Medio del campo Septiembre 2014

Page 1

AÑO 4 - Nº 40 - SEPTIEMBRE DE 2014

l CLIMA INESTABLE “Los registros dan cuenta de un nivel de lluvias acumulado que es preocupante”. Luis Lanare

PáginA 2

FECHORIAS DE “EL NIÑO”

Miles de hectáreas siguen inundadas en la zona núcleo El agua que permanece acumulada Los expertos estiman que durante

en vastas extensiones de campo en el último trimestre podrían retornar toda la región impide el desarrollo las lluvias por encima del promedio normal de la actividad agropecuaria. normal para la época del año. Página 2 y 3

La tranquilidad se perdió para quienes residen en el campo.

INSEGURIDAD RURAL

Los delitos golpean tranqueras adentro

Dirigentes y productores aseguran que en la zona hay muchos robos que no se denuncian y reclaman una mayor vigilancia policial. Página 6

INVESTIGACIÓN DEL INTA

La erosión del suelo duele en el bolsillo La degradación de tierras productivas causa pérdidas de 450 kilos de soja por hectárea cada año, lo que se traduce en 1.100 pesos.

Página 8

l ECONOMÍAS REGIONALES

La imagen aérea muestra cómo todavía permanecen grandes fracciones de campo anegadas y caminos rurales que están intransitables. En las producciones no tradicionales se esfumó la ganancia.

CAMBIOS PRODUCTIVOS

CAMPAÑA AGRÍCOLA 2014/2015

VAIVENES DE LOS MERCADOS

La espiga perdió su pelea con la chaucha

Con alquileres altos, rentabilidad en baja

El dólar barato ya les sale muy caro

La Argentina pasó de ser un país triguero a sojero, porque el “yuyo verde” tiene rindes y condiciones de comercialización superiores.

Página 7

Los costos de arrendamientos amenazan el negocio, por eso los dueños aceptan disminuir los precios para evitar predios improductivos. Página 4

Alertan que con la inflación se diluyó el efecto positivo de la devaluación en las explotaciones alternativas del interior.

Página 9


2

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

l

CONSECUENCIAS DEL CLIMA

Miles de hectáreas siguen anegadas En las últimas semanas no se registraron lluvias intensas, pero el agua acumulada en vastas extensiones de campo en toda la zona impide el normal desarrollo de las tareas agrícolas y ganaderas.

E

l agua que se acumuló durante los días de intensas lluvias a lo largo de julio y agosto aún permanece en vastas extensiones de campo, causando dificultades para el normal desenvolvimiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas. “Y eso que no llueve hace rato”, advierten los productores agropecuarios del partido de Junín después de comentar las dificultades que siguen padeciendo por tener sus campos inundados. Medio del Campo realizó una recorrida aérea por buena parte del distrito juninense y las imágenes tomadas desde esa perspectiva entregaron un paisaje elocuente, donde queda en evidencia que una gran cantidad de hectáreas permanece afectada por inmensas lagunas. La complicación que ese panorama representa para la producción agrícola es

La entidad denuncia la crítica situación de productores agropecuarios de General Viamonte

de tal magnitud que cerca de diez mil hectáreas que iban a ser implantadas con trigo quedaron desnudas, sin cultivo alguno, a causa de las condiciones del territorio. Es probable que si las condiciones meteorológicas se mantienen normales, una parte de esa superficie sea implantada con maíz y en una proporción mayoritaria se siembre soja. Juan José Cavo, ex titular del INTA Junín, dijo que la siembra de trigo “ya finalizó y cayó un veinte por ciento respecto de lo que se preveía” antes de que las precipitaciones se abatieran con abundancia sobre esta

región del país. “Esto se debe a que el agua complicó los terrenos, que recién ahora se están recuperando y volverán a ser utilizables para que las herramientas puedan ingresar desde mediados de septiembre, cuando se inicie la campaña triguera, o desde mediados de octubre, con el arranque de la preparación de la soja”, detalló el ingeniero. Según coinciden los especialistas, la zona rural de este distrito está compuesta por 220.000 hectáreas, de las cuales 150.000 están afectadas a la actividad agropecuaria (el resto es absorbido por la ganadería

o se encuentra en condiciones no aptas para labrar la tierra), y en este momento están inundadas no menos de 2.500. Sobre ese punto, Cavo puntualizó que “de lo que en principio iba a ser asignado al trigo quedan mil hectáreas que, si no se desata otro temporal, van a poder ser aprovechadas para la soja o el maíz. Y a eso hay que adicionarles unas cuantas situadas en zonas bajas, que de por sí son proclives a inundarse”. Números de agua Mientras tanto, los especialistas en meteorología

advierten que no sería pertinente ilusionarse con que el respiro que viene dando el invierno sea el comienzo de un período de sequía que alivie a los acorralados por el agua. Luis Lanare afirmó que “este año se destaca por el alto nivel de precipitaciones que se viene dando desde los primeros días de enero hasta la fecha”. En ese sentido indicó que “los registros dan cuenta de un nivel de lluvias acumulado que es preocupante”, teniendo en cuenta que “estamos en la mitad del calendario y que es normal que entre abril y agosto no caiga mucha agua”. Las estadísticas locales reflejan que en enero llovieron 187,6 milímetros; en febrero, 210; en marzo, 116; en abril, 183,6; en mayo, 132; en junio, 63,2 y en lo que va de julio, 16,9 milímetros. Hace un total de 912,5 milímetros. “El registro anual medio para Junín oscila entre 1.100 y 1.200 milímetros y se prevé que en esta segunda parte del año haya un nivel de precipitaciones superior al usual, sobre todo entre octubre y diciembre, cuando es habitual una marca mensual de entre 100 y 150 milímetros. A esto se le deben sumar previsiones que abarcan un mapa regional y que pronostican un final de año muy lluvioso para el noroeste bonaerense. l

ALERTA DE FEDERACIÓN AGRARIA

Crecen los lamentos en la zona por las inundaciones

T

ras dos años de pérdidas por inundaciones, pequeños productores de granos, ganaderos y tamberos, siguen sin poder sembrar y comienzan a liquidar sus animales en Los Toldos, partido de General Viamonte. La voz de alerta la dio la Federación Agraria Argentina (FAA) en un comunicado en el que afirmó que "esta situación se repite en varias provincias". Además la entidad señaló que mientras el "el ministro (Carlos) Casamiquela sin embargo, sigue midiendo la realidad en millones de toneladas, el secretario Gremial de FAA, Omar Príncipe y otros dirigentes solicitaron asistencia urgente al municipio de General Vianonte y se iniciaron gestiones ante el gobierno bonaerense.

El secretario Príncipe recorrió varios establecimientos de pequeños productores ganaderos y tamberos en la localidad de Los Toldos, ciudad cabecera del partido de General Viamonte, donde pequeños productores denuncian desde hace tiempo la falta de mantenimiento de los caminos y canales rurales, que por las lluvias caídas en los últimos meses, se encuentran hoy completamente anegados y desbordados. "Visitamos las chacras de pequeños productores que atraviesan una situación desesperante y que no pueden seguir esperando soluciones, que desde hace años no llegan. Para algunos, la espera ha llegado al límite: tras dos años de perder sus cosechas, no pueden sembrar y comienzan a liquidar el stock de

cerdos, vacas de cría y tambos", dijo el secretario gremial. Un caso emblemático es el de Alfredo Iraeta, tambero que tiene 80 hectáreas propias, en la mayor parte inundadas: "Tras verse obligado a abandonar su chacra hace dos meses, ya vendió sus terneros y está por liquidar su plantel de madres porque no tiene destino su producción en estas condiciones", indicó Prínicipe. Otro de los establecimientos visitados, fue el tambo y la quesería Los Holandeses, fundado en 1954 por Jacob Doeswijk, quien aún está al frente del mismo, junto a su hijo. Al estar inundados los caminos, tienen complicaciones para entregar sus productos y temen enfrentar grandes pérdidas si se confirman la lluvia para los últimos meses del año.

Según indicaron los asociados de la filial FAA, la zona rural de General Viamonte recibe un gran volumen de agua de la zona de Lincoln. "Si a esto le sumamos la gran cantidad de canales clandestinos que cambian el curso natural de las aguas que no logran drenar hacia Bragado, el perjuicio lo padecen los pequeños productores", manifestó Oscar Pestaña el dirigente local. Príncipe concluyó: "con este escenario, los millones de toneladas y los millones invertidos seguirán abultando las estadísticas de esta década, pero en diversidad y productores legítimos está a la vista que seguiremos siendo cada vez menos. Los que escriben y reproducen esas cifras, deberían meterse en el barro más seguido". l

Red vial en emergencia Las economías de la región se ven necesitadas de un plan maestro de infraestructura que permita un mejor aprovechamiento de las operaciones logísticas. La falta de infraestructura rural, especialmente por el mal estado de los caminos, sumada a las inclemencias de los factores climáticos, ponen en riesgo la cosecha y las próximas siembras, alertan los especialistas. Así, las economías de la región se ven necesitadas de un plan maestro de infraestructura que permita un mejor aprovechamiento de las operaciones logísticas. Esto, según los analistas del sector, repercutirá en las empresas de logística que tendrán que transportar mayores volúmenes y deberán estar mejor preparadas que en años y campañas anteriores. Según la estimación de la calificadora de riesgo Moody’s, los países de la región están en mejores condiciones -gracias a que sus balances fiscales se fortalecieron- de afrontar riesgos de tipo climático y de acceder a créditos bilaterales y multilaterales, que ayudarán a solventar gastos destinados a la reparación de infraestructura. La consultora María Sol Arcidiácono, de Intagro, sobre las perspectivas económicas del sector agropecuario para 2015, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, señaló que “el clima genera más incertidumbre, más volatilidad en el precio de una commodity agrícola porque hasta que no tengamos la cosecha en el barco no sabemos cuál será la oferta”. Además, la mayoría de las zonas productoras (como en el caso del Gran Rosario) tienen caminos de tierra con muy poco mantenimiento, por lo que los camiones que llevan el cereal desde el campo hasta las plantas acopiadoras sufren para poder mover la cosecha del campo. “Allí, las municipalidades son las responsables, pero no reciben prácticamente nada de las coparticipaciones provinciales y menos aún de la coparticipación nacional, relacionada con las retenciones”, explicó Matías Tortorella, de la consultora GestionAr. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

l BAJO AGUA

FECHORIAS DE EL NIÑO

El pronóstico dice que lloverá mucho Los especialistas estiman que durante el último trimestre podrían producirse precipitaciones por encima del promedio normal para la época.

S

obre mojado, más agua: en un contexto complicado por las intensas precipitaciones que se abatieron sobre toda la zona a lo largo del año y que anegaron campos y tornaron intransitables los caminos rurales, los especialistas pronostican otro periodo de fuertes lluvias. Las fechorías de “El Niño” están a la vista en el campo, que recrudecieron con las precipitaciones de la primera semana de septiembre, y dentro de ese panorama, el climátologo José Luis Aiello consideró que durante el último trimestre del año en la campaña de granos

En el último trimestre del año se aguardan lluvias frecuentes e intensas.

gruesos es probable que haya lluvias por encima de lo normal". Además descartó que el ingreso de aire frío que se produce cada tanto sea una "ola polar" y recordó que antes se le llamaba Vientos del Sur. "Es un ingreso de aire desde el sur que pro-

duce bajas temperaturas que son normales. No estoy de acuerdo con los que hablan de La ola polar; antes a esto se le llamaba solo Vientos del sur", señaló. Explicó que "como viene sucediendo desde hace veinte años aproximadamente; los inviernos son bastante más

moderados. Vamos a tener lo que resta del invierno y principio de primavera, lluvias que no van a ser muy un evento "Niño" decididamente instalado, la probabilidad de que haya lluvias por encima de lo normal y buena provisión de humedad para la cosecha

gruesa, son muy altas". Para el especialista, El "Niño" tiene un efecto evidente a partir de noviembre". Consultado sobre las temperaturas, Aiello destacó que "ése es un hecho que se está repitiendo en los últimos años justamente como unos de los efectos del cambio climático". "O sea, la temperatura media de todo el planeta, cada 25 años aumenta entre 0,75° a 1°, y éste es uno de los efectos, por lo menos en el Hemisferio Sur", dijo. Respecto a los pronósticos, destacó que "vamos a movernos dentro de la media y siempre aparece alguna anomalía, cursos de corta duración que no son pronosticables, pero que siempre ocurren". "Decir que van a ocurrir y con qué frecuencia, no es posible. En realidad nos movemos con valores medios y se va haciendo un seguimiento de acuerdo a fenómenos locales o regionales que tienen vida en una semana y diez días", manifestó. l

50 partidos en emergencia Alrededor de 15 distritos de la provincia de Buenos Aires fueron declarados en los últimos días en emergencia y desastre agropecuario a raíz de las intensas lluvias que azotaron la región del centro y sudoeste, y que provocaron graves inundaciones en los campos. De esa manera, suman 50 los municipios afectados por las precipitaciones. Según las autoridades, la medida ahora alcanza también las comunas de Lezama, Tres Arroyos, San Cayetano y Adolfo González Chaves, a la vez que accedieron a la doble condición de emergencia y/o desastre Cañuelas, Castelli, General Guido, Tapalqué, Bragado, Hipólito Yrigoyen, General La Madrid, Saladillo y parte de Carlos Casares, así como Azul y General Alvear. Las declaraciones de emergencia y/o desastre están a cargo de la Comisión ad hoc en el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial, de la que forman parte las entidades agropecuarias. l

3


4

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

CAMPAÑA AGRICOLA 2014/2015

Arrendamientos altos, rentabilidad baja

Es una cuestión de oferta y demanda. Es raro, pero es así", dijo Courreges.

Los costos de alquiler amenazan con afectar el negocio agrícola y para evitar que campos queden improductivos, se empiezan a cerrar operaciones a menores precios.

L

os altos costos de arrendamientos de campos en el país amenazan con perjudicar el negocio agrícola en la próxima campaña, lo que pone entre la espada y la pared a los chacareros que producen en predios ajenos, porque el 70% de las tierras productivas son alquiladas. La situación ha obligado a algunos dueños de campos a reducir los precios iniciales de alquiler para la temporada 2014/15, aunque en zonas marginales la ecuación sigue siendo demasiado riesgosa. Luego de una cosecha récord de soja y maíz en el ciclo 2013/14, muchos agricultores dicen que, para que cierren las cuentas, podrían verse forzados a recortar su área de siembra o reducir su inversión, lo que impactaría en la productividad de la nueva campaña, que está a punto de comenzar. "Hay que empezar a hacerles tomar conciencia a los dueños de los campos de que hay que bajar los arrendamientos o vamos a tener que empezar a devolver la tierra, porque los números no cierran más", dijo Daniel Christiansen, que alquila 2.200 hectáreas para producir soja, trigo y maíz en la provincia agrícola de Santa Fe.

Bajas necesarias

Los propietarios reducen sus pretensiones económicas para evitar que los campos permanezcan improductivos por falta de interesados.

Las cláusulas climáticas

Con rotación y sin malezas

E

E

ste año -ante las lluvias recurrentes y la perspectiva del ciclo 2014-2015 húmedo marcado por el fenómeno “El Niño”- también se generalizó el uso de “cláusulas climáticas” que determinan el pago del arrendamiento en función del área efectivamente sembrada. l

Fuerte incidencia En medio de una inflación alta -estimada por encima del 35%anual- y tras una devaluación a principios de año que hizo despegar los costos de insumos importados, los agricultores que cultivan en campos ajenos deben pagar casi la mitad de su cosecha por usar esas tierras. La Compañía Argentina de Tierras calcula que el alquiler de un campo de soja para el ciclo 2014/15 en la zona agrícola central del país cuesta entre 470 y 530 dólares por hectárea, dependiendo de la calidad del terreno, desde un nivel de entre 420 y 520 dólares en la temporada pasada. Es decir que un agricultor que siembre soja en campos

ajenos este año deberá pagar en concepto de alquiler entre 1,6 y 1,8 toneladas del grano por cada hectárea producida, más de la mitad del rendimiento promedio de la soja 2013/14 en la mayor región agrícola del país, que fue de entre 3 y 3,3 toneladas por hectárea, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "Hay lugares donde hoy se está dejando sin sembrar. O, si se siembran, se hacen con muy poca tecnología, con menos inversión", dijo Omar Barchetta, diputado del Partido Socialista y director de la Federación Agraria Argentina. En las zonas agrícolas de menores rendimientos, los costos son obviamente más bajos en términos ab-

xiste un desdoblamiento del mercado de campos alquilados entre aquellos bien rotados, prolijos y ubicados en zonas con baja presión de malezas resistentes a glifosato versus los establecimientos con prontuario de monocultivo de soja con alta presencia de malezas problemáticas. l

solutos, pero la inversión sigue siendo muy incierta para los chacareros. "Yo estoy viendo campos que eran agrícolas y que pasaron a ser para ganadería porque ya nadie los quiere sembrar, porque ya no son competitivos", señaló Bernard Courreges, un chacarero que alquila 1.500 hectáreas productivas en General Villegas, en la provincia de Buenos Aires. Según un informe elaborado por la Comisión de Enlace -que agrupa a las cuatro principales entidades que representan a los agricultores- y otras asociaciones del sector, los altos costos e impuestos a la exportación de maíz, sumados a la caída de su precio internacional,

70%

De los cultivos se hacen en campos arrendados. harán que en muchas zonas no sea rentable sembrar el segundo cultivo más importante del país. En esa línea, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que el área destinada al maíz 2014/15 caería un 10%, a apenas 3,2 millones de hectáreas, debido a los bajos precios internacionales del cereal y a los altos costos de siembra. "La culpa la tenemos todos los que arrendamos, nadie se quiere retirar de la mesa.

A medida que se acercan las instancias de definición -los planes de siembra suelen fijarse a último momentomuchos terratenientes están viéndose forzados a flexibilizar sus tarifas para no perder el negocio. "En las zonas más complicadas, de mayor riesgo, los contratistas prácticamente no han querido arrendar y automáticamente han tenido que bajar los costos de los alquileres", explicó Barchetta. De cara a la próxima campaña, que comenzará en unas pocas semanas, Christiansen y un grupo de doce productores de la localidad de Aarón Castellanos, en el corazón agrícola de Santa Fe, plantearon a los dueños que no podrían sembrar con alquileres tan altos y consiguieron una reducción del 20 al 30%. "Es mayor el costo de arrendamiento que el costo de implantación y cuidado del cultivo. Ya no arriesgo a ganar, solamente arriesgo a perder. Los dueños lo entendieron", afirmó el agricultor. Un estudio de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) estimó que el precio de alquiler de campos en el país ha bajado en promedio el 1,3% respecto de la campaña previa. Pero la reducción deberá ser mucho mayor si es que se busca mantener el amplio nivel de siembra de la temporada 2013/14, con 20 millones de hectáreas de soja y 6,1 millones de hectáreas de maíz según datos oficiales. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

5


6

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

l DELITOS

INSEGURIDAD RURAL

Los robos golpean las tranqueras Dirigentes y productores agropecuarios alertaron que en la zona hay muchos robos sin denunciar y señalaron que “los hechos delictivos se reiteran en los establecimientos rurales, donde hay menor vigilancia.

L

a gente que vive en el campo se mantiene en estado de alerta, condición que los acompaña desde que la inseguridad borró las fronteras entre lo urbano y lo rural y la tranquilidad dejó de ser un bien típico de las viviendas y establecimientos situados tierras adentro. Por esta situación, el propio gobernador Daniel Scioli tuvo que salir a anunciar, hace menos de dos meses, la creación de una nueva estructura de prevención y la asignación de más móviles policiales para las patrullas abocadas a custodiar el sector campestre de cada distrito. Se trata de una medida motivada por los recurrentes hechos delictivos que azotan al sector agrario en toda la Provincia, un mal del que Junín y los partidos vecinos no están exentos ni mucho menos. “Se roba bastante y se denuncia poco”, advirtió el ex delegado de la Sociedad Rural Argentina a nivel local, Alejandro Borchex, como invitando a no creer en las estadísticas que reflejan una baja del cuarenta por ciento en la cantidad de ilícitos consumados en propiedad chacarera. No se denuncian... Si bien las estadísticas oficiales de la Provincia indican que desde junio de 2011 a 2013 incluido el robo de ganado disminuyó un 40 por ciento, hay muchos episodios que no son notificados a la Policía y eso distorsiona la situación real. Por eso en el campo sienten que los delitos se incrementan.

El robo de ganado es uno de los delitos más frecuentes que sufren los productores.

Textual

Textual

Textual

“Se roba bastante y se denuncia poco”.

“Aumentó mucho el abigeato”.

“Los que se llevan las cosas son siempre los mismos”

Alejandro Borchex “Aumentó mucho el abigeato (robo de ganado), en las zonas de Tandil, Olavarría, Azul, seguido de la carneada para vender cortes en forma clandestina”, dijo hace pocas semanas Abel Guerrieri, representante de la Sociedad Rural Argentina ante la Mesa Provincial de Prevención de Delitos Rurales, que funciona en el Ministerio de Seguridad bonaerense. A la luz de los acontecimientos, los productores deben

Abel Gurrieri empezar a ingeniárselas para protegerse. En ese sentido, el dirigente dijo que “hay que tener mucho cuidado las noches de luna, porque los delincuentes aprovechan la penumbra para escapar, cosa que en noches cerradas se les dificulta”. Todos en alerta Aníbal Fernández, presidente de la Sociedad Rural de Lincoln, habló sobre este

Aníbal Fernández tema y destacó que “no se registran hechos todos los días, quizás tampoco todas las semanas, pero siempre tenemos que estar en alerta porque a menudo tenemos la noticia de que han entrado a robar en algún campo”. “En esta zona, los hechos que más se producen son del tipo abigeato y no hay asaltos armados de bandas que buscan dinero, como ha venido sucediendo en otras zonas”, indicó el dirigente. Lo último

que aconteció fue el robo de ochenta animales que luego fueron encontrados. “Relativamente, estamos más o menos bien, sin problemas graves. Estamos con algunos inconvenientes pero de los comunes, los que han existido siempre, no tuvimos que intervenir por casos espectaculares y los que hubo fueron resueltos con cierta celeridad. Están los robos de algún ternero o de algún lechón, situaciones a las que ya estamos acostumbrados”, comentó Fernández. A continuación, señaló: “Los que se llevan las cosas son siempre los mismos. Hay una bandita de diez o quince que están siempre metidos en este tipo de siniestros, lo que pasa es que los agarran y a la semana o los diez días ya están de vuelta robando”, reveló. El juninense Alejandro Borchex, delegado en este distrito de la Sociedad Rural Argentina, sostuvo que de los casos que se consuman en territorio juninense, “la mayoría no se denuncian”. “Y los hechos violentos no sé si aumentan, pero dos por tres tenemos una mala noticia en ese sentido. Lo único positivo es la incorporación de diez mil agentes que anunció la Gobernación y la entrega de móviles para la Patrulla Rural. También me parece saludable que se generen comandos regionales y una superintendencia provincial. Esto no es garantía de nada, pero ante el panorama que se vive por lo menos es positivo ver que algo se intenta hacer. El problema es que los recorridos a cubrir son grandes, faltan patrulleros”, afirmó. l

Una ayudantía fiscal en Azul Impulsada por el gobierno de Daniel Scioli e instrumentada a través de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, la Ayudantía Fiscal especializada en la investigación de abigeato y delitos conexos será instalada en Azul y tendrá competencia en los distritos de la zona. La Procuración de la Corte resolvió la puesta en marcha en Azul de una Ayudantía Fiscal que permitirá optimizar la investigación sobre los delitos rurales, un capítulo que era reclamado por productores de la región. El ministro de Justicia, Ricardo Casal, impulsó la creación del organismo fiscal especializado para esta región, iniciativa que ahora fue instrumentada por la procuradora General de la Corte bonaerense, María del Carmen Falbo, mediante una reasignación de recursos. La competencia de la Ayudantía está basada en los delitos que se cometen en el campo o hechos conexos que pueden ser el abigeato, sustracción de animales tanto ganado mayor o menor, hurto de elementos utilizados en el agro, maquinarias de trabajo, alambrados o cercos. En tanto, la Ayudantía Fiscal estará destinada a atender con personal especializado los los casos de seguridad rural y busca dar respuesta a los pedidos que la Mesa Agropecuaria Provincial le realizara al ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodríguez. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

7

CAMBIOS PRODUCTIVOS

La chaucha se comió a la espiga

El rendimiento y las mejores condiciones de comercialización de la soja desplazaron al trigo.

E

l trigo pintaba de dorado los campos argentinos algunos años atrás, pero bastó que apareciera la soja con sus altos rendimientos en cualquier condición climática y sus altos precios internacionales, para que el paisaje se pareciera definitivamente a un océano verde. Fue así que la Argentina pasó de ser un país triguero a sojero ya que "a medida que van pasando los años, los productores cada vez siembran más soja en detrimento del resto de los cultivos", según el analista agropecuario Alejandro Ramírez. "No tan sólo en las zonas aptas para esta oleaginosa, sino también se está sembrando (soja) en las regiones marginales, donde existen muchas posibilidades de que los rindes no sean los mejores, la calidad comercial sea inferior o directamente fracase la cosecha", señaló. No obstante todo esto, el productor "se arriesga" a seguir "intentando sembrar el oro verde", expresó Ramírez al recordar los conceptos de un productor bonaerense de Bragado: "con el trigo pierdo, con el maíz cambio la plata, con la soja gano dinero. ¿Qué querés que siembre?".

El experto señaló que no hay que no hay que olvidar "que el hombre de campo es un empresario que invierte dinero para intentar ganar plata y busca continuamente qué es lo que le puede llegar a redituar ganancias sobre su inversión". "Vemos como con el trigo, la Argentina ha perdido competitividad en el mundo, perdiendo mercados que costó años obtenerlos, bajando la calidad de nuestro cereal y principalmente el volumen cosechado", añadió. Canadá y Australia por ejemplo tienen cosechas por encima de las 25 millones de toneladas cada uno, "en tanto, nuestro país no puede sobrepasar las 12 millones de toneladas". "Al escuchar los discursos de los políticos de turno, siempre manifiestan que no podemos seguir "sojizando" la producción granaria de nuestro país. Pero todas las medidas que se han tomado en los últimos trece años, fueron para ir hacia ese rumbo. Soja, sobre soja, y más soja", advirtió el especialista. Ramírez se mostró preocupado porque la oposición habla sólo de bajar las retenciones al trigo que están en el 23%, pero no consideran los verdaderos motivos por los cuales los productores

Se sembraron más de cuatro millones de hectáreas de trigo.

Finalizó la siembra de trigo

L

a siembra del trigo del ciclo 2014/15 de Argentina finalizó con una superficie de 4,1 millones de hectáreas, gracias a condiciones secas favorables para el trabajo rural, explicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Gracias a las buenas condiciones climáticas de los últimos siete días se logró avanzar con la siembra pendiente y, al mismo tiempo, dar por finalizada la incorporación de lotes a nivel nacional”, dijo la entidad. La Bolsa redujo en 100.000 hectáreas su pronóstico del área dedicada al trigo 2014/15, arguyendo excesos hídricos que impidieron la implantación en algunos campos del país. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronosticó que será de 12,5 millones de toneladas. l

no siembran el cereal. En cambio, ponderó como factores importantes "la continua intervención del mercado generando falta de transparencia en los precios, el manejo de los valores por parte de los exportadores y molineros, la imposibilidad de vender

al extranjero libremente el saldo exportable". "Todo esto es lo que hace que los precios estén deprimidos, no coincidentes con la realidad de los mercados internacionales y genere que la siembra y cosecha del cereal sea un pésimo negocio", agregó. l

La soja se extiende como un mar verde y desplaza a los demás cultivos.


8

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

INVESTIGACION DEL INTA

La erosión no se ve, pero se siente Los especialistas aseguran que por la degradación del suelo se pierden 450 kilos de soja por hectárea, lo que se traduce en 1.100 pesos.

1.100 pesos anuales por hectárea se pierden debido a la erosión del suelo.

M

ientras aumenta la superficie cultivada y la demanda mundial de alimentos, el desafío de maximizar la productividad sin degradar el recurso gana cada vez más importancia en todo el mundo. En este sentido, técnicos del INTA estimaron que la pérdida anual en suelos alcanza los 450 kilos de soja por hectárea, lo que se traduce en $1.100 al año. Presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica y evalúa las mejores alternativas para evitar o disminuir este proceso. Jorge Gvozdenovich, especialista en producción agrícola sustentable de esa unidad del INTA, señaló que “la erosión hídrica es uno de los principales problemas que afectan a la producción, debido que a degrada los suelos y reduce los rendimientos”. En la Argentina, el suelo es la base de la agricultura y motoriza el avance de la economía nacional. Por esto, es fundamental que el sistema

l

Costos ocultos Técnicos del INTA estimaron que la degradación anual del suelo implica perder 450 kilos de soja por hectárea. Para evitar la intensificación productiva, presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica. l El suelo desnudo sufre más que la tierra que queda con una cobertura densa como trigo o maíz.

productivo sea sustentable y que el “productor pueda conocer el costo oculto que hay detrás de cada hectárea de tierra trabajada”, expresó el técnico del INTA. En esta línea, Gvozdenovich analizó cuánto representa cada centímetro de suelo que se pierde por un mal manejo del lote para la campaña 2010/11. “En Entre Ríos, perder un centímetro de suelo fértil por hectárea debido a la erosión hídrica, significa perder 120.000 kilos de suelo por hectárea al año. Si se extrapola este

valor a toda la superficie cultivada, el número se multiplica considerablemente”, explicó. Existe una relación real entre el suelo que se pierde y el rendimiento de los cultivos. “Cada centímetro de suelo perdido cuesta dinero”, expresó Gvozdenovich y aclaró: “Si lo pensamos en relación a un cultivo, como la soja, la producción se reduce 66,5 kilos de granos por hectárea por cada centímetro de suelo perdido. Esto representó en la campaña 2011/12 que cada

productor cosechó 470 kilos menos de la oleaginosa, lo que se traduce a la fecha en $1.098 menos por hectárea al año”. Un suelo degradado requiere de mayor cantidad de fertilizantes y herbicidas, debido a que las malezas tienen más posibilidad de competir con los cultivos. De acuerdo con el técnico del INTA, “estamos perdiendo la tierra más productiva que tenemos. Es indispensable generar conciencia sobre la importancia de la conservación del recurso”.

Jorge Gvozdenovich, señaló que “la erosión hídrica es uno de los principales problemas que afectan a la producción, debido que a degrada los suelos y reduce los rendimientos”. Una herramienta, muchos beneficios Pensada para estimar el nivel de pérdida del suelo por erosión hídrica, Gvozdenovich junto con Pedro Barbagelata y Gustavo López desarrollaron “Erosión Hídrica-USLE Argentina”,

pensada para que cada productor pueda calcular la degradación en su lote. Se trata de la primera aplicación de la Argentina, sencilla y fácil de usar, válida para predecir el deterioro de los suelos por este fenómeno en todo el país. Una de las principales ventajas es que se puede operar a partir de datos precargados o con datos ingresados por el usuario. “El software contempla el clima, el cultivo, el tipo de suelo, la longitud y grado de la pendiente de cada región para estimar la erosión”, dijo Barbagelata, quien además agregó: “Le prestamos mayor atención al dato relacionado con los cultivos, debido a la cobertura que deja. No es lo mismo tener un suelo desnudo que no tenga ningún rastrojo y que esté laboreado, que uno que tenga una cobertura densa como trigo o maíz”. Además de los cálculos, el software orienta al productor en las estrategias de manejo alternativas que mejor se adaptan y protegen el recurso, favorecen la infiltración del agua, previenen la erosión y conservan los nutrientes. Otro aspecto interesante es que “el procesamiento de datos se puede realizar al ejecutar el aplicativo directamente en el equipo sin necesidad de estar conectado a internet”, señaló Barbagelata.

PARA DESTERRAR TEMORES

Con agroquímicos, no se juega

E

l uso de agroquímicos está bajo la lupa por los riesgos que genera una aplicación deficiente en las zonas rurales y sus consecuencias cuando se utiliza en cercanías de regiones pobladas o urbanas. Para desterrar esos temores, con más de 300 asistentes, Coronel Suárez –Buenos Aires– fue el escenario elegido para la jornada demostrativa sobre buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios. Allí, bajo la coordinación de la Secretaría de Agricultura, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) junto con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa), el INTA y el Municipio, los especialistas realizaron demostraciones prácticas de aplicaciones en condiciones climáticas reales. En ese marco, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, destacó la importancia de generar conciencia sobre la necesidad de realizar un uso óptimo y cuidadoso de los fitosanitarios en el campo. Y señaló: “junto con el ministro Casamiquela, estamos trabajando en el diseño de estrategias y generando información objetiva sobre el

uso y control de estos productos que, como muchas otras sustancias, son peligrosos si no se saben usar”. En este sentido, Lucrecia Santinoni, directora nacional de producción agrícola, remarcó que es necesario profundizar en el concepto de agricultura sustentable, que implica a la producción de alimentos con el cuidado del ambiente y la salud de las personas. “Con estas jornadas buscamos acercar herramientas con sustento científico y técnico, que sirvan para la toma de decisiones, y además, concientizar a las personas”, aseguró. “La sal o el azúcar, por ejemplo, utilizados indebidamente también pueden ser tóxicos. Es importante tener en cuenta que si un producto fitosanitario se aplica con las medidas de seguridad que corresponden, no debería presentar inconvenientes en su empleo”, expresó Etiennot quien además aseguró que se discute mucho sobre los productos y sus principios activos, pero poco se habla sobre las técnicas de aplicaciones. “Y ese es el punto central”, indicó Alberto Etiennot, especialista en aplicaciones a cargo de los contenidos de la jornada. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

9

VAIVENES DE LOS MERCADOS

El dólar barato les sale caro Advierten que se "diluyó" efecto positivo de la devaluación en las economías regionales. Los costos subieron, los precios bajaron y la rentabilidad se redujo.

COSTOS Y PRECIOS

Campaña agrícola será poco rentable

La rentabilidad del campo fue achicándose en los últimos años, como consecuencia de la suba de los costos de insumos y la campaña agrícola 2014-2015 se proyecta con los márgenes más acotados de los últimos diez años, según los economistas Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre en el editorial del Informe de Coyuntura del instituto IERAL de la Fundación Mediterránea. "Con costos de labores e insumos con pocos cambios medidos en dólares y bajas de entre 17% y 24% en los precios internacionales (a cosecha) de los granos, se consolida un escenario muy complejo para los productores agrícolas argentinos", manifestaron en el análisis. De acuerdo con las simulaciones, la rentabilidad esperada de las explotaciones para 2014/2015 se proyecta en los niveles más bajos de las últimas diez campañas. La situación se agrava en explotaciones alejadas de los puertos, por la mayor incidencia de los fletes y los derechos de exportación sobre la ecuación económica de los productores. Con la cosecha prácticamente cerrada, los productores se encuentran en plena evaluación de opciones productivas para el ciclo 2014-2015, indicaron los especialistas. Las mayores ofertas internacionales para 2014-2015 de soja (305 millones de toneladas), maíz (985 millones) y trigo (716 millones) según las últimas estimaciones de USDA, "se están expresando en bajas en los precios en dólares de los tres principales granos a nivel internacional, y por consiguiente a nivel interno". Los precios a cosecha, de acuerdo con valores del Mercado a Término de Buenos Aires, señalan para la soja posición mayo’15 un valor de 262 dólares por tonelada; para el maíz posición abril’15 139 dólares por tonelada y para el trigo posición enero’15 180 dólares por tonelada. Esto representa caídas del 16,9%, 20,4% y 23,8%, respectivamente, con relación a valores observados para idénticas posiciones de 2014. l

El maíz, tampoco…

A

l choclo le salió un grano: la rentabilidad de la próxima campaña no alcanzará a cubrir los costos, de acuerdo con los pronósticos que realizan los especialistas, al analizar el comportamiento de los mercados. En ese sentido, las estimaciones de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) indican “en el 93% distritos evaluados el maíz no sería rentable este año” y que a pocos días de empezada la siembra, las condiciones actuales impactan negativamente sobre esta producción y su cadena de valor. Esta disminución en la siembra del grano traería consecuencias sobre el campo y las economías de las ciudades en las que el cultivo se produce habitualmente. Al respecto los técnicos que colaboran en el Nodo Regional Saladillo “Oscar Alvarado” comentan que “el maíz demanda mayores insumos y al ser reemplazado circunstancialmente por otros cultivos habría menor venta de productos agronómicos y fertilizantes”. El Nodo Regional Saladillo (Buenos Aires) es un grupo de trabajo local, vinculado al sector agropecuario, que brinda información y promueve la creación de proyectos compartidos, que contribuyan al bien común, junto a diferentes actores de la comunidad. l

E

l efecto positivo de la devaluación de enero sobre la competitividad de las economías regionales ya se diluyó y ahora la situación se vuelve a complicar, advirtió un estudio de la Fundación Mediterránea. De acuerdo con el trabajo elaborado por el economista de esa entidad Jorge Day, "debido a la inflación local y a la caída de los precios internacionales, el tipo de cambio real de julio ya es inferior al de diciembre (previo a la devaluación) para productos pampeanos como el maíz y la soja". "En el trigo, el índice es similar y para la carne vacuna hubo una significativa mejora que habría dado lugar a una nueva prohibición de exportaciones", señaló. Mientras que en el caso de ciruelas y duraznos hubo fuertes aumentos de precios internacionales, pero localmente las cosechas fueron magras, por lo que no pudo aprovecharse la oportunidad. "Otros productos, como aceite de oliva, ajo, peras y mostos, ya perdieron el colchón generado por la devaluación de enero", consignó Day. En algodón, azúcar y naranjas se conserva una ganancia marginal respecto de diciembre, pero el tipo

La inflación, tras la devaluación del peso frente al dólar, volvió a ahogar a las producciones regionales.

de cambio efectivo para estos productos es entre 30 y 60 por ciento inferior al de 2006. El especialista analizó que la devaluación de enero le había dado un respiro a las economías regionales, pero la inflación las ha vuelto a ahogar. "Y por si fuese poco, varios productos han sufrido una caída en sus precios internacionales, complicando aún más el panorama regional", destacó. A inicios de 2014, con la devaluación de enero "hubo mejora en el dólar, y también en algunos precios internacionales, lo cual ayudó a varias economías regionales". "Sin embargo, a medida que ha transcurrido el tiem-

po, se ha ido perdiendo esta ventaja, y por dos lados. El dólar oficial ha vuelto a abaratarse, o sea, costos crecientes en dólares, y además empezaron a disminuir algunos precios soja y otros varios productos", añadió. Evaluó el caso del trigo del que dijo que "teniendo en cuenta su precio internacional, las retenciones y sus probables costos, si en 2006 tenía un precio relativo de 100, a fin del año pasado llegaba sólo a 69. Es decir, en el transcurso de siete años sus costos han aumentado mucho más que sus ingresos, señal de deterioro de la rentabilidad exportadora". "Con la devaluación de enero, se observó un au-

mento en su tipo de cambio real, mejorando algo su rentabilidad, pero muy lejos de lo visto hace siete años", indicó. Para Day, "pasado el tiempo, con un dólar oficial que pierde fuerza contra la inflación, y con el agravante de un menor precio internacional, se ha vuelto a una situación similar a la de fin de año". "En otros productos de esa región ha pasado lo mismo, o peor, porque su tipo de cambio es aún inferior al de fin del año pasado. Una excepción sería la carne vacuna, que justo es la que ahora se ha restringido sus exportaciones, como una manera de evitar mayores aumentos de precios internamente", precisó. l

l ZONA NUCLEO

Disminución productiva La tierra es generosa en la zona agrícola argentina, pero de ninguna manera puede mirarse la capacidad productiva de los suelos como una fuente inagotable para generar y proveer cada vez más alimentos. De acuerdo con las estadísticas, la región núcleo produjo casi 27 millones de toneladas entre trigo, maíz y soja en el 2013/2014. Esto representa el 30% de los 90 millones de producción nacional de estos tres cultivos. Para el 2014/2015, la pre campaña comienza con muy buenas condiciones agroclimáticas. Vuelven las lluvias . l

-Reparación de Cremalleras - Maquinarias Agrícolas y Viales - Servicio Técnico al Campo

Francia 681 - Cel: 236 - 154411650


10

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

ALLOCHIS Y CLAAS

Plataforma de lona flexible, para una cosecha sin límites

T

ras el éxito que cosechó con sus cabezales maiceros de aluminio, la empresa Allochis, enclavada en la localidad bonaerense de Ferré, se encuentra en las últimas etapas de desarrollo de una plataforma que promete revolucionar el mercado agrícola. Apta para soja, cártamo, trigo, poroto, colza y arroz, esta innovación obtuvo el Premio CITA 2014 en el rubro Cosecha; galardón que fue entregado a José Allochis –titular de la empresa y diseñador de la plataforma– durante la última edición de la Exposición Rural de Palermo. Se trata de un desarrollo muy innovador, en el que se ha reemplazado el sistema convencional de lona central por un arreglo con múltiples tambores de alimentación, dando como resultado un draper 100% flexible, que se diferencia de todo lo que hasta el día de hoy está disponible a nivel mundial para productores y contratistas”, resalta Allochis. Entre sus características más destacadas, el nuevo cabezal posee una lona acarreadora que ha sido seccionada longitudinalmente para lograr dos hilos de transporte, y posee tambores de alimentación sincronizados en lugar de lona central. Gracias a ello, la plataforma puede trabajar virtualmente adherida al suelo, más paralelamente al piso que cualquier otra en el mundo. Todo esto significa más capacidad de trabajo con menos pérdidas de grano. La ductilidad de la nueva plataforma viene dada por su inédita estructura: su base, compuesta por brazos flexibles, se subdivide en 8 paños, y permite copiar el terreno en lo vertical (regulación en altura), longitudinal (regulación en avance de cosecha) y horizontal (regulación a lo ancho). Además, resalta Allochis, “como en la parte central tiene tambores de alimentación sincronizados en lugar de lona, el acarreador del embocador no tiene problemas para tragar todo el volumen de cultivo que se dirige hacia la cosechadora. Con este diseño único, el cabezal ya no constituye un límite para la máquina”. Por su parte, el titular de CLAAS Argentina, Reynaldo Postacchini, manifiesta que “estamos convencidos de que cuando hay un inventor, hay que impulsarlo y brindarle el apoyo necesario para que logre llevar a cabo sus desarrollos”. “Con este cabezal logramos trabajar con un ángulo de 10 a 12 grados respecto del terreno, cuando todos los drapers que existen actualmente lo hacen a entre 15 y 21 grados. La ventaja que tiene esto es que hay menos pérdida de granos, ya que la inclinación facilita la caída del material hacia adelante”, cuenta Allochis. “Además, al no tener lona central, no tenemos el problema que tienen todas las demás plataformas, en los que el tránsito de material se entorpece en la región central y forma tumultos que el molinete alcanza y devuelve para adelante. Es decir, lo que llega a la parte central ingresa al interior de la máquina, no hay retención de material ni demoras en el proceso”, agrega José. Según el empresario de Ferré, “en la próxima cosecha vamos a tener una pre-serie de todos los cabezales que actualmente estamos desarrollando y probando junto a CLAAS, con anchos de labor de 47, 42 y 37 pies”. l

La innovación permitirá trillar soja, trigo, poroto, colza y arroz.

El gran tamaño y la tecnología de avanzada distinguen a las cosechadoras de este tiempo que también logran alto rendimiento por hora.

EVOLUCIÓN DE LAS COSECHADORAS

Grandes, potentes y eficientes El INTA analizó el desarrollo de estas maquinarias durante casi dos décadas años y comprobó una tendencia preferencial hacia los equipos de mayor porte y alta capacidad de trilla.

A

unque algunos especialistas sostenían que las máquinas agrícolas no agrandarían sus motores, la realidad ya indica lo contrario: los nuevos fierros tienen una potencia cada vez mayor a la estimada, al tiempo que incorporan herramientas de agricultura de precisión para mejorar la eficiencia. Así se desprende del informe “Evolución de la capacidad de trilla y tecnologías de las cosechadoras, elaborado por técnicos del INTA Manfredi –Córdoba–, que analizó datos de los últimos 18 años. De acuerdo con el informe, la potencia de los motores aumentó 17 hp por año en promedio y, actualmente, los últimos modelos de los principales fabricantes ya superan los 500 CV de potencia, con una capacidad de trilla de más de 110 toneladas de grano por hora en maíz. “Las cosechadoras son más eficientes a medida que incrementan su tamaño, pero depende de las condiciones de los cultivos y de las capacidades logísticas”, explicó Andrés Méndez, principal autor del trabajo. “Una cosechadora de gran capacidad trabajando en una zona en donde los cultivos están por debajo del rendimiento medio del país, seguramente estará subutilizada, lo que la hará más

ineficiente”, ejemplificó. En esa línea, Méndez consideró que “es indispensable incorporar tecnologías de agricultura de precisión que ayuden a sacarle el mayor provecho a la capacidad de trabajo de las cosechadoras y para ello se trabaja y se supera día a día la tecnología aplicada”. Por otra parte, Méndez puso un ejemplo práctico: si se compara una máquina con motor de 230 HP y capacidad de trilla de 28 toneladas por hora en maíz, con otra de 600 HP y 110 t/h, la cosechadora de mayor tamaño equivale a tener cuatro cosechadoras como la menor. “Pensando en que para una misma capacidad de trilla se cuadriplica el personal y el equipo de cosecha, decidir la compra de una cosechadora de mayor tamaño siempre sería favorable”, explicó el técnico. “A su vez, la eficiencia de los HP si se comparan ambos motores también sería favorable para los motores más grandes que brindan mayor capacidad de trilla”, agregó. Para el especialista del INTA, las cosechadoras con alta capacidad de trilla serán mejor aprovechadas con cultivos de altos rendimientos: “Si los rindes son bajos, para lograr una capacidad de trilla de 110 toneladas por hora, la cosechadora debería compensarlo

40

Camiones se requieren para contener la carga de una cosechadora de 110 toneladas que trabajó diez horas. con velocidad, con lo cual es prácticamente imposible aumentar la velocidad a más de 7 km/h en soja o más de 8 km/h en maíz, debido a que las pérdidas de cosecha comienzan a ser mayores a las fijadas como toleradas”, explicó Méndez. Variables logísticas A su vez, algunas variables logísticas deben ponerse a consideración. En ese sentido, el informe destaca que, por caso, que una cosechadora de 110 toneladas carga casi cuatro camiones por hora y, si trabaja 10 horas por día, se requieren 40 camiones sólo para una máquina. Asimismo, si se almacenara en silobolsa, debería contarse con al menos dos tolvas de 25 toneladas para que la cosechadora no se encuentre detenida en ningún momento. “La tolva de una cosechadora de este tipo posee una capacidad cercana a los 14 mil kg de carga. Si tenemos un cultivo de maíz de 10.000

kg/ha y si la máquina se encuentra trabajando en su capacidad plena de trilla, estaría llenando su tolva en 10 minutos de trabajo, por lo que descargaría granos casi constantemente”, explicó Méndez. En base a estos datos, añadió el técnico, una cosechadora de casi 600 HP debería trabajar en zonas de altos rendimientos para no tener que compensar con velocidad el logro de la capacidad teórica de trilla –dado que el exceso de velocidad genera pérdidas–. “El contratista de punta, que en la actualidad posee una cosechadora de 420 o 450 HP con una capacidad de trilla de 80 toneladas por hora, analiza pasar a una cosechadora de 550 o 600 HP con 100 o 110 toneladas de capacidad de trilla. Pero por lo general a este cambio lo piensa en que puede hacer unas 500 hectáreas extra, o aún más”, dijo Méndez. En este contexto, el especialista del INTA indicó que antes de adquirir una cosechadora que ronda los 700 mil dólares, conviene tener un buen análisis sobre los rendimientos promedios donde va a trabajar: “Si estos rendimientos son bajos, será prácticamente imposible lograr las capacidades de trilla teóricas y será muy difícil su amortización”, afirmó. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

l SUELDO RURAL

El salario es de $ 5.513 El sueldo bruto promedio en el agro es de 5.513 pesos, según datos que corresponden al primer trimestre de 2014, una cifra 26,4% superior a la del mismo período de 2013. El ranking provincial de las remuneraciones más bajas correspondientes al rubro "agricultura, ganadería y silvicultura" lo encabeza Misiones con 3366 pesos, seguida por Mendoza (3622), La Rioja (4027), Jujuy (4060), San Juan (4169), Salta (4293) y Tucumán (4391). La remuneración bruta promedio mensual del sector privado registrado fue de 9683 pesos en el primer trimestre de 2014, una cifra 26,4% superior a la del mismo período de 2013. "Si se considera la inflación publicada por el Congreso Nacional acumulada interanual al primer trimestre de 2014 (+37,4%), los salarios privados presentaron una caída real del 6%", indica un informe de la consultora Economía & Regiones. l

11

l

EXPLOTACIÓN TAMBERA

Cobran 3, pero pretenden 4... parece que nos van a acompañar muchos más sectores en nuestro reclamo".

Productores aseguran que el litro de leche que paga la industria tiene que subir de 3 a 4 pesos.

En julio, $ 3,12

E

l precio de la leche es motivo de constante disputa entre los tamberos, la industria, los canales de comercialización y los propios organismos oficiales, que ponen bajo la lupa este producto indispensable para el consumo familiar. La realidad es que entre el precio que se le paga a los chacareros en el campo y el valor que alcanza el litro de leche en las góndolas de los supermercados, existe un verdadero abismo difícil de explicar. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Productores de Leche, Raúl Catta, aseguró que el sector necesita elevar de 3 a 4 pesos el litro que paga la industria a los tamberos, para que esa actividad pueda tener "algún tipo de rentabilidad".

Los productores tamberos reciben un precio mínimo por el litro de leche.

"Se están cerrando entre dos o tres tambos por día, y esto es un ritmo que llevará al sector a la ruina. El problema empezó en el 2005 cuando el ministro Roberto Lavagna le puso retenciones a los lácteos", indicó el directivo. Agregó que "somos el productor primario en la cadena de valor, después esta el transporte, las redes de distribución y el comercio en donde termina el producto, pero hay mucha

gente en el medio que puede tratar de llevarse algo que no corresponde y eso es verdad, pero eso no quita que sea una medida que este destruyendo el sector". "El gobierno lleva la cartelización a la industria en donde dice que no se puede pagar más de tres pesos y eso es un delito tipificado que el gobierno utiliza sin ningún tipo de tapujos", aseguró. Añadió que "no es solamente el sector lechero en donde hay problemas pero me

En julio el valor promedio de la leche fue de 3,12 pesos por litro en tranquera, un respirador artificial para tamberos por la destrucción del precio interno del maíz que sirve de alimento a la lechería, según datos del Ministerio de la Producción de Santa Fe. "Desde abril pasado el precio de la leche que reciben los tamberos viene decreciendo en términos reales (es decir: no ajusta en línea con el crecimiento de la inflación). Pero medido en moneda maíz la situación es diferente", indicó. El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe (una de las principales provincias lecheras de la Argentina) fue en julio pasado de 3,12 $/ litro, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción santafesino. l

Intensificación El Tour Lechero Argentina 2014 permitió observar que los tambos del cuarto superior del país, avanzan fuerte hacia la intensificación, y que no hay una sola receta para esa finalidad. Organizado por TodoAgro, hubo más de 130 participantes en el primer recorrido, que se repetirá el 13 de agosto y el 3 de setiembre. Antes de iniciar el tour de productores de Córdoba y Santa Fe, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires, el intendente de Calchín (Córdoba) recordó que en la zona han aceptado los desafíos de producir leche en tiempos de una fuerte agriculturización. "En esta zona se vacunaban 28.900 vacas en los años 1998 y 1999, mientras que hoy se vacunan poco más de 12 mil cabezas. Es una pena que se cierren tambos y se vayan vacas del sistema, pero los tambos que seguimos adelante, además de la pasión, tenemos claro que hay que ser más eficientes", dijo el jefe comunal de Calchín quien además es productor lechero y médico veterinario. l


12

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

l FORRAJERO

USINA DE PROYECTOS DE LA UNNOBA

Campo Experimental: una apuesta a la formación integral de profesionales En 84 hectáreas se desarrollan tareas de investigación, docencia, transferencia y generación de conocimientos.

E

l proyecto de construcción del Campo Experimental Unnoba es una apuesta importante de la Universidad que le permite ofrecer una formación integral -teoría y práctica- a sus estudiantes de la Escuela de Ciencias Agrarias Naturales y Ambientales y de la Escuela de Tecnología, así como interactuar con productores, empresas e instituciones públicas. Es el lugar idóneo para actividades universitarias pilares como docencia, extensión, investigación, transferencia y generación de conocimientos: está ubicado a 15 kilómetros de Junín, en el kilómetro 147 de la Ruta Nacional 188, con una superficie total de 84 hectáreas. Tiene zonas de lomas, media loma y bajos definidos. Infraestructura Actualmente se están construyendo dos aulas, un salón de usos múltiples para conferencias y charlas, un galpón para herramientas y trabajos manuales, una oficina de administración y un gabinete entomológico para estudio científico de

La implementación del criadero de cerdos se enlaza con un proyecto de generación de biogás.

insectos que incluye dos cámaras de cría y un área de trabajo equipada con mesadas. Se está construyendo un laboratorio para innovación y desarrollo de energías renovables (L.I.D.E.R.) sobre un edificio moderno confeccionado con conteiners. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo ecoagro-energético-productivo para buscar sustentabilidad y sostenibilidad territorial, estudiando distintas alternativas como energía eólica, energía solar, termo generación, hidrógeno y producción de bio-gas. Es un proyecto académicamente valioso y de avanzada, que fue presentado por la Escuela de Tecnología desde una perspectiva

que alienta la integración de distintas carreras y la generación de recursos humanos especializados en temas energéticos. Explotación porcina Otro proyecto es la implementación del Criadero Porcino Experimental Demostrativo con fines de docencia, investigación y transferencia tecnológica. Allí se desarrollará el ciclo completo de producción, que funcionará dentro de cuatro naves: gestación, maternidad, destete y engorde. Es un proyecto que apunta no sólo a la generación de recursos humanos capacitados en producción porcina sino también a la transferencia tecnológica a pequeños y

medianos productores. Se busca además mejorar la producción porcina a través de la investigación y la interacción entre productores, empresas relacionadas al sector y organismos gubernamentales. La implementación del criadero de cerdos se enlaza con un proyecto de generación de biogás, mediante la construcción de un biodigestor moderno y de avanzada que será desarrollado por la Escuela de Tecnología para producir gas a través del estiércol de cerdo. Cultivos intensivos, alternativos y ensayos Están en marcha dos proyectos intensivos: el monte frutal (a cargo de las profe-

soras de Fruticultura, Andrea Leone y Silvana Seta), que incluye cítricos, frutales de carozo y de pepita; y ensayos de producción de dos variedades de alcaucil (a cargo de la docente de Horticultura Susana Martínez), con la idea de que también puedan ser utilizadas como material de apoyo a docentes para articular las clases teóricas con las prácticas. Desde el año pasado, campaña de fina 2013, se están realizando ensayos relacionados a cultivos de baja difusión en la zona como son arveja y garbanzo, posibles alternativas al trigo (a cargo de la asignatura Horticultura). Ambos cultivos son evaluados en ensayos comparativos de rendimiento pertenecientes a la Red de Nacional de Legumbres que coordina el INTA. Por segundo año consecutivo estamos en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (Recso), que se hace a lo largo del país. La Unnoba participa como un ambiente más donde se evalúan distintos parámetros de esta oleaginosa. A su vez, a través de un convenio con Agricultores Federados Argentinos (AFA) se está realizando ensayo comparativo de rendimiento de cultivares de trigo de ciclos largos, intermedios y cortos que se repiten en varios ambientes. Estos ensayos son desarrollados junto al profesor Carlos Senigagliesi y Luciana Elustondo. l

Agropiro, la pastura que vale doble

En un escenario de alta competitividad entre las actividades agropecuarias, el desafío de aumentar la productividad y valorizar tierras de aptitud ganadera gana cada vez más importancia. En este contexto, el agropiro juega un rol fundamental por tratarse de una pastura que rehabilita suelos marginales y mejora su capacidad productiva con elevada producción de forraje de calidad para el uso ganadero. “Es fundamental que los productores aprendan a ser expertos en producción y cosecha de pasto”, expresó Mónica Agnusdei, del grupo pasturas del INTA Balcarce –Buenos Aires–. Y agregó que las pasturas deben “manejarse con los mismos criterios y precisiones que con los cultivos agrícolas”. En este sentido, la técnica ponderó al agropiro por tratarse de una especie forrajera “con un gran potencial de transformar áreas prácticamente improductivas y rehabilitar su capacidad para uso ganadero y para la conservación de los suelos”. “Con un buen manejo, la implantación de pasturas de agropiro puede convertir estos suelos complejos –considerados de bajo rendimiento– en áreas ganaderas de alta capacidad productiva”, aseguró la especialista de Balcarce quien detalló que “con módulos intensivos de recría sobre agropiro se alcanzan niveles de 500 kilos de carne por hectárea por año”. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

13

EXPLOTACIÓN GANADERA

Más kilos por hectárea

Un correcto manejo del pastoreo, con suplementación y estricto control sanitario, permite lograr mil kilos de carne por hectárea al año, sin perder de vista la calidad.

La ganadería pasa un mal momento.

GANADERÍA

Cerraron 14.000 establecimientos

L

a Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, Ciccra, aseguró que en julio cayó la producción vacuna un 6,4 % respecto de 2013 y que en los últimos años han cerrado 14 mil establecimientos ganaderos. Por su parte, la entidad que dirige Miguel Schiariti acotó que la "política de Guillermo Moreno continua sin ningún tipo de modificación por el actual Secretario (de Comercio) Augusto Costa, quien tampoco tiene idea de lo que es una producción biológica y de los tiempos necesarios para destruirla o recuperarla". En el frente externo "el ajuste fue más intenso todavía. En los primeros siete meses de 2014 las colocaciones de carne vacuna en el exterior el volumen que habría sido 14,0% inferior al registrado en igual período del año pasado", afirmó. "Luego de ocho meses con faenas superiores al 43% (faena de equilibrio) y con la caída de producción de carne, que es superior a la caída de la faena, se confirma el fracaso de la continuación de la política ganadera llevada adelante desde el 2006", indicó el último informe de la Cámara. También afirmó que se consolida nuevamente la liquidación de vientres que solo se detendrá con una importante suba de precios del ganado en pie. "El sector de productores ganaderos ha perdido según el gráfico elaborado por el centro de Estudios Económicos de la SRA (Sociedad Rural Argentina)casi 14 mil establecimientos ganaderos", sostuvo el análisis. Además, Ciccra señaló: "Creemos oportuno recordar que la política antiganadera llevada adelante es responsable de la pérdida de 10 millones de cabezas de ganado de nuestro stock, del cierre de 137 frigoríficos y de la pérdida de 16.750 puestos de trabajo en la industria". l

U

n sistema ganadero basado en pasturas perennes y una rotación de cultivo de maíz y verdeos de invierno, combinado con suplementación y corral estratégico permiten alcanzar, en un año, una producción de más de mil kilogramos de carne por hectárea. Técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– llevan adelante un sistema de producción con altas cargas, que entre otras cosas, implica “modificar la dinámica de trabajo en función de las necesidades del sistema”. Carlos Maglietti, investigador de esa unidad del INTA, explicó que una combinación flexible entre el pastoreo, la suplementación y el corral permiten “sostener en el sistema, cargas superiores a 4.5 cabezas por hectárea, durante todo el año”. El esquema propone maximizar el uso de pasturas perennes durante la mayor parte del año mediante un pastoreo rotativo y combinarlo, de manera flexible, con la suplementación y el corral. En estos últimos, se utiliza el silaje de maíz de planta entera producido en el sistema. “En 70 hectáreas, contamos aproximadamente con 50 de pasturas –festucas puras y consociadas con leguminosas– y 20 de una rotación de maíz para ensilar. En invierno, le sumamos avena”, indicó Maglietti y

1.000

kilos de carne por hectárea al año se logra con adecuado manejo del pastoreo.

El corral actúa como complemento del sistema con base pastoril.

agregó: la parte del campo que se dedica a la agricultura, tiene el objetivo de potenciar a la actividad ganadera. Dicho de otra manera, el cultivo que es transformado en reserva forrajera nos permite regular la carga durante aquellos momentos en que la producción de las pasturas disminuyen considerablemente, por ejemplo en el invierno.

En este sentido, el corral actúa como un complemento del sistema ganadero con base pastoril. “El momento de trasladar a los animales se define cuando el pastoreo, aún con suplementación, no es capaz de sostener las altas cargas. En este momento es necesario readecuar la carga, situación frecuente en el invierno”, señaló Enrique Paván, es-

pecialista del INTA. El regreso al pastoreo se define con la capacidad de rebrote de la pastura. “Los animales retornan al pastoreo cuando se prevé, en base a las condiciones climáticas futuras y la disponibilidad de agua en el suelo, un rápido aumento del crecimiento de las pasturas”, dijo Paván y agregó: “El corral es utilizado en la terminación de una parte del rodeo, lo que proporciona una importante herramienta que permite planificar el momento de las ventas con una muy buena terminación”. l


14

MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

EXPLOTACIóN APíCOLA

Producto orgánico contra la varroa Se trata de Aluen CAP, el primer acaricida del mundo que elimina casi la totalidad de los parásitos de la principal plaga apícola: de bajo costo y nulo impacto ambiental, es altamente eficiente y no genera resistencia ni afecta a las abejas.

U Comenzaron a enviarse las primeras partidas de pollo a Rusia.

CAMBIO DE HáBITOS

El récord es del pollo

E

l pollo dejó su posición de espectador y se metió en el papel de protagonista de la mesa de los argentinos, transformándose en la principal alternativa gastronómica detrás de la carne vacuna. El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que en julio del corriente el consumo de carne de pollo fue el más alto de los últimos doce meses, con una producción récord a nivel nacional de 179.635 Toneladas (TN). En el mismo mes de julio las exportaciones estuvieron en el orden de 28.000 TN y el volumen neto de demanda interna se situó en 151.200 TN. Estas estimaciones de forma anualizadas representan 45,400kg per cápita por año. Primeras ventas a Rusia Se cerraron los primeros contratos para la exportación de distintos cortes de pollo a la Federación Rusa, a partir del veto comercial que aquel gobierno dispuso a varios de sus tradicionales proveedores. l

na de las mayores amenazas para la actividad apícola mundial es la varroa, un ácaro que parasita la abeja Apis mellifera L. en estadíos juveniles y adultos, y afecta su supervivencia. A fin de prescindir del uso de productos sintéticos que afectan el medio ambiente, promotores asesores de Cambio Rural del INTA -nucleados en la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda.- desarrollaron un acaricida orgánico de uso apícola llamado “Aluen CAP” para controlar la principal plaga de la apicultura mundial. Elián Tourn –técnico de Cambio Rural del INTA Bordenave, Buenos Aires– destacó las propiedades de la formulación orgánica llamada “Aluen CAP”: “Es la única que existe en el mundo, con una eficiencia del 95% con una sola aplicación y de bajo costo, aún en colonias con gran desarrollo de cría”. Además, indicó que “el acaricida, de origen natural,

33

mil productores apícolas podrán controlar la principal plaga que afecta a las abejas.

95%

de eficiencia se logra con una sóla aplicación. Esta es la única fórmula orgánica que existe en el mundo.

no contamina la miel ni tiene restricciones ambientales y tampoco genera resistencia”, lo que permite prescindir de la aplicación de productos sintéticos sin perder potencial productivo. En referencia a los acaricidas de síntesis, Tourn explicó que “su uso intensivo fue efectivo en los inicios de la varroa pero generó resistencia en el parásito y dejaba residuos en la cera y en la miel”. A su vez, detalló, que esto

produjo desconfianza en los productores apícolas quienes comenzaron a utilizar medicamentos artesanales elaborados sin sustento teórico. Este logro permitirá que los 33 mil apicultores del país –de los cuales el 70 % son pequeños y medianos con menos de 500 colmenas– puedan controlar la principal plaga de la apicultura mundial. Asimismo, por tratarse de un tratamiento orgánico, Tourn aseguró que “habilita la

posibilidad de comercializar un producto diferenciado con respaldo de trazabilidad y calidad, lo que mejoraría sustancialmente el valor comercial del producto y las oportunidades de negocios”. Este logro permitirá que los 33 mil apicultores del país –de los cuales el 70 % son pequeños y medianos con menos de 500 colmenas– puedan controlar la principal plaga de la apicultura mundial. l

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

El monitor que muestra todo

Runco S.A., líder en tecnología de medición y control para geodesia, topografía, cartografía, construcción y agricultura, anunció la reciente incorporación a su portafolio de productos, de la consola multifunción Ag Leader COMPASS, la nueva solución en sistemas de guía para maquinaria agrícola. Esta propuesta incluye la Terminal Virtual ISOBUS. Se trata de un monitor de agricultura de precisión de alto nivel, que ofrece guía, banderillero satelital y piloto automático, ya sea eléctrico o hidráulico, con capacidades de mapeo y terminal virtual ISOBUS. Reconoce fácilmente donde se ha trabajado, mostrando el campo en pantalla desde diferentes perspectivas y reduciendo costosos “chanchos” y superposiciones, permitiendo de esta manera mejorar la exactitud pasada a pasada. La consola Ag Leader Compass está diseñada y concebida para ser simple de manejar, de configurar y resulta ideal para productores en busca de alta precisión y calidad premium, pero a un menor costo. Entre sus principales características se destacan: •La interfaz amigable, que ofrece un sistema de guía de luces integrado en pantalla para mejorar la precisión y maximizar las horas de trabajo, siendo además compatible con los patrones de pasadas más comunes y los más avanzados como SmartPath™. Es de simple uso y configuración. La función “Nueva

operación” permite al maquinista, crear en forma muy simple una nueva tarea de campo y comenzar a trabajar en muy pocos minutos. •Mapeo: Registra límites de lote, límites internos, obstáculos, desagües o líneas de drenaje, cabeceras y los muestra en el mapa a tiempo real. Su sistema de guía es compatible con los pilotos automáticos de altas prestaciones Ag Leader OnTrac2+ (eléctrico) y AgLeader GeoSteer (hidráulico). •Diseño compacto, ya que la consola posee una pantalla táctil de 7“. •La terminal Virtual ISOBUS, que brinda la capacidad de monitorear implementos compatibles ISOBUS incluyendo sembradoras, pulverizadores, esparcidores, etc. permitiendo eliminar complejos cableados en la cabina de la máquina. “Runco SA” comercializa la más completa línea de tecnología para Agricultura de Precisión. Esta nueva incorporación, refuerza el completo portafolio de productos que Ag Leader ofrece al mercado agrícola. Se trata de una firma de larga trayectoria mundial, que representa “La Solución Total” para la agricultura de precisión, a través de un paquete de herramientas desarrolladas y fabricadas en los Estados Unidos, para trabajar de manera integrada, simple y con el mejor soporte técnico, con el objetivo de hacer las tareas de campo más rentables para los productores. l

La firma hizo una demostración para su vasta clientela en el predio de la Sociedad Rural de Junín.

MAQUINARIAS AGRíCOLAS

Di Camillo, con nuevas sembradoras

E

n el predio de la Sociedad Rural de Junín, y por parte de la firma Pedro Alberto Di Camillo Maquinarias Agrícolas, se llevó a cabo una presentación a la que asistieron clientes y potenciales compradores de Junín y toda la zona de influencia, con el fin de mostrar los nuevos modelos de sembradoras “Agrometal”. La jornada consistió en una recepción a los concurrentes con desayuno, luego una charla técnica de cada uno de los productos, guiada por especialistas y directivos de las fábricas, y demostraciones dinámicas a campo, concluyendo con un completo ágape y sorteos. Los modelos dados a conocer para los clientes fueron: Agrometal TX Pivot Autotrailer, TX Mega

cuerpo angosto articulada con actuadores hidroneumáticos y la nueva MSX. También se presentaron los tractores de la marca mundial “AGCO”, con su linea “Agco Allis” con hidráulicos de centro cerrado, su linea “Valtra BT” con caja Powershift, y “Valtra” serie “S”, con caja CVT de más de 300 Hp. También se presentaron nuevos modelos de pulverizadores “Jacto”, y el revolucionario maicero marca “Mainero”, que cosecha en múltiples distancias y direcciones. Todos estos productos, son comercializados por la firma Pedro A. Di Camillo Maquinarias Agrícolas, con su casa central en Ruta 7, kilómetro 259 de Junín, y su sucursales en Lincoln y Pergamino. l


MEDIO DEL CAMPO

MARZO 2012

Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 18.000 ejemplares

www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 446111 Publicidad: especiales@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 432955

Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln I Roberts Arenales I Arribeños I Ascensión I Ferré I Viamonte Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio I Gral. Pinto I Granada Germania I Iriarte I Vedia I Alem I Alberdi I Ameghino Blaquier I Porvenir I O´Brien I Bragado I O´Higgins Chacabuco I Rafael Obligado I Rojas I Chivilcoy I Suipacha Luján I Pergamino junto a la edición de El Tiempo.

l ¿QUÉ ES?

PRODUCTO MILENARIO

La quinoa está entre nosotros Mucho se ha hablado acerca de las virtudes de este grano y ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso su incorporación al Código Alimentario Argentino.

L

a qu i n o a , q u e s e cultiva desde hace siglos en el país y que posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, aptitudes que la convierten en un alimento muy completo y de fácil digestión, finalmente fue incorporada al Código Alimentario Argentino. La medida fue adoptada a través de la resolución conjunta de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tras una solicitud del Ministerio de Agricultura de la Nación. En consecuencia, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos

y Tecnología Médica (Anmat) incorporó al Código Alimentario Argentino (CAA) las semillas de quinoa. En los considerandos de la medida, la Anmat recuerda que "en 1996 la quinua fue catalogada por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no sólo por sus propiedades nutritivas y por sus múltiples usos, sino también por ser considerada una alternativa para solucionar carencias de nutrición y complementar la alimentación". En ese marco, destaca también que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar al 2013 Año Internacional de

15

La quinoa es considerada también como una planta medicinal.

la Quinua, "resaltando que es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y afirmando la necesidad de aumentar la conciencia del público, respecto de

las propiedades nutritivas, económicas, ambientales y culturales de la misma". En la norma, publicada en el Boletín Oficial, se establece que "la denominación

de quinua o quinoa se entiende en las semillas sanas, limpias y bien conservadas del género Chenopodium quinoa Willd". "Las semillas de quinua o quinoa que se industrialicen deberán ser sometidas a un proceso que asegure la eliminación de las saponinas y la biodisponibilidad de los aminoácidos", añade el texto. También determina que por harina de quinua o quinoa "se entiende el producto obtenido por la molienda de las semillas desecadas, sanas y limpias del Chenopodium quinoa Willd, privadas mecánicamente o por acción de álcalis de sus tegumentos". l

Algunos datos La quinoa posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinoa se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez. Un problema para la masificación de la producción de quinoa es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua. l


16

MARZO 2012

MEDIO DEL CAMPO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.