AÑO 5 - Nº 49 - JUNIO DE 2015
INTENSIFICACION AGRICOLA
l “Se producen 3 kilos de grano por cada milímetro de lluvia, cuando se podrían lograr de 9 a 12 kilos”. Octavio Caviglia. Página 10
FITOSANITARIOS Y CASOS DE CÁNCER
Hay preocupación en los pueblos por el uso de glifosato Distintos estudios que definen a los
agroquímicos como “probablemente cancerígenos para los humanos”, se transformaron en el detonante.
Junín y la zona están entre los sitios con mayor concentración y un foro de ambientalistas pediría que se prohíban las fumigaciones aéreas.
Páginas 2 a 4
Las explotaciones agropecuarias están favorecidas por el clima.
FENOMENO CLIMATICO
“El Niño” ahora se queda hasta enero
Los especialistas aseguran que durante este ciclo tendrá intensidad moderada, con un invierno benévolo y una primavera lluviosa. Página 10
TERRITORIO BONAERENSE
El éxodo rural deja al campo sin gente En la región el 88,2% de los habitantes reside en las zonas urbanas y en el conjunto de la Provincia el 97,2% vive en las ciudades.
Página 8
l CULTIVO ANCESTRAL
Las fumigaciones aéreas con insecticidas y herbicidas en la actividad agropecuaria afectan a las habitantes de las poblaciones cercanas. Crece la demanda de quinua por sus propiedades nutricionales.
COSECHA GRUESA
POLEMICA DE VIEJA DATA
DESARROLLO DEL INTA
Las retenciones son el Los rindes de la soja
5% de la recaudación Eliminar derechos de exportación a granos, aceites y subproductos tendría ese costo, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Página 6
rompen pronósticos
Cuando la recolección de la oleaginosa está en su última etapa, se estima que la producción superará las 60 millones de toneladas. Página 5
Alimento del futuro “made in Argentina”
El organismo técnico obtuvo semillas de origen nacional con alto rendimiento y tolerancia a factores adversos.
Página 14