Expoagro 2018

Page 1

Jueves 15 de marzo de 2018

Expoagro 2018

DIARIO REGIONAL

>1

Suplemento Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018 / 16 páginas / www.DiarioDemocracia.com / Rivadavia 436 (Junín Bs. As.) / Tel.: (0236) 4444408 - 4432955


Expoagro 2018

2>

Jueves 15 de marzo de 2018

NÚMEROS

>Intensa jornada se vivió ayer en la Expoagro

Rogelio Frigerio llamó a todos los sectores productivos a imitar al empresariado agropecuario >El ministro del Interior recorrió Expoagro y valoró el crecimiento de la muestra a pesar de la difícil campaña que atraviesa el campo. Allí analizó las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional durante los dos años de gestión.

E

l ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio estuvo presente ayer en la Expoagro donde se reunió con funcionarios nacionales y provinciales. Frigerio, quien llegó acompañado del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, tras la inauguración de obras en esa provincia destacó: “La muestra ha crecido en un momento difícil que está atravesando el campo, lo cual habla a las claras de que las señales de largo plazo que da el gobierno nacional hacen que el productor, así como está sufriendo la coyuntura, esté mirando con un ojo las posibilidades enormes que hay para la próxima siembra”. En diálogo con la prensa, el funcionario repasó las medidas que el gobierno nacional ha tomado para que los productores agropecuarios puedan hacer frente a la sequía que castiga a una amplia región productiva: “Estamos trabajando desde el punto de vista financiero para aliviar las cargas de los créditos ya tomados y ofrecer créditos con un período de gracia importante, estamos eliminando algo que fue muy festejado por los hombres del campo que es la innumerable cantidad de trámites que traban la generación de inversión y empleo, y estamos trabajando en distintas mesas que lleva adelante, también, el ministro de Agroindustria, para ir con cada productor para ver cómo el Estado puede alivianar la coyuntura y cómo podemos pensar juntos en alcanzar una cosecha récord para el año que viene”, enumeró. Analizando la situación

>En medio de las negociaciones por el pago de la deuda de coparticipación que la administración nacional tiene con Santa Fe, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el gobernador de esa provincia, Miguel Lifschitz, se mostraron juntos en Expoagro.

económica y cambiaria, señaló: “El tipo de cambio flotante que tiene hoy Argentina, como nunca antes en la historia, permite amortiguar mucho mejor los shocks externos que tanto daño le han hecho a nuestra economía. Por supuesto, un tipo de cambio flotante no implica que el Banco Central, en determinadas circunstancias, no intervenga para dar más certidumbre o menos volatilidad. Pero tenemos que acostumbrarnos al tipo de cambio flotante, en los momentos buenos y en los malos”. Por otra parte, consultado sobre la inflación, el ministro indicó: “El responsable de la inflación en la Argentina y en

cualquier país del mundo, en primer lugar, es el Estado, es quien tiene la responsabilidad de bajarla. Lo hemos hecho, el año pasado fue mucho más baja, prácticamente la mitad que en 2016. Este año la inflación va a ser sensiblemente más baja que la de 2017 y vamos a trabajar para que el último año de gestión, la inflación esté en línea con lo que ocurre en otros países de la región, porque estamos trabajando con las herramientas que aplican otros países del mundo para que esto sea una realidad”. No obstante explicó: “No podemos en dos años corregir una situación que se ha ido generando en más de una década.

No se resuelve de un día para el otro, pero estamos en el camino correcto”, afirmó. En tanto, Frigerio defendió la toma de deuda realizada por el gobierno nacional: “Cuando un país tiene déficit, cuando en un Estado los gastos superan a los ingresos hay dos formas de financiarlo: con emisión monetaria como hacía el Gobierno anterior provocando, entre otras cosas, una de las inflaciones más altas del mundo, o con crédito cuando el país lo consigue. En el pasado la Argentina no tenía crédito, nosotros recuperamos la confianza y hoy tenemos un mundo dispuesto a financiar el camino gradual hacia el equilibrio de

las cuentas públicas que se ha impuesto el presidente de la Nación. Y se están pagando las tasas más bajas de la historia”, explicó. Sin embargo reconoció que “no se puede vivir permanentemente de fiado”. “Tenemos que ir hacia el equilibrio. Para eso, este año tenemos que reducir en un punto del producto el déficit fiscal, que es una tarea realmente difícil. Y el año que viene tenemos que reducir otro punto del producto para de acá al 2020, o de acá a dos o tres años, tener equilibrio y después pasar al superávit, porque cuando la Argentina tenga superávit vamos a poder hacer más obras, vamos a poder fomentar más al sector productivo, transferirles más recursos a las provincias y municipios”, explicó Frigerio. Luego de dos años de gobierno, el ministro valoró el apoyo a la gestión de Cambiemos y a las medidas tomadas: “Todos los sectores están acompañando. Lo estamos viendo en todas las mesas sectoriales, tenemos un gran acompañamiento. Por supuesto, siempre hay empresarios en todos los sectores que miran más lo que hace el Estado que lo que ocurre en sus propias empresas”. En ese sentido, consideró al empresariado agropecuario nacional como un ejemplo. “Recién destacábamos que, en general, el campo argentino es uno de los más competitivos del mundo porque el productor siempre se ha dedicado a mejorar la competitividad tranqueras para adentro. Eso esperamos que lo hagan todos los sectores de la producción”, remarcó Frigerio.<

La Argentina mostró su potencial agrícola a expertos del G-20 U na de las postales más llamativas de la Expoagro 2018, de ayer miércoles, fue la visita de un concurrido grupo de expertos agrícolas de los países que componen el G-20, que recorrieron la muestra de San Nicolás luego de mantener en Rosario una serie de reuniones preparatorias rumbo a la cumbre del Grupo que se realizará en Buenos Aires, en diciembre próximo. Los delegados de las

principales potencias económicas del mundo fueron recibidos por el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago Del Solar, quien les explicó diversos detalles sobre el potencial agrícola del país, comenzando por el cultivo de la soja. Según señaló el subsecretario de Mercados Agroindustriales de ese ministerio, Jesús Silveyra, los expertos venían de mantener una serie de reuniones en Rosario,

destinadas a elaborar un pronunciamiento conjunto de los países del G.20 respecto de las problemáticas ambientales vinculadas al agro. Ese documento, que pondrá énfasis este año en el cuidado de los suelos, será firmado primero por los ministros en junio próximo, y luego a nivel presidencial en la Cumbre de Buenos Aires, prevista para fin de año. Con este trabajo se busca "lograr un manejo sustenta-

ble de los suelos y analizar cómo el G-20 puede proporcionar la coordinación internacional necesaria para fomentar la colaboración público-privada entre industrias, gobiernos, agencias internacionales, asociaciones de productores agropecuarios y la sociedad civil", informó un comunicado del bloque multilateral. Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria, participó también de estas deliberaciones en Rosario y

recordó que “los países del G-20 representan el 60% de las tierras agrícolas totales y son responsables de casi el 80% del comercio mundial de alimentos y productos agrícolas”. En Rosario, referentes de agricultura de los países miembros, invitados y organizaciones internacionales comenzaron a trabajar sobre la Declaración de Ministros de Agricultura, que tiene como el manejo sostenible de suelos.<

12

las ediciones de Expoagro. 

200

pesos cuesta la entrada. 

30.000

los ejemplares distribuidos

 DATOS ÚTILES

Accesos

Estarán abiertos desde las 8.30 hasta las 18.30

Teléfono útil

Oficina de Expoagro (011) 5128 9800/05

Menores de 12 años

Gratis todos los días acompañados de un mayor.

Jubilados y pensionados

Abonan el 50%

Ingreso de Escuelas y Universidades

Para acceder a Expoagro solicitan que concurran con un listado de alumnos y docentes que contenga los siguientes datos: 1. Nombre y apellido completos de cada integrante del grupo 2. DNI 3. Mail de contacto 4. Nombre – Apellido –Mail y DNI del encargado/ coordinador del grupo 5. Carrera a la que pertenecen relacionada a la comunidad agroalimentaria 6. Datos de la institución educativa 7. Firma y sello de la institución Al llegar entregar esta planilla en boletería y tendrán el acceso sin cargo. Luego de ingresar, deben dirigirse al Puesto de Informes.


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018

>3

>Se realizarán charlas hoy y mañana

La BCR presenta las proyecciones de la cosecha gruesa 2017/18 >La sequía golpea fuerte en la zona más productiva del país y los especialistas evalúan que habrá fuertes pérdidas en la cosecha gruesa.

E >Stand que presenta el Banco de la Provincia de Buenos Aires en la Expoagro 2018.

>Línea especial para productores afectados por la sequía

Juan Curutchet: "Los créditos aumentarán 30% este año" E

l titular del Banco Provincia destacó el fuerte crecimiento de los préstamos hipotecarios. Durante la exposición rural de Expoagro, el presidente del banco Provincia, Juan Curutchet, aseguró que este año los préstamos que dará la entidad crecerán "al menos 30% anual". "El año pasado tuvimos una expansión tremenda de los

préstamos, a casi 60% interanual, y a este ritmo crecerán al menos 30% este año", aseguró. Respecto a la oferta, afirmó que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, le pidió al banco "estar cerca del productor en este contexto de sequía". Por eso, la entidad les está ofreciendo a los productores "una línea de hasta 48 meses,

con hasta dos años de gracia y una tasa fija del 12% anual en pesos". También destacó que con los créditos para vivienda "se pasó de menos de 400 hipotecas en el 2015 y 2016 a 11.000 el año pasado". "Es un cambio que llegó para quedarse, muchas parejas jóvenes saben que si ahorran la plata inicial pueden ahora acceder a un préstamo", concluyó.<

n esa línea, se destaca el informe mensual de estimaciones que elabora la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario Sin dudas, en medio de una de las sequías más grandes de los últimos años que afecta principalmente a la zona núcleo, las nuevas proyecciones serán complementadas por un análisis de impacto que la reducción de cosecha podría generar en la economía argentina. Hoy , a las 12, Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), y Emilice Terré, jefa de DIyEE, expondrán sobre “La sequía en Argentina y sus impactos”. Durante la charla, presentarán las nuevas proyecciones para la campaña gruesa, en el contexto de la gran sequía que afecta principalmente a la zona núcleo y está recortando drásticamente las estimaciones de producción. El déficit hídrico terminó bajando las perspectivas de 52 millones

>La escasez de lluvia provocará una sensible disminución de los rendimientos en soja y maíz.

de toneladas de soja en diciembre, a 46.5 en enero. En Expoagro, la BCR dará a conocer las nuevas estimaciones de febrero. A partir de esto, se analizará cómo puede ser el impacto para la economía Argentina en general con esta reducción de producción y qué podrá esperarse para los mercados de estos productos y su comercialización en lo que resta del año. Además, presentarán las perspectivas para la campaña de trigo 2018/19, que comenzará en los próximos meses. La última charla (mañana viernes, a las 12.00) estará a

cargo de Julio Calzada, director de la DIyEE, y Alfredo Sesé. Tendrá como eje la “Situación actual de la logística e infraestructura de transporte de cargas granarias en Argentina”. Durante la presentación, Calzada analizará el mejoramiento de la red vial en Argentina para el transporte de la producción; la infraestructura portuaria, el nuevo sistema de participación público-privada implementado por el Gobierno Nacional y los corredores viales y la problemática de los caminos rurales en Argentina, entre otras cuestiones.<


Expoagro 2018

4>

Jueves 15 de marzo de 2018

>En el acto de apertura de la Expoagro

Macri sostuvo que “Argentina tiene que ser el supermercado del mundo” >"Hay que sacarle la pata de encima a los sectores productivos", expresó el primer mandatario.

E

n el acto de apertura de la 12 Expoagro realizado el martes el presidente Mauricio Macri hizo anuncios importantes para la desburocratización del sector que fueron recibidos con un efusivo aplauso de los presentes. Y también informó sobre la prórroga del vencimiento de créditos tomados para los productores afectados por la sequía.

Los principales puntos del discurso

- El Banco Central prorrogará al sector agropecuario "los vencimientos de los créditos" para que no caigan en mora, como paliativo para afrontar la crítica situación originada por la sequía. "El Banco Central está sacando una resolución por la cual prorroga automáticamente todos los vencimientos de los créditos sin que caigan en mora", dijo el mandatario. El Directorio del BCRA tratará ese tema en la reunión de este jueves, confirmaron a NA fuentes oficiales.

- El Banco de la Nación "anunciará créditos importantes con plazos de gracia" para que el sector agropecuario "se pueda seguir equipando". Eso, según Macri, beneficiará a aquellos que ya tienen créditos tomados, dado que ahora accederán a la posibilidad de volver a tomar nuevos préstamos. - El Gobierno anulará al menos cuatro registros burocráticos: Fiscal de Operadores de Granos; Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE); Sanitario Nacional de Productores Agropecuarios (RENSPA); y de Usuarios de Semillas. "Este ha sido un año difícil", afirmó el mandatario al sostener que hay zonas del país que están afectadas por "la sequía más dura de los últimos 40 años". - Otra de las facilidades para los productores enumeradas por Macri está vinculada con las declaraciones juradas: dijo que "de siete que tienen que hacer hoy, deberán presentar una sola por año. Vamos a seguir anulando todos los trámites que podamos", garantizó el presidente.<

>En la apertura de la 12° Expoagro, el presidente de la Nación indicó que se anularán cuatro registros y se fusionarán en uno solo. Además, se reducirá el número de declaraciones juradas obligatorias.

>Lo anunció Javier González Fraga

Banco Nación llegó con financiamiento a la medida de Expoagro E

l presidente de la entidad bancaria, Javier González Fraga, anunció una línea especial para la compra de maquinaria agrícola con tasa subsidiada del 15,5% y el refinanciamiento de intereses frente a este contexto de sequía. Con la presencia de su presidente, Javier González Fraga, el Banco de la Nación Argentina dio a conocer este martes en Expoagrolíneas de financiamiento sumamente atractivas para el sector agropecuario. En particular, anunció una oferta especial para la

compra de maquinaria agrícola, con bonificaciones de tasas que llegan al 15,5% en pesos, y también una serie de flexibilidades para refinanciar intereses frente a este contexto de sequía. “En el marco de Expoagro estamos bonificando con un punto las tasas de pizarra que hoy son del 19%. A esto se suman los 2.5 que bonifican los mismos fabricantes, con lo que hoy queda una tasa del 15,5% para todo el período que dure el crédito”, anunció González Fraga. Asimismo, anunció la re-

>Presidente del Banco Nación Javier González Fraga.

novación de todos los vencimientos de capital de interés para todos aquellos afectados por la sequía. “El directorio del Banco Nación aprobó el jueves pasado un manifiesto para tratar preferentemente a todos los afectados por la sequía, sin distinción de si es un arrendatario, contratista, camionero o ingeniero agrónomo quien lo demande. Vamos a refinanciar todos los vencimientos y habrá dinero disponible para todos los que lo necesiten”. En este sentido, informó que darán una línea de cré-

ditos para capital de trabajo a 5 años y con 12 meses de gracia. “A quienes hayan sufrido los efectos de la sequía, vamos a darles tiempo para que se recuperen y en el 2019 recién vemos cómo realizarán el pago”, dijo González Fraga. En un contexto de sequía, aprovechó para mencionar los planes de hasta 15 años que el Banco Nación ofrece para financiar equipos de riego, con la ampliación de la línea para máquinas importadas. También para equipos de ordeñe importados.

Antes de cerrar, destacó dos iniciativas que van a caracterizar este 2018. En primer lugar, el impulso a la ganadería y también a la lechería con la prenda flotante. Y en segundo lugar, el compromiso del Banco Nación para impulsar las exportaciones, tanto de bienes de consumo como de bienes de capital. Se trata de tasas sumamente competitivas, 1,75% los primeros años, en dólares. “Estamos financiando para exportar. Queremos que las empresas extranjeras compren maquinaria agrícola argentina”.<


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018

>En la Expoagro 2018

Junín exhibe su potencial >La municipalidad montó un stand para promocionar los atractivos turísticos, la Fiesta del Pejerrey y su faz agroindustrial.

P

or tercer año consecutivo, el Gobierno de Junín está presente en Expoagro para promocionar su turismo y exhibir su perfil agroindustrial. "Es el tercer año que estamos acompañando esta muestra, que es una vidriera internacional. Por aquí pasan miles de personas y no podíamos estar afuera. Primero y principal, porque Junín es una ciudad con una impronta fuerte en lo que es el agro y, después, porque queríamos mostrar lo que somos: una ciudad importante que queremos vender a todos los que pasan por aquí", afirmó Petrecca y resaltó la promoción de la Fiesta del Pejerrey, que se desarrollará los próximos 28 y 29 de abril, en el Parque Natural Laguna de Gómez. "Queremos también acompañar a los emprendedores y los industriales que quizás no pueden venir con un stand propio y por eso hacemos un esfuerzo compartido para que ellos puedan hacer sus negocios, porque, en defini-

>Stand que presenta el Gobierno de Junín en la Expoagro.

tiva, hacer negocios significa que cada uno de ellos pueda crecer y mostrar nuestros productos", dijo el intendente. Por su parte, el subsecretario de Producción, Daniel Coria, expresó: "Siempre hay que estar cerca de los empresarios, de los emprendedores y de los productores. Creo que es una muestra muy importante y una vidriera para ellos, que espero que la sepan aprovechar para vincularse con las distintas empresas y ministerios". Sergio Muñoz, uno de los emprendedores juninenses presentes en el stand, mani-

festó: "Estamos exponiendo nuestros productos para que se conozcan a nivel nacional". "En la cabaña Don Francisco elaboramos salame, salamín, chorizo colorado, longaniza, jamón crudo, bondiola, lomo y panceta", detalló el productor oriundo de Fortín Tiburcio. En tanto, Antonio Sersale indicó: "Aprovechamos la invitación del municipio para hacernos conocer y que la gente sepa lo que se hace en Junín. Hicimos la primera degustación de nuestro dulce de leche y tuvo muy buena aceptación".<

>5


Expoagro 2018

6>

Jueves 15 de marzo de 2018

>La agricultura de precisión y el monitoreo remoto, a la cabeza de los avances

Todas las novedades tecnológicas en 40 minutos >Las últimas innovaciones en maquinaria son las protagonistas centrales del Tecnódromo, el espacio donde todos los días desde las 14 se realiza el show de la tecnología.

T

odos los días de Expoagro, las dos gradas dispuestas para el Tecnódromo son ocupadas por un público ávido de conocer las últimas novedades tecnológicas en maquinaria y agricultura de precisión. En poco menos de una hora, los especialistas presentan el paso a paso de todo el proceso productivo protagonizado por un grupo de máquinas de última generación: desde la preparación del lote, pasando por la siembra, la cosecha y llegando finalmente al embolsado de granos. Con música de AC/DC de fondo, un dron de la compañía Scorpion levantó vuelo de forma repentina dejando una gran nube de polvo que sorprendió al público sentado en las primeras filas. El dispositivo cuenta con un depósito que puede contener hasta diez litros de productos fitosanitarios y es capaz de pulverizar en forma selectiva. Además, no necesita de un operador y a través de un mapa de malezas

puede pulverizar de forma completamente autónoma. Previamente, Metalfor exhibió su equipo autopropulsado 7040, que posee mayor rapidez de limpieza del circuito y aprovisionamiento del depósito, además de una alta precisión en la llegada al objetivo de cada gota proyectada a partir del sistema WeedSeeker. También se pudo ver la aplicación desarrollada por la gente de Spray Guru para controlar si la pulverización se hace de manera correcta y efectiva. El sistema utiliza tarjetas hidrosensibles para medir la cantidad de impacto por centímetro cuadrado o el diámetro volumétrico medio de la gota. La app permite además la posibilidad de reajustar en el momento la dosis aplicada, pudiendo aumentar la presión o disminuirla si hay deriva. Mientras que para la ambientación de lotes y el relevamiento de datos, Abelardo Cuffia mostró su rastra Veris, que mide la conductividad eléc-

trica aparente del suelo y su correlación con propiedades edáficas. De la rutina también participó la sembradora de grano grueso Apache 54000, que a su vez era traccionada por un tractor New Hollland equipado con la última tecnología de monitoreo remoto con el que se puede controlar y realizar ajustes desde cualquier

LUIS FIRPO 297 PB - JUNÍN (B) (0236) 154 457535 cegsolucionesintegrales@hotmail.com

lugar. La unidad trabaja con el sistema PLM (piloto automático de alta precisión) con un error menor a 4 centímetros y que resulta clave para reducir la compactación del suelo. Este tractor puede perpetuar el paso de la maquinaria para que todos los años transite por el mismo punto y dejar de compactar hasta un 60 o 75% la superfi-

cie del lote, como se hace actualmente. Además, cuenta con la última tecnología en transmisión que le permite mantener constante la velocidad de avance del equipo de siembra (tractor más sembradora) independientemente de la resistencia que haya en el suelo o las pendientes que tenga el terreno. Mientras tanto, desde el fondo del predio de dos hectáreas avanzaba lentamente la cosechadora John Deere C550, que de a poco se acercaba al encuentro del público recolectando el cultivo. Se trata de una unidad que también cuenta con un sistema de monitoreo remoto, con el que se puede conocer al detalle la productividad de la máquina: cuánto tiempo estuvo trabajando, cuánto en posición de transporte y cuánto descansando. Y desde cualquier lugar se pueden realizar reajustes y corregir las revoluciones del rotor o modificar los parámetros de funcionamiento para no dañar al grano. Provisto con

su cabezal draper compuesto por cinco lonas que trabajan girando hacia el centro de la máquina, la cosechadora eleva su capacidad de trilla hasta un 30%, manteniendo la velocidad de avance y reduciendo el consumo de combustible. Luego fue el turno de la tolva autodescargable de 38 mil litros de Cestari, que posee la particularidad de contar con una oruga trapezoidal para su traslación, que reduce un 30% la presión en el suelo y prácticamente anula la compactación. Acto seguido, ingresó al escenario la embolsadora marca Akron que con su sinfín alimentador horizontal de gran diámetro reduce al mínimo el nivel de daño de grano. Cumplido todo el ciclo productivo, el acto final tuvo como protagonista a Ipesa con sus silobolsastricapas que protegen al grano de la radiación térmica y reducen el efecto de proliferación de microrganismos que deterioran la calidad del grano.<


Jueves 15 de marzo de 2018

Expoagro 2018

>7


Expoagro 2018

8>

>Los productores siguieron con interés la demostración sobre forrajes y cosecha que se hizo en Ameghino.

Jueves 15 de marzo de 2018

>Los especialistas destacaron que en el caso de los rollos, un aspecto clave es la humedad.

>Jornada en Ameghino

Cómo ganar calidad en tiempos de sequía >CLAAS Argentina, con el apoyo de KWS y BASF, llevó a cabo un encuentro con las últimas tecnologías para la producción de forrajes y la cosecha, en un campo de esta ciudad del noroeste bonaerense.

E

l escenario fue el campo experimental de la Ruta Nacional 188, kilómetro 308, en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires. Allí, más de 450 personas se interiorizaron sobre las últimas tecnologías en forraje y cosecha. Durante el encuentro, productores, técnicos y contratistas compartieron disertaciones, dinámicas de maquinarias y ensayos de maíz, alfalfa y girasol. Como broche, el economista Carlos Melconian compartió su análisis sobre la situación económica del país y sus desafíos.

Los cultivos

En Ameghino, las tecnologías para la protección de cultivos fueron una de las figuras destacadas. BASF Argentina presentó ensayos aplicados en cultivos de alfalfa, maíz y girasol de KWS. Para el control de malezas gramíneas y de hoja ancha en pre siembra en maíz Clearfield Plus, la recomendación fue el herbicida Onduty Plus. El híbrido KM 4321 Full de KWS, de ciclo completo y alto potencial de rendimiento, fue el material destinado a la demostración de picado, con un rendimiento de 110 quintales por hectárea y 48

toneladas de materia verde.

Henificación

En forrajes, BASF hizo hincapié en la tecnología de inoculación LactoSilo, una asociación de bacterias lácticas y enzimas celulolíticas que permiten controlar el proceso fermentativo del ensilado, haciéndolo más eficiente, un tema clave para esta campaña seca. La calidad del corte de una pastura es clave cuando lo que se busca es eficiencia. CLAAS Argentina presentó, junto al AXION 930 -un tractor de última generación con 350 caballos de fuerza-, una segadora de tres cuerpos que suma 9 metros de ancho de trabajo. El trabajo fue complementado por el rastrillo hilerador LINER, que con su sistema de horquillas individuales es capaz de mover el forraje hacia el centro con una gran capacidad de trabajo que llega hasta los 15 metros en el modelo más grande. De INTA Manfredi, la voz autorizada fue la de Federico Sánchez. “Tenemos que lograr que ese heno que estamos confeccionando además de ser una fuente de fibra sea una fuente de proteína que va a terminar en el mixer. En este punto, un aspecto clave

Textuales “El maíz tardío es uno de los cultivos que mejor se adapta a la variabilidad climática”. Walter Miranda

INTA General Villegas

es la humedad. En el caso de rollos, siempre iniciar el proceso por debajo de 20% y terminar con 13%. En megafardos iniciar con 18% y se puede trabajar hasta con 11%, con pérdidas que nunca superen el 3%”, explicó. La humedad del heno es un tema clave y Mainero lo sabe. La marca presentó en Ameghino la rotoenfardadora con cutter modelo 5832. Una novedad que la empresa está importando de Italia y que permite hacer heno con mayor contenido de humedad. Marcos Formica, de asistencia técnica, investigación y desarrollo de la empresa, explicó que el equipo tiene un sistema de cámara variable de correas con doble brazo tensor, lo que permite una geometría variable de la cá-

mara que puede hacer rollo de núcleo compacto o flojo. Y de un diámetro de hasta 1,80 metros. Desde Pozo del Molle, Córdoba, y para recoger los rollos que hizo Mainero y los megafardos de la QUADRANT de CLAAS llegó Agromec S.A. En Ameghino se pudo ver el juntador de rollos automáticos Mega 6, que recolecta y descarga 6 rollos en simultáneo. Y el recolector de megafardos prismático que junta 12 o 15 rollos, de acuerdo al tamaño. Para la etapa final del proceso, Mainero presentó el Mixer 2932 procesador de rollos, fardos y mega-fardos.

Picado de maíz

En lo que hace a picado para silaje de maíz -el principal forraje conservado de la Argentina con más de un millón de hectáreas-, la clave fue cómo trabajar en lotes afectados por la sequía. La especialista de silo de KWS, Estefanía Algido Coletti, destacó la importancia de conocer la calidad nutricional de los híbridos, para lo que incorporó un AGRINirs móvil que permite dar este servicio a campo. Los híbridos destinados tanto para grano como silo deben tener alta performance de rendimien-

La más completa información agropecuaria

to pero los destinados a silo además deben tener otras cualidades que aumentan la eficiencia de conversión a carne o leche. En las dinámicas, el protagonismo lo tuvo la picadora JAGUAR 940 de CLAAS con un recolector de pasturas y luego con un cabezal ORBIS 600 trabajando en maíz. A la hora del embolsado, Richiger presentó la embolsadora de forrajes R10-230D, para bolsas de 9 y 10 pies, con 15 HP de reserva que ayuda en momentos de alto requerimiento. La compañía también fue de la partida en las dinámicas de cosecha con una embolsadora R1090, para bolsas de hasta 10 pies y 150 metros de largo. Mientras que la extracción de los granos se realizó con la extractora hidromecánica modelo E6910

En la cosecha

“El maíz tardío es uno de los cultivos que mejor se adapta a la variabilidad climática que estamos sufriendo en los últimos años”, expresó Walter Miranda, del grupo de producción agrícola y gestión ambiental del INTA General Villegas, y recalcó la necesidad de invertir en programas de mejoramiento genético de híbridos para

esas condiciones de cultivo. A los productores, Miranda les recomendó tomar decisiones fundamentadas en base al conocimiento del ambiente y ecofisiología de los cultivos. Sobre eficiencia en cosecha, Federico Sánchez, de INTA, recomendó usar la técnica del aro de 56 cm de diámetro que permite rápidamente detectar cómo está trabajando la máquina, y qué ajustes y parámetros se deben tener en cuenta. La campaña pasada los niveles de pérdida superaron los 243 kilos por hectárea respecto del maíz. Las dinámicas de cosecha estuvieron protagonizadas por dos LEXION 760, una equipada con un cabezal Allochis, la empresa de Ferré, y otra con Mainero. Ambas máquinas fueron asistidas por las tolvas autodescargables de Cestari, STF 38000 con oruga y FL 24700 4R de doble eje. “Nuestros modelos equipados con orugas han tenido mucho éxito, porque se pueden utilizar en cualquier parte del país y tienen acceso a lotes donde los equipos tradicionales no pueden ingresar“, afirmó Juan Andrés Cestari. A su vez, evita el huellado excesivo y la compactación del terreno.<


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018

>9

>Mañana en la Expoagro

Presentan avances del proyecto para la gestión inteligente del Río Salado

M

añana viernes 16 se presentarán en Expoagro los avances del proyecto “Desarrollo de un sistema de Soporte de las decisiones frente a eventos extremos para la gestión de la cuenca alta del Río Salado de la Provincia de Buenos Aires (SSD Salado)”. La misma estará a cargo del investigador de la UNNOBA, doctor Jerónimo Ainchil, quien actualmente se desempeña como rector organizador de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA). SSD Salado es un proyecto público-privado que apunta a construir una alianza entre el conocimiento, las empresas

y la sociedad, a fin de desarrollar un sistema que pueda transformar a la cuenca del salado en un “territorio inteligente”, es decir, capaz de mejorar el bienestar de sus habitantes. Entre los objetivos figuran el diseño de una plataforma colaborativa para la planificación y toma de decisiones, el desarrollo de mecanismos para el pronóstico y alerta frente a situaciones climáticas críticas, la instalación de una red de monitoreo que permita detectar eventos extremos El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, es integrado por la UNNOBA, la UNLP, Bereco y Tecmes.<

>La UNNOBA en Expoagro

L

a UNNOBA está presente en Expoagro 2018 con un stand en la ZONA JOVEN junto con otras prestigiosas universidades del país. Si bien es una feria dedicada mayormente a actividades agrarias,en el stand de la Universidad los visitantes encontrarán información sobre la oferta académica completa de UNNOBA. En el marco de este evento estuvieron visitando la muestra alumnos de las carreras de agronomía y alimentos, acompañados por los docentes e ingenieros agrónomos Marcelo Ferrer y Carlos Sosa de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA. Los alumnos asistentes fueron: Francina Melo, Agustina Chumillo, Milagros Pacheco, Juan José Irigoyen, Raúl Macarena, Ana Laura Vásquez, Bárbara Gerónimo, Danilo Brallard, José Manuel Calgaterra. La exposición cuenta con la presencia de las más importantes empresas del sector agrícola , referidas a semillas, protección

vegetal, maquinarias, producción animal y además instituciones como INTA,bancos, Bolsas de Cereales, asociaciones como Aapresid y AACREA. Esto conlleva a que la exposición sea también un lugar de encuentro y conferencias que fue muy bien apreciado por los alumnos asistentes que se vieron impresionados del potencial del agro y las posibilidades tecnológicas y de servicios del sector. “Entre las actividades realizadas pudimos asistir a las conferencia brindadas en el stand de la Bolsa de Cerales de Buenos Aires, con relación a las pérdidas que ocasionará la sequía en la producción nacional de esta campaña. También estuvimos en el Ateneo organizado por los jóvenes de SRA sobre Comunicación en el Agro, coordinado por el ingeniero Ricardo Bindi, con asistencia de importantes referentes del sector como Luciano Miguens y Juan Balbín entre otros”, cuenta Carlos Sosa.


Expoagro 2018

10 >

Jueves 15 de marzo de 2018

>Programa de actividades >Auditorio Ipcva >Hoy

• 15.30 Ganadería, la tercera evolución de la Agricultura Argentina. Asoc. Criadores Ganado Sanga y sus derivados. Ing..Andrés Costamagna.

>Viernes 16

• 10.00 Perspectiva de los mercados de carne de calidad en el mundo. Ing. Agr. Fernando Herrera. • 11.00 Programa de carne Angus certificada y cómo elegir novillos de acuerdo a los mercados. Tec. Ignacio Harris.

>Auditorio Agrícola >Hoy

• 10.00 Una nueva forma de hacer agricultura: tecnologías para reducir el impacto climático.Romina Güeli y Santiago González Venzano. Indigo. • 11.00 Del Big data al Small data. Hernán Ibáñez- HMI Consultores • 12.00 Usos de Irradiación para el Agro. Daniel Perticaro- Red Alimentaria • 12.00 ¿Cómo constituyo una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) y qué beneficios tengo? Leonardo Jakim y Dra. Julieta Chabagno. Ministerio de Producción de Buenos Aires • 13.00 Desarrollos & Inversiones y Comercio Exterior. Adrián Mercado, Javier Escriña, Juan Carlos Arozena

– Grupo Adrián Mercado • 14.00 Escenario económico 2018. • 15.00 Escenario económico 2018 (continuación). Carlos Meloconian – Burplaza • 16.00 Pulverizaciones Eficientes en Agricultura de Precisión. Alejandro Nisnievich – Metalfor • 17.00 Malezas: ¿Manejo o control? ¿Vamos por el buen camino?

>Viernes 16

• 10.00 Casas de campo con el alma de acero. Yanina Brignone – Barbieri • 12.00 ¿Cómo constituyo una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) y qué beneficios tengo? Leonardo Jakim y Dra. Julieta Chabagno. Ministerio de Producción de Buenos Aires. • 13.00 Gestión de Riesgo Climático. Ing. Mariano Sacco, Ing. Emiliano Castuma – Provincia Seguros • 14.00 Experiencia de trabajo conjunto entre Empresa Privada y Universidad para la validación de la actuación del drone en el agro. Thierry Dugay, Horacio Imvinkelried, María Cecilia Curis – GUGATEc • 15.00 Agtech: la nueva revolución del Agro? Leandro Sabignoso – Auravant.

>Auditorio Prensa >Hoy

• 11.00 Oportunidades de negocio con el Reino Unido • 12.00 Bolsa de Comercio de Ro-

sario. Presentación de estimaciones mensuales y análisis de impacto de sequía. Emilse Terré y Cristian Ruso (GEA). • 15.00 Conferencia de prensa de las 4 cadenas ASAGIR, MAIZAR, ACSOJA, Argentrigo. • 17.30 Balance del día. Autoridades de Expoagro compartirán las novedades de la jornada con la prensa acreditada.

>Viernes 16

• 11.00 Balance de Expoagro 2018. Sala de prensa. • 12.00 “Logística e infraestructura de transporte de cargas granarias en Argentina” BCR.

>Auditorio Institucional >Hoy

• 16.00 La industria del turf generadora de empleo, producción e inversiones. Mariano Fragueiro, Ricardo Soler y Eduardo Ferro. Osvaldo Rasines.

to político y cómo fueron ganando nuevos espacios”. Diputada Nacional por ER, Sr. Alicia Fregonece. • 14.30 Charla abierta sobre “Nuevas tecnologías y sutentabilidad” Ing. Agr. Mauricio Sordelli

>Viernes 16

• 16.00 Canta en vivo Felicitas Canales

>Tecnódromo >Hoy

• 11.00 Aplicación de fertilizantes y sistema de guiado satelital integrado. Yomel • 14.00 Demostración de tecnología aplicada a la actividad agrícola • 15.00 Aplicaciones inteligentes. PLA

>Viernes 16

16.00 Polo Adaptado. Asociación Lihue Quimlu de la ciudad de San Nicolás.

• 13.00 Demostración de Drone Aplicador de productos fitosanitarios. Scorpion Drones • 14.00 Demostración de tecnología aplicada a la actividad agrícola • 15.00 Aplicaciones inteligentes. PLA • 16.00 Pulverizaciones Eficientes en Agricultura de Precisión. Metalfor.

>Zona Joven: Ateneo Sra

>Remates ganaderos

>Hoy

>Hoy

>Pista ecuestre >Viernes 16

• 10.00 Charla abierta sobre “Posicionamiento de la mujer en el ámbi-

• 13-18hs. Casa rematadora: Campos y Ganados.

• Viernes 16 :13 – 18hs. Casa rematadora: Saenz Valiente Bullrich.

>Dinámicas tradicionales >Hoy y mañana

• 11.00 Pista de Riego Avenida Norte y Calle 12. • 12:00 Embolsado y extracción de granos secos Sector de Salida a campo. • 12:30 El Show de Tolvas Sector de Salida a campo. • 15:30 Circuito de Palas y Mixers Sector de Semiestacionaria Avenida Este y Calle 21.

>Jornada Nacional de Contratistas >Hoy

• 8.30 Inscripción – Acreditación • 9.00 La tecnología que viene en mecanización agrícola, mirando al 2025. Ing. Agr. MSc Mario Bragachini – INTA Manfredi • 10.00La mejor opción financiera del país Alejandro Gariglio – Gerente Agropecuario de Banco Nación • 11.00 Panel de las Cámaras de contratistas: FACMA, FEARCA y CACF. Jorge Scoppa, Patricio Aguirre Saravia y César Antonietti • 12.00 Entrega de reconocimientos a la Innovación y a la Trayectoria de contratistas. Jorge Scoppa, Patricio Aguirre Saravia, César Antonietti e Ing. Agr. Rodrigo Ramírez • 12.30 Lunch de Camaradería.<


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018

> 11

>Energías renovables

Rojas proyecta su crecimiento productivo e industrial en torno a la primera planta de biomasa bonaerense >El hecho marcará un antes y un después en la región, no solo en el aspecto productivo sino también en el ambiental, porque es un acontecimiento sin precedentes en la historia del distrito, que le dará una posición de privilegio en el mapa de la provincia de Buenos Aires.

U

na de las obsesiones de la administración del intendente del Municipio de Rojas, ingeniero Claudio Rossi, apunta a que el distrito tenga una fuente de energía renovable para que diferentes empresas puedan instalarse y producir, gracias a la combustión por caldera de la biomasa. A finales del año pasado se confirmó que Rojas tendrá la primera planta de este estilo de toda la provincia de Buenos Aires (la segunda en Argentina) y, en el transcurso de 2018, la obra se pondrá en marcha. La compañía española BAS Projects Corporation y Global Dominion Access, con presencia en más de 25 países, firmó un acuerdo con la empresa local ADBlick Agro para desarrollar diez plantas de biomasa en la Argentina, la primera de estas se construirá en Rojas, ciudad en la que ya están acopiando los residuos

que deja el procesamiento del maíz para transformarlos en energía. El hecho marcará un antes y un después en la región, no solo en el aspecto productivo sino también en el ambiental porque es un acontecimiento sin precedentes en la historia del distrito, y que le dará una posición de privilegio en el mapa de la provincia de Buenos Aires. En octubre de 2017 se hizo el acto de apertura de sobres correspondiente al programa Renovar II para adjudicar la construcción de distintas plantas, siendo Biomasa Rojas S.A. una de las empresas adjudicadas. En otras palabras, el municipio tendrá una planta de generación de energía que lo pondrá a la vanguardia. En la licitación Renovar ronda 2 se presentó este proyecto de generación de energía que entregará a la red siete 7 megavatios de potencia eléctrica.

Éste es un desarrollo único en lo que respecta a la combustión por caldera de la biomasa del marlo y la chala que no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también generará nuevos puestos de trabajo; primero, en etapa de

construcción de la planta, luego, en lo que será el funcionamiento, con unos treinta empleados y también lo que estará vinculado al mantenimiento. Rossi explicó parte del proceso en el que se trabajó des-

de el Municipio para que todo llegue a buen puerto y contó que en octubre se recibieron y presentaron las ofertas del programa del Ministerio de Energía de la Nación; y luego de haberse vendido 117 pliegos licitatorios, se pre-

sentaron 228 ofertas por un total de 9.401,7 MW, casi 8 veces más de los 1.200 MW de potencia requerida inicialmente de tecnologías Eólica, Solar Fotovoltaica, Biomasa, Biogás, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos y Biogás de Relleno Sanitario, distribuidas en 21 provincias del país. Las “energías renovables” son las fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras. Según indica el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, como sucede con las energías convencionales, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Por otro lado, el impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.<


Expoagro 2018

12 >

Jueves 15 de marzo de 2018

>La empresa apuesta a la mejora continua

Allochis, con la mira en la innovación >Desarrolla nuevos productos en las plantas que posee en la localidad de Ferré, partido de General Arenales, en la provincia de Buenos Aires.

A

llochis es sinónimo de creatividad, innovación y mejora continua, porque en definitiva la firma es el reflejo de su fundador, José Allochis, quien desde hace años aporta ingenio y desarrollo en soluciones para el agro. Esta empresa, que posee dos plantas con más de 10 mil metros cuadrados de superficie, busca abrir nuevos horizontes con productos que prometen revolucionar el mercado, tanto en el ámbito nacional como internacional. En esa línea, Silvia R. de Allochis trazó un panorama del momento que atraviesa el sector agroindustrial, destacó el valor humano de los 80 empleados que posee el grupo empresarial, valoró la integración con Claas y planteó la necesidad de que se genere financiamiento para impulsar las ventas. Asimismo, la empresaria se mostró optimista respecto de los resultados que Allochis puede obtener en el marco

nes invitados cordialmente por el diputado Oscar Sánchez y la senadora Ana Laura Geloso en el Ministerio de Producción, acercando nuestra problemática y esperamos se resuelva lo antes posible. Les explicamos que notamos una presión impositiva agobiante y demoras en el otorgamiento de los bonos que se les entregan a los fabricantes de bienes de capital. Por otro lado, nos toca desempeñarnos en un ámbito acotado, que es el mercado interno, dado que la estructura de costos de nuestro país hace que tengamos productos caros para competir con el resto del mundo. Eso nos hace sumamente susceptibles a los vaivenes que puedan tener la política económica argentina y las contingencias climáticas que puedan sufrir nuestros fieles clientes argentinos.

>Allochis posee una planta con más 10 mil metros de superficie, ubicada en Ferré, partido de General Arenales.

de Expoagro, no sólo desde el punto de vista de colocación de sus productos, sino también para fortalecer el vínculo con sus clientes.

- ¿Cuál es la realidad que viven las empresas agroindustriales? - Nuestra empresa aún está recuperándose de años poco

fructíferos. Los costos de la energía han desestabilizado la economía interna. Por medio de la Cooperativa Eléctrica de Ferré, el doctor Claudio

Urio se está preocupando por ayudar a las empresas del pueblo a reducir los altos insumos de electricidad. Hemos mantenido reunio-

- ¿Cómo marcha la empresa en ese contexto? - La empresa marcha porque hay un grupo humano que aporta todos los días su


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018

> 13 te.

>El cabezal maicero Allochis tuvo reconocimiento inmediato y le abrió las puertas a la empresa para exportar su tecnología.

>La Lexion 780 Drapper Trigo, otra herramienta desarrollada por la firma Allochis.

granito de arena para solucionar los inconvenientes que puedan presentarse. Estamos tratando de brindar planes de financiación propia en base a sacrificio, dado que en este último año las tasas de interés fueron noticia y muchos productores dejaron de acudir al banco como fuente de financiamiento y ese bache lo tuvieron que cubrir los fabricantes de algún modo para poder vender.

cas técnicas e innovaciones, y que la firma Claas Argentina SA adoptó en exclusividad sin titubear.

- ¿Qué significó la integración con una multinacional como Claas? - Allochis es proveedor de Claas, tenemos una relación

de más de 20 años. Es un orgullo que una empresa como Claas haya confiado en nuestro trabajo desde que nos iniciamos en la fabricación de cabezales maiceros, plataformas trigo-soja-arroz y actualmente en draper. Esa integración nos da estabilidad y la tranquilidad del respaldo de una firma amiga que siempre honró sus compromisos y supo respetar al igual que nosotros el valor de la palabra empeñada. Eso animó a José Allochis a embarcarse en nuevos proyectos como fue la fabricación de su plataforma Draper, única en el mundo por sus característi-

- ¿Tienen posibilidades de expandirse? - El crecimiento de la empresa es un deseo constante y trabajamos mucho para que suceda. Necesitamos volver a confiar en nuestro sistema económico para lograr un crecimiento más sostenido; si bien hemos visto muchos cambios positivos en estos últimos dos años, se hace muy complejo ampliar las actividades cuando hay que vender a un mercado inter-

no muy limitado, cuando los productos argentinos están caros en el mundo, cuando se le está dando vida a una pequeña localidad y hay un Fisco provincial que cobra el impuesto inmobiliario como si uno tuviera un inmueble rural con mejoras, en vez de una fábrica que le brinda sustento a 80 familias de manera directa y a más de 200 de manera indirecta. - ¿Cuántos empleados tienen en la actualidad? - Son tres empresas las que componen el grupo, las cuales cuentan con 40, 30 y 10 empleados, respectivamen-

- ¿Están incorporando más personal? - Sí, este año hemos incorporado personal debido a que, a pesar de los inconvenientes que hemos mencionado, la campaña anterior ha sido muy buena en ventas porque la cosecha a nivel nacional fue record, los productores experimentaron el beneficio de la quita de retenciones al maíz y los ROEs, y eso generó más hectáreas de cultivo sembradas; aspecto que se potenció con una tasa de recambio de equipos que venía retrasada como consecuencia de las nefastas políticas del gobierno anterior. - ¿Cuáles son las perspectivas de cara al futuro? - Nuestra expectativa es superar la mayor producción que tuvo la empresa antes del 2009, con casi 100 operarios y 250 cabezales vendidos. - ¿Impacta la sequía en la actividad de ustedes? - Impacta directamente. Nuestros clientes organizan sus compras de acuerdo a su rentabilidad y a los estados de ánimo. Demás está decir que este va a ser un año muy largo para las empresas que se relacionan con el sector agropecuario y esperamos

poder cerrar con una caída no tan notoria respecto a un año previo que fue muy bueno en ventas. - ¿Tienen créditos para invertir en tecnología y generar más puestos de trabajo? - Estamos a punto de recibir un crédito que fortalecerá la sección de desarrollo de los productos. No obstante, esperamos que con el correr de los meses las tasas bajen para poder concretar nuevos proyectos de inversión y continuar con la mejora continua que siempre ha distinguido a los productos Allochis respecto a sus competidores nacionales e internacionales. - ¿Qué nuevos proyectos tienen? Nos estamos capacitando para desarrollar una línea de componentes para autos de competición y un nuevo maicero que promete revolucionar la cosecha de maíz. - ¿Qué esperan de esta Expoagro que se está desarrollando? - Esta Expo es una de las más importantes que se realizan en el país. Los bancos han ofrecido propuestas interesantes respecto de créditos y esperamos poder aprovecharlas para concretar ventas y fortalecer el contacto con nuestros clientes.<


Expoagro 2018

14 >

Jueves 15 de marzo de 2018

>Panorama agropecuario

Dos beneficios importantes: las bajas en las retenciones y el impulso de la ganadería >El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Joaquín Elósegui se refirió a los puntos fuertes del sector que permiten hacer frente a la problemática de la sequía.

L

as bajas de las retenciones al trigo y al maíz, sumado a la paulatina de la soja y el impulso de la ganadería con nuevas miras de exportación, conforman dos puntos fuertes de la actualidad del campo que le hacen fuerza a la situación de sequía que afecta a muchos campos de la región. El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Joaquín Elóse-

gui destacó en diálogo con Democracia que “lo que ayuda a mejorar el panorama es la actual baja en la retenciones de la soja, que se va bajando desde enero el 0,5% por mes. En unos cuatro años quedaría en cero”. Como engranaje fundamental de la economía argentina, a través de la cadena agroalimentaria, según un informe

de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), correspondiente a datos de 2016 y 2017, el campo provee uno de cada seis puestos de trabajo privados, uno de cada diez pesos del Producto Bruto Interno, uno de cada diez pesos de la recaudación tributaria nacional de AFIP y siete de cada diez dólares de las exportaciones

>La exposición en números

E

xpoagro cuenta este año con 200.000 metros cuadrados destinados a la muestra, 1.200 metros de frente, 4.000 metros de pista asfaltada, un playón de hormigón armado de 15.000m2, 14 torres de 16 metros para el alumbrado general. Además, las instalaciones ya cuentan con un playón de estacionamiento íntegramente estabilizado con escoria de 180.000m2 y dos grupos sanitarios fijos de 300m2, con agua corriente y desagües.

De esta edición participan más de 450 expositores, 20 compradores internacionales de 10 países, 4 auditorios, 10 entidades bancarias, 7 razas bovinas y 3 remates ganaderos. En tanto, en la pasada edición asistieron 145.000 personas, se realizaron 170 lanzamientos de nuevos productos y sólo a partir de la oferta de la banca pública y privada se generaron negocios por más de 20 mil millones de pesos.

totales del país. Sobre este último punto, referido a la ganadería, Elósegui destacó que “la actividad tuvo un impulso importante y se están buscando nuevos mercados”. Además, el presidente de la Sociedad Rural de Junín entiende que “existe una postura más abierta para exportar y si se dan las condiciones no encontraríamos techo, y eso es destacable”.

Más créditos para el sector

Sin dudas para Elósegui, una cuestión sobre la que se debe trabajar es en la escasa opción de créditos con la que cuenta el sector y que serían de gran utilidad en la actualidad. Las pérdidas de rindes entre maíz y soja de primera y la expectativa por el resultado de la soja de segunda es tal vez lo más negativo para el campo. “Los créditos serían de gran

ganancia”. Asimismo, recordó el “efecto multiplicador” que tiene el agro, ya que “cuando el sector está bien todos los mercados se reactivan, le da movimiento a la ciudad y es positivo para todos”. Por último, en otro orden de cosas, el dirigente destacó “la libertad de poder decir lo que uno piensa sin que haya represalias, son libertades que no se daban en el gobierno anterior”.

>Joaquín Elósegui, presidente de la Sociedad Rural de Junín.

ayuda no solo para compra de maquinaria sino para capital de trabajo por los problemas financieros que se generan”, indicó Elósegui. Si bien el agro continúa exportando a buen ritmo, el presidente de la entidad ruralista aclaró que “se hace a un valor muy bajo, con un tipo de cambio bajo y siempre resulta en alto costo y menos

Baja de retenciones en la soja

Como había sido estipulado, en enero pasado comenzó a regir la rebaja gradual de retenciones que se aplica a la soja y que se extenderá a lo largo de este año y de 2019, lo que permite suponer una baja que rondará el 18% para el año 2020. La mayor insistencia de las entidades para la baja de la retención de la oleaginosa se debe a los bajos precios que se ha logrado en las últimas campañas.<


Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018 >Director: Dr. Héctor Moisés Lebensohn >Editor: Dr. Leandro M. Lebensohn >Propietario: Editorial DEMOCRACIA S.R.L. >Dirección:

> 15

>Teléfonos:

Esmeralda 358 5to. piso

Administración: (236) 4444408

Tel.: (011) 4394-6920 / 6293

Publicidad: (236) 4432955

>Correo Electrónico:

Redacción: (236) 4446111

diario@diariodemocracia.net

>Representante en Bs AS:

publicidad@diariodemocracia.com

Empresa Periodística Linari

>Página web: www.DiarioDemocracia.com

Rivadavia 436 - Junín (Bs. As.)

Fundado por Moisés Lebensohn el 17 de octubre de 1931

>Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares

>Junín y la Región

“Con la cosecha final se podrá declarar la emergencia a quienes la necesiten” >Así lo afirmó a Democracia el delegado provincial de Renatre, Rodrigo Esponda, en el marco de las inundaciones sufridas en 2017 y la sequía del corriente año. “Me parece que para hablar de pérdidas hay que ser prudentes”, explicó. En diez días comienza la recolección.

S

in dudas para el campo, el año pasado fue muy duro para los productores agropecuarios de Junín y la Región debido a las grandes inundaciones que afectaron seriamente y demoraron la siembra. La cantidad de agua que llegó a Junín, tanto desde Santa Fe como desde el Canal de Las Horquetas, generó muchísimos daños al agro. Hoy la situación se ha revertido hacia el otro extremo de la sequía. Luego de las cosecha de soja y maíz, se conocerán con más detalles la realidad de las pérdidas. “Nos sorprendió con lo rápido que se fue el agua. Pasamos de un exceso total a una falta de agua que fue muy llamativo, y más que nada por la velocidad de cómo se sucedieron los hechos”, expresó el delegado de Renatre, Rodrigo Esponda en diálogo con Democracia. “Mirando hacia atrás cuando uno estaba parado en ese momento, parecía que iba a demorar mucho tiempo en irse el agua e iba a ser un año difícil de sembrar por el exceso hídrico”, indicó.

“Pérdidas y lotes con afectación”

“Hoy considero que el parti-

>Rodrigo Esponda, delegado provincial de Renatre.

do no está en la mejor forma, pero está mejor que los campos de los vecinos de Bragado, Villegas, 25 de Mayo, Saladillo y Azul, donde no sólo tuvieron seca sino que también hubo heladas tremendas”, continuó Esponda. “Acá va a haber pérdidas y lotes con afectación. No estamos bien, pero estamos mejor que otros. No sé si es un consuelo. La realidad es que estamos un poquito

mejor que algunos vecinos”, aseguró. “Las cuestiones climáticas son siempre difíciles de evaluar, siempre hay uno que la sintió más, que queda mucho más dolido. Hablar de generalidades es muy difícil cuando las cuestiones son individuales de cómo la está pasando cada productor”, explicó. “En Junín la soja de segunda ha sufrido mucho y el maíz también en algunas zonas. Me parece que para hablar de pérdidas hay que ser prudentes y esperar al momento de la cosecha que ya empieza, ya que he visto análisis de gente que habla de 5 mil millones y otros de 2 mil millones de toneladas”, advirtió. “De esta manera –cuando se haya cosechado- vamos a tener los números reales de cada uno de los distritos, para poder evaluar exactamente cuál es la pérdida. Que va haber merma no hay ninguna duda. ”, informó. “De esta manera hay que mantener esto que se viene reclamando sobre la declaración de emergencia a los que lo necesitan y tener el número de la cosecha para poder trabajarlo en forma responsable. Sin ninguna duda la seca va a afectar, al igual que la inundación que demoró la siembra porque todavía había mucha agua”, subrayó. “En 10 días se va a empezar a cosechar el maíz en Junín y se espera que sea bastante corta porque esto de la seca va a generar menos rinde y va a ser rápida. Si se extiende

va a ser por los maíces de segunda que se sembraron más tarde”, concluyó. “Siempre que llueve es una tranquilidad sobre todo en

este momento de tanta escasez. Lo que uno ambiciona y espera es que se regularice el clima. Además, el agua beneficia sobre todo a quienes

llevan adelante la ganadería, ya que necesitan el pasto para mantener a los animales y sembrar el trigo a mitad de año”, finalizó.<

R J Refinería

JUNIN

Una Empresa en Crecimiento

ELABORACIÓN DE GRASAS, MARGARINAS Y HARINA DE CARNE DE ORIGEN ANIMAL Dirección: Ruta 65 Km. 80 - Junín - Buenos Aires Teléfonos: (236) 4443026 (fax) 4445713 Nextel: (236) 154480477 - 554*3942 Email: refineriajunin@redpower.com.ar


16 >

Expoagro 2018

Jueves 15 de marzo de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.