productores que estuvieron afectados, sobre todo los que están a la vera de las lagunas”. Sobre el tema de la tardanza en la implementación del Decreto de Emergencia y Desastre Agropecuario (rubricado recién el lunes 26 de junio por la gobernadora Vidal), como lo denunció la asamblea abierta los productores en Junín, la semana pasada, Franco dijo que el reclamo se fundamentaba porque “si no salía el Decreto provincial no podía haber ninguna ayuda nacional”.
Apuesta al futuro
El contador Horacio Noya
aseguró que la Liga Agrícola Ganadera, desde hacía años, “en base a la buena operatoria y a la generación de resultados positivos volcaba todo en mejoras en las instalaciones, fundamentalmente en la planta de silos”. “Por supuesto que hubo años de dificultades – acotó- donde no se pudo avanzar en desarrollo tecnológico ni en mejorar la planta y eso lo estamos haciendo en los últimos años”, dijo. “Como decía el presidente Franco- continuó explicando-, en el último ejercicio económico se ha ampliado y modernizado una de las plantas, la de Agustín Roca. Ese es el camino que transita la cooperativa siempre. Ni bien puede
generar algún resultado con el apoyo de los socios, va avanzando en todas las obras que hacen aumentar la capacidad y fundamentalmente mejorar el funcionamiento, que sea más eficiente, que pueda ser más competitiva, que en definitiva termine brindando un mejor servicio a todos los socios”.
Actividades
De acuerdo a lo expuesto, las actividades que realiza la Liga Agrícola Ganadera de Junín son múltiples, entre las mencionadas, las principales son acopio de cereales y oleaginosos, y la provisión de todos los insumos para el productor desde la siembra hasta la cosecha. Vende semillas,
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita LTDA
Asociacion de Coop. Argentinas C.L. FILIAL PERGAMINO / JUNÍN Merced 1425 – Pergamino – Bs. As. 02477 - 433392
Presente en el Día de la Cooperación www.acacoop.com.ar
Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación y saluda a toda la familia cooperativista en su día. San Martín 236 - Tel: (236) 4493017 / 4493036 (6013) BAIGORRITA coopbaigorrita@coopbaigorrita.com.ar
Se adhiere al Día de la Cooperación LAS HERAS 560 - TEL. (02475) 466003 - ROJAS
Día de la Cooperación
Sábado 1 de julio de 2017
>Planta de la Liga Agrícola, en Agustín Roca.
fertilizantes, agroquímicos, seguros. Además de los servicios de ACA Salud. “Ha agregado la planta de alimento balanceado que es un complemento de la actividad, enfocado a clientes puntuales – apuntó Franco-. Algunos de los clientes de esa planta son los tamberos que están pasando por una difícil
situación en la zona. Un adicional son algunos servicios que se prestan en lo que es la comercialización de cereales y de insumos que son, la parte de Seguros, como es La Segunda, y la de medicina prepaga, como agentes de ACA Salud. Y en turismo, lo destinado a los socios de la cooperativa”.
>3
>Silos, en Roca.
Proyecto
El presidente de la Institución destacó un proyecto importante como era la instalación de varias secciones de la Liga en el Parque Industrial. “La Liga Agrícola Ganadera compró un predio en el Parque Industrial, hace dos años aproximadamente. La idea es instalar allí la fábrica
de alimentos balanceados, la venta de semillas, agroquímicos, combustible. Ir trasladando todas las secciones que sean posibles ubicar allí, para hacer la actividad más eficiente, todo junto y no como en la actualidad que tenemos distintas actividades desparramadas en distintos lugares de la ciudad. Iremos
Avda. H. Yrigoyen y Rivadavia (6034) (02354) 480122 / 480000
Día de la Cooperación
Al cumplirse hoy el Día de la Cooperación, el contador
COOPERATIVA DE SERVICIOS DE IRIARTE LTDA.
COPSA Ltda.
Cooperativa de Provisión de Servicios de Obras, Agua Potable y otros Servicios Públicos de Juan B. Alberdi Ltda.
consiguiendo la financiación apropiada y avanzando lo más rápido de podamos en esa construcción. Todo eso significa un monto importante y llevará su tiempo”, dijo.
Noya destacó que “el cooperativismo sigue teniendo la vigencia de siempre”. “La idea de que los pequeños y medianos productores, en este caso del sector agropecuario, para poder avanzar, defenderse y demás, necesitan asociarse, está vigente. Hay cosas que en forma individual es imposible que se logre. Desde las primeras cooperativas que se fundaron éste fue siempre el motivo y sigue con total vigencia. Lo que han cambiado son las necesidades del sector agropecuario. Cuando se creó la Liga, quienes se reunieron dieron respuesta a las necesidades del momento. Hoy la realidad es bien distinta pero la forma de hacerlo, en forma conjunta, no cambió. La acción cooperativa se mantiene vigente, nosotros somos del sector agropecuario pero esto mismo se traslada a otras cooperativas, como se servicios, seguros, consumo y demás”, manifestó el contador.<
Suministros de Energía Eléctrica -
COOPERATIVA ELÉCTRICA DE
Teléfono - Servicio de Internet - Banda
CHACABUCO LTDA., HERRAMIENTA
Ancha e Internet Rural Inalámbrica
DE PROGRESO AL SERVICIO
(02354) 49-1010
DE SU COMUNIDAD.
Www.coopiriarte.com.ar coopiriarte@iriarte-ba.com.ar
Los Colihues - CP (6042) Iriarte
Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Morse Ltda.
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA
Se adhiere al Día de la Cooperación
Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación.
Día de la Cooperación
4>
Sábado 1 de julio de 2017
>Cooperativa de Baigorrita
Manifiestan que hay incertidumbre respecto a las tarifas eléctricas >Directivos de la entidad señalan que tal situación no les permite lograr “una planificación certera y eficiente a aplicar en los diversos servicios que la cooperativa presta en la comunidad”.
L
a Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita Ltda. hace 57 años que está en funcionamiento, brindando una amplia gama de servicios para la localidad. Actualmente presta los siguientes: energía eléctrica en zona rural y urbana; agua corriente; propietario de la red de gas natural; sepelios y nichos; internet a través de fibra óptica; venta de electrodomésticos; locutorio y correo OCA; venta de gas envasado; banco ortopédico; Paseo Modesto Ancel y BAPRO Pagos.
Orígenes
Fundada el 14 de agosto de 1960, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita Ltda., a través de su consejo de administración, saluda a todas las entidades cooperativas hermanas en el marco del Día Internacional del Cooperativismo.
Tarifas
Consultado por Democracia sobre la situación imperante en materia de energía eléctrica y tarifas, Dante Maestri, gerente de la entidad, explicó: “Por segundo año con-
Cooperativa Eléctrica De F.A. Ameghino
secutivo nos encontramos inmersos en una situación de incertidumbre respecto a las tarifas eléctricas ya que meses atrás fue aprobada la resolución 419/17 pero por medio de una cautelar fue dejada provisoriamente sin efecto, por lo tanto las cooperativas del sector estamos emitiendo las facturas con el cuadro tarifario no actualizado y afrontando con fondos de nuestras arcas los desfasajes financieros”. “Sin dudas es una situación no deseada porque además de la desprolijidad que acarrea para la entidad y sus asociados no nos permite lograr una planificación certera y eficiente a aplicar en los diversos servicios que la cooperativa presta en la comunidad. Esperemos que a la brevedad judicialmente se resuelva”, manifestó.
Brinda un fraternal saludo a todos los cooperativistas, en esta nueva celebración del Día Internacional de la Cooperación.
Nuevo panteón
Calle 3 nº820 Tel.: (03388) 471230 -471081 ceal@ameghinoenred.com.ar
Mejor servicio
Respecto a los proyectos que lleva adelante la Cooperativa de Baigorrita, el directivo dijo: “Actualmente nos encontramos acopiando materiales para materializar la construcción del panteón VI a realizar en el cementerio local, el mismo estará compuesto por 80 nuevos nichos”. Respecto al servicio de energía eléctrica el Consejo de Administración ha aprobado la adquisición de un reco-
>Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita.
nectador automático para colocar en 13,2 a la salida de la Estación Transformadora y de esta manera continuar mejorando la prestación del servicio.
Cloacas y viviendas
El gerente de la cooperativa destacó que “el Consejo de Administración de la entidad se encuentra gestionando varios proyectos en simultáneo y dos de ellos son los desagües cloacales y 18 viviendas”, señalando también que las
mismas son ideas originarias de la entidad que con el apoyo del municipio de General Viamonte esperan poder materializarlas para beneficio de la comunidad. “Esta entidad tiene en su ADN la voluntad y compromiso de estar permanentemente buscando alcanzar nuevos desafíos con el único objetivo de satisfacer las necesidades planteadas por nuestros asociados, no conociendo otra forma de trabajo que no esté basada en la honestidad, se-
riedad y esfuerzo mancomunado”, concluyó el directivo de la cooperativa de Baigorrita.
Autoridades
El Consejo de Administración está integrado por las siguientes personas: Presidente: Juan José Tellería. Vicepresidente: Adolfo Cavo. Secretario: Marcelo Bezzi. Prosecretario: Alberto Maestri. Tesorero: Diego Rumi. Protesorero: Dario Hernández. Sindico: Ricardo Gallardo.<
COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE L. N. ALEM LTDA.
Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación ¡Feliz Día de la Cooperación!
Administración y Oficina de Teléfono: Sgto. Mateo Paz 508 - Tel. 0236-4491000 / 4491150 Tel/Fax (0236) 4491060 E-mail: admin@caplainternet.com.ar (6032) Leandro N. Alem (Bs. As.)