LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
Edici贸n de 12 p谩ginas
CS A
Sarmiento
ES DE PRIMERA
Sarmiento es de Primera
2>
Lunes 1 de diciembre de 2014
>Primera “B” Nacional
Sarmiento
Volvió a Primera “A” tras un trabajoso empate con Unión
>Igualó sin goles en Santa Fe. Si bien el partido fue suspendido a los 43 minutos del segundo tiempo por invasión de simpatizantes albirrojos al campo de juego, este resultado quedará como definitivo. El plantel llega a Junín hoy al mediodía.
Y
Sarmiento volvió a Primera “A” después de 32 años. Lo hizo en la misma cancha, el Estadio “15 de Abril”, donde había jugado su último partido en el círculo superior de AFA allá por la década del ’80. Fue un premio a un equipo que encontró un estilo de juego a partir del regreso a la dirección técnica de Sergio Lippi, que convenció a los jugadores con una forma de jugar y estos lo llevaron a la cancha en varios cotejos a la perfección. Así, en lo que va del proceso desde que asumió Lippi, Sarmiento sufrió solo una derrota –uno a cero en la visita a All Boys- y con el empate de ayer llegó a un invicto de nueve encuentros. El último paso hacia el ascenso no fue fácil y resultó una trabajosa igualdad frente a Unión de Santa Fe, que pese a estar ascendido jugó el partido como si fuera otro más donde los puntos en disputa tenía el mismo valor que los anteriores. Entonces, el conjunto de nuestro medio tuvo momentos que los jugó y otros que los luchó, pero sirvió para conseguir el objetivo: el punto y así el ansiado ascenso. Un primer tiempo donde Unión dispuso de más tiempo la pelota a partir de contar con mayor recuperación en la zona media a través del trabajo de Nicolás Bruna y Juan Rivas. A su vez, el equipo local supo jugar con inteligencia por los laterales, sobre todo por el izquierdo, donde Ignacio Malcorra encontró espacios para desnivelar y a veces se sumaba el marcador de punta, Santiago Zurbriggen. Así, el tatengue generó algunas jugadas más de peligro en la etapa inicial. Lo más saliente fue un disparo de media distancia de Bruna, que el arquero Ischuk desvió abajo al corner sobre el palo derecho, un remate desde adentro del área de Zurbriggen que se fue apenas afuera del poste derecho del guardameta visitante y un cabezazo de Leonardo Sánchez que pasó cerca del palo izquierdo del guardavalla Ischuk. Sarmiento se encontró con dificultades para la contención y, a su vez, le costaba salir con claridad, con
por Sergio Lippi pudieron generar riesgo pasados los veinte minutos y a través de la inteligencia de Héctor Cuevas, quien contó con tres situaciones delante del arco rival. Tras una habilitación de Cacheiro, el “9” remató ingresando por la derecha del área y el arquero Nereo Fernández tapó desviando al corner, luego metió un cabezazo al recibir un centro de Sánchez y contuvo el “1” local; mientras que, en la tercera ocasión, pateó desde la derecha del área y el tiro se fue cerca del palo izquierdo.
Un tiempo muy chato
>Pablo Aguilar sale con la pelota perseguido por Lucas Gamba (foto: gentileza diario “El Litoral” de Santa Fe).
UNIÓN
0
Nereo Fernández (6); Emanuel Brítez (4), Diego Barisone (6), Leonardo Sánchez (6), Santiago Zurbriggen (6); Fausto Montero (5), Nicolás Bruna (6), Juan Rivas (6), Ignacio Malcorra (6); Enrique Triverio (5) y Lucas Gamba (5). Suplentes: Joaquín Papaleo, Juan Pablo Avendaño, Jonatan Tarquini y Franco Soldano. DT: Leonardo Madelón.
SARMIENTO
0
Lucas Ischuk (5), Pablo Aguilar (5), Franco Coria (6), Daniel Delgado (6), Mauricio Casierra (7); Marcelo Scatolaro (5), Renzo Spinaci (6), Gervasio Núñez (5), Ignacio Cacheiro (6), Nicolás Sánchez (5); y Héctor Cuevas (6). Suplentes: Pablo Bangardino, Marcelo Bustamante, Silvio Iuvalé y Michael Hoyos. DT: Sergio Lippi.
CAMBIOS: En Unión, Marcelo Cardozo por Brítez, a los 13’ del ST, Martín Fabro por Fausto Montero a los 19’ del ST y Sebastián Caballero por Bruna a los 37’ del ST. En Sarmiento, Sebastián Luna (6) por Scatolaro en el inicio del ST, Diego Castaño por Cacheiro a los 34’ del ST y Martín Andrizzi por Cuevas a los 42’ del ST. ESTADIO: Unión de Santa Fe. ARBITRO: Saúl Laverni. Árbitros asistentes: Julio Fernández y Duilio Montello. CUARTO ÁRBITRO: Sebastián Bresba. LA FIGURA: Mauricio Casierra.
CUESTIÓN DE RACHAS Con la igualdad, Sarmiento mantuvo el invicto desde el inicio de la segunda rueda, con nueve partidos, cinco triunfos y cuatro empates. Unión extendió con esta paridad su racha invicta a diez encuentros, con ocho victorias y dos igualdades. El último traspié lo sufrió precisamente en la primera rueda, en la visita a Sarmiento, por 2-1, y el “Verde” con el 0-0 de ayer le cortó una serie de esos ocho halagos que había conseguido en forma consecutiva el tatengue.
EL HISTORIAL
>Daniel Delgado sale con la pelota anticipándose a Enrique Triverio (foto: telam)
Ignacio Cacheiro y Nicolás Sánchez, que aparecieron poco en el primer tiempo. Entonces, el conjunto ju-
ninense, sobre todo en los primeros diez minutos, pasó por momentos de zozobra y la línea de fondo trató de
Unión y Sarmiento se enfrentaron 42 veces por los torneos de la Asociación del Fútbol Argentino, con 18 victorias rojiblancas (75 goles a favor), 13 del Verde (59 tantos a favor) y 11 empates, sumando el de la víspera. Sarmiento venía de ganar los últimos tres encuentros. Por la primera rueda de este certamen fue 2-1 para el elenco de Sergio Lippi en su reducto; mientras que, por el torneo de la “B” Nacional 2013/2014, el verde ganó los dos cotejos, en Junín y en Santa Fe, por 1-0, respectivamente. El último triunfo tatengue fue por 3-2 como local por el campeonato de la Primera “B” Nacional 2004/2005. aguantar el partido, destacándose Mauricio Casierra que no sólo cerró su lateral, sino que realizó un par de
cruces muy oportunos para desbaratar peligrosos ataques del local. En ofensiva, los dirigidos
El segundo tiempo mostró otra vez a Unión con mayor tenencia del balón, pero sin casi generar peligro sobre el arco custodiado por el arquero Ischuk. Sarmiento se paró unos metros más atrás y mejoró la marca sobre su lateral derecho con el ingreso de Sebastián Luna. De esta manera, la defensa verde casi no pasó por momentos de zozobra y en la zona media se hizo un trabajo prolijo para impedir que el dueño de casa se aproxime con claridad al área rival. Los ataques verdes fueron esporádicos porque generalmente Héctor Cuevas, único delantero definido, quedaba lejos de los volantes. De todas maneras, el “9” tuvo dos oportunidades para marcar. Un tiro alto desde adentro del área luego de capitalizar un rebote y un cabezazo que pasó cerca del ángulo superior izquierdo del guardameta Nereo Fernández tras recibir un centro enviado por Luna. Cerca del final llegó una de peligro para Unión que nació en la falla del arquero Ischuk, que no pudo retener el balón en un centro alto y justo estuvo Casierra –la figura- que rechazó anticipándose a Fabro. Un minuto después, a los cuarenta y tres, llegó la invasión al campo de juego de los simpatizantes de Unión, que entraron para festejar, y el ascenso de Sarmiento quedó consumado. Un resultado que será definitivo a pesar que faltaban dos minutos de juego y el adicional. Sarmiento es de Primera y el objetivo está cumplido.<
Sarmiento es de Primera
Lunes 1 de diciembre de 2014
>3
>Unión 0 – Sarmiento 0
>El técnico Sergio Lippi festejando en el vestuario el ascenso a Primera “A”.
>Gervasio Núñez avanza con la pelota y busca escapar a Enrique Triverio.
>Coria cubre la pelota ante la marca de Sánchez, que estira la pierna.
Voces verdes: los dueños del ascenso D
>Dentro del clima de algarabía que se vivía en el vestuario del elenco juninense, protagonistas hablaron de este logro.
entro de un vestuario, donde todo era alegría, distintas voces se escucharon, de futbolistas, del director técnico y también de directivos, luego de la igualdad ante Unión que permitió el retorno de Sarmiento a la Primera “A”.
Sergio Lippi
El técnico Sergio Lippi co-
mentó: “Por momentos la pasamos mal, pero apareció el orgullo, el esfuerzo y la garra de este grupo para sacarlo adelante. Nos encontramos con un buen equipo, el mejor del grupo, por ahí lo tuvimos que aguantar porque no nos quedó otra, pero felizmente logramos el objetivo”. De su futuro indicó que “tengo contrato por un año
más y habrá que sentarse con los dirigentes a ver qué dicen ellos”.
Fernando Chiófalo
“Es un día muy importante para nosotros. Volver a Primera es lo que todos anhelábamos”, dijo el presidente Fernando Chiófalo.
Martín Andrizzi
“Logré un ascenso más y es
el último porque me retiro. Es una alegría muy grande y a disfrutarlo esta semana, a disfrutarlo a morir porque es la última de mi carrera, mi último partido es contra All Boys. Fue el moño que le pude poner a mi carrera como futbolista”. De lo que sintió en la cancha cuando llegó el final, dijo que “en la cancha no hubo tiempo para
pensar nada, salir corriendo porque venía la gente de Unión. Pero al llegar al vestuario, una emoción muy grande. Muchas cosas se juntan y hay que disfrutarlo, la gente, los compañeros, los dirigentes, todo el mundo…Se hizo un trabajo bárbaro este año y se logró el objetivo”. “Por ahora estoy metido en esto. Después veré qué
haré de mi vida”, fueron sus palabras de cierre.
Lucas Ischuk
“Hemos pasado momentos muy duros, que uno trabaja y los resultados no se dan. Por suerte hoy se nos dio y le pudimos dar una gran alegría a toda la gente que se lo merece. Esto no se da todos los días”, expresó el arquero Lucas Ischuk. <
>Primera “B” Nacional
Crucero del Norte de Misiones, el otro ascendido de la jornada C
rucero del Norte de Misiones consiguió ayer llegar por primera vez a la Primera División del fútbol argentino al golear por 3 a 0 a Patronato como local, en la penúltima fecha de la Primera B Nacional. Crucero del Norte llegó a los 30 puntos y se convirtió en el tercer equipo, tras Unión y Temperley, que llega a la máxima división, paradójicamente todos de la Zona B. Y más tarde también se sumó Sarmiento con la igualdad sin goles ante Unión (ver aparte). El conjunto misionero se impuso con tantos de Gabriel Tomasini, a los 17 minutos del primer tiempo, y un doblete de Gabriel Ávalos en el complemento. Crucero, fundado en 1989, comenzó a competir por torneos de AFA en 2005 y en tan solo nueve años logró el objetivo de jugar su primera temporada en la elite del fútbol argentino. Por la Zona A, Nueva Chi-
cago apenas igualó como visitante 1 a 1 con Gimnasia de Jujuy y deberá esperar una combinación de resultados para consumar el ascenso, ya que quedará libre. David Barbona, a los 20 minutos del primer tiempo, abrió la cuenta para el conjunto de Mataderos, mientras que Federico Haberkurn, a los 10 del complemento, igualó para el anfitrión, que con un punto en la última fecha subirá a Primera División y hasta le daría una mano al “Torito” para que lo acompañe. También por este grupo, Aldosivi de Mar del Plata frustró su chance de quedar cerca del ascenso al perder frente a Instituto de Córdoba, como visitante, por 3 a 2. El “Tiburón” se puso al frente apenas iniciado el partido gracias a Pablo Lugüercio, pero los de Alta Córdoba lo dieron vuelta gracias a Nicolás Mazzola, Gustavo Gotti y Damián Schmidt. El descuento final de Lugüercio no le alcanzó
a Aldosivi, que de haber ganado dependía de si mismo, ya que en la última recibirá a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En tanto, Boca Unidos superó como local por 1 a 0 al colista Guaraní Antonio Franco de Misiones y mantiene sus chances de ascenso. Un gol de José Sand, en el arranque del segundo tiempo, dejó con vida a los correntinos rumbo a la última fecha, donde definirán el ascenso mano a mano frente a Colón en Santa Fe. Por su parte, Argentinos Juniors consiguió un gran triunfo como visitante al imponerse por 1 a 0 frente a Ferro y quedó cerca de consumar su inmediato regreso a la máxima categoría del fútbol argentino. Lautaro Rinaldi, a los 42 minutos del primer tiempo, anotó el gol del conjunto de La Paternal, que con solo empatar en la fecha final se asegurará el ascenso sin depender de otros resultados. En el restante cotejo de
la zona “B”, con el ascenso consumado, Temperley viajó a Mendoza con un plantel repleto de juveniles y algunos titulares solo para cumplir con el fixture -en la última jornada queda libre- y cayó derrotado por 3 a 1 frente a Independiente Rivadavia. El “Celeste” ganaba con gol de Cristian Quiñónez, a los 27 minutos del primer tiempo, pero el anfitrión se lo dio vuelta con tantos de Hernán Gautier de penal, a los 46 minutos de la etapa inicial, Diego González Vega, a los 8 del complemento, y Walter García, a los 12 del período final. Hoy, desde las 20.10, se completa la fecha con el partido, donde All Boys recibirá en su cancha a Huracán, por la zona “B”
La última fecha
Zona A: Aldosivi Vs. Gimnasia de Jujuy; Guaraní A. Franco Vs. Instituto; Colón Vs. Boca Unidos; Argenti-
nos Vs. Douglas Haig; y San Martín de San Juan Vs. Ferro. Libre: Chicago. Zona B: Huracán Vs. Independiente Rivadavia; Sarmiento Vs. All Boys; Patro-
nato Vs. Unión; Sportivo Belgrano de San Francisco Vs. Crucero del Norte; y Atlético Tucumán Vs. Santamarina de Tandil. Libre: Temperley.<
POSICIONES Zona A ................... Pts Gimnasia (J) ............. 30 Chicago .................... 30 Argentinos................ 30 Colon ....................... 28 San Martín (SJ) ......... 28 Aldosivi .................... 27 Boca Unidos ............ 27 Douglas Haig ............ 24 Instituto ................... 22 G. A. Franco ...............18 F. C. Oeste .................16 Zona B ................... Pts Unión (1) .................. 38 Temperley (1) ........... 32 Sarmiento (1) ........... 30 Cr. del Norte (1) ........ 30 Atl. Tucumán ............ 26 Santamarina ............. 24 Huracán ................... 23 Patronato ................. 22 Ind. Rivadavia ........... 22 All Boys .....................19 Sp. Belgrano (SFco) .... 17
J 19 20 19 19 19 19 19 19 19 19 19 J 19 20 19 19 19 19 18 19 19 18 19
(1) Ascendidos a Primera “A”.
G 7 7 9 7 8 7 7 6 5 4 3 G 11 10 7 9 7 6 6 5 6 4 4
E 9 9 3 7 4 6 6 6 7 6 7 E 5 2 9 3 5 6 5 7 4 7 5
P 3 4 7 5 7 6 6 7 7 9 9 P 3 8 3 7 7 7 7 7 9 7 10
Gf 19 20 16 22 18 19 18 15 21 15 11 Gf 30 22 22 20 23 20 19 14 16 10 18
Gc 14 16 13 15 12 18 17 20 26 25 18 Gc 15 26 16 14 20 23 21 15 18 17 29
Sarmiento es de Primera
4>
Lunes 1 de diciembre de 2014
>Primera “B” Nacional
Momentos y curiosidades del ascenso a la división mayor del fútbol argentino La histórica jornada que coronó la vuelta del “Verde” a la máxima categoría nacional dejó una gran variedad de apuntes que ayudan a entender la dimensión del logro conseguido por el conjunto juninense.
E
s indudable que para el pueblo sarmientista, el centro de atención fue el partido, los 88 minutos disputados en el estadio de Unión de Santa Fe y que a la postre le terminaron otorgando la tan preciada alegría de volver a la Primera División del fútbol argentino. Quizás por eso muchos no hayan reparado en datos puntuales y en situaciones -algunas ocurridas dentro del partido, otras en las adyacencias del estadio y las restantes aquí en Junín- que condimentaron el antes, el durante y el después del histórico acontecimiento conseguido por el elenco de nuestro Verde. A continuación, algunos apuntes extra de lo que dejó el ascenso y, en particular, el cotejo de ayer en escenario “Tatengue”.
EL ARBITRAJE Una aceptable tarea cumplió el árbitro Saúl Laverni. Sólo dejó para la polémica un golpe en la cara con el antebrazo que en el minuto veinticinco del primer tiempo le aplicó el defensor Santiago Zurbriggen a Ignacio Cacheiro cuando éste se escapaba con la pelota. Solo amonestó al marcador de punta de Unión cuando parecía merecer la expulsión. Los otros jugadores con amarilla en el encuentro fueron: Emanuel Brítez, en Unión; Renzo Spinaci e Ignacio Cacheiro, en Sarmiento.
>El festejo de Sarmiento en el vestuario con jugadores y allegados (fotos: gentileza Diario El Litoral de Santa Fe).
puerta del camarín en señal de bronca por la decisión tomada por su entrenador, Leonardo Madelón.
Lippi, el mesías
Para empezar, es imposible hacer referencia a Sergio Lippi, el hombre que comandó a Sarmiento a la elite del balompié nacional. Hace dos años y medio, fue el conductor en la trepada desde la Primera B Metropolitana a la Primera B Nacional y logró que el conjunto local hiciera pie en la segunda categoría -después de muchos casos en los que no se había podido mantener el ascenso más de una temporada-, ubicándolo entre los cinco primeros.
Alertas de suspensión
>El técnico del “Verde”, Sergio Lippi, con la pechera de la cábala en Santa Fe.
>Ignacio Cacheiro maniobra con la pelota ante la marca de Santiago Zurbriggen.
A fines de 2013, una serie de resultados negativos lo
tes), pero siempre estuvo en la mente y en el corazón del pueblo “verdolaga”. Por eso, cuando el ciclo de Roberto Trotta se desmoronó por el pésimo inicio de la campaña 2013/2014, el nombre de Lippi resurgió indiscutible para ponerse el traje de bombero, de mesías. Y cumplió con creces.
Cerca de quinientos simpatizantes del Verde viajaron a Santa Fe para presenciar el encuentro en el estadio “15 de Abril”. La mayoría de ellos logró su cometido, pero otros no pudieron entrar y hasta fueron reprimidos por la policía santafesina y quedaron demorados.
Todo pintado de verde
Minuto de silencio
obligó a renunciar (fue reemplazado por Marcelo Fuen-
Banderas, remeras, gorros y toda la indumentaria alusiva a Sarmiento fueron protagonistas de las plazas juninenses desde el alba dominguero. Ya a media tarde, a minutos del inicio del partido, bares, pizzerías y casas de familia fueron epicentro de distintas reuniones de amigos para palpitar el encuentro por televisión. Como no podía ser de otra manera, desde esos lugares emergió una gran parte de la alocada afición que recorrió las calles de la ciudad dando vida a una caravana de orgullo y alegría.
Hinchas en Santa Fe
Antes de iniciarse el partido de ayer, fue realizado un minuto de silencio en homenaje a Julio Baldi, ex presidente de Unión en la década del setenta.
Pateando puertas
Un ataque de furia invadió a Emanuel Britez, el marcador de punta derecho de Unión, al ser sustituido por Marcelo Cardozo a los 13 minutos del segundo tiempo. El defensor saludó a su compañero y se fue directamente al vestuario, no sin aplicar un fuerte puntapié contra la
Los indicios de que el partido podría llegar a terminar antes del minuto noventa comenzaron a los 37 del segundo tiempo, cuando desde la parcialidad de Unión prendieron fuego papeles y serpentinas y el fuego se extendió detrás de uno de los arcos, el que defendía Nereo Fernández. El incidente fue resuelto por los bomberos. No obstante, a los 40, varios hinchas traspasaron el alambrado y se ubicaron a centímetros del campo de juego, en lo que fue el prólogo de la invasión que decretó el final del partido.
La sirena de Democracia
Como ocurre cada vez que Junín es epicentro de un acontecimiento histórico, la sirena del Diario Democracia sonó con fuerza para adherirse al apasionado festejo de los hinchas de Sarmiento y de todos los juninenses que se sumaron a esta celebración conseguida por la escuadra local.
El plantel será recibido por Meoni
El intendente Mario Meoni recibirá hoy al plantel y al cuerpo técnico de Sarmiento en la Municipalidad de Junín. En principio, el acto se desarrollará en horas del mediodía. <
Sarmiento es de Primera
Lunes 1 de diciembre de 2014
>5
>Testimonios en primera persona
Así vivieron el ascenso los hinchas del Verde en Santa Fe Testimonios
> Por
Nicolás Munafó
>“Por suerte, puedo estar en Santa Fe y vivir esto”. Fernando Crocco
T
arde lluviosa en Santa Fe; la temperatura no supera los 20 grados. La tormenta de madrugada logró bajar las altas temperaturas del sábado. Son las tres de la tarde y faltan cuatro horas para el partido. Por los alrededores de la cancha de Unión, se ve a varios foráneos caminando. Algunos ya tienen sus entradas. Otros preguntan precios en las boleterías para adquirirla. Una entrada que puede ser histórica. Ese papel que seguramente será guardado de por vida en el rincón de los recuerdos más preciados. Los hinchas del Verde se miran y se transmiten la ansiedad. Quieren que llegue la hora del partido, quieren desahogarse, quieren llorar de felicidad sabiendo que Sarmiento después de 32 años está nuevamente en Primera. Caminan por el Boulevard Pellegrini y Gobernador Freyre. No pueden estar quietos en un lugar. Es un día especial y los nervios no se controlan. Como Fernando Mirassou, uno de los hinchas guerreros, que comenta: “cuando empecé a ver las torres de luz de la cancha me puse más nervioso. Llegué a la boletería y cuando vi más gente de Junín sacando entradas me ilusioné. Saqué la entrada y me di cuenta que estábamos a noventa minutos de Primera”. Los chicos de la Filial Primero de Abril, de Buenos Aires, se sientan en el cordón de la vereda. Salieron a las ocho de la mañana para recorrer los casi 500 kilómetros que separan esa ciudad de Santa Fe. Debaten qué harán si todo sale como sueñan: ¿se van a Junín para festejar o regresan a Buenos Aires a cumplir con sus obligaciones? Las excusas para faltar al trabajo o la Facultad, sobran y cada uno elige un pretexto que resulte válido. “Todos saben que viajamos a buscar el ascenso, pero de alguna forma nos vamos a arreglar”, dicen. A lo lejos, se ve llegar una combi con juninenses. Se bajan en la puerta del Estadio y abrazan esperanzados a los que están desde temprano. No hay visitantes, pero se las arreglarán para no perderse el encuentro.
>“Estoy esperando esto desde hace mucho”. Jeremías Tuñón >“Mi vida está ligada al Verde, y se me está cumpliendo un sueño de vida”. Carlos Aira >“Se me viene a la mente todas las historias que me contaba mi papá sobre el “Toti” Iglesias y ese gran equipo”. Ignacio Bozzano.
>Jugadores de Sarmiento festejan en el vestuario terminado el partido ante Unión.
Otros hinchas se juntan en la puerta del hotel donde están los jugadores de Sergio Lippi. Esos hombres que buscan la gloria. Tratan de darle el último saludo de aliento cuando salgan para el estadio “15 de Abril”. Allí está Ignacio Bozzano, que cuenta: “siento que el sueño mío desde que tengo 29 años se está por cumplir. Se me viene a la mente todas las historias que me contaba mi papá sobre el “Toti” Iglesias y ese gran equipo. Quiero que empiece el partido porque no aguanto más”. Carlos Aira aporta su visión también. “No soy juninense pero sigo a Sarmiento hace 20 años. Mi vida está ligada al Verde, y se me está cumpliendo un sueño de vida”, cuenta mientras los utileros del club comienzan a sacar los baúles con la ropa que en un rato usarán los jugadores. El punto de reunión fue el club Ferroviario, a la vera del río Paraná. Unos 300 hinchas viven la previa al partido cantando, saltando y tirando bombas como si éstas fueran en tierras juninenses. El hit que más suena tiene la siguiente letra: “lo único que quiero es ver al Verde campeón… ver al Verde en Primera”. Jeremías Tuñón se sale
por un segundo del cántico y expresa: “Siento ansiedad. Tranquilo por el equipo. No pasa más el tiempo, estoy esperando esto desde hace mucho”. El amor por Sarmiento es así. Una historia que sorprende es la de Mario Delfino. Llegó el sábado desde España y, después de 35 horas de viaje, no se quiso perder este día y salió para Santa Fe. “Sentía que tenía que dejar todo de lado y venir a la cancha. Acá me siento como en mi casa. Sarmiento me motivó a moverme y estar acá viviendo este momento”. Fernando Crocco, otro hincha, dice “el Verde me esperó. No pude estar en el Cemento el otro fin de semana. Lloré mucho. Por suerte, puedo estar en Santa Fe y vivir esto”. El reloj marca las 17.30. Los hinchas del Verde, sigilosamente y en silencio, comienzan a ingresar al Estadio. Algunos estarán juntos en la platea llamada La Redonda para calmar los nervios. Otros, estarán desparramados entre los hinchas santafecinos. Los Guerreros no dejan de mirar el reloj. Quieren que sean las 19:15 para vivir el partido. La cancha se va llenando
con los hinchas de Unión que festejan el ascenso logrado hace un par de fechas atrás. “Ojalá en dos horas nosotros estemos igual”, se escucha en la platea donde están los dirigentes verdolagas, justo por encima de los bancos de suplentes. Sarmiento sale a la cancha vestido de verde, color esperanza. Mientras los jugadores de Unión dan la vuelta olímpica, los allegados del equipo juninense aplauden
al equipo que en la mitad de la cancha levanta los brazos retribuyendo el saludo. Otros hinchas sentados en la platea detrás del arco, contienen el aplauso porque están rodeados por tatengues. El primer tiempo se vive con mucho nervio. Unión ataca y la gente visitante se come las uñas. A los 20 minutos, con el remate de Cuevas que tapa Fernández, los hinchas se agarran la cabeza por la chance desaprovechada.
En el complemento, con el 0 a 0 parcial y a cinco minutos del final, los hinchas de Unión comienzan con los festejos y los hinchas de Sarmiento se suman al canto. “El que no salta es de Colón” y, más tarde, “el que no salta es de la B”. Así se consumen los últimos instantes, y con el silbatazo final, los hinchas del Verde se abrazan y lloran en la platea. De esta manera, el desahogo que quedó del partido con Crucero del Norte se transforma en locura en la cancha donde Sarmiento dejaba la máxima categoría, en 1982. Luego, en la puerta del vestuario, unos 50 hinchas de Sarmiento gritan y saltan todos juntos. “Y dale Verde… y dale Verde”. La lluvia vuelve a Santa Fe, pero ya nada importa. Sarmiento está, otra vez, en Primera División. <
Sarmiento es de Primera
6>
Lunes 1 de diciembre de 2014
>Sarmiento es de Primera
La comunidad Verde llenó las calles de emoción y felicidad tras la consagración >Una extensa caravana se extendió por las principales arterias juninenses para celebrar a puro fervor el ascenso a la divisional mayor de AFA.
F
altan dos minutos para las 21. Los hinchas de Unión invaden el campo de juego y no hay manera que el partido continúe. En efecto, los jugadores de ambos equipos corren hacia sus respectivos vestuarios,
Saúl Laverni suspende el encuentro a falta de dos minutos para llegar a los noventa y todos saben que lo poco que queda no se terminará de jugar. Es el momento indicado para que una masa verde cope las calles y
la llene de color y fervor por largas horas, hasta pasada la medianoche. Así fue la reacción de miles de hinchas de Sarmiento que dejaron de lado el televisor y salieron eyectados a las calles para celebrar con su padre, su
tío, su hijo, su amigo, su vecino o con quien fuera que en ese momento llevara puesto algún atuendo verde. En auto, en moto o a pie, la comunidad sarmientista se congregó en la Fuente del Milenio y no tardó en desbor-
dar las principales arterias comerciales de la ciudad (Rivadavia, Sáenz Peña, Belgrano, General Paz, avenida San Martín, Arias y Benito de Miguel, entre otras). El festejo fue a puro bocinazo y entonando los him-
nos más característicos de la identidad verdolaga, esos que sábado por medio resuenan en la popular del estadio “Eva Perón”. A continuación, algunas de las postales del festejo sarmientista:
Lunes 1 de diciembre de 2014
Sarmiento es de Primera
>7
El fútbol siempre da revancha > Por
Horacio Frezzotti
L
a misma cancha e idéntico adversario, pero con sensaciones absolutamente diferentes, opuestas, antagónicas. A Sarmiento esta vez le tocó festejar con alegría y emoción el regreso a la categoría superior del fútbol argentino, la posibilidad de codearse con los más grandes y aspirar a las competencias internacionales, justo ante el rival y en el escenario donde sus hinchas lloraron amargamente el descenso, aquel triste 5 de febrero de 1983. Pasaron 31 años desde aquella noche sombría, cargada de malos presagios, agresiones, especulación y sospechas, en la que pasó de todo. Cuando la delegación “verde” arribó al estadio unionista sobre el atardecer de un sábado caluroso y húmedo, lo esperaba un vestuario inundado de sustancias químicas del que emanaban vapores y que terminaron afectando a varios jugadores, entre ellos Gustavo De La Llera, quien no pudo jugar. Con esas irregularidades y el clima enrarecido, el partido se inició con 33 minutos de demora. Tanto Unión como Sarmiento necesitaban ganar para mantener la categoría, pero la entidad juninense dependía además del resultado de otros partidos, que se jugaban simultáneamente. Poco antes de la media hora del complemento, cuando el cero parecía a esa altura
inamovible, porque los nervios jugaban más que las ideas, se produjo un repentino corte de luz. El encuentro estuvo parado 17 minutos, tiempo suficiente para conocer que las victorias de Quilmes y Chicago condenaban irremediablemente a Sarmiento al descenso, mientras que a Unión sólo le servía un triunfo para forzar un desempate ante el “cervecero”. Tras largos conciliábulos entre Súper Manuel Corral y Darwin Sanguinetti, presidentes de Unión y Sarmiento, respectivamente, se reanudó el juego y a los pocos instantes Ramón Centurión con un remate débil venció al arquero Juan Carlos Benítez, para desatar la euforia de la multitud que colmó el estadio “tatengue” y aumentar la desazón de tantos sarmientistas, que fueron a acompañar al elenco que dirigía Federico Pizarro. Con ese resultado Unión tenía la posibilidad de mantener la categoría, objetivo que logró cuando el domingo 20 de febrero enfrentó a Quilmes y lo derrotó por 1 a 0, con gol de Capoccetti, de tiro penal. ¿Dónde se jugó aquél partido de desempate? En el estadio de Sarmiento, aquí en Junín. Ahora, por extrañas paradojas del destino, en esa cancha poblada de viejos fantasmas y ante el mismo adversario, al verde le tocó celebrar el ascenso soñado y la algarabía se trasladó de inmediato a nuestra ciudad, con festejos que se extendieron a todos los rincones de la geografía juninense. Sí, el fútbol siempre da revancha: Sarmiento vuelve a ser de Primera “A”. <
Sarmiento es de Primera
8>
Lunes 1 de diciembre de 2014
SupleEspecial
El sábado 13 de diciembre
>>SARMIENTO es de PRIMERA >>
>Toda la campaña Con todas las puntuaciones de nuestros periodistas y las fotos de todos los partidos (exclusivas de este medio).
>>
>Para coleccionar Es un suplemento especial a todo color y con gran despliegue de páginas.
>>
Reserve su ejemplar >>
Se recibe publicidad hasta el miércoles 10 de diciembre a las 19
MUCHO MÁS DIARIO
Sarmiento es de Primera
Lunes 1 de diciembre de 2014
En diálogo
>9
Sergio Lippi “La línea entre lo que uno dice y hace, debe ser estrecha” >Entrevista mano a mano con el técnico que, tras retomar el mando en el plantel profesional de Sarmiento, lo sacó del fondo y lo llevó a la máxima categoría del fútbol argentino.
“Y
o nací en el barrio de Villa Talleres, Jean Jaures y Primera Junta. Fui a la escuela 18, pleno barrio de Villa Belgrano. “Empecé a jugar al fútbol muy chico. Íbamos al campito de Sánchez con los pibes del barrio, donde hoy vienen los parques de diversión. Esa era la biblia del fútbol, se aprendía todo. Primero jugaban los grandes que la movían bien y después nos dejaban a nosotros que le dábamos hasta que entrara la noche. “Varios del barrio jugaban en Jorge Newbery y te llevaban a la pasada. Estaba don Luis Alanís, un monstruo del fútbol. Creo que se fichaba a los diez u once años en ese momento. Hice todas las divisiones inferiores en Jorge Newbery y después pasé dos años a Mariano Moreno cuando jugó el Nacional. “Tuve tres operaciones de rodilla, dejé de jugar joven. Tres cirugías en esa época que no había los avances de ahora. Te enyesaban, la pasé mal. “Yo era de los más jóvenes en la época dorada de Jorge Newbery. Hace poquito festejaron los cuarenta años del primer ascenso al Nacional. Como duró ocho años ese proceso, yo era de los más nuevitos. “Alcancé a jugar con José Tomino y Juan Carlos Vilches que eran los líderes, sobre todo para los más chicos. Ese año Jorge Newbery llevó varios jugadores de Sarmiento: Horacio Medina, Carlos Burgos, el Loro Rodríguez, Zunino, todos de sobrada experiencia. “Me acuerdo que se decía que ya estaban terminados, pero era todo mentira. Tenían vigencia, experiencia sobrada, más los jugadores de Jorge Newbery que venían de arrastre (Pondal, Sharry, Morán), más los pibes que veníamos atrás, se conformó un plantel que duró un ciclo como de ocho años. “Dejé de jugar en Mariano Moreno en 1982. No podía más. Fueron tres operacio-
“Armar el grupo es difícil. Yo trato de ser lo más justo posible y por sobre todas las cosas nunca mentirle a nadie”.
“El discurso tiene que ir acompañado lo más posible con la conducta. Si uno dice una cosa y hace otra, el jugador le pierde confianza.”
nes en dos años, demasiado para el sufrimiento que tuve. Después pasé por las áreas más cercanas a la conducción técnica. Me dediqué a la Educación Física, fui ayudante de campo y más tarde técnico. “Si tenés la cabeza abierta, esto te da un panorama porque tomás experiencia, conducción de grupo que para mí es lo más importante. No todos piensan lo mismo, hay una gran diversidad. “En un vestuario conviven chicos que están el primer
el que está en la platea es el que necesita más atención porque es el que más lejos está. “Armar el grupo es difícil. Yo trato de ser lo más justo posible y por sobre todas las cosas nunca mentirle a nadie. El discurso tiene que ir acompañado lo más estrictamente posible con la conducta. Si uno dice una cosa y hace otra, el jugador le pierde confianza y la cosa no camina. La línea entre lo que uno
año con los profesionales, el que tiene una posición económica holgada producto de su carrera, el chico que viene y cobra viáticos. Todos compiten por un puesto. Ya la primera competencia se produce ahí adentro, en el vestuario, porque luchan por un puesto para poder jugar. Siempre el que está más lejos de la cancha es el más frágil y probablemente más irritado. El que juega no tiene problemas. El que está en el banco, viene ahí,
dice y hace debe ser muy estrecha. Seguramente me debo equivocar dos millones de veces. Pero hay que tomar decisiones permanentemente. Deportivas, de conducción, de grupos, de normas. El entrenador está decidiendo a cada rato”.
El hincha
“Cómo no voy a entender al hincha. Y al periodista también. Siempre que sean periodistas de buena fe, el que te critica de buena fe.
El mal intencionado, los que tienen otros intereses, no les doy bola. Pero entiendo a los dos. “Es muy difícil que coincida el entrenador con el hincha y con el periodista. Los puntos de partida son muy diferentes. “El hincha te arma el equipo, pondría este por este y no tiene mucho argumento más que el ojo de verlo en el partido. El entrenador convive con el jugador, sabe la respuesta que puede tener, conoce sus estados de ánimo. “El jugador también es un ser humano. Atraviesa momentos. Cuando juega más de lo que puede, cuando juega menos. En eso hay que tratar de ser lo más justo posible y de equivocarse lo menos posible”. <
Sarmiento es de Primera
10 >
Lunes 1 de diciembre de 2014
>Campeonato de Primera B de 1980
El primer ascenso a la “A” >En 1980, el Club Atlético Sarmiento hizo una apuesta fuerte que lo llevaría a su histórico primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.
S
armiento había tenido un flojo desempeño en el campeonato de Primera B de 1979, con un 13º puesto entre 18 equipos. La comisión directiva, encabezada por el presidente Sabella, quería iniciar un nuevo proyecto futbolístico. Así fue como conservaron muy pocos jugadores y se lanzaron a la búsqueda de nuevas figuras. Sarmiento convocó a socios y simpatizantes para integrar la Subcomisión de Fútbol Profesional y armar el plan de trabajo para 1980. En este grupo estaban, entre otros, Ricardo Tamburini y Juan Martingorena, quienes a fines de 1979 viajaron a Buenos Aires para hacer los primeros contactos. Uno de los objetivos era entrevistar a Roberto Ayala, quien trabajaba con José María Muñoz en Radio Rivadavia y en la revista Goles. El contacto se facilitaba dado que Tamburini también era periodista deportivo, y además la esposa de Ayala pertenecía a una familia juninense. Por su parte, Martingorena tenía la tarea de entrevistar a Ernesto Duchini, quien había sido su director técnico durante cinco años en San Lorenzo. Interiorizado del proyecto, Duchini sugirió que debía ser conducido técnicamente por Ermindo Onega o Victorio Cocco. El primero tenía un compromiso con el Club Renato Cesarini de Rosario, por lo tanto Martingorena se reunió con Cocco, un ex compañero de San Lorenzo. De esta charla surgió la primera lista de jugadores, muchos de ellos de gran trayectoria, y comenzaron las entrevistas para hacerles conocer el proyecto, ver sus pretensiones y armar un presupuesto. Finalizando 1979, Cocco tuvo interés en hacerse cargo de la dirección técnica del equipo. No obstante su confirmación se demoró, los directivos interpretaron que no estaba interesado y terminaron contratando a Oscar Cadars, a quien tenían como segunda opción. Muchos estaban entusiasmados con el proyecto. Pero otros planteaban sus temores: si salía mal, podía tener serias consecuencias para la institución. Con toda la información sobre la mesa, el presidente Sabella tomó la decisión de avanzar. Inmediatamente comenzaron a incorporarse jugadores.
>Curiosidades El 19 de julio, la peña juninense de Boca Juniors junto a “La 12” entregó a Sarmiento una bandera con los colores de ambas instituciones. El 6 de septiembre, el partido que Sarmiento le ganó como visitante a Armenio 2 a 0, tuvo como espectadores a Diego Maradona, Daniel Passarella, Oscar Ortiz, Omar Labruna y Leopoldo Luque. Sarmiento debía disputar la última fecha de visitante ante Defensores de Belgrano, pero este club accedió a ceder la localía ante un pedido de los directivos del Verde. De esta manera, Sarmiento pudo cerrar el torneo con un gran festejo en su estadio.
>El Verde, camino a Primera División.
>Sarmiento jugando en el Monumental ante River Plate.
Con experiencia en equipos de primer nivel, llegaron Hilario Bravi, Marcelino Britapaja, Roberto “León” Espósito, Rubén Glaría, Néstor Hernandorena, José Raúl “Toti” Iglesias, Carlos López, José Monserrat, Héctor Ortega, Rubén Peracca, Jorge Peremateu, José Romero, Roberto Salomone y, a sólo cuatro días del comienzo del torneo, Rodolfo "El Lobo"
Fischer. Del campeonato de 1979 quedaron Juan Boianelli, Miguel Álvarez, Jorge Benítez, Luciano Polo y José Lorant. Además, el club volvió a convocar a Aldo González e incorporó el chacabuquense Daniel Conti. Así quedó conformado “el equipo de todos”, generando una enorme expectativa. No obstante, el comienzo
del campeonato sería preocupante: a Sarmiento le tocó disputar las dos primeras fechas de visitante, cayendo 3 a 1 ante Argentino de Quilmes y 5 a 1 ante Deportivo Español, y quedando último en la tabla. Pero al equipo sólo le faltaba acomodarse. A continuación vinieron tres triunfos consecutivos que lo dispararon al 5º puesto a sólo 2 puntos del
líder. Posteriormente se inició una seguidilla de ocho fechas en las cuales ganaba de local y perdía de visitante, por lo que no lograba acercarse a la punta. Al término de los primeros 12 partidos Sarmiento había obtenido el 50% de los puntos disputados, muy por debajo de los objetivos planteados y de la expectativa generada.
De común acuerdo con los dirigentes, Cadars renunció. Los directivos optaron por el regreso de Juan Carlos Montes para hacerse cargo de la dirección técnica. En esta nueva etapa el equipo comenzaría a escalar posiciones. Luego de seis triunfos consecutivos, finalizó la primera rueda con un empate ante Defensores de Belgrano, alcanzando a Nueva Chicago en la punta de la tabla. Para la segunda rueda Sarmiento ya tenía un equipo consolidado y aceitado, donde Iglesias se afirmaba como goleador. Fischer, que había sido expulsado ante Chacarita, fue sancionado y no pudo jugar en la mayor parte de los partidos que quedaban. No obstante, la capacidad de recambio hizo que la pérdida no se sintiera tanto. Sarmiento no perdió más la punta hasta el final del campeonato. Luego de 19 fechas invicto, con 13 triunfos y 6 empates, el Verde cayó 2 a 0 en su visita a Nueva Chicago. En ese momento fue alcanzado por Atlanta, pero ese acercamiento duró poco: Sarmiento ganó los cinco partidos siguientes consagrándose campeón ante Chacarita en Junín, faltando una fecha para finalizar el campeonato. Ese partido marcó un hito en la historia de Sarmiento, al igual que la masiva movilización a la cancha de Banfield en la fecha anterior. <
Sarmiento es de Primera
Lunes 1 de diciembre de 2014
> 11
>Hacia Primera
Momentos claves de la campaña >La llegada de Sergio Lippi: El director técnico juninense asumió en la sexta fecha en reemplazo del entrenador Roberto Trotta, que no pudo ganar como DT de Sarmiento, con dos empates y dos derrotas. Lippi debutó con un triunfo como local por 2-0 frente a Sportivo Belgrano de San Francisco. >Recuperación en Mendoza: El equipo juninense venía de caer por 1-0 en la visita a All Boys, en el cierre de la primera rueda. En el partido siguiente fue a visitar a Independiente Rivadavia de Mendoza y
se impuso por 2-0. Fue el inicio de la gran campaña y llegó al presente sin sufrir otros traspiés. >A un paso del ascenso: El triunfo por 2-0 ante Santamarina de Tandil, por la 19na fecha (octava de las revanchas) le permitió el regreso al éxito de visitante luego de dos empates en esa condición. Además, sirvió para consolidar el juego del equipo, sacarle ocho puntos a un rival que aparecía como potencial adversario por ascender y así quedar a un paso de la Primera “A”.
>Como local ante Temperley, el 3-0 fue uno de los triunfos más cómodos de Sarmiento en la campaña.
El camino hacia la Primera “A” L
a siguiente es la campaña de Sarmiento hasta el momento en el torneo de Transición de la Primera “B” Nacional que terminó con el ascenso de ayer a la Primera “A”:
-Primera Rueda-
>El festejo del primer gol de Sarmiento ante Sportivo Belgrano. Lo marcó Sebastián Luna.
Primera fecha: Vs. Independiente Rivadavia de Mendoza 0-0 (L). Segunda fecha: Vs. Temperley 0-2 (V). Tercera fecha: Vs. Huracán 0-0 (L). Cuarta fecha: Libre. Quinta fecha: Vs. Patronato de Paraná 0-3 (V). Sexta fecha: Vs. Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba 2-0 (L), goles de Sebastián Luna y José Tamburelli. Séptima fecha: Vs. Atlético Tucumán 1-1 (V), Héctor Cuevas. Octava fecha: Vs. Santamarina de Tandil 2-2 (L), Nicolás Sánchez y Héctor Cuevas. Novena fecha: Vs. Crucero del Norte de Posadas, Misiones 0-0 (V). Décima fecha: Vs. Unión de Santa Fe 2-1 (L), Gervasio Núñez y Diego Barisone (en contra. Undécima fecha: Vs. All Boys 0-1 (V).
-Segunda Rueda-
Duodécima fecha: Vs. Independiente Rivadavia de Mendoza 2-0 (V), Marcelo Scatolaro y Héctor Cuevas. Decimotercera fecha: Vs. Temperley 3-0 (L), Gervasio Núñez, Héctor Cuevas y Sebastián Luna. Décimocuarta fecha: Vs. Huracán 2-2 (V), Héctor Cuevas y Marcelo Scatolaro. Décimoquinta fecha: Libre. Décimosexta fecha: Vs. Patronato de Paraná 1-0 (L), Mauricio Casierra, de penal. Décimoséptima fecha: Vs. Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba 1-1 (V), Daniel Delgado. Décimoctava fecha: Vs. Atlético Tucumán 3-2 (L), Gervasio Núñez, Héctor Cuevas y Marcelo Scatolaro. Décimonovena fecha: Vs. Santamarina de Tandil 2-0 (V), Héctor Cuevas y Marcelo Scatolaro. Vigésima fecha: Vs. Crucero del Norte de Posadas, Misiones 1-1 (L), Daniel Delgado. Vigésima primera fecha: Vs. Unión, 0-0 (V) <
Ascensos y campeonatos
>Héctor Cuevas celebra su gol, era el 1-0 en la visita a Santamarina.
1974: Ascenso a la Primera B, finalizando en el segundo puesto de la Primera C. 1977: Ascenso a la Primera B, campeón de Primera C. 1980: Ascenso a Primera A, campeón de Primera B. 1990/91: Ascenso a la Primera B, ganando el Octogonal final de Primera C. 1992/1993: Ascenso a la Primera B Nacional, ganando el Torneo Zonal Sureste (accedió como uno de los equipos clasificados de la “B” Metropolitana y otros participantes provenían del Torneo del Interior).
>El anterior ascenso logrado por Sarmiento.
1995/96: Ascenso a la Primera B Nacional, adjudicándose un torneo Reclasificatorio. 2003/04: Ascenso a la Primera B Nacional, campeón
de la Primera “B” Metropolitana. 2011/12: Ascenso a la Primera B Nacional, campeón de la Primera “B” Metropolitana. <
>El equipo titular de Sarmiento presentado ante Unión de Santa Fe y que con el empate sin goles logró el ascenso a Primera “A”. Parados: Lucas Ischuk, Daniel Delgado, Héctor Cuevas, Franco Coria, Renzo Spinaci, Marcelo Scatolaro y Gervasio Núñez. Hincados: Nicolás Sánchez, Pablo Aguilar, Mauricio Casierra e Ignacio Cacheiro.
Sarmiento es de Primera
CS A
>>SARMIENTO es de PRIMERA
12 > Lunes 1 de diciembre de 2014