Día del médico

Page 1

Lunes 3 de diciembre de 2018

Día del Médico

>1

Lunes 3 de diciembre de 2018

3 DE DICIEMBRE

Día del Médico


Día del Médico

2>

Lunes 3 de diciembre de 2018

>Destacado logro de entidad médica

La Caja Previsional de Médicos inaugura un importante hotel en La Plata >El acto será el miércoles próximo, ante las máximas autoridades de la gobernación bonaerense. Se trata del único hotel cinco estrellas que tiene la ciudad.

E

n la Semana del Médico, la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires está pronta a inaugurar un destacado hotel en la ciudad de La Plata, obra que fue gestada en los últimos diez años, según lo informó a Democracia su presidente, el doctor Tomás Campenni. Quien es presidente de la Caja de Médicos de la provincia de Buenos Aires y director del Distrito VI, con sede en Junín, de la misma organización, dialogó con Democracia, con motivo del Día del Médico que se cumple hoy y brindó detalles de la buena noticia. “La Caja está en una situación de estabilidad, de

cuya renta ayudan a pagar las jubilaciones y pensiones, y todos los beneficios de las prestaciones que se dan en actividad por enfermedad, embarazo, fallecimiento y todo aquello que tiene que ver con dar servicio”, explicó, sobre la función de esta importante entidad médica. “Durante diez años – manifestó el doctor Campennise estuvo construyendo un hotel en La Plata, que será inaugurado este miércoles, 5 de diciembre, por ser la Semana del Médico, donde estarán presentes la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente de La Plata, diputados y senadores, además de otros funcionarios provinciales y nacionales”.

>Doctor Tomás Campenni.

“Estamos muy orgullosos, muy contentos porque fue una etapa muy larga y de mucho trabajo. No debemos ni tomamos crédito ni nada por el estilo, lo hemos hecho exclusivamente con nuestros ingresos”, apuntó. Según lo expuesto, dicho hotel, de categoría cinco estrellas, es parte de una historia nueva. “El hecho de tener un bien rentable hace que nosotros lo podemos alquilar porque no podemos explotarlo en forma directa”, dijo. “La explotación comercial del hotel lo hará una empresa, Álvarez Argüelles, de Mar del Plata, que está a cargo del Costa Galana. Hubo otras empresas que lo querían,

pero ganó una argentina, con 65 años de trayectoria, es decir, hay muchas cuestiones que pesaron para que fueran ganadores. Ellos van a alquilarlo y esperemos que nos vaya bien a ellos y a nosotros”, afirmó. A la pregunta en qué favorecía este hecho, en la comunidad médica, el doctor Campenni respondió: “hay una renta. La Caja se sostiene de los ingresos de los médicos que aportan y de las rentas. La parte de las rentas es la que se vuelca a prestaciones a jubilados y pensionados. Es una renta mensual que ingresa a la Caja para prestaciones sociales y jubilaciones y pensiones. Como todo inicio, al principio será un poco


Lunes 3 de diciembre de 2018 más chica e irá aumentando con el tiempo y con la calidad del hotel. Por otra parte, puede servir de alojamiento para alguna necesidad sanitaria de la familia del médico o para los jubilados, es otra prestación que vamos a brindar. Por otra parte, el médico podrá acceder a los hoteles de esta cadena en distintos puntos del país, con descuentos muy importantes”. “Son muchos los beneficios y sin tener deuda. Esto se construyó exactamente en diez años y no quedó deuda. Para nosotros es un orgullo”, dijo.

Recambio en la Caja

El doctor Campenni dejará de ser presidente de la Caja de Médicos en febrero próximo, como así también de la dirección del Distrito VI del mismo organismo. Esto se debe principalmente a un recambio previsto por las normas de la Caja, que indican que una persona no puede ocupar el cargo de presidente por más de tres períodos, y en este caso, se cumplen en febrero. “En algún momento uno debe alejarse, siempre viene gente de atrás, con ganas, menos años y más tiempo”, manifestó. A modo de balance de su

>Hotel que será inaugurado el próximo miércoles.

Día del Médico

>3 gestión a cargo de La Caja, el doctor Campenni resumió la misma, con estas palabras: “yo fui dos años vicepresidente y ocho, presidente. Todos los avatares del país, por supuesto que nos han afectado en algunas cosas y en otras no, pero se mantuvo sólida como entidad, con las prestaciones y con el pago a los jubilados y pensionados médicos. La Caja está muy sólida, tiene que serlo, forzosamente, porque es de Previsión y Seguro médico”. “Decir que yo fui mejor que los demás no puedo, porque no es cierto. Lo he hecho tan bien como lo han hecho otros anteriormente a mí. Seguramente los que vengan lo van a hacer mejor. Pero quiero decir que de mi gestión estoy muy orgulloso, muy orgulloso. Nos fue muy bien”, afirmó el médico juninense. Respecto a los pasos a seguir, vale decir que Campenni seguirá como asambleísta de la Caja, es decir seguirá representando a esta región en las asambleas, que en el año hay dos. “Antes era una –acotó el entrevistado- pero yo propuse que se hiciera una más debido a los avatares del país. Es mejor reunirse a mitad y al final del período”, explicó quien seguramente será valorado, en su opinión, también en este ámbito.<


Día del Médico

4>

Lunes 3 de diciembre de 2018

>Círculo Médico de Junín

Buscan mejorar los convenios vigentes con las obras sociales, entre ellas PAMI >Otra de las actividades agendadas para el 2019 es la de ampliar la relación con la comunidad, a través de las prácticas de educación para la prevención de las problemáticas de la salud.

E

l 29 de octubre último se realizó la asamblea anual donde asumió una nueva comisión del Círculo Médico de Junín. En la oportunidad se presentó una sola lista, la encabezada por el doctor Gabriel Scatarello. Con motivo de cumplirse el Día del Médico, en diálogo con Democracia, los doctores Gabriel Scattarello y Fernando Serra, presidente e integrante del Consejo Deontológico de la entidad, respectivamente, se refirieron a las expectativas que tenían en esta nueva gestión. “Estábamos en una posición distinta a la anterior comisión, más que nada por un recambio generacional. En algunas cosas no estábamos tan de acuerdo, en otras sí, nos parecían bien,

y otras, no compartíamos. Esto fue lo que nos decidió a presentar una nueva lista y empezar a pensar que nosotros también podíamos manejar el Círculo”, explicó el titular de la entidad. Respecto a las expectativas fijaron como prioridad mejorar los convenios con las obras sociales. “Esta es una entidad que hace facturación de obras sociales y se dedica a realizar y revisar convenios con las mismas. Se trata de mejorar, en la medida que podamos, los convenios para que los médicos tengamos mejores honorarios por nuestra actuación en una consulta, acto quirúrgico, procedimiento de diagnóstico”, señalaron. Agregaron que también quieren optimizar la relación del Círculo con Femeba

(Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), que hace convenios con otras obras sociales.

Relación con la comunidad

“Nuestro grupo de trabajo está conformado por médicos de una nueva generación que tiene entre 40 y 50 años, con muchas ganas de trabajar, no solamente en lo que es el tema honorarios sino en la extensión a la comunidad, con prácticas de educación en la población, como es la prevención de enfermedades”, explicó Scattarello. “Hoy por hoy la definición de la medicina tiene que ser no el arte de curar sino el arte de prevenir, por lo cual tenemos que ir por ese camino, para acercarnos a la población de esa forma”, acotó. >Fernando Serra y Gabriel Scattarello, autoridades del Círculo Médico de Junín.

PAMI

Al ser consultado si habría una revisión de la relación entre PAMI y el Círculo Médico, dada la afectación que había tenido en la comunidad la no cobertura por parte de médicos especialistas, el doctor Scatarello dijo: “hemos tenido reunión con gente de la obra social porque queremos llegar a un acuerdo con ellos. Hubo una primera reunión hace una semana, desde PAMI quedaron en enviarnos una propuesta, que incluye no solamente la atención de los médicos especialistas sino de realización de prácticas de especialistas, de estudios que se tendrían que hacer los pacientes”. “Inicialmente la propuesta económica enviada desde nivel central de PAMI no fue buena para nosotros. Le llevamos esa inquietud a las autoridades porque tenemos ganas de atender a los pacientes pero, obviamente, con un honorario digno para el médico”, apuntó. En este punto, el doctor Fernando Serra, integrante del Consejo Deontológico del Círculo Médico, apuntó: “el tema con PAMI es el manoseo constante que se hace con los afiliados, que los llevan para el Hospital, le sacan la cápita, el corte de la cobertura por internación en algunas clíni-

cas y demás. Nuestra preocupación es por una población vulnerable en todo sentido: no tiene capacidad para reclamar aumento de haberes, de reclamar mayor cobertura en medicamentos. Tampoco tiene cómo quejarse, no puede hacer paro, ni cortar la calle y se los ha manoseado en los últimos años de una manera indigna, al cortar la cápita en nivel privado y llevarlo al nivel estatal”. “En varias de las Municipalidades, donde a veces el único efector es el Hospital, se hacen convenios que se manejan en el mismo y a veces cuestan hacer las derivaciones. Son centros de muy baja complejidad y no le dan el rechazo conformado. El afiliado a PAMI necesita de una medicina integral, puesto que no va solo al médico de cabecera sino que depende también del cardiólogo, del diabetólogo, del cirujano, del traumatólogo y requiere estudios constantemente tanto análisis como imágenes. En realidad la obra social está desfinanciada y ajusta las prestaciones a sus afiliados”, opinó el doctor Serra. A veces pasa que no podemos aceptar convenios con honorarios inferiores a los de hace dos años atrás, que es lo que nos vienen proponiendo. Desde PAMI se les dice a

veces que la atención está cubierta pero en realidad esto es parcial, el afiliado termina pagando mucho mas y nadie se hace cargo de todo eso”, afirmó Serra. Al respecto, el doctor Scattarello manifestó que había que tener en cuenta que la del afiliado a PAMI es una población que requiere de muchos cuidados de salud. “Son pacientes añosos y tienen no una sino varias enfermedades, entonces requiere una atención distinta, que lleva más tiempo y paciencia, además de todo un conocimiento por parte del médico y eso debe ser remunerado como corresponde”, apuntó. Aclaró que la propuesta al Círculo Médico provenía del nivel central de PAMI. “En todo el país se baja la misma propuesta, en algunos lugares se acepta y en otros no. En nuestro caso, dada la cantidad de afiliados que tiene Junín, casi 17 mil afiliados, decimos que la que nos mandaron desde PAMI no podemos aceptarla”, apuntó el presidente del Círculo. “Es una misión de la obra social PAMI tener que acercar una propuesta distinta para que nosotros podamos brindar la atención”, afirmó. Continúa en pág. 6


Lunes 3 de diciembre de 2018

DĂ­a del MĂŠdico

>5


Día del Médico

6> Viene de pág. 4

2019

Sobre las tareas que comenzarán a hacerse en el año venidero, el doctor Serra adelantó que se empezarán a cumplir una serie de propósitos. “Ya tenemos agendados varios temas – dijo Serra-. Uno es el mejoramiento de los convenios, otro el realizar mejoras edi-

Lunes 3 de diciembre de 2018

licias e incentivar la relación con otros círculos médicos, pero el principal enfoque es mejorar el honorario médico”.

Recordación

En el Día del Médico, los integrantes de la comisión directiva del Círculo Médico saludaron a todos los colegas que practican la medicina y recordaron especialmente a todos los médicos

>Sede del Círculo Médico de Junín.

fallecidos que pasaron por esta institución.

Comisión

La comisión que tiene mandato en el período 20182019 está conformada por: Presidente: Dr. Gabriel Scattarello. Vicepresidente: Dr. Luis Linguido.

Secretario: Dr. Daniel Casati. Tesorero: Dra. Andrea Rames. Secretario de Actas: Dra. Marisol Ronchi. Vocales titulares: doctores Aníbal Genna; Daniela Leroy; Sebastián Morelli y Claudio Dituro. Vocales suplentes: docto-

res Horacio Medina, Gustavo Miretti y Sergio Salamone. Revisores de cuentas titulares: doctores Andrés Birello, Julieta Perrone y Diego Ferro. Revisores de cuentas suplentes: doctores Mauricio Leo y Ángeles Maurizi. Consejo Deontológico ti-

tulares: doctores María Fernanda Parenti, Fernando Serra, José Martínez, Anahí Genna, Kurt Villalba y José Idoipe Larraga Consejo Deontológico suplente: doctores Laura Itoiz, Eduardo Miquel, Ricardo Masague, Andrés Boccio, Julio Oyhanarte y Víctor Huichaqueo.<


Día del Médico

Lunes 3 de diciembre de 2018

>7

>Colegio de Médicos, Distrito VI

Destacan la labor de la Escuela Superior de Educación Médica de Junín >El 28 de noviembre último se cumplió el 20° Aniversario de la creación de la misma, hecho que estuvo a cargo de un grupo de médicos de Junín, Pergamino y San Nicolás.

C

on motivo de cumplirse hoy el Día del Médico, en diálogo con el doctor Jorge Lusardi, presidente del Colegio de Médicos, Distrito VI, destacó la actividad que realiza la Escuela Superior de Educación Médica de Junín. Asimismo, manifestó que hacía varios años el Distrito VI del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, realizaba el reconocimiento del ejercicio profesional de aquellos que cumplieron 25 y 50 años como médico. Este año el acto tuvo lugar el sábado 24 de noviembre último, juntamente con el festejo del 60° Aniversario de la creación del Colegio de Médicos de la provincia, por la ley del año 58, reformada después, durante el gobierno de Oscar Allende. “Esta ley permitió que todos los médicos de la Provincia se conglomeraran en un colegio profesional y que tuviera una ley de colegiación, al igual que otras profesiones, en el cual fundamentalmente había un control del ejercicio profesional por parte de esta ley, y de la relación deontológica entre los médicos con la comunidad. Más adelante se agregaron otras cosas como las especialidades, convenios con el Ministerio de Salud, etc. etc. Y también porque el 28 de noviembre se cumplió el vigésimo aniversario de la creación de la Escuela Superior de Educación Médica de Junín”, destacó el entrevistado. El doctor Lusardi recordó a

la Escuela mencionada, institución que comenzó con un grupo de gente de Junín, Pergamino y San Nicolás, que motorizó el proyecto. Entre esa gente tuve la suerte de estar y así comenzó dándole organicidad a un montón de propuestas dispersas que había en el Distrito”. “La Escuela sirvió para el reconocimiento, la certificación y recertificación, jerarquización de los títulos y principalmente para llevar adelante uno de los principales motivos políticos que tiene nuestra institución y distrito que es la educación médica continua, para una mejor salud pública de todos los habitantes del distrito”, apuntó.

Cursos

El presidente del Colegio de Médicos Distrito VI resaltó que la Escuela de Educación Médica hoy en día es un verdadero modelo en toda la Provincia y que “muchos de nuestros colegas de distritos vecinos y amigos han armado sus propias escuelas en base a lo que hemos hecho nosotros”. Aclaró que actualmente la actividad que cumplía la entidad no era solamente para médicos, sino que se habían agregado la extensión universitaria dentro del convenio con la Unnoba “para darle a la sociedad determinados cursos que tengan no solo salida laboral sino capacitación permanente y constante como por ejemplo, Agen-

vidad como siempre. Para el 2018 se habían hecho convenios con la industria farmacéutica que apoyan y auspician los diferentes cursos y sabemos los inconvenientes que hubo…”.

Matrícula

>Doctor Jorge Lusardi, presidente del Distrito VI del Colegio de Médicos.

tes de Propaganda Médica, Acompañante terapéutico y Secretariado de Facturación profesional”. En cuanto a los alumnos de estas carreras, dijo que eran personas que trabajaban en las áreas circundantes al ejercicio profesional, por lo cual estaba muy bien que tuvieran la oportunidad de capacitarse como también la tienen los médicos. “Es una forma de devolverle a la sociedad, lo que esta ha hecho por los médicos”, señaló. Respecto a lo acontecido este año, el doctor Lusardi dijo: “Ha sido un año muy difícil desde el punto de vista económico y hay que rediseñar todo para el año próximo cuando vamos a tener acti-

En el Día del Médico, la Comisión Directiva de AAPM Seccional Junín le manda un fraternal saludo a todos los médicos en su día.

Sobre las funciones que tiene el Colegio de Médicos, el doctor Lusardi mencionó el control de la matrícula. “Hay estudios desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico, y estudios sociológicos, sobre las motivaciones de la gente a querer ejercer como médico cuando no lo es. Los controles están más agudizados que nunca para que no ocurra ‘la usurpación de títulos y honores’ como dice la ley. En esto deben colaborar no solamente los profesionales médicos sino los que son funcionarios públicos”, afirmó el doctor

Lusardi. “Son tiempos en los cuales las inapropiadas condiciones de trabajo que se viven en algunos lugares hacen que pasen las cosas que suceden, que intenten ingresar gente que no es médico o que son médicos pero no están matriculados. El problema pasa porque no hay un debido control dentro de los establecimientos de salud”, apuntó. Aclaró que los establecimientos de salud tenían la obligación de solicitarles un certificado de colegiación. “En este trámite queda en evidencia quién está inscripto o no. La mayor problemática está en el que no se registra pero que es médico, por eso no llegaría a ser un problema de salud pública en sí sino de legalidad del ejercicio profesional”, dijo. Consultado sobre los motivos que llevaban a esta per-

sona a no matricularse, el entrevistado opinó: “Esto último se da porque la persona involucrada no quiere hacer los aportes correspondientes a los diversos sistemas que tiene que haber, no quiere control ni débitos. Pasa que no todas las provincias tienen colegio de médicos, pero en la provincia de Buenos Aires no se puede trabajar si no se está matriculado e inscripto en cada uno de los Distritos que trabaje. Si está inscripto en La Plata y viene a trabajar aunque sea esporádicamente en Junín, también tiene que registrarse acá”. Finalmente, al hacerse eco de la celebración del día de la fecha, el presidente del Distrito VI del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires saludó a todos los médicos y los instó a “seguir siendo fieles al respeto de nuestra vocación”.<


Día del Médico

8> >Federación Médica Argentina

Lunes 3 de diciembre de 2018

>Femeba

En homenaje al doctor Carlos Finlay, Problemática de las Entidades Primarias celebran hoy el Día del Médico >Finlay (1833-1915) fue un médico cubano que descubrió al mosquito trasmisor de la fiebre amarilla, logrando un importante avance en salud.

E

n 1953, el día 3 de diciembre, fue propuesto el Día del Médico, por la Federación Médica Argentina, a través del profesor Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano celebrado en Dallas (Texas). Lo propuso como un homenaje al nacimiento del Dr. Carlos Finlay (1833-1915), médico cubano que descubrió al mosquito trasmisor de la fiebre amarilla. La fiebre amarilla fue estudiada clínicamente durante años y años. Los estudios de Finlay comenzaron en 1865 y resultaron determinantes. En 1901, la Junta de la Fiebre Amarilla del Coronel Walter Reed confirmó y amplió la teoría de Finlay. En esa instancia, las condiciones estaban dadas para las iniciativas de erradicación que no solamente alejaron la enfermedad del Caribe, sino que permitieron la conclusión del

D

el 14 al 16 de marzo de 2019, en la localidad de Pinamar, Femeba organizará el 8° Encuentro Provincial de Entidades Primarias En esta oportunidad el tema de la convocatoria será “Problemática de las entidades primarias”.

La Institución

>Carlos Finlay.

Canal de Panamá. Finlay formó parte de un comité organizador que en 1902 tuvo a su cargo la creación de la nueva Oficina Sa-

nitaria Internacional (precursora de la OPS). En agosto de 1956 Argentina adhirió oficialmente a la conmemoración por iniciativa del Colegio

Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional.<

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba) es una entidad civil sin fines de lucro y afiliación voluntaria de segundo grado, con Personería Jurídica otorgada por los Decretos 13049/45 y 7015/61. Nuclea a 111 Entidades Primarias con ámbito en 119 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. La Federación integra la Comisión Especial Permanente de Carrera Hospitalaria, compuesta por dos subsecretarios del Ministerio de Salud y dos representantes designados directamente por la Federación Médica y el Colegio de Médicos. Además forma parte de otras entidades, como la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (Cidcam); la International Society for Quality in Health (ISQua) la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud (Sacas); el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (Cenas), la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la provincia de Buenos Aires (Fepuba); el Foro Nacional de Instituciones Médicas; la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess), y es Miembro de Pleno Derecho de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). Femeba trabaja juntamente con sus círculos y asociaciones médicas, denominadas de manera genérica como Entidades Primarias, por la defensa gremial del trabajo médico.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.