Dia del trabajo 2016

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL sábado 30 DE ABRIL DE 2016

EDICIÓN DE 20 PÁGINAS

1º DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR


Día del Trabajo

2>

Sábado 30 de abril de 2016

>1º de Mayo, Día Internacional del Trabajador

Fecha en la que se recuerda a quienes defendieron los derechos del trabajador >Muchos perdieron la vida en una lucha que siempre fue desigual, pero que gracias al esfuerzo y a la unidad de obreros y empleados se logró progresar en materia de derechos laborales.

A

fines del siglo XIX el reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo “normal” era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el “Día del Trabajador”.

1º de Mayo

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país. Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons. Ese movimiento había sido calificado como “indignante

e irrespetuoso”, “delirio de lunáticos poco patriotas”, y manifestando que era “lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo”. A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista. Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”. El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada. En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá,

>Día del Trabajador, en homenaje a los mártires de Chicago.

que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador. En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas

campestres.

Día del Trabajador en la Argentina

El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador. Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos. A partir de la primera presidencia de Juan Domingo

Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente. Escribió Felipe Pigna: “En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje

SOCIEDAD RURAL DE JUNIN DESDE 1945 ACOMPAÑAMOS AL HOMBRE DE CAMPO, DEFENDIENDO GREMIALMENTE Y OFRECIÉNDOLE ADEMÁS IMPORTANTES SERVICIOS QUE LE AYUDAN EN SU DIARIO QUEHACER

Para todos ellos y sus familias ¡Feliz Día del Trabajo!


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016

>3

>A partir de la 1º presidencia de Perón, el Día del Trabajador cobra relevancia.

productivo. La lucha logró la reducción de la jornada

laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador.

El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-

militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través

del voto), pretendieron –y en ocasiones lo lograron-, arrasar

con las históricas conquistas del movimiento obrero”.<


Día del Trabajo

4>

Sábado 30 de abril de 2016

>UOCRA

El sector laboral de la construcción espera el inicio de las obras públicas >Entre las más importantes que han sido anunciadas recientemente, está la Autovía Chacabuco-Junín. Prevén que comience el 15 de junio, de acuerdo a lo manifestado por el dirigente Eduardo Diotti.

D

>Ruta 7, uno de los caminos nacionales más peligrosos.

¡Feliz Día Internacional del Trabajo!

esde la UOCRA Junín hay gran expectativa ante el comienzo de la obra para hacer la Autovía Chacabuco Junín, a mediados de junio próximo. La noticia fue dada a conocer por Eduardo Diotti, secretario general de la Seccional Junín de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y de la CGT Junín, con sede en calle Mitre. En diálogo con DEMOCRACIA, el sindicalista planteó una gran necesidad de obras públicas “en forma urgente”. “El sector se está manteniendo con la obra privada: algunas terminan y empiezan otras, aunque no con el mismo ritmo que lo hacían el año pasado, pero lo que es obra pública no tenemos nada”, afirmó. El dirigente de UOCRA manifestó que bajó mucho el trabajo en casas que se construyen por los planes Pro.Cre.Ar. “Se están dando los últimos préstamos que fueron sorteados – dijo-. Con el plan nuevo que lanzó el gobierno del Banco Hipotecario y otros bancos privados, el trabajador no puede acceder a esos créditos y no hay construcción. Acá hace faltan préstamos que se puedan pagar

>Eduardo Diotti.

mediante cuotas accesibles. Que no sean como estos créditos de ahora, que tienen que pagarlos con altos intereses, cuotas que son inalcanzables para un trabajador. No hay planes de viviendas sociales que se puedan pagar”.

Anuncios

Eduardo Diotti hizo referencia a una reunión


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016

>Esperan el inicio de trabajos en la Autovía Ruta 7.

mantenida con el intendente Pablo Petrecca el martes último. “Nos manifestó que iban a salir a licitación las obras de pavimentación de avenidas Pastor Bauman y Alvear. Ojalá que así sea”, dijo el dirigente gremial. Pero la gran noticia vendría un día después, el miércoles, en Capital Federal. “Tuve una reunión en Buenos Aires, por el tema de la autovía Chacabuco-Junín y tenemos la buena noticia de que la empresa podrá empezar los trabajos el 15 de junio, siendo dos años el plazo de ejecución de obra, desde Chacabuco hasta Ruta 7 y 65”, explicó.

CGT Junín

La sede de la CGT Junín está ubicada en Mitre 107 y está presidida por Eduardo Diotti desde hace un año y medio. “Funciona todos los días de 8 a 13, en la

sede. En ese lugar se atienden a quienes van a consultar por algún tema”, apuntó Diotti. De acuerdo a lo manifestado, en los últimos 45 días se han ido a anotar en la Bolsa de Trabajo que allí funciona, unas 80 personas, número extraordinario ante una situación que hacía tiempo no se daba. “Con todos los despidos que hubo que se están registrando en Junín y en el país, mucha gente se quedó sin trabajo y fue a anotarse para la Bolsa de Trabajo de la CGT, cosa que no había pasado en otras épocas. Hasta ahora hay 80 personas anotadas para ver si consiguen trabajo. La verdad, es una cifra importante y nos da preocupación”, afirmó el dirigente. “Es alarmante el desempleo que hay y no hay fábricas nuevas, no hay lugares dónde buscar trabajo”, apuntó.<

>Sede de UOCRA Junín.

1° de Mayo

DÍA DEL TRABAJADOR Deseamos a todos los trabajadores y sus familias un

FELIZ DIA!!!!!

>5


Día del Trabajo

6>

Sábado 30 de abril de 2016

>“Snacks Junín”

Una empresa que nació gracias a la iniciativa de dos trabajadores >Siempre en familia, los Mesa supieron abrirse camino en el mercado de los productos de copetín, hoy más conocidos como snacks, adaptándose a los nuevos gustos y necesidades de los consumidores.

“S >Elaboración de productos para copetín.

nacks Junín”, es una empresa familiar, que nació con el nombre de “El Nene” y luego se transformó en Copetín Junín, llegando a la denominación actual con nuevos productos en el mercado. Está ubicada en Ruta Provincial Nº 65 a la altura del kilómetro 79,400. Se dedica a la elaboración de artículos de copetín con una

importante actividad en lo que es el ámbito provincial. En este Día del Trabajador, puede decirse que la familia Mesa ha hecho un culto al esfuerzo en pos de mantener un emprendimiento, que surgió de la idea de dos trabajadores de nuestra ciudad y que luego pasó a ser responsabilidad de sus hijos varones. El próximo año, esta fábrica familiar cumplirá 50 años de vida laboral, un hecho a

destacar teniendo en cuenta que no es fácil mantener un emprendimiento laboral en estos años.

Historia

Leonardo Mesa, en diálogo con DEMOCRACIA, recordó que la empresa surgió el 18 de septiembre de 1967, como iniciativa de sus padres, Hugo S. Mesa y su esposa Eda Carral. “Ellos trabajaban en una

Sindicato de Choferes de Camiones Que todos los trabajadores sean respetados en sus derechos y que el esfuerzo cotidiano sirva para alcanzar sus anhelos A todos ellos nuestro sincero saludo en este día Remedios E. de San Martín 284 Tel/Fax: (236) 4429494- Junín

Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera Obra Social para el Personal Industria Fideera -SECCIONAL JUNIN-

Feliz día a todos los trabajadores!!

Saludamos a todos los trabajadores en su día. Pellegrini 125 - Telefax: 236-4433146 - Junín (B)


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016 distribuidora de alimentos. Viendo el auge que estaba tomando el consumo de artículos de copetín, decidieron elaborarlos. Buscaron priorizar la calidad desde un primer momento”, apuntó. “Esta política, más un loable esmero por atender a sus clientes, son los pilares que permitieron a la empresa superar todos los escollos económicos sufridos en el país, además de otras circunstancias vividas con el transcurso de las décadas”, dijo. Contó que, en un primer momento, la elaboración de los productos se hacía en los fondos de la casa de familia. Cuando todo parecía ir encaminado, un voraz incendio destruyó la planta de elaboración, este hecho, lejos de desalentarlos, fue el motor de un nuevo edificio construído en las afueras de la ciudad. En 1993 se adquirió una línea totalmente automatizada para la elaboración de Palitos de Maíz. Con el correr de los años se

>7 poder seguir atendiendo a los clientes; cuando pasó todo tuvimos que limpiar y reacondicionar el lugar, poner en marcha las máquinas, fue un caos”, recordó. En la segunda inundación, el agua se terminó de ir a finales de 2001 y enseguida sucedió la gran crisis económica y social que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa.

Día del Trabajador

>Establecimiento fabril de “Snacks Junín”.

han ido anexando distintos productos para llegar al día de hoy, con una completa línea de snacks (Papas Fritas, Palitos Salados, Palitos de Maiz, Manies Tostados con y sin cáscara, Maníes Salados, Maníes Choperos, Tubitos de Jamón, Bolitas Dulces y una amplia variedad de presentaciones, que van desde los pequeños paquetes dirigido a los kiosqueros, pasando por una presentación mediana dirigida a los almaceneros y supermercados y otra grande

para bares y confiterías. Leonardo Mesa destacó que este año, 2016, se han sacado a la venta un nuevo producto: Tostaditas que vienen en tres sabores: Cuatro quesos, Jamón ahumado, y Ligeramente saladas, “lo cual nos ha llevado mucho tiempo de desarrollo, pero creo que valio la pena el esfuerzo”, manifestó.

Superación de dificultades

“Nosotros siempre la tuvimos

que pelear”, dijo Leonardo, al rememorar los avatares por los que tuvo que pasar su familia. En los inicios de la fábrica, cuando esta funcionaba en el fondo de su casa, un voraz incendio destruyó la planta de elaboración. Una vez que trasladaron la planta a las afueras de la ciudad el fuego ya no fue un problema, aunque sí el agua, que en dos oportunidades les inundó las instalaciones, en 1993 y en 2001.

BULONERIA SOLINAS

A D H E S I O N

ESTABLECIMIENTO METALURGICO

SIDEROS

S.C.A.

Desde 1960 Distribuidor Mayorista Ventas por mayor (descuento a revendedores) y por menor

 Fundición de hierro gris común y aleados especiales

BULONES - TUERCAS - ARANDELAS - ESPINAS Y ANILLOS ELÁSTICOS - MACHOS - VARILLAS ROSCADAS - TARUGOS - GANCHOS P/ TECHO - REMACHES RAPIDOS ALEMITES - PRISIONEROS CHAVETAS - TORN. AUTOPERFORANTES - MECHAS TIRAFONDOS - ABRAZADERAS - TORNILLOS TANQUE TORNILLOS "BIS" Y "FIX"

 Máquinas - Herramientas  Camisas y pistones para grandes motores  Caños y accesorios para instalaciones sanitarias aprobados por o.s.n. FABRICA, ADMINISTRACION Y VENTAS: Int. Borchex 283 (6000) Junín . Prov. de Bs. As. Telefax: (236) 4423456

En esas circunstancias, llegaron a tener más de un metro y 70 centímetros de agua. “Eso significó parar toda la fábrica. Como el agua no subió de un día para el otro, un mes y medio antes de inundarnos estuvimos trabajando en la construcción de unos terraplenes porque veíamos que se venía el agua, pero no sirvió de nada; y después nos dedicamos a sacar máquinas, correr las cosas, mandar a buscar productos a Buenos Aires para

A pesar de las crisis políticas y las circunstancias climáticas transcurridas, la empresa ha sobrevivido exitosamente y se prepara para sacar a la venta nuevos productos, en una sociedad donde, cada vez más, se consumen snacks para distintos gustos y según las necesidades de la gente. En este Día del Trabajador, los responsables de la firma destacan el esfuerzo que hacen día a día los trabajadores y emprendedores de nuestro país, para salir adelante, a pesar de los avatares de la vida.<

¡Feliz Día del Trabajo para todos! Amplio Stock - Envíos en el día - Solicite cotización de precios Av. Arias 378 - Te.: (236) 442-3785 - 6000 - JUNIN (Bs. As.) hsolinas@uolsinectis.com.ar / www.buloneriasolinas.com.ar

La Municipalidad de Leandro N. Alem, saluda y felicita a todos los trabajadores en su día, agradeciendo el esfuerzo cotidiano para el sostenimiento familiar, como así el aporte fundamental a la economía y el crecimiento histórico de nuestro país. Creemos en la dignidad que provee el trabajo, la defendemos, y reivindicamos las épocas de ampliación de derechos legítimos; tanto como reprobamos los tiempos de ajuste donde se transfieren recursos de las clases productivas y trabajadoras a los actores de la economía transnacional que se lleva el dinero afuera del país sin siquiera cumplir con justa tributación. Por último, les deseamos buena salud y el mayor bienestar posible, en la certeza de que siempre estaremos a su lado para defender, unidos y en paz, los derechos con esfuerzo conquistados.Un Afectuoso Abrazo.

Hugo Gonzalez Secretario General

Nancy Grimaldi Secretaria de Gobierno

Alberto R, Conocchiari Intendente Municipal


Día del Trabajo

8>

Sábado 30 de abril de 2016

>Asociación Bancaria

Los bancarios lograron un acuerdo del 33 por ciento, en un solo pago >Desde la Bancaria manifestaron que se logró la reincorporación de algunos de los trabajadores despedidos en el Banco Central, Provincia e Hipotecario.

>Bancarios estuvieron movilizados y acampados frente al Banco Central.

T

ras una seguidilla de paros bancarios, los trabajadores del sector lograron un acuerdo en paritarias. Sergio Palazzo, secretario de la Asociación Bancaria a nivel nacional anunció a la noche del 21 de abril, que consiguieron un aumento del 33%, en un solo pago entre enero y diciembre luego de las reuniones entre el gremio y las autoridades de las cuatro cámaras patronales. Asimismo señaló que se mantuvo el rubro participación en las ganancias, y el 33% también se aplicará a los adicionales y la firma de una cláusula para las próximas paritarias por la cual, en caso de aumento considerable

en la inflación, se abrirían nuevamente. A raíz de este acuerdo, la Asociación Bancaria levantó la segunda jornada de paro prevista para el 22 de abril en demanda de mejoras salariales en el marco de la discusión paritaria, al obtener una respuesta positiva al reclamo de aumento y la reincorporación de algunos despedidos en el Banco Central, Provincia e Hipotecario. De acuerdo a lo expuesto, los bancarios lograron un aumento del 33% y la reincorporación de una parte de los empleados despedidos que reclamaban. En el caso del Banco Central, de los 46 trabajadores despedidos se

acordó la reincorporación de 15, aquellos de las escalas salariales más bajas, petición a la que había accedido la entidad desde un principio. Palazzo remarcó también que lograron la reincorporación de muchos de los empleados despedidos por el Banco Central, Provincia e Hipotecario. “Nos vamos satisfechos. Nosotros conseguimos lo que veníamos a buscar, que era el aumento en un solo pago. El sector empresario siempre lo quería desdoblar por encima del 30%”, dijo. La intensificación de la pelea entre la parte sindical y la patronal llevó a que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tome intervención di-

>La Asociación Bancaria Seccional Junín presente en la movilización.

recta en la mesa paritaria.

En Junín

Abel Bueno, secretario general de la Asociación Bancaria, Seccional Junín, en el marco de la lucha que estaban llevando adelante y que derivó en un acuerdo salarial, había dicho que el panorama que estaban viviendo en la primera quincena de abril era “bastante nefasto”. “Estábamos con serios problemas porque hubo despidos sin causa, injustificados, en el Banco Central, por lo tanto estuvimos haciendo un acampe frente a la sede de esta entidad, durante mucho tiempo”, explicó, al ser entrevistado por DEMOCRACIA. Al hacer un balance en

cuanto a despidos, dijo que “hubo también algunos despidos en el Banco Provincia, en Nación Servicios y tenemos propuestas de” retiros voluntarios” en la parte de ProCreAr”. “Esperemos que esto se pueda mejorar, fundamentalmente en los reclamos que venimos efectuando que es la reincorporación de todos los compañeros que han sido cesanteados en estos dos meses”, había expresado Bueno, antes de llegar a un acuerdo a nivel nacional. De acuerdo a lo expuesto, en nuestra ciudad hubo dos despidos de empleadas que trabajaban en Nación Servicios. “En el ámbito de nuestra

Seccional no ha pasado más que eso pero sabemos que en otros lugares hubo mucho más despidos de Nación Servicios, también hubo problemas en Banco Provincia y Banco Central en Capital Federal”, dijo Abel Bueno. También hizo referencia a lo que pasó en algunas partes de la región. “Desde el Banco Provincia, específicamente, hay cierta intención de cerrar sucursales en los pueblos, en lugares chicos, donde dicen que no dan ganancia, cuando lo que se necesita en un banco provincial es brindar servicio a la comunidad, no solo por las ganancias sino por el servicio que se debe brindar a todos los habitantes de la Provincia”, apuntó.<


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016

>9

>Sindicato Empleados de Comercio

“Esperamos que en mayo-junio la inflación baje”, dijo Julio Henestrosa >El dirigente mercantil alertó que si no es así, los incrementos salariales logrados en paritaria se los devorará la suba de precios.

J

ulio Henestrosa, secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, manifestó su preocupación por la inflación y la desocupación en el país. “Vemos con mucha preocupación la inflación y la pérdida de fuentes de trabajo, entre otras cosas porque también está el Impuesto a las Ganancias que se aplica, lo cual no satisface las necesidades de los trabajadores”. “Día a día van aumentando los precios y no se controla la inflación, que ha sido altísima en estos cuatro meses”, acotó.

Unidad gremial

En cuanto a la relación con los gremios a nivel CGT, Henestrosa opinó que lamentablemente había desunión. “Así están planteadas las cosas. A mí me parece que va a llegar un momento en que habrá que hacer un plenario y tratar de que haya una sola CGT, que defienda los intereses de los trabajadores y el que quiera trabajar políticamente, que lo haga individualmente y no institucionalmente”, propuso.

No hay despidos

A la pregunta si había habido despidos en el sector comercial, el dirigente respondió que “hubo los de siempre, nada que llamara la atención. Pero tampoco hay ingreso

>Julio Henestrosa, secretario general del S.E.C. Junín.

>Ya comenzaron los trabajos en el Parque Natural “Laguna de Gómez”.

de trabajadores nuevos”, alertó.

Ajustes

Acuerdo paritario

Sobre el movimiento salarial para los empleados de comercio, Henestrosa dijo que a partir de abril se daba el incremento del 20 por ciento, a ser cobrado del 1 al 7 de mayo. “Cuando haya que pagar los sueldos de abril, se incluirá este aumento del 20 por ciento. Según nuestro convenio, el sueldo mínimo en bruto estará en el orden de los 12.000 pesos. Además del 1 al 7 de octubre cobrará los 1.000 pesos no remunerativo, esto va a traer una mejora, obviamente, no hay duda, ante todo este desbarajuste de precios que existe”, explicó.

Respecto a las expectativas que tenía para este año, el entrevistado manifestó: “Uno puede presumir, presentir. Ahora han dado aumento salarial, una medida muy fuerte, yo habría preferido que hubiera sido más gradual, dar la posibilidad a los trabajadores que reciban el aumento de sueldo en forma más gradual. El gobierno lo hizo tipo show y obviamente que ahora, en mayo, junio, cuando no tenga más aumentos, la inflación va a bajar, o al menos uno espera que baje sustancialmente, porque si no se dará que por un lado le dan un aumento salarial y por el otro, la inflación se devorará dicho incremento. Siempre en la misma carrera: los precios van por ascensor y los salarios, por la escalera”.

Ventas - Recargas Asesoramiento Inscripto - Bajo Nº 11 en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

¡Feliz Día del Trabajo! CHILE 80 - TEL. 236 - 4429394 - JUNIN

“Creo que el panorama va a mejorar, pero no hay duda que el impacto ha sido muy fuerte. Esto también nos afecta la obra social, que ha tenido que hacer algunos cambios considera-

bles: el aumento de los coseguro, de las prestaciones, en función de la falta de recursos. Todo se modificó, esperemos que empiece a estabilizarse la situación”, explicó Julio Henestrosa.

Logros

Entre los últimos logros del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, cabe destacar los avances en la creación del complejo de cabañas del SEC en el Parque Natural “Laguna de Gómez”.<


Día del Trabajo

10 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Movimiento sindical

Carlos Pesce instó a que los gremios se unan y conformen una sola CGT >Recordó que el movimiento obrero, en otras épocas, siempre se mantuvo unido en Junín, más allá de las diferencias que pudieran tener sus respectivas cúpulas nacionales.

C

>Carlos Pesce, ex secretario general del gremio camionero.

arlos Pesce, ex secretario general del sindicato camionero de Junín, fue secretario general de la CGT Regional Junín hasta hace dos años atrás, según lo afirmó él mismo a DEMOCRACIA, en una entrevista con motivo del Día del Trabajador. Tras aclarar que actualmente se encuentra retirado de la labor gremial, reflexionó sobre la situación actual de los gremios de Junín y recordó que el movimiento obrero,

en otras épocas, siempre se mantuvo unido en Junín, más allá de las diferencias que pudieran tener sus respectivas cúpulas nacionales. “Desde hace un tiempo se ha conformado una nueva CGT con fines políticos, a la que desgraciadamente la gran mayoría de los gremios no responden. Es una CGT conformada con pocos gremios que prácticamente no existen pero más de una treintena de organizaciones sindicales

locales no están encolumnados en ninguna entidad cegetista”, manifestó. Señaló que la única CGT que hay en Junín es la que preside Eduardo Diotti pero la gran mayoría de los gremios no la componen. Respecto a la sede de calle Colón, que en su momento era base de la CGT Regional Junín que él mismo presidía, Pesce dijo: “Ese edificio siempre estuvo en un litigio porque nunca se

pudo escriturar, teniendo todas las de ganar, porque siendo el delegado regional un camionero y un secretario general de la CGT nacional, otro camionero, no se pudo arreglar. Siempre hubo ese fantasma que la CGT central contrajo históricamente: una deuda en el plan 25 de Mayo (que data de la década del 70), por esos edificios que quiso hacer. Cada propiedad que se escrituraba era embargada por eso no se

Feliz Día del Trabajo para todos!!! LIGA DEPORTIVA DEL OESTE

¡¡Feliz Día del trabajo!! “El trabajo es uno de los pilares para el desarrollo de las sociedades y su gente. Por eso seguimos defendiendo los ideales de los millones de argentinos que con su esfuerzo diario aportan a construir una nación cada vez más grande” Un saludo a todos los trabajadores en su día.


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016 escrituró la sede de la CGT Junín”. El dirigente explicó: “en aquel tiempo se sacó un préstamo para hacer una edificación, para hacer varios barrios obreros en la ciudad autónoma de Buenos Aires, pero desgraciadamente nunca se llevó a cabo. Embargaron los bienes de la CGT central y como su personería jurídica es nacional, nosotros, desde Junín, nunca pudimos escriturar la casa de calle Colón 114, y ahora tampoco, con el agravante que las personas titulares, los dueños de la propiedad son personas mayores y a medida que pasa el tiempo la situación puede empeorar”. “Quien estuvo muy cerca de hacerlo fue Omar Viviani, que se abocó en un momento con Carlos Quintana, le lleve las planchetas porque no hay planos de esa casa y no pudieron lograr nada. Actualmente allí están los compañeros del gremio de Vigilancia privada”, dijo. Sobre la realidad de un movimiento obrero dividido, el ex dirigente dijo: “creo que tendría que prevalecer la unidad del gremialismo y estar ahí. Creo que la CGT, que dice ser oficial, y que está pagando 7 u 8 mil pesos de alquiler puede tener ahí, en la sede de calle Colón, un espacio físico gratis, pero los sindicatos tienen que estar unidos”. Si bien Carlos Pesce está jubilado desde hace un tiem-

> 11

po, igualmente tiene una amplia visión de la actualidad laboral y sindical particular. “Me duele decir que hoy la dirigencia gremial, salvo algunos compañeros de lucha, como son los bancarios, Pablo Michelli o Yasky mismo, los demás los veo y los considero como la p... cara de Macri. Me duele decir esto porque hay un compañero por el que me jugué y por el gremio también, pero hoy son las p… más caras que tiene Macri”, criticó.

1º de Mayo

Según lo expuesto por Carlos Pesce, “este 1º de Mayo no va a ser nada festivo, aunque esa fecha no era para una fiesta, a veces el trabajador lo tomaba así. Va a ser un día de reflexión y de sufrimiento para muchos, porque las medidas que ha tomado este gobierno no benefician en nada al trabajador”. “En cuanto a Junín, sé que hay excelentes dirigentes gremiales y espero que alguien tome las riendas de la CGT, que se dejen de lado todos los resquemores, todas las diferencias y conformen la CGT única que siempre fue, porque arriba, a nivel central, las cúpulas solían estar separadas pero acá estábamos todos juntos”, apuntó. Finalmente instó a “dejar de lado las mezquindades, los intereses personales desmedidos y los intereses políticos que dividen al movimiento obrero”.<

>Frente de la CGT Junín de calle Colón.

FEDERACION SINDICATOS UNIDOS PETROLEROS E HIDROCARBUROS Filial Junín EUGENIO PIRANI - COORDINADOR ZONAL

Saluda a todos los afiliados y trabajadores argentinos

«Saluda a todos los trabajadores en su día»

en este día. Vicente López y Planes 81 - Tel. 236 - 4638181CP. 6000 - Junín (Bs. As.)

Se adhiere al Día del Trabajo


Día del Trabajo

12 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Asociación Trabajadores del Estado

Continúan los reclamos de ATE por las graves deficiencias laborales >ATE, integrando la CTA Autónoma, marchó ayer junto a las CGT y organizaciones sociales que están en plan de lucha para frenar los despidos y reincorporar a todos los despedidos.

E

n el marco del Día del Trabajador, ATE junto a la CTA Autónoma participó de la marcha junto a las demás centrales obreras para continuar con el plan de lucha de los trabajadores estatales. En la víspera se concentraron en Av. Belgrano y 9 de Julio junto al resto de la CTA Autónoma y las organizaciones sociales para marchar.

Exigen los siguientes reclamos: -Frenar los despidos y reincorporar a todos los despedidos. -Abrir paritarias libres y por salarios dignos. -Terminar con la precarización laboral. -Alcanzar el 82% para los jubilados. -Derogar el impuesto al salario.

ATE Junín

Julio Miguenz, secretario general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Junín, al ser entrevistado por DEMOCRACIA, manifestó que “la Asociación se encuentra como muchos años atrás, luchando para ver si logramos que algún día los trabajadores recuperen derechos, conquistas que hemos logrado y que a lo largo de estos años se han

En tan significativa conmemoración AAPM Seccional Junín desea a todos los afiliados un muy feliz día.

ido perdiendo”. “Nuestra entidad desde hace varios años viene reclamando por lo que es la precarización laboral, el salario digno, las condiciones de higiene y seguridad laboral que no se cumplen en ninguno de los tres estados: Nacional, Provincial y Municipal”, afirmó. Para el dirigente local, esta es una larga lucha que tienen y que no han logrado superar

>Julio Miguenz, secretario general de ATE.

Asociación Mutual de SINDICATO DE TRABAJADORES Empleados Municipales de Junín MUNICIPALES DE JUNIN Personería Gremial Nº 949 Ministerio de Trabajo Nación y Seguridad Social Adherido a FE.SI.MU.BO. Inscr. Gremial Nº 624/04 Personería Gremial Nº 2314/04

Feliz día del trabajo para todos.

RES. I.N.A.M. Nº 193/84 - MAT. 989 Colón 59 - Tel. (236) 4635605 E-mail: amemj@speedy.com

Feliz Día del Trabajo para todos los hombres y mujeres de nuestro país...

PATRICIOGARCÍA PATRICIOGARCIA GARCÍA PATRICIO GARCIA SENADOR PROVINCIAL


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016 a lo largo de tantos años, como para poder cambiar la situación. “Los trabajadores de los tres estados que nombré, por décadas, el 1º de Mayo lo recuerdan con tristeza. Muchos años atrás se podía festejar este día, pero hoy solamente se recuerda, y con mucha tristeza”, enfatizó.

Más de un trabajo

Miguenz hizo hincapié en la necesidad que tiene hoy en día el trabajador estatal de tener al menos dos empleos para poder subsistir. “Cuando el día tiene 24 horas, de las cuales 8 son de trabajo, 8 de esparcimiento y 8 de descanso. Pero las compañeras hospitalarias, los auxiliares de la educación, salen de un trabajo y entran en otro, para poder vivir porque no les alcanza”, denunció. Apuntó que “los salarios siguen siendo bajos y el gobierno no entiende que los precios de la canasta básica y de todo lo que necesita un trabajador para vivir con su familia suben sin parar”. Recordó que a lo largo de estos años se ha perdido el poder adquisitivo de la clase trabajadora. “Si un empleado tiene que pagar alquiler, mandar sus hijos a la escuela no puede vivir con un solo trabajo. Es lamentable la situación que se está viviendo año tras año, más allá de que vayan cambiando los gobiernos y que prometan muchas cosas, la situación de la clase trabajadora sigue estancada como muchos años

atrás”, destacó.

Paritarias

Respecto a las negociaciones paritarias, Miguenz hizo referencia a las mismas, que cerraron “en minoría”. “La Justicia ha determinado que la paritaria no se debe cerrar pero hasta el momento no hemos sido convocados nuevamente a una nueva reunión. Cambió porque antes los aumentos eran anuales, hoy si bien se dio un aumento del 15 %, está el compromiso que en junio se volvía a abrir la paritaria”, dijo. “Esta es la situación que está viviendo la clase trabajadora, seguimos con la precarización laboral, contratos basura, que eso es una herramienta que tienen desde el Poder de quienes nos gobiernan, de poder rescindir contratos o, poder renovar contratos cuando ellos quieran”, dijo.

Escuelas y hospitales

A la pregunta cuál era el panorama en las escuelas y hospitales, donde trabajan afiliados a ATE, ya sea como auxiliares de la Educación o como enfermeros, respectivamente, el dirigente dijo que la situación se sobrelleva porque los trabajadores, más allá de toda la problemática que tienen, con falta de higiene en las escuelas y precarias condiciones laborales, falta de insumos hospitalarios, falta de respuesta a los reclamos y muchas veces también deficiente infraestructura edilicia, ellos van y cumplen con la tarea. “Las obligaciones se las ha-

>Movilización de ATE Junín.

cen cumplir pero los derechos nunca se los respetan. Tanto en las escuelas como en los hospitales, los trabajadores concurren todos los días y ponen en funcionamiento el servicio a quienes van a cada una de estas áreas públicas del Estado a nivel municipal, provincial o nacional”, señaló. Julio Miguenz destacó la lucha que llevan adelante los jubilados, a través del centro de jubilados de ATE Junín que preside José Luis Álvarez, para conseguir que se aplique el 82 por ciento móvil a los haberes jubilatorios, entre otros reclamos por situaciones que afectan a la clase pasiva.<

>Jubilados de ATE reclamando el 82 % móvil.

Publique su aviso profesional

Teléfono: 4432955 /////////////////////////////////

> 13


Día del Trabajo

14 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Músicos

En el Día del Trabajador se hará una charla informativa de TAMI >Tendrá lugar en la Casa de la Cultura, Belgrano 32.

E

ste domingo 1 de Mayo, justamente en el Día del Trabajador, la Asociación Civil “Trabajadores & Amigos de la Música Independiente” realizara su primera charla abierta informativa en la Casa de La Cultura (Belgrano 32), a las 17:30. Por este tema, la organización convoca a todos los músicos y público en general, productores, sonidistas, iluminadores, emprendedores culturales, periodistas, trabajadores de estudios de grabación, trabajadores de radios, trabajadores de televisión, trabajadores de diarios, de espacios de música en vivo, trabajadores audiovisuales, activistas sociales, trabajadores de casas de música,

diseñadores gráfico, fotógrafos, luthiers y todo interesado en enterarse de que se trata específicamente lo que la Asociación TAMI está haciendo & construyendo. Los temas a tratar son: - ¿Qué es La TAMI?. - ¿Qué y cuáles son los convenios de la TAMI?. - ¿Qué son los puntos TAMI?. En la oportunidad anunciarán las próximas actividades y eventos de la entidad. La propuesta de ser abierta es con una lógica interactiva, con exposición de los miembros de la comisión directiva de los puntos mencionados, con el posterior espacio para preguntas y debate

con/por parte los concurrentes y la comisión. Se repartirán: - Manuales de formación para músicos, otorgados por el INAMU (Instituto Nacional de la Música) a la TAMI (Trabajadores & Amigos de la Música Independiente) como una de sus principales asociaciones promotoras. - Folletería Informativa de La TAMI. Habrá planillas de inscripción como socio adherente.<

> Juan Manuel Pavón, integrante de TAMI, al ser entrevistado por radio.

SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS ACEITEROS DE JUNÍN El Colegio de Técnicos de la provincia de BS AS, Distrito VII saluda a todos los profesionales técnicos en el Día del Trabajo.

En esta jornada de homenaje a los Trabajadores, queremos saludar a todos los compañeros y en su nombre nunca abandonemos la lucha reivindicadora de clase.

UNION OBRERA MOLINERA ARGENTINA Saluda a todos los compañeros y trabajadores en general Almafuerte e Intendente de la Sota - Junín Tel. (236) 4443384 - Junín (B)

“Un feliz día del trabajador para todos aquellos que día a día se esfuerzan por desarrollarse, salir adelante con esmero y reafirmar sus derechos. El trabajo es uno de los pilares más preciados para el desarrollo del pueblo.” Diputado Provincial Marcelo Daletto


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016

> 15

>Unión Obrera Molinera Argentina

Kiernan manifestó que la inflación y los despidos de estatales afectan a todos >“Los molineros formamos parte de esta sociedad y también estamos preocupados por la inflación”, dijo.

T

omás Kiernan y Julio Rapisardi, representantes gremiales de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) Seccional Junín, dialogaron con DEMOCRACIA, y reflexionaron sobre la situación que está atravesando el sector y también todos los trabajadores del país. “Nosotros, como parte del sector laboral molinero, que a su vez está integrado a esta sociedad, estamos preocupados por el tema inflacionario y los despidos en el sector público. Más grave aún cuando tenemos un Presidente de la Nación que reconoce que la inflación está mellando el bolsillo de los trabajadores y exhorta al círculo empresario para que hagan un esfuerzo para cuidar los puestos de trabajo, pero despide trabajadores estatales”, expresó Tomás Kiernan. “Se profetiza con la obra, cuando no la está haciendo el mismo gobierno: está echando trabajadores a mansalva. Dado, esto, no creo que el

empresario vaya a hacer el esfuerzo de tomar gente con la señal que le está dando el mismo gobierno”, manifestó. “Más allá de aquel eslogan de campaña, de proselitismo, que le salió muy bien a Macri, cuando decía que cada día íbamos a estar mejor, en realidad pasa todo lo contrario. Cada día palpitamos que empeoramos”, afirmó.

Día del Trabajador

Finalmente Kiernan dijo que en este Día del Trabajador, “tenemos que hacer un llamado a la reflexión a todos los trabajadores, más allá de lo que nosotros representemos. Tenemos que empezar a buscar la unidad, respetar a este gobierno que fue elegido legítimamente, pero también legitimar nuestros propios derechos, a los que tenemos que defender, porque creo que vienen épocas muy duras”.

Sector molinero

Respecto a los molineros,

Tomás Kiernan dijo que en Junín no hubo despidos hasta el momento, ni tampoco a nivel nacional. “Estamos preocupados por los despidos en el Estado, porque aquel que es empleado público cesanteado puede ser un amigo, un pariente, un vecino. No podemos quedar indiferentes ante los compañeros que han quedado desocupados”, afirmó. “Se subieron al latiguillo del ‘ñoqui’ pero sabemos que hubo gente de 15, 20 o 25 años de antigüedad en su labor que han quedado sin trabajo. Muchos son padres de familia, quedan a la deriva y esto nos va a afectar a todos tarde o temprano”, dijo.

Paritarias

Respecto al tema paritarias, Tomás manifestó que habían resuelto el año pasado un 30 por ciento de aumento, con una bolsa de harina a un precio entre los 120 y 140 pesos. Aclaró que la situación actual ha cambiado. “El último aumento de sueldo que

Trabajadores: únanse, sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse, en esta hermosa tierra, la unidad de todos los argentinos”. Juan Domingo Perón

Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Junín

>Julio Rapisardi y Tomás Kiernan.

tuvimos fue en enero, ahora se abre la negociación salarial en junio próximo. Hoy la bolsa de trigo está en un promedio de 300 pesos. Las paritarias seguramente van a ser distintas, hay que buscar el tiempo y la forma en que se va a negociar. Hoy decir 30 días es mucho”, sostuvo.

CGT

“Nosotros venimos partici-

pando cuando se abrió la CGT con sede en calle Mitre, presidida por Eduardo Diotti, es una entidad que al día de hoy ha puesto el pecho en distintos conflictos que hubo, por ejemplo, en el Municipio. Por eso creo que nos tenemos que juntar, buscar la unidad, que todos estén en un mismo espacio”, propuso Kiernan.

UOMA

Por su parte Julio Rapisardi recordó que la sede de la Seccional Junín de la UOMA está ubicada en Intendente de la Sota 249, donde se atiende la obra social, se dictan clases para adultos que quieran terminar la escuela primaria. “Vamos a cooperar con un comedor, que se va a poner también allí, en nuestro espacio físico”, acotó.<

Seccional Junín

Francia 182 - (236) 4425218

Saluda a todos los trabajadores y familiares en su día!!

Hace llegar sus más sinceras felicitaciones a todos los trabajadores en su día.


Día del Trabajo

16 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Frente Renovador

“Cuidar y generar empleo formal es una responsabilidad de todos”, dijo Arata >Manifestó que se está dando “una serie de medidas, propias del ajuste de la economía, que ponen en riesgo la estabilidad y la incubación de empleo genuino”.

L

a diputada provincial por el Frente Renovador, Valeria Arata, al reflexionar en el Día del Trabajador o Día del Trabajo, que se cumple mañana, 1º de Mayo, expresó: “El trabajo dignifica a los ciudadanos. Y es la actividad que permite a las personas obtener un salario, el cual debe garantizar la calidad de vida de las familias. En este sentido, el Estado tiene la responsabilidad de generar las condiciones sociales y económicas para que el pueblo acceda al empleo formal.

Pero actualmente padecemos una serie de medidas, propias del ajuste de la economía, que ponen en riesgo la estabilidad y la incubación de empleo genuino. La pérdida del poder adquisitivo que trae aparejada la inflación, el aumento de las tarifas de los servicios, la suba del precio de la nafta, junto al incremento en el costo de logística, son solo algunas de las medidas que instalan una situación de peligro y vulnerabilidad frente a la posibilidad de mantener y acrecentar las fuentes laborales.

Así pues, la recesión y la falta de consumo aparecen estrechamente vinculadas con la reducción de personal en el sector privado, tanto comercial como industrial. Debido a ello desde el Frente Renovador que lidera Sergio Massa hemos demostrado madurez democrática y vocación republicana, con propuestas concretas tendientes a resolver definitivamente esta problemática que aqueja a millones de argentinos. Dicho de otro modo, son tiempos difíciles y, por ende, se debe ejercer la responsabi-

lidad del Estado y promover a los sectores comerciales y productivos para fomentar el empleo, a través de medidas que premien a las Pymes que colaboren a paliar esta situación. Por eso presentamos un plan que habilita a las Pymes -que mantengan el personal que tenían en noviembre de 2015- a descontar impuestos por el equivalente a un salario mínimo vital y móvil si tienen menos de cinco empleados; dos salarios mínimos si tienen hasta 25 empleados; y tres si tienen hasta 40.

Pero si incorporan nuevos trabajadores podrán descontar otro salario mínimo vital y móvil por cada nuevo empleado. Y si ese trabajador tiene menos de 25 años o más de 50, podrán descontar un salario mínimo y medio. De esta manera el Estado estará fomentando no solo la permanencia sino, además, la incorporación de nuevo personal en las edades más críticas para conseguir trabajo. Las pequeñas y medianas empresas en nuestro país generan el 90 por ciento del trabajo nacional, por lo que

R J Refinería

JUNIN

hay que acompañarlas para sostener el empleo. El desempleo es un grave flagelo social, que pone en riesgo la integridad del ciudadano y la de su familia, por lo que el Estado debe hacer ingentes esfuerzos y volcar todos los recursos para cuidar y generar empleo formal. Aun con nuestras profundas diferencias estamos dispuestos a colaborar y acompañar al actual gobierno, porque entendemos que su éxito, es el éxito de todos los argentinos. ¡Feliz Día del Trabajador!”.<

del a í D z i l ¡Fe ! Tr a b a j o

Una Empresa en Crecimiento.

Elaboración de Grasas, Margarinas y Harina de Carne de Origen Animal. Dirección: Ruta 65 Km. 80 - Junín - Buenos Aires Teléfonos: (236) 4443026 (fax) 4445713 Nextel: (236) 154480477 - 554*3942 Email: refineriajunin@redpower.com.ar


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016

>Lincoln

El Municipio organiza actividades en el “Día del Trabajador” >Se harán frente al Palacio Municipal, sobre la avenida Massey.

L

a Municipalidad de Lincoln hizo saber que el próximo domingo, 1 de mayo, se realizarán varias actividades en el marco de la celebración del “Día del Trabajador”. Desde la Secretaría de Cultura y Educación indicaron que los festejos comenzarán mañana domingo a las 14.30 horas, frente al Municipio sobre la avenida Massey. Actuará la Banda Municipal y grupos de danzas folclóricas de los “Talleres de Independizarte” de las localidades de Carlos Salas, El Triunfo, Roberts y Arenaza. Más tarde, tendrá lugar el grupo de folclore de Ernesto “Toto” Lezcano. Seguidamente habrá un cuadro de tango de la “Escuela Integral de Arte” de la profesora Mariela Sanín, en conjunto con los “Pequeños Grandes Artistas” del profesor José Luis Montaño. También estará el dúo de música folclórica “Runa Kay”,

>Banda Municipal de Lincoln.

integrado por Cacho Cler y Marcela Sportaro, el grupo musical de Néstor Bruno y la banda “Cumbia 6”. Los festejos también esta-

rán integrados por la “Feria de Artesanos” (con ubicación sobre Avenida Massey) y una invitación de chocolate a cargo de la Unidad Produc-

tiva del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio “Plaza España” y rosquitas elaboradas por la “Casa de la Mujer”.<

> 17 >ATSA Junín

Copa “Día del Trabajo” H

oy comienza a disputarse la copa “Día del trabajo” que la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Junín organizó para celebrar el día del trabajador. El mismo se disputará hoy y mañana, 1 de mayo,en el complejo polideportivo que el gremio posee en inmediaciones de Ruta 188 y Avenida Republica. Consultado sobre esta actividad, el secretario general de ATSA filial Junín, Héctor Azil, explicó que “la comisión directiva del sindicato quiso llevar adelante un campeonato de fútbol femenino, para que nuestras afiliadas pudieran compartir y celebrar juntas el día del trabajador”. Respecto del torneo, Vanesa Pesce, secretaria del gremio de la mujer contó que “del torneo participarán 7 equipos, compuestos por 1 arquera y 5 jugadoras de campo, y en total, el plantel podrá estar conformado por 10 integrantes. El torneo será a simple eliminación y los partidos se jugarán en 2 tiempos de 20 minutos cada uno. El fixture determinó que el sábado jugarán desde las 15 horas, en la cancha 1, Las del Verde versus Fractura de Fémur, a la misma hora, pero en cancha 2 lo harán Las Almafuertes frente a Las Diablitas. A partir de las 16:15 horas jugarán en cancha 1 Las Peques frente a Huesos Rotos”. Héctor Azil, invitó a toda la familia de la sanidad a compartir estas jornadas en el complejo, donde habrá servicio de cantina. “Permanentemente desde el gremio queremos llevar adelante actividades que tienen como objetivo la unidad de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, que sirvan para la formación y la recreación. Trabajamos por el desarrollo de cada uno de nuestros afiliados”, resaltó el dirigente gremial para concluir. <


Día del Trabajo

18 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Opinión

Persiste el empleo y trabajo esclavo en la realidad laboral de Argentina > Por Luis María Velasco

(*)

D

esde su establecimiento en todos los países por acuerdo del Congreso

Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de

homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en la lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que culminaron en la huelga del 1º de mayo de 1886 en los Estados Unidos. En varios países de Europa se practicaron tradicionalmente políticas de salvaguarda de los más pobres. Así Gran Bretaña con el Informe Beveridge, al fusionar nociones tomadas del keynesianismo y del fordismo, creó las bases teóricas el Estado de Bienestar que consiste, a grandes rasgos, en la acción estatal que garantiza a todos los habitantes niveles razona-

bles de ingresos, alimentación, salud y educación. No se trata de asistencialismo, sino del reconocimiento del derecho a ocupar un lugar normal en la sociedad. En Argentina, alcanzó su mayor proyección en otros tiempos, en especial durante el primer peronismo. Sin embargo, en la década de los noventa las políticas de desregulación, privatización, flexibilización; posibilitaron que estuviéramos a la vanguardia de las reformas propuestas en desmedro de la clase trabajadora. En la actualidad, la economía argentina dejó de crear empleo de manera sistemá-

tica: en el tercer trimestre del 2011, el 43,4% de los argentinos estaba ocupado -según estimaciones del INDEC- porcentaje que se mantuvo inalterado hasta el segundo trimestre del 2013. Hoy la proporción de gente que trabaja (42,2%) es similar a la que había en nuestro país en el año 2010 (42,5%); en otras palabras, la población está creciendo más rápido que los puestos de trabajo (ver “El Día” del 17/01/2016: “El empleo, eje del desarrollo y de la vida social” de Martín Tetaz).

Empleo público

Sin embargo, el empleo públi-

>El trabajo ilegal debe ser combatido por la justicia laboral.

MATAFUEGOS

CHIESA

DE MARÍA ISABEL CHIESA Inscripto D.P.S. Nº 058

- SECCIONAL JUNIN-

Saluda a todos los trabajadores en su día . VENTAS - RECARGAS - ASESORAMIENTO

¡Feliz Día del Trabajo! TUCUMÁN 45 - TEL. (236) 4426525 - 6000 JUNIN (B) matafuegoschiesa@hotmail.com

Adherida a la CGT - Personería Jurídia Nº 150 QUINTANA 108 - TEL. (0236) 4433104 / 4443436 E-mail: atilrajunin@yahoo.com.ar


Día del Trabajo

Sábado 30 de abril de 2016 co en Argentina creció desde entonces y en la actualidad representa cerca del 20% del empleo total, pese a su precariedad. Como contracara, hay un crecimiento anómalo de formas ajurídicas de “trabajo”, como ser el “trabajo infantil” (expresión que esconde la explotación y opresión de la niñez) y una seria desvalorización del trabajo de las mujeres y la desigualdad a nivel salarial respecto del hombre (aún ocupando el mismo puesto y con la misma formación académica). A nivel mundial se advierte un crecimiento de la precariedad, un aumento de la inseguridad en el empleo, así como de los índices de pobreza a raíz de las crisis financieras. Según la OIT, 3/4 partes de los trabajadores son temporarios o con contratos a corto plazo, o trabajan de modo informal, son autoempleados o están en empleos familiares no remunerados; observándose que la cantidad de personas en empleos asalariados crece en el mundo, pero menos de la mitad (un 42%) son contratos estables. Los trabajadores con algún tipo de relación asalariada siguen siendo apenas la mitad del trabajo en el mundo. A la vera del camino están quedando las conquistas de dos siglos de luchas obreras en el mundo. Así, el 78% de las prendas que se fabrican en el país se realizan en talleres

> 19

>En la Provincia de Buenos Aires hay más de 80.000 talleres textiles ilegales.

clandestinos: 500.000 personas trabajan en condiciones precarias en el rubro textil y 30.000 lo hacen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo un régimen esclavo. En la Provincia de Buenos Aires hay más de 80.000 talleres textiles ilegales y de trabajo esclavo y en la feria “La Salada” se mueven entre

1.500 y 2.000 millones de pesos anuales.

Mundo del revés

En el mundo del revés, la libertad oprime: la libertad del dinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cruel de todas las cárceles. El miedo al desempleo impone reducir

sus costos de mano de obra y multiplicar la productividad, compitiendo por “a ver quien ofrece más a cambio de menos” y/o “a ver quien trabaja el doble a cambio de la mitad”. A modo de conclusión, el mercado de trabajo actual en la Argentina dista mucho de proveer un trabajo decente,

que se de en condiciones de libertad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos sean respetados y se cuente con remuneraciones adecuadas y protección social. En la causa “Vizzotti Carlos Alberto c/ AMSA SA s/ Despido” (14/09/2004-Corte Suprema de Justicia de la Nación,) se sostuvo que “El

hombre no debe ser objeto de mercado alguno, sino señor de todos estos, los cuales solo tienen sentido y validez, si tributan a la realización de los derechos de aquel y del bien común”. Que esta premisa guíe a los gobernantes y recuerden que nuestra Biblia Gaucha, el “Martín Fierro” asegura “El trabajar es la ley, porque es preciso adquirir. No expongan a sufrir una triste situación. Sangra mucho el corazón del que tiene que pedir”. Ningún hecho genera tan diversas situaciones de discriminación como la pobreza y el desempleo. La democracia argentina tiene numerosas asignaturas pendientes. Estimo que la más urgente es revertir esta inequidad social que se ha integrado como parte constitutiva de su realidad. El sentido de fondo de la acción del gobierno debe centrarse en la inclusión social, de la cual el Estado de Bienestar es un importante instrumento que debería restaurarse. En síntesis, debe recuperarse la política como un instrumento de cambio real. De tal suerte el 1° de mayo dejará de ser una entelequia para transformarse en una realidad visible y perdurable.< (*) ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO DEL TRABAJO - PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO (UNTDF).

“El Sindicato Empleados de Comercio de Junin, saluda a todos los trabajadores en su día. Y en especial a todos los Empleados de Comercio que conforman la gran familia mercantil” Comision Directiva SEC JUNIN

¡¡¡Feliz Dia!!!

ASOCIACION MUTUAL

AMJS JUNIN DE SERVICIOS

Asociación Mutual Junín de Servicios

Sepelios Turismo Salud Préstamos

UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 - TEL. 4631073

Saluda a todos los trabajadores en su día!!! Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...


Día del Trabajo

20 >

Sábado 30 de abril de 2016

>Sociedad Comercio e Industria

Buscan fomentar la instalación de centros comerciales en calles de Junín >El presidente de la entidad manifestó que en la última asamblea ordinaria el tema fue abordado para darle impulso a la actividad y fomentar la instalación de polos comerciales.

A

lfredo Azpelicueta, presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, manifestó que en la última sesión ordinaria de la entidad se plantearon temas para potenciar los centros comerciales en la ciudad. “En pos de los sectores que representamos, tratamos de impulsar los centros comerciales para que el comerciante entienda que tiene que trabajar en forma asociativa, en conjunto, para poder defender los intereses del sector en nuestra comunidad”, dijo. Mencionó calles como Sáenz Peña, donde ya hay infraestructura comercial, y Benito de Miguel, donde se está impulsando la instalación de un centro comercial a corto plazo, tratando de generar comisiones en dichos centros y generar acciones para impulsar a esos lugares como polos comerciales.

>Alfredo Azpelicueta.

Día del Trabajo

“El trabajo es un derecho y un deber humano, por lo

cual en este día saludamos a todos los trabajadores, no solamente del sector comercial e industrial, sino a todos los trabajadores en general”, manifestó Azpelicueta. “El tema es que hoy, cuando hablamos de trabajo, de empleo, vemos algunas dificultades en la cotidianidad respecto a la situación laboral. Cabe hacer una reflexión sobre esta cuestión, en tanto y en cuanto los sectores están atravesando un momento de zozobra”, dijo. En cuanto a Junín, para Azpelicueta todavía hay “una espera paciente” de la respuesta de parte del gobierno para incentivar lo que es la economía, si nos ponemos a pensar cómo están los sectores tanto comerciales como industriales, tratando de resistir”.

Ajuste

“Hay empresas que el ajuste tarifario les ha pegado en forma brusca, cuando a lo mejor debería haber sido

un poco más gradual. Hay mucha presión fiscal, inflación, baja en las ventas y la recesión. Todo esto hace que las PyMes tengan que estar resistiendo y pasando por un momento, que a lo mejor es transitorio, esperando que el Estado implemente rápidamente medidas para reactivar la economía”, afirmó.

Propuesta

“Creo que todos los sectores están pasando lo mismo. Nosotros creemos que para poder reactivar la economía lo que hay que hacer es bajar las tasas de intereses porque hoy se está financiando al 70 por ciento anual y eso hace que tanto las empresas o el comercio tengan que destinar recursos al sector financiero, cuando en definitiva deberían estar volcados a la producción y al empleo”, dijo. Para el presidente de Comercio e Industria, el Estado debería impulsar la baja de las tasas de interés e poner incentivos fiscales

que impulsen la inversión y el empleo. “Eso es lo que está faltando en este momento. No ha tenido concordancia las medidas con los tiempos”, acotó.

“Luces amarillas”

A la pregunta si había habido despidos en el sector comercial, dijo: “Nosotros no tenemos conocimiento de que haya habido despidos, pero hay algunas ‘luces amarillas encendidas’ para que se pongan en vigencia las medidas que mencioné anteriormente. Sobre el sector Industrial, Azpelicueta manifestó que “lo que requieren las industrias es financiamiento”. “No está invirtiendo porque no están dadas las condiciones y no hay el financiamiento necesario para poder volcar a la producción recursos que no se tienen. Las tasas que son altísimas hacen que todo se encuentre en un estado recesivo. Hay un compás de espera para ver si el Estado da las señales o los recursos para poder generar reactivación económica”, dijo.<

UNIÓN DE TRABAJADORES DEL SERVICIO SOCIAL PARA

Feliz Día del Trabajo para todos los trabajadores

JUBILADOS Y PENSIONADOS

El gremio de los trabajadores del Pami siempre presente en la defensa de sus afiliados. ¡Feliz 1º de Mayo!

Sindicato Luz y Fuerza - Seccional Junín -

SINDICATO DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS INSC. GREMIAL Nº 1447 0236-4635148 - CORONEL SUÁREZ 146 - JUNIN (B) sipqypjunin@hotmail.com

¡Feliz día a todos los trabajadores y a sus familias!

RAMÓN ARIAS Secretario General

¿Buscás un empleado? Publicá en

¡¡MUY FELIZ DIA DEL TRABAJADOR!! Nuestro muy especial deseo: ¡¡Que estés celebrando este día!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.