Viernes 8 de marzo de 2019
Día Internacional de la Mujer
>1
>Suplemento especial >12 páginas >Viernes 8 de marzo de 2019
FOTO: NICOLÁS STULBERG
FOTO: FACUNDO GRECCO
FOTO: CRISTÓBAL ESCOBAR
FOTO: FERRÁN SENDRA
Día Internacional de la Mujer
2>
Viernes 8 de marzo de 2019
>Conmemoración
En el Día de las mujeres, “pensemos en igualdad” >Esa es la propuesta de la ONU Mujeres para este año, señalando la necesidad de “cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones”.
E
l lema del Día Internacional de la Mujer en 2019 es: "Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio". Según la Organización Naciones Unidas (ONU) Mujeres, este tema se centra en las formas innovadoras en las que puede abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible. El logro de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. La innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes; sin embargo, las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres están insuficien-
temente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño. Esto les impide desarrollar e influir en el desarrollo de innovaciones sensibles al género que permitan lograr beneficios transformadores para la sociedad. Desde la banca móvil hasta la inteligencia artificial o la Internet de las cosas, es vital que las ideas y las experiencias de las mujeres influyan por igual en el diseño y la aplicación de las innovaciones que conformarán las sociedades del futuro.
Ley y Sociedad
Haciéndose eco del tema prioritario del 63º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer 2019 pone la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, las emprendedoras y los emprendedores sociales, las y los activistas que trabajan en favor de la igualdad de género y las mu-
jeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas. Este 8 de marzo, la propuesta es unirse todas las mujeres y celebrar la fecha, construir un futuro en el que la innovación y la tecnología creen oportunidades sin precedentes para que las mujeres y las niñas desempeñen un papel activo en la creación de sistemas más inclusivos, servicios eficientes e infraestructuras sostenibles para acelerar el logro de los ODS y de la igualdad de género.
Hacia el 2030
Igualdad de género en la Agenda 2030. Los objetivos claves son: - Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa
y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces. - Procurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. - Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. - Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. - Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
Actividades y conmemoración
Este día se conmemora en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York con numerosas actividades, a las que asisten mujeres del campo
de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño, altos cargos de la Organización y diversas personalidades comprometidas con el avance de los derechos de las mujeres. Está organizado por ONU Mujeres, el organismo de la ONU dedicado a fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. El grupo de trabajo sobre lenguaje inclusivo de géne-
ro de la ONU, formado por distintos departamentos y agencias de la ONU, lleva a cabo los días 12 (de las 9h a las 12h) y 13 (de las 14h a las 16h) de marzo una feria del lenguaje inclusivo de género. Se mostrará a los asistentes el sitio web de lenguaje inclusivo de género, disponible en los seis idiomas de la ONU, y se darán pequeños talleres sobre igualdad de género y lenguaje inclusivo de género.<
Día Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019
>3
>Cultura local
En el mes de la mujer, actividades conmemorativas en los museos >Gimena Picchi, coordinadora de la Dirección de Cultura del Municipio, dijo que se llevan adelante distintas actividades en los tres museos de la ciudad. Por un lado, en el MUMA donde se lleva a cabo una exposición del patrimonio de obras realizadas por artistas mujeres; en el MACA, una muestra similar a la que se le sumará otra con creadoras actuales; y, por último, en el Museo Histórico habrá una sobre mujeres que han trascendido.
L
a Dirección de Cultura del Gobierno de Junín organiza una serie de propuestas artísticas que se llevarán a cabo a lo largo de marzo y en cada uno de los museos de nuestra ciudad. Las mismas tendrán lugar en el MUMA, el MACA y en el Museo Histórico donde, además, se realizarán una serie de charlas temáticas con entrada libre y gratuita. Soledad Vignolo Mansur fue la encargada de abrir el primer coloquio denominado “Mujeres escritoras”, realizado ayer. Acerca de la diagramación de jornadas, Gimena Picchi, coordinadora de la Dirección de Cultura del Municipio, manifestó: "Por el Mes de la Mujer tenemos distintas actividades en los tres museos de la ciudad. Por un lado, en
>Mujeres de la Cultura que dieron a conocer las actividades.
el MUMA donde se lleva a cabo una exposición del patrimonio de obras realizadas por artistas mujeres; en el MACA también se hace una muestra similar a la que se le sumará otra con creadoras actuales que demostrarán
sus trabajos; y, por último, en el Museo Histórico habrá una sobre mujeres que han trascendido En este último establecimiento cultural, además de la exposición, la coordinadora señaló que “también
vamos a tener una serie de actividades con charlas que se realizarán todos los jueves y en la que se abordarán distintas temáticas”. “La entrada es libre y gratuita en todos los museos y los interesados pueden bus-
car los horarios en la página de Facebook de cada uno de los museos”, añadió. Por su parte, Eugenia Herrero, encargada de museos locales, brindó más detalles con respecto al organigrama cultural: “Todos los jueves de marzo se realizarán una serie de charlas referidas a la temática por el Mes de la Mujer y que tendrán lugar en el Museo Histórico de calle Newbery y Quintana. “Tras la apertura que hizo ayer Soledad Vignolo, estarán Carolina Chaves, Rocío Quevedo y Roberto Torres en cada una de las distintas fechas, así que los invitamos a todos a que participen de estas iniciativas”, señaló Herrero. A propósito de la charla titulada “Mujeres escritoras”, Soledad Vignolo Mansur,
autora de nuestra ciudad y secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Junín, destacó el hecho de poder reflexionar juntas sobre el rol de la mujer como escritora y cómo este ha ido modificándose con el cambio de paradigmas en cada época histórica. Su propuesta contó con apoyo audiovisual y escritoras que leyeron a otras escritoras, desde Villa Ocampo hasta la biblioteca Mariano Moreno de Buenos Aires”. Cronograma de charlas en el Museo Histórico: Jueves 14/3 – “Mujeres en el cine” por Carolina Chávez. Jueves 21/3 – “Mujeres filósofas” por Rocío Quevedo. Jueves 28/3 – “Mujeres juninenses que dejaron huella”, por Roberto Torres.<
Día Internacional de la Mujer
4>
Viernes 8 de marzo de 2019
>Salud
Logros y necesidades de un hospital dirigido por tres mujeres profesionales >Se trata de personas pertenecientes a la planta hospitalaria, que han hecho carrera dentro de la institución y que desde el 2016 son las encargadas de llevarla adelante, salvando los múltiples inconvenientes y celebrando los logros.
T
res mujeres tienen la responsabilidad máxima de llevar adelante el Hospital Interzonal General de Agudos, un nosocomio fundado en 1930, perteneciente a la órbita provincial, de importantes dimensiones, numeroso personal y múltiples servicios para la gente de toda la Región. Las doctoras Alicia Ramallo y Patricia Barisich, y la licenciada Cecilia Benedetti, son las directoras del H. I. G. A. “Dr. Abraham Piñeyro”. Se trata de tres mujeres que realizaron su carrera profesional en este centro de salud, dependiente de la provincia de Buenos Aires, y que fueron elegidas por la gestión la gobernadora María Eugenia Vidal para llevar adelante el Hospital. En diálogo con Democracia, las directoras se refirieron al trabajo que realizan diariamente en la dirección del H.I.G.A. desde el 2016.
Provincia
Alicia Ramallo es directora ejecutiva del H.J.G.A. Ella es médica clínica perteneciente a la planta de personal del mencionado nosocomio desde hace mucho tiempo. Respecto a las relaciones del hospital con otras instituciones gubernamentales, como Provincia, Nación y Municipio, la directora que en primer lugar con el Ministerio de Salub bonaerense, por ser este un hospital provincial. “Por eso tenemos las obras que tenemos – acotó Ramallo-. También Nación aportó
>Las doctoras Barisich y Ramallo y la licenciada Benedetti.
el módulo para residentes y algunas instituciones de Junín nos han ayudado ante alguna emergencia como por ejemplo Clínica Centro y La Pequeña Familia, que colaboraron cuando tuvimos alguna crisis por algún aparato roto. La Municipalidad de Junín también lo hizo. Cuando llegamos teníamos los pastos altísimos, también el alambrado y la vereda en mal estado. Hablamos con el Intendente y él mandó gente para que resolviera esta situación. Siempre hemos tenido buena respuesta desde el Municipio, cuando se trata de árboles que necesitan podarse, o por las luminarias
también”.
Logros
Por su parte, la doctora Patricia Barisich, quien también es médica clínica del hospital, al ser consultada sobre los logros de la gestión, manifestó que se han hecho muchas cosas. “Uno está todos los días trabajando y recibiendo problemas continuamente, da la sensación de que nunca se terminan, pero cuando uno mira para atrás, vemos que hemos logrado mucho, desde obras, mejoras en la provisión de insumos, adecuación del equipamiento puesto, que había mucho y era an-
tiguo. Pudimos renovarlo y poner tecnología en muchas áreas que eran necesario, por ejemplo, los probines de oftalmología tenían como 40 años. Tratamos de generar prioridades, ir equipando y renovando el equipamiento para todos los servicios, es decir, que todos los servicios pudieran recibir algo”, explicó. La médica dijo que estaban en marcha tres importantes obras, “que van a generar una mejora muy importante en la calidad de vida del trabajador hospitalario”, acotó. “Cuando las nuevas Guardia, Cocina y Farmacias estén, será muy bueno para la
gente que viene trabajando desde hace mucho tiempo en condiciones no tan adecuadas”, acotó. Cecilia Benedetti es licenciada en Trabajo Social y si bien actualmente trabaja en Dirección, ha adquirido mucho conocimiento del trabajo social que se hace en el hospital, de la gente que se atiende allí, en los distintos servicios. “Hoy por hoy, desde hace un tiempo ya, viene aquel que no tiene obra social pero también aquel que sí, por lo cual nos alegramos enormemente porque el Hospital es para todos nosotros. Para aquel que no lo conoce, lo
orientamos para que sepa cómo funciona el hospital, nos encargamos de coordinar con las instituciones que derivan pacientes, para que no venga a buscar un turno y lo pueda sacar desde la salita (Unidad Sanitaria). Ahora hemos hecho una nueva modalidad, si alguien viene a sacar un turno y no hay, se entra en una lista de espera y luego se lo llama para decirle qué día y qué horario tiene el turno. Esto es un gran adelanto”, opinó. A la consulta cómo se hace con aquel paciente que no tiene dinero para comprar el medicamento que le receta el médico, Cecilia Benedetti señaló que el H.I.G.A. cuenta con una Farmacia que trabaja tanto en la Internación y como en Consultorios Externos. “Las personas van a la Farmacia y se le da el medicamento que indicó el médico, al que no tiene obra social”, aclaró. Las directoras estiman que el 40 y pico de pacientes que van al hospital tienen obra social. “No hay que olvidar que atendemos PAMI, IOMA, OSECAC, Gastronómicos, etc. También PROFE, de personas que tienen pensiones no contributivas nacionales más conocidas como las pensiones por invalidez. La provincia de Buenos Aires se hace cargo del PROFE, como cada provincia lo hace. En medicación esta obra social anda muy bien”, aseguró Ramallo. Cabe mencionar que en el Hospital funciona un Servicio de Trabajo social, donde es-
Día Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019
>5
>Asociación Psiocoanalítica Argentina
“Día Internacional de la Mujer en el 2019” L
>Frente del Hospital Interzonal General de Agudos.
tán los trabajadores sociales del hospital y los que hacen la residencia. “Este año van a ingresar tres más para hacer la residencia – dijo Benedetti-. Los residentes realizan un trabajo excelente en los consultorios de mamás de alto riesgo, de adolescentes embarazadas, y de adolescentes”. “El Consultorio de Adolescentes (varones y mujeres) funciona a pleno. Se instaló por una muy interesante propuesta de pediatras, laboratorios, trabajadores sociales, psicólogos. Se trata de no perder la oportunidad del adolescente, puesto que generalmente ellos quieren que se los atienda rápido y no se adaptan al sistema hospitalario, entonces, automáticamente el equipo los ve y no perdemos oportunidad de atenderlos”, apuntó Benedetti. Sobre las enfermedades o temas de salud por los que jóvenes consultan, las médicas mencionaron las ginecológicas, los embarazos prematuros, los temas personales que afectan su salud, las adicciones, etc. “El equipo interdisciplinario está formado por cinco profesionales específicos para el adolescente, pero
SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE JUNIN Personería Gremial Nº 949 Ministerio de Trabajo Nación y Seguridad Social Adherido a FE.SI.MU.BO. Inscr. Gremial Nº 624/04 Personería Gremial Nº 2314/04
a su vez está todo el staff de Residencia de Psicología, Psiquiatra, Trabajadores Sociales”, acotó la licenciada.
Enfermedades
Respecto a las enfermedades de verano, algunas que han alarmado a la población como Hantavirus o Leptopirosis, la doctora Barisich explicó: “todos los veranos e inviernos tenés enfermedades estacionales, para eso la Región Sanitaria tiene la sección de Epidemiología que semana a semana va generando un informe sobre como transcurren las enfermedades estacionales y nos advierten. El año pasado hubo en Argentina, y por ende en nuestra región, hubo más riesgo de Dengue, este año hubo un brote de Hantavirus en el sur, pero en nuestra ciudad, no”. “Nosotros, como Hospital, siempre se mandan a analizar las muestras para saber si se trata de varias enfermedades como leptospirosis, hantavirus, dengue, etc. Que mandemos muestras no significa que el paciente tenga esa enfermedad. Caso confirmado de Hantavirus no hemos tenido. Si lo hay, automáticamente desde el laboratorio
La Secretaría de la Mujer del Sindicato de Trabajadores Municipales saluda a todas las mujeres en su día.-
central donde mandamos las muestras, nos llaman y nos advierten que hay caso positivo. Automáticamente se ponen en marcha un montón de medidas, y la población se entera enseguida”, explicó la médica.
Qué falta
Desde el inicio de la nota, las directoras se mostraron conscientes de todo lo que falta en el hospital, pero ante la solicitud de que se refirieran a una sola cosa principal que se tendría que resolver este año, la doctora Ramallo mencionó un problema referente a la seguridad, por el amplio perímetro hospitalario, que tratarán de resolverlo en el 2019. “Tenemos muchas bocas de entrada al hospital que lo tornan inseguro. Tenemos que solucionar, además, problemas con los vehículos. Necesitamos un utilitario para hacer los mandados del Hospital, que siempre se necesita para acceder a medicamentos, vacunas, etc.”, dijo. En cuanto a ambulancias, las médicas dijeron que hay, aunque una está en reparación en el Ministerio de Salud, y otra para traslados, que la semana que pasó fueron tres.<
Asociación Mutual de Empleados Municipales de Junín RES. I.N.A.M. Nº 193/84 - MAT. 989 Colón 59 Tel. (236) 4635605 E-mail: amemj@speedy.com
a sucesión de violencias estructurales hacia la mujer constituyen un problema de la sociedad en su conjunto, no solo de las mujeres. Para aprehender mejor la comprensión que la comunidad realiza de la demostración de la existencia de estos acontecimientos en sus diversas manifestaciones y sus correlatos, la Filial Junín de la Asociación Psicoanalítica Argentina conjuntamente con el Comité de Mujeres y Psicoanálisis (COWAP) y el Comité Psicoanálisis y Ley de la Asociación Psicoanalítica Internacional organiza un nuevo encuentro dentro del ciclo “Freud en la comunidad”. Estará a cargo de las licenciadas en Psicología-Psicoanalistas Alicia Iacuzzi y Alicia presas de Ginzo. El mismo es abierto a todo público y se llevará a cabo hoy, a las 18, en el Comedor de la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense (UNNOBA) ubicado en Newbery y Sarmiento, JUNIN.-
La fecha
En homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908, todos los 8 de marzo, se rememora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Las Naciones Unidas en 1975-coincidiendo con el Año Internacional de la Mujerdispuso que el 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer en conmemora-
ción de la lucha de la mujer por su participación -en igualdad de oportunidades- en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. El Día Internacional de la Mujer brinda la oportunidad de transformar el lugar de las mujeres en todos los contextos, y rendir homenaje a los que trabajan defendiendo los derechos de las mujeres y las animan a que se desarrollen plenamente para transformar sus vidas allí donde se encuentren. En pos de la libertad, los derechos laborales, profesionales y personales, en el siglo XXI una fuerza impetuosa recorre el mundo para solidarizarse con las mujeres con reclamos -entre otros: contra las desigualdades en todas sus formas, la brecha salarial, el acoso, los femicidios, etc. La no violencia hacia las mujeres debe ser una posición activa. Hay que tener en claro que culturalmente las mujeres son asesinadas no por lo que hacen, sino por lo que son: mujeres.
¿En qué consiste la equidad de género?
Edificada sobre la base de los Derechos Humanos, la imparcialidad, la Justicia y la igualdad de oportunidades constituyen los conceptos sobre las cuales se cimienta el concepto de equidad. Que los derechos, responsabilidades y oportunidades de cada humano NO dependan de si la persona es hombre o mujer.
De lo contrario se ingresa en el terreno de la discriminación de la mujer entendida como cualquier distinción, exclusión o restricción de sus derechos y libertades por el mero hecho de ser mujer. Hoy el mundo vive un momento de transformación respecto de los derechos equitativos y de paridad: parte de la sociedad emprende un proceso de reconocimiento de los derechos de las mujeres. Así es que se hacen necesarios promover nuevos paradigmas de comprensión e inéditas respuestas frente a este fenómeno que implican bajar el telón respecto a la subordinación, sujeción, sumisión, dependencia basada en un patrón de dominio sustentado en la supremacía del varón. Por un lugar de fémina no alienada fueron surgiendo mundialmente pronunciamientos de mujeres que han puesto al descubierto múltiples violencias que eran (y siguen siendo para muchos) culturalmente toleradas; demostrado capacidad para plantear pensamientos y proponer mociones que transformen la forma de concebir un otro lugar de la mujer en la comunidades a los efectos de arribar a un mejor estar de todos en la cultura. La realidad viene demostrando que variadas aristas se deprenden del advenimiento de este fenómeno. Plantea un nuevo pacto social: no ser tomadas como objeto de uso y abuso del poder que se atribuyen los hombres.<
Día Internacional de la Mujer
6>
Viernes 8 de marzo de 2019
>El rol de la mujer en el mundo laboral
El personal femenino es amplia mayoría en la Sucursal de Junín del Bapro >María Gabriela Marcheschi, gerente de la entidad financiera con sede en Junín, destacó el lugar que se le da a la mujer dentro del banco, puesto que significa el 70 por ciento del personal.
L
as mujeres son amplia mayoría en la planta del personal de la Sucursal Junín del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Así lo destaca María Gabriela Marcheschi, gerente de la Sucursal Junín del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a cargo también de la Delegación del BAPRO ubicada en el Barrio Belgrano y del puesto Espacio Provincia instalado en el Parque Industrial, ambos pertenecientes al Banco Provincia. Al ser entrevistada por Democracia sobre su actividad dentro de la entidad, Marcheschi explicó que sus inicios laborales fueron hace 30 años dentro de la misma sucursal que hoy tiene a cargo. Comenzó trabajando siendo muy joven en mayordomía y desde el 23 de noviembre de 2015 es gerente de la Sucur-
sal Junín. Puede asegurarse que ella es una mujer de carrera, que la hizo partiendo desde el llano y que paso a paso pudo ascender dentro de la misma entidad financiera, en una región muy importante del país. “Esta es una de las primeras sucursales creadas, alguna vez llamada ‘megasucursal’. Hasta el año pasado éramos la quinta sucursal en la provincia de Buenos Aires. Para mí fue un gran desafío ocupar la gerencia porque yo empecé trabajando en esta misma sucursal hace 30 años. Comencé aquí y hoy estoy a cargo. En todo este tiempo recorrí el interior. Estuve en Ascensión, con Ferré a cargo, en Vedia, Colón y después me nombraron gerente en Junín”, recordó. Para ella seguramente
>María Gabriela Marcheschi, gerente de la Sucursal Junín del Bapro.
es un orgullo estar hoy trabajando en un puesto que requiere mucha responsabilidad y dedicación. “Es como
estar a cargo de la sucursal que ‘me vio nacer”, apuntó. María Gabriela es madre de tres hijos y también abuela. Tiene un nietito de cinco meses de vida. Su vida como mujer se completa con su familia, pero en lo laboral, ha avanzado y encarado puestos que requieren mucho esfuerzo para una entidad que le dio oportunidad de crecer.
Las mujeres de la Sucursal
Respecto a la labor que desempeñan las mujeres empleadas en Banco Provincia, la gerente Marcheschi aseguró que la de Junín era una sucursal “ampliamente femenina” porque el 70 por ciento de los empleados es femenino. “La amplia mayoría de las empleadas son mujeres y de los tres funcionarios a la cabeza de sucursal, dos también lo son. La Tesorería está a cargo de una mujer hace más de 10 años y en la gerencia, estoy yo. Solamente el subgerente es masculino”, acotó. “Hoy en día se está viendo que la mujer avanza por sobre el hombre en el ámbito laboral, con mayor rapidez. Creo que esto se debe a la multiplicidad de tareas que
puede desarrollar. Estos son puestos que requieren atender varias cosas a la vez y eso la mujer lo cubre ampliamente. En las entidades financieras, el rol femenino es preponderante. El acceso de la mujer se pone más complicado en los puestos de mayor jerarquía, en donde, por la toma de decisiones, si bien la mujer es más eficaz y más rápida que en el hombre, en el sentido analítico, sigue habiendo todavía cierto rechazo a que la mujer ocupe esos cargos. En este centro zonal, somos cuatro las mujeres gerentes, nuestra jefa zonal también es mujer, Verónica Ratto. Acá tenemos buena inserción, en otros centros no es tan así y a medida que subimos en escala es menor”, explicó.
Para emprendedoras
Consultada sobre las posibilidades de financiación que la entidad brindaba a las mujeres emprendedoras, PyMes y demás, Marcheschi explicó que el Banco Provincia históricamente contaba con este tipo de líneas para impulsar la producción hacia el crecimiento. “Fue la primera entidad financiera que brindó microcréditos y asistencia al mi-
croemprendedor. Hoy efectúa a través de una de las sociedades del Banco que se llama Provincia Microempresa, donde con un requisito mínimo para todo aquel que se inicia, se lo asiste con un monto, de acuerdo a su facturación. En Junín hay una delegación de Provincia Microempresa”, informó.
Trabajo y familia
A modo de reflexión en este Día de la Mujer, la gerente Marcheschi, manifestó: “Las mujeres tenemos que ocuparnos de varias cosas muy importantes para la vida y el desarrollo del ser humano. Lo que no hay que perder de vista en este avance que ha hecho la mujer en el mundo, que es tan importante y destacado, es ocuparnos de nuestros hijos/as, que también van a cumplir un rol muy importante en la sociedad. Es un desafío muy grande poder cumplir los dos roles, pero nos tenemos que hacer lugar y brindar a nuestros hijo calidad de tiempo. Si no es cantidad, que sea calidad. Hoy todo el mundo apuesta a lograr la excelencia en lo que uno hace, entonces se trata de doblegar esfuerzos para poder hacer las cosas cada vez mejor”.<
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Día Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019
>7
>Mujer, Trabajo y Justicia
“La mujer se ha abierto camino en el mundo laboral, pero falta mucho por hacer” >Así afirmó la doctora De Tomaso, integrante del Tribunal de Trabajo del Departamento Judicial Junín. Desde sus inicios, ha ido avanzando en la carrera judicial, ocupando actualmente un cargo de mucha responsabilidad, al servicio de la comunidad.
D
aniela Viviana De Tomaso es una de las abogadas de nuestro medio que ha incursionado en la carrera judicial con éxito y actualmente se desempeña como jueza del Tribunal de Trabajo de Junín. En diálogo con Democracia, recordó que inició su carrera laboral a los 18 años en el Poder Judicial de la Nación, como ordenanza, a la par que realizaba cobranzas en la calle para su subsistencia mientras cursaba la carrera de Abogacía en Buenos Aires. “En 2001, volví a Junín, renunciando a mi trabajo, a fin de dar una mejor calidad de vida a mi hijo por nacer. Comencé a desempeñar mi labor como abogada, hasta que en 2006 fui elegida, para ocupar el cargo de Secretaria de este Tribunal, y
>Daniela De Tomaso, jueza del Tribunal de Trabajo de Junín.
4 años más tarde, concursé para el cargo que hoy ocupo”, explicó esta mujer que hoy preside el Tribunal de Trabajo, conjuntamente con el doctor Guillermo Ortega y la doctora Luz Rodríguez Traversa, y la secretaria, doctora Belén Francioni. “Nuestra tarea fundamental, es el ‘servicio’, estamos al servicio de la Justicia, intentando desde nuestro lugar, aportar paz en los conflictos laborales, poniendo fin, sea mediante sentencia, sea mediante conciliaciones. Pero lo primordial -a mi criterio- es saber, que somos servidores de la Justicia”, manifestó. Al preguntársele sobre el rol de la mujer en el mundo laboral, la doctora De Tomaso respondió: “puedo dar fe, que tenemos los mismos derechos que los hombres, pero
ocurre una diferenciación al momento de contratar, dado que en varios lugares prefieren contratar hombres, porque aducen gozan de menos licencias -en referencia a las licencias por maternidad- lo cual claramente es una paradoja, porque una de las grandes funciones de la mujer, es dar a luz. Por eso, se debería igualar en tal sentido el ingreso a trabajar, y proteger la maternidad, única fuente de continuidad de nuestra especie”. “En particular, en este Tribunal, somos mayoritariamente mujeres las que prestamos servicio, dado que nunca vimos como un obstáculo las licencias aludidas. Por el contrario, es motivo Continúa en pág. 8
Día Internacional de la Mujer
8> Viene de pág. 7 de gran alegría cuando una compañera logra tan noble sueño de ser madre”, dijo. En cuanto a si en los últimos años hubo avances en la legislación laboral, referente a la mujer, teniendo en cuenta que muchas veces también está a cargo de su familia también, la doctora De Tomaso opinó que no. “La Ley de contrato de trabajo prevé una indemnización agravada para el despido de una mujer en los 7 meses y medio anteriores o posteriores a la fecha de parto. Pero claramente, la patronal goza de la libertad de despedir a una mujer en estado de gravidez. Por lo demás, no hay distinciones legales en pro o contra de la mujer”, apuntó. A la pregunta si hay más hombres o mujeres denunciantes en los litigios laborales ante el Tribunal de Trabajo, la jueza respondió que hay más hombres litigantes. “En cuanto a los litigios laborales, si bien no contamos con una estadística, aproximadamente un 30% son iniciados por mujeres y el 70% por hombres. Y dentro de ese
porcentual, la mayoría de las causas son por despidos sin justa causa”, manifestó. A modo de reflexión por el Día de la Mujer que se cumple hoy, la doctora Daniela De Tomaso dijo: "Como corolario, considero que las mujeres nos hemos ido abriendo camino en el mundo laboral, pero aún falta mucho por hacer. Sin lugar a dudas, tenemos iguales cualidades y calidades para ejercer cualquier cargo, sin perjuicio de las diferencias reales con los hombres - por ej. en los trabajos que requieran mayor esfuerzo físico, entre otroscomo así también, la mujer tiene otras capacidades, de concentración y multitarea, que es un plus que debería ponderarse por la sociedad”. “Aún se advierte la inferioridad de oportunidades en el acceso a los cargos, pero el camino ya se ha iniciado. Si las mujeres nos seguimos preparando, persistiendo, y andando camino, sin pedir permiso, simplemente, mostrando que ser mujer, muchas veces es un plus, vamos a continuar en este proceso que ya no puede parar, de llegar a la igualdad de condiciones, con respeto por nuestras diferencias”, concluyó.<
Feliz Día para todas las mujeres Sindicato Luz y Fuerza - Seccional Junín -
>Salud >Cocina >Moda >Turismo >Investigación y Más.
Viernes 8 de marzo de 2019
>En Junín y la Provincia
Trabajo legislativo en políticas de igualdad de género >La legisladora provincial Laura Ricchini (Cambiemos) detalló los alcances de las políticas aplicadas en el avance hacia la igualdad de géneros y de protección a la mujer.
L
a diputada Laura Ricchini se refirió a los avances de las políticas más relevantes en materia de Igualdad de Géneros, femenino y masculino, que se han aplicado desde Cambiemos. La consulta de Democracia se basó en el pedido que hizo el presidente Mauricio Macri el año pasado, en un encuentro de mujeres, por el Día de la Mujer. “Se han dado muchos avances en todo sentido, cumpliendo con el compromiso de Mauricio Macri en Nación y María Eugenia Vidal en Provincia. Uno de ellos es la unificación del servicio de atención en la Línea 144, reemplazando el uso de la línea 136 y un 0800, ya que ambos funcionaban en forma deficiente, descoordinada y con pocas operadoras. Hoy en día, hay 5 veces más operadoras telefónicas para ayudar a los casos de violencia de género. Se creó en Provincia la Red de Hogares de Protección Integral, logrando que todos tengan un trabajo coordinado y con un mismo objetivo. Pasamos de menos de 30 a 50, cifra que se alcanzará este año, contando entre ellos la construcción del HPI en el barrio Capilla de Loreto de nuestra ciudad. Junín ahora es parte de este programa que acompaña a las mujeres en el momento más difícil”, manifestó la legisladora. “Que podamos contar con este hogar de protección es realmente muy importante y es una necesidad que teníamos desde hace mucho tiempo en nuestra ciudad. A partir de su puesta en marcha, vamos a poder acompañar a muchas mujeres no solo mediante el acompañamiento sino además mediante la asistencia interdisciplinaria de su situación, para generar de esa forma mayores oportunidades de salir adelante
ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PÚBLICOS SECCIONAL JUNIN
Alvarez Rodríguez 128 - Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B) E-mail: aefipjunin@acerca.com
>Laura Ricchini, diputada provincial.
y de alejarse de la persona violenta de una forma adecuada y sin riesgos para ellas mismas ni para sus hijos”, acotó. La legisladora dijo que en la misma línea, se creó también un Fondo de Emergencias para mujeres en situación de violencia, brindando un apoyo económico inmediato para cubrir alojamientos, alimentos y medicamentos desde el primer momento de los casos más difíciles. “A nivel Nación, donde también se avanza en iniciativas similares, podemos destacar el proyecto de igualdad salarial, que esperamos logre ser aprobado. Como parte de Cambiemos, veo de buena manera la extensión de la licencia por paternidad en la Ciudad de Buenos Aires. Considero que es muy importante, en la búsqueda de la igualdad de género, que desde todos los ámbitos estatales podamos llevar adelante acciones que tiendan a lograr una verdadera crianza compartida de los hijos, ya que en casi la totalidad de los casos, termina siendo la mujer la que dedica la mayor parte del tiempo de crianza y acompañamiento”, subrayó. Al reflexionar sobre una realidad que emerge como
son los casos de violaciones a menores y las complicaciones que se tienen para hacer abortos legales, la diputada Ricchini fijó su posición. La pregunta se sustentó por el caso del aborto a una nena, violada, de 11 años practicado en los últimos días en Tucumán, que tuvo repercusión nacional. “Hay que actuar según lo que dice la ley ante estos dolorosos casos. Es necesaria la agilización de las acciones en este tipo de casos particularmente, en primer lugar porque cada traba que se pone, cada negativa para accionar en tiempo y forma, genera una re-victimización a una mujer, en este caso una niña, que ya fue víctima de un hecho aberrante, y en segundo lugar porque en casos como este también se pone en peligro la integridad física o hasta la vida de la niña”, manifestó Ricchini. “Será la Justicia la que definirá, en base a esta normativa, si hubo errores cometidos por parte del Estado, en este caso en la provincia de Tucumán”, subrayó la legisladora. Sobre su participación en proyectos referido a la mujer de su autoría, presentado en el 2018 o esté por presentar
este año, la legisladora de Cambiemos dijo que participó en proyectos vinculados a jornadas contra la violencia de género y a la equidad de género en la administración pública. “En el caso de la legislatura, gracias a la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal y al acompañamiento de diferentes bloque políticos que conforman las cámaras de diputados y senadores, hemos aprobado la paridad de género en las listas a legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires, asegurando así una representación equitativa entre hombres y mujeres. Esto no es menor, ya que el contar con mayor cantidad de mujeres en los ámbitos de debate de las leyes, generará que podamos poner en agenda temas y debates que hacen a lo que le afecta e importa, también a las mujeres de toda la provincia, así como también del país, ya que también se avanzó en el mismo sentido en el Congreso Nacional”, manifestó. Se refirió también al espacio Mujeres Pro de la Provincia de Buenos Aires, y específicamente que desde la Cuarta Sección, organizaron charlas y talleres para mujeres de todos los distritos de nuestra Región. “Creemos importante poder darle las herramientas necesarias a las mujeres de la provincia para que puedan desarrollarse y crecer en aquellos ámbitos en donde se desempeñan. Muchos sectores, en lo que a lo laboral respecta, siguen presentando obstáculos para el crecimiento profesional de la mujer, y es ahí donde tenemos que identificar esos obstáculos y colaborar para que pueda existir un correcto desarrollo de cada una de las ellas, en pie de igualdad con los hombres”, afirmó Laura Ricchini.<
Día Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019
>9
>Mujer y Política
Victoria Muffarotto: “El rol de la mujer en el peronismo fue y es esencial >La concejal de Unidad Ciudadana confía en que si el espacio político vuelve a gobernar, “las mujeres van a recibir un nuevo impulso y conseguirán mejores condiciones de igualdad que las que tenemos ahora”, dijo.
L
a concejal María Victoria Muffarotto es una de las mujeres destacadas dentro de la política local, de hecho ella es precandidata a Intendente dentro del espacio Unidad Ciudadana y así lo ha hecho saber desde hace un tiempo. En el diálogo mantenido con Democracia, se refirió a su vida política en el seno de una familia que sin duda también lo era, surgida de las profundas raíces ferroviarias que tenía su abuelo. “En el próximo turno en que nos toque gobernar no tengo duda de que las mujeres van a recibir un nuevo impulso y van a conseguir mejores condiciones de igualdad que las que tenemos ahora”, afirmó. - Como precandidata a Intendente por Unidad Ciudadana, ¿qué le gustaría hacer para Junín? Resumiendo dos o tres propuestas. - Hay muchísimas cosas buenas que se pueden hacer por y para Junín, y con muy poco. Solo hace falta decisión política, buena voluntad y muchas ganas. Junín es una ciudad hermosa, con mucho potencial, no solo estructural sino humano. Hay algo muy curioso en mí, ¿sabés? y aquel que me conoce lo sabe; es que desde muy chica pienso en cómo mejorar nuestra ciudad. Siempre se me ocurrían pequeñas cosas y las anotaba. Hoy, increíblemente soy concejal y candidata a Intendente, así que muchas de esas ideas que pensé y soñé para Junín, siento que estoy muy cerca de
hacerlas realidad. La situación que hoy atraviesa Junín, no nos permite abstraernos de la realidad. Si llego a ser Intendenta voy a recibir una ciudad con un alto porcentaje de desempleo, comercios cerrados y muchas familias en situaciones económicas complicadas, por eso decidimos ponerle “La Victoria del Trabajo” a la campaña. Es imprescindible gestionar para que Junín no solo sea una ciudad de servicios sino que tenga una matriz productiva. Junín tiene que arrancar y ponerse en marcha pero para eso necesita de un Intendente/a que lo quiera hacer. La problemática de la falta de viviendas, también es algo que debemos solucionar, esta gestión de Petrecca desde que asumió no construyo ni una sola vivienda y para mí es fundamental, no sólo para solucionar el déficit habitacional, sino para generar trabajo. Todos sabemos de la cantidad de trabajos y oficios que se generan alrededor del rubro de la construcción. Tuvimos la suerte de que en Junín se construyeran casi 2000 viviendas con el Plan Procrear implementado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y 500 con el Plan Federal, así que si tenemos memoria lo recordaremos. Para ello tenemos pensado y diseñado un Programa de Viviendas impulsado por el municipio local. - En su caso, ¿qué le impulsó a abrazar la política y des-
>María Victoria Muffarotto, concejal y precandidata a Intendente por U.C.
de cuando lo hace? La política me interpeló desde muy chica, capaz no siendo tan consciente. Para mí la política no es mala palabra y pienso que todo es político. No creo en lo “apolítico”, no lo entiendo. En mi casa siempre se habló de política, vengo de familia peronista, abuelos ferroviarios y con gran sentimiento de lo colectivo, lo cotidiano, lo sencillo y por sobre todo con la filosofía de respetar y ayudar al otro, porque la patria es el otro, ¿o no? Para mí las cosas no tienen un orden establecido, somos seres sociales y culturales y todo lo podemos cambiar y modificar. De eso se trata la política de “transformar la realidad” para mejorarla, quizás a algunos le pueda parecer un poco romántico mi concepto. Siempre fui muy inquieta y
ejecutiva, todo lo que no veía bien o me parecía que lo podía modificar lo hacía o al menos lo proponía, no me conformo con lo ya establecido. En la división del trabajo hay personas que se deben dedicar a la actividad política, y está bien, porque el Estado se construye de esa manera. Como mujer siempre luché para respetar nuestros derechos y lugares en la sociedad, a nosotras siempre nos costó un poquito más todo, y no tengo dudas del protagonismo de la mujer en los años venideros. Todos deberíamos romper con las cadenas invisibles que nos impone las estructuras sociales, seríamos mucho más libres y felices, es cuestión de animarse. El Estado debe generar las condiciones para que eso suceda. - Como abogada, ¿cómo ve
la realidad en lo que a derechos del trabajador respecta? - Soy abogada, con especialidad en Derecho del Trabajo, me recibí en la UBA (Universidad Pública), lo resalto porque para mí es un honor y un orgullo. La verdad que la realidad que estamos viviendo con respecto al trabajo es muy triste. El trabajo es regulador y ordenador de toda sociedad, le da dignidad al ser humano, por eso hay que valorarlo y respetarlo. Ninguna crisis económica se soluciona flexibilizando las relaciones de trabajo, ese no es el remedio. El derecho laboral no sirve para solucionar cuestiones económicas, porque esa no es su función. Es cierto que hoy para cualquier comerciante o pyme las cargas sociales e impositivas son agobiantes, de ahí que escuchamos decir lo caro que cuesta mantener a un empleado. Pero eso no es culpa del derecho laboral o de los juicios laborales, eso es lo que nos quieren hacer creer. Jamás vi fundirse a una empresa por pagarle a un empleado. Ahora, si queremos hablar de las causas verdaderas de la crisis económica, busquémoslas en la baja del consumo interno, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, el aumento excesivo de las tarifas, la inflación incontrolable, el aumento del dólar, combustibles, alimentos, apertura indiscriminadas de importaciones etc. Son decisiones políticas que responden a ciertos modelos económicos políticos.
- El peronismo, a partir de tener una líder como Eva Duarte, y una presidente como Cristina Fernández, ¿es el movimiento político argentino que más destacó la importancia de la mujer en la política? - Sin duda. Lo primero que se me viene a la cabeza es el derecho al voto femenino. Las mujeres fuimos consideradas “ciudadanas” gracias al peronismo, que reivindicó el derecho a votar de todas las mujeres. Cuando decimos que el peronismo es un movimiento, una forma de vivir, nos referimos a eso justamente, es un sentimiento. Es mucho más que un partido político con gobernabilidad. Es un movimiento que se caracterizó por reivindicar derechos, y no solo los de los trabajadores, un movimiento transgresor, de ideas muy revolucionarias y de vanguardia. Y el rol de la mujer en este movimiento fue y es esencial. Obviamente que no es el mismo peronismo el de Perón y Evita que el de Néstor y Cristina, porque la sociedad y la coyuntura no es la misma. Recordemos el Matrimonio Igualitario, el nuevo Código Civil, el Derecho a la Identidad de Género, la Jubilación de mujeres Amas de Casa, blanqueo del Servicio Doméstico, la ley de Fertilización Asistida, la Ley de Protección Integral de las Mujeres, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, la Ley de Educación Sexual Integral, etc. todos ellos derechos de vanguardia.<
Día Internacional de la Mujer
10 >
Viernes 8 de marzo de 2019
>Mujer y Municipio
Evolución de las políticas públicas a favor de la mujer >Agustina De Miguel, integrante del Gabinete del intendente Petrecca, destacó las normativas dispuestas que benefician a las empleadas municipales y a la mujer en general.
L
a secretaria de Gobierno del Municipio, Agustina De Miguel, destacó las políticas implementadas por la gestión del intendente Pablo Petrecca. En diálogo con Democracia, se refirió a lo realizado a través del Convenio Colectivo de Trabajo, que contempla varios puntos atinentes a las mujeres empleadas municipales. Hizo mención a la Licencia por Maternidad, “que es más progresiva que en el régimen
anterior y que la ley de contrato de trabajo”, la Licencia por Tratamiento de Fertilización Asistida y la Licencia por haber sido Víctima de Violencia de Género. “Estas dos últimas casi no están normadas en ningún régimen de trabajo en general, y en cambio nuestro intendente Pablo Petrecca no dudó en considerarlas para su incorporación en el convenio cuando surgió la posibilidad de hacerlo”. Aclaró: “el convenio se nu-
tre por si solo de toda medida referida a la mujer, aún superando normativas de índole nacional”.
Abogada y funcionaria
Agustina De Miguel es abogada, titular del Estudio Jurídico De Miguel, el cual tiene una trayectoria de más de 40 años en Junín. Iniciado por su abuelo paterno, continuado por su padre y actualmente está ella junto a dos colegas mujeres y un abogado varón. “Integra-
mos un lindo equipo de trabajo”, aseguró. “Ejerzo la profesión desde hace aproximadamente 27 años. Me gusta muchísimo el Derecho, y fiel al género femenino encauzo a mis clientes hacia el logro de acuerdos evitando los litigios. En igual sentido, cuando soy representante de parte demandada, brego por la conciliación ante todo. Ese es mi norte y trabajo en consecuencia”, manifestó.
Gobierno
Respecto a sus funciones en el Municipio, como secretaria de Gobierno, De Miguel explicó que cumple la principal función de refrendar y dar fe a los actos de gobierno emitidos por el intendente, quien lo hacía mediante sus decretos. “Entre mis funciones y tareas, puedo resumir específicamente que consisten en dar tratamiento a todos los expedientes que se inician
>Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno.
por Mesa de Entradas. Despacho más de 60 expedientes por día de trabajo. Y siempre estamos pensando en simplificar los trámites administrativos, buscando resolver las solicitudes de los juninenses, teniendo siempre en cuenta la normativa que nos rige”, sostuvo. “Por otro lado, evalúo los proyectos provenientes de personas físicas o jurídicas que atañen a la gestión pública, dando prioridad a los que
impliquen un beneficio a toda la sociedad. Es muy importante no perder de vista que se gestiona para el bien público, para beneficiar a la mayor cantidad de gente posible. Recibo a vecinos que tengan algún requerimiento, duda, consulta de cualquier índole”, agregó.
En equipo
Destacó el apoyo de las dos personas que trabajan con ella en la Secretaría de Go-
Día Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019 bierno: Graciela Bozzano y Tatiana Manacorda, “quienes día tras día se esfuerzan por asistirme de la mejor manera que pueda ser posible. Son mujeres pro-activas, amables, tolerantes y muy dispuestas. Son personas incondicionales, que realmente llevan puesta la camiseta de la Municipalidad, sea cual fuera el color político”, apuntó. “Cuento también con más mujeres en áreas que dependen de mí, con quienes tengo una excelente relación de trabajo. Todas y cada una de ellas sumamente responsables y comprometidas con su labor. Aprendo día a día de ellas, me permiten delegar, depositar en sus manos cuestiones complejas, y de esa manera logramos juntas que sea un verdadero trabajo en equipo. Además de esto son muchas de ellas empleadas de planta, que ya venían de la o las gestiones anteriores, y desde el día uno estuvieron allí, dispuestas a colaborar en todo lo que se necesite, en servicio al vecino de Junín. Un
verdadero orgullo”, dijo. Es así que De Miguel mencionó a Graciela León, Liliana Fati, Nora Serafino, Silvina Diaz, Agustina Cacheiro, Marite Ilvento y Emilia Schonfield.
Para las mujeres
Como se ha mencionado anteriormente, se refirió a las políticas aplicadas por Petrecca relacionadas con la mujer, tanto sea a favor de las empleadas municipales como de las vecinas de Junín. Asegura que se suma toda propuesta que provenga de la Nación o de la Provincia que tenga que ver con medidas que refieran a la mujer en todo su espectro. “Desde lo local, acompañamos autorizando todos y cada uno de los eventos que realizan clubes, sociedades de fomentos, ONG y toda otra entidad intermedia que tengan a la mujer como protagonista. Siempre estamos abiertos a escuchar propuestas y sin duda a trabajar por la consolidación definitiva de la figura de la mujer en la sociedad juninense”, acotó. A la pregunta si hubo al-
RUTA 7 KM 260 Y CAMINO AL BALNEARIO JUNÍN (B) TEL.: (0236) 463 2982 E-mail: sociedadruraldejunin@gmail.com
guna medida que contemplara el desempeño de las mujeres que realizan tareas de tránsito, y que a veces son agredidas verbal y físicamente por conductores, la funcionaria recordó que los operativos de tránsito eran acompañados con personal policial y en ocasiones con Gendarmería. “La experiencia no ha demostrado que las agresiones sean direccionadas al personal femenino específicamente. De todas maneras, las agentes saben que cuentan con el apoyo incondicional de su superior inspector Gral. Mario Olmedo, para todo lo que sea necesario”, señaló.
de la mujer en el mundo laboral y también en la familia y en el hogar, respondió: “Entiendo que el temple y el espíritu de tolerancia que la mujer alcanza en todos los niveles de su vida son de vital importancia al momento de integrar una gestión pública, en donde se viven permanentes situaciones de demanda por parte de la ciudadanía”. “El espíritu de servicio propio y genuino de la mujer, hace que la atención a los requerimientos del vecino sea mejor y más cálida, lo que implica una mayor contención al ciudadano”, afirmó.
El rol
El trabajo
Al ser interrogada sobre el rol
“En el plano laboral general
> 11 digamos, más allá de la función pública, en esa dimensión enorme de proyectos y logros, de idas y venidas, la mujer cumple un rol destacado, así sea desde el rincón más humilde, más pequeño, siempre dando lo mejor de sí, intentando por lo menos borrar el ‘tengo que ir a trabajar’, por el ‘elijo ir a trabajar’, porque es una perspectiva diferente de vida”, manifestó la secretaria de Gobierno. “En la familia, en el hogar, en el quehacer de cada día, en su rol magnífico de cabildeos llenos de amor y sacrificios, los de ayer, los de hoy los de siempre. Allí está la mujer”, remarcó.
Este día
En el Día de la Mujer, Agustina de Miguel reflexionó: “Llegar a ser mujer tiene el encanto de un sueño realizado, distintos destinos, distintas áreas, distintas formas de ver la vida, pero siempre intentando lo mejor”. “Ahora si me preguntan, si con el correr de los años que cambió la vida de la mujer, digo que sí, que cambió y evolucionó, su ritmo es distinto, pero su rol específico de mujer, mujer con mayúsculas, mujer con la inicial de mamá, ese rol seguirá siendo el mismo y muchas veces repetirá: ‘en medio del invierno descubrí que había dentro de mí un verano invencible”, concluyó.<
12 >
DĂa Internacional de la Mujer
Viernes 8 de marzo de 2019