Domingo 2 de septiembre de 2018
Día de la Industria
>1
SUPLEMENTO ESPECIAL Domingo 2 de septiembre de 2018
2 de septiembre:
DÍA DE la industria
Día de la Industria
2>
Domingo 2 de septiembre de 2018
>2 de Septiembre, Día de la Industria Nacional
La primera exportación argentina en tiempos del Virreynato del Perú >Se trataba de tejidos y bolsas de harina producidos en Santiago del Estero. Según denunció el gobernador del Tucumán Ramírez de Velasco, viajaban camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por Real Cédula.
E
n nuestro país el 2 de Septiembre se conmemora el “Día de la Industria Nacional“, día en que se tienen registros de la primer exportación de productos que se realizó desde el fondeadero del Riachuelo, que por el año 1587 hacía las veces de puerto de Buenos Aires.
Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre como el Día de la Industria, en recuerdo de un hecho de contrabando puesto que ese día pero en 1587, cuando el territorio argentino pertenecía al Virreynato del Perú, zarpó un cargamento en forma ilegal del Riachuelo.
El fondeadero del Riachuelo, hacía las veces de puerto de Buenos Aires. De ahí, la carabela San Antonio al mando de un tal Antonio Pereyra zarpó rumbo al Brasil. La San Antonio llevaba en sus bodegas un cargamento proveniente del Tucumán, fletado por el obispo de esa ciudad, Fray Francisco de Vitoria.
Se trataba de tejidos y bolsas de harina producidos en la por entonces próspera Santiago del Estero. Lo notable es que dentro de las inocentes bolsas de harina, según denunció el gobernador del Tucumán Ramírez de Velasco, viajaban camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya
exportación estaba prohibida por Real Cédula. Es decir que la “primera exportación argentina” encubre un acto de contrabando y comercio ilegal. El desarrollo industrial en estos territorios tardaría siglos en llegar. Recién hacia fines del siglo XVIII arribaron a Buenos Aires las primeras manufac-
turas inglesas, pero la masiva penetración de bienes importados imposibilitó el desarrollo industrial, que debió esperar largamente hasta entrado el siglo XX. El debate entre librecambistas y proteccionistas se extendió largamente durante los siglos XIX, XX y continúa en nuestros días.<
>Sociedad Comercio e Industria
Una entidad ligada a la producción del Distrito L
a Sociedad Comercio e Industria de Junín, con sede en 25 de Mayo 65, es una entidad más que centenaria, cumple 106 años de vida institucional, ligada a la industria local. Forma parte de la U.I.A (Unión Industrial Argentina),
U.I.P.B.A (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires), C. A. C. (Cámara Argentina de Comercio), C.A.M.E (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), F.E.B.A. (Federación Económica de Buenos Aires) y NENB (Federación del
Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense). Fue impulsora del Parque Industrial y está conectada con la Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Junín, entidad que preside Gustavo Marsetti.
Comisión actual
La Comisión Directiva actual está compuesta por: Presidente: Ruiz, Diego Ramón (Gráfica Corporativa Cropp). Vicepresidente: Libonatti, Gerardo Alberto ( Libonatti Seguros). Secretaria: Badalá, Gabriela
¡Feliz Día de la Industria!
>Frente de la sede de Comercio e Industria.
(Metalúrgica Badalá). Tesorero: Gabriel Sosa (Optica Pehuén). Protesorero: Jackson, Ronaldo Eric (Comercial Teluc S.R.L). Vocales titulares: Cosmi, Pablo Roberto (Clínica del Lago); dos Reis, Jerónimo (AMA - dos Reis Hnos.); Parejas, Héctor Raúl (Librería Rucci); Di Viesti, Gabriel (Antonelo S.A); Alted, Pablo ( Léstar Química); y Acosta, Esteban Daniel (JUMA). Vocales Suplentes: Menéndez, Juan Francisco (Agroinvest SRL); Reges, Antonio Federico (Induspol); Cirigliano, Andreí-
FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA
na ( Cirigliano SA); Paz, Gastón Alejandro (Paz Hnos.), Bracchi, Sergio Gabriel (Bracchi) y Tapia, Marcelo Fabián (ECO Pisos) Revisores de Cuentas titulares: Corbanini, Juan Pablo (Connecta); Maroscia, Marcos Gastón (Ferretería ¨El Tigre¨). Revisor de cuenta suplente: Echevarne, Mauro Andrés (Costa Verde SRL). Jurados: Azpelicueta, Alfredo Luis (Azpelicueta y Cía.); Casella, Juan Víctor (Hotel El Descanso); Cappelletti, Carlos Mario (Serim Admin S.A.).<
Domingo 2 de septiembre de 2018
DĂa de la Industria
>3
Día de la Industria
4>
Domingo 2 de septiembre de 2018
>Cuatro décadas dedicadas a la producción
Indelplas, una empresa local que apunta a la exportación de sus productos I
>“Exportamos el 9 % de la producción a Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú”, destacó Ricardo de la Fuente, un empresario que ha impulsado durante 40 años a esta industria con raíces juninenses.
ndelplas, de Ricardo de la Fuente, es una empresa que nació en 1978, por lo cual este año que transcurre cumple 40 años en actividad ininterrumpida, manteniendo el objetivo que apunta al crecimiento industrial y a la exportación. Hace 40 años dio inicio como moldeadores de plásticos y rápidamente comenzaron a fabricar el primer producto eléctrico, poco después el primer calefón y ya no pararon nunca de impulsar la producción. En los últimos años, con incorporación de tecnología de primer nivel mundial lograron transformarse en uno de los principales fabricantes de ventiladores del país y esperan que en este 2018 lleguen a ser el primer exportador de ventiladores industria argentina.
>Planta que ocupa la empresa de Ricardo de la Fuente.
La empresa
Indelplas está ubicada en Malvinas Argentinas 1250 y Fulgenzi 90 de la ciudad de
Junín, ocupando modernas instalaciones en un extenso predio. Su especialidad es la fa-
>Maquinaria y equipos de la industria.
bricación de productos eléctricos, del hogar y del sector ferretero. Entre los que comercializa cabe mencionar
los calefones eléctricos; las fichas, tomas múltiples y conectores eléctricos; caloventores, bordeadoras
de césped, jarras materas, y cuenta además con dos modelos de turbo ventiladores.
Día de la Industria
Domingo 2 de septiembre de 2018
>5
>Una empresa más que centenaria
Marmolería Dani cumple este año 120 años de historia productiva
M
>Ricardo de la Fuente.
En diálogo con diario Democracia, Ricardo de la Fuente, propietario de esta industria con raíces juninenses, manifestó que desde el 2015 a la fecha la empresa ha crecido en nómina de personal, pasando de 34 a 90 empleados. “Exportamos el 9 % de la producción a Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú”, destacó. Siendo una industria argentina, los vaivenes de la economía no le son ajenos pero con esfuerzo, dedicación y conocimiento ha salido adelante. “En el marco de un contexto nacional complicado, hoy Indelplas sufre la falta de infraestructura para seguir creciendo – manifestó de la Fuente-, estamos a 400 metros de la ruta nacional N° 7 y no podemos
lograr que nos asfalten dos cuadras para ingresar materias primas y sacar la producción en días de lluvia. Necesitamos urgente más potencial de abastecimiento eléctrico. Ahora parece que luego de 10 meses de espera, en estos días podrían instalarnos un nuevo transformador”. De la Fuente aclaró que no cuentan con apoyo financiero externo para producir y comercializar, es decir todo lo hacen es en base al esfuerzo propio de la empresa. Respecto a los tiempos que corren, en lo que es gestión de gobierno, el entrevistado opinó: “En general se observa que el gobierno no conoce mucho de producción ni le interesa vincularse ni tener en los cargos a los que saben”.<
¡Feliz día!
>La familia Dani ha sabido dirigirla a medida que transcurrían las décadas. Siempre está ubicada en el mismo lugar: Hipólito Yrigoyen 115.
armolería Dani es una fábrica instalada en Hipólito Yrigoyen 115 que fue creada en 1898 y se mantiene hasta el día de hoy, produciendo Este año cumplimos 120 años, ya transcurre la cuarta generación de sus fundadores. El emprendimiento fue gestado por Juan Bataglia y reafirmado por Juan Dani, quien le dio la impronta productiva y la continuidad por parte de sus descendientes. Siempre se mantuvo en la misma ubicación, el mismo domicilio. Juan Dani, quien impulsó la marmolería, siguiéndolo Juan Carlos Dani, Juan Luis Dani y ahora su bisnieto, Juan Ignacio Dani. “Hacemos todo tipo de trabajo en granito y mármoles para cocina, baño, revestimientos, escaleras y frentes. La actividad está muy ligada a la construcción, abasteciendo a las empresas de construcción, constructores y particulares”, explicó Juan Ignacio a diario Democracia, para luego agregar que se traba-
Avenida Rivadavia 1052 - Telefax (0236) 4427914 - 6000 JUNIN (B) E-mail: electricidadrual@redpower.com.ar
>Marmolería Dani, fundada en 1898.
jan mármoles importados. “Después de los ’90, era más barato importarlos que hacer la extracción de los mármoles nacionales. No es que no haya en el país, sino que se dejaron de extraer, quedaron en des-
uso las canteras. La puesta en valor de las canteras es muy importante y como las políticas económicas nacionales no son tan estables, no las han vuelto a poner en marcha otra vez”, aclaró.
En lo que hace a granitos, se extraen los nacionales y se trabajan importados también, según aclaró. Marmolería Dani vende sus productos no solo en Junín sino en una amplia región.<
6>
Día de la Industria
LESTAR QUÍMICA S.A. es una Industria de Junín, fundada en 1958, que fabrica Productos Químicos que son consumidos por otras Industrias. La fabricación y el procesado de materiales tan diversos como plásticos, caucho, lubricantes, productos farmacéuticos y cosméticos, pinturas, adhesivos, tintas de imprenta, papel, ceras, aditivos para tratamiento de aguas y muchos otros, hacen necesaria la utilización de uno o varios productos químicos elaborados por la Empresa, ya sea para hacer posible su proceso o para lograr las propiedades exigidas en su aplicación, teniendo siempre en cuenta la protección del Medio Ambiente.
Ruta 7 km. 258 - Junin (B) - CP: B6000KHA Calle Gaucho Argentino 50 Tel/Fax: (+54 236) 443-0229 / 443-3801
Domingo 2 de septiembre de 2018
Domingo 2 de septiembre de 2018
Día de la Industria
>7
>Normas técnicas
El IRAM renovó sus autoridades
C
on la celebración de la 83° Asamblea Anual Ordinaria, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación eligió a Raúl Amil como nuevo presidente del corriente ciclo y renovó la mitad de su Consejo Directivo. Durante su alocución
Amil destacó el valor de las normas técnicas en tanto instrumentos fundamentales para la comercialización de productos de calidad no sólo para los consumidores sino también para los usuarios. El actual miembro del Comité Ejecutivo de UIA,
se comprometió a implementar “una mirada integradora y de consenso que busque articular las políticas públicas con las privadas, emprendiendo esta misión con toda la responsabilidad que implica velar por la sostenibilidad y el desarrollo de esta institu-
ción”. Por su parte, el presidente saliente, Héctor Cañete, felicitó a Amil hizo hincapié en el acercamiento a las pequeñas y medianas empresas, facilitando la integración regional e impulsando los procesos de normalización.<
Todos los domingos, gratis con su diario
>Raúl Amil, durante su alocución.
Día de la Industria
8>
Domingo 2 de septiembre de 2018
>Acceso al Parque Industrial.
>Asociación de Propietarios del Parque Industrial
Gestionan para que el Parque Industrial tenga mejor infraestructura y servicios >El empresario Gustavo Marsetti explicó que en los últimos tiempos se ha avanzado con obras de cloacas y agua potable, restando las de gas natural para aquellas empresas que aún no lo tienen.
E
l Parque Industrial “Presidente Arturo Frondizi” de Junín alberga a varias fábricas y empresas de distintos rubro asentadas en nuestra ciudad, que han elegido este lugar estratégico, ubicado en avenida Alvear, con acceso a la avenida de Circunvalación y muy cerca de Ruta Nacional N° 188. Gustavo Marsetti es presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Junín, entidad que
viabiliza las inquietudes de quienes cuyas empresas están en dicho predio. En diálogo con Democracia, el nombrado explicó: “Quienes estamos en esta posición nos abocamos a gestionar para traer servicios y solucionar necesidades que tengan los consorcistas de este predio del Parque Industrial”. Respecto a la infraestructura del parque, Marsetti dijo que en los últimos tiem-
pos hubo avances, en lo que es incorporación de la red cloacal y las tareas para terminar la obra de agua potable. “En estos trabajos siempre falta algo, en un caso la bomba y en otro, la bomba de extracción. Son obras que están pendientes desde el inicio de este Parque, nunca se hicieron, y la verdad que con la nueva gestión por lo menos se está un poquito más al día que en otras oportunida-
TORNERÍA - OLEOHIDRÁULICA
des”, manifestó. Entre las cosas que faltaban en el predio mencionó el suministro de gas natural a todo el Parque Industrial. “Algunas empresas lo tienen pero otras no, no por privilegio sino por necesidad industrial. Por otra parte, urgente hace falta asfaltar hacer mejoramiento del camino para que sea más útil, para las empresas que están en el Parque y sobre todo por el tránsito pesado.
También se necesita hacer un acceso por Ruta nacional N° 188, puesto que estamos transitando con los camiones pesados por avenida de Circunvalación y se rompe. Necesitamos también que sea más fluido el paso”, apuntó. Respecto a qué tipo de empresas había instaladas en el Parque “Presidente Arturo Frondizi”, Marsetti explicó que hay industrias de distintos rubros y empre-
sas de servicios, comercial y no comercial. En cuanto a los depósitos del predio, acotó que en su mayoría son de empresas de servicios, y que incluso hay puntos de ventas. “Es un parque industrial que tiene un poco de todo, necesita que se esté pendiente en lo que es obras e infraestructura, porque esto no deja de ser un lugar donde muchas empresas venden sus productos”, apuntó.
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS HIDRAULICOS MAQUINARIAS AGRÍCOLAS Y VIALES - REPARACIÓN DE CONVERTIDORES
FABRICACIÓN DE FLEXIBLES ALTA Y BAJA PRESIÓN - DIRECCIONES EN GENERAL - CALIBRACIÓN EN BANCOS DE PRUEBA
BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 4426934 - JUNIN - E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // www.ricchinihnos.com.ar
Domingo 2 de septiembre de 2018
Día de la Industria
>9
>Enfoque
Somos el corazón industrial de la Argentina > Por Javier Tizado (h) (*)
R
>Integrantes de la Asociación e integrantes de Comercio e Industria.
E y C S.R.L.
Cabe mencionar que Gustavo Marsetti pertenece a la empresa E y C S.R.L. dedicada a la venta y distribución de materiales para la construcción e insumos agropecuarios. “Tratamos de llevar a los productores agropecuarios el mejor servicio en cuanto a materiales que necesiten”, acotó.
Comercio e Industria
Marsetti destacó que la Asociación de Propietarios del Parque Industrial está muy vinculada a la Sociedad Comercio e Industria de Junín, desde la gestión de Diego Ruiz, principalmente. “Tratamos de accionar todos para el mismo lado y poder concluir en la agenda cuestiones que están pendientes”, concluyó.<
evisar la historia de la industria argentina es sorprenderse con las soluciones e innovaciones más creativas y potentes, y frustrarse con vaivenes inexplicables. Nuestra provincia ha sido la protagonista privilegiada del desarrollo industrial y tiene la gran responsabilidad de liderar la transformación industrial que necesita la Argentina para multiplicar el empleo. Desde diciembre de 2015 hemos iniciado un proceso de normalización y transformación de nuestra economía con el claro objetivo de crecer. Estuvimos encerrados durante muchos años y la falta de competitividad nos condena-
ba al estancamiento y la falta de competitividad. Muchas de nuestras PyMEs entendieron muy rápido y pudieron transformarse: están creciendo, exportando, vendiendo con agregado de valor y generando más oportunidades de empleo. Necesitamos que todas las PyMEs, de todos los sectores industriales, se transformen para crecer. Nuestro compromiso es bajar la presión tributaria, simplificar trámites, mejorar la infraestructura en cada rincón de la provincia. Cada vez tenemos más Parques y Agrupamientos Industriales, en todas las regiones de la provincia. Somos los responsables de cuidar la cancha para que las PyMEs industriales hagan el mejor partido y salgan a competir en el mun-
dial del comercio. La provincia fabrica de todo y con calidad: autos, ropa, tecnología, calzado, alimentos, motos, energía, plásticos. ¿Hay algo que los bonaerenses no hagamos bien? Podemos ser líderes en todos los sectores industriales. Nuestro horizonte tiene que ser amplio: la región y el mundo. La manera de crecer es exportar y para vender afuera cada vez debemos ser más competitivos. Tenemos experiencia, talento y recursos para producir más y mejor. Nuestra industria, con la fuerza de las PyMEs, es capaz de salir a conquistar el mundo. Juntos hagamos que sea posible.< (*) Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires.
>Obras de infraestructura en el predio.
Seguinos en Twitter: @democraciatw
Día de la Industria
10 >
>Valeria Arata.
Domingo 2 de septiembre de 2018
>La industria nacional en tiempos de crisis.
>Industria nacional
"Cambiemos priorizó la especulación financiera ante la inversión productiva" > Por Valeria Arata (*)
L
amentablemente estamos atravesando otro difícil momento para la industria na-
cional, e inevitablemente como consecuencia de esto, un terrible contexto de la economía
argentina en general. El modelo económico que implementó el gobierno de Cambiemos priorizó la especulación financiera ante la inversión productiva. De esta manera aplastó a las Pymes y a los sectores industriales que se han tenido que enfrentar a la presión impositiva más pesada de los últimos años, a tarifas impagables de servicios esenciales, a tasas imposibles de financiación y a un tipo de cambio impredecible.
¡FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA! Av. de Circunvalación y Firpo (6000) - Junín (B) - Tel./Fax.: (0236) 4432393 www.metalurgicabadala.com.ar
Es necesario que entendamos que será imposible crecer de manera sostenida como país si solo apostamos a la exportación de materia prima. Argentina tiene potencial para vender al mundo productos con valor agregado, y de esta manera generar trabajo y competir en el mercado internacional. Desde el Frente Renovador insistimos desde hace mucho tiempo en fomentar políticas públicas que incentiven y acompañen la industria nacional.
A pesar de las dificultades que estamos atravesando, confío en la esencia y la fortaleza de los industriales argentinos, que históricamente se han enfrentado y han superado las trabas de los vaivenes de nuestra economía. Espero que rápidamente podamos cambiar la dirección económica en beneficio de la producción Nacional.< (*) Diputada provincial del Frente Renovador, por la IV Sección Electoral.
Domingo 2 de septiembre de 2018
Día de la Industria
> 11
>Lestar Química
El nivel de actividad productiva bajó durante este año un 40 por ciento >Se trata de una de las industrias químicas más antiguas que hay en nuestra ciudad y la región. A pesar que en los últimos tiempos bajó su producción, la empresa mantuvo el plantel de puestos de trabajo.
L
estar Química es una industria que produce para industrias. La fabricación y el procesado de materiales tan diversos como plásticos, caucho, lubricantes, productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios, pinturas, adhesivos, tintas de imprenta, papel, ceras, aditivos para tratamiento de aguas y muchos otros, hacen necesaria la utilización de uno o varios productos químicos elaborados por la empresa, ya sea para hacer posible su proceso o para lograr las propiedades exigidas en su aplicación. En diálogo con Democracia, Pablo Alted, directivo de la misma explicó que la Lestar Química provee aditivos a industrias de la Argentina y exporta a países de todo el mundo. “Principalmente hacemos estabilizantes para PVC”, dijo. “La Lestar Química está adherida a la Cámara de la Industria Química y Petroquímica y adhirió voluntariamente al programa Cuidado responsable del medio ambiente. Este último año tuvimos au-
>Instalaciones de la Lestar Química.
ditoría y recertificamos la norma ISO 9001, con la versión 2015, hubo cosas nuevas que certificar”, manifestó el entrevistado. Consultado sobre la actividad, explicó que este año el nivel de actividad había bajado un 40 por ciento, respecto al 2017. “Por todo el contexto que hay en el país y que estamos viviendo, en nuestro rubro tenemos clientes que bajaron la demanda en ese porcentaje”, acotó. “Pese a esa baja significativa no se han alterado los puestos de trabajo y seguimos
>Pablo Alted (Lestar Química).
con el mismo plantel de los últimos años. Hacemos un esfuerzo para mantener el plantel y no afectar a la dotación de personal”, aclaró Alted.
Los pro y los contra
Respecto a los insumos y demás que consume la industria, Alted dijo que mucha de la materia prima era importada y otras, del mercado local. “En este momento no tenemos dificultades para poder tener la recepción de materia prima, nos autorizan el ingreso de la misma. Al abrirse las importaciones no nos gene-
ra dificultad en ese aspecto, pero por otra parte entran productos que compiten con lo que nosotros hacemos entonces ahí sí se genera una situación que es desfavorable”, sostuvo. “Antes – continuó diciendo el directivo local-, en el contexto que había se promovía un poco más la producción nacional y no permitía el ingreso de insumos que se fabricaban acá. Al abrirse la importación, sí se puede conseguir más fácilmente la materia prima pero también es más fácil la competencia de productos
que acá se fabrican, lo cual es desfavorable para la Lestar Química”. Consultado por los costos, apuntó que dado el gran incremento que hubo en el precio de la energía eléctrica y gas, pero no tanto la mano de obra, lo que es sueldos, hubo dificultades a la hora de estar competitivos. En cuanto a la suba del dólar, Alted reflexionó: “Es todo dolarizado, lo cual lleva a que la dirección de la empresa tenga que reaccionar rápido para que todas esas fluctuaciones no afecten. Si bien el precio del dólar puede ayudar todas las otras políticas pueden resultar desfavorables”.
Respaldo internacional
Lestar Química forma parte del Grupo de Empresas Baerlocher. En Europa y Asia, Sudamérica y los Estados Unidos o en la sede de la empresa en Alemania, Baerlocher opera como un actor global, con laboratorios de investigación e instalaciones de producción en todo el mundo. Lestar Química provee aditi-
vos a industrias de la Argentina y exporta a países de todo el mundo. Al respecto Alted destacó la importancia de este respaldo de una empresa multinacional como es Baerlocher “El 50 por ciento de las acciones de la empresa corresponden a esta empresa y eso nos genera un poco de oxígeno pero también eso se puede terminar y hacerse dificultoso. La Lestar Química es de origen familiar, de Argentina. En 1958 se fundó con gente de Junín y de Buenos Aires”, recordó el entrevistado. Respecto a la evolución de la firma, vale apuntar que el desarrollo técnico y la investigación de sus líneas de productos ha contado con los aportes de su propio personal especializado, más el asesoramiento y tecnología de firmas internacionales de primer nivel. El año 1995 culmina con la concreción de una “joint venture” con el Grupo de Empresas Baerlocher, líder en la fabricación e investigación de algunas de las más importantes líneas de Lestar Química.<
12 >
DĂa de la Industria
Domingo 2 de septiembre de 2018