Diseño y Construcción

Page 1

Sábado 9 de diciembre de 2017

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>Especial

baños

>Una recorrida por las novedades en el as, ambiente más privado. Opciones en bach duchas, sanitarios y sugerencias para ui. armonizar según los principios de feng sh

>1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> >Edición de 16 páginas >Sábado 9 de diciembre de 2017


2>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Especial baños

>En bachas, las nuevas tendencias muestran las que se colocan por encima de la mesada.

>Los elementos compactos y aparatos suspendidos son de mayor costo

Conocé las mejores opciones en sanitarios >Qué conviene elegir en cuanto a forma y tamaño. La nueva tendencia en bachas y lavatorios. Detalles de instalación y precios.

E

n 1830, año de epidemia de cólera en Europa, se impulsó el uso de sanitarios en las viviendas. De esta forma se conoció al baño como lo vivimos medianamente en la actualidad. Durante mucho tiempo sólo se consideró a este espacio por su valor funcional, alejado de lo estético. Hoy, el panorama es muy diferente y en eso tienen mucho que ver los sanitarios. Elegirlos correctamente agrega valor a este sector de la casa y asegura el éxito en el proyecto.

Qué elegir

Inodoro y bidet comparten las mismas indicaciones y son complementarios. En cuanto a la forma, lo más comercializado hoy son los productos de bajo costo, prevaleciendo los llamados cortos, ideales para espacios pequeños y personas de menor contextura. Los largos son para espacios y personas grandes, pero no se venden tanto.

Según el área de desagüe (o ingreso de agua en el caso del bidet) se distinguen tres modelos: • A la vista: la forma deja al descubierto la parte posterior del sanitario. • Semicubierta: cubre la parte baja. • Tapada: está completamente oculta bajo la porcelana, lo que facilita la limpieza y aporta estilo al diseño. Hoy, el mercado propone líneas y diseños de avanzada, con alta definición estética en inodoros, bidets, bachas y lavatorios. Los elementos compactos y aparatos suspendidos son de mayor costo; como ventaja, son ligeros visualmente, su sistema permanece oculto y favorecen la limpieza. La altura de un sanitario hace a su comodidad: la más usual ronda los 38 centímetros, pero lo ideal serían unos 40/42 desde el piso hasta el asiento, adecuados para personas con dificultades motrices o mayor estatura.

Los depósitos

>La bacha atrae visualmente y no siempre es fácil de ubicar.

Bachas y lavatorios

Las nuevas tendencias muestran las que se colocan por encima de la mesada. Hay

de distintas formas, tamaños, colores y alturas; de vidrio (transparentes o de color), cerámicas pintadas a

mano y de loza. La bacha atrae visualmente y no siempre es fácil de ubicar. Ella determinará la altura de la mesada de apoyo, que deberá ser más baja que la estipulada tradicionalmente (entre 80 y 85 centímetros). Siempre deberá buscarse una altura cómoda respecto a la estatura de quienes habitan la casa. Para una bacha tipo cuenco u oval con altura de unos 15 centímetros, la mesada de apoyo tendrá que ubicarse a 70 cm sobre el nivel del piso terminado. Son lindas y vistosas, pero no resultan prácticas para el uso diario sin las dimensiones adecuadas.

En cuanto a la conveniencia de mochila a la vista o embutida, esta última es más estética, pero para cualquier reparación o filtración habrá que romper la pared. Para quienes priorizan lo estético y no quieren riesgo con las embutidas están las válvulas de descarga conectadas directamente a un caño de 1 ½ pulgada proveniente del tanque. Antes caras, hoy resultan más accesibles. A las que están a la vista se les endilga que ocupan espacio y son poco agradables estéticamente. Pero eso ya no es problema: se consiguen mochilas (de apoyo o de colgar) en losa con diseño elegante, descarga dual y sistemas eficientes para óptima evacuación de residuos. También las hay de PVC con 13,7 centímetros de profundidad, elegantes, con terminación símil losa. Aptas para inodoros largos o cortos, cuentan con teclas selectoras que permiten optar por descarga total o parcial. Son frecuentemente utilizadas en reparaciones de baños antiguos.

Precios

Depósitos PVC símil losa, desde $ 1.400 Inodoro Corto marca Capea, desde $ 1.800 Válvula de descarga directa marca Peirano, desde $ 2.200 Bacha de losa Oval, marca Roca, desde $ 2.960 Inodoro suspendido Ferrum, desde $ 13.900.<


>3

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Especial baños

L

as novedades en el diseño de baños se concentran en los materiales, en hacer de esta habitación tan íntima de la casa un auténtico lugar de relax, donde abandonarse al cuerpo con una disposición atrevida, complementos destacados como grandes lámparas, que toman el protagonismo, y bañeras amplias que invitan a bañarse cada día. Combinaciones de color, el blanco inmaculado de los elementos, combinado con detalles dorados o el negro, consiguen espacios sofisticados, pero al mismo tiempo funcionales.

Blancos y elegantes >Los baños se han sofisticado con materiales de gran calidad, una disposición atrevida y el blanco y negro como dupla protagonista.

La bañera protagonista

La firma francesa Jacob Delafon presenta tres universos: Classic Modernity, Mechanic Chic y Atelier Vintage. Las decoradoras Silvia Trigueros e Inmaculada Recio, de estudio Ele Room 62, se encargan de marcar la imagen de cada uno de ellos, marcando el primero con molduras en la pared y chimeneas artificiales, además de encargarse de dar armonía con un suelo de madera de espiga. Tonos tenues, el equilibrio y la simetría son los principales protagonistas del espacio Mechanic Chic, compuesto por un mueble y el lavabo con luz, además de un inodoro de líneas rectas una columna termostática para la ducha. El decorador Miguel Mu-

E

l baño suele ser un sector al que no siempre se le brinda demasiado espacio. Sin embargo, por sus características esencialmente funcionales, todos utilizan este rincón de aseo personal, lo que lo convierte en un sector clave. Aunque tenga escasas dimensiones, no se debe obviar la sensación que implica tomar una ducha reparadora: es un momento que nadie puede dejar de disfrutar, tenga o no bañera. Desde las simples cabinas sin opcional alguno hasta los hidromasajes verticales o duchas escocesas, este recurso puede aportar transformaciones interesantes.

Los boxes

Un box o cabina de ducha es el elemento moderno más acorde para los baños actuales con limitada superficie, ya que permite liberar espacio adicional y ganar centímetros en el ambiente. No sólo evitan que se expanda el agua y el resto de los productos; cumplen, además, la importante función de mantener el calor, agregando estética

ñoz ha conseguido crear un espacio atrevido y con color en Atelier Vintage, donde un espacio divido en dos consigue dos áreas en las que la privacidad es la seña de identidad.

El poder de la luz

En este espacio destaca una

bañera espectacular como eje principal, mientras que en el segundo espacio la encimera con acabado en efecto roble alberga el lavabo. Como seña de identidad, el decorador ha dividido el espacio en dos para dar más intimidad a la habitación, donde el eje central

es la bañera, mientras que al otro lado una encimera con efecto roble sostiene el lavabo de líneas minimalistas. Con el negro como protagonista para separar espacios, el interiorista Erico Navazo diseña un baño como un espacio de evasión para

Coloker Group, donde destaca el poder de la luz, en algunos casos sobre llamativos soportes dorados, para que los materiales contrasten. En este espacio la bañera también ocupa un situación privilegiada, cobijada por una gran mampara mural para dar forma al espacio.

La ducha, un espacio personal

El despertar de los sentidos

La interiorista Nuria Alía considera el baño como un “despertar de los sentidos” en el que quiere conseguir un ambiente “cálido, íntimo, confortable y divertido cada mañana”, y lo consigue una creación sofisticada llena de luz que preside una bañera, sobre la que cuelga una impresionante lámpara. El mosaico Art Decó del suelo unifica el espacio con un elemento muy colorido y divertido. El dorado de la grifería aporta un elemento más para sofisticar el espacio que tiene en uno de sus lados un espejo XXL. Con la nueva colección Sonar de Laufen, la arquitecta Patricia Urquiola diseña un baño minimalista, en el que las piezas cerámicas finas y resistentes de los lavabos murales y lavabos bol abren muchas posibilidades al diseño. La colección incluye también una bañera fabricada en “solid surface” y también, como en el resto de espacios que se pueden contemplar en Casa Decor, ocupa un lugar destacado, en una habitación donde las paredes están revestidas de un cristal especial, también diseñado por la arquitecta, que cambia de color en función de la luz, y sobre el que destacan los perfiles de acero sin tratar y las esquinas embellecidas con terminaciones en color oro rosado.<

Sirven como hidroterapia (a través de sus múltiples chorros). Presentan un diseño innovador, moderno y elegante. Precio: desde $ 2.500, con tres jets y duchador.

Multimasajes premium

>Un box o cabina de ducha es el elemento moderno más acorde para los baños actuales con limitada superficie.

>Las cabinas completas pueden incluir ducha escocesa como hidromasajes personalizados.

y una cuota necesaria de intimidad. El mercado ofrece actualmente varios modelos en forma cuadrada o semicircular y en diferentes medidas. Incluyen mampara con vidrio templado de 6 u 8 milímetros, dependiendo de la calidad y perfiles de aluminio anodizado. Receptáculo. “Es el com-

puro con acabado brillante, calidez al tacto y resistencia a los impactos .

plemento más próximo al box, en el que hay que destacar dos aspectos esenciales: la calidad del material de fabricación y su capacidad antideslizante”, señalan desde el área ventas de la firma Acquajet. En cuanto a los materiales, la garantía ofrecida por el fabricante suele ser indicio de calidad. Existen de acrílico

Las columnas

Las columnas de ducha escocesa brindan un buen momento de relax. “Cuentan con un diseño atractivo y diferentes opciones para controlar la temperatura y el caudal del agua”, argumentan en la

firma División Baños. Esta opción cuenta con una serie de ventajas con respecto a la grifería tradicional: Instalación sencilla (basta con retirar la grifería existente y seguir las instrucciones del manual). Fácil limpieza (se recomienda realizar periódicamente mantenimiento, para prolongar su vida útil).

Así se pueden definir las cabinas completas, tanto para darse una buena ducha escocesa como para someterse a una sesión de hidromasajes bien personalizados, pudiendo elegir la zona a masajear y la intensidad de los masajes Su funcionamiento es simple: cuenta con una ducha tipo teléfono por la que ingresa el agua, o bien cierra el tapón de desagüe para llenar el receptáculo (piso) con 60 litros de agua y luego encender la bomba de agua (incluida). Mediante tres llaves de paso, se indica a la cabina la sesión de masajes (en la zona de la espalda, por los laterales de los brazos o bien por un potente duchón para masajear el cuero cabelludo). Una vez finalizada la sesión, sólo queda abrir el tapón de desagüe y dejar vaciar.<


4>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Especial baños

Feng Shui en el baño: un espacio útil con mala fama >De acuerdo con el Feng Shui, el baño debe cuidarse con mimo ya que es un lugar de fuga energética marcado por el exceso de agua y de frialdad.

D

e acuerdo con la tradición china, el excusado debía encontrarse fuera de la casa y no existían tuberías, ni desagües en el interior de las viviendas. Dentro de la casa se evitaban todos los agujeros por los que se pudiera escapar la energía de la fortuna y la salud. Pero encajar esta tradición oriental en las coordenadas actuales resulta un gran problema ya que las casas modernas tienen las canalizaciones del agua corriente sanitaria, la cisterna y los desagües. Tampoco podemos olvidar que de acuerdo al Feng Shui el área del mapa bagua en el cual se encuentre el baño tenderá a tener una energía mucho más baja y puede llegar a tener dificultades para lograr buenos resultados. De aquí la mala fama de los baños que nace de preguntas cómo ¿Qué sucede si tengo un baño en Prosperidad? ¿Y si lo tengo en Amor y Matrimonio? El problema es que la experiencia demuestra que la zona donde se encuentre el baño o los baños tiende a tener más dificultades que donde se encuentra el dormitorio o la cocina, por ejemplo. Pero no podemos, ni debemos renunciar a la indudable calidad de vida que nos aportan el agua corriente y el baño en casa por querer ajustarnos de forma mecánica a una filosofía mal entendida. El Feng Shui no pide que renunciemos a ninguno de los avances occidentales, sino que

desagües: bañera, ducha, taza, bidé y lavabo, son elementos delicados que influyen negativamente no sólo en la habitación en que se encuentran sino, incluso, al otro lado de las paredes y zonas que se encuentren encima y especialmente, debajo de ellos. Así es importante no colocar la cabecera de la cama o los fogones o el horno de la cocina inmediatamente al lado o justo debajo de una cisterna o depósito de agua.

La puerta del baño

>El Feng Shui sugiere sustituir las esquinas de 90º grados y los cantos agudos por acabados y formas redondeadas.

nos propone buscar un equilibrio entre la técnica y la naturaleza a través de la armonía de los espacios cerrados. Lograr una casa llena de vida en cada habitación sin renunciar a nada que nos haga la vida más placentera y feliz.

El baño ideal

Pero también es indudable que el baño es una habitación complicada en la que es difícil lograr ese equilibrio por sus características peculiares de humedad y a veces falta de luz. La primera medida para conseguir este

equilibrio es ventilar diariamente y compensar los déficits de luz natural con una buena iluminación artificial. En cuestión de colores son preferibles los claros, pero que no sean fríos, a los oscuros. Es decir sí a los azules y verdes claros, pero no a los oscuros, salvo con mucho cuidado y en cantidades mínimas. Sí a los rojos, naranjas, rosas, pero usar con cuidado los púrpura y colores profundos. Para compensar, podemos usar combinaciones de elementos en decoración que aporten calidez como los cuadros, luces y plantas. Las plantas en

el baño pueden ser naturales, pero también secas o artificiales, de tela o plástico. El único límite es el propio sentido estético y el agrado o desagrado que nos puedan producir. Como norma general del Feng Shui, sustituiremos las esquinas de 90º grados y los cantos agudos por acabados y formas redondeadas. Se puede lograr una habitación de fácil limpieza sin tener la sensación de desnudez.

Los desagües

En el Feng Shui, el conjunto de los

¿Dónde está la puerta de tu baño? ¿Está frente a la puerta de entrada a la casa o de la cocina? Quizás esta es la razón por la que la calidez de tus relaciones es esa casa se va perdiendo poco a poco: literalmente se está escapando por los desagües del baño. Si es la cocina la que está frente por frente del baño, pueden ser la prosperidad y la abundancia las que están amenazadas. En cualquier caso, el mejor remedio Feng Shui para el baño es tratarlo como cualquier otra habitación y no como una mezcla de trastero y lavadero. Es crear una habitación tan cálida, acogedora y bien iluminada que podamos olvidarnos de que es en ella donde estamos en contacto con la fisiología, la limpieza y los desechos corporales. Crear un lugar donde podamos disfrutar de nuestra intimidad física y de nuestro cuerpo con facilidad y comodidad.<

Ideas para decorar tu baño con estilo árabe L

a decoración árabe es algo realmente bello y se puede aplicar en casi cualquier habitación, pero si hay una habitación en la casa en la que la decoración estilo árabe queda perfecta es el baño. Por eso, si deseás darle un toque pasional y diferente a tu baño, mirá estas ideas. El estilo árabe tiene como distintivo la gran gama de colores que combinan con los diseños, por eso al comenzar a decorar el baño al estilo árabe, tendrás que combinar varios colores y contrastarlos entre sí, deben ser colores fuertes y llamativos. El color rojo, naranja, púrpura, violeta, azul zafiro y verde intenso, son los más adecuados para combinar en los azulejos y cerámicos.

Azulejos y cerámicos

En lugar de poner piezas rectas, ponelas en forma de diamante para dar un toque más árabe, no es necesario que sigas un patrón de

diseño, podés hacerlo alternando colores en desorden, o bien podés optar por usar azulejos o cerámicos con diseños estampados.

Lavamanos

Para decorar el lavamanos al estilo árabe buscá un diseño cuadrado por fuera y redondo por dentro,

por donde cae el agua cuando te lavás las manos, cuidá que sea redondo. Buscá un diseño azul con dibujos que contrasten el azul claro con otros colores como, beige, azul oscuro y blanco. Que sean de un diseño llamativo y elegante, muy parecido al árabe. La canilla puede tener forma común o podés elegir una con forma de fuente o tetera, para crear la ilusión de un aguamanil y una jarra.

de poner vidrios puros, o cortinas, poner unas rejillas con circulitos o agujeros que dejen entrar la luz y ventilar el baño sin necesidad de abrirlas todo el tiempo.

Ventanas

Lámparas y jarrones

Para decorar las ventanas del baño con estilo árabe, es mejor que vayas con un experto que pueda modificarlas para que parezcan ventanas árabes. Las ventanas árabes tienen en su parte superior una forma de cúpula un tanto redondeada en su caída y al llegar a un tercio hacia debajo de la ventana, esta se vuelve recta. Ese debe ser el diseño que le des a las ventanas de tu baño. Una buena opción es en lugar

Espejos

Sobre el lavamanos colocá un espejo grande y redondo, preferentemente con un marco dorado, esto contrastará con los colores fuertes de los azulejos en las paredes. En el techo colgá lámparas marroquíes. Estas pueden ser de adorno o con el foco adentro, iluminarán el baño y lo harán ver mucho más árabe. Considerá la posibilidad de poner jarrones en algunos sitios del baño o sobre el lavamanos. Optá por colores como, rojo fuerte y azul zafiro, con dibujos dorados sobre ellos de este modo podrás decorar el baño al estilo árabe.<


Especial baños

S

i bien en la mayoría de los países europeos, como Alemania, la gente suele mostrarse escéptica cuando le hablan de los inodoros con bidet, la realidad es que en algunos países asiáticos son algo completamente estándar desde hace tiempo. Por eso, cada vez más fabricantes ofrecen inodoros con ducha íntima integrada o los sistemas para adicionarlos al existente. El sector espera que la tendencia se imponga, como quedó en claro en la feria ISH de Fráncfort. Allí, algunos fabricantes presentaron sus nuevos inodoros con duchador con un diseño pensado para el mercado europeo. Los sistemas con duchador, llamados también washlets, son una mezcla de inodoro y bidet. Después de usar el baño, duchan la zona íntima. La dirección, la fuerza, la temperatura y el tipo de masaje del chorro de agua son definidos por el usuario. Y luego, una secador de aire deja la zona bien seca. Las funciones se programan con un sistema fijado a la pared o un control remoto. Incluso se pueden almacenar perfiles individuales de uso. Algunos fabricantes hasta permiten asociar el inodoro al smartphone. Los usuarios de marcas AquaClean Tuma, Mera Classic y Mera Comfort de Geberit podrán dirigir en el futuro sus tronos con una app de smartphone. Incluso podrán programar sus programas preferi-

>5

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Dos en uno

>Desde Europa, el inodoro con bidet integrado busca imponerse en el mercado.

>Grohe combina en su Sensia Arena un diseño cerámico con la tecnología de un duchador Lixil.

dos para el inodoro en los que usen en cuartos de hotel. Esto suena un poco especial para muchos europeos. Pero Kirsten Wienberg, jefa de desarrollo de producto en Villeroy & Boch, espera que esto no sea así por mucho más tiempo: “El mercado europeo de inodoros con duchador crece permanentemente. Son cada vez más conocidos y forman parte hoy en

día de muchos cuartos de baño bien equipados”, asegura. Sin embargo, hay algunos motivos por los cuales éste sigue siendo un producto de nicho. Por un lado, su diseño. Los modelos más comunes tienen una forma bastante rotunda -de acuerdo al gusto asiáticoy la parte tecnológica está expuesta. Este diseño no convence en Europa, dice Wienberg. “Los inodoros con

duchador japoneses tienen grandes dimensiones y tienen varios botones, mientras que en Europa se privilegian los diseños más bonitos”, afirma también el presidente de Grohe, Michael Rauterkus. Algunos nuevos diseños en la ISH lo confirman: Villeroy & Boch amplió su serie ViClean, conformada hasta ahora por el dispositivo adicional para inodoros de cerámica,

y ofrece un retrete con duchador completo. En el caso del ViClean-I 100, si la tapa está bajada, no hay forma de diferenciarlo de un inodoro común y corriente gracias a que la tecnología no se encuentra en el asiento, sino en la cerámica. Grohe también apuesta a un diseño estilizado con su nuevo modelo Sensia Arena. Y los diseñadores prescinden a consciencia a algunos juguetes como la temperatura del asiento o la musicalización en el caso de Europa. Si bien estas cosas gustan en Asia, no interesan tanto en Europa, asegura Rauterkus. Duravit eligió otro camino: la empresa ofrece la posibilidad de incorporar a modelos de inodoros normales un asiento especial con duchador íntimo y una tapa especialmente finita llamado SensoWash Slim. Esto también es posible en la nueva cerámica Vero Air, que tiene una forma inusualmente angulosa. Pero hay otro obstáculo por el cual estos retretes aún no logran imponerse más allá de Asia: hay escepticismo acerca de la ducha íntima. El experto en el sector Stefan Seitz, que trabaja para la ISH, lo confirma: “Al principio los clientes se muestran algo escépticos, pero una vez que lo prueban, todos lo quieren”. Rauterkus de Grohe dice que muchos hablan luego de “una sensación de spa” tras la ducha íntima.<


6>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Decoración

>En los comedores abiertos se puede generar un efecto de prolongación visual vertical con las lámparas.

>Los especialistas en diseño de interiores recomiendan colocar mesas grandes en ambientes espaciosos .

Bien aprovechada >Cómo hacer para que las mesas grandes se luzcan.

L

a mesa de una casa es el centro del hogar. No sólo se usa para comer. Allí también se juega en familia, se trabaja, se hacen los deberes escolares, se conversa sobre lo ocurrido en el día y se discute alguna que otra cuestión. Actualmente en las tiendas de muebles destacan las mesas largas, de varios metros. “Forman parte del gran núcleo de la comunicación”, explica la experta en tendencias Gabriela Kaiser.

Ese lugar central que adquirieron las mesas en el seno familiar hace que sean cada vez más grandes. Son muy cómodas, pero también demandan bastante espacio. Es más: para que ese formato se pueda lucir, el espacio es crucial. “Podría decirse que los muebles de lujo muchas veces tienen ese estatus precisamente porque se les cede mucho lugar”, observa Kaiser. La especialista en arquitec-

tura de interiores Katharina Semling dice incluso que este tipo de mesas “necesitan mucho espacio para respirar, al igual que un cuadro”. El cálculo de qué mesa puede colocar en un ambiente es sencillo. Los estándares indican que por lo general una persona debe tener entre 40 y 60 centímetros de lugar a la mesa, es decir que para una familia de cuatro personas la mesa tendría que tener al menos

80 o 120 centímetros. Suelen calcularse además entre 15 y 20 centímetros en el centro para colocar fuentes y ensaladeras, con lo cual el ancho ideal sería de 90 a 100 centímetros. Para las nuevas mesas amplias incluso se recomiendan entre 100 y 120 centímetros. Muchas empresas optan por grandes mesas, como este diseño de hülsta A ese espacio debe sumarle lo necesario para las sillas. Si quiere estar cómodo, calcule

que entre la silla o el banco y la mesa debería haber entre 27 y 30 centímetros, a los que se suma la distancia para mover el asiento hacia atrás, unos 30 centímetros. Y por último, para que la mesa tenga esa “respiración” que hará que se luzca, calcule al menos 50 centímetros adicionales alrededor del mueble. La mesa y el espacio se verán coronados por un acompañamiento perfecto. La moda actual es que las sillas

tengan un estilo diferente al de la mesa. Un ejemplo que se ve mucho son las mesas algo arcaicas, macizas, de madera, combinadas con sillas blancas y de cromo. Kaiser recomienda además colocar en el invierno un almohadón delgado de piel o una manta, que no sólo generará un efecto muy agradable, sino que también será un buen quiebre del blanco de la silla.<

Mimbre y caña: muebles con aires naturales ¿Q

uién no tuvo la oportunidad de estar en un patio sentado en un sillón de mimbre, disfrutando de los apacibles atardeceres veraniegos? Tal vez más de uno recuerde momentos de lectura bajo la parra en el cómodo y querido sillón de caña. Escrito de esta forma, pareciera que nos remitimos obligatoriamente a objetos de un pasado reciente que ya no están en la fisonomía de nuestras casas. Sin embargo, arquitectos, artesanos y diseñadores se pusieron manos a la obra para revalorizar esas piezas tan especiales y así transportarnos directamente a aquellos años 70, cuando leer libros de papel, encender un tocadiscos y descansar en ese mobiliario tan particular y característico era usual.

desarrollar la actividad. En cuanto a la caña, su aplicación proviene de los habitantes originarios, quienes ya la empleaban en sus viviendas y utensilios diarios. La caña tacuara (de la familia de las Bambusoideae), es la más utilizada en nuestro país. Se caracteriza por su irregularidad superficial y sus nudos particulares. Al no soportar tornillos o clavos, se entrelaza con mimbre u otro material; aun así, se logran piezas de larga vida útil.

Muebles >Aptos para interiores y exteriores, se adaptan a múltiples estilos.

Origen

Los de mimbre tienen su origen en la cestería. En cual-

quier sociedad se trenzaron fibras para lograr canastos y cestos. Con la introducción

del árbol en Argentina, también se incorporaron las técnicas que hicieron posible

Relativamente fáciles de mantener (basta con lijarlos y protegerlos con alguna pintura indicada para estos materiales) son aptos para incorporarlos en interiores

y exteriores. Se adaptan a múltiples estilos, con tonos neutros y tapicería en distintos colores. Finalmente, además de ser muy utilizados en terrazas y jardines, también se los usa en interiores para crear ambientes con aires étnicos, minimalistas, o bien con un toque más oriental y, por qué no, de aires autóctonos.

Precios

Cesto de mimbre para ropa $ 1.650 Sillón de caña teñida desde $ 4.200 Canastero organizador desde $ 3.900 Sillón mimbre en hierro y mimbre desde $ 2.200 Lámpara de techo en mimbre desde $ 450.<


>7

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Decoración

L

a imaginación y la creatividad son dos de las cualidades más características de la infancia y, además de ser las responsables de horas y horas de juegos, son fundamentales para que los niños desarrollen correctamente la capacidad analítica y de resolución de problemas. Para entrenar estas aptitudes, los padres suelen recurrir a clases extra escolares relacionadas con arte, sin embargo, el mejor lugar para educar la imaginación de los niños parece estar dentro de casa, en sus propias habitaciones que, siguiendo una serie de pautas, se pueden convertir en cuartos donde estética y estimulación van de la mano. Una de las primeras decisiones importantes a la hora de decorar el cuarto de los niños es el color de las paredes, una duda que acecha a los padres desde antes del nacimiento de los pequeños y que suele resolverse con tonos pastel, como el azul bebé, el rosa palo o un tono vainilla suave. Sin embargo, no todos tienen el mismo valor en lo que a psicología del color se refiere, y es que algunos estudios de cromoterapia, como uno realizado en la

Talleres creativos >Estimular la imaginación de los niños sin salir de su cuarto es posible con la decoración adecuada, en la que no deben faltar muebles abiertos y colores alegres.

>Una de las primeras decisiones importantes a la hora de decorar el cuarto de los niños es el color de las paredes.

>Dormir en las alturas de una cucheta ayuda a dejar volar la imaginación.

Universidad de Columbia Británica (Vancouver) indican que el azul es el tono más apropiado para los cuartos de los hijos, ya se trate de niños pequeños o de adolescentes. Entre sus propiedades, destacan que favorece la concentración, indispensable para los estudios, e indican que aporta paz y

armonía, respectivamente. Así, un espacio en el que predominen el azul y el blanco, aderezado con detalles rojos, parece ser la mejor opción para un cuarto infantil y es que, además, estos tonos son idóneos para adaptar fácilmente la decoración a las distintas edades de los hijos. Por último, en una habita-

tranquilidad, fundamentales para aquellas habitaciones que combinan el área de trabajo, la de juegos, y la de descanso. A pesar de sus beneficios, el mismo estudio indica que una paleta azul no es suficiente estímulo para los niños, que necesitan, además, toques de rojo y blanco, buenos para la memoria y la

ción creativa no pueden faltar elementos que inciten, precisamente, a crear, y en lo que a paredes respecta, no hay nada como la pintura con acabado de pizarra, que se aplica en las paredes lisas como cualquier otro barniz, para que los niños puedan pintar con tiza, eliminándola fácilmente con un trapo húmedo.

Muebles despejados para mentes abiertas

Armarios, cajas cerradas y cómodas herméticas son algunos de los muebles más comunes en los cuartos de los niños, prueba del afán paternal por mantener el desorden a raya y los juguetes en su sitio. A pesar de las buenas intenciones, los muebles abiertos parecen ser la opción más recomendable, especialmente las estanterías y las vitrinas, ya que permiten ver los juegos y libros, lo cual supone otra fuente de estímulos para los niños. Este mobiliario, además de ser divertido, también es una ayuda para mantener el orden, que debe estar presente en los cuartos infantiles, ya que un espacio equilibrado, armonioso y limpio evita distracciones y permite pensar con más claridad, lo cual también favorece ser imaginativo y tener ideas nuevas. La dificultad reside en encontrar muebles que permitan tener la habitación bajo control, sin coartar la creatividad infantil, a la que también contribuyen los elementos con formas imaginativas, como animales o naturaleza, que es muy fácil introducir, por ejemplo, con cestas donde recoger los juguetes.<


8>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017


>9

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Opinión profesional

>Las urbanizaciones cerradas, buenas para recaudar pero malo para el medio ambiente.

Barrios cerrados, ¿ser o no ser? > Por

Arq. Juan Benjamín Kessler (*)

E

n tiempos de crisis energética el concepto de sustentabilidad toma aún más vigencia que en tiempos anteriores. No obstante, no deberíamos limitar sus alcances al factor meramente energético o ecológico, ya que el uso del suelo y el modelo territorial de las ciudades están estrechamente ligados con

la sustentabilidad. Si bien en algunos casos las urbanizaciones cerradas se traducen en un aumento de la recaudación para los municipios, en lo que al uso del suelo refiere implica resignar terrenos productivos tanto agrícolas como ganaderos, lo que resulta prácticamente obsceno en un momento donde los costos de producción de alimentos aumentan día a día, y una importante parte de la población carece de ellos, o del trabajo que esas tierras podrían proporcionarle. Por otro lado, en un país

donde la falta de obra hídrica ha producido tantos daños al sector productivo,la proliferación de urbanizaciones cerradas agrava la situación produciendo la “impermeabilización” de sectores de suma importancia como los humedales, fundamentales para amortiguar los efectos de copiosas precipitaciones o de inundaciones. Es en los humedales donde se halla una gran biodiversidad, cuya función principal aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres

vivos, que actúan como filtradores naturales de agua, debido a que sus plantas hidrófitas, almacenan y liberan agua, y de esta forma comienzan con el proceso de filtración. En el ámbito académico y científico internacional se comparte la idea que la compacidad es lo que mejor se aplica al ámbito urbano. Por tanto, la proximidad entre los elementos que lo constituyen facilita la interrelación, intercambio, encuentro y comunicación de sus habitantes, los verdaderos protagonistas del

espacio urbano.El esquema de uso del suelo disperso y de baja densidad, no solo va a contramano de los paradigmas urbanísticos actuales, sino que también favorece la proliferación de construcciones de baja eficiencia energética, siendo estas las que más recursos consumen (Agua, tierra, combustibles fósiles, etc) aumentando las emisiones de CO2, y la dependencia del automóvil. Es importante entender la sustentabilidad como un concepto global, que atraviesa todas las actividades

humanas, no limitándose al reemplazo de lamparitas por tecnología LED, al consumo energético ya sea doméstico o industrial, o a la aplicación de normas internaciones como las LEED. Solo una mirada totalizadora permitirá que las competencias profesionales de los arquitectos, urbanistas, científicos, y clase dirigente nos permitan sortear los desafíos presentes y futuros.< (*) Socio de Torreta Kessler Arquitectos


10 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Arquitectura sustentable

>Diseñada con una filosofía de ciclo cerrado, Silo no genera residuos en absoluto, como la naturaleza.

>El restaurante fue planeado meticulosamente con la sostenibilidad en mente.

Cómo es el primer restaurant de cero residuos >Obra de los diseñadores de interiores Baines & Fricker, Silo es el primer restaurante cero residuos del Reino Unido.

S

ilo es un restaurante-panadería-café donde se sirve comida de temporada, local y vegetariana. El agua se filtra a través de ósmosis, el trigo se muele para hacer pan. hace su propio yogurt, cultiva sus propios hongos, y tiene una máquina para el compostaje de la materia orgánica. Todos los residuos

orgánicos se convierten en abono. Baines & Fricker definen la reputación de Silo como un restaurante ético, minimalista, con muebles de época y materiales reciclados. El restaurante fue planeado meticulosamente con la sostenibilidad en mente. Cuenta con un sistema de alimentos pre-industrial que genera

residuos cero, no tiene basurero, está libre de químicos y los inodoros bajan con las aguas residuales de la máquina de café. El restaurante sirve principalmente comida vegana y vegetariana a base de ingredientes locales, comercializados directamente con los agricultores.

Baines & Fricker estuvieron a cargo de la decoración y siguieron el deseo de McMaster de un diseño puro, crudo y deshecho. Esto es gracias a un proyecto de la comunidad sin fines de lucro local que busca “usar y compartir los bienes no deseados”, y así el espacio diáfano de Silo fue amueblado con objetos

recuperados. Esto incluye mesas escolares cubiertas con azulejos de suelo galvanizados, así como muchas sillas modulares esterlina (OSB) y taburetes. Naturalmente diseñada con una filosofía de ciclo cerrado en mente, Silo no genera residuos en absoluto, como la naturaleza.<

Arquitectura sustentable

Muros eficientes, el eje de la construcción sustentable D

esde hace muchos años, la tendencia mundial en el sector constructivo es la de utilizar materiales naturales y saludables con el fin de edificar de forma sustentable, dando como resultado emprendimientos que requieren menor uso de energía primaria y que generan menos emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. En este sentido, tanto los profesionales como los consumidores argentinos están tomando cada vez más conciencia acerca de la necesidad de utilizar la energía de forma más responsable, de tal manera que se está avanzando rápidamente en aspectos de eficiencia energética y sustentabilidad en la vivienda. Es por esto que el término "muros eficientes" se oye con más frecuencia en el sector, siendo definido como aquel que optimiza la relación entre costo-beneficio logrado en relación a su vida útil, nulo mantenimiento, a la eficiencia energética y a la sustentabilidad.

"En todo tipo de construcción es fundamental que la envolvente sea eficiente para lograr ahorros al momento de la ejecución y posteriores beneficios en relación a menor consumo de energía y dimensionamiento de equipos para climatización", afirma el Arq. Sebastián Cegatti, responsable del Departamento de Sustentabilidad del Grupo UNICER, conformado por seis empresas fabricantes de ladrillos cerámicos. "Como arquitecto, siempre aconsejo que se invierta dinero en realizar muros eficientes y saludables, ya que no es una etapa de obra que en general se reemplace posteriormente. En cambio, existen otras que se pueden mejorar con el tiempo y que no son estructurales", opina. Para esto, el Arq. Cegatti asegura que, a la hora de proyectar, lo más importante es elegir el ladrillo correcto para cada área de la construcción. Una vez en obra, colocar los ladrillos húmedos, nivelarlos y dejar un espesor mínimo de juntas,

>La concientización ambiental, uno de los temas centrales hoy en día.

recomendablemente de un centímetro en dos tiras, interrumpiéndolo en el sentido transversal para evitar puentes térmicos. Además, es importante saber que hay un producto para cada tipo de uso: para paredes exteriores, para muros portantes, para cerramientos internos. El Grupo UNICER cuenta con dos líneas

principales de productos: una para el desarrollo de muros portantes y otra para ejecutar muros de cerramiento. "Dentro de cada línea, existen ladrillos para ser usados en la envolvente, que cuentan con una baja transmitancia térmica, y ladrillos para ser utilizados en interiores para tabiquería divisoria", señala el arquitecto.

De esta forma, los ladrillos cerámicos demuestran que, con su bajo costo y gran disponibilidad, aseguran una larga vida útil, resistencia y, sobre todo, el uso de un material natural, sin agregados de productos tóxicos, que permite ejecutar muros permeables y más saludables. "Sabemos que el sistema constructivo realizado con ladrillos cerámicos huecos no requiere mantenimiento y que, si es bien ejecutado, no tiene límite de vida útil. En cambio, el resto de los sistemas constructivos industrializados, al ser más complejos de realizar, permiten mayores errores a la hora de la ejecución que genera futuras problemáticas. Además, al ser menos resistentes, son susceptibles a golpes y movimientos que pueden producir fisuras y desprendimientos", señala el Arq. Cegatti. La concientización ambiental es uno de los temas centrales hoy en día en diferentes sectores. Actualmente los clientes optan por comprar productos naturales y saluda-

bles que contemplan el cuidado del medio ambiente y el ahorro de recursos naturales y energéticos. La trazabilidad de los productos es uno de los puntos centrales que comienza a tener peso en el sector de la construcción en pos de la mejor elección de los insumos abocados al proceso constructivo eficiente tanto para los consumidores finales y profesionales. "Las formas constructivas van cambiando según las épocas y el contexto en que se desarrollan, buscando solucionar las problemáticas intrínsecas y externas de los procesos sociales, culturales y económicos. En Argentina, estamos abocados a continuar trabajando sobre nuevos materiales y tecnologías constructivas que busquen minimizar la transmitancia térmica de muros exteriores mediante envolventes aisladas eficientemente y con muros interiores que posean inercia térmica que permita amortiguar los cambios de temperatura interior", concluye el arquitecto.<


Sábado 9 de diciembre de 2017

> 11

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Arquitectura sustentable

Autoconstrucción con bambú, proyectos de bajo costo y gran atractivo >En muchos lugares del planeta, sobre todo en los países subdesarrollados, la falta de vivienda digna para las personas que habitan en el campo o en la periferia de las grandes ciudades es un problema de dimensiones mayores.

L

a falta de recursos económicos y el desconocimiento de los sistemas constructivos más simples tienen como consecuencia que en zonas marginales, ya sea alrededor de los centros urbanos o en las poblaciones rurales, se edifiquen “guaridas” con materiales precarios y sin ningún tipo de planeación. En Asia, principalmente, debido a situaciones de desastre y emergencia, han surgido proyectos interesantes, realizados por especialistas en la construcción de viviendas que comparten sus conocimientos con los menos favorecidos para que en el corto plazo puedan edificar sus propias viviendas. Un ejemplo de ello es “Blooming Bamboo”, creado por el despacho H&P Archi-

tects para un área situada en el centro de Vietnam y que a lo largo del año presenta bruscos cambios climáticos. La idea de H&P Architects consiste en un proyecto experimental y que tiene como objetivo crear unos modelos de bajo costo que cubren las necesidades básicas de una vivienda, además resistir a las inundaciones habituales en este país asiático. Para los modelos, creados como unidades modulares multifuncionales que pueden utilizarse como casas, centros de salud o escuelas, se utilizó como material únicamente bambú, hojas y materiales reciclados como contenedores de plástico y tanques de petróleo. Los módulos, resueltos mayoritariamente con materiales locales resisten las lluvias y flo-

>“Blooming Bamboo” busca crear unos modelos de bajo costo que cubren las necesidades básicas de una vivienda

tan durante las inundaciones. El bambú fue elegido como material predominante porque además de ser abundante en la región, resulta versátil y muy resistente ante las incle-

Arquitectura sustentable

Taiwán: un estadio solar abastece de energía al 80% de un barrio E

l Estadio Nacional de Kaoshing constituye un ícono de la arquitectura sustentable no sólo por sus paneles solares. Este gigantesco estadio con forma de dragón no sólo funciona completamente con energía solar, sino que cubre el requerimiento energético de zonas vecinas con los excedentes que produce. Entre los países con más iniciativas verdes se encuentra China, que lidera el desarrollo tecnológico mundial en el área de energía renovable.

Cómo es la estructura

La estructura diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito posee una capacidad de 55 mil espectadores y costó 150 millones de dólares. Tiene forma de óvalo y sorprende por su similitud con un dragón, ya que parece emerger desde la tierra por el lado derecho de la entrada principal hasta rodear la cancha. Los techos y laterales del estadio están casi totalmente cubiertos por 8.884 paneles solares que proporcionan la electricidad necesaria para el funcionamiento del recinto.

Además, este sistema permite aportar energía al barrio donde se encuentra el predio deportivo los días que no sea necesario iluminar la cancha, cubriendo el 80 por ciento de los requerimientos energéticos de la zona.

Modelo de sustentabilidad

El Estadio Nacional de Kaoshing constituye un ícono de la arquitectura sustentable no sólo por sus paneles solares, sino por numerosos detalles de diseño ecoamigable que fueron contemplados en

su construcción. Las áreas verdes son uno de los aspectos prioritarios del proyecto. La construcción abarca 19 hectáreas, de las cuales siete están destinadas a áreas verdes públicas con senderos para bicicletas, un bosque artificial en la parte posterior, parques y hasta un estanque ecológico. Otro ítem ecológico de la construcción del dragón gigante de Taiwán es que toda la vegetación fue trasplantada antes de preparar el terreno para la obra, para así evitar la pérdida de especies.<

mencias del tiempo. Marcos, techos y muros están dispuestos entre columnas de acero que evitan el volteo de la casa durante las inundaciones. El piso de las casas está ele-

vado para alejarse la humedad y de ciertos animales, solución que deja espacio suficiente para instalar los tambos de petróleo. Los techos son similares a los tradicionales, pero en este caso con un diseño más planeado, ya que presentan cortes triangulares que se abren en diferentes direcciones, lo que además de funcionar estéticamente, permite ventilación cruzada y sombra. La propuesta de H&P Architects es la de una arquitectura flexible, por lo cual los diferentes módulos cuentan con puertas horizontales abatibles ubicadas en dos de sus costados para comunicar dos o tres módulos y abrirse hacia el exterior cuando el clima lo permite. Por los materiales utilizados y por su solución estructural, los

modelos resultan ser fáciles de construir y de muy bajo costo -entre 1,500 y 2,000 dólares-, lo que hace factible la construcción en masa de estas unidades y brindar refugio digno a toda una comunidad. Además de funcionales, flexibles y económicas, estas viviendas exponen una bella estética gracias a sus formas inspiradas en la arquitectura tradicional vietnamita, retomando sus rasgos más agradables. Lo más importante es que “Blooming Bamboo” demuestra cómo la vivienda popular también puede exponer una arquitectura rica, siempre que sus soluciones respondan a las necesidades reales de las familias de bajos recursos, de la comunidad y del contexto natural.<


12 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

En números

Aumentaron 45% los créditos hipotecarios >Es la cifra que se computa en el último año. Superaron a los depósitos realizados que fueron del 22%.

E

l stock de créditos hipotecarios crece al doble de velocidad que el stock de depósitos. Los datos de noviembre ratifican lo que viene sucediendo hace un año. El mes pasado, en promedio, el volumen de créditos creció 4,8% contra octubre de 2017 y 45% contra noviembre de 2016. Por su lado, los depósitos crecieron 2,7% en noviembre contra octubre de este año y 22% contra noviembre de un año atrás. Está a la vista: los créditos aumentan a una tasa mayor a la inflación. Los depósitos, por debajo de ese indicador. Otra visualización posible de este fenómeno. Un año atrás, el stock de depósitos superaba en un 57% al stock de créditos. Hoy, esa relación cayó al 35%. En definitiva, un año atrás, los bancos tenían 1,57 pesos depositados por cada peso prestado. Hoy, tienen 1,35 pesos depositado contra cada peso prestado. Se va angostando el colchón de liquidez de los bancos. Y por eso se observan más operaciones de las entidades financieras para ha-

>Se va angostando el colchón de liquidez de los bancos.

cerse de capital de trabajo: venden acciones en los mercados bursátiles (este año lo hicieron los bancos Macro, Supervielle y Galicia) o emiten deuda (HSBC, Ciudad, Provincia, entre otros). Días atrás, el Banco Central emitió un informe donde calcula que a este ritmo, el colchón de liquidez de los bancos se agotaría en marzo del año

que viene. Las cifras del cierre de noviembre, que pueden ser consultadas en la base de datos del BCRA, dicen que, al igual que en los últimos meses, los créditos destinados a familias, tales como prendarios, hipotecarios o personales, son los que crecen a más velocidad. El stock de créditos hipotecarios casi se duplicó

en un año, llegando a los 114 mil millones de pesos el último día de noviembre, contra 58.000 mil millones de un año atrás. Detrás de ese crecimiento de prácticamente 100% está, obviamente, el fenómeno UVA, que le abrió las puertas a mucha gente para tomar un crédito que le permita comprar su primera vivienda o

cambiarla por una de mayor tamaño. Solo los ajustables por UVA tuvieron un crecimiento interanual del 60%. Los prendarios -relacionados a la compra de un vehículo para uso particular o comercial- crecieron 70% en un año, y aquí también se observa una aceleración a partir de que los bancos implementaron la cláusula UVA para

financiar compras de 0km. Es interesante lo que ocurre con los créditos personales (crecen al 59% interanual) y la financiación con tarjeta de crédito (25%). Los personales están ganándole terreno a la tarjeta porque a partir de la operación “precios transparentes” se redujo sensiblemente el uso de la tarjeta para comprar en cuotas.<

Subieron 31,6% las ventas de insumos para la construcción E

l Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señaló que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 31,6% por encima de las registradas en noviembre de 2016. Respecto de octubre pasado, los volúmenes despachados en noviembre de 2017 registraron un aumento del 5,70% desestacio-

nalizado. En tanto, en los once meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia se da en el marco del auge de la construcción y la obra pública. Marca también como, a través del impulso de los créditos hipotecarios, el sector de la construcción creció mucho en el último año. Sin embargo, esta tendencia sigue en alza por el crecimiento de la obra pública dado que la privada todavía no terminó de tomar impulso. Recién indican que para el 2018 puede que comience a reactivarse un poco más la obra privada.<

>En los once meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 14% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ciudad, de la e d ro e ci ti o n >El y a las 20 0 .3 12 s la a s e lunes a viern Siempre con

vos


> 13

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Empresas y productos

>El showroom móvil, antes de su presentación en sociedad.

>El interior, con la calidez de la madera.

Eco Pisos y Revestimientos presentó su novedoso showroom móvil >La Fuente del Milenio fue el lugar elegido para mostrar la nueva “sucursal” de la firma.

C

on la asistencia de mucho público, se presentó en sociedad el showroom móvil de Eco Pisos y Revestimientos. Acostumbrada a decir presente en las principales exposiciones comerciales de la región, Eco Pisos y Revestimientos recorrerá con el nuevo showroom móvil la provincia de Buenos Aires, llevando algunos de sus productos, entre los que se encuentran las maderas de Patagonia Flooring, revestimientos y decks. Según Marcelo Tapia, representante de la firma, el showroom móvil es una idea de muchos años, que tiene las mismas características, productos y comodidades de un local comercial. La idea, explicó Tapia, es “que la gente pueda estar cerca de un producto de

>Las comodidades de una sucursal, en un micro.

calidad, probarlo y conocer la calidez de la madera en todas sus formas”. En los últimos días, la nueva sucursal móvil ya estuvo en las ciudades de Salto, Rojas, Pergamino y participo en la muestra Expo Autonoroeste.

Las características del micro

Comprado hace casi 2 años, es un micro Mercedes Benz con suspensión neumática. Con más de 1800 kilos de madera encima, puede viajar suavemente gracias a tener suspensión neumático. Equipado con baño y cocina, las reformas estructurales fueron hechas aquí en Junín, con la premisa de la comodidad y la posibilidad de expandirlo. Cuenta con dos sis-

temas de electricidad, puede conectarse a la red eléctrica y está dotado con un generador propio. Luego de diseñar el interior, se lo envió a Buenos Aires, donde Patagonia Flooring se encargó de hacer las tareas de electricidad, plomería y revestimiento, iluminación y ploteado.

Los productos

Equipado con las maderas de Patagonia Flooring, ofrece una completa línea de pisos de madera multiestratos y solidos, ambos con la última tecnología de lustre a través de la aplicación de lacas alemanas de alta calidad que permiten ofrecer una garantía de 25 años al desgaste. Asimismo, brinda una gran varie-

>Tapia, durante la presentación.

dad de maderas exóticas liderando la oferta en cuanto a diseño y acabados de pisos tanto en presentación de madera con su aspecto natural como en la presentación de pisos de acuerdo al concepto solicitado por el cliente. Patagonia Flooring es una empresa familiar de capitales argentinos con planta industrial en la ciudad de Buenos Aires y más de 60 sucursales en el país; Uruguay, Paraguay y los EEUU. Es la única empresa argentina con la certificación FSC referida al manejo responsable de los bosques y a través de la experiencia obtenida por haber participado en las obras argentinas más emblemáticas ha logrado insertar sus productos en los mercados más exigentes.<


14 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Protagonistas

>Jardín de 37 m2 con riego automático realizado por Guido Castro. En él se utilizaron 1543 plantas.

P

atrick Blanc, un botánico francés del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), de París, es el pionero en la creación de un sistema para crear jardines verticales que muestra una nueva forma de construcción estética que integra la botánica y la arquitectura. Se trata de una instalación cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial, dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical. Los jardines o muros verticales pueden ser utilizados en distintas construcciones tanto interiores como exteriores, convirtiéndose en una atracción que, además de contar con múltiples beneficios, han generado un nuevo concepto que reverdece paredes maximizando los espacios.

Nuevos conceptos verdes >Jardines verticales, la inspiración de la naturaleza.

Beneficios notables

Castro asegura que “son notables los beneficios que nos brinda un jardín vertical, es por eso que su uso está extendiéndose y se incorpora cada año a más centros de oficinas, edificios estatales y privados. No sólo embellecen el espacio, sino que también, en temporada de verano, aíslan el sitio de las elevadas temperaturas generando sensación de frescura y, durante el invierno, absorbe los fuertes vientos y las bajas temperaturas. Por lo tanto el ahorro energético es muy significativo”. Su naturaleza ecológica es increíble, “por cada metro cuadrado de jardín vertical, tenemos el oxígeno para una persona por año”.

Planeamiento y costos

Jardines con alto valor estético

El paisajista Guido Castro explicó cómo se construyen y cómo se mantienen este tipo de jardines de gran estética que hoy inundan las ciudades. “Para la realización de un jardín vertical de alto valor estético-artístico, las diferentes variedades de plantas se seleccionan según la ubicación y las condiciones climáticas, así como la orientación del mismo”, explicó. “Se instala un sistema de estructura liviana y se utilizan plantas que responden bien a esta técnica donde no hay suelo y además conviven con otras muchas especies; se instala un sistema de riego

namiento”.

>Jardín realizado en Centro Cultural Recoleta, por Guido Castro, en sociedad con Hidropro. Se utilizaron 4560 plantas. El nuevo muro fue proyectado por los arquitectos Testa, Bedel y Benedit.

automático que varía según el tamaño del jardín, lo que permite un ahorro notable de agua”, detalló. Los muros verdes se adaptan a cualquier superficie e iluminación, ya que se crea el propio Ecosistema con las condiciones necesarias para que el jardín pueda crecer sin ningún tipo de inconveniente.

Espacios y mantenimiento

Los jardines verticales pueden realizarse en espacios

exteriores o interiores, dentro de un túnel, en interiores de hoteles, edificios públicos y privados, estaciones de servicio, entre otros. De hecho, a través de los jardines verticales muchas empresas han aportado al cuidado del medio ambiente. “Es un ‘arte verde’ y como tal, puede ser instalado hasta en un sótano donde no exista presencia de luz solar, siempre y cuando generemos el bioclima que necesitan las plantas con lámparas especiales que simulen la fotosín-

tesis, les brindemos la inyección de nutrientes necesaria para su óptimo desarrollo y los respectivos ciclos de riego”, explicó Guido. Los aspectos climáticos juegan un papel importante al punto tal que determinarán la selección de las especies a utilizar en los jardines. “Se realiza un estudio previo de la región y se eligen las plantas que mejor se comportan, como las nativas que crecen más fácilmente y otras de comportamiento mucho más amigable con el

ambiente. Es increíble cómo los jardines se llenan inmediatamente de colibríes y mariposas y muchos otros microorganismos generando un equilibrio natural casi sin intervención humana”, aseguró el especialista. El mantenimiento, según Castro, “es simple, ya que cuenta con un sistema de riego automatizado, se desarrolla y auto-mantiene. Precisa únicamente una o dos podas anuales y un chequeo general cada cierto tiempo para verificar su correcto funcio-

El costo de la construcción de un jardín vertical dependerá del lugar donde se instale, las condiciones de la pared y las instalaciones estructurales que se necesiten. “Si, por ejemplo, se pretende instalar en un sitio donde ni siquiera hay pared, lo primero q deberíamos hacer es crear una estructura de hierro capaz de soportar la estructura liviana donde se instalará el jardín vertical; si además ese lugar tampoco cuenta con instalaciones eléctricas y pluviales para descargar el agua, estos ítems hacen encarecer el sistema”, explicó Castro. “Todo el planeamiento se efectúa de manera artesanal, siendo que ningún jardín vertical es igual a otro, cada uno es especial”.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017

Protagonistas

Ariel Omar Cavalleri y Cía., todo para la construcción >Un nombre con vastos años de trabajo y experiencia en el rubro en nuestra ciudad.

D

esde 1999, Ariel Omar Cavalleri se instaló en avenida Ramón Hernández 752, esquina Dr. Calp y continuó con años de trabajo y experiencia en el rubro de la construcción en nuestra ciudad. Su hija Florencia Cavalleri se sumó al equipo de trabajo en el corralón de materiales a partir del año 2010, y participa en comercialización de lo que se denomina “el grueso de la construcción”. “Eso es arena, piedra, ladrillo, cemento, cal, viguetas, bloques de techo, mallas, hierro, Ceresita, tacurú, todo lo que implica el grueso de la construcción”, destacó Florencia. Además, Ariel Cavalleri y Cía. cuenta con materiales para sección plomería, tanto de agua como de gas, ya sea en función o enros-

cado. También cuentan con materiales para cloacas, tanto en Pvc como en Awaduct, y cañerías y sanitarios.

Cerámica de renombre

Según explicó Florencia, Cavalleri comercializa “especialmente todo lo que es cerámica, es de Cerámica Cañuelas y todos los modelos que ellos ofrecen, sumado a algo de loza. Generalmente tenemos en stock lo básico de Capea y Ferrum”. La amplia variedad de Cerámica Cañuelas está disponible para todos los ambientes: baño, cocina, dormitorio, living y exterior.

Ladrillos huecos, los más pedidos

Según Florencia, el ladrillo hueco es el más solicitado

en la actualidad, para la construcción. “Es lo que más se vende. El ladrillo hueco sale siempre”, aseguró. Es la opción al ladrillo común, clásico. Los ladrillos huecos, denominados también ladrillos no portantes, son ladrillos cerámicos utilizados para cualquier tipo de pared no portante para cerramientos o tabiques divisorios, además de fachadas. Se elaboran en tres medidas de ancho, alto y largo: 8x18x33, para muros de 10cm de espesor; 12x18x33, para muros de 15cm de espesor y de 18x18x33, para muros de 20cm de espesor. Florencia indicó que “el que más se usa es el 12 común, la opción al ladrillo común para pared de 15cm. El ladrillo hueco de 12, 18,33 es para pared de 15”.<

>Ventajas y consejos sobre el ladrillo hueco *Permiten la ejecución de cualquier tipo de pared no portante para cerramientos o tabiques divisorios. *Aportan muy buena aislación térmica. *Por su reducido peso son

prácticamente insustituibles en la ejecución de tabiques sobre losas de entrepiso. *Las hiladas deben trabajarse a una altura no mayor a 20 cm.

>Desde ladrillos hasta materiales para plomería (de agua y gas), cloacas, entre otros.

>La empresa comercializa todos los materiales para el grueso de la construcción.

> 15


16 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 9 de diciembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.