SÁBADO 6 D E OC TU B RE DE 2 0 18
1
Junín en grandes fotos del siglo XX
2>
Sábado 6 de octubre de 2018
>Producto editorial de calidad realizado por profesionales locales
"Junín en grandes fotos del siglo XX", una manera de recorrer nuestro pasado común >Se trata de una cuidadosa selección de imágenes que forman parte de la historia de nuestra ciudad, en más de 120 páginas divididas en cuatro entregas gratuitas. Se consultaron los archivos de varios fotógrafos juninenses y el del diario Democracia.
D
emocracia presenta a sus lectores "Junín en grandes fotos del siglo XX", un especial de colección con fotos y reseñas históricas de nuestra rica historia como ciudad. El trabajo propone un recorrido visual y didáctico por grandes fotos de la ciudad en las más de 120 páginas que conforman el especial. La colección está dividida en cuatro entregas. La primera (1900 a 1925) circulará el sábado 6 de octubre; la segunda (1926 a 1950), el 13 de octubre; la tercera (1951 a 1975), el 20 de octubre; y la colección finalizará con la cuarta (1976 a 2000) el 27 de octubre. Para el trabajo se seleccionaron y retocaron digitalmente más de 300 imágenes para ofrecer una mirada inédita tanto de los lugares que los juninenses ven a diario, como así también de aquellos que ya desaparecieron.
>87° aniversario de Democracia
L
a colección Junín en grandes fotos del siglo XX se edita en el marco del 87° aniversario de la fundación de Democracia, el 17 de octubre de 1931 por el político radical Moisés Lebensohn. Desde entonces, Democracia se ha convertido en el diario de mayor circulación de la Región y principal referencia periodística del noroeste bonaerense. Este nuevo producto editorial mantiene la fuerte raigambre local del periódico y es una forma más de reforzar el compromiso de Democracia con la cultura e historia común de todos los juninenses.<
Para hacer más visibles tales cambios, se apela a un recurso de "antes y después", para mostrar cómo eran los edificios en la época de la foto histórica y cómo lucen actualmente. Además, cada una de las tomas está acompañada por un texto explicativo que ofrece una reseña de las partes de la ciudad fotografiadas y el momento en que la imagen fue tomada.
También se realiza una referencia a la época al comienzo de cada uno de los suplementos, de manera de brindar un contexto histórico para apreciar mejor las imágenes.
Idea y producción local
La colección "Junín en grandes fotos del siglo XX" mantiene la rica tradición de Democracia de preparar especiales de colección para
Las cifras
La Clave
100
>Inéditas. La gran mayoría de las fotografías nunca fueron publicadas en medios masivos de comunicación.
>años. Abarca la colección, que fue dividida en cuatro entregas que cubren 25 años cada una. Circulará los sábados de octubre con Democracia.
>Didáctico. Cada imagen es acompañada por un texto breve que ofrece una reseña histórica de la fotografía.
ser distribuidos en forma gratuita con el diario durante octubre, mes de su aniversario. Otros especiales de colección que circularon con gran éxito fueron "Historia de Junín" en 2011, "Calles de Junín", en 2016, y "Junín desde el aire" y "Joyas del archivo fotográfico de Democracia", ambos en 2017, todos los cuales ya forman parte de las bibliotecas de
hogares juninenses. La colección estuvo dirigida por el editor del diario, Leandro Lebensohn, mientras que los textos y la selección fue realizada por Germán Ramos, quien se encuentra a cargo de la sección Historia de Junín que aparece todos los domingos en Democracia desde hace más de siete años. Entre los archivos privados consultados se destacan los álbumes del reconocido fo-
tógrafo Luis Panizza, quien accedió a la reproducción de sus fotografías para esta producción editorial.
Especial gratuito
En línea con las anteriores colecciones de Democracia, el especial "Junín en grandes fotos del siglo XX" circulará en forma gratuita con las ediciones del diario de los sábados de octubre, manteniendo el precio habitual de tapa. Si bien Democracia ha lanzado un importante número de libros de compra opcional, la decisión es mantener la gratuidad de los especiales vinculados a Junín como una manera de facilitar el acceso a la rica cultura e historia local. Es por ello que esta colección se distribuirá gratuitamente con la edición sabatina de Democracia y su costo será solventado por anuncios publicitarios.<
Sábado 6 de octubre de 2018
E
Junín en grandes fotos del siglo XX
n el primer cuarto del siglo XX, Junín experimentó un crecimiento notable: cuadruplicó su población pasando de 8.000 a 32.000 habitantes. Consecuentemente se produjo una gran expansión urbana. Hacia el año 1900 el pueblo apenas estaba consolidado desde las actuales calles Newbery/Muñiz hasta Villegas/Canavesio y desde Chile/Lartigau hasta Borges/Tejedor. Durante los primeros 25 años del siglo XX comenzó el poblamiento de Villa Belgrano, zona que en aquel entonces se denominaba Tierra del Fuego. La ciudad también se extendió hacia el este, superando la calle Primera Junta, y hacia el oeste, más allá de la Avenida Progreso, hoy Pastor Bauman y su continuación Padre Respuela. Hacia el sur, la existencia del río Salado y una zona inundadiza inmediatamente del lado opuesto, frenaría por algunos años más el crecimiento de la ciudad en esa dirección. En 1904 se aprobó la nomenclatura y numeración de calles, estableciéndose la “esquina cero” frente al Palacio Municipal. De esa manera, las viviendas juninenses comienzan a tener números y las calles pasaron a cambiar de nombre en los ejes formados por Rivadavia y su continuación Bartolomé Mitre, y por Julio A Roca y su continuación Buenos Aires, hoy Benito de Miguel y José I. Arias. En aquellos años se construyeron importantes edificios; algunos lamentablemente han sido demolidos, como el Teatro Español (1902), pero otros son parte del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad: el Hospital de Caridad (1902); el Teatro Italiano (1903), el Palacio Municipal y la Sociedad Italia Unita (1904), la Iglesia San Ignacio y el Salón Víctor Hugo (1907) y la Escuela Nº 1 (1915) son claros ejemplos. Acompañando el desarrollo, la legislatura bonaerense declaró “ciudad” a Junín el 28 de diciembre de 1905. Fue por medio de la ley 2.967, promulgada el 2 de enero de 1906. En contraposición con el crecimiento poblacional y la expansión urbana, los medios de transporte se mantuvieron prácticamente sin cambios. El ferrocarril continuó siendo el medio excluyente tanto para pasajeros como para cargas: las empresas británicas Buenos Aires al Pacífico y Central Argentino operaban desde sus respectivas estaciones. No existían caminos pavimentados que conectaran a Junín con otras ciudades. En el primer cuarto del siglo XX nacieron destacados deportistas y artistas lo-
cales, que llegarían a ser conocidos internacionalmente. Por ejemplo figuras del deporte como los atletas Manuel Etchepare (1904), Juan Fusé (1905) y Emilio Malchiodi (1922); los futbolistas Agustín Cosso (1909) y Atilio García (1914); los automovilistas Ramón Mazzutti (1910) y Eusebio Marcilla (1914); los escritores José Pedro Nand Gallardo (1901), Enrique Guillaume (1907), Horacio de la Cámara (1908) y Francisco Saborido (1915) y la guitarrista Lalyta Almirón (1912). En 1921 se produjo la primera presentación de Carlos Gardel en Junín. Fue los días 2, 5 y 6 de junio junto a José Razzano en el Salón Víctor Hugo. En el campo político, el municipio mantuvo una alternancia entre radicales y conservadores. Hasta 1908 fueron intercalándose como intendentes el radical Esteban Cichero y el conservador José Ortega; por este último partido asumiría Benito de Miguel en 1914 y 1924, mientras que por los radicales llegarían a la intendencia Enrique Dulbecco en 1917 y 1920 y Francisco Costa en 1918. Otras inauguraciones de la época fueron la sucursal del Banco Provincia (1903) y el Cementerio Nuevo, luego denominado Cementerio del Oeste (1908). También se fundaron la Liga Agrícola Ganadera (1904), la Sociedad Comercio e Industria (1912), la Escuela de Artes y Oficios (1915) y el Colegio Nacional (1917). Fue la época en que surgieron la mayoría de los clubes de la ciudad: Junín (1908); Sarmiento (1911); Rivadavia (1915); Moreno (1916); Ambos Mundos y River Plate (1922); Ciclista (1923) y Villa Belgrano (1925), además de la Liga Deportiva del Oeste (1916). Entre las obras públicas de principios del siglo XX se pueden citar el Canal del Norte (1904), obra faraónica que no prosperaría pero que dejaría su marca en la región; el monumento a Leandro N. Alem en la plaza homónima (1918), obra del escultor juninense Ángel María de Rosa; y el primer adoquinado de calles (1919). A fines del primer cuarto de siglo se fundaron el Sanatorio Junín y el Aeroclub, y también se inauguró el balneario. Otro gran evento que involucró a un juninense fue la “pelea del siglo” disputada en Nueva York en 1923, en la que Luis Ángel Firpo enfrentó a Jack Dempsey por el título mundial de boxeo de peso pesado. En este período el ferrocarril fue -y seguiría siendo por medio siglo más- el gran motor de la ciudad. Hacia 1925 trabajaban casi 3.500 operarios en los talleres ferroviarios: uno cada diez habitantes de la ciudad.
>3
Junín en grandes fotos del siglo XX
4>
Ayer y hoy
Sábado 6 de octubre de 2018
El Salón Víctor Hugo de la Alianza Francesa Inaugurado en 1907, fue testigo de la segunda presentación de Gardel en Junín, en 1921, y de innumerables veladas danzantes.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
- TREN DELANTERO - ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADO - GOMERÍA AUTOMÁTICA - MECÁNICA LIGERA
>5
Saluda al Diario Democracia en su 87º aniversario
JAVIER MUÑIZ 441 TEL. (0236) 4434774 - JUNIN (B)
Belgrano 164 Tel. (0236) 4426140 / 4444106 colmed6@gmail.com www.colmed6.org.ar
Junín en grandes fotos del siglo XX
6>
Sábado 6 de octubre de 2018
La calle Bartolomé Mitre vista desde la actual esquina de la Municipalidad hacia el sur, a principios del siglo XX. A la derecha, la plaza principal.
La Confitería Buenos Aires, repleta de gente hacia 1902. Se encontraba en la calle Mitre frente a la plaza principal.
La Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola se inauguró oficialmente el 1 de octubre de 1907, siendo párroco Mariano Alconchel. Sin embargo, la primera misa se realizó casi dos años antes, el 29 de enero de 1906, con el templo aún en construcción. Fue en homenaje a Bartolomé Mitre, fallecido 10 días antes.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
>7
DESPENSA Y ROTISERÍA
SANTI HNOS. PARRILLA domingos cerrado
PARRILLA VIERNES Y SÁBADOS POR LA NOCHE
- Tartas - Empanadas - Milanesas - Pizzas BEBIDAS - LÁCTEOS - FIAMBRES ART. DE LIMPIEZA - CIGARRILLOS - CARGA VIRTUAL
Bdo. de Irigoyen 1288 - Pedidos al 15-4-568476
CENTRO DISTRIBUCION REPUESTOS AUTOMOTOR Distribuyendo las mejores marcas, desde Junín a seis provincias argentinas, todas las partes que le devuelven la vida a su motor
Bto. de Miguel 331 - Telefax: (236) 4426333 / 4430383 - E-mail: info@motormetaljunin.com.ar
8>
Junín en grandes fotos del siglo XX
El Salón Víctor Hugo de la Alianza Francesa, inaugurado en 1907. Sería sede de grandes presentaciones artísticas,entre ellas la de Gardel en 1921.
Actual calle Benito de Miguel vista desde la esquina de Belgrano hacia Rivadavia. A la izquierda, la Casa Basterreix, la Iglesia San Ignacio y el Palacio Municipal. A la derecha, la plaza 25 de Mayo.
Sábado 6 de octubre de 2018
Calle Belgrano vista desde la actual Malvinas Argentinas hacia Francia, a principios de la década de 1920. A la derecha se aprecia el edificio de la Sociedad Italiana.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
En 1906 la provincia de Buenos Aires comenzó la construcción del Canal del Norte, que debía unir la laguna Mar Chiquita con el Río Paraná. La obra comprendía 308 kilómetros y salvaba los 78 metros de altura mediante 31 esclusas escalonadas. En Junín el canal corría paralelo a la calle Borchex y contaba con un puerto entre las calles Narbondo y Garibaldi.
>9
10 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
El Palacio Municipal fue inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, finalizándose recién en 1905 el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios.
Sábado 6 de octubre de 2018
SĂĄbado 6 de octubre de 2018
JunĂn en grandes fotos del siglo XX
> 11
JunĂn en grandes fotos del siglo XX
12 >
Vecinos esperan para votar en la vereda de la Iglesia San Ignacio, hacia 1907.
Un carro se ha encajado en la esquina de Ataliva Roca y Mayor LĂłpez. El hecho es observado por varios integrantes de la familia Panizza.
SĂĄbado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
> 13
REPARACIÓN Y VENTA DE ALTERNADORES Y MOTORES DE ARRANQUE - BATERÍAS - LED CREE - ACEITES - Y MUCHO MÁS
¡PAGÁ TODO CON TU TARJETA! Encontranos en: PASTOR BAUMAN Y LAS VÍAS o llamanos al
(0236)
444 2743
Roque Sáenz Peña 65 Bracchi collezioni (0236) 4421731
ASOCIACION MUTUAL
AMJS JUNIN DE SERVICIOS
Asociación Mutual Junín de Servicios
Sepelios Turismo Salud Préstamos
UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 - TEL. 4631073
Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...
Porque fue creciendo con los años. Y en el crecer no fueron solo más páginas sino también más trabajo y talento.
Feliz aniversario DIARIO DEMOCRACIA
www.laanonima.com.ar
14 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
A principios del siglo XX el Ferrocarril Central Argentino tenía su playa de maniobras entre las calles 25 de Mayo y Alem, y sus respectivas continuaciones Winter y Liliedal, interrumpiendo el tránsito entre el centro y Pueblo Nuevo. Tras años de gestiones, un grupo de vecinos logró la apertura de la calle Mendoza, hoy Sáenz Peña, el 8 de septiembre de 1912. Ese día se demolió el paredón que cortaba la calle y se habilitó el paso.
La tienda Blanco y Negro fue un clásico del centro comercial juninense. Estaba ubicada en la esquina sur de Sáenz Peña y Gandini.
Sábado 6 de octubre de 2018
En octubre de 1875 la legislatura autorizó al Poder Ejecutivo a invertir hasta 300 mil pesos en la construcción de una escuela de ambos sexos. En 1884 el establecimiento ya contaba con una construcción de mejor calidad, conseguida por ley de la provincia de Buenos Aires patrocinada por Ataliva Roca. Ese edificio sería demolido para levantar el actual en 1915.
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
> 15
Lavalle 1547 - 1048 Cap. Fed.Tel. 011-43798600 Delegación Junín: Coronel Suárez 281 - (6000) Junín Telefax: 236-4425066 / 4428005 Página web: www.sadaic.org.ar E-mail: sadaicju@sadaic.org.ar
SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS ACEITEROS DE JUNÍN
FRANCIA 386 - TEL. 4440413
Campo Argentino
PILETAS
DE FIBRA Piletas
Parrillas premoldeadas y juegos infantiles
OFERTAS BAJA TEMPORADA Quinchos artesanales Muebles rústicos
AsociaciOn de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos Seccional JunIn Alvarez Rodríguez 128 - Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B) E-mail: aefipjunin@acerca.com
AV. CIRCUNVALACIÓN Y ESQUINA PASTORINO (frente a la nueva terminal) - CEL. (236) 154359118 / 154603396 campoargentino1@hotmail.com // FACEBOOK: campoargentinojunín
16 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
La construcción del Cementerio Central comenzó en 1867. Al año siguiente se inició el traslado de los restos desde la antigua ubicación, donde hoy se encuentra la plaza Alem. Finalmente, el cementerio fue inaugurado oficialmente el 27 de noviembre de 1870.
Sábado 6 de octubre de 2018
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
El Ferrocarril Central Argentino llegó a Junín en 1885. Tenía su estación donde hoy se encuentra la Terminal de Ómnibus.
La farmacia Roma funcionaba en un hermoso edificio ubicado en Rivadavia e Imperio Británico, hoy Malvinas Argentinas.
La vivienda del Ingeniero Jefe Mecánico del Ferrocarril B.A.P. era conocida como “Chalet de Mr. York”, debido a que su primer residente fue Francis Colin York. Actualmente la casona ha sido restaurada y bautizada como “Edificio Reforma Universitaria”, siendo la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
> 17
Junín en grandes fotos del siglo XX
18 >
El Teatro Español se inauguró el 25 de enero de 1902. Fue construido por la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Junín, entidad fundada en 1883. El edificio se encontraba en Narbondo 32 y fue demolido en la década de 1930.
Antiguo edificio del Banco Nación hacia 1915, donde actualmente se encuentra el Correo Central, en Arias y Rivadavia.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
INSTITUTO
LIVERPOOL ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLES Kinder Garten desde los 3 años / Niños - Adolescentes - Adultos - Apoyo Escolar
Comunicamos a profesores locales y zonales que tomamos exámenes finales de todos los niveles y otorgamos certificados aLBERDI 31 - TEL. (0236) 154410219 / 4631444
Como profesionales de la medicina debemos siempre desarrollar una conciencia, preparándonos a aceptar responsabilidades derivadas de nuestra función como médicos. A nuestros jóvenes colegas les recordamos que el desafío es convertirse en personas comprometidas con los principios y valores, legitimando nuestra profesión y defendiendo nuestro sistema previsional.
La Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As. saluda al Diario Democracia en su 87° aniversario!! Dr. Tomás Cayetano Campenni Presidente de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As.
> 19
20 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
La Escribanía Ordiales funcionaba en Arias y Quintana. Fue la encargada de confeccionar el acta de matrimonio civil de Eva Duarte y Juan Domingo Perón, en 1945.
En 1909 la Sociedad Española compró un terreno de casi cuatro hectáreas entre las actuales calles Oviedo, Arias, 12 de Octubre y Aristóbulo del Valle. Una parte del mismo se convertiría en el tradicional “Prado Español”, lugar de reuniones de todo tipo durante cincuenta años.
Sábado 6 de octubre de 2018
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
"Con motivo de cumplirse el 87º aniversario del diario Democracia, quiero felicitar a su director, periodistas y trabajadores en general por su gran aporte a la sociedad juninense y a la región".
> 21
Sergio Buil Diputado Nacional Cambiemos
Junín en grandes fotos del siglo XX
22 >
El edificio de la Sociedad Italia Unita fue inaugurado en 1904 en Belgrano 84.
Fiesta de la Sociedad Italiana hacia 1915, en el centro de Junín.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
> 23
TIEND
A DE M
Saluda efusivamente al Diario
por
ASCOT
- Alimentos Balanceados - Accesorios - Baño y Peluquería Canina - Golosinas - Artículos de Belleza - Bijouterie Canina - Zapatillas Caninas - Juguetes Gatos y Perros
este 87º aniversario.
Alberdi 238 - Tel: (236) 4422133 - Junín
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos
del Departamento Judicial de Junín Belgrano 74 - Tel. 4423031
colegiodemartilleros@speedy.com.ar // www.colmarjunin.com.ar
AS
FederaciÓn Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburos Filial Junín Vicente López y Planes 81 - Tel. 236 - 4638181CP. 6000 - Junín (Bs. As.)
24 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
Calle Mendoza -actual Roque Sáenz Peña- vista desde Pellegrini hacia Yrigoyen. En la esquina de la derecha hoy se encuentra el hotel Embajador.
El 6 de abril de 1915 se inauguró el edificio actual de la Escuela N° 1, con un costo de 250.000 pesos donados por el estanciero local Alejandro Estrugamou. El proyecto fue realizado por el arquitecto Luis B. Rocca y la construcción estuvo a cargo de la empresa Ferrari Hnos, de Buenos Aires. La escuela se llamó “Catalina Larrart de Estrugamou”, en memoria de la madre del donante. A este establecimiento asistió Eva Duarte entre 1930 y 1934.
Sábado 6 de octubre de 2018
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
Esquina de Bartolomé Mitre y San Martín -hoy Lebensohnhacia 1920, con el pavimento de adoquines recién inaugurado.
Vista de la calle Mitre desde la esquina de la actual Lebensohn hacia el Palacio Municipal, en 1920. A la izquierda, la plaza 25 de Mayo.
> 25
26 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
El Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico inauguró sus talleres de Junín en 1886, con apenas 9 operarios. La demanda de trabajadores calificados a fines del siglo XIX y principios del siglo XX provocó un crecimiento exponencial de la ciudad. En 1906 las instalaciones fueron remodeladas y se construyeron los grandes galpones. Los talleres serían el motor de la ciudad durante un siglo.
Sábado 6 de octubre de 2018
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
> 27
Desde el Socialismo para la Victoria en Junín Bicentenario, saludamos al diario Democracia en este aniversario, destacando la importancia que tiene para la ciudad, sus instituciones y organizaciones, el contar con medios abiertos para publicar las diferentes expresiones y vivencias de la comunidad como en este caso lo vienen haciendo hace 87 años.
Juan Manuel Sequeira
28 >
Junín en grandes fotos del siglo XX
En 1869 se construyó una pirámide en el centro de la plaza principal. Sobre ella se colocó la escultura de una mujer representando a la libertad, en mármol de Carrara. La pirámide sería demolida en 1909, y la escultura iniciaría un largo derrotero hasta ser devuelta a la plaza 25 de Mayo en 2009.
Vista de la calle Arias -en ese entonces denominada Buenos Airesdesde la actual General Paz hacia el centro.
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
NU
EVO
SD
UEÑ
> 29
OS
Vajillas Cañas proveedores gastronómicos Uruguay 467 - Tel: 4440208 - Junín dario.canas@speedy.com.ar - www.vajillascanas.com.ar
¡Feliz io! aniversar
Felicita al diario por su 87º aniversario y expresa su reconocimiento a la trayectoria y la importante labor periodística que desempeñan.
UNIÓN OBRERA METALÚRGICA SECCIONAL JUNIN
30 >
Estación del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico hacia 1923.
El edificio actual de la Escuela Nº 1, inaugurado en 1915, en una fotografía de 1924.
Junín en grandes fotos del siglo XX
Sábado 6 de octubre de 2018
Sábado 6 de octubre de 2018
Junín en grandes fotos del siglo XX
> 31
www.pepeflycast.com Pesca con mosca Para tarariras, carpas, dorados, truchas, etc.
Equipos de pesca con mosca, cuchillos, camping Indumentaria para caza y pesca FOREST Planes con tarjetas de crédito 3, 6 y 12 cuotas
Mayor López 525 - 4433632 - 0236 15 4534677 contacto@pepeflycast.com y pepeperrone@gmail.com
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS HIDRAULICOS
MAQUINARIAS AGRICOLAS Y VIALES REPARACION DE CONVERTIDORES FABRICACION DE FLEXIBLES ALTA Y BAJA PRESION DIRECCIONES EN GENERAL CALIBRACION EN BANCOS DE PRUEB8
BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 4426934 - JUNIN E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // www.ricchinihnos.com.ar
ALBERDI 44 - JUNIN
32 >
JunĂn en grandes fotos del siglo XX
SĂĄbado 6 de octubre de 2018
Saluda al Diario Democracia en este nuevo aniversario.