AÑO 2 Nº 24 - MAYO DE 2013
CAIDA DE RENTABILIDAD l ”El que comete un error o afronta un problema climático, queda fuera del circuito productivo”, advirtió Ernesto Ambrosetti. Página 7
MOTOR DE LA ECONOMIA
l CEPO CAMBIARIO
La cosecha gruesa aportará recursos para toda la zona lLa recolección de maíz y soja en
los campos del distrito juninense inyectará más de 600 millones de pesos, según los especialistas.
Con rindes de 8.500 kilos de maíz y 3.400 kilos de soja como promedio en la región núcleo, habrá fuerte reactivación del consumo. Página 2
Los chacareros venden, pagan los gastos y luego guardan...
ante el escenario de inflacion
Para ahorrar, ahora granos son dólares
Los agricultores buscan resguardarse del aumento de precios que sufren los insumos almacenando la soja.
l DINERO PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Página 10
COSTOS SOBRE LA MESA
Existen demoras para definir los alquileres Frente a la suba de los costos de explotación y la reducción de los márgenes de utilidad, los arrendamientos se pactarán en baja.
Página 9
Las administraciones provinciales buscan más dinero en el campo.
PRESION TRIBUTARIA
Las transferencias del Fondo Sojero a los municipios superarán el récord histórico
Las proyecciones muestran que las cifras destacadas provienen de la soja, que tras revertir una tendencia decreciente, aumentaron un 21% respecto del año anterior. Sin embargo, existen reclamos para que las remesas se envíen más rápido a las comunas del interior.
Página 4
Impuestos: golpean
cada vez más fuerte En las provincias agrícolas, los campesinos ya soportan alzas del inmobiliario rural de entre 200 y 300% La suba afecta bienes personales.
Página 7
2
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
MOTOR DE LA ECONOMIA
La cosecha gruesa tiene peso en pesos
vez, por 800, que es el valor de la tonelada en pesos. El resultado da 136 millones de pesos. En tanto, por soja de segunda van a ingresar unos 70 millones de pesos”. “Eso es en bruto. Después hay que sacar los gastos para cada productor. A algunos les va a dejar mucho y a otros nada”, advirtió el ex jefe del INTA Junín.
La recolección de maíz y soja en los campos del distrito inyectará más de 600 millones de pesos en el partido de Junín.
E
l campo es un motor potente para la economía regional y su fuerza multiplicadora se refleja en los más de 600 millones de pesos que la cosecha de maíz y soja dejará en el partido de Junín. El cálculo de los especialistas se desprende del rendimiento promedio que se viene registrando en los campos donde se está efectuando la trilla de ambas plantaciones y representa la ganancia global bruta, es decir despojada de la situación individual de cada productor y de los posteriores gastos que deberán afrontar los chacareros en concepto de insumos, arrendamientos y otras erogaciones encaradas meses atrás, en el inicio de la campaña de grano grueso. A la par de esa estimación financiera, los ingenieros Juan José Cavo y Jorge Elustondo brindaron un diagnóstico sobre lo que se viene observando en el levantamiento de ambos cultivos. “Todo lo que fue sembrado temprano, en época oportuna y que tuvo acceso a las napas de agua, está rindiendo muy bien. Pero en la medida que vaya transcurriendo va a ir disminuyendo el rendimiento de lo que se ha cultivado más tarde”, comentó Cavo. En ese sentido, agregó que “calculamos que la soja de primera está en un rinde promedio de entre 33 y 35 quintales (3.300 o 3.500 kilos por hectárea) y el maíz en unos 85 quintales (8.500 kilos). En ambos casos estamos un poco por encima del promedio de los últimos diez años”. Los especialistas señalaron que por el fuerte frío de las mañanas, prácticamente la soja que va quedando irá perdiendo su rendimiento, sobre todo la de segunda ya que la temperatura no es la adecuada para la formación del grano. Rendimientos variables “Lo mejor de la última década en soja de primera fueron 4.000 kilos. Este año estamos llegando a los 3.400 ó 3.500, superior al
Por encima de lo esperado
La comercialización de la cosecha gruesa representa un ingreso de dinero fundamental para la economía de la región.
8.500
kilos es el rendimiento promedio del maíz en la zona.
promedio de los últimos diez, que fueron 3.200 kilos. En maíz, la media desde 2003 a esta parte fue de 7.500 kilos”, acotó Cavo.
Elustondo apuntó que el trabajo de las cosechadoras está dejando como saldo una gran variabilidad en las performances. “Hay algunos lotes que están excepcionales y otros muy malos. Es el año más atípico que yo he percibido desde que estoy acá en Junín. En enero y febrero llovió muy poco, entonces los terrenos de las zonas altas, de escasa retención de humedad, no
arrojan buenos resultados”, observó. Cavo señaló que la actual campaña le va a dejar “una cifra interesante” al partido en cuando a lo monetario. Y lo explicó así: “Si tomamos en cuenta que hay unas ochenta mil hectáreas de soja de primera, a ellas habría que multiplicarle 3,4 toneladas y a su vez efectuar otra multiplicación por 1.600 pesos. Son unos
3.400
kilos alcanzan los rindes promedio de la soja en Junín.
412 millones de pesos. En el caso del maíz, hay que tener en cuenta que son unas veinte mil hectáreas, multiplicadas por 8,5 y, a su
Aportaría nada menos que 26.000 millones de dólares
E
l valor de la producción de soja de 2013 rondaría los 26.000 millones de dólares, el máximo de los últimos doce años, según un estudio difundido por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). "Los resultados de la campaña agrícola nacional tienen una clara importancia en Argentina por el impacto macroeconómico, tanto directo como indirecto que genera. A su vez, en Argentina comenzó la etapa clave de la campaña sojera de alta liquidación de divisas por exportaciones", sostuvieron los técnicos que lidera el economista Nadín Argañaraz. En tanto, los cálculos fueron realizados al estimar una producción de 51,3 millones de toneladas de soja de la campaña 2012-2013, mientras que proyectaron una producción agrícola en la Argentina que superaría las 93 millones de toneladas de los principales granos, un 12 por ciento más, 9,8 millones, que en 2011-2012, pero un 4% inferior al récord evidenciado en 2010-2011. El Informe Económico Nº 213 elaborado por el Área de Análisis Sectorial de IARAF estimó la cosecha de soja en 51,3 millones de toneladas, cifra que representa un incremento del 28 por ciento respecto del bajo ciclo an-
terior, y el maíz podría alcanzar un nivel récord con una producción de 25,7 millones de toneladas. Mientras que el Valor Bruto de la producción (VBP) para la presente campaña en el mejor de los escenarios rondaría los 40.020 millones de dólares, dentro del cual la soja aportaría 26.162 millones a la economía argentina. "La cosecha de maíz aportaría, unos 6.731 millones de dólares en 2012-2013", sostuvieron los especialistas, al destacar que en todos los casos se considera la venta total de la cosecha. Por otra parte, el escenario más conservador estima un VBP de la cosecha de los principales bienes agrícolas de 37.781 millones de dólares, con 24.638 millones de dólares correspondientes a la soja y 6.350 millones de dólares al maíz. El resultado de este ciclo sería el segundo más importante de los últimos años, después de la campaña récord de 2010-2011, ratificaron al señalar que "desde lo macroeconómico, todas las miradas se centran en la cuantía de la liquidación de la cosecha de soja en los próximos meses: Ese es el gran interrogante que se tiene". l
Jorge Elustondo afirmó que los rindes de las explotaciones juninenses están siendo “superiores a los que se esperaban a fines del año pasado”. “Al comienzo de campaña, cuando se hicieron las proyecciones, se pronosticaba una cosecha récord, que anduviera por encima de los cien millones de toneladas. Después se dieron todas las contingencias climáticas, el exceso de lluvias y sequías en diferentes lugares o el traspaso abrupto de un fenómeno a otro en el mismo sitio, instaló un escenario atípico”, explicó. El especialista reconoció que “no obstante, hay una sorpresa positiva porque se está cosechando más de lo que se esperaba en soja de primera. La cosecha de maíz también es muy buena y toda la expectativa está en la soja de segunda, donde los rindes son muy dispares. Pero en términos generales, creo que estamos ante una buena campaña”. En referencia a las consecuencias de este éxito agrícola, el profesional señaló que esto “va a permitir que los productores en sus más diversas escalas (pequeños, medianos y grandes) que habían quedado en condición de endeudamiento comercial y bancario por las sequías y otras razones puedan saldar deudas y se inicie el nuevo ciclo agrícola sin tener que pedir fiado. Es decir, va a propiciar una mayor liquidez, una mejor dinámica de funcionamiento dentro del sistema productivo y comercial”. Con todo, los hombres de campo arrancaron la cosecha con un alto grado de escepticismo, porque desconfiaban del resultado que podían obtener debido a la demora de la siembra por falta de humedad, pero los primeros lotes recolectados ofrecieron rendimientos que superaron todas las expectativas. l
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
3
MANEJO DE CULTIVOS
En busca del límite para el yuyo Consideran que para mejorar rendimientos de soja hay que tomar en cuenta los "alcanzables", tomando a la fertilización como componente necesario. La tecnología genera rindes de soja excepcionales.
FABRICA DE SEMILLAS
Chacabuco: tuvo un rinde de 6000 kilos
J
osé Luis Aprile, productor bonaerense, logró en “La Libertad”, su campo de 260 hectáreas ubicado en el partido de Chacabuco, un rendimiento óptimo en soja, hasta transformar el predio en una fábrica de semillas. Allí, José Luis Aprile -junto con su hermano- multiplica semillas de maíz y sorgo para Monsanto y de soja para DonMario. A su vez, siembra más superficie en la zona, con un socio. En esta campaña, los Aprile se llevaron una grata sorpresa cuando cosecharon la superficie de soja: lograron un rendimiento promedio de 60 qq/ha, en 65 hectáreas. En ese sentido, los Aprile explicaron que tienen en el campo dos pivots de riego que usan para el maíz. La superficie regada suma, justamente, unas 65 hectáreas, que luego del cereal pasan a sembrarse con soja de primera, aunque ésta no recibe aporte extra del agua de aquellos equipos.. El productor, en una nota que concedió a un matutino porteño, admitió que la soja sobre maíz gana un gran potencial. En ese sentido, detalló, además, que la oleaginosa se siembra estratégicamente en el “corazón” del lote del cereal; es decir, en la superficie por la que pasó el pivot para regar el maíz, mientras que en las esquinas no alcanzadas por el agua se completa con sorgo. “El éxito de una buena soja es un buen arranque”, consideró. Y añadió que, teniendo en cuenta que el maíz para semilla es un cultivo de bajo porte, que termina su ciclo antes que uno convencional, permite que en esos lotes haya alta presión de malezas. Explicó que la alta infestación se debe a la mayor disponibilidad de luz y agua, con lo cual, para el manejo de las malezas, hace una pasada de disco a mediados de año, ya que con altas dosis de herbicidas no se logra un control eficiente. Luego de la labranza, y hasta la siembra del cultivo, mantiene limpio el lote con agroquímicos. Con la premisa de lograr un buen stand de plantas, Aprile, que se define como un productor muy interesado por las nuevas tecnologías, eligió hacer un tratamiento profesional de semillas para la soja. Detalló que, así, puede tener una menor densidad de siembra: pasó de 15/16 por metro lineal a 11/12 semillas, distanciadas a 35 centímetros entre líneas. De esta forma, y apuntalándose en estas estrategias iniciales, el productor sembró una variedad de ciclo 3.8 hacia finales de octubre, en fecha óptima y con un lote limpio de malezas. Hasta fin de año “las lluvias de primavera acompañaron y, a partir de ahí, no llovió por un mes, pero el cultivo ya se había hecho”, recordó. Luego llegó la trilla, a finales de marzo, y la confirmación de la alta producción. Otro punto clave de este rendimiento promedio está en la fertilización de punta que recibe el maíz y que en parte queda disponible para la soja. El maíz para semilla se fertiliza con 120 kilos de fosfato diamónico en la implantación, más dos aplicaciones de Solmix de 200 litros por hectárea totales, una entre la cuarta y sexta hoja expandida y, la otra, en la octava. La experiencia de Aprile demuestra que hay potencial para seguir creciendo en el rendimiento de la soja. l
La soja, el cultivo más importante del país, no deja de sorprender por el incremento constante de los rindes, pero en realidad no se sabe a ciencia cierta cuál puede ser el límite para el “yuyo”. El consultor privado Pablo Calviño consideró que para mejorar los rendimientos de soja debe tomarse en cuenta la brecha entre los rindes obtenidos y los posibles de ser alcanzables donde ingresa la fertilización como componente necesario. El especialista en manejos de cultivos expresó que "la brecha entre los rendimientos de soja obtenidos por los productores de punta y la media de los partidos es grande, y asimismo, es grande la diferencia de rendimientos obtenidos por los productores de punta y los posibles de ser alcanzables". Calviño será uno de los disertantes del Simposio
L
La fertilización contribuye a lograr rendimientos cada vez más altos en la zona.
Fertilidad 2013 que se realizará el 22 y 23 de mayo en Rosario, que organizan en conjunto el IPNI Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil, con el lema "Nutrición de Cultivos para la Intensificación Productiva Sustentable". Calviño y Rodolfo Rossi (NIDERA Semillas) experto en mejoramiento genético, abrirán discusión acerca de cómo incrementar los rendimientos de soja con foco en el manejo, y de la contribución del mejoramiento genético a la productividad del cultivo,
respectivamente. "La correcta elección de variedad, fecha de siembra, arreglo espacial, sanidad y nutrición-fertilización del cultivo está condicionada, en gran parte, por la calidad de identificación de los ambientes productivos tanto en productividad como en riesgos (hasta el 50% del rendimiento)", indicó Calviño. Para el experto, sin dudas, "los lotes tienen límites rectos simplemente porque hace muchos años se marcaron de esa manera. En la actualidad,
Rol clave de los "soja-dólares"
os "soja dólares" jugarán un rol clave en los próximos meses, con lo que se pondrá a prueba la situación externa de la economía argentina, advirtieron distintos economistas. "Las liquidaciones del complejo agroexportador juegan un rol clave, no solo para verificar la fortaleza externa, sino también para evaluar el comportamiento que tomarán las autoridades del BCRA ante la mayor oferta estacional de la demanda de pesos y el diseño de política", indicaron los especialistas de la consultora Econométrica / Quantum. De acuerdo a un informe emitido esta semana, "de no ser esterilizada la creación adicional de pesos, se pueden generar nuevas presiones" inflacionarias. "Si el BCRA comprase un neto de 3.000 millones de dólares en el segundo trimestre, y transfiriese 8,6 mil millones de pesos al Tesoro (comparado con 5,7 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2012), sin otra absorción, la base monetaria para fin de junio
sabemos que las limitantes a la producción no son en línea recta, y si hacemos hincapié en querer realizar el mejor manejo de un lote, no tenemos más remedio que separar los ambientes productivos". Por su parte, Rossi quien compartirá sus conocimientos en materia de "La contribución del mejoramiento genético para la obtención de altos rendimientos en soja", aclara que la demanda de soja a nivel mundial, continuará con una tasa de crecimiento cercana al 6% anual. l
2013 habría aumentado en un 34 por ciento interanual", advirtieron. En la consultora que encabezan Daniel Marx y Mario Brodersohn señalaron que "en los últimos días el dólar contado con liqui y el paralelo volvieron a tomar impulso". Los especialistas señalaron en ese sentido que tanto el dólar implícito en títulos como el blue registraron alzas y explicaron que "estos movimientos se dan en un contexto de una leve moderación de la expansión monetaria" ya que el Banco Central pasó de un "40 por ciento anual en diciembre al 37 por ciento en marzo último". "Sumada a una suave desaceleración del crédito privado que pasó del 45 por ciento al 40 por ciento. Esta combinación marca una desaceleración marginal en la demanda de dinero que corre el peligro de inducir un comportamiento contagioso y que resulte en marcados deterioros en el valor del peso", señaló. l
4
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
l EXPORTACIÓN
Se liquidan más divisas
Los recursos del fondo sojero permiten hacer obras de infraestructura en los municipios del interior.
RECURSOS PARA MUNICIPIOS
Transferencias del Fondo Sojero podrían romper el récord histórico Las cifras destacadas provinieron del fondo de la soja, que presentó una fuerte reversión en su tendencia, al crecer un 21% interanual.
D
urante la primera mitad de abril, el monto transferido del "fondo sojero" fue el más elevado desde su creación, con 624 millones de pesos, y podría romper el récord de abril de 2012, de 1.005 millones de pesos, según la consultora Economía & Regiones. El Fondo Federal Solidario acumuló 1.577 millones de pesos, una baja de un 25%, "llevando el total de transferencias a 53.100 millones de pesos y reduciendo la tasa de variación en 3 puntos porcentuales, con 30,6 por ciento", indicó Alejandro Caldarelli, director de E&R. Los especialistas afirman que durante la primera mitad de abril las transferencias por coparticipación federal de impuestos ascendieron a 5.777 millones de pesos, lo que implicó una suba nominal de un 50% respecto del
monto transferido en abril de 2012, agregándose casi 2.000 millones a los tesoros subnacionales". Si se compara con el registro de la primera quincena (IQ) de marzo 2013, la caída fue del orden de un 9%, "observándose un recorte de 600 millones de pesos en los fondos participados a provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires". No obstante, las cifras destacadas provinieron del fondo de la soja, que presentó una fuerte reversión en su tendencia al crecer un 21 por ciento interanual, con lo que cortó una racha de ocho quincenas con variaciones negativas o nulas. Asimismo, "el monto transferido fue el más elevado desde su creación, con 624 millones de pesos, superando los giros mensuales de enero, febrero y marzo, y siendo equivalente al 65% del volumen acumulado al primer trimestre de 2013", se dijo. La consultora evaluó que "de mantener este ritmo, el Fondo Federal Solidario (FFS), o fondo soja, rompería el récord histórico correspondiente a abril de 2012, de 1.005 millones de pesos". "Ese rebote se dio en medio de una importante
caída en la cotización de la oleaginosa y sus derivados, tanto a nivel interanual, de un 11% promedio, como intermensual, de un 5%, lo cual evidenció una significativa recuperación en los volúmenes exportados, en sintonía con la finalización del período de cosecha". Si bien existe incertidumbre respecto de la regularidad en las liquidaciones para esta campaña, buena parte de los productores deben abonar los gastos correspondientes a la cosecha, y la producción comenzará a liquidarse a tal fin, señaló la consultora. En tanto, "la duda es qué acontecerá una vez cubiertos dichos pasivos, si se mantendrá la postura vendedora o si se retendrán los stocks como reserva de valor". Los productores parecen mostrar una tendencia a guardar la soja para hacer frente a otros gastos, entre ellos la inversión de la campaña de otoño-invierno que comienza en unas semanas. Denuncian que llegan lentos… Sin embargo, en este sentido también existen opiniones contrarias: el vicepresidente del Bloque Frente Renovador de
la Cámara de Diputados bonaerense, Jorge Solmi, advirtió que los recursos monetarios que nutren al Fondo Sojero "salen como chorros de alta presión" desde las comunidades rurales hacia el poder central y "regresan con cuentagotas a los municipios". Para Solmi, director de Federación Agraria Argentina, el Fondo Solidario denominado sojero debería llegar a los "municipios" con "prisa" ya que "presentan cada vez más apuros en sus finanzas". "El Fondo Federal Solidario para los municipios bonaerenses es un aporte testimonial, ya que por ejemplo, por mencionar un caso, Pergamino aporta en concepto de retención a la soja unos 500 millones al año, más de dos presupuestos municipales, pero sólo recibe dos millones, que representa el 0.4% de lo que aportan sus productores", aseguró. En ese marco, el diputado Solmi agregó que "en los distritos del norte de la provincia de Buenos Aires los intendentes se ven obligados a aumentar las tasas de red vial sistemáticamente desde el 2007 para afrontar los gastos de la infraestructura vial, y otros gastos". El legislador dijo que el
fondo transferido a las provincias fue el más elevado desde su creación con 624 millones de pesos y podría romper el récord de abril de 2012, de 1.005 millones de pesos. "Celebramos el esfuerzo de los productores de soja que nutre el Fondo, pero los recursos llegan al poder central que articula un federalismo cada vez más virtual y arbitrario y regresa a cuentagotas a los municipios", señaló. De acuerdo con la consultora Economía & Regiones, el Fondo Federal Solidario acumuló en el año 1.577 millones de pesos, una baja de un 25%. Pero en abril, la evolución de esta masa integrada por un 30% de las retenciones a la exportación de soja revirtió la tendencia, ya que creció un 21% interanual en los primeros 15 días y cortó una racha de ocho quincenas con variaciones negativas o nulas. Mientras la realidad indica que en Pergamino, en la zona núcleo bonaerense, el ingreso por este concepto en 2012, fue un 2% menor que en 2011, pese a que los precios internacionales sobre los que se liquida el impuesto fueron más favorables en el último año. l
La liquidación de divisas continúa aumentando semana a semana, ya que en la última alcanzó los 883,2 millones de dólares, pero continúa el temor de que esos fondos se vayan al dólar "blue". Es que esas divisas son liquidadas por el Banco Central a un tipo de cambio oficial de 5,10 pesos, aproximadamente, y esos fondos, menos las retenciones, son los que terminan recibiendo los productores. El problema es que los hombres de campo, para cubrirse de una posible megadevaluación, están volviendo a recomprar divisas en el mercado negro para quedarse posicionados en dólares. Además, muchos de los insumos que deben adquirir los productores lo hacen a "dólar blue". En la semana comprendida entre el 22 y el 26 de abril último, las empresas del sector liquidaron 883.249.087 dólares. Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 26 de abril de 2013 fue de 6.704,7 millones de dólares. La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado como productos procesados, luego de una transformación industrial. La liquidación de divisas de las empresas del sector en los últimos años fue la siguiente: Año............ Liquidación en U$S 2003..................9.450.254.098 2004................ 11.062.109.135 2005................ 11.654.280.836 2006................ 12.276.089.612 2007................ 17.567.939.767 2008................ 21.919.850.891 2009................ 16.198.645.201 2010................ 22.228.931.266 2011................ 25.133.393.782 2012................ 23.069.014.717 Fuente: CIARA/CEC.
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
A. RUSSONIELLO S.A. Llegá más lejos - Ford.com.ar
ECOSPORT NUEVA 1.6 Y 2.0 L
FORD RANGER 2.5 N, 2.2 TDCI, 3.2 TDCI
FORD Ka VIRAL 1.0 L y 1.6 L
FORD FOCUS EXE Style, Trend 1.6 L
Línea Premiun KUGA - MONDEO S-Max. Recibimos leasing de banco.
FIESTA KINECTIC 5 y 4 puertas
Financiación: mensual
Trend, Plus, Ghia 2.0 L 7,85% T.N.A.
1.6 L 16 V 120 CV
(*) Fotos no contractual.
7,85% T.N.A.
Financiación: mensual, semestral. Recibimos leasing de banco.
B. de Miguel y Ruta 7 I Tel. 0236 4435307/08 236 4423274 / 4440516 I Junín (B)
5
6
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
l MERCADO
CAMPAÑA 2012-2013
El girasol cierra balance con altos rindes Pese a la reducción de la superficie, los rendimientos de la nueva recoleccióna hablan de la adecuada adaptación del cultivo a los ambientes menos favorecidos y a una multiplicidad de condiciones climáticas.
E
l girasol vuelve a cerrar la campaña con excelentes rindes. Por tercer año consecutivo, los resultados a campo superan a los históricos, alcanzando promedios de 19,9 quintales, un 23% por encima de los 16,2 del trienio anterior. Según el productor Ricardo Negri, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), “cada año comprobamos que la oleaginosa se defiende muy bien en condiciones climáticas diversas. Y todo ello en el marco del desplazamiento de la producción que se da en casi todas las zonas hacia ambientes menos favorecidos”. En su informe mensual del 18 de abril, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MINAGRI), indicó que se sembraron 1,65 millones de hectáreas, es decir, un 10,8% menos que en la campaña pasada, con una producción de 3,1 millones de toneladas, es decir un 7,2% menos. Para Luis Arias, socio de Cazenave y Asociados, el área ha disminuido en parte como resultado de los problemas climáticos registrados en el país (excesivas precipitaciones en octubre y noviembre, con pérdidas de superficie mayores a la de las campañas anteriores). “} Pero también por el contexto político y económico que incluye un dólar-girasol cuyo valor actual está en el orden de los 3,49 pesos (es decir, de 5,138 pesos menos las retenciones), que no se condice con la economía real del país”, acotó Negri para recordar que el cultivo es una herramienta clave para productores de varias zonas del país, como el NEA o La Pampa, por lo que las condiciones de presión impositiva, retenciones e incrementos de costos lo afectan de plano. De todas maneras, la tecnología en híbridos y la
El área sembrada con girasol disminuyó, pero los rindes registraron un fuerte incremento.
S
egún la regionalización que practica la Bolsa de Cereales, estos son los resultados: - En la región del NEA –principalmente el Chaco– el área sembrada fue 37% superior a la anterior, lográndose 370.000 hectáreas implantadas, lo que representa un 20,5% del total país. Se perdieron 24.000 hectáreas y se lograron 16,5 quintales por hectárea con una producción de casi 571.000 toneladas, es decir, un 26,5% de suba. El rinde medio fue un quintal inferior al del año pasado, probablemente porque se incorporaron lotes de menor calidad, que habían sufrido en la campaña anterior una fuerte sequía. - En el Centro-Norte de Santa Fe, el área aumentó 11,4% lográndose 195.000 hectáreas implantadas, un 10,8% del total país. Se perdieron 7.500 hectáreas y se lograron 19 quintales por hectárea (uno menos que el año anterior) con una producción de algo más de 356.000 toneladas, es decir, un 6% de mejora. - En la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires el área cayó 37,8%. Se implantaron 115.000 hectáreas y se perdieron 20.000. El área regional representó el 6,4% de la nacional. Se lograron 21 quintales por hectárea,
algo más que los 20,5 del 2012. La producción fue de 199.000 toneladas, es decir, un 45,2% menos que hace un año. - En el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa el área fue prácticamente similar (1% de caída), registrándose 460.000 hectáreas, un 25,5% del total país. Se perdieron 17.000 y se logró un rinde levemente superior al del año anterior (17,5 quintales versus 17). Se obtuvieron algo más de 775.000 toneladas, es decir, un 2,2% de suba. - En el Sudeste bonaerense, la principal región girasolera (26,4% del área nacional), se sembró un 13,4% menos, alcanzando la cifra de 476.000 hectáreas, de las cuales se perdieron 20.000. El rinde fue exactamente igual (23,5 quintales por hectárea) y se lograron casi 1,07 millones de toneladas, es decir un 15% menos que en la campaña pasada. - En la Cuenca del Salado se sembró un poco menos que en la campaña anterior, es decir 73.000 hectáreas, que produjeron un rinde de 22 quintales, uno menos que el año anterior. - En el Centro de Buenos Aires se sembró mucho menos que el año anterior, apenas unas 27.000 hectáreas y se obtuvo un rinde de 22 quintales, también aquí uno menos que en el año anterior. l
Por regiones girasoleras
experiencia en manejo del cultivo le otorgan al girasol una óptima performance a campo que es puesta de manifiesto campaña tras campaña. En algunas zonas, como el Chaco y La Pampa, el problema de las
aves persiste desalentando la siembra en algunas subregiones particulares. Sobre este tema, ASAGIR junto al MINAGRI y el INTA, estarán presentando el próximo 15 de mayo en General Pico los resultados
de un estudio encarado en La Pampa para evaluar los daños ocasionados por palomas en girasol. Los números Según lo destacado por el
asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo, en base a los datos proporcionados por el MINAGRI, las exportaciones del complejo girasolero para esta campaña serían de 1.026 a 1.147 millones de dólares, y se acumularían unas 200.000 toneladas adicionales. Por su parte, el valor del negocio del girasol, a precios internacionales, puede situarse entre los 1.920 y 2.041 millones de dólares. En tanto la recaudación por retenciones a la exportación oscilaría entre los 308 y 345 millones de dólares, y las pérdidas adicionales de las ventas de los productores al mercado interno, también sometidas al precio FOB menos retenciones, serían de 270 millones de dólares. En detalle, el sector arrancó con un stock inicial de 280.000 toneladas. La industria molerá 2,85 millones de toneladas, (50.000 toneladas serán exportadas como grano) y retendrá un stock final de 480.000 toneladas. El rendimiento por hectárea estimado ronda los 19,3 quintales y, a los precios FOB del 24 de abril, se exportarían aproximadamente 1.026 millones de dólares; por lo cual, una estimación simple del valor total del negocio alcanzaría los 1.920 millones de dólares, incluyendo la variación de stocks. l
Vuelven las Cooperativas apícolas En el último encuentro de coordinadores provinciales de apicultura y referentes de cooperativas apícolas, se resolvió que los pequeños productores de miel y otras manufacturas regionales tendrán de nuevo un espacio de comercialización directa al público en el Mercado Central de Buenos Aires. La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, que conduce Carla Campos Bilbao, en conjunto con la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas (FECOAPI), informó un comunicado que publicó prensaargentinaar. Se realiza por segundo año consecutivo ante la demanda de los productores, teniendo en cuenta los buenos resultados de la primera experiencia. Según pudo saberse, tanto en el Paseo de Compras del Mercado Central como en el puesto mayorista del establecimiento, pequeños apicultores de las cinco regiones del país ofrecerán de manera directa a los consumidores productos de colmena y regionales, tales como yerba, dulces y conservas, entre otros. En el Mercado Central, los consumidores obtienen la miel tipificada por región y floración, lo que permite apreciar la gran variedad de mieles que se producen en Argentina, y a un precio considerablemente menor que las que encuentran en los comercios minoristas. Además, con la comercialización directa, los productores valorizan más sus cultivos, ya que reciben un precio ostensiblemente mayor al que obtienen de los intermediarios. El subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella, destacó que la experiencia de comercialización en el Mercado Central fue "enriquecedora para todos". "Cuando le damos al consumidor las distintas variedades de mieles, las aprecian y las valoran. Habla de la importancia del marketing y de innovar para ganar consumidores", indicó Di Tella. l
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
7
CAIDA DE LA RENTABILIDAD
No hay posibilidad de ensayo y error…
C
Las administraciones provinciales necesitan más recursos y los buscan en las explotaciones agropecuarias.
CRECE LA PRESION
Los impuestos pegan más fuerte En las principales provincias agrícolas los productores están afrontando alzas del inmobiliario rural de entre 200 y 300%, pero la suba también afecta la presentación de Bienes Personales.
E
l sector agropecuario siente el fuerte impacto de la presión tributaria, que golpea a los productores de las principales provincias, con alzas en el impuesto inmobiliario rural que rondan en más del 200% si se comparan los pagos 2011 con los que ya se hicieron este año y los que aún deben concretarse en los próximos meses. Además, por efecto del revalúo de tierras subieron
otros tributos, como BieVale recordar que Buenos nes Personales, según se Aires aumentó en promedio desprende de un pormeno- 582% por decreto la varizado análisis efectuado por luación fiscal de la tierra e un matutino incorporó un porteño. En tributo comese sentido, plementario destaca que con unificala mayor carción de partiga en Bienes das. Santa Fe pesos por hectárea paga Personales ajustó 120% un productor con 250 has. llega a supela valuación en Pergamino. rar el 300%. y creó otro Mientras lo impuesto adirecaudado en cional; Entre el Inmobiliario se queda Ríos cambió la valuación en las provincias, Bienes alternando un indicador soPersonales va al Gobierno bre la base del precio del nacional. novillo, y Córdoba no tocó Todos estos datos se des- la valuación, pero aumentó prenden de un informe hecho el inmobiliario para todas por el Instituto de Estudios las partidas 94% en 2012 Económicos de la Sociedad y 70% en 2013. Rural Argentina (SRA), que Como consecuencia de la toma lo sucedido en Buenos mayor presión impositiva Aires, Santa Fe, Córdoba se disparó la carga tribuy Entre Ríos con la suba taria por hectárea. Y esto de la presión impositiva al se puede ver en el trabajo agro en 2012 y que impacta de la Sociedad Rural Aren 2013. gentina, con superficies y
583
productividades similares en esas provincias. A modo de ejemplo: en Buenos Aires, en un establecimiento de 250 hectáreas de Pergamino, el impuesto inmobiliario rural pasó de $ 192 anual a $ 583 por hectárea. El incremento fue del 203%. Otra comparación: si antes el campo abonaba 48.000 pesos por todas las 250 hectáreas en el año, en 2013 la cuenta total sube a $ 145.750. Para este caso, Ezequiel de Freijo, integrante del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, calculó el impacto sobre bienes personales de esta mayor presión tributaria. "Para aquellos que tienen que enfrentar el impuesto a los bienes personales, implica un aumento de la carga fiscal total que pasó de $ 227 a $ 960 por hectárea, un 323 por ciento más", explicó. l
ontrariamente a lo que indican algunas teorías, que la vida se sustenta en ensayo y error, el economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti, aseguró que "con un solo error se sale del circuito productivo" agropecuario" en un "escenario tan incierto". "Con un escenario tan incierto, donde los precios internacionales ya no están tan fuertes, los costos internos están aumentando y la intervención del gobierno se va a maximizar para tratar de tener la inflación más baja que se pueda (sabiendo que aún con este esfuerzo rondará el 30%)", dijo. Ambrosetti afirmó que "el productor tiene que enfrentar con mucha cautela su inversión, y con una alta eficiencia de gestión, porque los números hoy están muy acotados y con muy poco margen para el error". "Acá el que comete un error, o afronta un problema climático, con estos aumentos de costos internos sale del circuito productivo", señaló. Para el especialista, "tanto en la ganadería y en la agricultura, como en otras actividades de las economías regionales, englobando todo, hay un escenario muy complejo y muy difícil". "Complejo porque el panorama es de inestabilidad e incertidumbre en cuanto a las medidas internas, que ya sabemos que van a estar lo más restrictivas posibles", afirmó. Consideró que "ante un período eleccionario (las autoridades) van a querer reservar y exportar lo menos posible de carne, trigo, maíz, etcétera. Todo esto va a distorsionar el mercado, como viene pasando hace varios años, y generar pérdida de ingreso a los productores". Agregó que "hay una tendencia a estar levemente debajo de los precios de este año" con la suma de que la inflación se hace sentir en el sector agropecuario. "La inflación, que en el sector agropecuario se manifiesta en dólares, provoca que entonces, cuando se hace el análisis de lo que aumentaron los distintos insumos estratégicos, aparecen casos de aumentos que superan el 60 por ciento", analizó. l
La explotación agropecuaria, acosada por los costos.
8
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
SIEMBRA CICLO 2013-1014
Incertidumbre por la caída de rentabilidad Más allá de los números, hasta ahora la sensación de los productores agropecuarios de cara al próximo período agrícola fluctúa entre dudas, alerta y desconfianza.
L
a idea, generalizada entre los productores agropecuarios es que la rentabilidad de los cultivos en el próximo ciclo agrícola será menor, incluso, a la de la cosecha actual, debido a la suba de los costos. Excepto que el mercado internacional de granos registre un salto alcista fuerte (que hoy no se ve en el panorama, más bien lo contrario) y el clima tenga un comportamiento excelente, la nueva campaña agrícola local no va a ser demasiado distinta de la que ahora está terminando. Dicho de otra forma, la
La incertidumbre sobre la rentabilidad pone un manto de dudas sobre la próxima campaña agrícola.
posibilidad de que las inversiones agrícolas crezcan en esta campaña son prácticamente nulas, por lo que el único elemento desestabilizador (hacia arriba) parece ser el clima, que también podrá jugar como elemento depresor (en caso de que vuelva a ser irregular), lo mismo que una baja adicional en los precios internacionales.
Los elementos que mantienen encorsetada la posibilidad de crecimiento agrícola son variados, pero al menos hay dos que son excluyentes a la hora de la renta: el costo de los fletes, que saca de mercado prácticamente a todas las producciones que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de destino y los arrendamientos que venían con precios
exageradamente altos, a los cuales no resiste el próximo ciclo. De ahí que una de las máximas de la campaña 2013/14 es que se debe tender a producir en campo propio y, en el caso de que se arriende, los valores deberán ser sustancialmente menores. Por supuesto, la recomendación es excluyente fuera de las zonas núcleo de cada cultivo (que son las que resistirán más fuertemente la baja), y en todos los casos se descuenta que crecerán mucho los contratos a porcentaje (donde el riesgo lo comparten el dueño del campo y el arrendatario), más que los de cifra/volumen fija, y adelantada como ocurría hasta ahora. El otro elemento que pesa muy fuerte es que, con precios internacionales menores y con perspectivas a nuevas bajas, más la suba continua en el costo local de los insumos (que siguen, en general, la tendencia del dólar), el efecto tenaza hace
prever una caída adicional de la renta que impulsa a los hombres de campo al achicamiento al máximo de los gastos, aun a costa de sacrificar ciertos insumos estratégicos. Así, si bien es cierto que los suelos cultivables difícilmente queden vacíos, entre otras cosas porque la opción ganadera para sustituir la actividad es mucho más cara e imposible de instrumentar en el corto plazo ("es más caro sembrar una pastura y comprar una vaca que hacer un cultivo", señaló una analista), por lo que de una forma o de otra, y si el clima lo permite, se volverían a rondar los 34-35 millones de hectáreas con granos, el hecho es que no sólo no se crecería, sino que además los rendimientos tampoco podrían expresar el verdadero potencial productivo del país, debido a la menor utilización de insumos. A este grupo se suma un porcentaje importante de arrendatarios que, ante los
quebrantos de los dos últimos ciclos (entre otras cosas, por los altos precios pagados), no logra recomponer siquiera su capital circulante. Ante este panorama, los analistas más serios descartan que, mientras el área global se va a mantener o, incluso, hasta podría bajar un poco, en el caso del trigo va a ser muy escasa la recomposición de los pisos de siembra actuales de alrededor de tres millones de hectáreas, cuando unos pocos años atrás se superaban los seis millones. Un poco mejor sería la expectativa para el maíz, especialmente si el clima acompaña, aunque tampoco se espera una explosión por encima de los cinco millones de hectáreas e igualmente la soja mantendría su superficie, atrasándose, un año más, la corrección del profundo desfase que hay entre cereales y oleaginosas (a favor de estas últimas), que tanto daño le está causando al suelo.
DILEMAS E INCOGNITAS
¿Trigo o un cultivo sustituto?
L
os productores agrícolas de la Argentina volvieron por estos días a la disyuntiva de sembrar trigo a pesar de las bajas temperaturas que se vienen por el invierno o sustituirlo por otros cultivos, como la cebada, en lo que es ya el inminente inicio de la siembra para la campaña 2013/2014. Los inconvenientes de comercialización del trigo con cupos y falta de flexibilidad por parte del Gobierno, enfrenta al productor a un problema que resume en frases repetidas, con matices: "Siembro y después no puedo vender el trigo, me cansa la situación", dicen. Guillermo Rossi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se arriesgó a decir "en la campaña 20132014 de Argentina" de trigo, se espera un "leve repunte del área" y una "recuperación de la producción". Los climatólogos coinciden que el clima dará una tregua porque tendrá condiciones más neutras, ni sequías, ni inundaciones, tal vez heladas a destiempo o una Niña suave. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó una primera estimación para la
campaña: se llegaría a una siembra de 3.9 millones de hectáreas que para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, podrá alcanzar los 4,2 millones de hectáreas de trigo. Sin embargo, los datos son alarmantes, en la última campaña, 2012-2013, "el área de siembra de trigo se redujo hasta cubrir el menor espacio en 110 años, con 3.5 millones de hectáreas y la exportación es la más baja en 35 años", señaló Gustavo López, titular de Agritrend. Para López "la gente no encontró alicientes para producir y así en la campaña 2012-2013, la baja producción fue llamativa: 9.8 millones de toneladas", según las estimaciones de la Bolsa de Cereales porteña. "El atraso es importante y por la falta de interés en el trigo, subió de 500 mil hectáreas, a un millón y medio la cobertura de cebada en una sustitución de un área por otra", dijo López. Un dato que alarma al analista es "que no podamos cubrir las necesidades del principal socio del Mercosur, Brasil que demandará
unas siete millones de toneladas de trigo para el 2013 y sin embargo, el gobierno argentino sólo autorizó la exportación de 3.3 millones de toneladas". Además insistió con el caso de los "brasileños" que "han sacado un arancel externo del Mercosur y están buscando hasta en Rusia porque necesitan trigo cuando nos tienen al lado". Existen algunas variables positivas para optar por el trigo como cultivo invernal, por ejemplo, según Rossi, que hay mayor disponibilidad de tierras utilizables en la provincia de Buenos Aires tras las inundaciones del año pasado y la apertura del cupo de exportación de este año se anunció en forma anticipada. Sin embargo, López señaló que los precios de "salida", es decir cuando se coseche en diciembre-enero el trigo que aún no se sembró, cotiza 190 dólares la tonelada, mucho más bajo del actual valor de la tonelada que ronda los 280 dólares. "Algo hay que hacer para sostener la intención de siembra", argumentó el titular de Agritrend. l
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
9
COSTOS SOBRE LA MESA
Demoras para definir alquileres
Quien alquila un campo, debe invertir mucho más.
DECRECE LA DEMANDA
Arrendamientos, una ecuación económica
L
a ecuación económica importantes para el dueño del campo comenzó de la tierra, que en muchos a deteriorarse cuando los casos no lo interesa cuidar dueños de la tierra comen- el suelo, y sólo va en buszaron a exigir el 50% de car de los billetes. la producción en concepto El Estado, con su política de alquiler, y simultánea- de autorizar las exportamente, el ciones, y Estado, a pedir anpartir del ticipadaaño 2008 mente las le imponía retencioretenciones nes a los de lo que rinde el al campo, exportadocampo piden los ambos rures, termipropietarios. bros suman na carganel 66% de do el costo los costos. de esta poHay que ser muy eficien- lítica al productor. De esta tes para ganar dinero con forma, hacer maíz, implica tamaña presión tributaria aceptar una quita de casi y costo de alquiler, casi un el 40% en el precio del imposible. producto sobre Chicago, A esto hay que sumarle y algo similar ocurre con que el dueño de la tierra, el trigo. en concepto de alquiler, Este tipo de disposiciosiempre pide el 50% de lo nes desalientan el culque rinde el campo hacien- tivo de estos productos. do soja, no importa si hace En el caso del trigo, se maíz u otro cultivo. Esto observa la producción desalienta claramente la más baja de los últimos rotación de cultivos, algo cien años, y nada hace que termina resultando en presumir que dicha tenuna pérdida de nutrientes dencia se revierta. l
50%
Afirman que habrá una baja en el valor de los arrendamientos para hacer frente a la suba de costos y a una menor ganancia.
U
n mercado frío en el sector agropecuario lo constituye el arrendamiento de campos, ya que se demora la definición del alquiler para sembrar, un proceso que en abril y mayo de años anteriores ya estaba prácticamente definido en la Argentina. La voz que confirmó la situación correspondió a Roberto Frenkell Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). El especialista también adelantó que "los arrendamientos cerrarían 20 por ciento abajo en zona Núcleo y 30% en marginales". "Los dos mayores problemas responden al aumento de costos y a la diferencia de rindes la cual es tan alta que hace que no sea rentable alquilar", advirtió. El proceso de arrendamientos para la campaña 2013-2014, se ha demorado en un complejo panorama de gran incertidumbre, altos costos y necesidad de un rinde alto para que sea conveniente alquilar. La Argentina tiene su base agropecuaria en los arrendamientos más que en la actividad en campos propios, por lo tanto, siempre el al-
El arrendamiento de campos es el termómetro de las perspectivas que vislumbra el campo.
60%
del área sembrada del país se hace en campos arrendados.
quiler de hectáreas significa un parámetro negativo o positivo para considerar. Por otra parte, la rentabilidad agrícola descendió paulatinamente en las últimas campañas lo que suma otro ingrediente a este cóctel. Arturo Navarro, ex presidente de CRA y de CARBAP, dijo que "hoy el rinde de indiferencia en campo propio es de 3.400 kilos de soja por hectárea siendo que el rinde promedio del país es de 2.800 kilos: los resultados son negativos". "En campo arrendado –que cubre el 60 por ciento del área sembrada en el paíslos números son realmente preocupantes y de no cambiar las variables muchos
productores no van a poder sembrar si no se cambia la ecuación económica", explicó Navarro. Para Frenkell Santillán además es preocupante el éxodo que se ve venir de los pooles de siembra a partir de la deserción de El Tejar, uno de los que sembraba la mayor parte en campos alquilados y decidió cambiar de modelo. Se trataba de uno de los líderes de los pooles de siembra y decidió alejarse, según trascedió por la suba de los alquileres, pero también por los problemas conocidos con los reintegros de IVA. "Hay muchos pooles que se han ido o han decidido reconvertirse", advirtió Frenkel Santillán para quien se va a volver a trabajar con contratista local, como era antes, con menos movimiento económico. El titular del Gruppo Agrarius, Fernando Aftalión advirtió que "se va a producir un ajuste en el tema de los
alquileres de campos con riesgo compartido" y habrá "otros plazos para que se pueda planificar mejor", expresó. Mientras que el economista jefe de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti fue más allá al evaluar que el estado de cosas es de tal complejidad que quien "comete un error, cae". Además señaló a las periodistas Susana Merlo y Patricia Van Ploeg que "en cuanto a carne, las exportaciones van a ser las más bajas, también lo fueron el año pasado, de los últimos cuarenta años". "Con un escenario tan incierto, donde los precios internacionales ya no están tan fuertes, así los costos internos están aumentando y la intervención del gobierno se va a maximizar para tratar de tener la inflación más baja que se pueda, sabiendo que aún con este esfuerzo rondará el treinta por ciento", afirmó. l
10
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
CEPO CAMBIARIO
Para ahorrar, granos son dólares Los productores buscarán defender el valor de la producción almacenando la soja.
S
e estima en el sector la voluntad y capacidad de almacenar al menos ocho millones de toneladas a fines de 2013, diluyendo el plus de cosecha con respecto a la campaña anterior. Los recortes previstos para la próxima cosecha gruesa y la decisión de los productores sojeros de retener sus granos por un valor de hasta 2.500 millones de dólares impactaría en el sector comercial y cambiario de la Argentina, según la consultora Empiria. Un estudio de esa organización, que cuenta en su staff a los economistas Hernán Lacunza y Pedro Rabasa, consideró que cuestiones tales "como el cepo, las expectativas y las tasas negativas, llevan al sector rural a ahorrar en soja". En sus papers internos, la consultora mantiene una previsión de cosecha de soja que "alcanzaría un máximo de 47,7 millones de toneladas, cifra que es un 13 por ciento inferior a la estimación inicial". Este recorte, según explicaron los especialistas, tienen que ver con una merma del 10 por ciento en la siembra oleaginosa de la presente campaña y los menores rindes que se estarían obteniendo, producto del estrés hídrico que se registró principalmente en campos del norte argentino. Por ello, el estudio indicó que "las expectativas
Apoyo crediticio a pymes agrícolas
L
Los chacareros tratarán de guardar toda la soja posible, para mantener el valor en dólares.
de devaluación sumado al cepo cambiario, y también a las tasas de interés reales y negativas que se ofrecen en pesos, sería igual (al apalancamiento) del ahorro en soja" por parte de sectores de la producción para mantener el valor de lo producido. "Se estima en el sector (sojero) la voluntad y capacidad de almacenar al menos 8 millones de toneladas a fines de 2013, diluyendo el plus de cosecha con respecto a la campaña anterior", explicó. Por ello, Empiria advirtió sobre la posibilidad de registrar un "stockeo" por parte de los productores
oleaginosos de la soja que produjeron durante la campaña 2012-2013. Esto tendría su repercusión sobre el saldo comercial total que ofrecería la Argentina durante el 2013, el cual según Empiria sería "algo menor al esperado originalmente, inclusive inferior al del 2012". La consultora reconoció que la presente campaña agrícola se muestra como una de las menores ventas anticipadas de los últimos años, que alcanzó un 35 por ciento hasta agosto, hecho que estaría asociado a la decisión de comercializar el mínimo cupo necesario como para cancelar las
obligaciones con proveedores de insumos y créditos bancarios. Empiria indicó que la combinación de menores cantidades, menores precios y mayores stocks, llevó a la consultora a ajustar las expectativas en el ingreso de divisas, el cual sería semejante al del 2012. El recorte previsto rondaría los 6.000 millones de dólares de pérdida en el ingreso de divisas previsto en el arranque del ciclo: allí 3.500 millones corresponderían al efecto cosecha y caída de precios, y otros 2.500 millones a la acumulación de stocks por parte de los productores. l
a sociedad de garantía recíproca Garantizar suscribió un convenio de cooperación con la Unidad de Cambio Rural (Ucar), con el fin de promover el acceso de las pymes a programas del Ministerio de Agricultura de la Nación. La Ucar es la encargada de coordinar desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación el acceso a los programas y proyectos cofinanciados total o parcialmente con recursos externos ejecutados en la jurisdicción de esa cartera. El acuerdo con Garantizar SGR facilitará a las pymes que se presenten a estos programas el proceso el acceso al financiamiento necesario y la presentación en forma de los proyectos. "Ambas cuestiones, aspectos formales y acceso al crédito, muchas veces frustran o complejizan el acceso a programas que significan un salto de calidad y mercado para los pequeños productores", señaló el presidente de Garantizar SGR, Leonardo Rial. "Con nuestro asesoramiento y avales, las pymes podrán asegurarse el acceso a estos programas que promueven la conformación de cadenas de valor y la industrialización del agro", destacó. Rial consideró que "agregar valor a los productos primarios es un objetivo estratégico para nuestro país, y este convenio es una muestra de la coordinación activa que tenemos con las herramientas de política pública que impulsa el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner". Por la Unidad de Cambio Rural firmó el convenio su Coordinador Ejecutivo, ingeniero Jorge Neme, acompañado por los ingenieros agrónomos y miembros de la UCAR Raúl Castellini y Horacio Colombet. Por Garantizar SGR firmó su presidente, Leonardo Rial, quien estuvo acompañado por Sabina Ozomek, gerente general de la entidad, y el gerente de nuevos proyecto, Juan Francisco Valassina. l
POLO TECNOLÓGICO DE LA UNNOBA
Realizan capacitación sobre buenas prácticas
E
l Polo Tecnológico de la Unnoba organiza, para el 8 de mayo a las 12, dos capacitaciones referidas a las buenas prácticas agrícolas, agroalimentos y sistemas de gestión, que estarán a cargo de referentes del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram). La convocatoria es abierta, sin costo, dirigida a empresarios, estudiantes y público en general. Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Polo Tecnológico (Italia y Newbery de Junín). En primer lugar el ingeniero Gonzalo Leguizamón hablará
sobre “Buenas prácticas agrícolas” (BPA). A continuación, a las 13, el ingeniero Guillermo Bollini dará la charla “Sistema de gestión con una orientación al mercado del software”. El ingeniero Leguizamón se referirá a las buenas prácticas agrícolas y la producción primaria de alimentos para consumo humano mediante la sustentabilidad, el uso eficiente de los recursos y el manejo integrado de plagas y enfermedades. También explicará cómo certificar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las
ventajas que tiene asegurar la inocuidad del producto, disminuir el impacto ambiental, garantizar la trazabilidad, optimizar el uso de los recursos, aumentar el bienestar de los trabajadores, incrementar la seguridad en el trabajo, promover la capacitación, aumentar la confianza de los clientes y acceder a nuevos mercados. Por su parte, el ingeniero Bollini hablará sobre las conveniencias de certificar un sistema de gestión, cómo las organizaciones se apoyan en una cadena de valor en la cual cada eslabón representa un
proceso crítico y diferente que da forma al servicio final. En ese marco, hablará sobre cómo cuando esta cadena se somete a mejoras considerables a partir de la implementación y certificación se convierte en un sistema de gestión bajo control, haciendo que todos y cada uno de los eslabones operen en forma ordenada, adecuada y que garanticen una buena gestión, sin dañar al medio ambiente. Los interesados pueden inscribirse a través de: http:// poloit.org.ar/?page_id=499. Los cupos son limitados. l
La UNNOBA será sede de una capacitación agrícola.
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
11
l
Precios bajos Los precios internacionales de los fertilizantes fosfatados siguen bajos, a partir de una caída abrupta del consumo en la India, indicó una publicación de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). En enero último, se declararon importaciones argentinas de fosfato monoamónico (MAP) por más de 21.000 toneladas a valores de 500 a 526 dólares la tonelada. Mientras que en 2012, el gobierno indio, que subsidia buena parte del precio de los fertilizantes, los suelos del país asiático, recordemos, tienen miles de años de agricultura, aplicó recortes a la ayuda destinada a los productos fosfatados y potásicos. Esa decisión provocó un aumento en el valor local de los fertilizantes que generó, como contrapartida, un derrumbe de la demanda interna: la India –detrás de China– es el segundo consumidor mundial de fertilizantes fosfatados. En las actuales circunstancias, debido a que los fertilizantes fosforados se importan –previa autorización– con dólares comprados al tipo de cambio oficial, los valores internos de los fertilizantes fosforados no deberían experimentar aumentos sustanciales en el transcurso de los próximos meses. l
NUTRIENTE DE LOS CULTIVOS
El nitrógeno hoy escasea en el campo y contamina ciudades El monocultivo de soja es una de las razones generadoras de este proceso, que preocupa a los ambientalistas.
E
l nitrógeno, uno de los principales nutrientes para el desarrollo de los cultivos, cae en gran parte de la región pampeana argentina, mientras que en las grandes ciudades representa un factor creciente de contaminación. Las conclusiones pertenecen a un estudio realizado por investigadores de la Argentina, Brasil, Venezuela y México y publicado por la revista Science. El nitrógeno podría mostrar deficiencias en gran parte de la región pampeana argentina en las próximas décadas y eso lo distingue de la situación en el hemisferio norte. "A diferencia de lo que sucede con la agricultura en el Hemisferio Norte, algunos de los problemas asociados al nitrógeno en América latina no tienen que ver con la contaminación generada
REGION PAMPEANA
Detectan suelos con poco fósforo
E
l especialista Hernán Sainz Rozas sostuvo que la mayor parte de los suelos del oeste, norte y sur de la región pampeana presentan rangos de fósforo extractable de "bajos a muy bajos" y que "por el contrario, la mayoría de los suelos de la región extra-pampeana presentan contenidos altos o muy altos". En cuanto a calcio, magnesio y potasio, aunque la disponibilidad es actualmente alta, Sainz Rozas considera que habría que comenzar a monitorear su contenido, sobre todo en zonas como Entre Ríos y noreste de Buenos Aires, y en cultivos sensibles a su deficiencia o a la acidez del suelo. Por otra parte, los niveles de zinc y boro en suelos bajo agricultura han disminuido notablemente respecto de aquellos en condición prístina, informaron los organizadores del Simposio Fertilizar 2013 que tendrá lugar 22 y 23 de mayo de 2013 en Rosario. El estado de la fertilidad de los suelos argentinos y el manejo de nutrientes en Entre Ríos será tratado en el encuentro. Se destacó que el zinc podría ser "limitante" en gran parte de la región pampeana, Córdoba, sureste de Santa Fe, noreste y suroeste de Buenos Aires, mientras que el boro, en la zona norte de la región. Los contenidos de cobre, hierro y manganeso no serían actualmente "limitantes para la producción de los cultivos". Por su parte, Cesar Quintero disertará acerca de su experiencia en el "Manejo de nutrientes en Entre Ríos" durante el Simposio en Rosario. En un comunicado, también se explicó que "el fósforo es el elemento que ha recibido especial atención porque los suelos son particularmente deficientes, debido fundamentalmente a que el material original es pobre en el nutriente". l
La soja arrasa con la presencia de nitrógeno en los suelos.
en el suelo por el exceso de este nutriente, sino con la falta", explicó Amy Austin, investigadora independiente de CONICET. Profesora de la Cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Austin es una de las autoras de la publicación. Según publicaron Agro24 y Cuenca Rural, la investigadora señaló que en la Argentina y Brasil, que juntos producen el 40% de la soja en el mundo, se da un caso particular para el ciclo del nitrógeno, porque
L
si bien el cultivo de soja tiene la capacidad de captar nitrógeno del aire mediante la fijación biológica, este proceso no llega a compensar las pérdidas generadas por la exportación de granos. En la Argentina, la caída del nutriente es mayor respecto de Brasil, puesto que en la región pampeana la buena fertilidad de los suelos hace que no se estimule la fijación de nitrógeno. "Los productores no agregan fertilizantes nitrogenados a la soja y, como consecuencia, se exporta más nitrógeno del que se fija. El resultado es
deficitario y por eso estamos teniendo una fuga sustancial de nitrógeno en la mayoría de las zonas cultivadas con soja", expresó Austin. Además de la pérdida del nutriente en el suelo, como consecuencia del monocultivo de soja, la agricultura tiene otro problema asociado al ciclo del nitrógeno que es su avance. "La expansión de la frontera agrícola hace que cada año se quemen unos 150.000 km2 de bosques en la región, generando una gran transferencia de nitrógeno a la atmósfera, que luego se vuelve a depo-
Crece uso de fertilizantes líquidos
a utilización de fertilizantes líquidos es una tendencia en crecimiento en las superficies sembradas que en Estados Unidos alcanzan un uso del 60 por ciento. Experiencias realizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) demuestran que estos fertilizantes líquidos con los nutrientes disponibles para las plantas mejoran y aseguran las necesidades del cultivo. "En el momento de la siembra y los tiempos acotados que ella tiene, es fundamental ser eficientes y prácticos en las tecnologías a utilizar", dijo Vicente Defelice, asesor técnico de una firma que comercializa fertilizantes líquidos. Se trata de insumos que tienen facilidad de aplicación, ya que se pueden utilizar las maquinarias que actualmente todo productor cuenta, con transformaciones sencillas. Con este modo de distribución es más seguro que el nutriente penetre en la siembra y logre por ejemplo
sitar en el suelo e impacta sobre los ecosistemas y la salud humana", advirtió la especialista. El trabajo publicado en Science también se centró en grandes ciudades de América latina y en poblaciones marginales donde no existen servicios de sanidad adecuados y las aguas residuales domésticas se liberan a los ríos sin ningún tratamiento, lo que causa un fuerte impacto en la biodiversidad y la salud pública. Pero "el problema crece con la migración del campo a la ciudad, como resultado de la marginación y la pobreza que enfrentan muchos pequeños agricultores", señaló la investigadora de la FAUBA. A su entender, una de las medidas urgentes es detener la destrucción de los ecosistemas tropicales y desacelerar el desmonte en la región. "La prioridad debería ser mejorar la eficiencia en el uso de la tierra ya cultivada, con técnicas que incluyen la agricultura sin labranza, cultivos de cobertura y rotaciones, entre otras. La intensificación sólo debería alentarse bajo prácticas sostenibles", dijo. l
que el vital "fósforo" sea absorbido por la planta en crecimiento. "La modalidad líquida permite a la planta asimilarlo inmediatamente en forma de fosfato di-ácido, mientras que en el caso de los granulados deben pasar por un proceso de diluir y así sólo entre un 15-18 por ciento está disponible, siempre y cuando las condiciones del suelo estén dentro de los parámetros normales", indicó el especialista. Por otro lado "el fósforo líquido libera parte del fósforo orgánico a través de la enzimas fosfatasa que lo mineraliza" en una formulación especial del producto MegaphosP que además cuenta con el agregado de nitrógeno con 4,5% en forma amoniacal y nítrica" y libera el 100 por ciento del fósforo. El otro nutriente que cada vez tiene más relevancia es el azufre, que con una concentración del 3,3% en forma de sulfato, es utilizable rápidamente por el cultivo. l
12
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
EXPLOTACION GANADERA
Hay que cuidar la fábrica de terneros Si no median cambios estructurales, se prevé una creciente liquidación de cabezas a corto plazo. La periodista especializada, Susana Merlo, sostiene que confluyen diversos factores para provocar un nuevo aumento de participación de hembras en la faena.
T
ras un "veranito" de precios para la cría que permitió la recuperación de unas 4 millones de cabezas vacunas de las algo más de 10 millones perdidas entre 2007 y 2010, la ganadería local parece haber entrado nuevamente en un "cono de sombra", y hasta se prevé cierta liquidación a corto plazo, si no median cambios estructurales. Es que el mix de mal clima (pocas reservas, "achicamiento de los campos), erosión de los precios a causa de la inflación, aumento de los costos (muchos en dólares), y el virtual cierre de las exportaciones que llevó a que se esté en uno de los pisos históricos de ventas al exterior (apenas el 6% de lo producido), a pesar de los buenos precios mundiales, constituye un cóctel casi explosivo que
E
Las vacas del rodeo garantizan a través de la cría que se mantenga y crezca la existencia de cabezas.
está determinando un nuevo aumento de participación de hembras en la faena que, como se sabe, son la "fábrica" de terneros. De acentuarse la tendencia, a diferencia de lo que ocurre en todos los países vecinos, donde sigue creciendo la producción, Argentina registraría dos ciclos de liquidación ganadera en apenas un quinquenio. Y es que, a pesar de la "firmeza" del consumo interno, que además de carne de cerdo y de pollo, continúa demandando carne vacuna (lo que queda en evidencia por los más de 63 kilos de consumo per cápita/año que se volvieron a alcanzar, y por la suba de precios
al mostrador que se viene registrando), no alcanza para absorber el volumen creciente de oferta que se está produciendo por algunas razones adicionales a las ya mencionadas. Por caso, la falta de pasto que se está registrando en varias regiones, tras los calores extremos y la seca del verano, seguida ahora por heladas tempranas que también están afectando el desarrollo de pastos y forrajes. También se menciona el precio del maíz que, para algunos sería muy alto como para compensar la caída de la oferta forrajera, lo que obligaría a deshacerse de hacienda para aliviar los campos.
Qué dice el sector
l presidente de la Cámara de la Industria de la Carne, CICCRA, Miguel Schiariti, aseguró que se cumplieron doce meses consecutivos en los cuales el crecimiento de la actividad se explicó por el mayor aumento de la faena de hembras. "Según nuestras estimaciones, en marzo de 2013 la faena vacuna se mantuvo en el mismo nivel del mes anterior, unas 991 mil cabezas, y se ubicó 3,3% por encima del registrado en marzo de 2012", indicó. Es decir que "se faenaron 31.500 cabezas más que un año atrás, avance de doce meses en el crecimiento de la actividad sectorial que se explicó totalmente por una mayor faena de hembras", manifestó. "Por quinto mes consecutivo, la participación de las hembras en la faena total llegó a 42,0% en marzo, lo que arrojó un crecimiento de casi
3 puntos porcentuales con relación a marzo de 2012", estimó el dirigente. La faena total creció en 256,0 mil cabezas con relación a enero-marzo de 2012, de las cuales 75,5% fueron hembras y 24,5% fueron machos. "Nuestra insistencia en hablar de la faena de hembras radica en que es éste el elemento que nos dice con mayor antelación cómo será la oferta futura", dijo. Para Schiariti, el origen del aumento de la faena de hembras es el atraso en el precio de la hacienda en general y "del precio de los terneros en particular". Los valores nominales de venta de los terneros de la presente campaña son inferiores a los de 2010, "motivo por el cual se espera nuevamente el inicio de un período de estancamiento del stock o de liquidación de vientres". l
Sin embargo, no son pocos los que hacen la cuenta al revés, especialmente los que están en zonas más alejadas (400-600 kilómetros de puerto), muy afectados por los altos costos de los fletes granarios, que prefieren convertir "el maíz en carne". De todos modos, aparece un tercer factor que, tal vez, sea el determinante junto con la imposibilidad de exportar, y es la falta de liquidez que, en general, está afectando a muchos productores, a causa de la mala cosecha anterior, y también lo magro de la actual. La suma de endeudamiento, y el poco grano que obtendrían, obliga a convertir otros "activos", y las vacas
A
son uno de los que está más a mano. Así, ya desde los últimos meses del año pasado, cuando comenzó a insinuarse la tendencia alcista en los porcentajes de hembras que iban a faena, se fue perfilando una nueva liquidación que se aceleró en forma alarmante en las últimas semanas. De tal forma, desde el piso de 36% alcanzado a mediados de 2011, en plena recuperación del rodeo, ya a fines de 2012 se había rondado los 42 puntos, porcentaje que hoy habría subido a alrededor de 45%, nivel considerado como límite antes de entrar en franca liquidación.
¿Habrá más…?
nte el mayor número de vientres entorados, y de un alza en el índice de preñez en la mayoría de las provincias, aumentaron unos 577 mil terneros en la segunda vacunación antiaftosa 2012, lo cual hace subir el stock ganadero en medio millón de animales. Así lo indicó el especialista Ignacio Iriarte, y destacó que hay una apuesta de los criadores en respuesta a los excelentes precios del período 2010-2012. "Se han conocido los datos de vacunación correspondientes a la segunda campaña contra la aftosa de 2012 que, aunque incompletos porque en la mayoría de los distritos se vacunaron sólo los menores, arroja datos sorprendentes", dijo. El primero y principal de los datos es que "se encontraron al pie de la madre la pasada primavera unos 577 mil terneros más que el año anterior, un 4,6 por ciento más". "De este incremento no es protagonista Buenos Aires, provincia donde la cantidad de terneros creció sólo 1,8 por ciento, con una
Y las opciones para evitar que esto ocurra realmente no son demasiado variadas. Prácticamente se circunscriben a 1-2: apoyo financiero para que los productores no se vean obligados a liquidar y apertura total de las exportaciones, incluyendo la eliminación de las retenciones, lo que permitiría, además, mejorar el tipo de cambio efectivo de las ventas de carne al exterior. Caso contrario, se repetirá el esquema 2007/2010 que diezmó el rodeo nacional y expuso a los consumidores a precios extraordinarios por la "carne", considerada uno de los alimentos centrales. l
baja en la relación ternero-vaca -tomada como una muestra aproximada de productividad- del 80,2 al 78,5%. En tanto, "la seca de fines de 2010 y principios de 2011 afectó a Buenos Aires, e hizo creer que la cantidad de terneros a nacer en 2012 en todo el país iba a ser igual o menor que el año anterior, pero ahora vemos que hubo un aumento en la productividad de la cría en las restantes provincias". "El número de terneros creció 5,8 por ciento en Córdoba y 7,9 en Santa Fe; trepó al 15 % en La Pampa y en igual magnitud en Entre Ríos", sostuvo. Mientras que en el norte del país, se encontró un 11 por ciento más de terneros en Corrientes y 5,7% más en Formosa; cayó 6% en Salta y 9% en Santiago del Estero. Las provincias pampeanas aportaron 480 mil terneros más que el año anterior, y en las principales provincias ganaderas del norte (Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago y Salta) se vacunaron 116 mil terneros más. l
MEDIO DEL CAMPO
RECOMENDACION DEL INTA
En invierno, el sorgo alimenta
E
n los últimos años la cuenca del Salado, la región de cría más importante del país, registró un incremento de la carga animal y un importante avance de la agricultura, principalmente en las lomas, ambientes que presentan su mayor productividad durante el período invernal. Esto profundizó el bache tradicional de forraje que se produce durante esta estación del año, repercutiendo negativamente en el estado corporal del rodeo de cría al inicio del servicio y, consecuentemente, en los índices de preñez. Con el fin de lograr un mejor balance de la oferta forrajera a lo largo del año y poder mantener los índices productivos en niveles aceptables, una opción es diferir los excedentes de primavera-verano hacia el invierno, ya sea en pie o en forma de henos, henolajes o silajes. En establecimientos de cría de bajo nivel tecnológico, la práctica de diferimiento en pie suele resultar más atrayente que la henificación o el ensilaje, por su bajo costo y su gran practicidad de utilización. Esta técnica se fundamenta en la capacidad de la vaca de cría en gestación de tolerar una restricción alimentaria durante el invierno, ya que sus requerimientos son mínimos y pueden ser cubiertos con un forraje de mediana calidad. Su éxito radica no solamente en producir una elevada cantidad de raciones por hectárea, sino también en aprovecharlas de manera eficiente sin que la hacienda pierda estado. Entre los forrajes posibles de diferir aparece como interesante el sorgo, por su elevado nivel de productividad por hectárea. Esta especie presenta una alta eficiencia de uso del agua y la capacidad de ingresar en estado de latencia durante períodos de sequía prolongados. Además, se adapta a suelos de baja fertilidad, tolerando ciertos niveles de alcalinidad, salinidad y drenaje deficiente. Estas características le otorgan una mayor estabilidad de rendimiento en ambientes marginales, en los que las condiciones climáticas y edáficas son limitantes para otros cultivos de verano. Desde el 2007, el INTA viene desarrollando distintas experiencias en campos de productores de la zona norte de la Cuenca del Salado, trabajando en aspectos referidos al comportamiento de diferentes híbridos, el manejo del pastoreo y el seguimiento del estado corporal de los rodeos. En los últimos tres años se han logrado producciones promedio de 9.000 Kg/MS/ha, y se alcanzaron niveles de aprovechamientos del 75%, sin registrar caídas en los estados corporales de los animales. l
MAYO 2013
13
TENDENCIA MUNDIAL
El consumo de carnes aumenta Las estadísticas demuestran que la demanda de este producto bovino, caprino y aviar crece a nivel internacional.
D
e carne somos los argentinos pero también la mayoría de las comunidades: el consumo mundial de carnes bovina, aviar y porcina aumenta todos los años y, en 2012, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos creció 3,9 millones de toneladas, lo que representa 1,6% más que en el 2011. La información la difundió el Observatorio de la Cadena de la Carne Bovina de Argentina que es un emprendimiento conjunto de la Especialización en Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Vacuna de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el Centro de Estudios
C
Los argentinos, siguiendo una tendencia mundial, cada vez consumen más carne de vaca, cerdo y pollo.
Agroalimentarios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). El informe destacó que la carne porcina es la que más se consume en el mundo y en 2012 superó las 100 millones de toneladas. En tanto, en segundo lugar se encuentra la carne aviar que es la que mayor crecimiento de consumo ha tenido, con un promedio de 2,5 millones de toneladas más por año desde 1990.
reció el consumo de carne en la Argentina. Según el último informe de Ciccra, la cámara que agrupa al sector, creció 7% en los tres primeros meses de 2013. De acuerdo con el último promedio, cada argentino come 59,7 kilos de carne por año. El dato del último trimestre representa un cambio de signo. Afectado por la suba de precios, el consumo de carne estaba en baja desde 2010 (en 2009 se llegó a un techo de 70,3 kilos de carne por habitante en la Argentina). De acuerdo con el informe de Ciccra, el cambio de tendencia en el consumo interno tiene que ver con que en
Por último, se encuentra la carne bovina que actualmente se consume solo la mitad respecto de la carne de cerdo, con un ritmo de aumento muy bajo. En 2012 se consumieron 55 millones de toneladas de carne bovina en el mundo, solo seis millones más que en 1990, expresó el análisis. Sin embargo, cuando se analiza el nivel de exportaciones, los tres tipos de carnes tienen cifras similares de comercialización en el mercado mundial.
La más exportada hasta 2007 era la bovina, pero en los últimos cinco años fue superada por la porcina que actualmente representa el 38% de lo que se exporta de estas tres carnes. Por su parte, la carne bovina ocupa el segundo puesto en exportaciones lo que representó en 2012 el 34 por ciento y la carne aviar, es la menos exportada, sólo el 28 por ciento. En el último año, India se convirtió en el principal exportador mundial de carne bovina (incluido el búfalo), con un total de 1,7 millones de toneladas (29,8% anual), y desplazó a Brasil y a Australia al segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientas que en sólo tres ejercicios India casi triplicó sus envíos al exterior, lo que le permitió ascender del quinto puesto, 8,2% del total en 2009, al liderazgo mundial que significó el 20,2 por ciento en 2012. l
el primer trimestre del año se produjo un 6,9% más y se exportó menos. Desde el sector, apuntan al atraso cambiario y a las retenciones de 15% para explicar las bajas en las ventas al exterior. La faena vacuna en marzo se ubicó en torno de las 991 mil cabezas, 31.500 cabezas más que un año atrás. El aumento de la faena, en especial de ejemplares en edad reproductiva, causa preocupación en la industria cárnica por el impacto que esto tendrá sobre los futuros stock ganaderos y también los esquemas de precios de la hacienda. l
Casi 60 kilos por persona
14
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
COLEGIO DE VETERINARIOS
Si el agua avanza, hay enfermedades Los profesionales detallan las medidas de prevención para el hombre y los animales tendientes a evitar las consecuencias generadas por las inundaciones rurales y urbanas.
L
as inundaciones urbanas y rurales se repiten cada vez con más frecuencia y frente a estos fenómenos naturales, el Colegio de Veterinarios bonaerense advierte sobre las posibles consecuencias que conllevan estas catástrofes y que pueden prolongarse durante el descenso del agua y el retorno a las casas. Los cambios climáticos, generan la aparición de
Las inundaciones urbanas y rurales causan perjuicios para la salud de las personas y los animales.
enfermedades emergentes y reemergentes, tanto en el hombre como animales. En este punto, es importante el trabajo y la concientiza-
ción acerca de la relación entre la sanidad animal y la salud pública y la importancia radical de la prevención de las zoonosis
potencialmente peligrosas para el hombre. En este contexto, las inundaciones ocasionan graves problemas sanitarios. A corto plazo se presentan enfermedades transmitidas por factores importantes en situaciones de desastres naturales como puede ser la falta de saneamiento o por vectores, algunas de ellas deben ser tenidas en cuenta por su importancia zoonóticas dentro de todas las áreas afectadas de la provincia de Buenos Aires. En aquellas zonas en donde se realizaron evacuaciones, en donde las condiciones de higiene son nulas, y aparecieron animales sin vida y mu-
chos objetos estancados, pueden aparecer casos de Leptospirosis. Esta implica una infección provocada por la exposición a la orina infectada de mamíferos portadores, puede ser directamente o vía contaminación de tierra o agua. La posibilidad de contagio es más fuerte en casos de abrasiones, cortes y por permanecer sumergido o inmerso en el agua por un tiempo prolongado. Una de las más importantes a tener en cuenta es la Parasitósis, una enfermedad infecto contagiosa. Los parásitos existen generalmente por falta de higiene, por consumir alimentos contaminados, vegetales y frutas o donde haya una
alta presencia de contaminación. Por otro lado, la Rabia es una afección infecciosa viral, una zoonosis causada por un virus que infecta a animales domésticos y se transmite a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos. Otras enfermedades muy importantes son aquellas trasmitidas por vectores. La combinación de humedad, la contaminación de las fuentes de origen del agua y aguas estancadas, altas temperaturas y migración de roedores a las casas, facilita la reproducción de mosquitos y otros vectores, lo que podría generar las condiciones para que comience el ciclo del Dengue y la Leishmaniasis, entre otras enfermedades vectoriales. Luego de las inundaciones, es fundamental asistir a los centros de salud y aplicarse las vacunas necesarias, al igual que a los animales y, para evitar brotes de estas enfermedades y epidemias, es fundamental tomar las medidas sanitarias básicas y realizar una limpieza profunda de los domicilios y la purificación del agua. Las políticas sanitarias con se apliquen luego de las inundaciones serán cruciales a corto y mediano plazo para prevenir y para llevar a cabo un efectivo control de zoonosis. l
l A TODO TRIGO
Encuentro en Mardel Especialistas de nuestro país, Uruguay y Estados Unidos se darán cita durante dos días en Mar del Plata para evaluar las variables productivas y comerciales de la fina. La Federación de Acopiadores renueva en esta quinta edición del congreso su defensa y apuesta por el trigo argentino. Durante dos días, los especialistas pondrán el foco sobre el trigo y los cultivos invernales alternativos, cuando la Federación de Acopiadores ponga en marcha la quinta edición de “A Todo Trigo”. Mercados, manejo, panorama varietal, biotecnología, escenarios para la producción, política y comercialización serán algunos de los temas desmenuzados el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. l
CONGRESO ANUAL
El periodismo agropecuario mundial mira a la Argentina
E
l potencial agroindustrial de la Argentina será el principal atractivo del congreso anual de periodistas agropecuarios, que se desarrollará en la Argentina, entre el 1 y 5 de septiembre de este año. Se trata de un encuentro organizado anualmente por la Federación Internacional de Periodismo Agropecuario (IFAJ, por sus siglas en inglés) y será la primera vez que tenga lugar en un país de América Latina. "Como país anfitrión del próximo congreso de IFAJ, la Argentina tendrá la oportunidad de reunir a más de 350 periodistas de todo el mundo y mostrarles su producción agroindustrial, sus tierras, tecnología, cultura, y todo el potencial del campo y de su gente", señaló Carlos Curci González, presidente del Comité Organizador del Congreso IFAJ 2013, y miembro del Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios, contraparte de IFAJ en la Argentina. Con dos días en Buenos Aires y tres en Rosario, Capital Agoindustrial, se tratará de un evento internacional específico del sector agropecuario, sin precedentes en nuestro país, y con una esperable repercusión mundial. l
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
15
ACTIVIDAD TAMBERA
El precio de la leche regresó a la “zona de supervivencia” INTA INNOVA
Riego por pulsos, eficaz gota a gota
E
l riego por pulsos, una tecnología simple que permite ahorrar agua y energía con bajos costos de inversión y mantenimiento, fue presentado en la muestra INTA Innova que se hizo en Santiago del Estero. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recordó que el agua es un recurso escaso y solo el 2,5% de la contenida en el planeta es dulce y su mayor consumidora es la agricultura irrigada. "Hoy el desafío es producir más con menos agua", aseguró Gabriel Angella, técnico en Hidrología Agrícola del INTA Santiago del Estero e integrante de la comisión organizadora del encuentro. Explicó que "para lograrlo es necesario saber cuándo y cuánto necesitan los cultivos y hacer una aplicación eficiente del riego, evitando el derroche". El especialista se refirió al riego por canal discontinuo o pulsos como una técnica "estratégica" para tecnificar y automatizar el riego por superficie, al tiempo que es una herramienta de fácil uso y económica en su mantenimiento e "ideal" para cultivos en línea. "Esta técnica de riego por superficie", explicó Angella, "permite el correcto manejo del caudal de agua y aplicar una lámina de riego sobre el terreno, de manera uniforme y en la dosis necesaria". Este sistema consta de una válvula de aluminio central, tipo mariposa, y un conjunto de válvulas, tuberías que se operan mediante un controlador alimentado por un panel solar para asegurar la energía necesaria para su funcionamiento. El sistema consta de una válvula de central y un conjunto de válvulas-tuberías que se operan mediante un controlador, alimentado por un panel solar. Avance y remojo, son las dos etapas utilizadas en esta técnica, en la primera se realiza un mojado rápido del surco, por ciclos lo que se logra alternando pulsos de agua y períodos de escurrimiento, de similar duración, en todo el terreno. Una vez mojado el primer ciclo del surco, se corta el agua y deja orear; luego, en el segundo ciclo, el agua atraviesa –sin infiltrar– la zona ya mojada hasta el segundo sector seco, que moja y luego se deja orear. Al repetir estos ciclos cuatro o cinco veces se alcanza el extremo final del surco. l
INDUSTRIA MOLINERA
Cifarelli con el Gobierno
E
l Gobierno analizó con el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, posibilidades de financiamiento y nuevos mercados para la harina de trigo. Durante la reunión con el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, se evaluó establecer políticas para mejorar la productividad del cultivo de trigo en la próxima campaña. También se evaluó la posibilidad de ofrecer a través del Banco Nación una línea de créditos blandos para el sector, con el objetivo de facilitar la asociatividad entre productores y molineros. "Es un paso enorme para la Federación, que viene buscando desde hace mucho tiempo esta vinculación en la producción de trigo", señaló el titular de la FAIM. l
E
l precio de referencia de la leche cobrado por los tamberos de Santa Fe -una de las principales provincias lecheras argentinas- fue en marzo pasado de 1,93 $/litro, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción santafesino. Se trata de una cifra equivalente a 0,38 u$s/litro según el tipo de cambio oficial. Sin embargo, ese valor, medido al tipo de cambio paralelo (“dólar blue”), fue en marzo de 0,23 u$s/litro. El valor relativo de la leche registrado en marzo pasado es equivalente al abonado entre febrero y junio de 2012. Se trata de un “precio de supervivencia” para la mayor parte de las empresas tamberas en contraposición a los “precios de quebranto” pagados en el segundo semestre del año pasado y comienzos de 2013. La mejora del valor rela-
M
La actividad tambera sigue sujeta a los vaivenes que sufre el precio de la leche.
tivo de la leche se explica por un aumento nominal del precio promedio pagado por las grandes usinas lácteas (+24,7% en el último año), las cuales se vieron obligadas a ajustar los valores liquidados ante la creciente competencia de las Pymes queseras (que comenzaron a captar mucho más leche al ofrecer precios de 2,20
ercoláctea, la tradicional muestra de la industria lechera, tendrá lugar del 8 al 11 de Mayo en San Francisco, Córdoba. La exposición se realiza una vez por año en el mes de mayo. Desde sus inicios, 2001, se sitúa en la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba. Allí se conjugan todas las empresas de insumos para la actividad láctea. Todo ha cambiado en la última década para el negocio lácteo. Al igual que otros commodities agrícolas, un nuevo piso de precios más alto en el comercio mundial pero también más volátil le abre
Mercoláctea
Los sistemas de riego mejoran la producción con ahorro de agua y energía.
El valor recibido por el productor de la cuenca santafesina, medido en moneda maíz, se recuperó para alcanzar el nivel más elevado desde diciembre de 2011.
a 2,30 $/litro). Otro de los factores es una mayor competencia entre usinas por captar una oferta decreciente de leche (en el primer bimestre de 2013 la recepción de leche en las principales industrias lácteas argentinas fue de 1087 millones de litros, una cifra 10,8% inferior a la del mismo período de
las puertas a la Argentina para ser un fuerte protagonista a nivel mundial. Sin dudas, Mercoláctea es clave para la industria y para potenciar el rubro. Además, la Asociación pro calidad de la leche y sus derivados (Aprocal) desarrollará una Jornada el jueves 9 de mayo, de 9.30 a 16.30 hs, en la Sala Máximo Positivo. El tema será “Mastitis y efluentes en el centro del debate”. La entrada es sin cargo con pre-inscripción, por cupos limitados. Entre las actividades propuestas se destacan dos por la relevancia de las entidades organizadoras. El
viernes por la tarde tendrá lugar una Jornada CREA: “Pasar la coyuntura y proyectar el futuro”. El sábado será el turno de una jornada del PDT, el Programa de Desarrollo Tecnológico que lleva adelante la cooperativa SanCor, bajo el lema: “Aprovechando las bondades de cada sistema”, una oportunidad para analizar las fortalezas y debilidades de los sistemas base pastoril y confinada. Para los veterinarios y por segunda vez se llevará a cabo un seminario sobre manejo y reproducción (SIREM) con un programa más que interesante. l
- Reparación de Cremalleras - Maquinarias Agrícolas y Viales - Servicio Técnico al Campo
Cel. 236-154411650
2012, según los últimos datos oficiales disponibles). La tercera variable en juego es una caída sustancial del precio interno del maíz generada por una baja del valor del cereal en el mercado internacional combinada con un descuento promovido por el cierre de las exportaciones del maíz del ciclo 2012/13. l
16
MEDIO DEL CAMPO
MAYO 2013
Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 18.000 ejemplares
www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (0236) 4446111 Publicidad: publicidad@diariodemocracia.com - teléfono: (0236) 4432955
Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln I Roberts Arenales I Arribeños I Ascensión I Ferré I Viamonte Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio I Gral. Pinto I Granada Germania I Iriarte I Vedia I Alem I Alberdi I Ameghino Blaquier I Porvenir I O´Brien Bragado I O´Higgins Chacabuco I Rafael Obligado I Rojas Chivilcoy I Suipacha I Carmen de Areco I San Andrés de Giles I Luján Pergamino junto a la edición de El Tiempo.
Cómo lograr cultivos sin tierra
La posibilidad de cosechar hortalizas sin suelo es una alternativa que se está planteando cada vez con más frecuencia. Sin bien esta explotación aún no es económica, se transformó en la solución para países que no poseen superficies fértiles. Pero, además, podría convertirse en una salida ante la degradación de permanente que sufre la tierra por la excesiva utilización y por la presencia de agroquímicos.
P
arece fantasía, pero cultivar hortalizas sin tierra es una posibilidad que abre un horizonte para preservar los suelos y abre una salida cuando las superficies a sembrar no ofrecen la fertilidad indispensable para tener una respuesta productiva adecuada. Frente a esta instancia, es importante saber que el cultivo sin suelo no es una solución barata, pero ajustando los costos y con un buen manejo técnico constituye una alternativa viable para resolver el problema de la degradación de las superficies productivas. Un informe presentado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria admite que el cultivo sin suelo es básicamente aplicable a productos hortícolas y bajo invernáculo. Desde el tomate a la frutilla, es método es similar para todo este tipo de explotaciones y, por ello, deben buscarse producciones rentables, debido al costo
que tiene esta técnica. Pensando en la hidroponía “Los suelos trabajados bajo invernadero se degradan rápidamente por las continuas labores culturales, el excesivo aporte de agroquímicos, como fertilizantes y agresivos desinfectantes, y la ininterrumpida sucesión de cultivos”, de acuerdo con el estudio preparado por Luis Balcaza del INTA. Esta observación es “especialmente aplicable en los cultivos intensivos dedicados a la producción de hortaliza”, puntualiza la información. “Las cualidades originales del terreno se deterioran fuertemente y el productor puede optar por salir del suelo y construir su espacio productivo en un medio fabricado artificialmente para continuar la explotación”, subrayan los expertos. “El suelo artificial, también llamado sustrato, puede ser de perlita, lana de roca, o fibra
de coco, al cual se aportan todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta y el desarrollo de su ciclo completo”, explicó el especialista. En la Argentina también se probaron “mezclas de cáscara de arroz con turba rubia y
la de virutas de salicáceas con turba”, pero el informe indica que “en realidad no existe el sustrato ideal, sino que el mejor es el que puede manejarse con facilidad, se obtiene en abundancia y bajo costo”. El cultivo se denomina
hidroponia, cuando las raíces se encuentran sumergidas en una solución nutritiva. Una condición indispensable para desarrollar los cultivos sin suelo es que se establezcan en invernaderos de tal calidad que reduzcan al mínimo los riesgos climáticos. Para países como Israel o Japón, que poseen superficies infértiles o carecen de espacio para la agricultura, este proceso se ha convertido en una salida y los cultivos sin tierra se hacen, en muchos casos, dentro de los propios hipermercados. Balcaza destacó que los elementos básicos de “los sistemas de cultivo sin suelo son los recipientes donde se sostiene la planta, el sustrato donde se enraíza el vegetal y el sistema de alimentación en el que se le suministran los nutrientes”. Los recipientes pueden ser sacos, macetas o cualquier contenedor que sea capaz de mantener o almacenar el sustrato con la planta adentro. Profundizando en
esta cuestión, el estudio indica que la alternativa de cultivo sin suelo “en la actualidad es perfectamente viable, pero debería encararse cuando se hayan agotado las posibilidades de recuperación de los suelos ya trabajados”. El sistema “necesita de inversiones que, aunque con costos variables, siempre son superiores a los valores medios calculados para los cultivos producidos en el suelo”, por lo que aconseja evaluar correctamente “las posibilidades técnicas y económicas antes de adoptarlo aclarando que su aplicación significa siempre un salto cualitativo importante en el ámbito productivo”. La posibilidad de no depender de la tierra para lograr cultivos comienza a tomar cuerpo y, más allá de las ecuaciones económicas, aparece como una alternativa para aquellos suelos degradados o en sitios donde los suelos no tienen la fertilidad indispensable. l
La naturaleza es sabia
E
l Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tomó de la naturaleza diseños "eficientes" y también "ingeniosos mecanismos multifuncionales" para aportar al "biomimetismo", una nueva rama de la ciencia. En el INTA se destaca el trabajo de Eduardo Favret, un investigador del Instituto de Suelos que estudia las propiedades funcionales de los sistemas biológicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. "Analizamos las estructuras microscópicas, mecanismos y reacciones químicas de diversas especies para poder trasladar estos conocimientos al desarrollo de soluciones e innovaciones tecnológicas", explicó Favret a INTA Informa. Aseguró: "Los problemas que nosotros enfrentamos, la naturaleza ya los resolvió, por eso es nuestra fuente de inspiración". Para Favret es más importante el mejoramiento de los procesos que la evolución de nuevas tecnologías: "La naturaleza opera sin producir desperdicios. Es hacia allí donde debemos dirigir nuestros esfuerzos, emular al mundo natural, un sistema autocontenido que no afecte al medio ambiente". En 1982, Wilhelm Barthlott de la Universidad de Bonn -Alemania-descubrió que la hoja de loto se autolimpia naturalmente debido a su superficie hidrófuga. Autolimpiantes, camuflados y antiadherentes, son algunas de las propiedades que el INTA busca imitar de la naturaleza para desarrollar tecnología en el campo de la ciencia de los materiales y la ingeniería. l
La hidroponía es una alternativa interesante para cultivar hortalizas sin causar desgaste de los suelos.
L
a hidroponía es un particular método agrícola de cultivo que se utiliza tanto en los grandes invernaderos de última generación como en pequeñas plantaciones de particulares que han descubierto las bondades de este sistema. Aunque podamos pensar que es un invento moderno, la primera referencia a una técnica que conseguía hacer crecer plantas terrestres fuera del
¿Qué es la hidroponía? suelo se recoge en un texto de Sir Francis Bacon fechado en 1627. Posteriormente, ya en 1928 esta técnica fue estudiada y promocionada para su uso a gran escala por el profesor W.F. Gericke al que podemos atribuirle su bautismo: hidroponía. Es decir, el cultivo de plantas en soluciones acuosas, por lo general con algún soporte
de arena, grava, etc. Estas soluciones contienen los minerales necesarios para que la planta consiga un rendimiento mayor que las sembradas en tierra: agua con oxígeno (O2) y todos los nutrientes esenciales. No apta para todos los tipos de cultivo, la hidroponía se reveló como una alternativa para aquellos
suelos donde las condiciones eran adversas para la agricultura. Hasta tal punto se popularizó esa idea que esta técnica fue utilizada en plena Segunda Guerra Mundial para poder suministrar verduras frescas a los soldados atrapados en los terrenos pantanosos del Pacífico. Incluso ha volado al espacio como una forma de experimentación en naves espaciales.