Mecánicos 2015

Page 1

DÍA DEL MECÁNICO

SUPLEMENTO ESPECIAL Martes 24 de febrero de 2015 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS


Día del Mecánico

2>

Martes 24 de febrero de 2015

>Sindicato de Mecánicos

Desde SMATA destacan la importancia de brindar cobertura en salud a los afiliados >Alberto Fiori, secretario general del gremio, afirmó que hay convenios suscriptos con entidades médicas para la atención de la salud de todos los trabajadores provenientes de los distritos que abarca la jurisdicción Junín.

L

a Seccional Junín del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) tiene sede en Ataliva Roca 78. Alberto Fiori es su secretario general, lo acompañan en la mesa ejecutiva de esta seccional, Juan Carlos Corvalán, Héctor Remy, Guillermo Ferreyra, Eduardo Nievas, Daniel Silva y Roberto Lezcano, ambos de la ciudad de Lincoln. En diálogo con DEMOCRACIA, Fiori destacó la labor de equipo que tiene esta Seccional. “Tenemos muchos compañeros que trabajan en el gremio. La cabecera está en Junín pero hay 10 distritos en la jurisdicción de la Seccional, incluyendo ciudades como Chacabuco, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio,

Los Toldos, Lincoln, Vedia y Arenales”, explicó. En total la Seccional Junín tiene aproximadamente 1.200 afiliados. “Hay un gran acompañamiento hacia nuestros afiliados, en varios aspectos. En salud, por ejemplo, tenemos en nuestro distrito convenios con clínicas, sanatorios y farmacias. Aquellas delegaciones de SMATA que no alcanzan a dar la cobertura a nivel local pueden trasladar a sus afiliados y familiares a otras clínicas de mayor complejidad. Con nuestra obra social en Junín tenemos el servicio de La Pequeña Familia, que es muy amplio, y los sanatorios en Buenos Aires adonde se derivan los casos más complejos. Tenemos convenios en todos los distritos para que nuestros afiliados tengan cer-

Reparación de Bombas Inyectoras e Inyectores Mantenimiento General del Automotor Servicio Inyección Electrónica Diesel y Nafta Venta de Repuestos Inyección Banco de Pruebas y Reparación de Sistemas Common Rail

Alsina 884 - Tel. (236) 4431842 - Junín (B) dieselrosetti@redpower.com.ar // rosettirepuestos@hotmail.com

Oscar Romero

>Frente de la sede de la Seccional Junín de SMATA.

ca la atención a la salud, por ejemplo, en Chacabuco tenemos convenio con el Sanatorio Junín, en Chivilcoy, Bragado, con Círculos Médicos en todos, e internación en clínicas de 9 de Julio, Lincoln, Viamonte. Siempre estamos al lado de nuestro compañero trabajador”, manifestó El dirigente señaló que “la prioridad de SMATA es que el trabajador tenga cober-

Saluda a los mecánicos en su día

tura en salud, más allá de que también ofrezca otros servicios, como por ejemplo la hotelería que se pone a disposición del afiliado, para su esparcimiento, para que tome sus vacaciones y pueda hospedarse en los hoteles del sindicato, que es barato y lo pueden pagar hasta en cuatro veces”. Respecto a la recreación, Fiori recordó que en Junín

su gremio firmó este año un convenio con el Club Independiente. “Logramos un objetivo que venimos anhelando desde hace años, 100 por ciento gratuito para el afiliado y su grupo familiar. Esto nos ha dado muy buenos resultados por lo cual nos han agradecido. Esta fue una buena experiencia que hemos realizado este año”, afirmó.

El dirigente local no obvió hablar de Oscar Romero, a quien calificó como “compañero y amigo” y quien “trajo el SMATA a Junín” hace varios años atrás. “Yo tuve la suerte de ser convocado por Oscar para empezar a trabajar al lado de él hace ya unos cuantos años. El nos acompaña todos los días, siempre está en contacto con la Seccional”, apuntó. “Ocurrió, para bien, que hace tres o cuatro años está trabajando para SMATA central. El estuvo abocado a las intervenciones y normalizaciones de seccionales y delegaciones. El gremio lo convoca y pasa a pertenecer al consejo directivo nacional. Por estar en esta función gremial, también es diputado nacional”, explicó. “El doctor Romero ha viajado con nuestro secretario general de SMATA central, Ricardo Pignanelli, en varias oportunidades. Fueron a distintos puntos del mundo, a centrales automotrices, como Mercedes Benz en Alemania, y también ha estado en Renault, Fiat, Volkswagen, no solo en terminales sino también con autopartistas”, señaló. Para Fiori la industria automotriz durante muchos años


Día del Mecánico

Martes 24 de febrero de 2015

>3

>24 de febrero, Día del Mecánico

En los albores del sindicalismo, surge el gremio de los mecánicos L

>Alberto Fiori.

tuvo la gran participación de autopartes de afuera del país que hay gracias a inversores. “Oscar Romero junto a Ricardo Pignanelli están buscando inversores, recorriendo y trabajando codo a codo con el gobierno nacional y con SMATA central, para que haya más fuentes de trabajo. En cuanto a lo que es autopartes, es importante que se fabrique aquí porque de esa manera hay más fuentes de trabajo. Nosotros luchamos mucho por el puesto de trabajo, que es lo que dignifica al ser humano”, aseguró.

En la CGT y el P.J.

Alberto Fiori explicó también la amplia participación que

tiene su gremio a nivel local, a nivel CGT y política, en el P.J. “Esta Seccional Junín de SMATA tiene un cargo en la CGT Junín oficial que conduce Eduardo Diotti. Yo soy secretario adjunto. Siempre hacemos todo lo que más podemos, para el trabajador, para organizaciones sindicales, para nuestra CGT oficial. También tenemos una participación en el Consejo de Partido Justicialista. Siempre tratamos de hacer algo mejor, en distintos ámbitos, sea en nuestro lugar de trabajo gremial, sea en la CGT o en el P.J., porque todo es política, todos aplicamos alguna política, hasta en nuestros hogares”, dijo. <

a Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, instauró en 1947 el 24 de febrero como el Día del Trabajador Automotor en todo el país. La solicitud del reconocimiento a los trabajadores del rubro la realizó el entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata), Adolfo García. La conmemoración de la fecha está estrechamente vinculada al peronismo y al nacimiento del sindicalismo en el país. El 24 de febrero de 1946 se realizaron las primeras elecciones libres después de la Década Infame; las urnas dejaron en manos de Juan Domingo Perón el cargo de presidente de la Nación. Tiempo después, el documento del Sindicato de Mecánicos y Afines sostenía que “el arribo del justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política basada en la soberanía popular”. Y destacaba que “los mecánicos argentinos instalaron esa fecha como una instancia de fuerte índole gremial, porque el 24 de febrero de 1947, el Smata llevaba dos años de trabajo sindical intenso, decidió esa fecha como el Día del Mecánico. Así, el 24 de febrero se instituyó por primera vez y de manera definitiva como día

>Los mecánicos celebran hoy su día.

no laborable y pago en todo el país para los trabajadores del gremio mecánico en acuerdo tripartito entre el gobierno nacional, el sindicato y las empresas automotrices.

Surge SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), nació a la vida sindical el día 1° de junio de 1945. A partir del impulso renovador otorgado por la política sindical del gobierno, creando la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación el 27 de noviembre de 1943, encabezada por el entonces coronel Juan Domingo Perón, nuevos sindicatos surgieron a la actividad gremial

de nuestro país, motorizados por el empuje innovador de quien se constituiría en el líder indiscutible de los trabajadores. El 24 de febrero es, para el trabajador mecánico, un día particular a partir del año 1947; donde se estableció su día a nivel nacional. Esa jornada, la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, a pedido del entonces Secretario General del SMATA, Adolfo García, secundado por todo el Consejo Directivo del Gremio, dispuso que se establezca con carácter de franco y pago, el Día del Trabajador Mecánico del Transporte Automotor. Para los trabajadores mecánicos, el 24 de febrero ingresó a través del tiempo en

la vida del sindicato, como un día especialmente destinado al compromiso y el recuerdo.

Más abarcativo

Lo cierto es que en la actualidad, en el Día del Mecánico se les rinde homenaje a los trabajadores de esta especialidad, que son los encargados de mantener el buen funcionamiento de vehículos y maquinarias, al examinar, reparar, ajustar y dar mantenimiento preventivo a los vehículos e instrumentos que funcionan a través de un motor como: aviones, barcos, camiones, automóviles, motocicletas, entre otros; que sirven para transportar personas y mercaderías. <

24 DE FEBRERO “DÍA DEL MECÁNICO”

SMATA SECCIONAL JUNIN LES DESEA A TODOS NUESTROS AFILIADOS UN FELIZ DIA ATALIVA ROCA 78 – TEL.: 0236-4444338 – EMAIL: smatajunin@hotmail.com


Día del Mecánico

4>

Martes 24 de febrero de 2015

>En vísperas de la cosecha

La venta de repuestos de maquinarias agrícolas comienza a reactivarse >La gente de los campos se dispone a tener todo en orden para poder cosechar lo sembrado y para eso necesita que las maquinarias funcionen lo mejor posible. La visita al mecánico y este, a su vez, al repuestero, es una consecuencia esperada.

R

icardo Traverso e Hijo S.R.L., en Benito de Miguel 875, es un local comercial dedicado a la venta de repuestos automotores y de maquinaria agrícola. Ya tiene todo listo para recibir a los mecánicos encargados de reparar o reacondicionar las máquinas para la próxima cosecha de granos.

En diálogo con DEMOCRACIA, el dueño del local rememora sus inicios en el comercio de su padre y ahora suyo. “Yo empecé a trabajar en el negocio en 1981, cuando iba al secundario a la mañana y a la tarde ya trabajaba en el local. Cuanto terminé el secundario, no estudié ninguna carrera y seguí en el negocio”, recordó.

El local

Ventas

El local fue puesto en marcha el 27 de octubre de 1981, por lo cual en octubre del corriente año cumplirá 34 años en actividad. Actualmente está a cargo de Guillermo Traverso, hijo del fundador del comercio, Ricardo Traverso, fallecido en el 2003.

“Vendemos filtros y correas, tanto para autos, máquinas cosechadoras o camiones. A esto se le anexan otros repuestos como bujías para automotores y no para la parte agrícola porque no lleva directamente. Actualmente se está trabajando bastante porque la gente está empezando a reparar las

máquinas por el tema de la cosecha, que se viene ahora, en los primeros días de marzo, en esta zona”, explicó Guillermo Traverso. Destacó que al local acuden no sólo clientes de Junín sino también de una amplia zona. “Vienen muchos mecánicos, la mayoría son de nuestra ciudad, pero hay que señalar que el parque automotor de Junín realmente es muy importante y nuestra ciudad es un centro comercial regional a destacar. Los que viven en los pueblos de 100 km a la redonda vienen a Junín. Vienen de ciudades como Chacabuco, Lincoln, Vedia más los pueblos”, apuntó.

Importados

Respecto a la accesibilidad de

>La atención al cliente en el local de Traverso es una prioridad.

repuestos importados, Guillermo explicó: “es por temporada, el gobierno va autorizando ciertas importaciones, hay momentos que faltan repuestos y otros que entran. Generalmente faltan varios, los que se pueden reemplazar se reemplazan y hay, aunque parezca mentira, vehículos que están

parados, sobre todo los importados y los de alta gama, que tienen piezas que se hacen en el exterior”.

Estar

Según lo explicado por Traverso, el local ubicado en Benito de Miguel 875 es atendido por él mismo y dos empleados.

Su objetivo es estar y brindar un buen servicio. “Nuestro proyecto es poder seguir estando. Y digo esto porque se está poniendo cada vez más difícil para todos, para la misma gente no es fácil mantener un auto por el tema de repuestos, la mano de obra. La mantención de un auto se está haciendo cara comparado a lo que gana por mes. Es más fácil comprar un auto que mantenerlo”, dijo. “Hoy la mano de obra está cara, los vehículos son cada vez más modernos y no cualquiera puede arreglarlo, sino mecánicos que sepan. Hoy el mecánico tiene que tener las herramientas, los escáners, las computadoras y todo lo necesario”, advirtió. <

Dante Alderisi Reparación de tren delantero Alineación y Balanceo Venta y Rep. de Elásticos Ruta 7 Km. 260 - Tel. 0236-4428211 - Junín (B)


Día del Mecánico

Martes 24 de febrero de 2015

>5

>Venta y reparación

Zunino: “Muchas veces la gente prefiere reparar que comprar embragues” >Desde La Casa del Embrague se trabaja con clientes de Junín y zona que necesitan reparar o comprar embragues nuevos.

M

iguel Ángel Zunino dio a conocer la amplia oferta de repuestos nuevos y también las reparaciones de embragues que se hacen en el taller ubicado en Ruta Nº 188 y Pastor Bauman. El taller y local de ventas están ubicados en Ruta Nacional Nº 188, kilómetro 161, intersección con calle Pastor Bauman. Es un lugar dedicado a la venta y reparación de todo tipo de embrague, tanto de vehículos de la línea liviana como de la pesada. En diálogo con DEMOCRACIA, Zunino manifestó que “La Casa del Embrague” se instaló en el año 2.000 y desde entonces siempre está en el mismo sitio, que por cierto es privilegiado porque está a la vera de una ruta nacional,

muy accesible, recibiendo a la clientela que proviene no sólo de la ciudad de Junín sino de muchas de las localidades situadas a 150 kilómetros a la redonda. “Nos dedicamos a la venta de embragues nuevos, para autos, camionetas, pick up, camiones, maquinarias agrícolas y viales. Como anexo a lo que es embrague, tenemos venta de repuestos para tractores, bulonerías, filtro, correas, mangueras, baterías, herramientas, elementos para seguridad, etc., todo esto está adicionado a lo que es la Casa del Embrague”, detalló el entrevistado. “Trabajamos mucho con gente de la zona que viene a comprar o a reparar embragues. Las marcas de embrague originales nuevos que trabaja-

>Frente de La Casa del Embrague.

mos son: Valeo, Luk y Sachs, para la línea livianas; y FPM, para tractores”, acotó. Consultado sobre el movimiento del taller y del lugar de venta de embragues y demás repuestos, Zunino dijo:

>Repuestos en venta en el local ubicado en Ruta 188.

“Siempre tenemos para reparar quizá esta más ‘duro’ la venta de embragues nuevos. En la situación actual, teniendo en cuenta como está la gente y la economía, muchas veces se prefiere reparar a que

comprar uno nuevo. Y en lo que es venta de filtro, correa y demás, el movimiento es normal”. Cabe destacar el campo de acción de ventas y reparaciones que tiene La Casa del Embrague. Según lo

- TREN DELANTERO - ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADO - GOMERÍA AUTOMÁTICA - MECÁNICA LIGERA JAVIER MUÑIZ 441 - TEL. (0236) 4434774 - JUNIN (B)

expuesto por su dueño, hasta allí llegan muchos comisionistas a comprar embragues para casas de repuestos de la región, y también a comprar embragues nuevos para clientes de la zona.<


Día del Mecánico

6>

Martes 24 de febrero de 2015

>Servicios para Municipios y empresas

La mecánica de las maquinarias viales y su puesta en marcha, son imprescindibles >Lo aseguró Lucas Giorello, desde su taller en Bolivia y Winter, quien desde hace un año a esta parte al trabajo de mecánica general sumó un servicio de posventa y services de máquinas viales.

M

ecánica Giorello está en Winter 501, esquina Bolivia, desde donde se ofrecen servicios de reparación de mecánica general. Desde hace un año añexó posventa y services de las máquinas viales Liugong (palas cargadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, etc), trabajando para la agencia Multicars. Lucas Giorello destacó que en estos momentos la mencionada agencia estaba vendiendo máquinas viales al Municipio de Junín. “Nosotros, por el tema de las maquinarias viales, estamos trabajando en otros municipios, a petroleras, estamos yendo a Malargüe a

hacer service, a Río Negro. Estamos viajando a muchos lados a revisar máquinas. En estos momentos estoy en Córdoba capital, más precisamente en una cantera de arena, porque vine a revisar una máquina para tasarla”, explicó. Respecto a los repuestos y si había problemas de importación, Giorello manifestó que su empresa era distribuidora de ZNG Argentina, radicada en La Plata. “Los dueños y las máquinas son chinas pero tienen todos los repuestos. La gente por ahí tiene miedo que al ser de origen asiático no haya repuestos, pero no es así, hay todos”, afirmó.

Ser mecánico

Lucas Giorello (33) es un trabajador que ha sabido abrirse paso en su oficio desde los 13 años, cuando empezó en esta metier de la mecánica en general. Desde hace un año su trabajo está a full por el tema de las maquinarias viales. “Hay máquinas que se usan para arreglo de los caminos entonces se trabaja mucho con los municipios, también con los corralones, para el arreglo de las calles y en el campo se usan por el tema de los feedlot, para darle de comer a las vacas. También los parques industriales son grandes consumidores de los autoelevadores, donde

>Lucas Giorello en su taller.

hay empresas grandes principalmente, ahí también estamos”, explicó. “En el taller somos tres –cuenta Lucas-, todos hicimos los cursos correspondientes y estamos trabajando mucho con esto. Con la

mecánica general hace 14 años, pero en el último año estamos abocados también a la maquinaria vial”. En lo que respecta a mecánica general se hacen trabajos en tren delantero, frenos, cambio de correa de distribu-

ción, lavadero, limpieza de interiores de automóviles, carrocería, pulido y lustrado; en la reparación y mantenimiento de automóviles, utilitarios y camiones en las amplias instalaciones del taller. <

TALLER INTEGRAL

22 ½ - Mayor López 587 Tel. (0236) 154540082

Mecánica Giorello


Día del Mecánico

Martes 24 de febrero de 2015

>7

>Mercado automotriz

Se agudiza el problema de los faltantes de repuestos automotrices importados >Desde Motor Metal, importante centro de distribución de repuestos de motores, advierten la creciente problemática que afecta principalmente a los autos de alta gama.

M

otor Metal, ubicado en Benito de Miguel 331, es un centro comercial de venta de repuestos para motores de combustión interna, para diferentes vehículos. En diálogo con DEMOCRACIA, Floreal Volino, responsable de Motor Metal, explicó los alcances que tiene el centro de distribución y venta de todos los componentes internos del motor, ya sea de camión, tractor, grupos electrógenos o automóviles. “Los vendemos a los rectificadores de motores o aquellos que reconstruyen las tapas del cilindro –dijo- Y abarcamos seis provincias: La Pampa, casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires menos el Conurbano, parte de la provincia de San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, parte de Entre

Ríos. A esos lugares van los vendedores de Motor Metal y la mercadería se despacha por la red de comisionistas o de micros”.

Servicio al mecánico

“También proveemos de repuestos al mecánico que hace las reparaciones ligeras, sobre todo al mercado local. No todos los motores que tienen problemas van a un taller de rectificación, a veces son problemas de aro, de correa, de retenes, etc. Todo ese material se le provee al mecánico. Nosotros atendemos al mercado mecánico de Junín, ahora al resto de las seis provincias que vendemos, es exclusivamente al rectificador de motores o tapas de cilindro”, dijo. “Si viene el mecánico a buscar piezas internas del motor y también es consumidor de esa

línea de productos, aquí hay lubricantes, correas y toda la línea liviana. Pero el centro del negocio es la distribución en Junín y hacia fuera de Junín”, aclaró.

Importación

Respecto a la importación de algunos repuestos, el entrevistado manifestó que “el problema está agudizado, las dificultades, los inconvenientes han aumentado para conseguir productos de importación, ya hay algunos repuestos que son imposibles de conseguir”. “Cuando salen motores nuevos – explicó Volino-, hasta los dos o tres años que están circulando siempre hay dificultades para conseguir los repuestos, para cualquier modelo, porque las fábricas no prevén que el mercado de reposición de-

>Acceso a Motor Metal, en Benito de Miguel 331.

>Floreal Volino, a cargo del local.

mande en forma tan inmediata, puesto que con la garantía y todo, andan dos o tres años sin necesitar repuestos. Salvo para las concesionarias, es muy difícil conseguir el repuesto y esto cabe para todos los vehículos nuevos”. Ante el planteo que generalmente los motores de los autos 0 km no se rompían, Volino respondió que a veces sucedía, dependiendo de situaciones externas al motor en

dicha”, apuntó. Destacó que la incorporación de productos era una constante debido a que las fábricas terminales lanzaban nuevos motores al mercado. “Uno tiene que tenerlos para atender a los clientes. Es constante por la diversidad de motores y porque las fábricas constantemente están innovando, entonces uno tiene que acompañar esto sí o sí”, opinó. <

sí. “Depende de las circunstancias, por ejemplo, el manejo del conductor, o si este tiene la desgracia de que se le rompa una manguera del agua porque se corta o por otra causa. Pero esas son las excepciones, no la regla general. Es muy difícil que un vehículo se rompa estando bajo las garantías de fábrica, salvo que suceda una circunstancia muy especial, a veces más debido al manejo que a la unidad propiamente


Día del Mecánico

8>

Martes 24 de febrero de 2015

>Mecánica general

Miguel Ángel Ayerbe, desde hace 50 años es mecánico especialista en Volkswagen >Su auto preferido es el Escarbajo, auto que hizo furor en las décadas del 60 y del 70. Hasta hoy mantiene varias unidades de ese modelo alemán que es su pasión y parte de su vida. Junto a sus hijos sigue haciendo mecánica, desde su taller en Ramón Hernández 850.

M

iguel Ángel Ayerbe, de Mecánica Volmi, ubicada en Ramón Hernández 850, es un taller de mecánica en general, con la especialidad en Volkswagen. En diálogo con DEMOCRACIA, el entrevistado manifestó que tiene el taller hace 50 años, aunque está instalado en Ramón Hernández, hace 15. “La especialidad es Volkswagen pero hacemos reparaciones en todo tipo de vehículos. El motivo de la especialidad surgió cuando en 1972 la fábrica alemana Volkswagen me autorizó a reparar vehículos de esa marca”, recordó. “Yo empecé en el año ´62

arreglando los Escarbajos alemanes, después hice los cursos en un concesionario en Buenos Aires y luego vino un ingeniero alemán a mi taller, que en ese momento estaba en calle Paraguay. Después de un análisis previo y varias anotaciones que hizo el alemán me autorizaron el taller. Desde Alemania comencé a recibir los catálogos, manuales, fue muy buena la atención que me brindaron los alemanes en materia de información de los autos nuevos que iban surgiendo. Fui recibiendo todo hasta que Volkswagen se instaló en Argentina entonces dejé de depender de los alemanes”, recordó Miguel Ángel Ayerbe.

Detección de fallas y reparación

“Contamos con servicio de escáner y mecánica moderna, con computadora a bordo. Es que al auto moderno ya no se le puede ‘meter mano’ sin antes analizarlo con un escáner para verificar la falla que tiene y después hay que tratar de arreglarlo, por supuesto”, dijo Ayerbe. “El escáner es para orientarte en cuanto la falla que tiene el auto a través de la computadora, esto es para cuando el auto se rompe porque tiene un problema mecánico. En cuanto a repuestos, están faltando algunas cosas pero en general se consigue, no hemos tenido problemas

>Miguel Ángel Ayerbe, en su taller.

Teléfonos (0236)

4424816 / 4425483 / 4444352 Parque Industrial Junín

Servicio Mecánico Repuestos Inyección Electrónica Lubricentro

Ramón Hernández 850 - Tel.: 236 - 4426517


Martes 24 de febrero de 2015

Día del Mecánico

>Frente del taller ubicado en Ramón Hernández 850.

>Uno de los motores que se reparan en Mecánicas Volmi.

a tal punto de tener autos parados, siempre se soluciona. Volkswagen es el que menos problema tiene en el mercado”, aseguró. Respecto al modelo de lo que sería el Escarbajo moderno, el denominado New Beetle, el entrevistado dijo que era una imitación de aquel, pero con mecánica moderna. “Es una rememoración al auto más vendido en el mundo que fue el Escarbajo de VW. El New Beetle también se vende en Argentina”, apuntó.

taller de VW, el de Rodolfo Iparraguerre, que era un concesionario hace mucho tiempo. Estaba en calle Belgrano y Winter, frente a la Terminal de Ómnibus, vendía los Escarabajos. Yo era empleado de él y junto con otro empleado hacíamos el service a esos autitos. Cuando se cierra ese taller, yo me independizo. Toda mi vida he estado con esto de la mecánica, hasta ahora tengo los Escarbajitos”. “Además de estas capacitaciones en VW hice cursos

Cabe mencionar que otro de los autos muy vendidos por las concesionarias Volkswagen es el Gol, mucho más actual que el antiguo Escarbajo, pero muy popular, por cierto, y después también están los Bora, Vento, de alta gama.

Trayectoria

Miguel Ángel Ayerbe es uno de los mecánicos con más trayectoria en Junín. Al recordar sus inicios, expresó: “A los 16 años me independicé, antes trabajaba en un

de electrónica. Hemos ido a la Facultad de Pacheco para interiorizarnos en los autos modernos, que tienen cierta tecnología a la que no estábamos acostumbrados, entonces tuvimos que hacer cursos, con capacitaciones a nivel personal. Yo y mis dos hijos estamos siempre en el taller para atender a la gente”, explicó. <

>Uno de los hijos que siempre acompaña a Miguel Ayerbe.

>9

>Los autos VW, y lógicamente, un Escarbajo.


Día del Mecánico

10 >

Martes 24 de febrero de 2015

>Mecánica y Ecología

Los coches eléctricos en la mira >Los pro y los contras de un invento que todavía no se ha popularizado en el mercado automotriz, a pesar de que no producen ninguna emisión contaminante en su entorno, si el origen de la energía es renovable (solar, eólica, mareomotriz, geotérmica).

L

os coches eléctricos son un invento muy anterior al automóvil con motor de combustión interna de Karl Benz y Nikolaus Otto. Ahora parece que el mercado los intenta popularizar, en un afán ecologista quizá. El coche eléctrico es, a largo plazo, el futuro del automóvil. Se divide en dos tecnologías principales, los coches eléctricos de baterías (BEV) y los de pila de combustible (FCEV). Nos vamos a referir a coches eléctricos con baterías por omisión, ya que la pila de combustible se basa en otro principio y son diferentes. También tienen mucha relación con los coches híbridos (HEV), que no son más que un coche que combina dos tipos de propulsión: térmica y eléctrica. Un coche eléctrico sólo dispone de uno o más

motores eléctricos, si incluye un motor térmico entonces estamos hablando de un coche híbrido. A nivel mecánico los coches eléctricos no pueden ser más simples. El número de piezas móviles se reduce al máximo, apenas hay piezas de desgaste y son los motores más fiables conocidos por el ser humano. Por otra parte, son lo más eficiente que hay, convierten en movimiento más del 90% de la energía que consumen. No obstante, no se aprovecha toda la energía de la baterías, y se pierde energía por el calor de las mismas, en la transformación de la electricidad, el transporte y por las propias ruedas del vehículo. Aun considerando todas las pérdidas, la eficiencia es indiscutiblemente superior a un coche convencional o

híbrido. Luego está la cuestión del origen de la energía. Partiendo de la energía más contaminante, el carbón, las emisiones “del pozo a la rueda” (Well to Wheel) son menores en un coche eléctrico que el mejor de los coches convencionales, incluyendo híbridos. A igualdad de fuente de energía, como el petróleo, gastan y contaminan menos. Los coches eléctricos no producen ninguna emisión contaminante en su entorno, sólo en los lugares de generación, normalmente aislados de las poblaciones y en lugares controlados, y en menor cantidad. Si el origen de la energía es renovable (solar, eólica, mareomotriz, geotérmica…) las emisiones globales son cero. Las baterías exigen cierto

>Coche eléctrico.

impacto ambiental en su fabricación, pero al final de su vida útil pueden ser recicladas en casi el 100% de los materiales y de hecho la normativa de la Unión Europea exige que se reciclen todas y en lugares específicos. Este componente fija casi todas las limitaciones del vehículo. La energía de las baterías solo puede provenir de enchufes de la red eléctrica. El uso de energía solar en el coche está demasiado en pañales. ¿Cómo se recarga un coche eléctrico? En una palabra:

enchufándolo. Es un proceso que va desde minutos (en los mejores casos) hasta horas. La principal ventaja de los coches eléctricos es recargarlos de noche, cuando las tarifas son bajas y la demanda energética es muy baja, para aprovechar mejor la potencia instalada de un país. Durante el proceso de carga, las baterías se mantienen a una temperatura controlada mediante ventiladores. El tiempo depende del voltaje y amperaje, una toma doméstica no puede admitir

recarga rápida. Cuanto más vacías están las baterías, más rápido se recargan. Cuanto más llenas, más cuesta que se llenen. Por eso, la primera mitad de carga es relativamente rápida, la otra mitad se tarda más en llenar. Si el vehículo no se usa en días, va perdiendo la carga por limitaciones electroquímicas, y si hace frío, se pierde antes. En automoción, las baterías no sufren efecto memoria, como sí pasa en pequeños aparatos electrónicos. <

TORNERIA - OLEOHIDRAULICA

ESPECIALIDAD EN SISTEMAS HIDRAULICOS MAQUINARIAS AGRICOLAS Y VIALES - REPARACION DE CONVERTIDORES FABRICACION DE FLEXIBLES ALTA Y BAJA PRESION´DIRECCIONES EN GENERALCALIBRACION EN BANCOS DE PRUEBA

BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 4426934 - JUNIN E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // www.ricchinihnos.com.ar

Correas Dayco Cadenas - Poleas Engranajes Mangueras Caños de goma Filtros

de Ricardo Traverso e hijo S.R.L. Benito de Miguel 875 . Tel. 236-4429978 . Junín (B)

Encendido Lámparas


Martes 24 de febrero de 2015

Día del Mecánico

> 11

>Instituto Balseiro

Ingeniería Mecánica, una excelente opción para seguir estudiando en nuestro país >La carrera de Ingeniería Mecánica se diferencia en la incorporación de conocimientos de mecanismos y de máquinas eléctricas, térmicas e hidráulicas. Al final de la carrera realizan un proyecto de investigación y/o de desarrollo tecnológico.

L

a fuerte integración de los alumnos y docentes del Instituto Balseiro con grupos activos de investigación y desarrollo del Centro Atómico Bariloche (CAB) otorga características distintivas a los ingenieros mecánicos egresados del IB. Algunas de ellas son: Sólida formación básica: Teniendo en cuenta la gran velocidad de los cambios tecnológicos, una profunda formación básica y el desarrollo de la capacidad de aprender son las herramientas naturales de partida para la actualización profesional. Versatilidad: Como resultado de lo anterior, los ingenieros del IB se adaptan con facilidad a problemas

nuevos, tecnologías nuevas, y puede hallárselos en las tareas más diversas dentro de la ingeniería de desarrollo del país y del exterior. Manejo de información y tecnología de avanzada: La permanente actualización de los docentes del IB dada su propia actividad de investigación y desarrollo, más la política global de continua revisión de programas, hacen que los contenidos de las materias acompañen las constantes innovaciones de la Ingeniería moderna. La formación del alumno durante los tres años a cursar en el IB se orienta en común entre las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear, difiriendo

progresivamente con algunos espacios donde se adquieren conocimientos específicos de cada una por separado. Común a ambas es la formación en Matemática Superior y la introducción a los Métodos Numéricos; la formación en Mecánica Racional y Física Moderna; en Mecánica de Sólidos que incursiona en la estabilidad y la resistencia de materiales; en Termodinámica, la Mecánica de Fluidos y derivado de todo ello el estudio de Transferencia de Energía y Masa; el conocimiento de los Materiales. Adquieren juntos experiencia de laboratorio general y de Electrotecnia introductoria, que no sólo brinda método sino con-

MOTOR

M E T A L

tribuye a ir gestando una filosofía de trabajo, de plantearse y encarar problemas. La carrera de Ingeniería Mecánica se diferencia en la incorporación de conocimien-

tos de mecanismos y de máquinas eléctricas, térmicas e hidráulicas; de mecanizado en Materiales II; posee espacios de formación en Dinámica de Sistemas y Control, de

Electrónica y de Seguridad, específicos para la carrera. Se integran conocimientos en Diseño Mecánico. Además de la formación experimental o ‘de campo’ <

CENTRO DISTRIBUCION REPUESTOS AUTOMOTOR Distribuyendo las mejores marcas, desde Junín a seis provincias argentinas, todas las partes que le devuelven la vida a su motor. Benito de Miguel 331 Telefax: (0236) 4426333 / 4430383 Email: info@motormetaljunin.com.ar


Día del Mecánico

12 >

Martes 24 de febrero de 2015

>Gonzalo Policrite

“Los autos diesel han tenido una evolución importante, tanto que parecen nafteros” >Quien es mecánico desde que tenía 15 años, comentó el avance de la mecánica automotriz con el transcurso de los años, generando una necesidad de capacitación para poder estar a la altura al momento de reparar los vehículos.

G

onzalo Policrite, de Mecánica Policrite, abrazó la mecánica desde que tenía 15 años. Hoy, a los 28 años, ya hace cinco años que tiene su propio taller, donde llegan autos de todas las marcas y de distintos modelos, incluso los más antiguos. Hace mecánica general de automotores (autos y camionetas). “Hacemos todo menos electricidad: frenos, tren delantero, caja de velocidad, reparación de motores diesel, nafteros, importados”, manifestó en diálogo con DEMOCRACIA. “Tenemos mucho trabajo. Vienen de distintos lugares, casualmente hace un momento estuve con gente que estaba de viaje y era oriunda de Santiago del Estero. Se quedó sin frenos y le solucionamos el problema, para que pueda seguir viaje”, comentó. “Por otra parte – dijo Policrite- están los clientes de siempre, desde que abrí que vienen y siguen viniendo eso me da la pauta que algo bien estamos haciendo. Tratamos de ir creciendo, progresando, comprando herramientas para mejorar la calidad de los trabajos y el servicio que brindamos”. Sus orígenes como mecánico arrancan en un taller, como no podía ser de otra

electrónica ahora, tanto sea en diesel como naftero, pero el avance tecnológico grande está en lo que es diesel. Hay veces que siendo mecánico y todo, son tan complejos los motores diesel que uno tiene que abrir el capot y verlo bien para convencerse que es diesel, porque parece naftero, en realidad. Si uno está fuera del taller, paseando por ejemplo, y observa a un auto de este tipo, con el

>Taller de Gonzalo Policrite, en Winter 572 de nuestra ciudad.

manera. “Cuando era chico, iba a un taller a ayudarle a mi tío, cuando trabajaba después de hora. Un día la gente de donde iba él a trabajar me preguntó si quería hacer una changuita y le dije que sí. Me quedé ahí, estuve siete años trabajando”, recordó Gonzalo. “Siempre me gustó la mecánica, incluso cuando terminé la primaria quería ir al colegio Industrial que estaba más enfocado a la tornería, la mecánica, es decir, a la parte automotriz y fui. Después tuve algunos problemas

personales y dejé, pero con el tiempo tuve la oportunidad de hacer cursos de mecánica en el mismo Colegio Industrial, que dio SMATA y otros más”, apuntó. Gonzalo Policrite señala que “la capacitación en mecánica también es importante porque el parque automotor siempre se está renovando y mejorando la calidad de los materiales. Hubo muchos avances en lo que es la parte de inyección diesel, que años atrás venía sólo en los autos de alta gama. Ahora ya está viniendo en los autos con-

vencionales todo lo que era la parte tecnológica de los autos diesel, con sistema de inyección electrónica que se llaman sistema coman drive, con bomba de alta presión y varios sensores que hace unos años no existía en autos convencionales, venía sólo en alta gama”. De acuerdo a lo explicado por el entrevistado, el auto naftero también evolucionó, la parte de inyección electrónica sobre todo. “De por sí hace unos cuantos años se descartó el tema de carburadores y es todo a base de inyección

motor regulando y el capot cerrado uno no se da cuenta si es nafta o diesel, y esto es por la evolución que tuvo el diesel. Antes los gasoleros eran ruidosos y generaba muchos gases de escape, entonces era muy notoria la diferencia entre un auto gasolero y naftero, y hoy en día los gasoleros tienen una marcha muy pareja, silenciosa, que prácticamente parecen nafteros”, aseguró.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.