Dyc 20170415

Page 1

Sábado 15 de abril de 2017

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>1

> >Edición de 16 páginas >Sábado 15 de abril de 2017

Las innovaciones tecnológicas inundan el mundo del diseño. Herramientas, softwares y proyectos que son verdad gracias al avance de la computación.

Especial Arquitectura y Computación


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

2>

Sábado 15 de abril de 2017

>Especial Arquitectura y Computación

o d a l e d o m a r a p s a m a r g o r Seis p a r u t c e t i u q r A 3D en

les programas principa o nc ci s lo n co do ta Un lis n os para la elaboració ct ite qu ar s lo r po s utilizado ones y renderizar. si en m di es tr en os de model

1- Revit

Autodesk Revit es un software de modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling), la gran ventaja de este software es que permite al usuario diseñar con elementos de modelación y dibujo paramétrico. BIM es un sistema del dibujo que permite un diseño basado en objetos inteligentes que contienen información importante para la construcción y en tres dimensiones. Otra de las ventajas de este programa es que cualquier cambio que se realice en el modelo significa un cambio en todos los planos, instantáneamente, sin la intervención del usuario para cambiar manualmente todas las vistas. Se puede dibujar y diseñar el modelo desde la planta arquitectónica y automáticamente el programa comenzará a dibujarte todos los alzados y se puede exportar las vistas de forma fácil ya sea en imagen o en archivo DWG. Su principal ventaja es que se integra a otros programas de la familia de Autdesk, lo que facilita el trabajo en todas las etapas de diseño. Su principal desventaja es su alto precio.

dos para elaborar modelos en 3D, pero va más allá ya, que además puedes elaborar recorridos virtuales de gran calidad. Muchos desarrolladores han utilizado especialmente este programa para crear videojuegos o películas así como anuncios de televisión totalmente animados. Este es el programa más complejo y completo, te recomendamos que si estás interesado en aprender este software busques algún curso especializado con el que puedas sacar el máximo provecho de este programa, te será realmente útil a lo largo de toda tu carrera. Su principal ventaja es la gran calidad en la creación de presentaciones con calidad fotorealista y sus animaciones. Sus principales desventajas son el precio y la complejidad en el manejo.

4- Lumion

2- SketchUp

SketchUp es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras. Este sistema de modelado es completamente útil para trabajos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, etc. Su principal característica es la de poder realizar di-

seños complejos en 3D de forma extremadamente sencilla, este programa te permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto que necesites hacer. Una de las grandes ventajas de este programa es su gran galería de objetos, tex-

turas e imágenes listas para descargar que enriquecerán de gran forma los trabajos. Su principal ventaja es que la versión básica del programa es completamente gratuita, pero se cuenta con una versión de paga con más funciones (la versión gratuita no esta autorizada para uso comercial).

Su principal desventaja es la calidad de los renders o presentaciones.

3- 3ds Max

Autodesk 3ds Max es un programa de creación de gráficos y animación que basa su Arquitectura en plugins, cabe decir que este es uno de los programas más especializa-

Lumion es una herramienta de visualización arquitectónica 3D ideal para todo Arquitecto, diseñador, Urbanista o Ingeniero, definitivamente Lumion es un software bastante intuitivo con el que es muy fácil poder hacer visualizaciones o representaciones en 3D. Lumion es un programa rápido de aprender y su facilidad de manejo combinado


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

>3

>Especial Arquitectura y Computación con el gran realismo de sus renders lo convierten en una gran opción y en un software extraordinario. Su principal ventaja es la facilidad de manejo. Su principal desventaja es que su uso aún no es muy popular y cuenta con poca demanda.

5- Rhinoceros 3D

Rhinoceros 3D (también conocido simplemente como Rhino) es una herramienta de software para modelado en tres dimensiones, este programa es más utilizado en el diseño industrial pero también funciona muy bien para trabajos de Arquitectura y Urbanismo. Rhino es un programa que puede adaptarse fácilmente a cualquier entorno y para los Arquitectos también es importante ya que pueden crearse todo tipo de formas,

una de sus ventajas es que cuenta con muchas opciones de exportación a diferentes formatos, esto quiere decir que se puede comenzar el modelo en Rhino pero luego exportarlo y seguir trabajando en el con otro software. Esta función le permite actuar como una herramienta de conversión, definitivamente Rhino también es otra opción si se necesita elaborar un modelo en 3D complejo. Su principal ventaja es el manejo de elementos paramétricos. Su principal desventaja es aún el manejo de sombras y materiales.

6- ArchiCAD

ArchiCAD permite a los usuarios trabajar con objetos paramétricos con datos enriquecidos -usualmente llamados por los usuarios "smart objects"- siendo pionero en

aplicar el término BIM (Building Information Modeling), cuyo concepto se basa en generar, no sólo dibujos 2D sino un modelo virtual completo del edificio, el cual conlleva toda una base de datos con información constructiva de todo tipo. Esta es la principal diferencia operacional respecto a otros programas de CAD analíticos como AutoCAD o Microstation. Este programa permite a los usuarios crear "edificios virtuales" con elementos constructivos virtuales como paredes, techos, puertas, ventanas y muebles; una gran variedad de prediseños y objetos personalizables vienen con el programa. Su principal ventaja es que se puede usar en PC y Mac. Su principal desventaja es el precio.<

>Fabricada por Ideum

Presentan tableros Multitouch para arquitectos >De trabajar mirando hacia abajo, los arquitectos pasaron a mirar de frente. Pero una nueva herramienta puede hacerlos volver a inclinar la cabeza.

I

deum es una empresa que se dedica entre otras cosas a fabricar pantallas multitouch de grandes dimensiones, en formato mesa y pared sobre todo. Pensada inicialmente para utilizarse en exposiciones y museos, al día de hoy hasta tiene modelos especiales para cafeterías donde se pueden apoyar los consumidores sin proble-

ma. Entre todos los tableros multitouch que ofrecen, la Drafting Table quizás sea el que mejor se ajusta a nuestras necesidades. Se puede adquirir en tres tamaños diferentes –46, 55 y 65 pulgadas– con resoluciones hasta 4K y con la superficie de trabajo inclinada 30º sobre la horizontal.

Incorpora un procesador Intel i7 Quad Core a 3.2GHz, tarjeta gráfica DDR5 NVIDIA de 2Gb, 8 o 16Gb de memoria RAM y disco duro SSD de 500Gb. Cuenta con entrada ethernet, wifi, Bluetooth e incluso WiDi de modo opcional, además de puertos HDMI y USB, y entrada minijack para micrófono y auriculares.

El sistema operativo por defecto es Windows 10, y la pantalla permite hasta 60 puntos táctiles de forma simultanea, lo que facilita que varias personas estén trabajando a la vez, además de contar con un sistema que elude los errores que se pudiesen producir al posar la palma de la mano sobre la pantalla.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

4>

Sábado 15 de abril de 2017

>Especial Arquitectura y Computación

La realidad virtual,

cada vez más presente en los proyectos >El primer paso para integrar la realidad virtual en tu firma es preguntarte por qué la quieres.

R

ealidad Virtual, Autodesk Revit, Trimble SketchUp, Museo Internacional de Espionaje, BIM, Más... Si has asistido a algún evento reciente en la industria, probablemente has visto demostraciones de las tecnologías en Realidad Virtual (RV). La RV está siendo promocionada como la próxima gran invención entre múltiples industrias, desde entretenimiento, medicina hasta en la construcción. El interés frenético en la RV es reforzado por la rápida evolución de la tecnología y el incremento de su disponibilidad. Mientras que la RV una vez requirió de un hardware costoso, ahora los headsets de RV son fácilmente accesibles a los consumidores, desde el headset de HTC Vive con un costo de $600 USD hasta el Google Cardboard de $15, el cual usa un smartphone como su pantalla. Aunque las experiencias de entornos completamente interactivos con RV requieren una programación personalizada usando un motor de diseño de videojuegos como Unity, para construir experiencias más simples, pero aun así sorprendentes de RV que pueden ser creadas directamente desde modelos Autodesk Revit y Trimble SketchUp usando software tales como Enscape, IrisVR o Yulio. Además de la RV, la cual típicamente representa entornos completamente inmersivos, las compañías en tecnología están ocupadas creando aplicaciones de realidad aumentada. Los entornos de realidad aumentada (AR) superponen información generada por computadora, tal como líneas de utilidad, sobre vistas del mundo real, como una fotografía de una calle en la ciudad. La Realidad Mezclada (Mixed reality - MR) por otra parte, combina los objetos reales y digitales en un ambiente hibrido, así como esta herramienta MR de cálculo solar desarrollada por Los Angeles–based CO Architects. Abajo hay cinco pasos para introducir las tecnologías RV, AR y MR en los procesos de trabajo de tu firma:

1. Conoce tu porqué

Jimmy Rotella, un asociado principal y director de la firma digital en la oficina de CannonDesign’s Chicago, recomendó primero delinear los objetivos de su empresa para la RV. ¿Va a ser una herramienta de diseño o una herramienta de marketing? ¿Lo usarás para maquetas virtuales? ¿Necesitas modelos de alta calidad? ¿Qué tan interactivas necesitan ser? Luego de que identifiques tus intenciones, entonces puedes desarrollar los casos potenciales de uso. La tecnología requerida y el nivel de inversión serán diferentes para cada meta, afirma Rotella. Arquitectos de CO descubrieron que la RV ayuda a llenar incógnitas durante los procesos de diseño. Explorando un modelo de concepto en un entorno completamente inmersivo que permite a los arquitectos y clientes entenderlo mejor. De igual forma, RV permite que los diseñadores prueben diferentes opciones a escala completa en los inicios del proceso. RV también tiene un atractivo visceral. “No todos pueden leer planos”, dice Eyal Perchik, AIA. “Pero todos pueden relacionarse con la RV.” En los modelos de RV de laboratorios y zonas de cuidado médico complejos, doctores y enfermeras pueden trabajar virtualmente en un espacio, probando la disposición y la escala antes de que sea construida. Actualmente, todos los proyectos en CO emplean la RV en algún punto.

2. Pide ayuda

Rotella recomienda asociarse con compañías de software, las cuales pueden estar fuera de la típica red de las firmas de diseño. CannonDesign trabajo con la compañía de software Enscape como evaluador beta, obteniendo un acceso previo a los complementos de Enscape y otorgando reseñas de las nuevas características del software. Rotella también recomienda que las firmas eduquen a un amplio grupo de personas,

entre diseñadores, y miembros de personal del desarrollo empresarial y marketing en RV para ayudar a los representantes de clientes a entender las limitaciones de hardware y software antes de acordar proveer entregas en RV. El interés de CO Architects en la tecnología empezó cuando un candidato de trabajo con una extensa experiencia en RV y experiencia en jeugos de video aplicó a una posición con la firma. “Tener con nosotros a un experto en RV nos abrió los ojos con respecto al potencial de esta tecnología,” dice la CO principal Jenna Knudsen, AIA.

4. Ganando aceptación del usuario

3. Haz las inversiones necesarias

5. Aprovecha la nueva ventaja

La experimentación de CannonDesign con la RV empezó a través de su grupo de práctica digital. Mientras los clientes empezaban a pedir modelados de edificios en RV la firma incremento su inversión en la tecnología y empezó a utilizar la RV en aplicaciones más allá de las presentaciones para los clientes. Los diseñadores vieron el valor de explorar sus propias creaciones en RV mientras que los clientes veían el valor en usar RV para entrenar a su personal en cómo usar sus próximas instalaciones antes de ser ocupadas. Para llamar el interés de la RV entre el personal, la sede de Payette en Boston creo un espacio con hardware y software en sus oficinas. La firma también publicaba información relacionada a la RV en su intranet. David Hamel, un diseñador de visualización 3D, está explorando el uso de modelados virtuales para proyectos de laboratorios y centros de salud usando Unity, un motor de diseño de juegos que puede exportar experiencias RV a los headsets de HTC Vive y Oculus Rift. El alienta a los interesados en empezar con la RV que “Den el paso y se coloquen el headset.” Predice que la AR, con su potencial para sobreponer datos BIM en sitios de construcciones, se volverá incluso más importante en la industria AEC.

Una preocupación de los arquitectos de CO que han oído de sus clientes, es si la sensación de movimiento en espacios virtuales inducirá a mareos. La comodidad del usuario es una gran prioridad, Knudsen dice. Ella motiva a los usuarios a ir despacio y los observa frecuentemente. CO también ha descubierto que las experiencias en RV necesitan ser de una duración corta y precisa: el mejor tiempo es entre 5 a 10 minutos. “Quieres que los clientes se pierdan en tu edificio virtual” dice el director de BIM Nuri Miller. Hamel de Payette cuenta la primera vez que un colega se colocó un headset de HTC Vive para ver un puente de su proyecto. Antes de que Hamel pudiese preguntarle al diseñador si estaba cómodo, el diseñador camino virtualmente hacia la baranda del puente y empezó a revisar el diseño. RV, y la nueva perspectiva que ofrece, es un factor importante para los arquitectos, piensa Hamel. Luu de Hickok Cole descubrió que los clientes a menudo se daban cuenta de detalles en los modelos de RV que el equipo de diseño no consideraba importante. Como resultado, RV se ha vuelto una herramienta de descubrimiento para entender mejor las prioridades de los clientes y sus intenciones para el uso del espacio.

Conclusión

La realidad virtual tiene el potencial de transformar como los arquitectos diseñan edificios y como los clientes experimentan y analizan los conceptos propuestos. Mientras más firmas de arquitectura adoptan BIM, incorporando la RV en sus procesos de diseño, se vuelve una extensión natural dado el flujo de trabajo de BIM basado en 3D. Luu aconseja a todos los arquitectos a probar la RV y ver que funciona: “No tengas miedo de explorar las posibilidades.”<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

>5

>Especial Arquitectura y Computación

Los edificios que habrían sido imposibles sin computadoras >Algunas de las edificaciones más reconocidas en el mundo jamás habrían sido construidas sin la ayuda de computadoras que pusieran a prueba las partes más fundamentales de sus diseños.

L

as siluetas de ciudades más famosas del mundo pueden ser reconocidas por su moderna arquitectura. Pensemos en Sidney, Australia, con su famosa Sala de Ópera; Londres con el Gherkin ("pepinillo"); y el Burj Khalifa de Dubai, el edificio más alto del mundo. Sin embargo, algunas de estas edificaciones nunca habrían sido realizadas en su forma actual o, tal vez, ni existido, si no fuese por el diseño asistido por computadora (CAD, por sus siglas en inglés). Una herramienta que ha cambiado fundamentalmente la manera en que los edificios son diseñados y construidos.

Cinco ejemplos donde el CAD resolvió problemas

¿Podría mantenerse en pie? Esa fue la primera pregunta que se hicieron los funcionarios locales después de escoger el diseño de la Sala de Ópera de Sidney. El concurso para diseñar el edificio lo había ganado el arquitecto danés Jom Utzon. Esa fue la parte fácil. "El diseño era extravagante y diferente a la mayoría de la arquitectura", explicó Yanni Alexander Loukissas, autor de libro Codiseñadores: Culturas de Simulación Computarizada en la Arquitectura. "Pero había preocupaciones en cuanto a la estructura y ni siquiera sabían si se mantendría en pie". Fue uno de los primeros proyectos puesto a prueba por CAD. La firma danesa del ingeniero Ove Arup se unió al proyecto y, utilizando uno de los primeros programas computarizados, exploró si el diseño era estructuralmente viable. No fue un proceso rápido. El diseño y construcción de la estructura en concha demoró ocho años en completarse y el desarrollo de las baldosas de cerámica especial para las conchas duró tres años, según la sala de ópera. El resultado fue una edificación más alta y angosta que los planos originales. Fue finalmente inaugurada por la reina Isabel, en 1973, se mantiene en pie y es uno de los edificios más reconocidos del mundo. Fue puesto en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, en 2007. La forma del edificios en 30 St. Mary Axe le dio el nombre con el que se conoce popularmente, el "Pepino", y también resolvió el problema de los vientos. CAD demostró que el tamaño de la estructura generaría remolinos de viento en la base. Los modelos computarizados se usaron para diseñar una figura que los reduciría. La solución fue el característico diseño de "huevo alargado" con una protuberancia en el medio. Los diseñadores Foster + Partners encontraron que la figura ovalada respondía mejor a las corrientes de aire. La parte exterior también fue recubierta en paneles de vidrio para corregir el flujo de aire. "Los modelos computarizados simularon la aerodinámica del edificio", dijo Maver, uno de los fundadores de CAAD Futures, que promueve el diseño arquitectónico asistido por

>El Burj Khalifa de Dubai, el edificio más alto del mundo.

>La computación realizó los cálculos para asegurar que la Opera de Sydney se mantenga en pie.

computadora en todo el mundo. "El Gherkin es un gran ejemplo de los que puede hacer CAD. Edificios emblemáticos como ese no estarían en pie en su forma actual si no fuese por CAD". La renovación de parte del primer museo público nacional del mundo, que abrió sus puertas en 1759, siempre se vislumbraba como un proyecto delicado. El diseño escogido de Foster + Partners proponía convertir el patio interior del museo en la plaza cubierta más grande de Europa. Estaría techada en vidrio y acero con la famosa Sala de Lectura en la mitad. "El patio en el centro del Museo Británico era uno de los espacios perdidos de Londres", expresaron Foster + Partners. "Sin este espacio, el museo era como una ciudad sin un parque". Pero su diseño era un desafío. El techo sería construido de 3.312 paneles desiguales de vidrio. Se tuvo que diseñar un programa de computadora para calcular las dimensiones y ángulos de cada panel individual. El Gran Patio Interior incrementó el espacio público del museo en 40%, permitiendo el desplazamiento de los visitantes en el primer piso, por primera vez en 150 años, según el museo. El viento es uno de los grandes desafíos para una estructura que mide 828 metros y tiene una de las piscinas a mayor altura del mundo en el piso 76. Usando CAD, se realizaron más de 40 pruebas de túnel de viento para examinar los efectos del viento sobre la torre y sus ocupantes, según informaron los dueños del edificio. También se crearon grandes modelos para el análisis estructural, se condujeron pruebas de presión sobre las fachadas y análisis de microclimas para el efecto en las terrazas y en torno a la base de la torre. El resultado hizo que los ingenieros giraran la torre 120 grados para reducir el estrés de

los vientos a tal altura. "CAD resuelve problemas y puede remodelar edificios a lo que pueden ser", aseguró Loukissas. "Se puede construir un edificio sin CAD pero la mayoría de los edificios, grandes y chicos, representan CAD de una manera u otra". En edificios importantes, muy pocas características existen solo por su valor estético. La escalera helicoidal en el Ayuntamiento de Londres, que alberga la Autoridad del Gran Londres, es uno de esos casos. Las escaleras ascienden toda la altura del edificio y miden 500 metros. Además de su función obvia, también resolvieron un proble-

ma de acústica. El sonido rebotaba en el enorme recinto y había que hacer algo para esparcirlo, dice Marianne Freiberger de Perfect Buildings: las matemáticas de la arquitectura moderna. Especialistas de SMG (una organización de administración de espacios) y de Arup Acoustics hicieron pruebas de la escalera y encontraron que atrapaba el sonido y reducía los ecos. "En la primera década fue una lucha pero el potencial de CAD eventualmente quedó claro", expresa Maver. "En las últimas cuatro décadas, la transformación de la arquitectura debido a CAD ha sido extraordinaria".<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

6>

Sábado 15 de abril de 2017

>Decoración

Diseño para el hogar >Algunas propuestas que, además de estéticas y funcionales, te harán la vida más fácil, ahorrando tiempo y ofreciéndote mayor calidad de vida.

P

deslizamiento hacia arriba. Para no pasar frío en la cocina la firma de radiadores Irisap presenta una estética sobria y elegante con Relax Power, un radiador que se adapta con discreción a cualquier ambiente por su diseño actual e innovador, al fijarse a la pared y estar revestido con un frontal rectangular de acero, que se puede personalizar, ya que se vende con diversos colores.

equeños o grandes electrodomésticos, accesorios e incluso persianas y radiadores son algunas de las novedades que se quieren hacer un hueco en el hogar y de los que nos resultará difícil prescindir una vez que estén dentro de casa. Con esa intención la firma Teka ha lanzado una línea de productos con el sugerente nombre de “Wish” (Deseo) “para acercar el mundo de las emociones a todas las cocinas”, explican, y hacer disfrutar, no solo de la comida, sino también de un momento fácil para recoger, o de una campana silenciosa mientras se prepara el menú.

Objetos de deseo

Se trata de hornos, campanas y mesadas con un diseño de líneas rectas y depuradas que combinan tres características: mínimo consumo, facilidad de limpieza y uso sencillo. La firma de electrodomésticos ha desarrollado DualClean, un sistema que, con sólo girar un mando, permite disponer en el mismo horno de dos sistemas de

Mas cómodos

autolimpieza. Sus campanas incorporan motores muy eficaces a los que unen nuevos sistemas de iluminación por LED, que dan lugar a campanas con un nivel de ruido reducido, equivalente a una conversación entre dos personas, y un máximo de ahorro energético. Por su parte las placas cuentan con acceso directo a funciones como manteni-

miento de calor, ebullición, derretido o cocción a fuego lento, entre otras novedades. También es posible cocinar con placas de cocción como Bora, que tiene un sistema de extracción en la superficie, con un sofisticado diseño y muy silencioso.

Diseño moderno

Los espacios abiertos en los

que las cocinas son una continuación del comedor o de una sala de estar, determinan un diseño arquitectónico moderno en el que todo está casi a la vista. Para lo que deseemos que esté a buen recaudo, Rehau propone un sistema de persianas, que aportan un atractivo diseño a los muebles. Entre sus novedades destaca Climber by Ludewig, un

armario con persiana de lamas de cristal de seguridad, que dispone de una apertura motorizada a través de una técnica de sensores, lo que permite un cómodo acceso al interior del armario. El mecanismo de apertura se controla mediante un sensor, situado en la parte inferior que, con tocarlo ligeramente, acciona las lamas para que inicien un suave

Si en casa son más de tres o no les gusta ir de continuo a la compra, AEG propone un frigorífico con doble puerta y gran arcón en la parte inferior. Side by side, es un combi de estilo americano con gran espacio de almacenamiento, “extragrande”, a decir verdad, y acabado en acero inoxidable, con antihuellas en la puerta. Para momentos cinematográficos caseros nada mejor que una máquina de palomitas de estilo clásico como la que propone Sogo, con una imagen de carrito antiguo en rojo, desde el que cae el maíz recién hecho.<

>Oficinas en el hogar

Desde casa, al mundo

T

rabajar desde casa es, desde hace ya varios años, una tendencia totalmente instalada, sobre todo, en las nuevas generaciones de profesionales, que se fueron aggiornando a la par de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de inserción laboral. Cada vez más, el hogar se convierte en la mejor oficina, un hecho que tiene sus pro y sus contra aunque, con algunos consejos, la conjunción de vivienda y trabajo puede resultar más rendidora y placentera. Bajo la premisa global de que los ambientes aparecen

cada vez más integrados, fusionar nuestra oficina con nuestro hogar es posible, y si los colores son nuestros aliados y nos acompañan, puede ser una opción aún más alegre y colorida Nunca mejor dicho “como en casa”, los espacios de trabajo, conocidos como home office, ganan el interés de profesionales de la decoración, quienes buscan crear ambientes diáfanos que potencien la

FERNANDO GARCIA ALFARO - ARQUITECTO QUINTANA 91 236 4571154 fergarcialf@gmail.com

concentración. Pero el foco de interés no es sólo de interioristas. Firmas referentes en pinturas para el hogar, como Alba, aseguran que es posible hacer que “nuestra vida fluya con nuestro trabajo” y viceversa. En este sentido, la empresa del grupo AkzoNobel, ha presentado el estudio “Trabajando en casa”, en el que propone claves sobre color para lograr resultados más óptimos. Se puede zonificar con color un espacio que de otra manera pasaría inadvertido. Se pueden emplear recursos como un rectángulo de color o rayas, que centren el espacio para un escritorio Según los especialistas, la casa se convierte en el centro de la vida personal y laboral, en una tendencia que explora la necesidad del balance

y la importancia de crear un lugar inspirador donde poder concentrarte y trabajar desde casa. Así, sin serlo específicamente, lo ideal sería poder consignar un lugar en el que se desarrollar nuestras tareas. Y en este punto, teniendo en cuenta que la línea sigue corriendo siguiendo la premisa de integrar los ambientes, fusionar nuestra oficina con nuestro hogar se vuelve algo concreto, sobre todo, gracias a los colores: grandes aliados para separar espacios o generar “el efecto” sin hacerlo. Una alternativa, que además contempla a los más pequeños, es pensar en un gran escritorio donde se divida el espacio para nuestro trabajo y el de estudio para los escolarizados de la casa. De esta manera, se busca acompañar en el proceso de estudio y te-

ner un lugar propio donde se priorice la concentración. Una pared con el calendario pintado o en modo pizarrón puede resultar muy útil y decorativo. Si tenemos en cuenta que la tendencia es que las oficinas se muestran cada vez más descontracturadas y parecidas a casa, porqué no pensar en un espacio dentro del hogar donde podamos encarar nuestras tareas y responsabilidades diarias del trabajo con color Se puede zonificar con color un espacio que de otra manera pasaría inadvertido. Se pueden emplear recursos como un rectángulo de color o rayas, que centren el espacio para un escritorio. Otras figuras geométricas que decoren una pared pueden, incluso, potenciar un espacio donde convivan en armonía el trabajo y el placer de realizar un hobby.

Si nuestra intención es esconder ese espacio dentro de casa, se recomienda trabajar en un tono sobre tono, pintar la pared y el escritorio en el mismo color. “Aquí se puede pensar en un juego de brillos donde aplicamos Albalatex para la pared y un esmalte Satinol o Albalux en el mismo color para el escritorio, creando efectos divertidos y sorprendentes que ayudarán a una mejor concentración”, aconsejan los especialistas. Si tenemos en cuenta que la tendencia es que las oficinas se muestran cada vez más descontracturadas y parecidas a casa, porqué no pensar en un espacio dentro del hogar donde podamos encarar nuestras tareas y responsabilidades diarias del trabajo con color. En este sentido, existe una aplicación que propone ver cómo quedará el tono en tiempo real. Además la app permite ver los tonos de las nuevas tendencias y un listado de opciones de dónde conseguirlos.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

>7

>Opciones para renovarse

Lo nuevo en duchadores >Cuáles son las novedades en cabezales para hacer de la ducha una experiencia más placentera.

T

odos quisiéramos tener un cuarto de baño hipermoderno y elegante, si no fuera por los costos y el gran lío de las refacciones. Pero lo que sí se puede cambiar más a menudo son las partes de la ducha, sobre todo cuando, al pasar los años, van quedando con restos de sarro. En los últimos años los cabezales han cambiado mucho, y lo cierto es que reemplazando esa única parte de la ducha, la sensación al bañarse puede ser totalmente distinta. La función más clásica que ofrece una ducha es la de regular las intensidades del chorro de agua. Si sus cañerías tienen suficiente potencia, uno puede decidir si quiere un chorro fuerte, que le masajee la espalda, o uno suave. Pero a esos efectos se suman otros más modernos, en los que uno puede elegir que el agua salga con un efecto de lluvia. Quien quiera darse un verdadero gusto, puede optar por una renovación total del cuarto de baño No es algo para todos los gustos. Muchas personas no le dan importancia a la ducha y la toman como un trámite cotidiano. Cuanto más breve, mejor. Pero otras la disfrutan como si estuviesen en una

piscina y gozan de ese momento, ya sea que prefieran ducharse por la mañana o por la noche al llegar a casa. Para esas personas vale la pena investigar lo que ofrece el mercado, porque si bien los cabezales con efecto masaje ya existen desde la década del 80, antes no estaban tan extendidos. Por un lado, por un tema de costos, pero por el otro, porque son cada vez más las personas que se toman vacaciones en un spa y al regresar a casa piensan: ¿Qué fue lo que me gustó tanto en el hotel? ¿No podría tener algo parecido en casa? Existen cabezales fijos y móviles. También hay otros que se instalan a la altura de los hombros e incluso viene un modelo especial para los costados de la ducha, a la altura del torso, si bien no son tan comunes en las viviendas. Esos modelos fueron un súper hit hace 20 años, pero han pasado de moda, sobre todo porque su instalación depende mucho de la altura de los usuarios y luego no se puede regular. Además, si uno quiere masajearse una zona puntual del cuerpo, los cabezales flexibles ofrecen muchas más posibilidades que las canillas laterales. Lo que se está viendo mucho son las instalaciones lumínicas en las duchas. Y si

>Textiles

Efecto climático L

a tecnología avanza en múltiples direcciones, eso no es un secreto, pero no deja de sorprender que los avances nazcan para un objetivo concreto pero que, luego, pasa a utilizarse en otra dirección con el mismo éxito. Eso es lo que ha ocurrido con los textiles Pablo FR, Pacco FR y Pepe FR, de Nya Nordisca, que buscan el ahorro energético y que proporcionan su aprovechamiento completo como material reciclado.

Innovación

Se trata de una innovadora tapicería que combina fibras sintéticas y naturales en un tejido helicoidal con lo que se consigue un producto multidimensional con efecto climático. La idea de realizar este tejido partió de la firma textil alemana Nya Nordiska en colaboración con Climatex, marca suiza abanderada de los productos con capacidad de reciclaje, en cuyo ADN lleva impreso innovar de una manera sostenible. El nuevo tejido “climático” contiene un efecto capilar en el que la humedad se transmite de manera rápida de la capa de poliamida exterior a una nueva capa debajo, de pura lana, donde es absorbida y donde se evapora De esta manera su tecnología revolucionó el proceso de tejer y, como resultado, obtuvo sustancias con gran capacidad de reciclaje que además pueden reducir la humedad de los capilares y buscan un equilibro de temperatura.<

está pensando en hacer un cambio muy especial, debe saber que existen cuartos de baño con duchas horizontales y opciones de vapor, aroma y música, porque incorporan pequeños altoparlantes. Pero ahí si que hay que estar dispuesto a gastar un poco más. Los cabezales flexibles son muy prácticos, sobre todo si uno lleva cabellos largos y no los quiere lavar cada vez que se ducha Cada país tiene sus costumbres. En Alemania, por ejemplo, el tipo más común de ducha es con cabezal móvil. Muchas incluso no tienen

un sitio fijo sobre la cabeza, sino que son manuales y el usuario las debe sostener mientras se ducha. Según el experto Martin Henrich, de Aqua Cultura, las mujeres tienden a elegir ese modelo porque les resulta más cómodo si no quieren lavarse el cabello cada vez que se duchan. Muchos suelen elegir sus nuevos cabezales más por el diseño que por las funciones que ofrecen. Sin embargo, y aunque en muchas construcciones modernas se vean los cabezales cuadrados, el más elegido sigue teniendo el clásico de forma circular.<

>Los tubos adicionales flexibles son cada vez más comunes. Es una extensión muy práctica para que no todo dependa del cabezal fijo.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

8>

Sábado 15 de abril de 2017

>Exterior

Cómo alargar la temporada en la pileta >Climatización solar de piscinas, una variante para poder disfrutar por más tiempo la pileta en casa. Ventajas, costos y detalles del sistema.

L

a piscina es, desde ya, un gran aporte de confort y estilo para la vivienda. Sin embargo, la temporada dura muy poco tiempo y calefaccionarla ya no es lo que era: la suba del gas torna prácticamente imposible utilizar una caldera. En ese marco, la calefacción mediante la energía solar se torna la alternativa más económica más sustentable para usarla desde la primavera y bañarse hasta bien entrado el otoño.

A este sistema se le reconocen las siguientes: - El agua se mantiene a una temperatura de 27/28ºC durante el verano - Extiende el período de uso de la piscina (desde fines de noviembre a fines de marzo) - Se controlan automáticamente en función de la temperatura deseada en el agua - En comparación el costo de la inversión es ligeramente mayor respecto de calderas a gas, pero no hay consumo de combustible, lo que permite una rápida amortización - Es energía limpia - Su vida útil se estima en 15 años

El sistema

La climatización solar es sencilla, confiable y sustentable. Su eficiencia la ha convertido en el sistema más difundido en el mundo para calentar piletas. Está compuesto por colectores de polipropileno (plástico) de color negro. Cada colector tiene un gran número de pequeños tubos a través de los que circula el agua a calentar. El colector absorbe la radiación solar, se calienta y transmite ese calor al agua. Además, consta de varios colectores conectados en paralelo y utiliza la bomba del filtro de la piscina para hacer circular el agua por los mismos. Importante. La superficie total de los colectores depende de las dimensiones de la piscina, de si es cubierta o al aire libre, si se le coloca un

manto térmico durante la noche y de las condiciones climáticas del lugar. Un controlador electrónico es activado por sensores que miden la temperatura del agua y en la cañería de salida de los colectores. En función de esos datos, y por medio de válvulas automáticas, el agua recircula solamente por el filtro y retorna a la piscina, o también se hace circular por los colectores antes de volver a la pileta.

Instalación

La condición más importante que requiere el sistema es que se debe disponer de una superficie

similar a la de la piscina. No debe haber sombras importantes de árboles o viviendas vecinas sobre ese sector y hay que orientarlo de acuerdo a las indicaciones de los expertos. Pueden instalarse en el techo, o bien sobre bastidores fijados al suelo en algún lugar cercano a la pileta (también se requiere superficie libre necesaria). La altura del lugar donde se instalan los colectores no debe superar en ocho metros a la superficie de la piscina. Si fuera mayor se deberá instalar otra bomba, independiente de la bomba del filtro.

Las ventajas

Una alternativa sui generis

Diego Revello, de la ciudad cordobesa de Villa María, creó un sistema de energía solar térmica para calentar el agua de su piscina. Este desarrollo doméstico hace que el agua del fondo de la piscina se impulse por una bomba a través de un caño por el que sube hasta el techo, donde se encuentran 560 metros de caño de polietileno negro. Por allí circulan 2.200 litros por hora, calentándose por el efecto del sol, para volver a la pileta, manteniéndose a 30° c aproximadamente. Además, añadió un tablero para regular el tiempo de funcionamiento del calentador solar.<

>Remodelaciones

Tendencias otoñales en decoración de exteriores

P

or suerte existen nuevas ideas para adaptar al jardín a las distintas estaciones del año. Además, si vas hacer remodelaciones en este sector, es mejor hacerlas ahora y no en el verano que es cuando más se usa. La zona exterior de la casa es tan importante como la interior, ya que en ella pasamos gran parte de nuestro tiempo. Estar al aire libre es beneficioso para la salud y es por eso que debemos acondicionar este espacio para que nuestro tiempo fuera de casa sea confortable.

Hamacas

El confort hecho materia. Una hamaca colgante es imprescindible para descansar bien al aire libre. Las hay sólo de tela, un poco más inestables, y las que tienen en sus extremos una barra de madera para que la hamaca esté siempre abierta en una misma medida.

Camas

Actualmente se usa mucho convertir el jardín en una especie de habitación/sala de estar. Y es por eso que las camas para exterior son unos de los artículos más vendidos. Largas, pequeñas, redondas, podés encontrar todo tipo de camas para poder relajarte en el jardín de tu casa.

Chaise longue

Los sofás de bambú han quedado en el olvido y han dado paso a los chaise longue, tanto dentro, como fuera de casa. Y es que los que no son tan atrevidos como para plantar una cama en el jardín optan por los sofás alargados. Es una forma más discreta de convertir este espacio en un ambiente más de la casa.

Mesas

La típica mesa de metal para el jardín ya no se usa. Ahora podés conseguir mesas iluminadas para ver por la noche e incluso otras hechas con ruedas de neumáticos.<


Sábado 15 de abril de 2017

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>9


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

10 >

Sábado 15 de abril de 2017

>Protagonistas

¿Por qué Fernandes Arquitetos Associados se cambió de Revit para Archicad? >Una de las firmas de Arquitectura más reconocidas de Brasil.

E

l estudio es responsable de diseñar uno de los escenarios de la Copa Mundial de 2014 como es el Estadio de Maracanã y la arena Arena Pernambuco. El director general Daniel Hopf Fernandes (DHF) explica la razón por la cual después de 7 años trabajando con Revit, tomaron la decisión de negocios para cambiarlo por ARCHICAD BIM. “En el año 2007 decidimos invertir en una herramienta BIM e hicimos algunas investigaciones. Nuestra primera idea fue implementar ARCHICAD, pero después de una evaluación global terminamos comprando Revit , la cual fue nuestra herramienta por los últimos 7 años.” Sin embargo , el año pasado se comenzó a pensar si no valdría la pena evaluar nuevamente alternativas disponibles en el mercado , al fin, después de tantos años pensó que tal vez algo podría haber cambiado o surgido algo nuevo en el mercado. “Estábamos satisfechos con Revit, pero es imposible no pensar que pudiera haber algo mucho mejor, ese es un pensamiento que está dentro de la mentalidad corporativa, siempre estamos buscando algo más para aportar valor y optimizar el flujo de trabajo.” “… ARCHICAD, además de tener un valor más compatible con nuestra realidad, también se mostró mucho

cado en una plataforma BIM. Con una evaluación técnica muy positiva fue relativamente fácil tomar la decisión de la migración.” Otro punto que pesó bastante fue la percepción de que ARCHICAD ha evolucionado bastante en las versiones más recientes, lo que da tranquilidad a Fernandes Arquitetos Associados es la preocupación por parte de GRAPHISOFT en invertir y mejorar siempre sus herramientas, cosa que no sucede con la misma intensidad en otros programas, en la opinión de Daniel Hopf Fernandes.

más cercano a todo que siempre habíamos buscado en una plataforma BIM.” Para Fernandes Arquitetos Associados, el factor costo tiene mucho peso en la toma de decisiones estratégicas de la empresa. Fue entonces

que decidieron buscar en el mercado alternativas, Iniciando un proceso de evaluación de diversas herramientas. Utilizando su experiencia acumulada a lo largo de los años, consiguieron crear una estructura de evaluación y

>No habría profesionales en Argentina

Polémica por la adjudicación directa de trabajos profesionales a un estudio de Dinamarca

E

l miércoles 19 de abril a las 18.30, se desarrollará en la SCA (Sociedad Central de Arquitectos- Montevideo 938 CABA) una Mesa para debatir la adjudicación directa del Plan Estratégico 2017/ 2027, el Master Plan para la Urbanización Integral de Retiro – Puerto y la obra Calle Comercial Barrio 31 al Estudio GEHL Architects de Dinamarca. El monto del contrato asciende a US$1.035.000,- y la razón es la inexistencia en la Argentina de equipos profesionales capaces de desarrollar la encomienda. La Sociedad Central de Arquitectos entiende que no es así. La mesa será coordinada por el arquitecto Jorge Iribarne y participarán los arquitectos

Heriberto Allende, Gerardo Montaruli, Daniel Silberfaden y el ingeniero Norberto Pazos. Fueron invitados a integrarla los secretarios de la Jefatura de Gabinete de la CABA Fernando Benegas y Diego Fernández que suscribieron la resolución adjudicatoria.<

comparación de todos los procesos críticos de producción de un proyecto, desde la fase conceptual hasta el detalle. “Después de un mes de trabajo realizado por nuestro BIM Manager y de pláti-

cas sobre los resultados con parte del equipo, llegamos a la conclusión que ARCHICAD además de tener un valor más compatible con nuestra realidad, también se mostró mucho más cercano a todo que siempre habíamos bus-

Tomada la decisión, Fernandes Arquitetos Associados pasó a la fase de implementación. “Después de un mes de evaluación iniciamos inmediatamente el uso de ARCHICAD, y después de 3 días de entrenamiento básico y 4 días de trabajo conseguimos montar un proyecto complejo con solamente 2 arquitectos, tomando en cuenta las dificultades de quien todavía se está familiarizando con el programa. Nuestra migración es muy reciente pero las primeras impresiones que hemos tenido con el programa son muy buenas. Claro que toda migración es un desafío, pero la curva de aprendizaje es bastante alta y el programa bastante intuitivo, especialmente para quien ya ha usado otra plataforma BIM.”<

>Últimas tendencias

Se viene Expo Construir

M

ás de 150 espacios de negocios se presentarán en ExpoConstruir, con las principales empresas proveedoras de la construcción exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores, los principales players del sector. Una gran cantidad y calidad de profesionales conforman el perfil de visitantes de Expo Construir. Arquitectos, constructores, contratistas, decoradores de interior y exterior, desarrolladores, diseñadores, distribuidores, gobierno /obras públicas, importadores/exportadores, ingenieros, instaladores, maestros mayor de obras, paisajistas, proyectistas, retail, técnicos, inversores inmobiliarios, consumidor final interesado en las últimas tendencias, entre otros.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

> 11

>Protagonistas

Tecnaqua, dedicada a la purificación del agua, para el hogar o la industria >Trabaja exclusivamente con productos de la marca Hidrolit. Rosana Weht, directiva de Tecnaqua, afirmó es que una de las marcas líderes en el mundo en sistemas de tratamiento de aguas de alta performance.

T

ecnaqua, con oficinas en Rivadavia 97, es una empresa dedicada a la comercialización de Sistemas de Tratamiento de Agua, trabajando exclusivamente con productos de marca Hidrolit, brindando soluciones hídricas para el hogar, el campo, las empresas, organizaciones y también para la industria. En diálogo con Democracia, Rosana Weht, propietaria de la firma Tecnaqua, manifestó que su empresa tiene la distribución oficial y exclusiva en Junín y la zona (aproximadamente 100 kilómetros alrededor), de la empresa General Water Company Argentina de un importante catálogo de productos, por ejemplo: - Purificadores de agua, que eliminan el arsénico, metales pesados tales como mercurio, zinc, cobre, cadmio, uranio, selenio, plomo, cromo, impurezas, cloro y sedimentos. - Dispensers de agua: para agua de red, con filtros que eliminan todo lo mencionado, más el sarro, que es en sí la dureza que tienen las aguas. Estos son muy requeridos por comercios, instituciones médicas, gimnasios en donde tienen un tránsito importante de empleados o clientes. - Bebederos de agua, también con sus filtros, para escuelas, comercios, como por ejemplo, heladerías. - Plantas de ósmosis inversa: se fabrican a medida, de acuerdo a las condiciones que necesite la empresa industrial que lo requiera. - Sistemas ablandadores de agua, tanto los pequeños para el hogar como los que trabajan por intercambio iónico para manejar grandes caudales de

>Dispenser, ideal para la oficina, colegios e instituciones.

>Equipos para el hogar.

>Oficinas de Tecnaqua, en Rivadavia 97.

agua, en una industria. Estos son equipos exclusivamente para el tratamiento de las durezas del agua, es decir, eliminación del sarro, que es el calcio y el magnesio que se suele encontrar en aguas duras, que terminan en el hogar destruyendo cañerías, termotanques o calderas, duchas y también electrodomésticos, como las pavas eléctricas, para dar un ejemplo muy común. Rosana Weht señaló además que Hidrolit es una de las marcas líderes en el mundo en sistemas de tratamiento de aguas de alta performance. “Es la respuesta a soluciones hídricas complejas, en el hogar, la empresa, la industria. Gracias a la gran manufacturera General Water Company, con más de 38 años de experiencia en el diseño de sistemas de tratamiento de agua es que hoy incluímos a esta marca dentro de la elite mundial”, afirmó la directiva.

Usos

La directiva de Tecnaqua aseguró que la premisa de la firma es tratar el agua, ya sea la que pueda tomar una persona, o la que sea utilizada en una industria o empresa. “Se trata del mejoramiento de la calidad de agua que bebemos, y la que utilizamos para la producción sean estos medicamentos, alimentos, helados, jugos. Sus productos son diversos, desde el más sencillo, que puede ser el purificador de agua para el hogar, para colocar sobre mesada, hasta un equipo industrial, para una empresa o industria que lo necesita para la fabricación de algo en especial”, explicó Weht.

En Junín

“Nos instalamos en Junín desde hace un año a un año y medio atrás, y recibimos consultas de toda la zona, comercializando nuestro producto – manifestó la directiva-. Nuestra empresa hace un año a año y medio que tiene oficina en Junín, pero ya se estaba distribuyendo y desarrollando, sin un local a la calle, sino a través de las redes sociales, que es uno de los medios más potables para ejercer la venta de estos productos”. “Con el paso del tiempo – siguió diciendo Weht-, nos dimos cuenta que la gente quiere ver los productos, entonces ante una clientela que se empezó a incrementar decidimos la apertura de un local, que está en Rivadavia 97”. Señaló que en ese lugar tienen todos los purificadores y equipos para tratamiento de

agua, para que la gente los pueda ver, tanto para el hogar como para las industrias, asimismo para instituciones médicas o colegios, que quizá necesiten dispenser de agua que van conectados directamente al agua de red. Aclaró que es el dispenser el que cuenta “con los distintos filtros para la eliminación de metales pesados que posiblemente estén en el agua, como así también el arsénico, las cloramidas, que puede producir mal gusto o feo olor, sarro (combinación de calcio y magnesio), que es un componente que en algunas partes de la ciudad es mucho más elevado. Es que las aguas están empezando a ser mucho más duras”. “El sarro provoca manchas en las canillas, duchas, y se puede ver también en las gotitas de agua que se forman en

los vasos o copa de cristal que uno los lava, si no los seca rápido”, graficó Weht.

Para las industrias

De acuerdo a lo explicado por la directiva de Tecnaqua, “hay algunos equipos que trabajan con enmascaramiento del calcio y del magnesio, en tanto que otros lo hacen a través de un tratamiento de intercambio iónico”. Señaló que generalmente esos equipos los utilizaban las industrias, principalmente las que tienen algún tipo de circuito caldera que necesita agua caliente y fría al mismo tiempo para fabricar algún producto. “Las industrias como las del acero, la de la fábrica de helado, todo aquella que tenga algún compresor manejado con el tema de presiones de agua, si esta es muy dura le puede tapar o romper las calderas y

esto incrementa el costo de la fabricación o los costos que tiene habitualmente una empresa de estas características, por lo cual es importante que tenga un equipo de tratamiento de intercambio iónico para eliminar el sarro. Esto es algo muy buscado en la zona”, explicó. Consultada sobre si había equipo que eliminara o bajara la cantidad de arsénico en el agua, Weht respondió que sí. “Todos los equipos, desde el más chico al más grande tienen su garantía. Las personas tranquilamente pueden hacer el análisis previo y el posterior y si considera que no cumple con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, pueden hacer el reclamo o devolver el equipo, pero están garantidos en cuanto a la eliminación de todos estos metales e impurezas”, afirmó.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

12 >

Sábado 15 de abril de 2017

>Obras emblemáticas

Salto de Ski Bergisel / Zaha Hadid Architects >Situado en la cima de la montaña Bergisel, por sobre la pintoresca ciudad alpina de Innsbruck, en Austria, el salto de esquí Bergisel representa la encarnación contemporánea de un hito histórico.

D

iseñado por Zaha Hadid entre 1999 y 2002, el proyecto es un estudio en la expresión formal: sus líneas de barrido y la estética minimalista crean una sensación de movimiento agraciado y de alta velocidad que refleja la sensación dinámica de un salto de esquí en una estructura monumental que se mantiene por encima del centro histórico de Innsbruck y las laderas de montañas que lo rodean. El salto de esquí ha estado presente en la montaña Bergisel desde su primera construcción en 1926. Ha sido el hogar de dos competiciones

olímpicas de invierno: primero en 1964 y luego en 1976. En 1999, Innsbruck comenzó un proyecto para renovar su envejecida Arena Olímpica. Desafortunadamente, como la instalación original de salto de esquí ya no se ajustaba a los estándares internacionales contemporáneos, se consideró necesario construir un reemplazo. El nuevo salto de esquí de Bergisel debía proporcionar una variedad más grande de funciones que su precursor: junto con el programa especializado deportivo, la facilidad debía considerar nuevos espacios públicos, incluyendo

una terraza mirador y una cafetería. Con estas especificaciones en mente, la Federación Austriaca de Esquí organizó un concurso de diseño internacional para el nuevo salto de esquí en 1999, y Zaha Hadid Architects obtuvo el primer premio del concurso en diciembre del mismo año. La propuesta de Hadid era masiva, con una longitud de 90 metros y una altura de casi 50 metros sobre la cumbre de Bergisel. A pesar de su tamaño, sin embargo, el salto de esquí fue diseñado para mezclarse perfectamente con la montaña: los requisitos

del programa variado se moldearon en una masa única y mínima, con una rampa de esquí que continúa la ladera de la montaña hacia el cielo. Hadid describió su diseño como un "híbrido orgánico" entre una torre y un puente. La torre es un eje de hormigón alto, formando un cuadrado de siete metros en planta. Dos ascensores transportan a los visitantes desde la base de la torre hasta la cafetería, que está situada a 40 metros sobre el pico de la montaña. El café es parte del volumen espacial más grande encaramado encima de la torre, que funde los espacios

públicos y la rampa de esquí en un conjunto visualmente cohesivo. La cubierta de observación ofrece una vista ininterrumpida en todas las direcciones, permitiendo a los visitantes examinar el centro de Innsbruck y los Alpes circundantes, desde un solo espacio. La articulación de los diferentes componentes del salto de esquí como una sola masa ininterrumpida no fue dictada por el programa; ni se pretendía puramente como una confirmación visual de la hibridación de una torre y un puente. Un salto de esquí es un sitio de velocidad extraordinaria e incluso vuelo. Es este espíritu de movimiento el que dirige a la forma fluida del diseño de Hadid, encarnando la naturaleza dinámica del deporte que fue construido para facilitar. Desafortunadamente, aunque el diseño minimalista de Hadid capturó el espíritu del movimiento, no fue universalmente aceptado. Algunos lugareños rechazaron la noción de tener un edificio descaradamente moderno que se cierne sobre su ciudad; Innsbruck era, en su mayor parte, una ciudad alpina enfáticamente. El desacuerdo que rodea-

ba la propuesta de Hadid era tal vez de esperarse en Innsbruck, cuyas calles están llenas de edificios que datan de los ricos orígenes medievales de la ciudad. La capital del ducado austríaco de Tirol desde 1420, Innsbruck, está salpicada de monumentos a su historia. A pesar de la oposición, la construcción siguió el calendario propuesto y el nuevo salto de esquí de Bergisel se abrió al público el 2002. Como su predecesor, la nueva facilidad se convirtió en el destino de actividad constante: es el tercer sitio del torneo Four Hills cada enero, mientras que en el verano se ven muchos saltadores de esquí de renombre mundial que vienen a Bergisel para entrenar, algunos incluso para los Juegos Olímpicos.

Ficha técnica

Arquitectos: Zaha Hadid Architects Ubicación: Bergiselweg 3, 6020 Innsbruck, Austria Arquitecto a cargo: Zaha Hadid Área: 91.0 m2 Año Proyecto: 2002 Fotografías: Helene Binet, cortesia de Zaha Hadid Architects, James TaylorFoster Proveedores GretschUnitas.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

> 13

>Opinión profesional

¿Cómo escribiría Kenneth Frampton hoy su historia de la arquitectura moderna? D

esde su primera aparición en 1980, este estudio sobre la arquitectura del siglo XX y sus orígenes es ya un clásico en su género. Tras una revisión y ampliación del propio autor en 1975, se amplía de nuevo, actualizando la historia y analizando áreas y temas que hoy tienen significación. Los últimos capítulos, enteramente nuevos, centran su atención en cuatro países en los que se ha venido produciendo una cultura arquitectónica completa: Finlandia, Francia, España y Japón, junto a una revisión y ampliación hacen de este libro un texto indispensable dentro de la bibliografía sobre la arquitectura de este siglo. “Nos dejamos a una gran parte del mundo: China, India, África… La próxima reedición de mi Historia crítica de la arquitectura moderna deberá ser menos eurocéntrica”, explicaba el arquitecto Kenneth Frampton el día en que fue investido doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. - ¿Cuánta distancia se necesita para poder escribir la historia de una disciplina? - Se necesita tener el convencimiento de que has visto cosas que merecen ser contadas. Y la humildad para dejar claro que lo que hacemos

no es nunca la historia. Son nuestras historias. En este último tramo de mi vida he viajado mucho por China y el sudeste asiático. Mi historia sólo comprendía Japón y menos de Latinoamérica de lo que su arquitectura merece.

con el propio movimiento moderno? ¿Qué ha aportado positivo y qué negativo? - En su mejor vertiente ha sido un movimiento extraordinario. Vivimos en la postmodernidad. La modernidad fue un proyecto optimista que nació de la revolución rusa. En 1980, el año en que se publicó mi libro, la Bienal de Venecia reclamaba la presencia del pasado con la postmodernidad defendida por Paolo Portoghese. Era la primera vez que los italianos veían el mundo desde otro ángulo. Para mí fueron reaccionarios. Pero marcaron el final de la modernidad entendida como progreso.

- ¿Cómo es la arquitectura en India? - No tan industrializada como en el mundo occidental. Pero la industrialización parece imparable. - ¿Y en China? - La arquitectura monstruosa heredada del Movimiento Moderno está siendo cuestionada. Si uno mira la sede de la televisión china CCTV que Rem Koolhaas levantó en Pekín o el estadio que diseñaron Herzog & de Meuron (Estadio Nacional de Pekín), se da cuenta de que se trata de edificios sin ética. La razón es que usan el acero como si no se fuera a acabar nunca. No son buenos trabajos de ingeniería. Son monumentos al despilfarro. Fuera de las ciudades capitales, en las zonas rurales, cada vez hay más arquitectos cuestionando el sistema y tratando de reinterpretar la arquitectura tradicional. Wang Shu ha podido hacer mucho gracias al Premio Pritzker. Lo visité. Está rehabilitando con las tipologías antiguas, mejorán-

dolas. La mejor arquitectura debe añadir valores diferentes. La historia demuestra que el progreso de repente no parece ser más progreso por las consecuencias que acarrea. Eso convierte al ser humano en un ser inseguro. La arquitectura debe proporcionar el lugar para sentirse seguro: edificios, ciudades y vivien-

das. Por eso creo que la arquitectura y el urbanismo de hoy deben aprender más del paisajismo que modifica la megalópolis. Un mar de objetos aislados no hace una ciudad. El capitalismo ha creado sumas de edificios que no son ciudades. - La suya es una historia crítica. ¿Se puede ser crítico

- ¿La modernidad fue progreso? - Es un proyecto inacabado. Y más un sinónimo de progreso que del despotismo del que se la ha acusado. La modernidad no puede ser juzgada como un todo. La rúbrica moderna se ha aplicado a trabajos corruptos, a mera especulación inmobiliaria. Vivimos en una era en la que todo se hace como inversión. La arquitectura ya no se construye para dar un servicio o para representar algo. Se levanta para aumentar la inversión. Y eso cambia el mundo. No veo salida a eso. En Europa hay una cultura más arraigada que re-

laciona lugar y arquitectura. Eso lucha contra esa idea. Es un hecho histórico que las culturas suben y caen. He escrito con frecuencia que la mejor arquitectura estaba en Finlandia, Francia o España. También en Irlanda o Portugal. Hoy es más difícil porque la economía neoliberal decide más que las escuelas de arquitectura la forma de las ciudades. - ¿Qué opina de Dubai? - No he estado. Santiago Calatrava va a construir allí. No hay quien lo pare. - Estaba en su libro cuando no estaba Eero Saarinen. - Es verdad. Hubo un momento en que era interesante. Ahora es imparable. - ¿Dubai es una consecuencia del Movimiento Moderno? - El muro cortina es la manera más barata de construir. Lo de Dubái es dramático. Pero peor es la dubaización de Londres o Manhattan. Asistimos a la Dubaización del mundo. En Nueva York se construye un rascacielos tras otro. Y son construcciones muchas veces anodinas. Irrelevantes culturalmente. Sólo hablan de dinero. No hay significado ni simbolismo. Se llama especulación y es la reina de nuestros días.<

>Opinión profesional > Por

Juan Benjamin Kessler y Juan Blas Torretta Pinto (*)

E

n su libro la ciudad del futuro, Charles Edouard Jeanneret mejor conocido como Le Corbusier, realiza una comparación entre el camino marcado por los asnos, y el realizado por el hombre: “El hombre camina derecho porque tiene un objetivo, sabe a dónde va, ha decidido ir a determinado sitio y camina derecho…el asno zigzaguea…para evitar los cascotes, para esquivar la pendiente, para buscar la sombra; se preocupa lo menos posible… La calle curva es el camino de los asnos, la calle recta es el camino de los hombres”. Por otro lado, Oscar Niemeyer, uno gran precursor

El camino de los asnos >El debate de la racionalidad, entre la línea recta y la sensualidad de la curva.

>Dos exponentes del eterno debate entre la línea y la curva: Le Corbusier y Zahid.

de las ideas de Le Corbuser nos dice: “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible,

creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas

de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida”.

Es evidente que estos dos grandes exponentes de la arquitectura moderna, poseen tantos puntos de contacto

como gustos contrapuestos. Ambos han tenido sus errores y aciertos en lo que a la disciplina arquitectónica concierne, desde la escala de la vivienda hasta la de ciudad. Claramente, si consideramos esta contraposición de ideas como par dialéctico a resolver, podemos decir que la discusión sigue vigente hasta nuestros días. Prueba de ello es la explosión formal de la que son testigos las grandes ciudades. La aparición de nuevos materiales, avances tecnológicos, parametrización del diseño y nuevos softwares permiten el desarrollo una nueva arquitectura, de carácter icónico, de autor. Es en esta arquitectura donde se evidencia con mayor fuerza una discusión que se mantiene hace casi 90 años.< (*) Socios de Torretta Kessler Arquitectos


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

14 >

Sábado 15 de abril de 2017

>En números

La cuota de una hipoteca es un 17 % menor al alquiler >Así al menos resulta de la comparación de una cuota promedio a 30 años y del alquiler mensual por un dos ambientes usado en CABA. ¿Cómo evolucionarían la cuota y el alquiler en dos años?

A

partir de la aplicación de la unidad de cuenta UVA en los créditos hipotecarios y la extensión de plazos, la posibilidad de cambiar el pago mensual del alquiler por el de una hipoteca es hoy concretamente una realidad. Según lo anunciado días pasados por los bancos oficiales e instrumentado ya en algunos de ellos, se prolongó el plazo de endeudamiento para las líneas hipotecarias en UVA a 30 años. La extensión del tiempo de repago, más la reducción de la tasa interés efectiva que cobra el banco a partir del desacople que implica recurrir a una unidad de cuenta que mantiene el valor del capital en el tiempo en términos reales, hicieron posible la opción de cambiar el pago de un alquiler por la cuota para la compra de la vivienda propia. Así al menos resulta de la aplicación de la línea anunciada por el Banco de la Nación a 30 años considerando los valores promedio de venta de un departamento usado standard sin amenities en la ciudad de Buenos Aires y el alquiler mensual medio para esa misma unidad. Según el barrio, la cuota inicial mensual varía desde un mínimo de $ 3.940 en Constitución a $ 8.060 para un departamento en Barrio Norte. Considerando el valor promedio de CABA el pago mensual de la hipoteca por un dos ambientes sería de $ 5.338.

Dicho valor de $ 5.338 que insumiría la cuota inicial por la financiación del 80 % del valor de la unidad, resulta un 17,05 % inferior al promedio del alquiler para ese mismo tipo de departamento. Si bien la cuota inicial puede resultar sustancialmente inferior a un alquiler según el barrio y la localización puntual de la unidad dentro incluso del mismo barrio, el tomador del crédito deberá contar con el 20 % restante del valor del inmueble que en este caso el Banco Nación no financia. En promedio esa suma es del orden de los $ 290.000. El ingreso promedio demostrable para acceder al crédito para la compra de una unidad promedio es de $ 21.352, un 19,12 % infe-

% mensual constante a lo largo del primer año y del 1,25 % mensual para el segundo año (aprox. 21 % y 15 % anual respectivamente según REM BCRA) puede observarse que recién en la cuota 12 del primer año la cuota sobrepasaría levemente al alquiler, para reducirse nuevamente sustancialmente a partir de la aplicación de la actualización del pago del alquiler al mes siguiente para mantenerse por debajo del valor locativo durante todo ese segundo año.

Ajuste de cuota vs escalonamiento del alquiler

Alquiler de departamento y cuotas de un crédito hipotecario

La particularidad de estas líneas de hipotecas en UVA que permite reducir cuota inicial y calificar con un ingreso menor, provoca también el ajuste de capital y el pago creciente de las cuotas futuras. Como es sabido, los contratos de alquileres que se firman también obligan a pagos futuros crecientes, siendo lo más usual para el caso residencial un alquiler más alto a partir del mes 13 cuando inicia el segundo año del contrato. Actualmente, en términos generales el escalonamiento de alquileres para el segundo año se ubica en el orden del 25 % anual, algunos puntos menos que a principios de año. Considerando ese aumento a partir del mes 13 de alquiler y partiendo del valor de un alquiler estándar, y comparándolo con una actualización de la cuota del crédito del 1,75

El pago de la cuota del crédito representaría así un ahorro nominal de $ 18.200 punta a punta comparado con los dos años de contrato del alquiler de la misma unidad según las condiciones actuales de mercado. La posibilidad de recurrir a un crédito hipotecario para convertirse en propietario mediante el pago de una suma similar a la de un alquiler es a partir de estas nuevas líneas crediticias realmente una verdadera opción. Por supuesto de la solidez a largo plazo de las variables macroeconómicas y de las condiciones de empleo e ingresos dependerá su afianzamiento y sustentabilidad futura. Chile viene aplicando con éxito un sistema de créditos similar desde hace 40 años atrás. ¿Por qué no podemos pensar en lograrlo en Argentina?<

>11,2% por encima de 2016

>Singapur es la más cara

Las ciudades más caras y las más baratas para vivir en el mundo

S

ingapur mantiene su título de líder como la ciudad más cara del mundo por cuarto año consecutivo, según la última encuesta sobre costo de vida de la Economist Intelligence Unit. La encuesta, que compara los precios de 160 bienes y servicios en 133 ciudades de todo el mundo y es utilizada principalmente por los gerentes de recursos humanos para calcular los paquetes de compensación para trabajadores en el extranjero, encontró que Singapur era 20% más cara que Nueva York y 5% más que Hong Kong, que se encuentra en segundo lugar. Una recuperación sostenida de la fortaleza del yen japonés ha llevado a un aumento de los costos en Osaka y Tokio. Asia ahora alberga cinco de las seis ciudades más caras del mundo. Esto contrasta con una caída gradual en la clasificación de las ciudades europeas, que constituyeron ocho de los diez lugares más caros de hace una década y ahora representan sólo cuatro. En Gran Bretaña la depreciación de la libra esterlina después del referéndum de Brexit ha ayudado a empujar a Londres y Manchester bruscamente abajo de la graduación; Londres está en su posición más baja en 20 años. Las ciudades norteamericanas han caído abajo de la graduación, también, aunque siguen siendo comparativamente costosas con

rior a los $ 26.041 de ingreso promedio total familiar de la ciudad para el 3er trimestre del 2016, según el último dato publicado por el GCBA. Considerando este último indicador un hogar con un ingreso promedio de en Buenos Aires debería destinar el 20,5 % de ese ingreso al pago de la cuota hipotecaria inicial para la compra de un departamento de un dormitorio usado standard al valor promedio de la ciudad.

>Singapur, la ciudad más cara del mundo por cuarto año consecutivo, según la Economist Intelligence Unit.

relación a hace cinco años, cuando Nueva York fue alineada en la 46.a posición. San Francisco y Lexington, Kentucky fueron las únicas ciudades estadounidenses de entre las 16 encuestadas que subieron al ranking. Mientras tanto Buenos Aires, se ubica en el puesto 82 de las 133 ciudades relevadas junto con Mexico DF, Quito y Jakarta, resultando apenas más barata que San Pablo en Brasil y más cara que Santiago de Chile y Rio de Janeiro que comparten el puesto 86 del ranking.<

El Índice Construya registró en marzo un aumento de 22,4% respecto a febrero del 2017

L

as empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señalaron que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 22,4% respecto a febrero del 2017 y 11,2% por encima de las registradas en marzo de 2016. Sin embargo, al comparar con febrero pasado, los volúmenes despachados en marzo de 2017 registraron un aumento de 3,25% desestacionalizado, lo que marcó la segunda suba consecutiva en los últimos tres meses. En tanto, en el primer trimestre del año el Índice Construya acumuló una caída de 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior. El aumento registrado por el índice se debe a la mayor cantidad de días de venta (24 en marzo en vez de 20 en febrero), a la recomposición de existencias de la cadena comercial y la mayor demanda de las obras públicas.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 15 de abril de 2017

> 15

>Empresas y productos

Cerro Negro presenta su nuevo Porcellanato esmaltado brillante >Con un diseño marmolado atemporal, son fácilmente imaginables en diversos tipos de ambientes, para espacios clásicos o para darle calidez a los ambientes modernos.

C

erro Negro lanza al mercado una nueva línea de porcellanato esmaltado brillante en 60x60 cm: teramo. Con cuatro colores clásicos (tiza, gris, visón y siena) y un

diseño marmolado atemporal, son fácilmente imaginables en diversos tipos de ambientes, para espacios clásicos o para darle calidez a los ambientes modernos.

>Ideales para exteriores

as losetas graníticas son ideales para veredas, galerías o diferentes exteriores por su gran resistencia y propiedades antideslizantes. La terminación de fábrica es pulido, por lo cual presentan un brillo excelente y requiere un bajo nivel de mantenimiento. Estas placas son de fácil limpieza gracias al dibujo que presenta en la cara vista y permite el drenaje de líquidos. Estas losetas presentan un novedoso sistema de separadores de juntas incorporados. Un sistema de 2 nervaduras en cada lado de la placa que permiten una colocación rápida, homogénea y prolija.

Usos y aplicaciones

Loseta para veredas, lugares de circulación exteriores, ingresos, plazas, paseos, etc. Los dibujos de cada modelo le otorgan a la placa una superficie antideslizante.

buena reflexión, con un brillo logrado a través de esmaltes especiales que no requieren el uso de pulidoras y con todas las virtudes y prestaciones de los porcellanatos.<

>Horno o parrilla

Losetas graníticas: aplicaciones y usos, por Mosaicos Blangino

L

La estrategia es cubrir un nicho de mercado donde el brillo es muy apreciado. Con tecnologías nuevas y un importante desarrollo técnico, hemos logrado un producto de muy

Mantenimiento

Estas placas son de fácil limpieza gracias al dibujo que presenta en la cara vista y permite el drenaje de líquidos.

Ventajas

Gran resistencia al tránsito peatonal y vehícular, eso las hacen aptas para ingresos y garages. Brillo, su brillo es resultado de un proceso de pulido cuidado y certificado por tecnología de última generación. CALIDAD, los productos Juan Blangino S.A. tienen los mayores estándares de calidad del país, es por eso que podrá encontrar una gran cantidad de obras de referencia en todo el país, y ahora también en Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Fácil colocación, por su tamaño 30 x 30 cm y sus novedosos separadores de juntas garantiza una colocación más prolija y rápida, considerando que su vereda es un lugar de circulación que debe ser despejado con rapidez.<

Tromen lanza la línea Gourmet a Gas

D

e singular diseño y funcionamiento, los productos gourmet de la marca, renuevan los sabores en las comidas elaboradas con un horno o parrilla Tromen a gas. Los hornos TRHG, con tres opciones de modelo según su lugar de instalación (TRHG-M mesada, TRHG-E empotrar o con TRHG-B base), resultan la opción de cocción que supera en su funcionamiento a las características de un horno de barro convencional. Su caja de fuego interna envuelve a la caja de cocción donde se preparan los alimentos, cualidad que le brinda a las comidas una cocción pareja y constante sin necesidad de rotar el alimento. Las parrillas de la Línea Gourmet a gas, Malbec y Cabernet, definen una nueva categoría en lo que respecta a parrillas portables. Con calidad, estética y versatilidad en sus funciones, los dos modelos de productos Tromen se caracterizan en el mercado por ampliar las posibilidades en el menú de los asados.

Con la facilidad del encendido y por sus cualidades, las parrillas a gas se pueden ubicar en lugares reducidos como, por ejemplo, balcones. Descubrí en esta sección todos los modelos y sus posibilidades.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

16 >

Sábado 15 de abril de 2017

>Arquitectura sustentable

Urbaneers, el profesional del futuro de la arquitectura sustentable >Cada vez más el desarrollo sostenible en todos los sectores se convierte en una medida necesaria para la consecución de proyectos.

N

o es para menos. La tierra está dando claras señales de un detrimento acelerado de los recursos naturales y la ciudades desarrolladas son en gran parte las culpables de esto. En ese sentido, es casi obligatorio que la arquitectura y el diseño urbano no se queden atrás. Es por esto que Mitchell Joachim, arquitecto y diseñador urbano y Melanie Fessel, aquitecta e ingeniera, crearon el New York Lab One una escuela que según sus objetivos pretende "ser la mejor institución educativa de ciencia y diseño" y "producir soluciones altamente creativas a la actual situación de crisis ambien-

tal mundial". Para ellos es necesario que se empiecen a formar 'urbaneers', una nueva especie de profesional del urbanismo que pueda combinar ecología, diseño, arquitectura y arte. De acuerdo a Mitchell en una entrevista comenta que esta necesidad surge la incapacidad de "integrar de manera adecuada y eficiente otras áreas del conocimiento para avanzar hacia la construcción de las ciudades del futuro”. Por su parte, Joachim expresó en diálogo con “El Espectador” que aunque esta idea puede resultar obvia "usualmente queda rezagada ante los intereses comerciales".

Por esto, los dos especialistas buscan a través de esta escuela que cada vez más personas se involucren en "el diseño de los futuros centros urbanos desde su campo de conocimiento" dijo la arquitecta al diario. En el currículo integran agricultura urbana, movilidad sostenible y biodiseño. Uno de los proyectos que han sido implementados es el Brooklyn Urbaneering, que busca sustituir obras deterioradas por este tipo de espacios novedosos y ecológicos. Dentro de la escuela ya es posible encontrar profesionales de áreas tan diversas como el periodismo, la psicología y la física, informó la publicación.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.