Diseño y Construcción

Page 1

Sábado 14 de abril de 2018

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN >Especial

Rascacielos >En busca del cielo: los límites de la construcción siguen subiendo. Un informe sobre los edificios que llegan cada vez más alto.

>1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> >Edición de 8 páginas >Sábado 14 de abril de 2018


2>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018

Especial los nuevos rascacielos

>Inspirado en una palmera, la Torre Jeddah llegará a los 1000 metros de altura.

>Merdeka PNB118 destronará a torres Petronas como las más altas de Malasia.

>La Wuhan Greenland Center forma un domo para reducir la resistencia al viento.

Los 9 rascacielos más altos del mundo en construcción >Arquitectos e ingenieros siguen empeñados en llegar lo más alto posible. Esta es una muestra de los rascacielos en construcción alrededor del mundo. Torre Jeddah (Jeddah, Arabia Saudita: 1,000 metros, finalización estimada 2021) El arquitecto que diseñó el Burj Khalifa y el Hancock Center, Adrian Smith, está detrás de este edificio que sin lugar a dudas romperá la barrera de los mil metros de altura. Su construcción está respaldada por el multimillonario príncipe saudí Alwaleed bin Talal. La Torre Jeddah es un fragmento de acero y vidrio en su forma triangular, inspirado en una palma a punto de extender sus frondas. La torre contará con un ascensor completamente nuevo, de veloces cabinas de dos pisos jaladas por cordones de fibra de carbono. Merdeka PNB118 (Kuala Lumpur, Malasia: 644 metros, finalización estimada 2021) Proyecto de la firma australiana Fender Katsalidis Architects. Esta torre transformará el horizonte de Kuala Lumpur como lo hicieran las Torres Petronas.

Wuhan Greenland Center (Wuhan, China: 2,087 pies, finalización estimada 2019) Otro proyecto de Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, esta torre en el centro de China ofrece un perfil curvo único, una forma de trípode que se estrecha y forma un domo para reducir la resistencia al viento. Para agregar un aire adicional de exclusividad, la cumbre de esta súper alta multiusos incluirá un club de socios privados. Grand Rama 9 Tower (Bangkok, Tailandia: 636 metros, finalización estimada 2021) Al concluirse, será el edificio más alto del sudeste asiático, símbolo de los desarrollos recientes en la capital tailandesa y signo de admiración sobre el continuo crecimiento de Bangkok como centro regional. Su nombre es en honor al famoso rey tailandés. El proyecto incluye un hotel de seis estrellas y se convertirá en un punto destacado del centro de la ciudad, que cuenta con un plan maestro de Skidmore, Owings & Merrill.

Torre del Centro Financiero Global 1 (Shenyeng, China: 568 metros, conclusión estimada 2020) Es un rascacielos de uso mixto de 111 pisos que tendrá un recuadro circular en la punta, así como una sala de exposición de automóviles de lujo en el piso más alto y una torre hermana más pequeña, ambas diseñadas por Atkins. Apodado la Perla del Norte, el edificio se ubica en el Corredor Dorado, el distrito central de negocios de la ciudad. Los toldos de la torre fueron diseñados para parecerse a las tiendas de la dinastía Qing. Tianjin CTF Finance Center (Tianjin, China: 530 metros, finalización estimada 2020) Diseñado por Skidmore, Owings & Merrill, esta torre será certificada como LEED Gold. Su fachada acristalada acentúa las curvas del marco del edificio no solo es un capricho formal: gracias a esas curvas y arcos, la forma reduce el "desprendimiento de vórtices",

lo que disminuye drásticamente las fuerzas del viento que impactan en la torre. China Zun Tower (Pekín, China: 527 metros, finalización estimada 2018) La torre inaugurará la nueva extensión del distrito central de negocios de Beijing. Las curvas del rascacielos se inspiran en el modelo de una nave ceremonial "zun", un diseño de bronce o cerámica destinado a contener el vino. Diseñado por la firma internacional Farrells, con la ayuda de ingeniería de Arup y KPF como arquitecto ejecutivo y de diseño, la torre contará con oficinas, club privado y una plataforma de observación, así como departamentos en alquiler. Al concluirse se convertirá en el edificio más alto de China, y la estructura más alta en una zona sísmica de alta peligrosidad. Evergrande International (Hefei, China: 517 metros, finalización es-

timada 2021) Esta torre imita los contornos del bambú, con siete secciones verticales configuradas para utilizar un "sistema de barra estabilizadora". El proyecto fue diseñado por Atkins, junto con Thornton Tomasetti como ingenieros estructurales. La estructura de uso mixto será la pieza central del negocio central distrito en Hefei, una ciudad en el centroeste de China. Central Park Tower (Nueva York, EUA, 472 metros, finalización estimada 2020) Otro diseño de Adrian Smith + Gordon Gill. El edificio incluirá residencias de condominios de ultra lujo, espacios de amenidades dinámicas, así como una tienda Nordstrom. La fachada transparente permite que la luz natural ilumine el interior de la tienda departamental. Sobre la base, la torre comienza a retroceder desde el borde de la calle y ofrece vistas sin precedentes de Central Park, la ciudad y más allá.<


Sábado 14 de abril de 2018

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>3

Especial los nuevos rascacielos

>Grand Rama 9 Tower, en honor al famoso rey tailandés.

>La torre Shenyeng en China.

>Tianjin CTF Finance Center respeta los más altos estándares de sustentabilidad.


4>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018


>5

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018

Decoración

Nuevas propuestas de islas, barras y desayunadores >Cómo generar un espacio funcional con estilo propio. Ideas, medidas y detalles para tener en cuenta. Materiales y precios.

S

i estás construyendo o pensando en cómo rediseñar tu cocina, existen recursos y propuestas que no sólo hacen a un espacio práctico y funcional, sino también a uno que se pueda disfrutar cocinando y compartiendo. Entre esas propuestas están las islas, las barras y los desayunadores.

Las islas

La isla es un elemento que le imprime carácter y estilo a la cocina. Bien diseñada, ofrece comodidad, pues permite disponer de un espacio de trabajo o de encuentro desde varios puntos. Además, facilita enormemente la distribución de las tareas y permite ganar espacio

Medidas y detalles

Según la función de la isla, hay que elegir la altura adecuada: si su destino es sólo cocinar, es preferible una menor altura (90 centímetros), pero si lo que se quiere es una barra con taburetes, lo recomendable es darle unos centímetros más (unos 110 cm]). Puede contener espacios de guardado y presentar continuidad con el resto de la cocina, o bien poseer una extensión en otro nivel y funcionar como una mesa de comedor diario. Un elemento importante que distingue es la iluminación: un conjunto de lamparas pequeñas, dos o tres con tulipas grandes, o bien algunos spots no sólo puntualizan el espacio de trabajo, sino que realzan

la importancia del sector, aportando calidad y calidez al espacio.

Muebles y mesada

En cuanto a la mesa de trabajo, o simplemente mesada, a la hora de elegir los materiales, son apropiadas las superficies sólidas, como Silestone y los granitos. Los granitos son los más conocidos y clásicos: responden perfectamente al uso diario, mientras que Silestone proviene de minerales, como el cuarzo y el feldespato, que otorgan dureza y fuerza a un material que ofrece diferentes acabados y posibilidades cromáticas. Los muebles que se utilizan actualmente son realizados en MDF enchapado, con

múltiples colores y con una buena carta de texturas que generan una sensación muy natural. Respecto a los elementos, en el caso de las bachas, hay muchas propuestas: las más comunes son de acero inoxidable, pero también se las encuentra en otros materiales (como cerámica) y en combinaciones. En la grifería, debemos considerar la tecnología moderna para una mejor funcionalidad. Una de ellas es el sistema de mando: el tipo monocomando con una sola llave permite mezclar la temperatura y el caudal del agua a gusto.

Barras y desayunadores

No sólo las islas dan un to-

que personal: las barras y los desayunadores también hacen su aporte. Es la configuración más clásica, para los desayunos o los aperitivos, añadir una barra en altura superior, igual o inferior al nivel de la mesada. Ofrece un lugar para la conversación y para el acompañamiento con la persona que esté cocinando. Son una alternativa cuando el espacio en nuestra cocina no es suficiente para montar una isla.

Tips para tener en cuenta

• Abrirse: la isla debe formar parte, integrarse al resto de los espacios (como el comedor y el salón). • Armonía: la elección de

los materiales y terminaciones para la isla debe complementarse con los espacios circundantes para crear armonía (ya sea con una isla diferente o del mismo estilo). • Altura ideal: optar por una altura apta a la finalidad de la isla (si es para comer diariamente, elegir unos 90 centímetros). En cambio, si se la quiere utilizar como barra del estilo cocina americana, se puede optar por 110 cm. • Antes de lanzarse a realizar una isla, comprobar que se dispone del espacio suficiente para que sea un elemento que facilite la tarea en la cocina y no una pieza que obstruya la circulación. • La ventaja fundamen-

tal es que permite diseñar por completo el espacio en la cocina y diferenciar las distintas actividades. Es un complemento funcional, central y decorativo que proporciona espacios extras de almacenamiento. • Las islas, las barras y los desayunadores son el elemento de encuentro en nuestro hogar, donde la familia y los amigos suelen pasar la mayor parte del tiempo intercambiando ideas, recetas y diálogos.

Precios

Canilla Gourmet extensible y extraíble desde $ 3.300. Mesada superficie ultracompacta (Silestone Blanco), el metro cuadrado desde $ 7.900.<


6>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018

Obras emblemáticas

El nuevo ícono de Washington: Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana >Con sus 29.000 metros cuadrados, este museo celebra y conmemora la historia de la población negra de Estados Unidos.

E

l National Mall o Explanada Nacional es el parque nacional más visitado de Estados Unidos. Al este del Monumento a Washington se encuentran museos de clase mundial como el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, la Galería Nacional de Arte, el Museo Nacional del Aire y el Espacio y los museos del Smithsonian. Entre ellos, el Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana, del arquitecto David Adjaye, ocupa uno de los últimos terrenos libres del National Mall. Tras varias décadas de esfuerzos para conmemorar la historia afroamericana, el diseño se inspira en las artesanías africanas y americanas. Para David Adjaye, diseñar el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana le permitió descubrir la historia y tratar de transmitir las contribuciones de una comunidad cuya importancia para el tejido social de la vida estadounidense con demasiada frecuencia ha sido invisible. Adjaye cuenta que una de las primeras preguntas importantes que se formuló fue: ¿Cómo se acerca este sitio monumental al Monumento a Washington? ¿Cómo se agrega a uno de los planes maestros más importantes del mundo? “Sabíamos que diseñaríamos el último museo que podría agregarse al National Mall, ‘el jardín delantero de la nación’... y será mejor que lo hagamos bien”, dijo Adjaye. Tras su primer año abierto, el museo recibió más de 3 millones de visitantes.

El exterior

Desde fuera, el museo pa-

>Desde las salas pueden verse los monumentos de Jefferson, Washington y Lincoln, así como el Congreso, los Archivos Nacionales y la Casa Blanca.

>Tras su primer año abierto, el museo recibió más de 3 millones de visitantes.

rece una pirámide de tres niveles invertida, gracias a su piel de paneles inclinados de aluminio oscurecido, que parece surgir desde la tierra, contrastando con los palacios de mármol blanco, concreto y vidrio que cuentan otros capítulos de la historia estadounidense. La forma se basa en la forma de una cariátide de Yoruban, una columna tradicional de África occidental con una corona en la parte superior. Para Adjaye, este detalle le conmovió. “Parecía una forma de co-

menzar a contar una historia que se mueve desde un continente, donde las personas fueron tomadas, junto con sus culturas, y utilizadas como mano de obra, y luego contribuyeron a crear otro país y nuevas culturas. Esa historia continúa en el patrón decorativo de los paneles”. El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana es un edificio clásico en su inspiración, con una base y un capitel o remate, pero a la vez muy moderno por la manera en que el pensamiento contemporáneo se ha aplica-

do a la ciencia material y la circulación.

El edificio en su interior

El edificio está dividido en tres partes: las galerías históricas, que forman una especie de cripta, en un espacio subterráneo. La segunda trata de la migración del sur a los centros urbanos y el comienzo de las clases profesionales. La tercera representa la libertad y el arte. Así, el recorrido hacia arriba sugiere el vínculo entre la forma simbólica y el contenido del museo.

EL diseño interior juega con el exterior, pues desde las salas pueden verse los monumentos de Jefferson, Washington y Lincoln, así como el Congreso, los Archivos Nacionales y la Casa Blanca. Según Adjaye la mayoría de los museos en el National Mall están cerrados al exterior en el sentido de que te llevan a otro mundo. “Funcionan un poco como el cine: entras en un mundo diferente y luego vuelves a salir. No quería eso. La experiencia de ser negro no es una ficción. Hay algo importante acerca

El mejor fútbol vivilo en...

de volver siempre a la luz del día”. La planta baja es un contenedor transparente, una especie de caja de vidrio abierta por todos lados, dejando entrar la luz. Desde el principio Adjaye sabía que el museo no iba a construirse en mármol blanco. Necesitaba hablar un idioma diferente. Aunque primero se pensó en fabricar los paneles con bronce, el mantenimiento y el peso hicieron que el diseño usara paneles de aluminio, más ligeros y fáciles de cambiar.<


>7

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018

Protagonistas

>La nueva sucursal, en Ramón Hernández 719.

>Alba, BASF, Aike, Cetol y otras importantes marcas, presentes en Impulso.

Impulso, una empresa que apuesta a cumplir con las exigencias del mercado de hoy >El asesoramiento al cliente a la hora de interiorizarse sobre cada producto y elegir con la ayuda del equipo de expertos con que cuenta la empresa, es la premisa de trabajo.

T

ras la apertura de su última sucursal hace algunos meses, en Ramón Hernández 719, Impulso Pinturas continúa expandiéndose para cubrir las exigencias del mercado con la más amplia variedad de marcas que la respaldan. Con todo el aspecto de un “supermercado de la pintura”, la nueva sucursal se suma a las ya ubicadas en 25 de Mayo y Rivadavia, Primera Junta y Pellegrini, además de las sucursales en Pergamino, 9 de Julio y San Pedro. El asesoramiento al cliente a la

hora de interiorizarse sobre cada producto y elegir con la ayuda del equipo de expertos con que cuenta la empresa, es la premisa de trabajo.

Atención personalizada

Las consultas, las dudas y la elección del producto por parte del cliente cuenta siempre con la atención personalizada de los que saben. Especialmente la disposición de la sucursal de Ramón Hernández, según destacan desde la gerencia, rompe el formato tradicional en diseño de pinturerías y presenta las

latas del lado exterior del mostrador, para que el cliente tenga la posibilidad de recorrer las góndolas, y pensar en su elección para una mejor compra. Con esta nueva sucursal, el pintor y el consumidor pueden elegir los productos o bien requerir la atención del personal para asesoramiento, algo que caracterizó a la empresa en cada una de sus sucursales.

Las marcas, el aval

Las grandes marcas del rubro acompañan a Impulso en cada sucursal

con todos sus productos y novedades que permiten que cada día “se pueda pintar mejor”, aseguran. Alba, BASF, Aike, Cetol y un importante número de empresas respaldan a Impulso en su más de medio siglo de trayectoria y sus siete puntos de venta entre Junín, Pergamino, 9 de Julio y San Pedro. Además de todas las líneas de pinturas para el hogar, la industria, el agro y los automotores, Impulso presenta una serie de complementos como pisos vinílicos, microalisados, molduras, recubrimientos

y una gama de materiales de vanguardia que amplían totalmente las expectativas del consumidor.

Visiones del fundador

Alberto “Toto” Ortega creó Impulso hace 52 años y tuvo la visión de ver a Ramón Hernández como una arteria que tendría el suficiente desarrollo comercial como para ganarse su interés y la idea de inaugurar una sucursal de Impulso en esa calle, algo que quienes continuaron con el desarrollo del negocio lograron cumplir meses atrás.<

Se viene la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 D

el 26 de mayo al 25 de noviembre se desarrolla en Venecia la Bienal de Arquitectura y las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara han anunciado más detalles sobre el evento. Nombradas directoras artísticas en 2017, las fundadoras de Grafton Architects entregaron las propuestas recientemente junto al presidente de la Biennale di Venezia, Paolo Baratta. La edición número 16 llevará el nombre de Freespace (espacio gratuito), un nombre que “describe una generosidad de espíritu y un sentido de humanidad en el centro de la agenda de la arquitectura, centrándose en la calidad del espacio en sí”, según señala la página oficial. El concepto se basa en la

>La edición número 16 llevará el nombre de Freespace (espacio gratuito).

capacidad de la arquitectura para proporcionar obsequios espaciales gratuitos y adicionales a quienes lo utilizan y

en su capacidad para abordar los deseos no expresados de personas anónimas. Así, Freespace celebra la capaci-

dad de la arquitectura para encontrar generosidad adicional e inesperada en cada proyecto, incluso dentro de las condiciones más privadas, defensivas, exclusivas o restringidas comercialmente. “Se trata de un espacio democrático, no programado y libre para usos aún no concebidos. Existe un intercambio entre personas y edificios que ocurre, incluso si no está previsto o diseñado, por lo que los edificios mismos encuentran formas de compartir y relacionarse con la gente a lo largo del tiempo, mucho después de que el arquitecto haya abandonado la escena. La arquitectura tiene una vida activa y pasiva”, dijeron las curadoras, Yvonne Farrell y Shelley McNamara. A su vez, Paolo Baratta (ex

funcionario y actual consejero de Telecom Italia), expresó: “la ausencia de arquitectura hace que el mundo sea más pobre y disminuye el nivel de bienestar público, que de otro modo se alcanzaría por la evolución económica y demográfica. Redescubrir la arquitectura significa renovar un fuerte deseo por la calidad de los espacios donde vivimos, que son una forma de riqueza pública que necesita ser constantemente protegida, renovada y creada. Este es el camino tomado por la próxima Bienal”. Con el tema ”Freespace”, la Bienal Architettura 2018 presentará al público ejemplos, propuestas, elementos -construidos o no construidos- de trabajo que ejemplifique las cualidades esenciales

de la arquitectura que incluyen la modulación, riqueza y materialidad de la superficie; la orquestación y la secuencia del movimiento, revelando el poder y la belleza encarnados de la arquitectura. La exposición tendrá una presencia espacial, física de una escala y calidad, que impactará en el visitante, comunicando la compleja naturaleza espacial de la arquitectura. La exposición, que contará con un pabellón argentino, invita a la participación emocional e intelectual de los muchos que acuden a la Bienal para comprender mejor la arquitectura, estimular la discusión sobre los valores arquitectónicos centrales y celebrar la contribución comprobada y duradera de la arquitectura a la humanidad.<


8>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de abril de 2018

Arquitectura sustentable

Contenedores, la última tendencia en piletas >Modulares y fáciles de instalar, se venden con todo el equipo necesario. Detalles y precios.

T

odo comenzó cuando una empresa australiana, Shipping Containers Pools, decidió convertir los contenedores en piscinas con sistemas todo en uno y personalizables. En Canadá, una nueva compañía (Modpools) les dio un toque mucho más avanzado y logró agregar ventanas e hidromasajes creados a partir de este material. Estos contenedores marítimos son muy duraderos: vienen en dos medidas, 2,4 x 6 metros y 2,4 x 12,20 metros, los dos con una profundidad de 1,35 metros (una medida ideal para nadar u otras actividades familiares, ya que la tendencia actual no es de piscinas con mucha profundidad). Estas piletas son amigables con el medio ambiente y se venden con todo el equipo incluido, hasta el sistema de filtrado del agua. Para instalarlas sólo se necesita un terreno especialmente preparado para ello, instala-

Detalles

>Estas piletas son amigables con el medio ambiente y se venden con todo el equipo incluido, hasta el sistema de filtrado del agua.

ción de gas y de electricidad. La elección de cómo instalarlas es personal: se pueden colocar por encima del suelo o bien enterradas en forma parcial o total.

La instalación

Las piscinas se pueden instalar por encima del suelo,

parcialmente enterradas con muros de contención o totalmente en el suelo. En el mismo sentido, otro dato clave para tener en cuenta es que tanto la temperatura del agua, la potencia de los chorros y la iluminación pueden ser controlados por una aplicación de un smar-

tphone. Por otro lado, el sistema filtrado y el mantenimiento que incorpora la piscina son capaces de calentar el agua hasta los 30 grados centígrados hasta en las condiciones más extremas: tarda menos de una hora en convertir el agua gélida en un agradable

baño, con temperaturas exteriores que pueden llegar hasta los -10º centígrados. Finalmente, es un sistema amigable con el medio ambiente: “reutilizando un contenedor marino conseguimos reducir la huella de carbono”, aseguran sus creadores.

• Las piletas pueden incorporar una ventana que brinda un detalle estético y visual significativo. • Vienen de serie con una pared divisora, que se usa cuando se quiere separar el hidromasaje del resto de la piscina. • Para reducir el consumo de energía, simplemente hay que deslizar la pared divisoria en su lugar para crear una barrera de agua de la parte de la bañera de hidromasaje solamente. • El agua se calienta con un circuito y se alimenta con gas natural o propano. • Consta de una aplicación lógica de pantalla táctil para PC, teléfono inteligente y tablets. • Se puede cambiar el ‘Modo piscina’ a ‘Modo Spa’ desde el celular, y calentar el agua.

Precio

Desde U$S 14.900 o su equivalente en $ 304.500.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.