Sábado 10 de febrero de 2018
>1
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
> >Edición de 8 páginas >Sábado 10 de febrero de 2018
>Especial
Grandes errores de la arquitectura
>Desde Pisa a Nueva York, un recorrido po r obras que resultaron famos as por motivos no de seados.
2>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018
Especial grandes errores de la arquitectura
>El Velódromo Palma Arena, obra que no tiene mucho que decir en cuanto a su funcionalidad y diseño.
>El edificio Walkie Talkie generaba un efecto lupa que fue capaz de derretir la carrocería de un coche.
Los 10 peores errores de diseño y cálculo que pasarán a la historia >Un error lo comete cualquiera, dice el dicho, pero a veces en los campos de la ingeniería y la arquitectura estos pueden resultar peligrosos y hasta mortales.
T
odo arquitecto sabe que su ego queda involucrado en el arte de construir edificios y darle vida a los espacios. A este tipo de artista le resulta muy difícil desligar su vanidad del proyecto y sueña que cada una de sus obras tendrá una repercusión significativa en el contexto social; repercusión que le permitirá ganar un honorable puesto en la historia. Sin embargo, a veces, una obra puede decir lo contrario, dejando en duda su talento y toda la planificación, lo mismo que la gestión de la constructora. En este ocasión descubrirás diez errores singulares que fueron motivo de decepción y burla hacia todos los involucrados.
Edificio Walkie Talkie
Ubicado en Londres, este edificio fue diseñado por la firma Rafael Viñoly Arquitectos. Se encuentra en el centro financiero de la ciudad y en el año 2013 generó una gran polémica al descubrirse que debido al tipo de paneles de cristal que se utilizaron, el reflejo de la luz de la fachada generaba un efecto lupa. Efecto que fue capaz de derretir la carrocería de un coche.
Caerse de lado
Este es uno de los casos más singulares, ya que por lo general se piensa que un edificio suele derribarse sobre sus propias bases, tal
como se ve en las implosiones controladas. En Shanghái ocurrió que una mala planificación de suelos, obligó a que un edificio de viviendas de trece pisos se derrumbara hacia un lado. El edificio quedó prácticamente acostado en el terreno.
te años tuvo que ser demolida debido a que la vía pasaba demasiado cerca de las casas, tanto así que los habitantes no podían abrir las ventanas porque golpeaban la estructura del puente.
Edificio Citicorp
Esta es quizá la excepción a la norma. Se trata de un hotel que esta construyéndose desde el año de 1987 en Corea del Norte. Las crisis económicas han hecho que se detenga su proceso de edificación más de una vez. Es una obra muy singular, pero demuestra que la negligencia ha derrotado todo el talento que ofreció el arquitecto al pensarla y soñarla.
Ubicado en Manhattan, esta edificación pudo haber desatado una catástrofe, de no ser porque un estudiante de ingeniería alcanzó a percibir el riesgo que suponía su diseño. El estudiante logró probar que los vientos de 112 kilómetros por hora podrían derrumbar la estructura principal y caer sobre otros edificios. La solución fue corregida durante una semana de intenso trabajo.
Palacio de las Artes de Valencia
El Palacio de las Artes de Valencia fue pensado y diseñado por Santiago Calatrava, uno de los arquitectos de España más reconocidos en el mundo. Sin embargo, muchas de sus obras han sido reflejo de errores y polémicas. Después de siete años de haber sido construida, esta obra valenciana (cuyo costo fue de 478 millones de euros) empezó a agrietarse en la zona de la fachada.
El Puente del Riuet
La construcción de esta obra tuvo un costo de 1,1 millones de euros, pero al cabo de sie-
Hotel Ryugyong
Torre John Hanckock
Ubicada en Boston, esta obra fue construida durante la década de los 70. Se presentó en su momento como una obra de estética revolucionaria. Pero pocos meses después de ser inaugurada, varios cristales de la fachada empezaron a desprenderse y caer sin razón alguna. La solución consistió en implementar paneles de madera.
Puente Cau Cau
La mala fama de este puente le valió una aparición en el programa de Discovery Channel “Horror de cálculo”. Ubicado en Valdivia, capital de la Región de Los Ríos, el puente
FERNANDO GARCIA ALFARO - ARQUITECTO Quintana 91 - (0236) 154 571154 fergarcialf@gmail.com
Seguinos en Twitter
@democraciatw
formaba parte de las obras para la celebración del Bicentenario de la Independencia de Chile y se convertiría en el primer puente levadizo del país. El costo: 15 millones de dólares. Todo iba bien hasta que se montaron las dos secciones del puente y los ingenieros vieron con horror que una de ellas no empataba con la otra. ¿Qué pasó? Casi nada: los ingenieros pusieron al revés las partes del puente.
Velódromo Palma Arena
Esta obra no tiene mucho que decir en cuanto a su funcionalidad y diseño. Sin embargo, sí posee un elemento que se presenta fuera de plano, fuera de concepto y que para muchos no tienen ni siquiera un valor artístico que lo justifique. Se trata de un ascensor ubicado de manera solitaria cuya presencia solo deja en claro que es fruto de una corrupción urbanística.
La Torre de Pisa
Y finalmente, no podía faltar la referencia al famoso campanario de la ciudad de Pisa. El problema de su inclinación obedeció a una mala cimentación, que durante mucho tiempo estuvo cediendo, hasta que ingenieros y arquitectos tomaron cartas en el asunto. Su inclinación se preserva porque es una atracción turística que deslumbra a personas de todas partes del mundo.<
Sábado 10 de febrero de 2018
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Especial grandes errores de la arquitectura
>La famosa Torre de Pisa se inclinó debido a mala cimentación.
>El Palacio de las Artes de Valencia empezó a agrietarse en la zona de la fachada luego de sólo 7 años.
>El Hotel Ryugyong, en obra desde 1987 por el encarecimientos del proyecto.
>El edificio Citicorp fue salvado de vientos de 112 kilómetros por hora que podrían derrumbar la estructura.
Revista Nueva Todos los viernes con Salud / Personajes / Espectáculos / Moda Investigación / Cocina / Turismo / Predicciones Y Más
>3
4>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018
Especial grandes errores de la arquitectura
>El Puente del Riuet tuvo que ser demolido debido a la proximidad con las casas.
>En Shanghai ocurrió que una mala planificación de suelos, obligó a que un edificio de viviendas de trece pisos se derrumbara hacia un lado.
>Los cristales de la Torre John Hanckock comenzaron a desprenderse y caer.
Iluminación para Jardines y Piscinas
>5
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018
Decoración
¿Q
ué te gusta más, el estilo rústico, el “vintage”… quizá un toque industrial? Lo cierto es que seguramente hay más de un estilo de hogar en nuestra cabeza, pero hay algunos “básicos” que todos compartimos. Cambiar de casa es un deseo latente, pero la opción de la mayoría de las familias es hacer reformas en el hogar para evitar gastos desmesurados. Sin embargo, soñar es barato, como demuestra un estudio realizado por la empresa de decoración francesa para el hogar Conforama, que ha realizado un informe en el que refleja que ansiamos un chalet, o casa independiente, con más de 100 metros cuadrados (m2), al menos cuatro habitaciones, y que esté ubicado a las afueras de la ciudad. La visión de nuestra casa nos devuelve a la realidad y nos demuestra que los hogares más comunes son viviendas de 75 m2 (algunas menos) y con un máximo de tres dormitorios. Aunando objetivos, el interiorista Raúl Martins ha construido un espacio en el que pone en equilibrio los deseos y la realidad de los hogares.
¿Cómo decorarías tu hogar? >Según el lugar y el momento, la elección puede variar, pero siempre hay unos mínimos básicos a los que nadie quiere renunciar.
la atmósfera. Un sofá grande en el salón es otro de los ideales de los consumidores encuestados, siempre que exista la posibilidad, de ahí que Martins optara por un sofá gris con un lateral en “chaise longue”, uno de los elementos estrella de todas las casas, además de textiles de alfombras, edredones e, incluso, el color del mobiliario han sido fundamentales y los ha combinado con marrones y beige “que han ayudado a dar unidad al ambiente”, comenta.
Espacio multiusos
>Un sofá grande en el salón es uno de los ideales de la mayoría de las familias.
Espacios diferenciados
“No hay una casa ideal, porque con el tiempo se van modificando las necesidades de
cada familia”, comenta el decorador, quién asumió el reto de decorar una casa “ideal”, con un mobiliario renovado y muy actual de Conforama, y
en el que ha “mezclado” estilos diversos. “Cuatro ‘looks’ diferenciados en el salón, comedor, dormitorio y cocina”, ade-
más del dormitorio infantil en los que existen varios hilos conductores, “el color gris, la iluminación y los materiales” que dan unidad y envuelven
“El comedor es un espacio multiusos que, cuando se necesita, se transforma en un despacho”, señala, de ahí que un aparador junto a la mesa “es el lugar perfecto para guardar todo lo que expandimos en un momento de trabajo”, incide el experto. Los espejos como cuadros, complementos, plantas y muebles conectan un lugar con otro y hasta la habitación de los niños, dónde pone más color con respecto al resto de la casa, pero en la que también están presentes el resto de los tonos.<
6>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018
Protagonistas
>Ledesma Porta; tres unidades de negocio basadas en desarrollos inmobiliarios, proyectos de arquitectura y trabajo de construcción.
Ledesma Porta, una empresa que piensa, diseña y construye realidades a medida C
>Un equipo multidisciplinario que busca consolidar y expandir su liderazgo en el desarrollo de negocios inmobiliarios, el diseño y la ejecución de obras en toda la región del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
on una oficina central en Venado Tuerto, la empresa de diseño y construcción Ledesma Porta también está asentada en Junín, un lugar que consideran estratégico para desarrollar sus proyectos que van desde la concepción de una idea y su diseño hasta su concreción. Mario Porta, uno de los responsables de este equipo multidisciplinario que agrega valor a clientes, inversores y socios estratégicos,
destaca que trabajan de manera “profesional, integrada y sinérgica”. Y agrega, “nos destacamos por desarrollar negocios inmobiliarios, hacer proyectos de arquitectura y ejecutar obras de arquitectura e ingeniería con altos estándares de calidad. Creamos relaciones de confianza sustentadas en el cumplimiento y en el compromiso que avalan nuestra trayectoria”. Con metas de consolidación de liderazgo en el desa-
rrollo de negocios inmobiliarios, el diseño y la ejecución de obras en toda la región del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, Mario destaca que Ledesma Porta basa su trabajo en el compromiso, la responsabilidad, la creatividad y el profesionalismo, enfocados en brindar al cliente lo que requiere.
Pensar, diseñar y construir
Ledesma Porta se compone de tres unidades de negocio
basadas en los desarrollos inmobiliarios, proyectos de arquitectura y trabajos de construcción. El alcance de los desarrollos inmobiliarios se basan, según destacan, desde la empresa, en detectar y analizar las mejores oportunidades de negocio, desarrollar emprendimientos innovadores, modernos, de calidad y rentables pensando en las necesidades de sus clientes e inversores, entre otros. Diseñar, proyectar y dirigir diversos proyectos de arquitectura y a distintas escalas es también parte del trabajo de este equipo multidisciplinario que conforma Ledesma Porta. “Los proyectos siempre buscan un diseño moderno, creativo, innovador y funcional, que atienda los requerimientos del cliente pero que tenga una búsqueda de máxima calidad de diseño”, explica Mario Porta. Eso implica además el manejo y desarrollo de la documentación para cada proyecto, “para que la obra esté pensada antes de comenzar y podamos obtener el precio exacto antes, no durante la obra. Esto permite planificar la obra y saber los tiempos de ejecución, es decir desterrar la idea de que no se sabe cuánto cuesta la obra no se sabe cuándo termina,
Obras realizadas en Junín -Banco Credicoop - Ampliación del Sanatorio Junín -Estación Biodiesel -Reforma y ampliación de ATSA -Edificios de Francia 34, San Martin 828 En ejecución -Reformas en Clínica Centro -Local comercial para Sistemas Junín (Avda. Benito de Miguel y Arquímedes) -Edificios de propiedad horizontal en calle Lavalle 126, Roque Sáenz Pena 383 y Ataliva Roca 162 para nosotros eso no es correcto profesionalmente”, destaca. Además, como empresa constructora, Ledesma Porta lleva adelante todo tipo de obras de mediana y gran escala para empresas y particulares, obras industriales y agroindustriales, comerciales, viviendas individuales y colectivas, entre otros. “Nuestra premisa es cumplir con calidad y plazos, trabajamos resguardando la calidad de los materiales y atendiendo los detalles constructivos”, destaca Mario Porta sobre esta unidad de negocios, que además realiza el cómputo y presupuesto de obra, ejecución, control de costos y de calidad.
Una inversión, una oportunidad
El equipo de Ledesma Por-
ta destaca que hay muchos motivos por los que elegir a la empresa; uno de ellos es que cuentan con oportunidades para pequeños y medianos inversores y otra razón es la ubicación: “estamos en una región con alto potencial de mercado”, asegura Mario. Es por ello que el desarrollo de emprendimientos va desde propiedades horizontales hasta loteos. “Tenemos opciones para cada inversor. Es cierto que en la actualidad y en Junín estamos más enfocados en propiedad horizontal porque vimos allí una demanda retraída y creemos que somos una buena opción a la hora de elegir calidad y precio. Pero siempre estamos pensando en nuevas propuestas para atender demandas a distintos segmentos”.<
>7
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018
Exterior
Las nuevas tendencias en quinchos y galerías >Las propuestas en diferentes materiales, diseño, equipamiento y hasta la iluminación adecuada.
E
l verano es un momento ideal para reuniones, y muchas de ellas se realizan en los exteriores de la casa, ya sea en galería o el tan codiciado quincho. En ese marco, repasamos para dónde va el diseño de estos ambientes que hace tiempo forman parte del proyecto de familias y arquitectos.
• Sanitario.
Mobiliario y equipamiento
Lo más reciente
Hace unos 20 años, el quincho era un sector separado de la vivienda y sólo se remitía a ese ámbito en oportunidades y momentos muy concretos. En la actualidad, en cambio, se procura una continuidad de los espacios internos hacia los externos. Sean independientes o integrados, la gente se inclina por los quinchos con estructura y techos de madera, cubiertos en tejas romanas o portuguesas, esmaltadas o matizadas. Una opción muy buscada en es el diseño de pérgolas protegidas con chapas antigranizo translúcidas,
>Pensar el espacio para que las personas se muevan cómodamente, una de las claves.
o bien con cubierta de chapa color gris plomo superior, o la variante de combinar ambas. Más allá de esto, los expertos señalan también que es frecuente proyectar galerías o pérgolas con columnas tradicionales y techos con estructura de caño; techos planos con machimbre suspendido, con iluminación incorporadas; techos metálicos, con estilo minimalista, cuadrados o
rectangulares, donde sólo se observa la tabla machimbrada con la luminaria y no la chapa superior.
Aspectos actualizados
Es importante poner atención a ciertos aspectos que permiten generar un ambiente de confort y, por qué no, personalizado. Entre esos detalles, se pueden mencionar:
• Normalmente, en un techo de 10 x 4 metros se destinan 4 metros laterales para ubicar la parrilla o asador, con infiernillo y horno chileno. • Considerar el espacio para la mesa que puede ser extensible, con espacio suficiente para que las personas se muevan cómodamente. • Pensar una mesada y bacha. • Barra de tragos.
El mobiliario para quinchos debe estar pensado en función de la cantidad de personas que lo frecuenten. A su vez, tienen que ser muebles resistentes y acordes al estilo de la vivienda. La mayoría son de estilo rústico, aunque las galerías integradas también aceptan líneas simples y rectas, más acordes al minimalismo, u otros similares al resto de la casa. Respecto al equipamiento, algunos están más provistos que otros, no sólo en muebles sino también en objetos, electrodomésticos y demás elementos complementarios que se requieren en espacios donde la comida ocupa un rol central. Asimismo, es bueno que el quincho tenga una bacha para lavado y vajilla; puede tener una cocina u horno; también una heladera para la cerveza y las gaseosas, tipo
frigobar. Si el lugar es cálido, un buen ventilador de techo acompañará perfectamente al ambiente. Hoy, el mercado ofrece diversos modelos y precios.
La iluminación
Existen diferentes artefactos para iluminar el quincho, dependiendo del diseño o ambientación. Las tortugas son un clásico económico que combina la iluminación justa con un plus de decoración: las hay de diferentes materiales, tamaños y precios. Si se desea lograr una iluminación general, las luminarias de techo, como un colgante, por ejemplo, son la mejor opción para darle estilo y un toque de personalidad al espacio.
Precios
Frigobar de 66 litros desde $ 3.700 Farol de hierro desde $ 1.100 Ventilador de techo desde $ 2.900.<
8>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 10 de febrero de 2018