AÑO 2 Nº 24 - MAYO DE 2013
CAIDA DE RENTABILIDAD l ”El que comete un error o afronta un problema climático, queda fuera del circuito productivo”, advirtió Ernesto Ambrosetti. Página 7
MOTOR DE LA ECONOMIA
l CEPO CAMBIARIO
La cosecha gruesa aportará recursos para toda la zona lLa recolección de maíz y soja en
los campos del distrito juninense inyectará más de 600 millones de pesos, según los especialistas.
Con rindes de 8.500 kilos de maíz y 3.400 kilos de soja como promedio en la región núcleo, habrá fuerte reactivación del consumo. Página 2
Los chacareros venden, pagan los gastos y luego guardan...
ante el escenario de inflacion
Para ahorrar, ahora granos son dólares
Los agricultores buscan resguardarse del aumento de precios que sufren los insumos almacenando la soja.
l DINERO PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Página 10
COSTOS SOBRE LA MESA
Existen demoras para definir los alquileres Frente a la suba de los costos de explotación y la reducción de los márgenes de utilidad, los arrendamientos se pactarán en baja.
Página 9
Las administraciones provinciales buscan más dinero en el campo.
PRESION TRIBUTARIA
Las transferencias del Fondo Sojero a los municipios superarán el récord histórico
Las proyecciones muestran que las cifras destacadas provienen de la soja, que tras revertir una tendencia decreciente, aumentaron un 21% respecto del año anterior. Sin embargo, existen reclamos para que las remesas se envíen más rápido a las comunas del interior.
Página 4
Impuestos: golpean
cada vez más fuerte En las provincias agrícolas, los campesinos ya soportan alzas del inmobiliario rural de entre 200 y 300% La suba afecta bienes personales.
Página 7