Sábado 17 de noviembre de 2018
>1
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
> >Edición de 8 páginas >Sábado 17 de noviembre de 2018
Especial Día de la Construcción
La construcción bajó 4,2% en septiembre y es la caída más fuerte de los últimos meses >Hay que remontarse a febrero de 2017 para un registro similar. Los empresarios prevén otros dos meses de contracción en la actividad.
A
l igual que la industria, en septiembre, la actividad de la construcción se desplomó. El índice del indicador sintético de la actividad que mide el INDEC, (ISAC) registró una baja de 4,2% respecto del mismo mes del año anterior. Se trata de la caída más fuerte de los últimos 20 meses: en febrero de 2017, la actividad había caído 5,6%, según los registros oficiales. De todas maneras, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el saldo fue positivo: tuvo un aumento de 6,4% con respecto al mismo período del año 2017. Fue por la buena performance de los primeros meses del año. Si se compara el indicador de septiembre, respecto del mes anterior, la merma fue del 0,8% y el índice serie tendencia-ciclo
registró una baja de 0,6%, según los datos oficiales. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción mostraron subas de 12,7% interanual en yeso y 11,3% en el resto de los materiales (incluye grifería, tubos de
acero sin costura y vidrio para construcción). Mientras que, por otro lado, se registraron bajas de 13,8% en cales, 10,6% en cemento portland, 9,4% en ladrillos huecos, 7,4% en pinturas para construcción, 5,4% pisos y revesti-
mientos cerámicos, 4,7% en hormigón elaborado, 3,8% en mosaicos graní-
ticos y calcáreos, 3,5% en artículos sanitarios de cerámica, 1,9% en asfalto,
1,1% en placas de yeso y 1,0% en hierro redondo y aceros para la construcción. Ya el índice Construya, elaborado sobre la base de datos aportados por algunas de las principales firmas del sector, había adelantado, la caída. Porque, en septiembre, las ventas habían reflejado una baja del 14,4% respecto del mismo mes del año pasado. Fue el cuarto mes consecutivo de caída de este indicador y del mayor descenso del año. Otro dato surgido de ese relevamiento es que los empresarios del sector proyectan otros dos meses de caída para la actividad.<
2>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 17 de noviembre de 2018
Especial Día de la Construcción
Juan Curutchet: “Entiendo la preocupación por las cuotas de los créditos UVA” E
l presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, consideró que es muy importante “el tema hipotecario” para su entidad. “Queremos seguir muy activos, porque estos dos años reencauzamos el Banco hacia un segmento que estaba totalmente olvidado. El Banco de la Provincia había dado solo 300 hipotecas en todo 2015, pasamos a 12 mil el año pasado y a esta altura del año vamos 6.500”. Agregó que ve con buenos ojos que una parte de la banca pública siempre vaya al acceso a la vivienda y a que la gente pueda concretar el sueño de la casa propia Respecto al futuro de los créditos UVA, marcó que “hay dos elementos clave, uno, que puede ocurrir una brecha entre la cuota y la evolución salarial, que se mide según el promedio de salario de toda la economía, superior al 10%,
>El titular del Banco Provincia destacó que “la preocupación número uno de la gobernadora es que más gente sea propietaria el día de mañana”.
el cliente puede pedir la postergación del plazo, ponerle un tope a la cuota
y pagar más adelante” Además, remarcó que el anuncio que hizo el presi-
dente hace 15 días, que es ponerle también un techo a la cuota, “y la diferencia
se paga cuando se recomponga el salario, porque en la economía se han vi-
vido muchas veces, en los ciclos de volatilidad como los que tiene la Argentina, pasajes que son de unos meses o temporarios tras los que después se recupera". El empresario, en medios radiales, en el sentido anterior, comentó que es un esfuerzo que para muchos hogares puede llegar a ser excesivo pero mañana lo podrán pagar, y es esa la forma de mantener dentro del marco de los contratos un régimen para lo que se necesita, que es poner foco en los que no están”. “Entiendo la preocupación del que está viviendo la cuota, pero la preocupación número uno de la gobernadora María Eugenia Vidal es que más gente sea propietaria el día de mañana, que continuemos este proceso por el cual mucha gente pudo comprar una casa”, agregó.<
Especial Día de la Construcción
La Cámara de la Construcción advierte que el bono puede traer despidos en el sector
E
l bono de hasta $ 5.000 que acordó el Gobierno con sindicatos y empresarios para compensar la alta inflación de los últimos meses sigue sumando
reparos entre los hombres de negocios. A la Unión Industrial y CAME, se sumó la Cámara de la Construcción. Mauricio Macri ya promulgó
el decreto y Gustavo Weiss, titular de la entidad, advirtió que “es preferible que muchos trabajadores pierdan un poco de calidad de vida, antes que algunos
sean despedidos y se queden sin trabajo”, sostuvo y advirtió que “son muchas las empresas que no van a poder pagar el bono, no estamos de acuerdo con que
el bono sea obligatorio”. Además, el presidente de la CAC criticó uno de los puntos acordados por la CGT con la Secretaría de Trabajo para frenar
los despidos: “Es incumplible que uno tenga que hacer todo ese mecanismo para despedir a un empleado”, dijo el empresario.<
Sábado 17 de noviembre de 2018
>3
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Protagonistas
El sector inmobiliario en su conjunto volvió a rechazar la Ley de Alquileres >En un duro comunicado, las instituciones del sector inmobiliario aseguraron que el proyecto sobre la Ley de Alquileres supone una "inaceptable” intromisión del Estado sobre las relaciones privadas".
A
demás de rechazar de pleno a la Ley de Alquileres, las entidades privadas inmobiliarias también exigieron incentivos para los propietarios. Las instituciones en su conjunto aseguraron que el proyecto supone una "inaceptable intromisión del Estado sobre las relaciones privadas". Las entidades proponen al Gobierno que se implemente un plan de construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados por desgravación impositiva y con obligación de los propietarios de alquilar las mismas por cinco años. En el caso de que finalmente se apruebe la ley, solicitan que se den incentivos impositivos para quienes destinen inmue-
bles al alquiler, una de las propuestas es una reducción del 50% del Impuesto a las Ganancias. También pidieron incen-
tivos para la construcción de viviendas y que se incluya el sistema de desalojo abreviado en todo el país. "Para que un inquilino que
no pague sea desalojado dentro de los 30 días, medida que incentivará a mu-
chos propietarios a poner sus inmuebles en alquiler", señalaron.
"Una intromisión de este tipo solo generará inseguridad jurídica y pérdida de confianza, como lo prueba lo que viene ocurriendo en la ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley N° 5859, que retrajo la oferta de inmuebles con el consecuente encarecimiento de los valores locativos", explicaron en el texto. La nota lleva la firma de las autoridades del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara de Empresa Desarrolladoras Urbanas (Cedu), la Cámara de Propietarios de la República Argentina (Capra), entre otras.<
PLOMERÍA // SANITARIOS CERÁMICAS // LADRILLOS HUECOS
RAMÓN HERNÁNDEZ 752 - JUNÍN (B) TEL.: (0236) 4420209 - CEL.: 154 549497 / 154 641132 arielcavalleri@yahoo.com.ar
4>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 17 de noviembre de 2018
Decoración
D
isfrutar de balcones y terrazas se impone cuando llega el buen tiempo y su decoración no puede quedar como un reducto a desdeñar a base de elementos improvisados que ofrecen una imagen destartalada del lugar más visible de nuestro hogar, expuesto todo el año a la vista de todos. Según los responsables de decoración del portal ManoMano.es, la clave para conseguir un buen y acogedor espacio, independientemente de los metros que tenga, es definir el estilo que cada uno desea imprimir e ir paso a paso.
Propuestas de estilo
Si la propuesta es optar por un estilo “Nómada” aconsejan utilizar materiales naturales como la madera para los muebles de jardín, “mallas o cañizos de bambú para decorar, pero también para conseguir mayor intimidad, hamacas y lámparas de piedra”. Buscando la continuidad del interior en el exterior puede que la decoración se decante hacia un estilo “Moderno”. En este caso, predominaría el aluminio, el textileno o el vidrio. Los
Metros que cambian la vida >Una terraza no es un jardín en el que, por espacio, se puede dar rienda suelta a todo tipo de creatividad, sobre plantas y decoración, pero sí se puede crear a pequeña escala. interioristas de Mano a Mano definen este estilo de “líneas limpias y los colores brillantes o metálicos”. Si queremos hacer de nuestra terraza un lugar “Romántico”, lo ideal es apostar por el hierro, incluso es una buena opción el hierro envejecido y patinado, y en este caso son recomendables los textiles claros, casi blancos y de formas redondeadas para dulcificar. Tras definir el estilo, lo que hay que apuntar es un plan de trabajo que nos permita cumplir los objetivos y, sobre todo, fijar un presupuesto para no comprar a lo loco, la mejor manera también para determinar qué consideramos prioritario y como una inversión a largo plazo. Si la propuesta es optar por un estilo “Nómada”, aconsejan utilizar materiales naturales como la madera para los muebles de jardín
Imprescindible
>Las plantas son el elemento clave en la decoración de terrazas y balcones.
Una terraza no es un jardín en el que, por espacio, se puede dar rienda suelta a todo tipo de creatividad, sobre plantas y decoración, pero sí se puede crear a pequeña escala, incluso con superficies muy pequeñas todos los detalles. Si el balcón o terraza está muy cerca de miradas ajenas, nada mejor que consolidar un espacio íntimo y privado con la ayuda de cañizos, brezos, paneles protectores, toldos laterales o incluso setos artificiales que podemos complementar con celosías por las que luego dejemos correr enredaderas o con pantallas de protección. Uno de los aspectos más olvidados de este espacio de la casa es el suelo, colocar tarimas o losetas le da un plus de calidad y comodidad. El césped sintético también es una opción. No hay que olvidar los toldos para protegernos
del sol, pero también útiles para resguardarnos del frescor de la noche si fuera el caso. Y aquí las opciones son más que variadas en colores, pero también en brazos extensibles. Los techos de cañizo son también una alternativa muy estética. Las sombrillas y parasoles son una buena opción y si hay espacio suficiente, las pérgolas se pueden tener en cuenta. Lógicamente, las plantas son el elemento decorativo por excelencia, una manera además de dar color en cualquier época del año si se sabe elegir bien el momento de la floración de cada una de ellas. Excelentes elementos para delimitar espacios y para consolidar la altura ya que se pueden colgar del techo, además de ser una pieza estupenda para poner una barrera para los insectos. Las luces son otro de los elementos fundamentales. Piezas tenues, guirnaldas o velas bien protegidas son una buena elección. Corinna Vernet, directiva de Brico Privé, hace hincapié en la necesidad de disimular los aparatos de aire acondicionado, de manera que no estorben ni entorpezcan la vista.<
>5
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 17 de noviembre de 2018
Decoración
L
a tendencia actual marca que no hay que seguir una regla y por eso es que este estilo ha ido ganando su lugar por basarse, precisamente, en no regirse por las pautas de tal o cual línea estética. Se trata, dicen los especialistas, de permitirse fusionar muy bien la funcionalidad, los intereses culturales y costumbristas con joyas antiguas que la persona quiera conservar El peligro de esta tendencia es caer en excesos. Para eso, ofrecemos algunas pautas para ponerlo en práctica en nuestros ambientes sin miedo a equivocarnos. Según los interioristas, lo ideal es encontrar una pieza que nos encante y basar el resto de la decoración en torno a ella. Puede ser un tapete persa, una mesa de comedor o incluso una obra de arte. Es fundamental, también, elegir bien la paleta de colores que marcará la decoración. Lo más importante para conseguir que un espacio tenga armonía son los colores, ya que brindan cohesión a la decoración. Aún cuando se mezclen varios estilos, la habitación tendrá equilibrio si los colores van bien entre sí. No te quedes con una sola gama, mejor elige un tono principal y combínalo con colores contrastantes y otros neutros. A pesar de que la decoración ecléctica está basada en la combinación de mobiliario de distintas épocas y con estilos variados,
Espacios eclécticos >El eclecticismo no significa un vale todo a la hora de decorar. Nunca hay que perder el equilibrio.
>Las texturas siempre aportan vida y calidez a una habitación.
siempre tiene que haber uno que predomine. Por ejemplo, una habitación con un armario, una cómoda y un sillón de la era victoriana, agregando solamente una silla
>En una habitación ecléctica, lo mejor es que las cortinas sean de un solo color.
rústica. Los elementos que usas para adornar tu casa dicen mucho de quién eres. En la decoración ecléctica no hay que tener miedo a mez-
clar adornos distintos, con diseños y texturas variadas y, mejor aún, provenientes de diferentes partes del mundo. El mix & match no solo se aplica
al mobiliario, sino también a las obras de arte. Está bien combinar piezas de distintos estilos y corrientes, siempre y cuando se coloquen siguiendo una jerarquía de escala y proporción. Aquí no hay que basarse en los colores de la pintura o el tipo de marco, sino en el simbolismo de cada obra, para lograr una conexión entre las piezas. Así como los colores unifican y armonizan un espacio, las texturas atraen la atención a los detalles, más allá de la primera impresión. Las texturas siempre aportan vida y calidez a una habitación. El que una habitación tenga un estilo ecléctico no quiere decir que deba estar saturada. No se trata de mezclar de todo un poco sin pensar, sino de elegir cada elemento cuidadosamente para lograr armonía y balance. En la decoración ecléctica, la idea es rodearse de piezas especiales. Al elegirlas, es fundamental que cada una tenga un significado importante para ti. Después podrás encontrar su lugar ideal dentro del hogar. Al decorar un espacio, hay un detalle muy importante, y que muchas veces no atendemos: el color de las cortinas. En una habitación ecléctica, lo mejor es que las cortinas sean de un solo color. En este caso, no se recomienda usar patrones o texturas, porque romperán con la armonía del diseño interior.<
6>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 17 de noviembre de 2018
Temporada de verano
Las ventajas de las piscinas de hormigón armado con doble estructura de hierro >Se destacan por su fidelidad a través de los años y permiten distintas opciones como el agregado de luces, bancos dentro del agua, guardas y venecitas, entre otras.
C
on el sello y la seguridad de ser consideradas “eternas”, las piscinas de hormigón armado se caracterizan por su fidelidad a través de los años y son generalmente de las más elegidas cuando se decide instalar una pileta en casa o en una casa quinta. En nuestra ciudad, la firma El Fortín Piscinas, con su oficina ubicada en el Parque Industrial es una empresa especializada en la construcción de este tipo de natatorios de hormigón armado con doble estructura de hierro, desde hace mas de 20 años. Aldo Vera, titular de la firma juninense destacó que el mes de septiembre es el mes donde aumentan las consultas y generalmente comienzan los proyectos de construcción en su mayoría pero también remarcó que durante todo el año, el trabajo es constante. La empresa ofrece asesoramiento personalizado y profesional según las demandas de cada cliente.
>Filtrado
E
l sistema de filtrado se instala para el mantenimiento y la limpieza del agua. En aquellas piletas en las que es utilizado adecuadamente el filtrado, según Vera, “se puede permanecer cuatro o cinco años sin cambiar el agua”.
>En quintas, pero también en casas se construyen las piscinas de hormigón.
Las piscinas
Según destacó Vera, la forma y el tamaño de las pis-
cinas son ilimitadas y hay muchísimas opciones. “Los opcionales que se le
pueden agregar son luces, un banco dentro del agua, guardas con venecitas, son
muchas las cosas que se les pueden agregar e incluso refaccionarla”. Los escalones dependerán del diseño de cada pileta y pueden realizarse del mismo material o en su defecto, colocarse una escalera metálica. Asimismo, se pueden incluir bordes atérmicos, solárium y duchas. La elección de la profundidad de las piscinas es flexible y se realiza de acuerdo al pedido de cada cliente,
aunque según Vera, en su mayoría se solicitan de un metro de profundidad en la zona baja y de un metro sesenta en el sector más hondo.
Quintas y casas
La construcción, como afirmó el titular de El Fortín Piscinas, “es en mano y desde que se inicia el trabajo y hasta el final del mismo, se demora entre 15 y 20 días”. En su mayoría, el lugar predilecto para las piscinas es en las quintas y casas de fin de semana pero también se realizan muchas dentro de la ciudad. Además, la empresa también construye natatorios en localidades de la zona. “En septiembre empieza la temporada fuerte, se intensifica el trabajo pero hacemos durante todo el año. Este año bajo un poco la demanda, pero hacemos muchas en la zona también entonces se suplanta un poco, por ejemplo en Chacabuco, en Ascensión y otras lógicamente en Junín”.<
Mitre 2680 - San Pedro / Alem 133 - Lincoln Avda. República 658 - Junín Tel: (0236) 4447435
- CANALETAS - CAÑOS TRABAJOS A MEDIDA TRABAJOS EN LA ZONA
Sábado 17 de noviembre de 2018
>7
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Protagonistas
Los ocho beneficios de la realidad virtual en el sector inmobiliario L
>La tecnología avanza y el sector inmobiliario -muchas veces detenido en el tiempo- comienza a beneficiarse de ello.
a realidad virtual ha llegado para revolucionar nuestra vida. Representa una nueva manera de ver y de sentir experiencias, de una forma completamente distinta de como se había hecho hasta ahora. El sector inmobiliario está viviendo una revolución y un cambio de paradigma gracias a la realidad virtual, porque propone una forma completamente diferente de promocionar los inmuebles, además de suponer una experiencia de compra mejorada para los clientes.
¿Cuáles son los beneficios?
El usuario consigue mejorar su experiencia de compra, gracias a un ahorro de tiempo y de dinero El agente inmobiliario puede crear tours virtuales de todas las viviendas que tiene en promoción, pudiendo ofrecer un servicio mejo-
cho más “real” del espacio
Marketing inmobiliario
rado El usuario puede ver cómodamente, desde casa, el inmueble que le interesa a través de una visita virtual tantas veces como desee El agente inmobiliario puede llegar a muchos más clientes en menos tiempo, sin tener que perder tiempo en hacer la visita presencial El tour virtual permite al
usuario obtener una información más transparente del espacio, pudiendo visualizar cada rincón de la vivienda, tanto por fuer como por dentro, de una forma interactiva El agente inmobiliario puede sacar más provecho de los inmuebles y mejorar la carta de presentación de los mismos
El usuario puede ver de una forma interactiva el espacio que le interesa tantas veces como quiera, para poder enseñárselo a sus amigos y familiares antes de tomar la importante decisión de comprarlo o no. La realidad virtual consigue dar movimiento y “vida” a las imágenes, por lo que representa una forma mu-
Han surgido conceptos como el marketing inmobiliario, que podría definirse como todas aquellas acciones que un agente inmobiliario hace para conseguir el feedback con sus clientes potenciales. El marketing inmobiliario se basa en la promoción, el feedback y la comunicación con los clientes mediante newsletter, mails, promociones, interactuar en redes sociales y, por supuesto, herramientas tan atractivas como la realidad virtual, que se presenta como un antes y un después en el sector inmobiliario. La finalidad o el objetivo del marketing inmobiliario es, obviamente, la venta, es decir, que el cliente decida voluntariamente, después de ver el trato recibido por la empresa, dar su voto de confianza a esa empresa y no a otra.
Plataformas de realidad virtual
Las herramientas de desarrollo de realidad virtual y de realidad aumentada están cada vez más optimizadas, para ser utilizadas tanto en la industria como en el ámbito personal. Además, promueven el movimiento de las partes más creativas de las personas, proporcionando una visión más cercana, más real, con más color y con otra perspectiva que sin ella no podemos percibir. Han surgido herramientas para utilizar la realidad virtual en el sector inmobiliario, como por ejemplo Inmovriew. Es una herramienta que permite crear tours virtuales, con una interfaz sencilla e intuitiva, de cada una de las viviendas mediante la unión de fotografías panorámicas, que se realizan con cámaras específicas 360 de alta definición, que puedes conseguir en la misma plataforma de Inmovriew.<
8>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 17 de noviembre de 2018
Arquitectura sustentable
5 proyectos sustentables para admirar >A lo largo del mundo se están construyendo proyectos que tratan de afectar mínimamente el medio ambiente.
C
onstruir edificios y erigir estructuras siempre implicó la alteración del espacio natural. Las grandes ciudades se desarrollaron con un gran costo ambiental, pero, aparentemente, inevitable ante el crecimiento de una civilización y de las economías mundiales. Sin embargo, la arquitectura y proyección modernas parecen al fin haber encontrado la manera de armonizar la presencia de la naturaleza con la ingeniería, creando edificios y estructuras cada vez más sustentables. A continuación, cinco proyectos alrededor del mundo que encontraron la forma perfecta de construir estructuras maravillosas y en armonía con sus alrededores.
Hyperions
Vincent Callebaut Architectures, con sede en París, en colaboración con el agroecólogo indio Amlankusum, presentó el diseño de Hyperions, las nuevas Torres de jardín Agritectural para Jaypee Greens Sports City en Nueva Delhi, India. El diseño es para una utopía urbana autosuficiente que no solo cultiva alimentos orgánicos, sino que también produce más energía de la que consume en un sistema de circuito cerrado. Concebido con el doble objetivo de la descentralización de la energía y la desindustrialización de los alimentos, este proyecto de torres de jardín es muy holístico y combina lo mejor de la baja tecnología y la alta tecnología en lugar de
oponerse sistemáticamente a ellas. El objetivo de los diseñadores es conciliar la renaturalización urbana y la agricultura a pequeña escala con la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Los Hyperions, que llevan el nombre del árbol más alto del mundo "el hyperion", que se encuentra en el norte de California (cuyo tamaño puede alcanzar los 115.55 metros), comprende seis torres conectadas de 36 pisos construidas con madera laminada cruzada, proporcionando la mejor huella ambiental durante su ciclo de vida, desde la recolección hasta el reciclaje, a través del transporte.
Plazas para los peatones
La alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, se dispone a rehacer las plazas de la ciudad como grandes lugares públicos de reunión. En el pasado, antes del automóvil, las plazas públicas monumentales de París estaban llenas de personas que paseaban cómodamente. El tráfico actual ha devorado la mayoría de estas plazas. París se prepara para llevar a cabo una iniciativa para convertir siete plazas en espacios aptos para peatones, incluidos la Plaza de la Bastilla, la Plaza de la Magdalena y la Plaza del Panteón. Cada una será rediseñada con el objetivo de dedicar al menos el 50 por ciento de la superficie terrestre a caminar,
techo. Para reducir la luz artificial tanto como sea posible, la fábrica está diseñada para reflejar la luz que viene de arriba.
La planta solar flotante más grande del mundo
>En China, la planta solar flotante más grande del mundo puede alimentar a cerca de 4,700 hogares.
andar en bicicleta y al espacio público. Para cada proyecto, la ciudad probará varias configuraciones diferentes, con comentarios del público y un análisis riguroso de cómo las personas usan el espacio para determinar qué versión se queda.
Una fábrica verde
“Fábrica en la tierra” es un proyecto de Ryuichi Ashizawa Architect & Associates que rescató una vieja fábrica en Malasia para volverla sustentable y armónica con el medio ambiente. Este proyecto es una extensión de la fábrica existente, en un terreno adyacente a la selva en Johor, Malasia. El plan pretende crear un gran techo verde continuo con el suelo extendiendo la superficie de la tierra que cubre las funciones inferiores y los espacios del proyecto. El techo se convierte entonces en una plataforma donde la ecología natural de la sel-
GERARDO
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓNES
(0236) 154 459782
va circundante se extiende y habita. También el suelo del techo funciona mejorando en gran medida la eficiencia de la insolación del espacio de la fábrica. El espacio de abajo de la fábrica está estructuralmente estructurado por pilares de forma hexagonal con una parte superior en forma de estrella derivada de los patrones arabescos de la cultura islámica, lo que hace que este bosque de pilares transforme el espacio, una referencia a la selva circundante. El agua de lluvia que se vierte en el techo se agrupa en un tanque subterráneo de almacenamiento de agua a través de las tuberías incrustadas en los pilares y se utiliza cíclicamente para regar las plantas. Además, cuando fluye hacia el estanque y sopla el viento, el agua de lluvia que cae sobre la pendiente de la azotea, trae una brisa fría al espacio que hace la transición entre el exterior y el interior bajo el
Kyocera Corporation y Century Tokyo Leasing Corporation desarrollaron la planta de energía solar flotante más grande del mundo, de 13,4 megavatios (MW) en el embalse de la presa Yamakura. Con el objetivo de reducir su carga sobre el medio ambiente, la Agencia de Empresas Públicas de la Prefectura de Chiba había estado buscando públicamente empresas para construir y operar una planta de energía solar flotante en la Presa Yamakura. El proyecto consta de aproximadamente 50,000 módulos instalados en un área de superficie de agua de 180,000 metros cuadrados. La planta generará un estimado de 15,635 megavatios hora (MWh) por año, suficiente electricidad para alimentar a aproximadamente 4,700 hogares típicos, y compensará aproximadamente 7,800 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Un museo en lo alto de una montaña
Messner Mountain Museum, situado en la meseta de la cumbre de Kronplatz (2,275 metros), está dedicado al montañismo tradicional, que ha influido fuertemente y ha sido fuertemente influenciado
por Reinhold Messner. El museo está dedicado a la historia de la montaña y también ofrece vistas únicas de las grandes murallas montañosas de los Dolomitas y los Alpes. En el borde de la plataforma de observación más magnífica de Tirol del Sur, en el distintivo edificio del museo creado por Zaha Hadid, la vista va más allá de las fronteras del Tirol del Sur a todos los puntos de la brújula: desde los Dolomitas de Lienz en el este hasta el Ortler en al oeste, desde Marmolada en el sur hasta los Alpes de Zillertal en el norte. El proyecto representa un valor agregado no solo para la montaña de esquí Kronplatz Plan de Corones sino también para las comunidades circundantes. La arquitectura es única. Las paredes, los techos y también los elementos arquitectónicos que se pueden ver desde el exterior, como el área de entrada, la terraza y las ventanas panorámicas, se están encajonando con secciones especiales de concreto prefabricadas mediante el uso de subconstrucciones metálicas especiales. El museo está distribuido en gran medida bajo tierra en varios niveles, por lo que a 1,000 metros cuadrados se está construyendo en una huella relativamente pequeña. Pero se han movido 4,000 metros cúbicos de tierra. Gracias a este método, el museo mantiene un nivel de temperatura constante tanto en verano como en invierno y, por lo tanto, ahorra energía.<