SUPLEMENTO ESPECIAL SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
39ª
Fiesta del Fiambre Casero
2>
Sábado 5 de noviembre de 2016
>Celebración popular, recreativa y gastronómica
Comienza hoy la 39ª Edición de la Fiesta del Fiambre Casero en Agustín Roca >Está previsto un atractivo programa de actividades organizadas por el municipio de Junín y la Cena de Gala que se llevará a cabo esta noche, en el Polideportivo del Club Origone.
E
n la localidad de Agustín Roca comienza hoy la 39ª Fiesta del Fiambre Casero, en una jornada que podrá disfrutarse a pleno, dando comienzo a las 14, con un Rural Bike, y culminará con la tradicional Cena de Gala en el Club Origone. La fiesta continuará mañana, con distintas actividades recreativas organizadas por el municipio. Originalmente el objetivo era mostrar los famosos fiambre de Roca, hechos con las recetas de los productores de origen italiano, quienes seguían la tradición de celebrar la faena del primer cerdo de la temporada, cuando el fiambre elaborado con los primeros fríos del invierno alcanzan el punto justo de estacionamiento y sabor. Así nació esta fiesta que
celebra productos alimenticios elaborados en base al cerdo como el lomito, el jamón, los salames y el paté, y también los chorizos, las bondiolas, entre estas últimas las cocinadas a las brasas. “Esto no tiene secretos”, afirman los productores, quienes aprendieron de sus padres y abuelos cómo obrar de acuerdo al clima durante el estacionamiento, clave de los buenos fiambres, y cómo hacer los controles diarios durante el período del secado. Durante los dos días habrá diferentes actividades y eventos, como un desfile de agrupaciones tradicionalistas a cargo de Lalo Arce, juegos de rienda y desfile de autos clásicos. Además habrá un paseo gastronómico en una carpa
con una oferta gastronómica de productores de Agustín Roca, con fiambres locales, donde también habrá miel, dulces y quesos. No faltará el paseo de artesanos, cantinas y sorteos entre los presentes. Hoy, por la noche, el Club Origone organizará la tradicional cena de gala. El evento contará con la participación de las siguientes instituciones de Agustín Roca: Sociedad Italiana, Centro de Jubilados, Cooperadoras de Jardín de Infantes y Escuelas N° 3 y 9, Club Origone, Roca Turismo y la Iglesia Nuestra Señora del Pilar. La Dirección de Deportes organiza una carrera de rural bike y actividades recreativas para toda la familia, habrá caballos para alquilar y pasear, juegos inflables, payasos y maquillaje artístico.<
>El salame y el paté serán algunas de las opciones gastronómicas del festejo.
>Programa de actividades
Toda la movida de Agustín Roca A
mplia variedad de actividades para hoy y mañana • Paseo gastronómicos con productores de fiambres de Agustín Roca; además habrá productores de quesos, dulces y miel. • Cantina a cargo de diversas instituciones locales. • Paseo de artesanos. • Alquiler y paseos a caballo. • Inflables, payasos y maquillaje artístico. El programa artístico incluye la actuación de Los Gringos (folclore), Roberto Lorian (personaje gauchesco humorístico) , Alexis Alonso (folclore), Ballet Flor del Pago (folclore), Planta Alta (rock), Secreto urbano (hard rock) y Reflejo de Luna (cumbia), entre otros.
Hoy
Pago. • Ezequiel Alonso.
• Rural Bike partiendo desde la plaza 25 de Mayo a las 14:00. • Actividades ocio-recreativas a cargo de la Dirección de Deportes. • Secreto Urbano. • Planta Alta. • El Golpe. • Juan Carlos El Rey. • Refugio de Luna. • Cena de gala en Club Origone.
Mañana • Desfile de agrupaciones tradicionalistas con la conducción de Lalo Arce. • Actividades de Juegos de Rienda. • Desfile de autos clásicos. • Ballet Folclórico Flor de
Los artistas Los Gringos: dúo integrado por Damián Gutiérrez y Sergio Santa Cruz. Formado por amigos y compañeros desde hace muchos años, desandando el camino de la música como solistas y en cada ocasión posible subían juntos al escenario invitándose mutuamente. Como Los Gringos, grabaron un disco en vivo llamado “Con guitarra, soy cantor”, en el Teatro de la Ranchería. Han recorrido numerosas ciudades con notoria aceptación. Tienen un estilo tradicional. Fueron Revelación de Festival de las Sierras de Tandil. Roberto Lorián: presentando el nuevo CD del Paisano >Los Gringos.
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
> El segundo sábado
de cada mes
Lindolfo, el personaje gaucho que le ha permitido recorrer distintos escenarios del interior nacional, en especial a partir de sus presentaciones en el programa “Raíces gauchas” por Argentinísima, poniéndole su humor criollo al encuentro.
Alexis Alonso: es un cantautor argentino nacido en Bragado, que luego se mudó a Morse, donde comenzó a darle forma a sus recuerdos, rodeado de una gran familia de amistades y valores pueblerinos que mantiene hasta el día de hoy y lleva a cada
lugar donde se presenta. Recorrió varios estilos musicales, pero siempre dejando un lugar a su amor por el folclore nacional. Cientos de festivales disfrutaron de su show. Su música se escuchó (A la Pág. siguiente)
Sábado 5 de noviembre de 2016
>Secreto urbano.
>Planta Alta.
(De la Pág. anterior) en diferentes provincias de su país, pero además logró traspasar los límites y cantar en varios países de América Latina. Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo trabajo discográfico, titulado “Mi raíz”. Ballet Flor del Pago: entusiasmo y disfrute es lo que trasmiten los bailarines del ballet Flor del Pago. El grupo es dirigido por Rodrigo Chapuis. En el 23° Festival Nacional de Folclore “Pasteur 2015”, Flor del Pago compitió y logró varios premios, por su dedicación a la danza folclórica, asimismo fue Revelación del certamen Thomas Mujica. Planta Alta: Banda de rock nacida en Junín el 10 de noviembre de 2003, que de a poco se ha ido consolidando como una de las referentes del rock local y zonal. Caracterizada por un sonido compacto y poderoso, la banda trata de rescatar las raíces del rock and roll de antaño, combinando la fuerza de sus guitarras y la
Fiesta del Fiambre Casero
solidez de sus bajos y baterías, con una nutrida prosa y rítmica en sus letras. En sus años de historia, Planta Alta ha compartido escenario con Guasones, JAF, Karamelo Santo, Estelares, Kapanga, La Mancha de Rolando, entre otros. Secreto urbano: grupo musical orientado al hard rock. Con presentaciones en distintos puntos de la ciudad supieron ganarse un espacio en la cultura musical local. Sus integrantes, nacidos en Junín, son: Nicolás Rodríguez Esturo (voz y guitarra), Mariano Marcos (primera guitarra), David Mansur (bajo) y Renzo Varesco (batería). Reflejo de luna: en el año 2008 comenzó la formación del grupo musical con Maximiliano Reina y Sergio Rocha. Con presentaciones en eventos sociales de la ciudad y la zona, la banda de cumbia bailable presentó su disco en el 2012 llamado “Para ti, amor”, compuesto por diversos temas musicales, románticos, también divertidos, para bailar y enamorar.<
>El ballet Flor del Pago estará presente en la fiesta.
>3
Fiesta del Fiambre Casero
4>
Sábado 5 de noviembre de 2016
>Presentación oficial
El intendente Pablo Petrecca manifestó sus grandes expectativas ante el evento >”Estamos con muchas expectativas por disfrutar de algo tan lindo”, dijo el jefe comunal, en tanto que Robertino Mouras, delegado de Agustín Roca, manifestó estar muy contento por la realización de esta fiesta para todos los roquenses y la gente de la zona.
>Luis Bortolato y Pablo Petrecca.
E
l 26 de octubre último, con la presencia del Ballet Flor Del Pago y una degustación de exquisitos fiambres, se hizo el lanzamiento ante la prensa de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Fiambre Casero, que comenzará hoy y continuará mañana domingo, en Agustín Roca. En el Polideportivo del Club Origone habrá juegos de rienda, desfiles, shows en vivo, feria de arte, exposición de autos y sorteos entre otras actividades. El programa artístico incluye la actuación de Los Gringos (folclore), Roberto Lorian (personaje gauchesco humorístico) , Alexis Alonso (folclore), Ballet Flor del Pago (folclore), Planta Alta (rock), Secreto urbano (hard rock) y Reflejo de Luna (cumbia), entre otros.
Presentación
El intendente municipal, Pablo Petrecca, junto al director de Turismo y Cultura, Luis Bortolato, y el delegado de Agustín Roca, Robertino Mouras, presentaron una nueva edición de la Fiesta del Fiambre Casero. En esta oportunidad, serán dos los días en donde se podrá disfrutar de la cena tradicional, actividades, eventos, desfile de autos, artesanos y muchas cosas más. Hoy y mañana la localidad de Agustín Roca espera una gran cantidad de visitantes. Durante la presentación, pudo apreciarse la destreza del ballet Flor del Pago, grupo de danzas que estará presente también en la fiesta.
Ante la prensa presente, el Intendente manifestó: “Es una alegría para nosotros poder anunciar nuevamente esta fiesta que es de todos nosotros. Es una fiesta que tiene una tradición muy importante no sólo para Agustín Roca, sino también para todo el partido de Junín. Siempre lo hemos dicho y lo recalcamos: las fiestas populares son muy importantes porque la sociedad se apropia de las mismas. Lo bueno es que lo podemos hacer en conjunto con la delegación y con las entidades intermedias de la localidad. Estamos con mucha expectativa por disfrutar de algo tan lindo y nuestro como los fiambres caseros que son pedidos cada vez que vamos a alguna reunión a Buenos Aires, y muchas veces nos abre puertas”. “Es muy bueno poder contar con este producto y hacer la fiesta como corresponde. Es una celebración popular para todo el Partido y las ciudades cercanas a Junín. También nos genera algo muy importante por el tema del turismo y vamos a seguir por este camino. Queremos continuar haciendo cosas en las diferentes localidades y para todos los vecinos. Como gestión le damos mucha importancia y dinamismo a las fiestas populares y la de Roca es una gran fiesta que queremos seguir potenciando”, expresó el jefe comunal. Aclaró que, teniendo en cuenta lo que pasó en la localidad hace algunos años atrás, desde la Dirección de Bromatología se realizó la
>Conferencia de prensa donde se presentó la Fiesta Provincial del Fiambre Casero
>Ballet Flor del Pago, en la presentación.
inspección correspondiente a todos los embutidos para que no hubiera ningún tipo de inconvenientes. Por su parte, el delegado de Agustín Roca, Robertino Mouras, expresó: “Nos pone muy contentos hacer esta fiesta para todos los roquenses y la gente de la zona.
Vamos a recuperar una fiesta que es tan importante para todos nosotros. Junto a las instituciones y el Gobierno de Junín nos propusimos volver a darle el brillo que siempre tuvo. En estos días de la fiesta habrá diferentes alternativas para los vecinos, para que lo puedan disfrutar y conocer
nuestra localidad. Están todos invitados a participar de esta fiesta”. Para finalizar, el director de Cultura y Turismo, Luis Bortolato, reconoció el trabajo del delegado de Agustín Roca por nuclear a todas las instituciones de la localidad. “La fiesta es de todo el pueblo y
que todos puedan participar es fundamental. Se trata de un evento de dos días, con actividades orientadas a la familia y para todas las edades. Esta es una fiesta popular y la Fiesta del Fiambre casero de Roca es una marca turística para nuestro Partido”, afirmó.<
Sábado 5 de noviembre de 2016
Fiesta del Fiambre Casero
>5
>Impulso local
Buscan promocionar al pueblo de Roca, desde el municipio y su delegación >Robertino Mouras, delegado de Agustín Roca, manifestó que hubo una acción conjunta entre varias instituciones del pueblo para impulsar la Fiesta del Fiambre Casero 2016.
E
n diálogo con Democracia, Robertino Mouras, delegado municipal de Agustín Roca, destacó la realización de 39ª Fiesta Provincial del Fiambre Casero, evento que ha sido declarado de interés municipal por el Decreto N° 2633. Señaló que para la concreción de esta fiesta popular, el municipio de Junín hizo su aporte para que hoy y mañana domingo haya muchas actividades, con entrada libre y gratuita, que se harán en el predio del ferrocarril. Manifestó que desde hoy al mediodía, al aire libre, habrá números musicales, feria artesanal, juegos de riendas, con la participación de bandas de rock y dos de cumbia. Mañana habrá un desfile tradicional y otro de autos. Siempre estarán disponibles la cantina, los stands y los sorteos. Amenizará las jornadas la actuación de varios artistas musicales de distintos ritmos (como folclore, rock y cumbia) y también de ballet folclórico. Los Gringos, Roberto Lorián, Alexis Alonso y el ballet Flor del Pago, serán algunos de los grupos que actuarán el domingo; en tanto que Planta Alta, Secreto urbano y Reflejo de luna, hoy sábado. Robertino Mouras es delegado de Agustín Roca desde el 1 de marzo del corriente año. “La idea de uno, junto a las demás instituciones que me acompañan, es tratar de promocionar un poco el pueblo, de agregar
>Robertino Mouras, delegado de Agustín Roca.
más actividades, para que venga gente de afuera a conocer nuestro lugar”, explicó. Recordó que en los últimos años se venía haciendo solamente la cena de la Fiesta del Fiambre Casero. “Estaba un poco perdida esta fiesta porque era muy local, no tenía difusión en la zona, como se hacía en otros tiempos. La idea de este año es recuperar un poco eso y que gente de afuera venga a visitar el pueblo. Estarán los productores locales, también otros vendrán a mostrar sus productos, desde la región”, explicó. Robertino Mouras aseguró que desde la Delegación y el municipio quieren dar un poco de vida al pueblo de Agustín Roca, que haya eventos, festejos y por eso
>Desfile tradicional por las calles de Roca.
>Mouras y el intendente Petrecca.
es que impulsan esta Fiesta del Fiambre Casero, para mostrar lo que se hace en la localidad. “En los meses que estoy, pudimos hacer en julio la fiesta del aniversario del pueblo, que hacía mucho que no se hacía. Al principio fue medio complicado ponerse de acuerdo, después nos propusimos tirar todos para un mismo lado, para que el único objetivo sea hacer las cosas bien para el pueblo. Ahí fue cuando nos unimos y
la verdad que hoy en día las cosas se están haciendo bien, intercambiando opiniones, ideas, para que la fiesta se haga de manera organizada. Es lindo rodearse de gente así porque te acompaña, te ayuda y te da una mano muy grande. Estas cosas, solos no se pueden hacer”, afirmó. Sobre el tema del control a los productos, en materia de Bromatología y demás, Mouras aseguró que estaba todo en condiciones. “Vino
la gente de Bromatología y hablamos con ellos. Los productores antes de la fiesta fueron a hacer inspeccionar el fiambre. Se trata de superar el pasado, que la gente vuelva a tener confianza en nosotros y que vuelva a visitarnos. Las cosas se están haciendo de la mejor manera, de corazón, para devolverle esa vida a Roca, que tanto ha tenido”, dijo.
Cena
Ya todo está listo para que
en las instalaciones del Club Origone hoy sea la gran cena de gala, tradicionalmente organizada por la misma institución anfitriona, que dará comienzo a las 22. Este evento será amenizado por la Banda 2001. El menú consiste en: paté, chorizo seco, salame, jamón crudo y bondiola. Plato caliente: bondiola asada con salsa y variedad de ensaladas. Postre: helado. Vino de primera calidad, cerveza y gaseosas.<
Fiesta del Fiambre Casero
6>
Sábado 5 de noviembre de 2016
>Producción
Elaboración de fiambres caseros, una tradición de la familia Picchi >Continuando las recetas de sus abuelos y bisabuelos, Amadeo Picchi incorpora tecnología e innovación a la producción de una amplia variedad en fiambres.
A
madeo Picchi es uno de los productores de Roca que comercializa sus fiambres (de marca 383) a nivel provincial y estará presente en la Fiesta del Fiambre Casero 2016. Al ser entrevistado por Democracia, explicó las ca-
>La Casona del Fiambre.
racterísticas de los fiambres tradicionales de esta localidad del partido de Junín, que actualmente son comercializados en territorio bonaerense por tres productores roquenses. Miembro de una familia oriunda de Roca, Amadeo
es hijo de Gustavo Picchi, quien desde hace muchos años se dedica a esta metier, aprendida de sus antecesores, seguramente. “Fuimos quedando pocos productores por el tema de las habilitaciones y demás pero trabaja la misma gente, solamente que en tres empresas distintas. Es decir, aquellos que estaban trabajando siguen haciéndolo. La gente que trabaja desde hace muchos años siempre colabora con algo y cuando no, te prueban los fiambres y de dicen algo que podés adquirir nuevo. Por más que seamos tres, es mucha la gente que trabaja en Roca”, aseguró. “La producción de fiambres es una tradición de familia, de mis bisabuelos, que fueron pasando sus conocimiento, su forma de hacerlos. Yo empecé a los 17 años a ayudar a mi papá y cuando me tuve que decidir entre estudiar y trabajar, la situación no daba para irme a estudiar afuera, entonces empecé a hacer fiambre y fui aprendiendo con los años”, explicó Amadeo. A la pregunta sobre qué caracterizaba el salame de Roca del resto de los elaborados en Argentina, el entrevistado respondió: la tradición. “Por lo general las recetas están hechas hace muchas décadas, entonces se sigue con la misma base pero usando
>Tabla de fiambres, uno de los manjares que se sirven en Roca.
>Exquisitos embutidos de La Casona de los Picchi.
tecnología como por ejemplo, secaderos automáticos y también se hacen algunas mezclas nuevas”, acotó Se dice que el frío hace bien a la elaboración de los fiambres y embutidos, y seguramente este clima invernal que se vivió hasta hace pocos días ha sido tenido en cuenta por los productores. “Ayuda a la elaboración
del fiambre. El frío te ayuda a seguir elaborando sin cambiar la forma, sin el riesgo de que la carne pierda frío, uno puede trabajar más tranquilo. En cambio, cuando sube la temperatura hay que empezar el trabajo más temprano, la carne no puede estar mucho fuera del frío”, manifestó. Sobre la Fiesta del Fiambre Casero, Amadeo Picchi se
mostró agradecido con quienes impulsaron este evento, mencionando al delegado de Roca, Robertino Mouras, al municipio de Junín, a la Sociedad de Fomento de Roca y a todos los que ayudaron de una manera u otra. “Está muy bueno que hagan esta fiesta, tanto acá como en distintos pueblos del partido”, destacó.<
AUTOSERVICIO
DON MIGUEL de Juan Miguel Arbeleche SAN MARTIN 161 - AGUSTIN ROCA TEL. (0236) 4494189
Fiesta del Fiambre Casero
Sábado 5 de noviembre de 2016
>7
>Fiambres y embutidos
>El pueblo
Los productos locales serán centrales en la Fiesta Provincial del Fiambre Casero
Agustín Roca, epicentro de la fiesta
>Estarán en stands y serán servidos durante la Cena de Gala en el Club Origone. La firma Don Eguer abastecerá también a los consumidores turistas que irán a disfrutar de los dos días que dura la fiesta.
S
ebastián Acerbo y Verónica Dufour, de la firma que comercializa la marca de fiambres Don Eguer, de Agustín Roca, participan activamente de la presente edición de la Fiesta provincial del Fiambre Casero. En diálogo con Democracia, Verónica se refirió a la iniciativa que tuvieron ella y su marido de impulsar la producción de fiambres, siguiendo la tradición familiar de los Acerbo. “Arrancamos hace tres años con un emprendimiento. Sebastián criaba cerdos y comenzó a hacer fiambres, para dar un valor agregado a la producción de cerdos. Esta iniciativa fue agrandándose. Teníamos que darle una orientación a lo que era el fiambre, puesto que después del tema de la triquinosis que sucedió en el 2014, era difícil remontar la producción. Había que tener registro provincial para comercializarlo fuera de Roca y así se hizo”, recordó. “Es que antes teníamos solamente una habilitación municipal, por lo tanto tuvimos que tramitar la provincial, y no fueron solo los trámites que teníamos que hacer sino también lo que hacía a la infraestructura del establecimiento”, dijo. Según lo expuesto, en Agustín Roca hay actualmente solo tres productores habilitados provincialmente para vender al público y el establecimiento que Sebastián y Verónica dirigen es uno de ellos. “Este año vamos a estar en la Fiesta del Fiambre Casero, lo mismo que estuvimos en la anterior, cuando abastecimos con nuestros productos”, manifestó Dufour. Aclaró que Don Eguer es el nombre de la marca que ellos comercializan. “En realidad – dijo- es el nombre de mi suegro. Vamos a estar en un stand ofreciendo chorizo seco, salame, bon-
>Los fiambres no pueden faltar en el menú. Son los preferidos de la gente.
diola, jamón, lomito y panceta roja”.
Superación
“En el 2014, cuando surgió el tema de la triquinosis, la gente que vendía fiambres y cortes de cerdo se vio afectada porque los consumidores tenía miedo o mala información, no quería consumir ni siquiera carne fresca. Fue un año muy duro. A veces no se le da importancia a la salud hasta que pasan las cosas que pasan”, manifestó Verónica. La entrevistada dijo que el pueblo se fue recuperando a esta crisis y aparecen nuevos emprendimientos. “Esta semana me llamaron porque van a abrir un nuevo restaurant y quieren probar el fiambre nuestro, para anexarlo. Es que el fiambre, tanto en Roca, como en Junín, como en la zona, está en el menú de restaurantes y demás porque así lo quieren los clientes, exceptuando otras casas de comida que hacen platos más elaborados u otro tipo de comida. Al común de la gente le gusta este tipo
de menú”, afirmó. Verónica destacó también el hecho de que varias instituciones de Roca se hayan unido para apoyar la Fiesta del Fiambre Casero. “En esto tiene que ver la delegación, el municipio, el Club Origone y demás instituciones, como así también los productores”, dijo. “Vale destacar a Robertino Mouras, porque él se movió mucho para que esta fiesta se hiciera, para promover este tipo de encuentro, de fiesta, que llama a la gente a venir al pueblo. Hacía más de cinco años que no se hacían exposiciones, muestras con stands y este año se hicieron tres: una para la fiesta del pueblo, por el aniversario de la fundación de Roca; para el Día del Patrono del pueblo y ahora para la Fiesta del Fiambre Casero. Creo que esto está bueno porque invita a venir a la gente del pueblo, de otros pueblos y ciudades. Es muy bueno que vengan a conocer Roca, a pasar unos días”, sostuvo Verónica. Al hacer referencia al valor de la tarjeta, mucho más económica que otros años, la entrevistada explicó: “Pasa que antes era una cena donde se sorteaba un auto, entonces a lo mejor vendían tantas entradas a lo que sería ahora 1500 pesos pero uno entraba en el sorteo del auto. Este año no hay tal sorteo”, dijo. La productora aclaró que también habrá stands y actividades libres y gratuitas, que la gente podrá disfrutar en un ambiente natural. “Ojalá que venga mucha gente porque va a estar lindo. Hay una arboleda muy grande en Roca. Habrá una carpa donde los expositores podrán ofrecer sus productos de calidad. Por eso, queremos que la gente visite los stands, en el nuestro vamos a sortear unas tablas de fiambres”, anticipó.<
E
l pueblo de Agustín Roca se encuentra situado a 12 km de la ciudad de Junín, sobre Ruta Nacional 188, km 149 al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Agustín Roca es el nombre de la estación ferroviaria, mientras que el pueblo se llama oficialmente Coronel Marcos Paz, no obstante, este último nombre prácticamente no se utiliza. Dista 290 km de Capital Federal.
Más sobre el lugar
Según datos extraídos del trabajo realizado por el agrimensor Néstor Crosett, en “Historia del centro agrícola Coronel Marcos Paz. Hoy, Agustín Roca”, corría el año 1879 cuando los hermanos Ataliva y Agustín Roca compraron al Estado provincial una “suerte de estancia” con una superficie de 3548 Has, un campo virgen atravesado por “el camino real” RojasJunín, que no era mucho más que una huella de trazado irregular. Este campo no tenía casco ya que sus propietarios vivían en la Estancia San Francisco, sobre la laguna Mar Chiquita. En el año 1884 cedieron al Estado provincial una franja de terreno con destino al Ferrocarril del Oeste, que incluía una fracción de terreno para la construcción de la futura estación que se llamaría “Roca”, nombre asignado por Resolución del 28 de febrero de 1884. En 1890, esta línea ferroviaria fue vendida al Ferrocarril Central Argentino de capitales ingleses. El 22 de noviembre de 1887, durante el gobierno
provincial del Dr. Máximo Paz se sancionó la Ley de Centros Agrícolas para favorecer la creación de centros poblados, la subdivisión de la tierra, la radicación de colonos propietarios y el aumento de la productividad agrícola. Los hermanos Roca iniciaron gestiones para la subdivisión de su campo en chacras y lotes urbanos. Solicitaron al Departamento Provincial de Ingenieros la mensura y la confección del plano correspondiente, con la división de las tierras, que realizó el agrimensor José D. Pita. Este plano fue aprobado el 7 de julio de 1888, quedando habilitada a partir de ese momento, la venta de chacras y lotes. Esta fecha fue considerada como fundación de la localidad. La flamante colonia recibió el nombre “Centro Agrícola Coronel Marcos Paz”, y como dijimos anteriormente, a la primitiva estación del ferrocarril llamada “Roca”, años más tarde se le cambió este nombre por el de Agustín Roca, seguramente en honor de uno de los fundadores de la Colonia, y así, por extensión, también se lo llamó al pueblo, nombre que el uso consagró. El Centro Coronel Marcos Paz fue uno de los pocos que cumplió ampliamente con todos los objetivos perseguidos por la ley de Centros Agrícolas, ya que se pobló con inmigrantes europeos que al poco tiempo fueron colonos propietarios, dándose un gran desarrollo agrícola.<
8>
Fiesta del Fiambre Casero
Sรกbado 5 de noviembre de 2016