Sábado 25 de noviembre de 2017
>1
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN >Especial
megaconstrucciones >Presentamos los más grandes proyectos de construcción en el mundo. Desde aeropuertos a represas, doce obras que mueven cifras astronómicas.
> >Edición de 16 páginas >Sábado 25 de noviembre de 2017
2>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Especial megaproyectos
>El subte de Londres se sigue agrandando.
>Libia cuenta con el proyecto de irrigación más grande en el mundo.
Doce de los megaproyectos en construcción más grandes del mundo A
continuación se presentan 10 de los proyectos en construcción más grandes del mundo, que van desde aeropuertos, presas, subterráneos y complejos industriales hasta la Estación Espacial Internacional. Algunas de estas obras son muy admiradas, como la impresionante terminal diseñada por Zaha Hadid para el aeropuerto internacional de Pekín.
London Crossrail Project - Inglaterra
$ 23 mil millones de dólares El primer metro del mundo sigue creciendo con la adición de 41,8429 kilómetro de túnel que conecta a 40 estaciones. El costo estimado de construcción es de $ 23 mil millones. El proyecto está programado para completarse en fases, con la primera vía puesta en servicio en 2018 y todas las vías restantes en servicio para 2020.
Great Man-Made River Project – Libia
25 mil millones de dólares Libia ha estado trabajando en el proyecto "Gran Río Artificial" (GMR) desde 1985. Es el proyecto de irrigación más grande en el mundo. Cuando sea completado, regará más de 141639.975 hectáreas de tierras de cultivo y se incrementará sustancialmente el agua potable disponible en la mayoría de los centros urbanos de Libia. La fuente de agua para el proyecto es el Sistema Acuífero de Areniscas de Nubia. El proyecto está programado para completarse en 2030.
South-to-North Water
Transfer Project – China
78 $ mil millones de dólares El norte de China es el hogar de casi el 50 por ciento de la población de China, pero tiene sólo un 20 por ciento de los recursos hídricos del país. Para remediar este desequilibrio, China ha financiado la construcción de tres grandes canales, cada uno con más de 965,606 kilómetros de largo para transportar agua hacia el norte a partir de tres de los ríos más grandes en China. El proyecto cuenta con un programa de construcción de 48 años. Cuando se haya completado suministrará 44 mil millones de metros cúbicos de agua cada año.
para ser finalizado en 2016. Sin embargo los retrasos en la construcción han empujado la fecha de apertura a más allá de 2021. Consta de una serie de puentes y túneles submarinos para vincular las tres principales ciudades en el delta del río Perla en China. En última instancia, será de 50 km (31 millas) de enlaces.
Aeropuerto Internacional Al Maktoum - Dubai
>China construye grandes canales para transportar agua.
California High-Speed 92 minutos. Creado por un do por Zaha Hadid, incorpoconsorcio de 15 naciones y ra una serie de conceptos de Rail - Estados Unidos 70 mil millones de dólares Es una propuesta para construir un sistema de tren de alta velocidad en el estado de California. El proyecto está siendo supervisado por la Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California, quien lo diseñará, construirá y operará. Si se construye, varios trenes de alta velocidad con velocidades de hasta 350 km/h (220 millas/hora) conectarán entre sí las ciudades de San Francisco y Los Ángeles en poco menos de dos horas y media, además de otras grandes áreas metropolitanas como Sacramento, San José, Fresno y San Diego. La finalización programada de las estaciones y líneas se hará en fases hasta 2030.
Estación internacional del Espacio 150 $ mil millones de dólares La ISS recorre la Tierra cada
5 agencias espaciales, la ISS actualmente ha programado costes de construcción superiores a $ 60 mil millones. El costo eventual de la estación espacial y sus expansiones contempladas podría superar $ 1 trillon, por el cual el punto que podría convertirse en un hábitat para un millón de ocupantes fuera del planeta.
Aeropuerto Internacional de Beijing Daxing – China
$ 13 mil millones de dólares Al ser terminado el Aeropuerto Internacional de Beijing superará en costo, en el total de millas cuadradas, cantidad de pasajeros y aviónes al Aeropuerto Maktoum de Dubai . La primera fase del aeropuerto se completó a tiempo para las Olimpiadas de 2008. Una expansión mayor está prevista para el año 2025. La Terminal 1, diseña-
diseño sostenible con una envolvente futurista.
Dubailand - Dubai
64 mil millones de dólares Otro megaproyecto de Dubai cuenta con 278 km2. El Walt Disney World puede caber tres veces dentro de este complejo. Con un costo de $ 64 billón Dubailand tendrá seis partes: parques temáticos, centros deportivos, ecoturismo, centros de salud, lugares de interés científicos y hoteles. También tendrá el hotel más grande del mundo, con 6,500 habitaciones y un centro comercial de 10 millones de pies cuadrados. El proyecto está previsto para 2025.
Puente Hong Zhuhai-Macao
Kong-
$ 10600 millones de dólares El proyecto comenzó en 2009 con un cronograma
$ 82 mil millones de dólares Otros aeropuertos no te preparan para la escala del aeropuerto internacional de Dubai Al Maktoum, que se extiende sobre más de 5438 hectáreas. Se prevé su finalización en 2018, la instalación está diseñada para manejar 200 aviones de fuselaje ancho al mismo tiempo. La segunda fase de la ampliación del aeropuerto tendrá un costo estimado de más de $ 32 mil millones.
Represa Three Gorges - China
59 mil millones La presa más grande del mundo tiene una milla y media de largo y unos 60 pisos de altura. El proyecto del río Yangtze con un costo de $ 59 mil millones de dólares fue terminado y puesto en servicio en 2003. La mayoría de los proyectos de construcción extremadamente grandes tienen sus detractores, pero el proyecto de las Tres Gargantas ha sido particularmente criticado por el desplazamiento de alrededor de 1.5 millones personas y la destrucción de cientos de millas de tierra de cultivo via-
ble. Su capacidad de generación eléctrica es más de ocho veces mayor que la presa Hoover, pero sólo dos o tres por ciento de las necesidades energéticas de 2016 de China serán suministradas.
Sellafield Nuclear Site - Inglaterra
$ 15 mil millones Abarca más de 2832 hectáreas, se trata de instalación primaria de reprocesamiento de combustible nuclear del Reino Unido, con costos de construcción superiores a $ 15 mil millones. Una de sus actividades principales es la reelaboración de Magnox, un combustible nuclear, de las centrales nucleares del Reino Unido. Como era de esperar, el sitio tiene sus detractores, entre ellos la revista New Scientist, una publicación de investigación antinuclear, que ha afirmado que derrama "enormes charcos de lodo misteriosos" y que es potencialmente explosiva.
Jubail II - Arabia Saudita
$ 80 mil millones de dólares Este gran proyecto de la ciudad industrial con 22 años comenzó su segunda fase en 2014 con $ 11 mil millones para su expansión. Cuando esté terminado, contará con al menos 100 plantas industriales, una planta de 800,000 metros cúbicos de desalinización, kilómetros de vías férreas, carreteras , autopistas, y una refinería de aceite para producir al menos 350,000 barriles por día. Todo el proyecto está programado para ser terminado en 2024.<
Sábado 25 de noviembre de 2017
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
>3
Especial megaproyectos
>California tiene en obra un tren de alta velocidad.
>La ISS recorre la Tierra cada 92 minutos, pero su costo asciende.
>La Terminal 1 de Beijing incorpora una serie de conceptos de diseño sostenible con una envolvente futurista.
4>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Especial megaproyectos
>Dubailand, proyecto previsto para 2025.
>El puente que une Hong Kong con Macao será de 50 km.
>El aeropuerto internacional de Dubai Al Maktoum prevé su finalización en 2018.
Sábado 25 de noviembre de 2017
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
>5
Especial megaproyectos
>La presa más grande del mundo tiene una milla y media de largo y unos 60 pisos de altura.
>La instalación primaria de reprocesamiento de combustible nuclear del Reino Unido.
>Esta gran ciudad será terminada en 2024.
6>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Decoración
Inoxidables
>Hay temporadas en las que la decoración necesita de complementos y muebles auxiliares que no te pueden faltar
L
as tendencias marcan una variedad de posibilidades para el hogar a las que no siempre se puede acceder. Sin embargo, pequeños accesorios y detalles nos permiten disponer de una ambiente acorde a nuestros gustos y a aquellas novedades en la decoración, sin llegar a la estridencia en las formas ni resquebrajar el presupuesto.
Mesas auxiliares
Por duplicado o triplicado, las mesas auxiliares se sitúan en cualquier rincón para hacernos la vida más fácil y lograr que la decoración integre su lado más bello con el más práctico. Mesas de formas redondeadas que, en caso de no necesitar, se esconden una bajo la otra, es una buena alternativa. Las mesas de cristal o metacrilato, tanto las de comedor como las centrales de salón son unos de las tendencias más marcadas de la decoración esta temporada. Ligeras, de formas vanguardistas, dejan pasar la luz y relajan el espacio, porque permiten que lo que hay sobre ellas y las alfombras que se colocan bajo sus patas, logren traspasar el espacio.
Espejos
En baños, pasillos, grandes recibidores e incluso ascensores, los espejos se convierten en los grandes aliados de la decoración creando efectos ópticos adornan con estilo propio. Lo importante es saber elegir el idóneo. Dando una sensación de continuidad y profundidad se convierten en uno de los protagonistas del hogar. Las mesas auxiliares se sitúan en cualquier rincón para hacernos la vida más fácil y lograr que la decoración integre su lado más bello con el más práctico
Percheros
Los percheros son el elemento definitivo para mantener la armonía cuando los espacios cerrados se acaban. ¿Quién no ha tenido bolsos, mochilas, paraguas, delantales u otros objetos de mano que utilizamos con tanta frecuencia como para no tener guardados… pero que precisamente tener “a mano”
acaban convirtiéndolos en una molestia? Organizarlos en un perchero no sólo resolverá el caos, sino que aportará mucha personalidad al espacio. Básico, en todos los hogares. En baños, pasillos, grandes recibidores e incluso ascensores, los espejos se convierten en los grandes aliados de la decoración creando
efectos ópticos, adornan con estilo propio
Cortinas
Las cortinas son parte importante de cualquier ambiente. Ellas son capaces de vestir ventanas y así dar un nuevo aire a cualquier espacio.
Sillas de diseño
Un clásico del diseño mexicano en tu hogar. Estas sillas son muy económicas y las
hay en todos los colores, ya sean para combinar o contrastar con el lugar. Si quieres darle más vida, puedes poner un almohadón a tono (o no).
Papel pintado
“El papel pintado y los textiles se visten con tonos alegres en diseños en los que las flores y hojas de gran tamaño son los protagonistas”, aseguran interioristas, quie-
nes también indican que el papel pintado ha regresado para vestir las paredes. “Es plena moda y además dura mucho”, explican. Apueste por los estampados geométricos, pero sobre todo por las imágenes: perros, ciervos o conejos dejan que el bosque se cuele en nuestra casa. Imágenes expresivas de mascotas vestidas nos miran con descaro y de igual a igual.<
Seguinos en Twitter:
@democraciatw
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Decoración
>Los motivos relacionados con los deportes suelen sintonizar muy bien con chicos adolescentes.
>Contar en casa con su espacio personal, importante para los adolescentes.
Ideas para el gran desafío de decorar un dormitorio para adolescentes >Como todos sabemos, decorar una habitación para adolescentes no es tarea fácil.
U
no de los momentos más difíciles en la vida de un padre es el momento en que se da cuenta de que ya no tiene un niño sino un chico que poco a poco se va haciendo grande. La época adolescente es un momento crucial en el desarrollo humano, y los niños necesitan expresarse y conformar su personalidad a partir de sus propias decisiones. Es un momento en que los jóvenes demandan mucha autonomía en todos los sentidos y se hace imprescindible que en casa cuenten con su espacio personal, un espacio decorado a su gusto que sea funcional, cómodo y que tenga largo recorrido, ya que probablemente vivirán en este entorno varios años más.
Con vinilos
Un vinilo que le guste, con temáticas de deportes, con una moto de carreras o con algún mensaje de su peli favorita. La idea es que nuestro hijo se identifique. Esta propuesta le da de inmediato un aire juvenil a cualquier habitación infantil. Lo mejor de los vinilos es que son menos permanentes que la pintura, así que si tu hijo se cansa del vinilo o cambia de gustos (muy común en esta etapa), es relativamente fácil librarte de él sin gastar una fortuna.
Con temática deportiva
Pero no cualquier temática deportiva, sino la que le haga diferente. Los adolescentes suelen buscar su sello personal, ese rasgo especial que subraye su singularidad y les haga destacar entre el montón, así que lo más probable es que en esta fase se alejen de los deportes más típicos, como el fútbol y el hockey, y empiecen a mostrar interés por deportes más innovadores, como el surf. Los motivos relacionados con este tipo de deportes suelen sintonizar muy bien con chicos adolescentes y quedar genial en sus dormitorios.
Con sus hobbies
¿Tu hijo es fan de los cómics? ¿Le gusta la música y quiere ser una estrella de rock? ¿Sueña con explorar el fondo del mar? No te preocupes: cualquier hobby de tu hijo da para ideas decorativas fantásticas. Convertí sus personajes de cómic o libros favoritos en obras de arte a la altura de cualquier museo o decorá sus paredes con guitarras eléctricas y pósters de grupos. Si eso es lo que le gusta, apoyale. Hay muchas maneras de lograr que una ilustración de cómic o el cartel promocional de un concierto queden divinos en una pared.
Con colores neutrales
Dado que en esta etapa los adolescentes están formando su personalidad, suelen tener gustos muy cambiantes. Una buena idea es que, a la hora de elegir los colores de la habitación, optés por colores neutros en paredes y muebles, dejando a su elección el color de los accesorios, que pueden ser más atrevido. Generalmente los chicos se sienten más cómodos en decoraciones minimalistas y poco recargadas, así que en este caso tu hijo estará contento y a vos te encantará disponer de un elegante dormitorio adolescente en casa.
Con fotografías
Lo social juega un papel importantísimo en la adolescencia: la necesidad de aceptación por parte del grupo y el descubrimiento de lo que verdaderamente significa la amistad son dos de las cosas más fundamentales que se aprenden en esta época. De modo que es normal que los chicos quieran llenar sus paredes de fotos con recuerdos, experiencias y aventuras vividas con sus amigos, así como con imágenes de sus primeros viajes al extranjero. Podés utilizar una pizarra de corcho o enmarcarle sus recuerdos. Decorar una habitación adolescente con imágenes que cuentan historias suele quedar divino.<
>7
8>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Exterior
Sentí la experiencia de vivir en la casita del árbol >Una novedosa propuesta arquitectónica basada en la cabaña primitiva, pensada como espacio personal alejado de lo digital.
R
emontarnos a la casita en el árbol es trasladarse a la niñez, cuando con poco esfuerzo se llegaba a la copa para armar un refugio identificado con la libertad. Hoy, existe un movimiento que se identifica con ese espacio y se plasma en casas de recreo, auténticos apartamentos, restaurantes u hoteles lujosos. El denominador común: estar construidas en lo alto. Según el arquitecto Maximiliano Airaldo, la tendencia responde a la idea de refugio: “el lugar donde nos sentimos protegidos y conectados con nosotros mismos, donde la lluvia no nos moja y nuestros pensamientos son claros; el lugar que nos recuerda quiénes somos”.
Cómo son
Presenta una composición moderna realizada con detalles en madera y chapas, para proporcionar una estructura liviana, de construcción en seco y de rápida ejecución. Entender la sustentabilidad a partir de construir con materiales reciclables permite comprender que no hay que destruir para construir. “Su diseño modular posibilita agrupar más de uno para solucionar necesidades complejas. Es bueno pensarlo desde una posible sala de lectura o con juegos didácticos, un espacio reservado para vivir en la naturaleza desde la ciudad. Es apto tanto para grandes como para chicos”, agregan los profesionales. Consta de un espacio semicubierto en su planta baja para funciones de servicio a su entorno de implantación ya sea como asador, baño o cochera. En planta alta, un habitáculo cubierto que se puede acomo-
dar según nuestras necesidades con un espacio de guardado flexible para diferentes actividades. Finalmente, sus espacios técnicos están diseñados en su interior para no comprometer la morfolo-
gía exterior con apliques de nuevas instalaciones.
Precios
Desde $ 70.000.<
Sábado 25 de noviembre de 2017
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
>9
10 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Arquitectura sustentable
Arcosanti, el proyecto que hace posible fusionar ecología y arquitectura >En pleno desierto de Arizona, una comunidad de artistas y profesionales unen arquitectura y ecología en un proyecto experimental.
A
rcosanti, fundado en 1970, es un semillero para cientos de arquitectos que han continuado la visión de Soleri, quien abrazó los conceptos de medio ambiente, energía y el trabajo en equipo para erigir edificaciones que respeten el entorno y el medio ambiente. Ubicado en Mayer, un poblado del Condado Yavapai, la comunidad de Arcosanti es un laboratorio centrado en diseños innovadores y la responsabilidad ambiental que atrae cada año a cientos de estudiantes de todo el mundo para sumarse a sus diversos talleres y programas. Arcosanti, fundado en 1970, es un semillero para cientos de arquitectos que han continuado la visión de Soleri, quien abrazó los conceptos de medio ambiente, energía y el trabajo en equipo para erigir edificaciones que respeten el entorno y el medio ambiente. Jeff Stein, copresidente de la fundación Cosanti y quien conoció a Soleri en 1975, decidió seguir los pasos del visionario arquitecto, que falleció en 2013, y es una de las personas que en la actualidad preserva su legado. La meta de este enclave, asegura Stein desde la habitación en donde vivió Soleri y que cobija aún muchas de sus pertenencias, es buscar
>Integrantes de la comunidad, en acción.
>Las campanas de Arcosanti, una marca registrada.
activamente alternativas a la expansión urbana basadas en la teoría de Soleri sobre diseño compacto de ciudades, y que bautizó con el término de Arcología.
“Él dejó una fundación, pero el mundo, la sociedad y los recursos cambian, el conjunto ejecutivo tiene que enfocarse en la realidad, ya paso la época de los setentas cuando tenían un baño común para ambos sexos, cuando vivían todos afuera en camping”, recordó. Mencionó que los residentes trabajan en aspectos de planificación, diseño, construcción, agricultura, paisajismo, carpintería y mantenimiento de archivos. Elaboran también las internacionalmente reconocidas campanas, llamadas “Soleri Windbells”, y que son la fuente principal de ingresos que mantiene al proyecto. “Fabricamos alrededor de 300 campanas de bronce y arcilla al mes, que represen-
Las campanas de Arcosanti, una marca registrada
“Después de que murió Soleri fue muy obvio que una persona no podía reemplazarlo, así que yo y otras tres personas nos hicimos cargos de la mesa directiva que se encarga de las estadías, los líderes de construcción, el mantenimiento, el restaurante, entre otras cosas”, detalló. Construido con el apoyo de más de 7.000 voluntarios desde el inicio del proyecto, Arcosanti ofrece varios edificios de uso mixto y espacios
públicos, en los que los participantes de un taller intensivo de cinco semanas viven y trabajan.
Interior y exterior dialogan permanentemente
“La primera semana de estadía es la mejor experiencia para que el estudiante o residente pueda percatarse si va a cumplir con las expectativas”, explica Stein. El taller de Arcosanti enseña a sus participantes, que se vuelven residentes en este poblado, los principios de la Arcología mientras se vuelcan a la construcción de diversas obras en la localidad. Stein aclaró que la dinámica se ha modificado desde que Soleri puso en marcha esta iniciativa.
ta el 62% de los ingresos que mantienen el proyecto arquitectónico. Los residentes las elaboran a la vista de los visitantes en el taller que fue diseñado por Soleri”, explicó Stein. El referido taller es una suerte de anfiteatro en forma de campana, que implicó 32 toneladas de barro y arcilla, y que es parada obligatoria de los recorridos turísticos y para quienes pasan estancias en este sitio. “Tenemos tres clases de alojamiento. Algunas habitaciones son como hoteles básicos con costos que van de 30 a 55 dólares. Son espacios con arte único, original, cuentan con Wifi, pero no hay aire acondicionado y aquí no existen los televisores”, indicó Lance Cope, el
chef de Arcosanti. Con un promedio de 35.000 visitantes por año, Arcosanti conserva la esencia de Soleri, que además de arquitecto y diseñador urbano fue un artista, artesano y filósofo, y que a través de este laboratorio en el desierto buscó crear un espacio de armonía entre el hombre y la naturaleza. “Cuando lo conocí tuve mucha admiración por lo brillante que era, la gente normal le gusta identificar genios como (Albert) Einstein y Soleri. Es una manera de decir yo nunca podría hacer eso, pero el secreto de Soleri no era ser genio, sino trabajar más fuerte que todo lo demás”, aseguró Stein, desde el estudio que perteneció a Soleri.<
¿Son los rascacielos de fachadas verdes la solución sustentable? ¿E
stán las construcciones cubiertas de árboles en sintonía con los principios ecológicos y sustentables, o son simplemente una forma de greenwashing? Esta es la pregunta que se plantea Kurt Kohlstedt en su ensayo, Renderings vs. Reality: The Improbable Rise of Tree-Covered Skyscrapers, para 99% Invisible. El autor señala que los diseños con vegetación se originan por múltiples razones: la apariencia de sustentabilidad, mejor aire y puntos de vista o apelar a futuras inversiones, pero la mayoría de estos conceptos nunca dejan el papel o la arquitectura virtual. Por tantas razones por las que estos edificios se han hecho populares, hay detractores de por qué no se pueden construir, incluyendo obstáculos desalentadores de construcción (hormigón y acero extra), extensos sistemas de riego, mayores complejidades de carga de viento y los árboles mismos que tienen dificultades para adaptarse a sus condiciones de vértigo.
Kohlstedt cita el Bosco Verticale por Boeri Studio como un proyecto "bosque vertical" que en realidad ha sido construido y posteriormente elogiado. El proyecto ha recibido numerosos premios y galardones, incluyendo ser nombrado en 2015 como el Mejor Edificio alto de todo el mundo por el Consejo de Edificios Altos y certificación Hábitat Urbano (CTBUH) y LEED Oro, pero los críticos han observado que la cantidad de recursos necesarios para establecer y mantener los árboles sobrepasan su mérito ecológico. De las varias conclusiones del artículo, sobresale la nota de Kohlstedt sobre como "una amplia cobertura verde (musgos, suculentas, hierbas y pastos) son más fáciles de aplicar que los intensivos de cobertura verde (tejados o balcones con arbustos y árboles), y que los jardines verticales pueden parecen tener un valor igualitario, pero son condiciones de los parques que benefician a los pocos y no la mayoría".<
>Los críticos señalan que la cantidad de recursos necesarios para establecer y mantener los árboles sobrepasan su mérito ecológico.
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
> 11
Arquitectura sustentable
Conocemos las torres que limpian el aire y crean joyas con la contaminación >Descubrí esta increíble obra arquitectónica, que busca transformar la polución en alhajas divinas.
L
a polución y la contaminación en general son un problema bastante grande en el mundo y China ya ha tomado cartas en el asunto con unas máquinas bastante interesantes. Han creado unas torres de siete metros de altura capaces de limpiar hasta 30.000 metros cúbicos de aire al día usando muy poca energía. La torre incluye 45 placas de plata semejantes a persianas donde entra el aire contaminado. Un sistema de filtros ionizados toma las partículas de smog, que reciben una carga eléctrica positiva que es retenida en un sistema de contra electrodo, liberando luego el aire puro. El dato más interesante de estas torres
es que convierten las partículas de polución capturadas en cubos y las cubren con una resina especial para convertirlas en joyas. Esta idea nació del artista Daan Roosegaarde en 2014 y cobra vida gracias a la asociación con el Ministerio de Protección del Medio Ambiente de China. Usan la tecnología de iones para atraer y capturar las pequeñas partículas de la contaminación menores a 2,5µm. Las torres pueden dejar el aire hasta un 75% más limpio y solo funcionan con 1400 watts. Por el momento, China ya ha ordenado la producción de 1000 de estas torres ya que se necesita un gran número para limpiar la ciudad.<
¿Cómo hacer un uso razonable de la energía en los hogares?
L
as casas argentinas están hiperconectadas. El consumo energético residencial constituye el 40% de la energía generada en el país, lo que afecta tanto a los usuarios –al verse reflejado en los aumentos de las facturas de energía eléctrica- como al medio ambiente, ya que es un bien escaso y su uso indiscriminado tiene consecuencias negativas, tales como el aumento de emisión de gases que contribuyen al calentamiento global. Según una encuesta realizada por D'Alessio IROL en 2016 a los residentes de AMBA, 7 de cada 10 consultados admitió no hacer un uso responsable de energía en sus hogares ni tener prácticas a conciencia. Asimismo, tampoco consideran tener un comportamiento de derroche energético. No podemos prescindir de la electricidad, pero sí podemos hacer un uso más adecuado. El 76% de los encuestados se comprometió a modificar sus hábitos de consumo orientándolos al ahorro y cuidado del medioambiente. El consumo energético residencial de abril registró una caída de 9,5% a nivel nacional con respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 12% en comercios. Esto se debe al aumento de las tarifas tras los recortes de los subsidios, lo que influye directamente en el presupuesto familiar. Si bien el consumo en las industrias aumentó un 6%, la demanda total de electricidad a nivel nacional descendió 1.3%. Por este motivo, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), organizadora
de BIEL Light + Building Buenos Aires 2017, realizó una “Guía práctica para el consumo racional y eficiente de energía”. En ella se pueden encontrar las siguientes recomendaciones: - Adquirir equipos con etiquetado energético de clase A. Comprar un equipo eficiente es importante y sencillo gracias a la etiqueta energética, que constituye una herramienta informativa al servicio del consumidor. Actualmente su uso es obligatorio en lámparas, lavarropas, heladeras y equipos de aire acondicionado. - Realizar un mantenimiento adecuado y una limpieza de los electrodomésticos; esto prolonga su vida y ahorra energía. - No elegir aparatos más grandes ni más potentes de lo que se necesita. Se estará derrochando dinero y energía. - Aire acondicionado: en verano situar el termostato a una temperatura de 24º C y en invierno a 20º C. Aislar los ambientes y usar sólo lo necesario. - Colocar los alimentos de consumo frecuente en las partes más accesibles de la heladera y abrir la puerta el tiempo imprescindible. - Apagar los televisores y los equipos digitales cuando no estén en uso. - Elegir computadoras e impresoras que tengan sistemas de ahorro de energía. - Aprovechar la iluminación natural e instalar lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes. El consumo en iluminación representa en promedio entre el 25 y 35% del consumo energético residencial.<
>La torre incluye 45 placas de plata semejantes a persianas donde entra el aire contaminado.
12 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
En números
China refuerza su lucha contra la burbuja inmobiliaria >La iniciativa se considera como un nuevo esfuerzo para controlar los riesgos de un rápido aumento del endeudamiento en este sector.
C
hina intensificará la regulación financiera y reprimirá la especulación en el mercado inmobiliario para estabilizar los precios y evitar una burbuja en el sector inmobiliario, dijo el martes la televisión estatal CCTV. Las declaraciones de los reguladores en el Banco Popular de China (PBOC), el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano Rural (MHURD) y el Ministerio de Tierras y Recursos (MLR) durante una reunión conjunta de trabajo en Wuhan, en centro de China, plantearon una serie de medidas a corto plazo en el sector inmobiliario, dijo CCTV. El mercado de la vivienda de China está experimentado un fuerte auge durante casi dos años, impulsando otros sectores de la economía pero despertando también temores de una burbuja inmobiliaria. Desde finales de 2016, el gobierno tomó medidas drásticas para reducir las compras especulativas, lo que solo ha contribuido a
>El mercado de la vivienda de China está experimentado un fuerte auge durante casi dos años.
moderar el ritmo de incremento de los precios de la vivienda. El pasado mes de octubre, los precios de las viviendas nuevas volvieron a subir a un ritmo algo más rápido tras contenerse el incre-
mento en el mes anterior. Los reguladores dijeron que China impediría que se canalizaran ilegalmente fondos hacia el mercado inmobiliario, y aseguraría que la asignación de capital entre
el sector inmobiliario y otros sectores fuera equilibrada. El gobierno central también pidió a las provincias a adoptar medidas de control más estrictos, ya que una regulación laxa podría generar
grandes fluctuaciones en el mercado y una acumulación de riesgos financieros. “No podemos tolerar ningún pensamiento que insinúa que podamos relajarnos”, dijeron los reguladores, según
la emisora de televisión. China también mejorará su gestión del mercado de suelos para impedir que los precios elevados de los terrenos aumenten los precios de los pisos, dijo CCTV.<
Según el Indec, los sueldos les ganaron a los créditos hipotecarios UVA Y
a el primer año y medio desde el debut del sistema, al deudor promedio las cuotas incluso se le volvieron algo más fáciles de pagar porque se le incrementaron en menor medida que el sueldo.Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), actualizados a julio, los
salarios de los trabajadores registrados -los que pueden pedir créditos- se ajustaron un 29,2% en el último año. Pero la UVA, cuya cotización determina cuánto se indexa el pago mensual del crédito, subió sólo 22,8% en igual período: 6,4 puntos menos. Mientras, para los que tomaron su préstamo UVA, en
abril de 2016, apenas lanzado el sistema, el alza de las cuotas acumuló un 35,7% en los primeros 15 meses. ¿Cuánto se ajustaron los sueldos de los trabajadores en blanco en ese lapso? Un 42,1%, siempre según el Indec. De nuevo, la ventaja fue mayor al 6%. Así, comprar una casa con
el nuevo sistema fue mucho mejor negocio que seguir siendo inquilino. No sólo porque los pagos, ahora similares o menores a los del alquiler, pasaron a adquirir algo que un día será 100% propio. También porque las cuotas hipotecarias ajustables subieron en pesos menos que los alquileres, que lo hicieron
43,6% en los 15 meses iniciales, según el índice de la Ciudad de Buenos Aires. La recuperación del poder de compra de los sueldos, acentuada este año tras un 2016 de retroceso, es la gran clave de este primer resultado favorable para los hipotecarios UVA. Y los más beneficiados fueron los trabajadores que tuvieron subas salariales mayores a la media. Puntualmente, los que trabajan en el sector privado y en los gremios que mejores paritarias lograron firmar. “Hasta ahora el salario superó un poco al UVA. Puede que en otro momento ocurra lo contrario, pero lo ideal es que se vaya manteniendo un equilibrio”, destaca Alejandro Juan Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina. “Algunos planteaban dudas al inicio -cuenta-. Pero las familias incorporaron la modalidad y viene funcionando muy bien”. Para graficar la cuestión,
se calculó cómo le fue a una pareja de empleados “en blanco” del sector privado que cobran dos sueldos promedio -tal como los informa el Ministerio de Trabajo- y que en abril de 2016 pidió $ 1.000.000. Monto a devolver en 15 años con cuotas mensuales de 559 UVA por sistema francés, que incluyen capital, interés y gastos en proporciones que van cambiando con los años. Por la variación en los índices de precios, en 15 meses la cuota inicial de $ 8.055 se les fue a $ 10.934. Pero sus salarios también se actualizaron. Entonces, si al comienzo los pagos representaban el 23% de sus sueldos brutos, al final del período el impacto se redujo a 21,9%. Y aunque la deuda total les creció en más de $ 220.000, se les redujo un 8% en UVA y quedaron más cerca de pagarla: ahora les representa 36 meses completos de ingreso, en vez de los 41,3 iniciales.<
> 13
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Empresas y productos
>Sebastián Campanario, periodista y escritor, hizo un zoom en el futuro que ya llegó.
Un “zoom” en las temáticas que permiten potenciar el desarrollo de la construcción L
>Weber organizó un encuentro para buscar herramientas para la evolución del sector.
a segunda edición de Weber Zoom organizada por la marca del grupo Saint Gobain realizada en Córdoba contó con la presencia de más de 100 referentes que pusieron el foco en temas que prometen acompañar la evolución de la construcción. En el evento no se habló de productos ni de soluciones, sino de herramientas de gestión que permitan al sector evolucionar junto a un
contexto en permanente cambio. “Construir entre todos un futuro mejor, más empático y cercano al consumidor final” fue el lema. “Todo pasa antes de lo que se suponía que pasaría. Los sectores que más aceleran el cambio para adaptarse son los que cuentan con mayores fallas dadas por problemas de comunicación asimétrica y de coordinación. Es el caso
de la construcción. Tenemos que innovar en los vínculos, conectar ámbitos de conocimiento y compartir experiencias de manera colaborativa, que nos permitan ver un mismo problema con otras miradas”, apuntó Campanario. Por su parte, Pepe Sánchez, líder de Weber Bahía Básket, remarcó: “El aprendizaje es una experiencia empática”.<
Cerámica San Lorenzo presenta la colección de Porcellanatos Otoño 2017 W eber organizó un encuentro para buscar herramientas para la evolución del sector. Cerámica San Lorenzo presenta la colección de Porcellanatos Otoño 2017 Por Arquimaster | 24/06/2017 | Construcción Materiales y tecnologías Con un nuevo formato de 29×58 cm, esta colección de Porcellanatos de alto tránsito incluye mármoles, piedras, cementos y rústicos para interiores y exteriores. La colección de Porcellanatos de alto tránsito otoño 2017 de Cerámica San Lorenzo, acompañan lo último en tendencias de diseño, presentando opciones de mármoles, piedras, cementos y rústicos. Sus diseños de vanguardia son realizados con la más alta tecnología en impresiones digitales, acom-
>La Universidad de Luján, renovada.
Colorshop le puso color a la Universidad de Luján
C
pañando el valor estético con la mejor calidad de producción y de material, ya que el Porcellanato cuenta con alta resistencia a la carga de rotura, cambios de temperatura e impacto. Asimismo, es un material de rápida colocación, fácil mantenimiento y mínima
absorción de agua. Esta nueva línea de productos despliega su diseño en 10 opciones para interiores y exteriores de casas o locales comerciales: Moon (tiza, acero y arena), Betón (gris), Random (Hueso y pizarra), Mármol (pur blanco), Tardor (gris y caoba),
Ardenna (siena y roble), Terre Mix (ladrillo y cemento), Rust (tiza gris y humo), Medis (chiaro) y Plom (ceniza). La colección de nuevos formatos de Porcellanato San Lorenzo se encontrará disponible en todo el país en el nuevo formado de 29×58 cm.<
olorshop, empresa líder en pinturerías, apoya causas sociales que impulsan el desarrollo de las personas y el disfrute de los espacios compartidos. En esta oportunidad y dentro de su programa de RSE "Pintá tu barrio", participó a través de la donación de materiales y participación activa en la renovación del patio cultural "Historia de la Escritura" de la Universidad Nacional de Luján. Luego de un intenso trabajo, el espacio fue inaugurado oficialmente el 20 de octubre en un evento de celebración con la comunidad universitaria y social. Este espacio es integrante del Circuito Patios Temáticos Culturales UNLu, constituidos con motivo de celebrarse el 45o Aniversario de Creación de la Casa. Para renovarlo, Colorshop entregó 70 lts de pintura para exterior Colorplast, 40 litros de pintura para exterior Acriplast, pinceles y rodillos, ropa de trabajo, remeras y banderas.<
14 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017
Protagonistas
>En Dubai, Emiratos Árabes, al recibir el Cityscape Global Awards.
Doble reconocimiento al arquitecto Rodríguez Pons >El profesional cordobés fue galardonado por Cityscape Global Awards.
E
ste año, el reconocido arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons obtuvo nuevamente los dos premios mayores en arquitectura, al igual que en 2014. Primero fue premiado en Nueva York, Estados Unidos (por la World Architecture Community, en julio pasado): allí recibió el reconocimiento a la Novedad, Originalidad y Creatividad del Proyecto. Este mes, hace pocos días, sumó otro galardón en Du-
bai, Emiratos Árabes. Esta vez, fue distinguido por Cityscape Global Awards: obtuvo el primer puesto en Categoría Proyecto Comercial Futuro por su trabajo “Bodega Punta Jabali”, que contempla desarrollos audaces, tecnológicos y sustentables con un estilo moderno y elegante, a fin de enaltecer a las ciudades y habitantes de todo el mundo y desarrollar experiencias memorables en ellas para sus usuarios.
Agrupados en 11 categorías en sectores como el comercial, ocio y hotelería, comunidad, cultura y turismo, residencial y la sostenibilidad, los premios de Cityscape Awards para los mercados emergentes ofrecen a los arquitectos internacionales y a desarrolladores de bienes raíces una plataforma para comunicar una visión compartida para el futuro, desde siluetas urbanas culturalmente integradas a comunidades urbanas sostenibles.<
Se lanzó Electrodom, la feria sectorial que suma Fimar “L
a ocupación casi plena de la 13ª edición de Fimar Córdoba y de la 14° edición de Fimar Buenos Aires, sumada a más de 40% de la nueva apuesta Electrodom, superó ampliamente nuestras expectativas”, dijo Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar. En el lanzamiento oficial del 15 de noviembre en el Sheraton Córdoba Hotel se sortearon los espacios de exposición y más de 80 firmas confirmaron su presencia. Ambos encuentros,
de formato mayorista, tendrán lugar del 12 al 14 de abril de 2018 en el predio Forja Centro de Eventos de nuestra ciudad. La nueva iniciativa reunirá a fabricantes de electrodomésticos como cocinas, hornos, anafes, lavarropas y heladeras (entre otros artículos de línea blanca) y tecnología (celulares, notebooks, televisores y otros gadgets). “La sumatoria de ambas ferias constituirá el centro de negocios más grande y completo del mercado, que combinará
dos rubros complementarios y afines a los requerimientos comerciales de la mayoría de nuestros compradores calificados, más todos los que se sumarán a la nueva propuesta”, expresó Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar. Por un lado, la feria del mueble ocupará un espacio de 10 mil metros cuadrados y se estima la presencia de un centenar de expositores, mientras que Electrodom estrenará un sector de 4 mil metros cuadrados con aproximadamente 50 stands.<
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Toda la información
en tu celular
Escaneá el código y mantenete informado
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Sábado 25 de noviembre de 2017
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Protagonistas
Conociendo a Philip Johnson >Los logros de Philip Johnson no son poca cosa. A lo largo de su carrera fue el primero en muchos rubros: dio el paso definitivo para dejar atrás el “estilo internacional”, y fue el primer arquitecto en recibir el premio Pritzker.
N
acido en Cleveland en 1906, Philip Johnson comenzó su carrera de arquitecto a los 36 años, tras ser director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York y guía en Estados Unidos de Le Corbusier y de Ludwig Mies van der Rohe. Con Mies van der Rohe, Johnson colaboró estrechamente en el edificio Seagram de Nueva York. Su primer proyecto fue su tesis para recibirse como arquitecto por la Universidad de Harvard, su vivienda durante toda la vida y una de las casas más famosas de la historia: La Casa de cristal. La casa, que marcó el estilo internacional en la arquitectura residencial estadounidense, es icónica debido a su uso innovador de materiales y su integración perfecta en el paisaje. Philip Johnson vivió en Glass House desde 1949 hasta su muerte en 2005. En 1964 se inauguró el teatro de Nueva York, o David H. Koch Theater donde se presentan los mejores ballets. El teatro forma parte del Lincoln Center y es fácilmente identificable por el ritmo de sus columnas externas, que lo vuelven moderno y clásico al mismo tiempo. Forth Worth Water Gardens son una pieza única de diseño urbano en donde Philip Johnson creó un paisaje en medio de esta ciudad tejana. La principal característica de estos jardines es el uso del agua: en calma, rociada y efusiva. Johnson, empleó concreto color arena, zonas verdes y agua para crear un jardín lúdico pero elegante en la ciudad. Sus puntos focales son tres piscinas de agua y una colina adosada, que ayuda a proteger el parque de una carrera interestatal. Completada en 1980, la Catedral de cristal es uno de los edificios más famosos de Johnson. En él rompió el paradigma de la iglesia cerrada al exterior, oscura y silenciosa para crear un espacio luminoso, y abierto. Conformada por más de 10 mil panales de vidrio soportado por una estructura de vigas de acero, la iglesia mide 120 por 60 metros y 40 metros de altura. En el edificio del Bank of America, en Houston, Tejas, Philip Johnson llevó al ex-
>Una de las casas más famosas de la historia: La Casa de cristal.
>El edificio Seagram, en Nueva York.
tremo su posmodernismo al reunir en una sola paleta reminiscencias históricas que el movimiento moderno jamás habría admitido. Este rascacielos se completó en octubre de 1983 a imagen y semejanza de la arquitectura gótica holandesa, como lo demuestran esas torres falsas que dan forma al edificio de 56 niveles. De nuevo Philip Johnson abrió los libros de historia de la arquitectura y empleó formas clásicas como el frontón para coronar esta esbelta torre de 37 plantas. Algunos lo consideran el más genuino de los edificios posmodernos; gracias a él la arquitectura ya no fue la misma. Entre los elementos que más destacan está la puerta de entrada en forma de arco y sus siete pisos de altura. Actualmente el edificio pertenece a Sony. Johnson solía decir que “la única constante es el cambio”. Y así lo hizo a lo largo de su carrera. ¿Cómo entender que el mismo hombre
que diseñó la casa de cristal hiciera el complejo de PPG, en la ciudad de Pittsburgh? El conjunto de poco más de 145 mil metros cuadrados fusiona la moderna torre de negocios con un monumento gótico, solo que revestido por cientos de miles de metros cúbicos. Se trató de otra obra polémica en la carrera de Philip Johnson. Puede no gustarnos la arquitectura posmoderna de Philip Johnson, pero hay que aceptar que el maestro tenía el genio necesario para convertir sus edificios en iconos, como la Puerta de Europa, una de sus últimas obras. Las dos torres gemelas miden, cada una, 114 metros, y se inclinan 15 grados, formando un interesante marco sobre el Paseo de la Castellana. Aunque puede pensarse que estas torres no son posmodernas ni historicistas, son un guiño hacia la Torre de Pisa, y sobre todo, a la forma de las puertas medievales de Madrid.<
> 15
16 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 25 de noviembre de 2017