Diseño & Construccion

Page 1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> >Edición de 16 páginas >Sábado 11 de febrero de 2017

Especial Nobel de la Arquitectura La arquitectura, como otras disciplinas, también tiene su gran premio anual. Una lista de los ganadores del Pritzker, que algún día puede incluir al argentino César Pelli.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

2>

Sábado 11 de febrero de 2017

>Especial Premio Pritzker

E

ste es un listado de los ganadores y una Cita del jurado: que otorgó el premio destacando lo importante de la obra del arquitecto:

2016: Alejandro Aravena, Chile

Cita del Sr. Pritzker: “El jurado ha seleccionado a un arquitecto que profundiza nuestro entendimiento de lo que es realmente un magnífico diseño. Alejandro Aravena ha sido pionero de una actividad profesional colaborativa que produce trabajos de arquitectura poderosos y además enfrenta retos clave del siglo XXI.” Alejandro Aravena fue jurado de 2009 a 2015.

2015: Frei Otto, Alemania

Cita del Sr.Pritzker “Nuestro jurado fué claro que, en su visión, la carrera de Frei Otto es un ejemplo para las generaciones actuales de arquitectos y su influencia continuará existiendo.”

2014: Shigeru Ban, Japón

El premio a Shigeru Ban sorprendió a muchos ya que la obra de Shigeru Ban era poco conocida en 2014, también despertó sospechas ya que anteriormente había sido jurado del premio. Cita de The Lord Palumbo, director del premio: “Shigeru Ban es una fuerza de la naturaleza, la cual es completamente apropiada en la luz de este trabajo voluntario por los desamparados en áreas que han sido devastadas por desastres naturales.” Shigeru Ban fue jurado del premio del 2006 al 2009.

2013: Toyo Ito, Japón

“Durante casi 40 años, Toyo Ito ha perseguido la excelencia. Su obra no se ha estancado y nunca ha sido predecible. Ha sido una inspiración e influyó en el pensamiento de las generaciones más jóvenes de arquitectos, tanto en su país como en el extranjero”, indica Glenn Murcutt, ganador del Premio Pritzker en 2002 y miembro del Jurado Pritzker de 2013.

2012: Wang Shu, República Popular de China

El interés del Dr. Shu en la artesanía y la restauración histórica influyó en el proceso de urbanización de China. “Al concederle el Premio Pritzker a Wang Shu, un joven arquitecto chino, el jurado ha buscado tanto premiar sus trabajos pasados que cumplen las altas exigencias del Premio,” indicó Justice Stephen Breyer, miembro del Jurado Pritzker.

2011: Eduardo Souto de Moura, Portugal

“Sus edificios tienen una capacidad única de transmitir características aparentemente

Todos los ganadores del Premio Pritzker de Arquitectura >El “Premio Nobel”cuenta entre sus ganadores a los arquitectos más influyentes de nuestros tiempos. Aquí, una lista de los premiados y obras destacadas. contradictorias: el poder y la modestia, la bravuconería y la sutileza, la autoridad pública audaz y un sentido de la intimidad, todo al mismo tiempo”, dijo el presidente del jurado Pritzker de 2011, Lord Palumbo.

2010: Kazuyo Sejima (SANAA), Japón

La firma de Kazuyo Sejima, Sejima y Nishizawa y Asociados (SANAA, por sus siglas en inglés), es muy reconocida por sus diseños monumentales y minimalistas, usando materiales comunes y cotidianos. Lord Palumbo dijo: “Para la arquitectura que es simultáneamente delicada y poderosa, precisa y fluida, ingeniosa pero no sin ser demasiado o abiertamente vivaz; para la creación de edificios que interactuan exitosamente con sus contextos y actividades que albergan, crear una sensación de plenitud y riqueza experimental.”

>Estadio Olímpico de Múnich, diseñado por el alemán Otto.

el Premio Pritzker. El presidente del jurado, Lord Rothschild, comentó: “Al mismo tiempo de su trabajo teórico y académico, como un arquitecta en ejercicio, Zaha Hadid ha sido firme en su compromiso con el modernismo”. Zaha Hadid fue jurado en 2012.

Al anunciar el premio el señor Pritzker dijo: “Peter Zumthor es un maestro arquitecto admirado por sus colegas en todo el mundo gracias a su trabajo que es enfocado, sin compromisos y excepcionalmente determinado.”

2003: Jørn Utzon, Dinamarca

2008: Jean Nouvel , Francia

2007: Lord Richard Rogers, Reino Unido

El arquitecto británico es conocido por sus diseños transparentes de alta tecnología y una fascinación por el concepto de edificios como máquinas. Cita del jurado: “ Nacido en Florencia, Italia, y capacitado como arquitecto en Londres, en la Asociación de Arquitectura, y posteriormente, en los EUA en la Universidad de Yale, Rogers tienen una mirada tan

2001: Herzog & de Meuron, Suiza

Jacques Herzog y Pierre de Meuron son dos arquitectos suizos importantes, conocidos por sus construcciones innovadoras, que utilizan nuevos materiales y técnicas. Los dos arquitectos tienen carreras casi paralelas. Cita del jurado:: “La arquitectura de Jacques Herzog y Pierre de Meuron combina el arte de una profesión antigua con el nuevo enfoque de las capacidades técnicas de este siglo”.

2000: Rem Koolhaas, Países Bajos

2009: Peter Zumthor, Suiza

Pritzker, director de la fundación, dijo durante el anuncio del premio que “de la infinidad de frases que se podrían usar para describir la carrera del arquitecto Jean Nouvel, las principales son las que enfatizan su búsqueda valiente de nuevas ideas y su cuestionamiento a las normas preestablecidas para extender los límites de la profesión.”

los titulares. Como contraste total, nuestro laureado trabaja en una oficina de una sola persona en el otro lado del mundo, poniendo toda su atención a la arquitectura.” Ha sido jurado del 2010 al presente y director del 2016 al presente.

>El Centro Pompidou de Metz, creado por Ban.

urbana y expansiva como su formación.” Richard Rogers ha sido jurado del premio de 2015 al presente.

2006: Paulo Mendes da Rocha, Brasil

El arquitecto brasileño es conocido por su sencillez audacia y un uso innovador del concreto y el acero. Thomas Pritzker dijo en el anuncio del premio “Mendes de Rocha ha mostrado un entendimiento profundo del espacio y la escala por medio de la gran variedad de edificios que ha diseñado.”

2005: Thom Mayne, Estados Unidos

El arquitecto estadounidense ha ganado muchos premios por el diseño de los edificios

que van más allá de la modernidad y la postmodernidad. Lord Palumbo señaló que “de vez en cuando aparece un arquitecto en la escena internacional, quien nos enseña como ver al arte de la arquitectura con una mirada nueva, y cuyo trabajo lo separa como persona gracias a su originalidad y vocabulario exuberante.”

2004: Zaha Hadid, Iraq/Reino Unido

Desde estacionamientos y pistas para saltos de ski, hasta vastos paisajes urbanos, las obras de Zaha Hadid se han destacado por su audacia, por salirse de lo convencional, y hasta por lo teatral. La arquitecta británica, nacida en Irak, fue la primera mujer en ganar

Jørn Utzon fue alguien predestinado a diseñar edificios que evocan el mar. Fue el artífice del famoso y controvertido Teatro de la Ópera de Sydney, en Australia. El presidente del jurado, Lord Rothschild, comentó: “Jørn Utzon creó una de las grandes construcciones icónicas del siglo XX, una imagen de gran belleza reconocida en todo el mundo.”

2002: Glenn Murcutt , Australia

Glenn Murcutt no es un constructor de rascacielos o de grandes edificios vistosos. Todo lo contrario, el arquitecto australiano es conocido por proyectos más pequeños que buscan preservar la energía y se funden con el medio ambiente. El presidente del jurado, J. Carter Brown, comentó: “En una época obsesionada con la celebridad, con el brillo de los starquitects, respaldados por mucho personal y el apoyo de relaciones públicas copiosas, quienes dominan

El arquitecto holandés ha sido conocido como modernista y deconstructivista, pero muchos críticos afirman que se inclina más hacia el humanismo. Cita del jurado: “Rem Koolhaas es esa rara combinación de visionario e implementador-filósofo y pragmático-teórico y profetaarquitecto cuyas ideas sobre los edificios y la planificación urbana lo convirtieron en uno de los arquitectos contemporáneos más discutidos en el mundo”.

1999: Sir Norman Foster, Reino Unido

El arquitecto británico es conocido por diseños “High Tech”, que exploran formas tecnológicas e ideas. En su obra, Foster a menudo utiliza partes manufacturadas fuera de su sitio y la repetición de elementos modulares. Bill Lacy, director ejecutivo del Premio Pritzker: “Sus objetivos de diseño son guiados no sólo hacia la belleza en general y la función de un proyecto, sino para el bienestar de las personas que van a ser los usuarios finales”.

1998: Renzo Piano, Italia

Renzo Piano es también a menudo conocido como arquitecto “High Tech”, porque sus diseños exhiben formas y materiales tecnológicos. Sin embargo, las necesidades humanas y el confort son tema principal de los diseños de Piano. El presidente del jurado, J. Carter Brown, comentó, “El comando por Renzo Piano de la tecnología es la de un verdadero virtuoso. Sin embargo, nunca ha permitido que ella lo comande a él. Profundamente imbuido de un entendimiento de los materiales y la sensación intuitiva de un artesano con lo que pueden hacer”.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

>3

>Especial Premio Pritzker 1997: Sverre Fehn, Noruega

El arquitecto noruego fue un modernista. Sin embargo, se inspiró en formas primitivas y la tradición escandinava. Las obras de Fehn fueron ampliamente elogiadas por la integración de nuevos diseños innovadores con el mundo natural. Su obra, según el jurado del premio, “encarna el ideal Pritzker de arquitectura como arte”. Y de su compañero jurado, la autora Ada Louise Huxtable, “Sverre Fehn representa lo mejor del modernismo del siglo XX.”

1996: Rafael Moneo, España

El arquitecto español se inspira en ideas históricas, especialmente de la tradición nórdica y holandesa. Pritzker afirmó la elección del jurado, diciendo: “Moneo no sólo practica la arquitectura en el sentido más real de diseñar edificios, teniendo en cuenta todos los aspectos de su construcción, sino también, enseña sus teorías utilizando toda su experiencia y conocimiento”.

1995: Tadao Ando, Japón

El arquitecto japonés es conocido por diseñar simples edificios construidos con hormigón armado con acabado aparente. Pritzker afirmó la elección del jurado, diciendo: “Ando concibe sus proyectos como lugares de habitación no como diseños abstractos en un paisaje.”

1994: Christian de Portzamparc, Francia

Las torres escultóricas y grandes proyectos urbanos son sólo algunos de los proyectos en el portafolio del arquitecto francés. Bill Lacy, secretario del panel internacional de los miembros del jurado que elige el ganador cada año, citó al jurado: “La nueva arquitectura de Christian de Portzamparc es parte de nuestro tiempo, sin ser ligada ni por el clasicismo ni por el modernismo.”

1993: Fumihiko Maki, Japón

El arquitecto japonés es ampliamente elogiado por su trabajo en metal y vidrio. Como estudiante del también ganador del Premio Pritzker, Kenzo Tange, Maki “ha fusionado lo mejor de la cultura oriental y occidental”, según el jurado de ese entonces.

1992: Álvaro Siza Vieira, Portugal

El aclamado arquitecto portugués ganó fama por su sensibilidad del contexto y un nuevo enfoque del modernismo. El Señor Pritzker dijo “Nunca desde que el difunto: Luis Barragán de México fue Laureado en el segundo año del premio hemos honrado a

1982: Kevin Roche, Irlanda / Estados Unidos

alguien cuyo trabajo ha eludido la atención internacional, pero no deja de ser digno.”

Los críticos elogiaron el arquitecto estadounidense de origen irlandés por sus trabajos innovadores en vidrio. Cita del jurado:: “En esta época volátil, en la que nuestras modas cambian de un día para otro de la severidad al ornamento, del desprecio hacia el pasado a la nostalgia por tiempos imaginarios que nunca existieron, el formidable trabajo de Kevin Roche a veces intersecta la moda.” Fue jurado del Pritzker de 1983 a 1991.

1991: Robert Venturi, Estados Unidos

El arquitecto estadounidense diseña edificios cargados de simbolismo popular. Muchos críticos dicen que el Premio Pritzker de Venturi debió haberse compartido con su socio de negocios y su esposa, Denise Scott Brown. Cita del jurado:: ‘El grado de influencia que este tratado (Complejidad y Contradicción en Arquitectura) ha tenido en todo el mundo que práctica o enseñanza la arquitectura es imposible de medir. Ningún otro libro, con la posible excepción de Hacia una Arquitectura de Le Corbusier, ha tenido tal poder en la desviación de la corriente principal del pensamiento arquitectónico. “

1990: Aldo Rossi, Italia

El arquitecto italiano, diseñador de productos, artista y teórico, fue uno de los fundadores del movimiento neo-racionalista. Cita del jurado: “Aldo Rossi, el arquitecto, ha obtenido reconocimiento como teórico, filósofo, artista y maestro. Sus palabras así como sus dibujos y edificios le han distinguido como un grande.”

1989: Frank Gehry, Canadá / Estados Unidos

Arquitecto de origen canadiense, ha estado rodeado de polémicas la mayor parte de su carrera. Cita del jurado: “En un clima artístico que a menudo mira hacia atrás en lugar de hacia el futuro, donde retrospectivas son más frecuentes que la toma de riesgos, es importante homenajear la arquitectura de Frank O. Gehry… Refrescante original y totalmente americana, la obra de Gehry cuenta con una estética muy refinada, sofisticada y aventurera que hace hincapié en el arte de la arquitectura”. Frank Gehry ha sido jurado de 1993 a 1995 y de 2003 a 2006.

1988: Oscar Niemeyer, Brasil

Desde sus primeros trabajos con Le Corbusier, hasta sus bellos edificios escultóricos para la nueva capital de Brasil, Oscar Niemeyer le dio forma al Brasil que vemos hoy. Cita del jurado: “Hay un momento en la historia de una nación, cuando un individuo capta la esencia de la cultura y que le da forma... En Brasil, Oscar Niemeyer ha capturado la esencia con su arquitectura.”

1988: Gordon Bunshaft, Estados Unidos

Entrenado en el Estilo Internacional, se hizo famoso por sus edificios minimalistas. Cita del jurado: “Gordon Bunshaft

1981: Sir James Stirling, Reino Unido >El Walt Disney Concert Hall, por el que fue premiado Gehry.

es un arquitecto de reclamos modestos y responsabilidades significativas. Cuando afirma que prefiere que sus edificios hablen por él, ha elegido a voceros elocuentes.”

el transcurso de una carrera de más de 40 años, él se ha ocupado por ver los elementos de su trabajo que sugiere el pasado y también atestigua su pronta aceptación.”

1987: Kenzo Tange, Japón

1985: Hans Hollein, Austria

El arquitecto japonés Kenzo Tange (1913-2005) fue conocido por llevar un acercamiento modernista a los estilos tradicionales japoneses. Tuvo un papel decisivo en el movimiento Metabolista de Japón, y sus diseños posguerra ayudaron a que la nación entrara en la modernidad. La historia de los Asociados de Tange nos recuerda que “el nombre de Tange ha sido sinónimo de diseños que hacen época y son arquitectura contemporánea.”

1986: Gottfried Böhm, Alemania

El arquitecto alemán buscaba lograr conexiones entre ideas arquitectónicas, diseñando edificios que integran lo viejo y lo nuevo. Cita del jurado: “En

Residente de Viena, Austria, el arquitecto austríaco se hizo conocido por sus diseños de edificios y muebles posmodernos. Cita del jurado: “Un arquitecto que es también un artista… uno que con ingenio y gusto ecléctico se inspira en las tradiciones del Nuevo Mundo tan fácilmente como aquellas del Antiguo”.

1984: Richard Meier, Estados Unidos

Un arquitecto destacado por sus temas comunes de llamativos diseños blancos. El revestimiento de porcelana esmaltada elegante y formas rígidas de vidrio en sus diseños han sido descritos como “puristas”, “esculturales”,

y “Neo- Le Corbusier”. Cita del jurado:: “Honramos a Richard Meier por su decidida búsqueda de nuevos caminos en la arquitectura contemporánea. En su búsqueda por claridad y sus experimentos por balancear la luz, formas, y espacios, él ha creado trabajos que son personales, vigorosos y originales.”

1983: Ieoh Ming Pei, China / Estados Unidos

El arquitecto de origen chino I.M. Pei tiende a usar grandes formas abstractas y geométricos diseños afilados. Sus estructuras de cristal chapado parecen surgir del movimiento modernista de alta tecnología. Cita del jurado: “Ieoh Ming Pei le ha dado a este siglo algunos de sus más hermosos espacios interiores y formas exteriores. Lo significativo de su trabajo va más allá de ellos: ya que su preocupación siempre ha sido el entorno en donde sus edificios se elevarán.”

Trabajó en muchos estilos durante su larga y rica carrera. El Señor Pritzker dijo durante el anuncio: “James Stirling ha sido el wunderkind (el niño prodigio) de la arquitectura moderna por casi 20 años. Hoy es el líder maduro del mundo de la arquitectura.”

1980: Luis Barragán, México

El arquitecto mexicano fue un minimalista que trabajó con la luz y superficies planas. Cita del jurado: “Honramos a Luis Barragán por su compromiso con la arquitectura como un acto sublime e imaginación poética. Ha creado jardines, plazas y fuentes de una belleza obsesionante - paisajes metafísicos para la meditación o la compañía.”

1979: Philip Johnson, Estados Unidos

El arquitecto estadounidense fue galardonado con el primer Premio de Arquitectura Pritzker en reconocimiento a “50 años de la imaginación y la vitalidad plasmados en una gran variedad de museos, teatros, bibliotecas, casas, jardines y estructuras corporativas.” <


4>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

>Especial Premio Pritzker

Cómo se elige el Premio Pritzker A

un cuerpo de obra; todo se maneja en un nivel en el que ya no se discute si las obras son buenas o malas, porque se da por sentada la excelencia en rubros como la materialidad o la proporción. Si no fuera así, no serían candidatos. Es como una final de los 100 metros llanos, en la que ya sabemos que todos llegaron hasta ahí porque están en un nivel superlativo, y entonces se trata de ver quién puede sacar esas décimas de segundo de ventaja que hacen la diferencia. Por ejemplo, si las obras van a tener capacidad de generar una mejora en el nivel del entorno, si se van a convertir en una referencia. O evaluar el carácter de una obra en su conjunto, más allá de cada edificio puntualmente.

-¿En qué consiste el trabajo de un jurado del Pritzker? -No exagero si digo que es casi un trabajo de tiempo completo, al menos mentalmente, porque debo admitir que nunca había experimentado un nivel de discusión tan elevado como el que hay que tener en las discusiones del jurado. Es una tarea que obliga a pensar y argumentar al límite de la capacidad sobre

-¿Hay algún tipo de criterio objetivo para definir eso, o es sólo de la subjetividad o el gusto personal de cada jurado? -Bueno, parte de la tarea consiste en viajar a ver obras, no sólo de los candidatos actuales sino también de los ya premiados, otros arquitectos consagrados y obras más antiguas, para poder comparar la calidad de lo que proyectó en el pasado con las obras que se está evaluando en la actualidad. Por ejemplo, una de las últimas tareas fue ir a ver el Parlamento de Bangladesh en Dhaka, de Louis Kahn. La idea es tratar de ver si el cuerpo de obra que vamos a premiar ahora soporta esa comparación, si se las puede equiparar o va a llegar a un nivel parecido. Para eso, hay que tratar de saber si esas obras van a resistir el paso

>Entrevista a uno de los jurados latinoamericanos del premio Pritzker, Alejandro Aravena. rquitecto chileno graduado en la Universidad Católica de Chile. Fundó Alejandro Aravena Architects en 1994. También fue profesor visitante en Harvard GSD (2000-05). Desde 2009 es miembro del Jurado del Premio Pritzker y fue nombrado International Fellow of the Royal Institute of British Architects. La interesante entrevista nos hará comprender más en detalle en que consiste la elección de un premio Pritzker, y lo que es más interesante aún; la visión de un arquitecto y jurado de nuestro continente.

>Alejandro Aravena, ganador del premio en 2016.

del tiempo, imaginarlas dentro de dos o tres siglos. Se puede decir que es todo lo contrario de premiar al edificio del año. -¿Por qué en los últimos años fueron premiados en general arquitectos fuera de lo que podríamos considerar la élite mundial? -Eso es algo que se comenta mucho, pero, en mi percepción, (Peter) Zumthor, (el estudio) SANAA y (Eduardo) Souto de Moura eran bien conocidos y estaban en el lote de candidatos que va pasando de año a año. El único poco conocido es Wang Shu, que hizo una cantidad notable de obra en muy poco tiempo. A Souto de Moura lo conozco desde que era estudiante, en la década del 80. Era la época de la dictadura en Chile, teníamos muy poca información sobre lo que se hacía afuera, y además era una época muy mediocre de la arquitectura mundial con el auge del Posmodernismo, la arquitectura autorreferencial, un tiempo de obras y discursos sólo para arquitectos. Entonces algunos profesores nos hablaban de lo que hacían en esa época algunos arquitectos portugueses como él, que tenía 30 años y ya hacía obras extraordinarias, como el Estadio de Braga. Era igual de relevante que Zumthor, a quien elegimos en mi primer año como jurado, y que se caracteriza por sus soluciones

racionales, accesibles a un bajo presupuesto, y que por eso tiene una gran capacidad de interesar a los colegas de países periféricos, o que trabajan en un contexto de escasez. -¿Influyen factores ajenos a los méritos del candidato, como la voluntad de incentivar a alguna arquitectura emergente, o mostrar de “corrección política”? -No, en absoluto, no existe una agenda y jamás se busca equilibrar los premios. A nadie en el jurado le importa de qué continente o hemisferio fueron los últimos ganadores, si fue negro o WASP (blanco anglosajón protestante), hombre o mujer, y menos aún hay sugerencias de afuera. Los únicos factores externos que se pueden filtrar fuera de los méritos de la obra son los que imponen la realidad, el mundo, la sociedad, los problemas de la vivienda o de la ecología, la desigualdad social o el cambio climático. En eso es importante el aporte de los jurados que no son arquitectos porque nos hace descentrar un poco, ponernos en el lugar del que juzga nuestro trabajo desde otro lugar. Palumbo habla en representación de los clientes, y hay un juez de la corte suprema de Estados Unidos, Stephen Breyer, cuya función es poner en debate temas que preocupan a la sociedad.<

>El Estadio Municipal de Braga, Portugal, uno de los trabajos de Souto de Moura.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

>5

>Especial Premio Pritzker

C

esar Pelli es el arquitecto argentino más conocido y sus grandes obras se cuentan en todo el mundio. A los 96 años, el graduado de la Universidad Nacional de Tucumán es considerado una eminencia de la arquitectura. Tras trabajar en su país, en 1952 se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Vive en New Haven, Connecticut y dirige el estudio PelliClarke-Pelli. Pelli fue socio del despacho de Eero Saarinen y posteriormente de Gruen Associates. En 1977 fundó su propio despacho, César Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984. Ha sido distinguido con la medalla de oro del The American Institute of Architects (AIA) (Instituto Estadounidense de Arquitectos). Su obra más famosa la constituyen las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur, que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo. Se destaca una búsqueda de elegancia y sobriedad en las líneas, y el intento de crear una imagen al mismo tiempo

Cesar Pelli, el argentino que siempre es candidato >El arquitecto tucumano de fama mundial suena año a año como ganador del premio más importante. moderna y arcaizante. En el 2006 recibe el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex. En 2012 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Brillante como la figura más relevante de las Artes Visuales de Argentina de la década. En 2006, es el líder del proyecto Costanera Center, el que será el edificio más grande de Sudamérica y el edificio comercial más grande de América Latina, construyéndose en Santiago, Chile. En Madrid se llevó a cabo la construcción de otro diseño suyo: La Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos que se levantaron en el complejo

La Torre YPF (Antes llamada torre Repsol-YPF) es un edificio de oficinas ubicado en el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina. Es la sede principal de la petrolera argentina YPF. Fue inaugurada a fines de 2008. Alberga las oficinas de la firma donde trabajan más de 2.000 empleados.

Rascacielos en San Francisco, California Plantas: 61 Inauguración: 2017

5. Torre Unicredit, Milán , Italia

1. Torres Petronas , Kuala Lumpur , Malasia

2. Gran Torre Santiago ,

3. Torre YPF , Buenos Aires, Argentina

4. Salesforce Tower, San Francisco , EE.UU.

empresarial Cuatro Torres Business Area. Tiene una altura de 249 metros sobre rasante, convirtiéndose en el edificio más alto de España, según los datos de Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), y su construcción acabó en el año 2007. Sus obras más importantes:

Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán.

centro comercial, dos hoteles y dos torres.

>Las torres Petronas, en Malasia, obra icónica de Pelli.

Santiago , Chile

La Gran Torre Santiago, conocida anteriormente como Torre Gran Costanera, es un rascacielos de 300 metros de

altura actualmente en la última fase de construcción en la ciudad de Santiago, Chile. Es parte del complejo Costanera Center, que comprende un

La Torre Unicredit es un rascacielos en la ciudad de Milán, Italia. Con una altura de 231 metros, es el edificio más alto de Italia. El rascacielos ha sido diseñado por el arquitecto César Pelli y la estructura se dio por completada el 15 de octubre de 2011 con la finalización del pináculo. Actualmente es la sede del banco italiano UniCredit. <


6>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

>Arquitectura sustentable

Naturaleza y arquitectura, de la mano A

ctualmente, los profesionales de la construcción desafían la lógica e incluso la física para desarrollar increíbles obras arquitectónicas que no dejan de maravillar por su diseño, su despliegue y, sobre todo, por el enorme presupuesto empleado. Sin embargo, existen otros profesionales que van más allá de la urbanización y la selva de cemento: son visionarios que se han encargado de incluir a la naturaleza en sus obras arquitectónicas, evitando así la desforestación y tala de los elementos naturales que ocupaban esa zona por más de cientos de años. Las construcciones amigables con el ambiente (es decir, que respetan la naturaleza originaria del sitio donde se emplazan) son una realidad concreta. Aunque en otros tiempos hubieran sido imposibles de llevar a cabo, hoy cada vez son más. Con la consigna de conservar el medio ambiente y a pesar de la sobrepoblación humana (que cada vez está afectando más el planeta), hay personas que se encargan de tener una visión más abierta y conservar a la naturaleza en los espacios que van a ser habitados por los seres humanos. Acompaña esta nota una galería de imágenes que demuestra que la arquitectura y la naturaleza pueden ir de la mano y que no se necesita desforestar y talar en una zona para seguir construyendo sin contemplar el ambiente originario. Sin duda, estos arquitectos imaginaron y trazaron sus croquis de la mejor manera para respetar la naturaleza. En estas imágenes se

>Modernismo y ámbito natural se unen para lograr edificaciones que respetan los ambientes originarios sin talas ni desmonte.

>Las construcciones amigables con el ambiente son una realidad concreta.

puede ver que la naturaleza puede combinarse perfectamente con la arquitectura, desde crear soluciones para que los animales no sean atropellados por vehículos, hasta dise-

ñar un lujoso lugar de descanso con un toque totalmente amigable y relajante, pasando por restaurantes y hoteles en lo que lo principal es lo que estaba. <

>La naturaleza, capaz de combinarse perfectamente.

>Muy rápido

Casas sustentables listas en cinco horas >Un proyecto que une conceptos: eficiencia energética, materiales amigables y rápida ejecución.

L

iving Homes es una empresa estadounidense de desarrollos inmobiliarios, que se destaca por sus proyectos y asesoramiento a clientes que buscan soluciones principalmente sustentables para sus viviendas. “Trabajamos con los principales arquitectos para crear líneas de hogares que cuentan con diseño moderno y funcional y un nivel sin precedentes de materiales sanos, sostenibilidad y sistemas de energía”, sostienen desde el área ejecutiva de la empresa. Sin embargo, la firma alcanzó renombre a partir de construir casas de forma muchísimo más rápida y eficaz comparada con los sistemas tradicionales. En ese sentido, los arquitectos de la compañía desarrollaron un proyecto de casas prefabricadas que se levantan en sólo cinco horas y fueron diseñadas para lograr el sello LEED Platino, el nivel más alto de certificación ambiental del Green Building Council, o Concejo de Construcción Ecológica Así, la empresa Living Homes construyó seis casas con este patrón. Se conocen como la aldea de Atwater, en Los Ángeles, Estados Unidos, pero pueden ser adaptadas a cualquier lugar del mundo. Tienen tres pisos, con tres dormitorios, tres baños y un extenso patio. “La venta de módulos destinará parte de su recaudación a la Fundación Make it Right, de Brad Pitt”, señalaron los directivos de Living Homes.

>Fueron diseñadas para lograr el sello LEED Platino.

Con diseño contemporáneo, estas viviendas cuentan con muchas ventanas y tragaluces para garantizar mayor luz natural, lo que permite reducir los costos eléctricos. En el proyecto también se han utilizado materiales reciclados y otros eficientes y de bajo consumo. La dirección de las obras está a cargo de los arquitectos Ray Kappe y Kieran Timberlake, cuyos diseños evidencian un dominio de espacios cálidos, modernos sistemas de construcción, claramente expresados en sus obras, y sensibilidad ambiental reconocida. Finalmente, las casas han sido equipadas con paneles solares y conectadas a la red, para asegurarse de que no se pierda nada de la energía. Además, pueden instalarse en cualquier lugar con la ayuda de una grúa. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

>Arquitectura sustentable

China tendrá su primer bosque vertical con 1100 árboles en Nanjing >La firma arquitectónica Stefano Boeri Architetti lleva el concepto de bosque vertical popularizado en Milán a Nanjing, China, con las Nanjing Green Towers.

E

stas dos torres verdes tendrán 1.100 árboles de 23 especies locales diferentes, además de arbustos y plantas trepadoras, con una superficie total de entre 2.500 y 6.000 metros cuadrados verdes. Sobre el papel, podrá absorber 25 toneladas de CO2 al año aproximadamente, demás de 60 kg al día día de oxígeno. Un proyecto que debe ayudar a reducir la contaminación en la zona, desarrollando la zona económica del río de Yangtze, en la provincia meridional China de Jiangsu. Con 200 metros de altura, la torre más alta albergará oficinas, un museo, una escuela de arquitectura verde y un Club privado en la azotea. La segunda torre, que tiene 107 metros,

tendrá un hotel con 247 habitaciones y piscina en la azotea. La base de las torres albergará tiendas, restaurantes y una sala de conferencias. Los balcones de edificios permitirán a los residentes convivir con la naturaleza. Se utilizarán únicamente especies nativas, lo que ayudará a regenerar la biodiversidad local. Su disposición va a permitir el crecimiento de árboles más altos, comparado con lo habitual en este tipo de arquitectura. El proyecto estará terminado en 2018 y será el primero de la clase en China. Stefano Boeri promete replicar estos bosques verticales en otras ciudades, en concreto en Shijiazhuang, Liuzhou, Shanghai, Guizhou y Chongqing.<

Cincalum - Color Galvanizadas Lisas y acanaladas Plásticas Aislantes - Perfiles Caños y tubos

>Se utilizarán únicamente especies nativas, lo que ayudará a regenerar la biodiversidad local.

>7


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

8>

Sábado 11 de febrero de 2017

>Exterior

L

as flores son las reinas de los jardines, ya sean en suelo, en macetas, canteros, o en simples balcones y ventanas. Un jardín de bajo mantenimiento es una tarea posible y te permitirá tener un lugar de relax sin tener que trabajar mucho para conservarlo. Lo más adecuado es plantar arbustos florales. Éstos pueden tener características muy disímiles y formar un jardín de gran diversidad y bajo mantenimiento. Algunos arbustos crecen muy poco y otros pueden alcanzar gran altura, desarrollar ramas desde su base; tener flores de diversos colores, frutos, brindar aromas exquisitos y florecer en diferentes épocas del año. Los arbustos pueden vivir en los sitios más variados, pero debes tener en cuenta las características propias de tu jardín antes de elegir las especies. Un jardín de bajo mantenimiento se crea con los arbustos apropiados al clima en el que vives y también según las condiciones de sol y sombra. Por este

Tiempo de colores y aromas >¿Te gusta la idea de un espacio verde, pero tenés poco tiempo para cuidar tus plantas? Esto no debe impedirte disfrutar de tu jardín.

>Un jardín de bajo mantenimiento es una tarea posible y te permitirá tener un lugar de relax sin tener que trabajar mucho.

motivo, si quieres que tu jardín prospere sin ningún tipo de problemas, debes buscar los arbustos ideales. Un arbusto sembrado en las condiciones óptimas para su desarrollo no necesitará más que un poco de riego de vez en cuando y una poda anual. Si tu jardín tiene mucho sol durante la mayor parte del día, puedes elegir arbustos como el membrillo de jardín, el calicanto, la margarita, el espino blanco, el jazmín, la retama, la magnolia, el ciruelo rojo o la lavanda. Si tu jardín tiene media sombra,

opta por el jazmín del Paraguay, el plumerillo rojizo, la camelia, la rosa de la China, la hortensia, la azalea o el jazmín amarillo. También es posible combinar las plantas de extensa floración con aromáticas, para maximizar el efecto de impacto perceptivo en nuestro jardín. Elige trepadoras como la glicina, la flor de cera, los jazmines y la madreselva. En jardines extensos, podemos seleccionar árboles perfumadores como la acacia, los cerezos, manzanos y otros frutales; o también coníferas aromáticas como el ciprés y el tilo. Otras variedades aromáticas bien coloridas y fáciles de cultivar, que podemos entremezclar con las de larga floración para obtener un jardín más alegre por más tiempo, son el cebollino, la manzanilla, la melisa, las violetas, las fresias, los narcisos, la salvia, las azucenas, los lirios, y otras con usos culinarias como orégano, perejil, albahaca y menta. <

>Exterior

Las ventajas del riego por aspersión >Este sistema permite que el agua llegue a las plantas o a los sectores verdes que se pretende regar en forma de lluvia y, al mismo tiempo, de manera localizada.

L

as mayores ventajas que proporciona este sistema son: limitación del daño a las raíces, ya que mediante riego por surcos o manual resulta difícil controlar la

cantidad de líquido utilizado, lo que puede dañarlas o pudrirlas ante el contacto con el sol. Otro de los beneficios es la medición del consumo de

agua, ya que con la utilización de otros mecanismos de riego se utilizan mayores caudales. Su utilización es sumamente requerida en las regiones cercanas a ríos,

>Para optimizar el rendimiento del riego por aspersión es necesario un fino estudio previo del suelo y los lugares.

acueductos, acequias, lagos o lagunas. Generalmente se necesita de una pequeña bomba portátil conectada a un sistema de tuberías hídricas la que, mediante un transporte (que puede ser un tractor en el caso de que se riegue el campo) se lleva a las áreas que se desea nutrir de agua. Para optimizar el rendimiento del riego por aspersión es necesario un fino estudio previo del suelo y los lugares que se desean regar. La ubicación estratégica de los aspersores es uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de colocarlos en los terrenos. La uniformidad de riego debe llegar a cubrir el área en un 80% para que su uso sea eficiente. Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada

al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar. Para conseguir un buen riego por aspersión son necesarios: - Presión en el agua - Una estudiada red de tuberías adecuadas a la presión del agua - Aspersores adecuados que sean capaces de esparcir el agua a presión que les llega por la red de distribución. - Depósito de agua que conecte con la red de tuberías.

Principales beneficios

Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita especial atención.

Existen en el mercado eficaces programadores activados por electroválvulas conectadas a un reloj que, por sectores y por tiempos, activará el sistema según las necesidades previamente programadas, con lo cual la mano de obra es prácticamente inexistente. Adaptación al terreno. Se puede aplicar tanto a terrenos lisos como a los ondulados, no necesitando allanamiento ni preparación de las tierras. La eficiencia del riego por aspersión. Es de un 80% frente al 50% en los riegos por inundación tradicionales. En consecuencia, el ahorro en agua es un factor muy importante a la hora de valorar este sistema. Especialmente útil para distintas clases de suelos. Ya que permite riegos frecuentes y poco abundantes en superficies poco permeables. <


Sábado 11 de febrero de 2017

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>9

>Para todos los gustos

Cercos y decks de madera >Los cercos y decks de madera son elementos que brindan seguridad y estética al exterior del hogar.

E

l cerco de madera es un elemento tradicional, que mantiene su vigencia a lo largo de los años. Un cerco clásico está formado por un conjunto de tablones o estacas de madera, colocados en forma vertical, y terminados en punta o de forma redondeada. Los tablones son clavados y unidos por otro conjunto de tablas horizontales que se clavan a las anteriores. Su construcción es una tarea sencilla, a punto tal que muchos de éstos pueden ser construidos por sus propios usuarios. También existe la posibilidad de comprar los cercos o vallas pre-fabricados en madereras e hipermercados de la construcción. Asimismo, si uno desea un producto con mayor diseño y complejidad, puede encargarle esta tarea a un carpintero o profesional experto. “Existen muchas opciones de madera para escoger. En el caso de las maderas cultivadas pueden utilizarse el eucalipto o pino, en ambos casos con tratamiento o impregnación que los ayude a preservarse en la intemperie. Las estacas que deben enterrarse en la tierra además del tratamiento para la intemperie, deben pintarse con pintura asfáltica que ayu-

>Su construcción es una tarea sencilla, pero también existe la posibilidad de comprar los cercos o vallas pre-fabricados.

dará notablemente en su rendimiento y vida útil bajo tierra”, explica Daniel Lassalle, gerente comercial de Cadamda, la Cámara de la Madera.

Por su parte, el deck o terraza es uno de los elementos de la construcción con madera que más se ha propagado alrededor de todo el mundo. Si bien comenzó en sus inicios para

facilitar el tránsito en muelles y atracaderos de embarcaciones; hoy es un elemento funcional que se encuentra en los contornos de piscinas, como un espacio de relax en parques y jardines, en forma de caminos entre la vegetación y hasta en balcones y terrazas, entre otros usos. El deck puede estar casi a nivel del suelo o bien en elevación por medio de pilares para adaptarse al nivel de cualquier construcción existente. Para su instalación se apoyan de forma firme sobre el terreno un conjunto de pilares de madera. Los pilares soportarán una estructura de guías de madera, sobre la cual se coloca finalmente la tarima de madera por donde transitará la gente. La madera usada en este tipo de estructuras deberá siempre estar preparada y tratada para su exposición al exterior, con el fin de soportar las exigencias climáticas como la lluvia y el sol. La construcción de un deck es una excelente decisión que sin dudas revaloriza y jerarquiza cualquier propiedad, aportando una excelente estética que suma calidez y se mimetiza perfectamente con el entorno natural de un jardín.<


10 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017


Sábado 11 de febrero de 2017

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> 11

>En números

Nueva línea de créditos para construcción de viviendas con financiación de hasta 80% E

l Banco Nación (BNA) lanzó una línea de créditos para la construcción, ampliación, refacción y terminación de viviendas sobre terreno propio, a un plazo de 20 años y con una financiación de hasta el 80 por ciento del valor de la propiedad. A través de un comunicado de prensa, la entidad que ahora comanda Javier González Fraga precisó que la línea de crédito será en pesos y que “la construcción no podrá excederse del año”. En ese período, la tasa de interés de préstamo será del 18 por ciento y una vez finalizada la construcción será fija, del 14 por ciento anual, durante los primeros tres años. “A partir de la cuota 37, las cuotas se recalcularán solamente una vez al año y ese ajuste no podrá exceder el aumento de salarios, de-

>Son de Banco Nación, sobre terreno propio y con 20 años de plazo. También será ampliación, refacción y terminación de viviendas.

terminado a partir del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que se calcula cada mes de agosto, luego de concluidas las negociaciones paritarias”. Los créditos son hasta 20 años y el valor máximo de la propiedad a construir será de $2.868.000, de los cuales “el banco podrá financiar hasta el 80 por ciento del valor”. Por otra parte, si el interesado adhiere “a un paquete de servicios categoría Nación Platinum o superior, podrá financiar la construcción de una vivienda de hasta $5.162.400”, indica el comunica. También, como en otros tipos de créditos que otorga el BNA, “se permitirá a los titulares o cotitulares, para el caso de matrimonios o convivientes, incluir a sus padres, hijos y hermanos como codeudores, pudiendo aumentar así el ingreso familiar”. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

12 >

Sábado 11 de febrero de 2017

>Distintas versiones

“Arquitectura, diseño y ciudad en el MARQ”, ciclo de charlas 2017 >Las décadas de 1950 y 1960 fueron un momento de búsquedas intensas y experimentación en la producción de arquitectura local.

E

ste ciclo de charlas pretende, a partir del estudio de cuatro notables viviendas construidas en la Argentina en ese período, exponer las distintas versiones que de la modernidad plantearon los arquitectos locales. El estilo internacional, las posturas regionalistas del casablanquismo y la de aquellos que habían integrado el Grupo Austral, hasta llegar a la potente expresividad de las singulares formas de Clorindo Testa serán parte de este recorrido.

• Una casa blanca: la casa Urtizberea

• Una vivienda racionalista: la casa

Arancel: $150.- p/clase. Beneficio Socio SCA -30% Se entregarán Certificados de Asistencia a quienes completen la totalidad del curso. <

Podestá Autores: Mario Roberto Álvarez – Macedonio Ruiz / 1954 – 1958 Primer Encuentro: jueves 23 de febrero de 2017 – 18:30 horas

• Una vivienda Austral: la casa Oks

Autor: Antonio Bonet / 1953 – 1957 Segundo Encuentro: jueves 2 de marzo de 2017 – 18:30 horas

Autores: Claudio Caveri – Eduardo Ellis / 1956 Tercer Encuentro: jueves 9 de marzo de 2017 – 18:30 horas

• Una vivienda brutalista: la casa para Guido Di Tella Autores: Clorindo Testa – Luis Hevia Paul – Irene van der Poll / 1968 Cuarto Encuentro: jueves 16 de marzo de 2017 – 18:30 horas

Cupos limitados.

Más información http://socearq.org/

>Protagonistas

Agenda2017 Concursos

Concurso de ideas Venicecontest – The artisan school in historical district. Archicontest, asociación cultural para la promoción de la cultura arquitectónica, informa que se encuentra abierto este concurso. Los participantes deberán proponer ideas para una escuela de artesanos en el distrito histórico de Venecia. La competencia cierra el 8 de enero de 2017. https://archicontest. net/2016/09/16/venicecontest-regulation-archicontest/

Congresos y muestras

7 y 8 de abril de 2017. Expo Conexa, en el Auditorio Ángel Bustelo, se llevará a cabo el evento local más importante del sector de la construcción. Está orientada a un extenso público, desde profesionales e industrias con amplia experiencia, como estudiantes, empresas y particulares interesados en las últimas tendencias y en el futuro de la construcción. Dos días donde tendrás la oportunidad única de conocer las novedades y tendencias del rubro, y la posibilidad de hacer los mejores negocios en muy corto

tiempo y en un solo lugar. Informes: Lavalle 170, Godoy Cruz, 4228495, info@ grupofolder.com, grupofolder.com 11 y 12 de mayo de 2017. Expo Construir – Encuentro de Negocios de la Construcción. Las principales empresas proveedoras de la construcción exponen sus productos y servicios. 4.000 m2 de exposición, 150 stands, más de 2.200 productos y más de 8.000 visitantes calificados. www.expoconstruir.com 28 de junio al 1 de julio de 2017. Batimat Expovivienda + Fematec. En Predio Ferial La Rural. Exposición líder de la construcción y la vivienda, donde arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructores, instaladores, distribuidores, diseñadores así como funcionarios se reúnen en el punto de encuentro más relevante del sector. Es la única muestra que permite conocer en detalle el escenario presente,como así también el futuro, que vive el mercado de la construcción, quedando claramente marcado el compromiso incondicional con la industria. http://www. batev.com.ar/ <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

> 13

>Protagonistas

Juan Construye, el compañero ideal para hacer realidad proyectos S

u oferta de productos está compuesta por los siguientes rubros: materiales para la construcción, amoblamientos de baño y cocina, sanitarios, revestimientos e insumos para plomería. La remodelación de un baño o ampliación de la cocina necesita que además se contemple la necesidad de comprar caños de agua, gas, cloacas, grifería, guardas, pisos, revestimientos, ladrillos huecos, bloques de cemento, cal, arena, cemento piedra y aditivos entre otros productos disponibles en Juan Construye. Un reconocimiento especial merece el material para cimientos y contrapisos que se comercializa por bolsón y se diferencia de la tradicional granza, tanto por la practicidad en su uso como por el rendimiento en construcciones de grandes superficies. Según lo manifestado por

>Se presenta como una nueva alternativa para quienes están por empezar edificar, ampliar o reformar una vivienda o local comercial.

sus dueños, la premisa de Juan Construye es “el mejor trato”, este valor diferencial contempla el asesoramiento permanente en todas las etapas del proyecto de cada cliente y la calidad de los productos ofrecidos. Respecto de las entregas, señalaron que el área de distribución incluye nuestra ciudad y pueblos vecinos siempre en función de las necesidades de los clientes y teniendo en cuenta que los tiempos de obra requieren un servicio diferencial.

Expectativas y opciones de pago

“El 2017 se presenta como

>Frente de las instalaciones de “Juan Construye”.

un excelente año para ‘Juan Construye’, con una respuesta positiva de los clientes que han confiado sus proyectos, fue que decidieron ampliar su salón de ventas para brindar mayor comodidad y una mejor atención, además de aumentar la oferta de productos y servicios actuales”, apuntaron desde la empresa. Señalaron que el mejor trato contempla también ofrecer a cada cliente beneficios por pago contado y financiación mediante tarjetas de crédito en 12 y 24 cuotas. Para quienes quieran conocer el lugar y sus productos, pueden dirigirse a Juez Pérez 404 y colectora de Circunvalación, abre sus puertas de lunes a viernes de 7:30 a 20:00 y los sábados de 7:30 a 13:00 o bien pueden llamar al Tel. 0236 444-3499. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

14 >

Sábado 11 de febrero de 2017

>Empresas y productos

Lego X convierte bloques de construcción de juguete en un kit de modelado digital para arquitectos >Las piezas de Lego se pueden utilizar para transferir modelos de diseño en archivos digitales en tiempo real con este sistema prototipo de Londres Studio Gravity.

E

l sistema Lego X de Gravity reconoce formas creadas con bloques de construcción de juguete, con sensores de ubicación por mapeo y sensores giroscópicos para trazar la posición y orientación de cada uno de los componentes para crear un modelo digital 3D. “[Lego X] es una red de ladrillos que se comunican a través de una aplicación hecha en casa,” Oluwaseyi Sosanya, del equipo de Gravity, nos comentó. “Tú tienes tus ladrillos y empiezas a construir con ellos; el sistema entiende las formas que se están construyendo y te permite controlar ciertos parámetros para modificar la forma para su uso cuando termines la construcción.” La aplicación permite a los usuarios almacenar los modelos digitales y exportar los archivos 3D para uti-

lizar como lo deseen, para propósitos que incluyen la impresión 3D. La prueba de concepto que se demuestra en la película de arriba utiliza grandes ladrillos Duplo, pero Gravity espera desarrollar la plataforma para trabajar con Lego. “La próxima iteración se integraría en los ladrillos de Lego de tamaño estándar,” dijo Sosanya. En combinación con el kit Lego Architecture Studio, lanzado específicamente para arquitectos, esta tecnología podría proporcionar una nueva herramienta para el diseño de edificios. Cada bloque se modela de forma individual dentro de la interfaz, por lo que se puede mover, tornear, o conectar los objetos físicos a mano, a la vez que se refleja en tiempo real en la pantalla. Una vez que se forman grandes grupos de bloques, actúan

como entidades individuales dentro del programa, por eso resulta fácil crear formas complicadas. Los modelos digitales se pueden fijar a una orientación a medida que la estructura física se construye, y se giran para verlos desde diferentes ángulos, ya sea dentro de la aplicación o al manejar los bloques. El software de modelado también es capaz de crear estructuras arquitectónicas más realistas al calcular cuando el usuario está construyendo una sección en ángulo, formando un plano inclinado en la pantalla, en lugar de una parte escalonada. Los archivos pueden ser suavizados para eliminar las juntas entre los ladrillos y se pueden redondear para que los bordes y uniones entre las formas aparezcan curvados. Formado por cuatro estu-

>Lanzada para arquitectos, esta tecnología podría proporcionar una nueva herramienta para el diseño de edificios.

diantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres, el equipo de Gravity desarrolló la tecnología mientras trabajaba en el software de realidad aumentada para convertir dibujos 2D en modelos 3D. La herramienta

Gravity Sketch del estudio consiste en dibujar sobre un panel acrílico transparente con un lápiz y usar un joystick para añadir una tercera dimensión al modelo digital, visible a través de un auricular como Oculus Rift. Un siste-

ma similar al Lego X fue sido desarrollado por los diseñadores de Unfold, Kirschner3D y Penny Webb, que crearon un conjunto de instrumentos que miden los objetos físicos y transfieren las dimensiones a un modelo digital. <

>Sustentabilidad

Atrim presenta su nueva línea de zócalos ecológicos L

a empresa líder en perfiles y terminaciones propone una solución de diseño ecológica para el interiorismo. Este año Atrim ha lanzado al mercado argentino una nueva línea de zócalos ecológicos de EPS. Un elemento para la decoración y la construcción, que supone una de las innovaciones más relevantes de la compañía en materia de sustentabilidad, ya que su composición se comprende en un noventa y cinco por ciento de elemen-

tos reciclados. La producción de estos productos se realiza por medio de un proceso innovador, transformando los residuos de poliestireno (telgopor) en un material de alta resistencia denominado EPS. Las cualidades únicas que ofrece este producto es que es totalmente resistente al agua e impermeables, de fácil instalación, e anti insectos y polillas. Así mismo evita el corte de cerámicos, minimizando al máximo los tiempos

FERNANDO GARCIA ALFARO - ARQUITECTO QUintana 91

236 4571154 fergarcialf@gmail.com

de instalación. La nueva línea presenta una variedad de colores que incluye blanco, ámbar, avellana, canela y cacao en cuatro modelos Line, Extra Line, Curves y Plain, que se suman a los zócalos metálicos que ya se encuentran disponibles en el mercado completando así la categoría. ATRIM busca minimizar el impacto ambiental fomentando la arquitectura sustentable, un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera que optimice los recursos naturales y sistemas de la edificación, mejorando la calidad de vida de los habitantes y su entorno. El uso de estos productos es por tanto una solución sustentable y ecológica para el interiorismo, que se puede utilizar como sustitución de los típicos zócalos en madera, MDF y contrachapado.<

La producción de estos productos se realiza con un proceso innovador, transformando residuos de poliestireno en un material de alta resistencia denominado EPS.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de febrero de 2017

> 15

>Diseño y estética minimalista

Aluar presentó las batientes de A40 >Aluar incorpora las tipologías batientes al sistema A40, que a un año de su lanzamiento con los sistemas corredizos, cuenta con una exitosa aceptación en los estudios de arquitectura y empresas constructoras, con obras realizadas en todo el país.

G

racias a su diseño y estética minimalista de bordes rectos, el sistema es elegido para los nuevos proyectos en reemplazo del emblemático A30 New. Con este nuevo desarrollo es posible resolver todas variantes de un proyecto. Las nuevas tipologías que se incorporan al sistema son: -Paño fijo -Ventana de abrir -Ventana desplazable -Puerta de rebatir -Puerta vaivén La línea permite la realización de ventana de abrir con hoja escalonada u hoja coplanar. El sistema de hermeticidad es de triple contacto o cámara compensadora con burletes de EPDM. En cuanto a las puertas de rebatir, también es posible la utilización de hoja coplanar u hoja escalonada con doble contacto. Las batientes tienen una base de marco de 60 mm. En el caso de combinarse con corredizas se pueden utilizar los acoples 114 mm/60 mm o utilizar el acople y marco de paño fijo de 114 mm según la estética deseada. El sistema se completa con una amplia gama de acoples, a 45° y 90° para ambos anchos de marcos. Los accesorios homologados para el sistema son de Giesse, Tanit y Monpat según las espe-

cificaciones y códigos del catálogo técnico. El espesor de DVH admisible en el sistema es de 18 a 32 mm, y 4 a 16 mm en vidrio simple. El armado del marco se realiza con corte a 45° con escuadra de tracción; la hoja se arma a 45° con escuadra de tracción y escuadra de alineamiento.

Los punzonados de las batientes se realizan con las punzonadoras existentes. La incorporación de las batientes completa el sistema presentado de corredizas, que dispone de un innovador diseño para aberturas de gran tamaño y peso, logrando así un completo Sistema de Carpintería de alta

prestación de excelente hermeticidad para su utilización en viviendas de alta gama y edificios. Además, el aluminio posee excelentes propiedades y ventajas para las carpinterías de aluminio, en cuanto a durabilidad, resistencia estructural, es incombustible y admite variedad de terminaciones superficiales. <

>Dispone de más de 1500 tonalidades

Terplast, el nuevo producto de Tersuave que invita a jugar con las texturas D esde hogares hasta grandes obras, simplificando los trabajos de terminación de superficies para ahorrar tiempo y dinero, es lo que posibilita Terplast. Esta innovadora línea de productos acompaña la nueva imagen de envases de Tersuave, con un diseño fresco y moderno en sus ilustraciones que fueron creadas para continuar macando tendencia en el mercado. Su calidad de revoque plástico le otorga gran elasticidad, lo que permite acompañar los movimientos de dilatación y contracción de la superficie para evitar rajaduras y fisuras. A su vez, es 100% impermeable por lo que brinda una gran protección contra los problemas de filtraciones y humedad. Con la línea Tersplast se pueden obtener distintos tipos de acabado, por su gran variedad de versiones y texturas resulta ideal para encontrar el estilo que más se adapte a la necesidad de cada proyecto. Se presen-

RUTA 7 KM 261,5 (6000) - Junín - Bs. As. Tel.: (0236) 444 4420 - Fax: (0236) 444 5944 romboidaljunin@romboidal.com

ta en Símil Piedra, Micáceo, Revoque Plástico Tradicional con color y estilo Romano con diversas granulometrías: Grueso, Mediano, Fino y como novedad se incorpora Ultrafino, obteniendo una terminación sutil y delicada. Puede aplicarse en exteriores sobre diversas superficies tales como, revoques gruesos alisados, hormigón, bloques de cemento, laminado fenólico, aglomerado, chapa metálica, fibrocemento, también sobre pintura anterior en buen estado para disimular imperfecciones. En interiores para resaltar paredes a modo decorativo por su fina y atractiva terminación y se puede utilizar en placas de yeso, sistemas autoportantes de panelería y áreas de alto tránsito. A través de su exclusivo Sistema Tintométrico Hay Color, Tersuave dispone de más de 1500 tonalidades para elegir, ofreciendo la más amplia gama de colores. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

16 >

Sábado 11 de febrero de 2017

>Obras emblemáticas

El Pirellone, un ícono de Milán >Para Gio Ponti, el gusto por lo bello pertenece al terreno de la moral. El arquitecto creó en Milán la torre Pirelli, un audaz rascacielos.

F

>Construido entre 1956 y 1960, rápidamente se convirtió en un símbolo.

ue uno de los diseñadores y arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Artista, escritor, innovador, pintor, poeta y profesor, Gio Ponti lo hizo todo y contribuyó así a posicionar a Italia como centro del diseño internacional. Nacido en Milán en 1891 y fallecido en 1979, su primer trabajo fue como director artístico para la firma centenaria de cerámica italiana Richard Ginori. En los años veinte fundó la revista Domus, dedicada a la arquitectura, al arte y el diseño, y la convirtió en una de las principales publicaciones del mundo (www.domusweb. it). Sus creaciones siguen teniendo relevancia y algunas de sus obras son reeditadas por diversas firmas de diseño y de iluminación. Ponti desempeñó un papel crucial en la prensa del sector y sigue inspirando a las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores. En sus arquitecturas subrayaba los paisajes, la luz, las formas ligeras y elegantes, una expresividad de la inconsistencia de lo concreto. Su objetivo y prioridad fue integrar el mundo del arte en

>Ficha técnica Arquitectos: Estudio Ponti Fornaroli Roselli, Estudio Valtolina Dell’Orto Ubicación: Via Fabio Filzi, 22, 20124 Milán, Italia Arquitecto a cargo: Gio Ponti Equipo de diseño: Gio Ponti, Antonio Fornaroli, Alberto Roselli, Giuseppe Valtolina, Egidio Dell’Orto Ingenieros estructurales: Pier Luigi Nervi, Arturo Danusso Área: 24.000 metros cuadrados Proyecto Año: 1958 el de la arquitectura. En su ideario, el “gusto por lo bello” pertenece al terreno de la moral, donde a la palabra “civilidad” le corresponde la palabra “arte”. Estaba enamorado del “artista Italia”, de una Italia civilizada hecha de bellísimas casas, escuelas, aeropuertos, muebles y revistas. Veía la arquitectura como un lugar feliz para los hombres, como algo que pudiera generar libertad y asombro. Desde los años treinta hasta los sesenta fue profesor en la Universidad Politécnica de Milán. Su cultura cosmopolita lo lleva a participar del clima eu­ropeo y americano de aquel periodo, ligado al Movimiento Moderno.

Naturaleza y ciudad

En los años treinta, el encargo del rascacielos Pirelli en Milán representa el apogeo de su carrera, lo que le vale otros proyectos como la Villa Planchart en Caracas y el Museo de Arte de Denver, en Estados Unidos. La desmaterialización de la forma, de la luz y de la materia le acercan a Mies van der Rohe en el intento de establecer una relación entre edificio, naturaleza y ciudad. La génesis del rascacielos Pirelli está en el tejido urbano milanés. Ponti estaba tan enamorado de su ciudad que declaró que Milán era lo más italiano que había en Italia. En su libro Amate l’architettura lo

describe como un monumentum donde la visión clásica de la arquitectura se combina con un nuevo concepto más moderno y funcional. Su viaje a Brasil en 1952 y el encuentro con Oscar Niemayer lo estimulan a la hora de librarse de las formas más clásicas de los años anteriores. Construido entre 1956 y 1960 en la misma área donde en la II Guerra Mundial estaban las instalaciones de la empresa de neumáticos Pirelli, al lado de la estación central de trenes y del hotel Excelsior Gallia, rápidamente se convirtió en el símbolo de la prosperidad italiana, marcando así el comienzo de una nueva era de crecimiento. Junto al Duomo (la catedral), el castillo Sforzesco y los Navigli, el Pirellone (así es como les gusta llamarlo a los milaneses) es una referencia permanente en la ciudad. El mismo Ponti lo describe como una divisa gráfica con forma de diamante, tema muy recurrente en su obra entre los años cincuenta y sesenta. Un cristal que refleja la luz del día en las carreteras que lo rodean y se ilumina con luz propia por la noche. Mide 127,10 metros y tiene una planta hexagonal de 70,4 metros de largo y 18,5 de ancho. Cuenta con 31 pisos y en su época fue uno de los edificios más altos de Europa. La planta 31ª se puede visitar y funciona como belvedere desde el que se otea la ciudad y casi toda la llanura padana. El tema de la altura en Milán era muy delicado y ningún otro edifico podía ser más alto que la Virgen que corona la catedral (109 metros), pues así se había establecido en la época de Mussolini, en los años veinte. El rascacielos superaba en casi 18 metros la altura de la catedral y se colocó en la azotea otra Virgen, en oro, una copia más pequeña que la original. En el interior se percibe la esencialidad del edificio, una estructura en la que se ha quitado todo peso innecesario, y es tan funcional como bello su exterior. Los pasillos y los ascensores están situados en el centro del edificio. Ponti anticipa el deseo de Pirelli de un espacio de trabajo muy flexible. En cada planta incluyó paredes móviles para que las oficinas pudieran adaptarse a necesidades futuras. <


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.