Democracia - martes 7 de noviembre de 2017

Page 1

M A RT E S 7 D E N OV I E m B R E D E 2 0 1 7 | R . N . P. I . 5 . 1 4 2 . 4 9 4 | w w w. d i a r i o d e m o c r a c i a . c o m | E D . D e 1 4 P Á G . | A Ñ O L X X X V | N º 2 3 . 6 6 2 | E D I C I Ó N D I G I TA L

sarmiento

Arrancó la semana de trabajo pensando en el choque ante Santamarina.

Pág. 9

>El sueño de la casa propia

>Desesperado pedido

Petrecca adelantó que construirán 50 viviendas en Junín

Contra el cambio climático

>En una entrevista con Democracia y TeleJunín, el jefe comunal afirmó que firmará un convenio para la realización de un nuevo plan habitacional.

>"Es fundamental que la parte privada sea un actor protagónico", dijo, y agregó que el municipio no cuenta con un banco de tierra. PÁGINA 2

>El reclamo fue expresado por el presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas. PÁGINA 8 >Condenado

Claves >Obra pública. "Ha sido un bastión de la gestión de Cambiemos", manifestó. >Fondo de Infraestructura Municipal. Defendió la postura de la Gobernadora.

>Brutal femicidio

>Además, se le prohibió la salida del país.

Cuatro años de prisión en suspenso >Fue por la toma de una comisaría en La Boca, pero por ahora el dirigente no será detenido. PÁGINA 7 >El imputado está en prisión desde 2015 a la espera del fallo. Para el fiscal del caso, fue "un crimen de odio".

Se conocerá mañana la sentencia a Hamed >El Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Junín leerá el veredicto y eventual condena para el único acusado de asesinar a Liliana Ortega, madre de su ex pareja, el 15 de agosto de 2015. PÁGINA 5

>Tras la sanción de la ordenanza de pirotecnia

>Inseguridad

Buscan generar conciencia para que se cumpla la Ley

Detuvieron al presunto asesino de la niña Abril

>Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno de la Municipalidad, dijo que la norma es clara. PÁGINA 3

>Fue asesinada en un intento de robo en La Plata. PÁGINA 5

>Análisis y Opinión

Martín Tetaz >Tiempo de reformas

El análisis del economista tras los anuncios del presidente Mauricio Macri. PÁGINA 4


Locales

2>

Martes 7 de noviembre de 2017

>En diálogo

Pablo Petrecca: “Vamos a firmar un convenio de un plan de 50 viviendas” >El Intendente de Junín hizo hincapié en que el Municipio no cuenta con un banco de tierra, por lo que “estamos de a poco ordenando y es fundamental aquí que la parte privada sea un actor protagónico en Junín”.

¿C

ómo vienen los proyectos de obras públicas? Las obras públicas han sido un bastión en la gestión de Cambiemos a nivel nacional, provincial y municipal. Estamos transitando una etapa en nuestra ciudad que es histórica con obras como la del relleno sanitario y otras de mucho tiempo que no teníamos. Esto se debe a un gran trabajo en equipo entre el Municipio, Provincia y Nación, pero esto implica una gran responsabilidad de cada actor. Se ha criticado, se ha dicho mucho sobre todo con el tema del endeudamiento, pero el endeudamiento tiene que ver con esto que son obras que van a durar por mucho tiempo y es injusto que lo pague durante un tiempo una generación actual, pero es una obra que tiene que financiarse con fondos externos. Por supuesto que Junín va a seguir en una misma línea y no sabemos si va a estar el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que fue un fondo importante que todos los Municipios han utilizado. ¿Se debatió sobre la eliminación del Fondo de Infraestructura Municipal? Acá es importante trabajar en equipo independientemente del color político del gobierno porque Junín ha sido un ejemplo. Los municipios hemos tenido obra pública que hemos decidido los intendentes. Pero después cuando hay una situación como por ejemplo las inundaciones, la culpa es siempre de la Provincia y había obras que no se habían realizado durante mucho tiempo. Veo muy bien que en definitiva la provincia de Buenos Aires invierta fondos que son para los bonaerenses y para cada municipio en materia hidráulica que hacía años que no se realizaban. Lamentablemente, los juninenses, al igual que otros distritos hemos sido afectados en cuanto a obra pública. Ahora se está haciendo para evitar inundaciones y el daño que eso genera. Esto no quiere decir que no se sigan haciendo obras, ya que no hemos realizado el 100%, por lo que el próximo año vamos a ejecutar con el resto de los 134 mu-

contamos, como Municipio, con un banco de tierras, pero podemos ir adquiriendo por distintos emprendimientos con la ley de hábitat, de hacernos de terrenos que son chicos y pocos. Lo que buscamos es un plan masivo de 50 viviendas por lo que es fundamental la participación privada y aprovecho este mensaje para que los dueños de lotes también se acerquen al Municipio porque queremos trabajar con ellos. Más allá de eso que es un proyecto a mediano plazo, tenemos pronto a firmar un convenio que tiene que ver con la titularidad de un plan próximo de 50 casas en Junín, que se ejecutará el próximo año. Hemos trabajado en silencio en poder conseguir lotes, porque es fundamental para cualquier plan de vivienda contar con tierra, y es fundamental la participación del privado.

>Pablo Petrecca dialogó con Telejunín sobre el nuevo plan de viviendas.

nicipios parte de esos fondos entregados. Hay obra pública para el año que viene y está a la vista que sigue avanzando. Haya fin o no, no voy a ser un intendente quieto y hoy voy a tener una reunión con el ministro de Infraestructura en la que vamos a plantear las obras que hacen falta en Junín para que sean incluidas. Hay que recordar que Junín ha firmado convenios por 202 millones de pesos para 2017 y para obras que se van a ejecutar en 2018. Por nombrar solo un convenio, tenemos la obra de cloaca y agua por 35 millones de pesos, que la estamos ejecutado y beneficiarán a los barrios Güemes, La Merced, Los Almendros, Ricardo Rojas, Emilio Mitre y también el desafío de Villa del Parque. No hay que dejar de lado la responsabilidad fiscal, ya que no implica que por el hecho de estar alineado haya fondos porque sí, sino que implica hacer los deberes y las cuentas bien. Si somos un municipio ordenado por supuesto vamos a recibir obras.

¿Cuál sería la obra que hace falta en Junín? Las obras se están ejecutando como hoy tenemos la del relleno sanitario, la del desagüe pluvial del barrio Norte que va a llevar dos años más, la del desagüe y la obra de hábitat del Cuadrante Noroeste. Creo que son trascendentales, que cambian la calidad de vida de los vecinos. Ni hablar de la avenida Circunvalación donde ahora arranca la segunda etapa del Camino al Parque Natural Laguna de Gómez. Está el desafío y el sueño de seguir interviniendo para lograr la integración de la ciudad por medio de romper la barrera del ferrocarril, siempre teniendo en cuenta y trabajando para que la parte ferroviaria en nuestra ciudad siga estando como primer eje. Hay otras obras menores, también, que tienen que ver con más trabajos de agua y cloaca en otros barrios. Me he comprometido y lo sigo manteniendo, de llegar al 100% del servicio a

todo el partido de Junín, ya que hay mucho por hacer en los pueblos también. Tenemos pendiente proyectos en Morse y Agustín Roca en materia de cloacas y la planta depuradora. Hay mucho que resolver en el Parque Natural Laguna de Gómez y uno de los desafíos es el tema del espigón. Hay un nuevo hábitat que también estaremos gestionando y son muchas cosas que planteamos arriba de la mesa. Tenemos un equipo de trabajo en Obras Públicas que está permanentemente planificando como es el caso de dónde haremos el próximo hábitat pensando en el Junín de acá a cinco años. Nos llena de orgullo contar con un equipo que está pensando en un Junín de futuro y alineado a los objetivos de desarrollos sostenibles de las Naciones Unidas y solucionando los problemas de los vecinos de nuestra ciudad. ¿Dónde se realizará la construcción de viviendas? Es un eje fundamental por

el cual en silencio hemos trabajado durante todo este año. De hecho los que nos escuchan sabrán que cada vez que me preguntan por la calle o Facebook, siempre digo que nos den un tiempito más porque estamos ordenando. Lamentablemente nos encontramos con una situación, y esto no es para retroceder la realidad, que no contábamos con un banco de tierra y es fundamental para hacer un plan de vivienda, tener el suelo. El Municipio no cuenta con un banco de tierra, estamos de a poco ordenando y es fundamental aquí que la parte privada sea un actor protagónico. Hay mucho terreno baldío en el casco urbano y el mensaje va a ser claro para que lo loteen para hacer viviendas y si no tendrán unas tasas más altas porque hay necesidades de mucha vivienda. Es importante que el privado entienda que tiene que ser parte protagónico de esto ya que hay muchos proyectos de inversión públicoprivado y ahí está la clave. No

¿De qué se habló en la reunión con intendentes, legisladores y funcionarios de Cambiemos? La Gobernadora primero nos agradeció a todos que somos un gran equipo, que es un orgullo para los que somos parte de Cambiemos. El objetivo de la reunión fue ver cómo trabajamos en equipo, desde el Presidente hasta el último militante, todos trabajando en el mismo sentido con esta premisa de hacer y estar. Realizar las obras importantes como la del relleno sanitario, pero estar como político cerca de la gente escuchando y dando respuestas, creo que es el mayor plus. María Eugenia nos agradeció por el gran trabajo en equipo que hicimos todos que fue muy intenso; nos dijo que disfrutemos un poco de este triunfo de la sociedad que ha dicho basta de corrupción trabajando con transparencia y cerca de la gente. Además nos pidió que la elección no es un cheque en blanco y esto es mayor responsabilidad para nosotros. Hicimos mucho y hay mucho por hacer, ya que hay muchos vecinos que aún no les llegó el cambio, por lo que tenemos que ir y charlar con ellos para ver de qué forma podemos llevar las políticas públicas del estado. Fue una arenga y nos pidió seguir con este rumbo porque aún hay mucho por hacer.<


Locales

Martes 7 de noviembre de 2017

>3

>Tras la sanción de la ley

Pirotecnia: la comuna busca concientizar para que se cumpla la nueva ordenanza >“Es una ordenanza que regula el uso, la comercialización y el depósito de la pirotecnia, donde se establecen puntualmente aquellos productos que están permitidos y los que no”, afirmó la secretaria de Gobierno, Agustina De Miguel.

T

ras la sanción de la ordenanza que regula el uso de la pirotecnia en nuestra ciudad, desde el Gobierno de Junín se precisó que se llevan a cabo distintas acciones. Primero, para informar a los vecinos y segundo, para lograr su verdadera aplicación. Al respecto, la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de gobierno municipal, recordó que "se trata de una ordenanza promulgada recientemente, precisamente el 19 de septiembre, es decir estamos a días de ese hecho, lo cual implica que tenemos que trabajar en informar a la comunidad. Es una ordenanza que regula el uso, la comercialización y el depósito, de la pirotecnia, donde se establece puntualmente aquellos productos que están permi-

tidos y los que no. Vale destacar que en esta ordenanza tienen injerencia también las entidades deportivas, las sociedades de fomento, los sindicatos, a quienes ya hemos notificado". "La ordenanza está a disposición de todos en la página web del municipio, www.junin.gob.ar, allí todos pueden saber de qué se trata, saber qué productos están permitidos y cuáles no. Esto es un tema muy hablado, pero vale recordar que esta iniciativa está respalda por convenciones internacionales de derechos del niño, de personas con discapacidad, es decir, va más allá de lo local, porque se trabaja para dejar de utilizar productos que generan en otros serios daños en la salud", agregó.

De Miguel precisó que "tras la entrada en vigencia de la ordenanza arrancamos por la concientización de los vecinos y de esa manera, más allá de que ya lo hacemos, proceder a la fiscalización y control de la normativa, como así también sobre la sanción". Sobre esta cuestión, Cristina Cavallo, directora de Relaciones con la Comunidad, informó que "desde su área se ha informado a todas las sociedades de fomento sobre esta ordenanza. Hemos elaborado un comunicado donde se menciona la ordenanza, sobre lo que se prohíbe y demás. De esta manera queremos, mediante la difusión, llegar a todos los vecinos. También es oportuno decir que aquellas sociedades de

fomento que tienen salones y los alquilan deben saber sus responsabilidades. En el folleto también se informa que la línea 147 de atención ciudadana está disponible para denuncias". Para finalizar, De Miguel

remarcó que "la línea 147 es algo que establecía la ordenanza y que el trabajo conjunto con las sociedades de fomento es muy importante para lograr que toda acción sea efectiva". La funcionaria, contó que "mantuvo una

reunión con dos proteccionistas quienes se acercaron a consultar sobre la aplicación de la ley" y agradeció la "buena predisposición para trabajar en conjunto y lograr la puesta en práctica real de la misma". <

>Se realizará entre el 18 y el 20 de noviembre

La ciudad se prepara para el Pre Cosquín

L

os próximos 18, 19 y 20 de noviembre Junín volverá a ser sede del Pre Cosquín, un certamen en el que participan destacados artistas de distintas ciudades del país y cuyos ganadores obtienen el pase al festival de folclore más importante de la Argentina. La actividad es organizada por la dirección de Turismo y Cultura del Gobierno de Junín, a cargo de Luis Bortolato, y coordinada por el director artístico, Agustín Albarello. "Para la ciudad es un verdadero orgullo ser sede de este evento que vincula la danza, la música y el canto relacionado con nuestra tierra y que es seguramente el más importante de la Argentina", afirmó Bortolato. "Estamos muy contentos, porque hay inscriptos de distintos lugares de la Argentina, de muchísimos lugares de la provincia de Buenos Aires y va a ser un espectáculo digno de ser visto", agregó, y detalló: "El sábado y el domingo se hará la parte de música y canto en la plaza Veteranos de Malvinas y el lunes 20, la parte de danza en el teatro de La Ranchería. Así que los esperamos a todos, como siempre, con entrada libre y gratuita". El funcionario municipal destacó el movimiento turístico que la actividad generará en la ciudad y dijo: "Realmente el nivel artístico que se genera año tras año es de primer nivel y, además, para todos los visitantes que vienen un fin de semana largo a Junín, tener la posibilidad de disfrutar de un espectáculo de esta jerarquía es realmente fantástico". Por su parte, Albarello expresó: "En la parte de música, todavía quedan algunos lugares para inscribirse, no muchos, pero estamos todavía invitando a la gente, so-

>El municipio realiza acciones para que se cumpla la ordenanza sobre pirotecnia.

>El 15 de noviembre >La actividad es organizada por la dirección de Turismo y Cultura del Gobierno de Junín.

Mesa Regional de Zoonosis en Junín

bre todo a los músicos de Junín y la Región, a que se inscriban. Y en la parte de danza seguimos anotando, pero en calidad de suplentes, porque como es un sólo día, no nos van a dar los tiempos. Ya hay cuatro ballets que vienen de afuera, 16 parejas de danza y 7 u 8 solistas de malambo". "Desde que pensamos en traer la sede a Junín, la idea fue que los artistas de Junín y la zona tengan un lugar para clasificar, con la idea de ir a Cosquín en enero y que no tengan que viajar a otras ciudades para competir. Eso también le abrió la posibilidad a la gente de afuera que compite en otras sedes y que por ahí no son ganadores y también vienen a competir a nuestra ciudad", agregó. "Como decía Luis, esto genera un gran movimiento de gente que por ahí no conocía la ciudad y viene a recorrerla. El año pasado hubo dos ganadores que venían de Mar del Plata y que este año vuelven porque les encantó la ciudad y se los trató muy bien", finalizó. Para inscribirse, los interesados pueden ingresar a precosquinjunin.com.ar <

E

l próximo miércoles 15 de noviembre, a las 9 hs, se realizará en el MUMA una mesa regional de zoonosis. De la misma participarán jefes de zoonosis de la región III y IV. El objetivo es tratar el tema de los perros de la calle o situación de abandono y compartir experiencias de cómo se trabaja en cada municipio. Al respecto, el director de Zoonosis, Julio Ferrero, manifestó: "Será una reunión muy importante con los jefes de los servicios de zoonosis de los municipios de la Región III y IV. La idea es juntarnos para transmitirnos las diferentes experiencias que estamos viviendo sobre el tema de los perros de la calle. Es un problema de larga data y, si bien estamos castrando a muy buen ritmo, no hay una solución inmediata. Estamos castrando alrededor de 4000 animales por año y este año superamos en un 12% lo castrado en 2016. Todos los años venimos superando las cifras de años anteriores". Además, agregó que "lo ideal es ir castrando, para darle solución a este tema. Por tal motivo, hacemos esta convocatoria para explicar cómo venimos trabajando y poder

conocer las herramientas de otros lugares. Nosotros ya venimos implementando varias acciones que nos van a permitir incrementar la adopción de estos animales". "Queremos que estos referentes de zoonosis nos transmitan sus experiencias. Cuando hicimos la última reunión sobre la rabia, quedamos en juntarnos y por tal motivo se hace esta importante reunión. Nos pareció una buena idea. En cada municipio hay diferentes cuestiones a tener en cuenta cuando hablamos de los perros de la calle", manifestó Ferrero. Para finalizar, expresó que "nuestra ciudad es la más grande y la más problemática por la cantidad que tiene. Se dice que hay un 25% de perros en relación de la cantidad de habitantes, entonces tenemos 25.000 perros en Junín y hay un 10% que no tiene un dueño y está en la calle. O sea que habría en Junín alrededor de 250 perros que están en esta situación. Puede haber un poco más si tomamos en cuenta las variables de la economía o la desconsideración, que hace que la gente abandone a sus perros".<


Opinión

4>

Martes 7 de noviembre de 2017

>Mirada económica

Tiempo de reformas > Por Martín Tetaz (*)

“H

ay que bajar los impuestos porque nos están matando” dijo a mediados de julio el mismísimo Presidente en la más mediterránea de las provincias. Un mes antes había sorprendido denunciando a los estudios jurídicos que, en connivencia con los jueces ponían al borde de la quiebra a las Pymes que tenían litigios legales con sus trabajadores; “Hay que enfrentar a la mafia de los juicios laborales, hay que enfrentar y terminar porque destruye la generación de empleo futuro”. El diagnostico coincide no solo con el que hacían los CEO de las grandes empresas, que se reunieron hace dos semanas en IDEA, sino sobre todo con el pánico que relatan los pequeños empresarios ante la posibilidad de contratar nuevos trabajadores. El lunes, después del espaldarazo electoral, Macri volvió a la carga y dijo en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que “Entramos en una etapa de reformismo

permanente, la Argentina no tiene que tenerle miedo a las reformas. Reformar es crecer, es evolucionar, progresar…”. La advertencia tiene que ver con la enorme expectativa que hay en buena parte del círculo rojo, alimentada por el hermetismo del propio gobierno que ni siquiera salió a cruzar las versiones más disparatadas que lanzaba la oposición como manotazos de ahogado y que iban desde el congelamiento y privatización de las jubilaciones hasta el aumento del IVA al 25%, pasando por la extensión de la jornada laboral, o lisa y llanamente la copia de la reforma que tuvo lugar en Brasil. Si bien desde el oficialismo se niega que exista una sola gran Ley, está claro que hay cuatro ejes sobre los cuales se articularán una serie de proyectos que harán operable lo que el Presidente tenía en mente cuando hablaba de “reformismo permanente”; el referido a las cuestiones laborales, el que tiene que ver con lo previsional, la reforma tributaria y barajar y dar de nuevo en materia de la relación con las provincias (léase federalismo fiscal).

La reforma laboral

Cualquier modificación del statu quo en el terreno laboral tiene que pasar por tres filtros que si bien limitan la posibilidad de cambios que el Ejecutivo puede lograr, al mismo tiempo aseguran que ninguna reforma sea impuesta sin el consenso de todas las partes. En particular, las nuevas reglas tienen que ser votadas por el Congreso, donde el Gobierno no tiene mayoría, deben ser acordadas con los sindicatos para evitar una ola de medidas de protesta y necesitan pasar el filtro judicial puesto que de nada sirve sacar una gran Ley que luego choque en tribunales. Dicho esto, tampoco es esperable una norma a la brasileña, en primer lugar porque las realidades jurídicas y económicas son distintas, pero en segundo lugar porque muchos gremialistas, como por ejemplo Antonio Caló, ya han manifestado que no creen que exista un zapato cómodo para todos, sino que quieren acordar por separado las condiciones de cada sector. Sí existe un criterio general que seguramente guiará las diferentes negociaciones y que tiene que ver con facilitar

la posibilidad de que cuando existe coincidencia entre empresas y trabajadores para invertir y crear empleo en actividades nuevas, las condiciones puedan imponerse a los convenios más amplios, como los de cada industria, emulando lo que ya se firmó en Vaca Muerta, por ejemplo. Al mismo tiempo parece difícil que los trabajadores rechacen las cláusulas de productividad que, aunque les transfieren parte del riesgo de los negocios, también les garantizan participación en las ganancias. En lo que hace a los costos de despido no está claro aún si el Gobierno está decidido a girar hacia un modelo como el de los países nórdicos, en los que existe un seguro de desempleo que reemplaza a la tradicional indemnización, pero sí es muy probable que proponga un sistema que le dé menos discrecionalidad a los jueces para regular las sentencias, en sintonía con la nueva Ley de Riesgos de Trabajo, que redujo dramáticamente los litigios en las jurisdicciones que ya adhirieron a esa normativa.

La reforma tributaria

“Ley pareja no es rigurosa” reza el refrán y ese parece ser el criterio general para avanzar en los principales impuestos como IVA y Ganancias, que según el presupuesto 2017 tuvieron exenciones por 230.000 millones de pesos (2,2% del PBI). Esto quiere decir que, si por ejemplo en el IVA se eliminaran todos los tratamientos preferenciales de distintos productos, se podría recaudar la misma cantidad de plata con un alícuota uniforme de 16,5%. Esa rebaja podría ser incluso mucho mayor si se avanzara en un blanqueo de la economía. En el caso de Ganancias, las exenciones más importantes son a la renta financiera de las personas físicas, donde podría haber cambios, aunque está en debate el alcance, sobre todo porque no tiene mucho sentido gravar títulos públicos. Tampoco resulta lógico cobrarles el impuesto a los plazos fijos, puesto que la tasa de interés que pagan los bancos por los depósitos, ni siquiera cubre la inflación. Soy de los que piensan que hay una oportunidad histórica de avanzar en una estructura tributaria mucho

más progresiva, en la que los impuestos salgan de los bienes (baje el IVA) y vayan a las personas (que todos paguemos Ganancias, salvo los pobres), pero no estoy seguro que el Gobierno esté tan convencido como yo. Hay sí versiones que indican que se avanzaría en la reducción (gradual) de Ganancias, pero para el caso de las empresas, con el objetivo de apuntalar la rentabilidad. Donde sí parece haber una idea de mayor progresividad es en los aportes laborales; en pos del blanqueo cobra fuerza la propuesta de que el impuesto no se cobre a ningún salario inferior a los $10.000. Vienen semanas de definiciones que despejarán muchas incertidumbres, aunque desde las más altas esferas del poder insisten en parafrasear el hit de Luis Fonsi, repitiendo una y otra vez que habrá muchos cambios, pero despacito. < (*) El autor es economista, profesor de la Unnoba y la UNLP, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics".


Martes 7 de noviembre de 2017

Policiales

>5

>Acusado de asesinar al Liliana Ortega

Mañana se conocerá el veredicto para Hamed L

a semana pasada se leyeron los alegatos en el piso 4º de los Tribunales de Junín, en el marco del juicio oral y público por el asesinato de Liliana Ortega, ocurrido el 15 de agosto de 2015, cuyo único acusado es Alfredo Hamed. El fiscal Javier Ochoaizpuro solicitó al Tribunal Oral en lo

Criminal N°1 la pena de reclusión perpetua para Alfredo Hamed, por encontrarlo culpable de Homicidio agravado por femicidio, por la muerte de Liliana Ortega y también por el hurto y daño de un vehículo, en concurso real. Por su parte el defensor oficial Gerardo Doyle, solicitó la libre absolución del impu-

tado porque para él no había pruebas y certezas de que fuera autor de la muerte de Ortega. Subsidiariamente en caso de que se lo acuse de la misma, se pidió que la pena sea por el delito de Homicidio Simple, al no cumplirse las condiciones previstas en el Código Penal, para que sea

femicidio, al señalar que no está probado el “odio hacia el género”, uno de los requisitos de tal norma para que sea considerado como tal. Los jueces del Tribunal Oral del Departamento Judicial Junín darán a conocer su veredicto y eventual sentencia mañana a las 12.<

>Mañana se conocerá el veredicto y eventual condena.

>La Plata

Asesinaron a sangre fría a una nena de 12 años en un asalto en Ringuelet >Ocurrió anteayer a la madrugada cuando la niña volvía con su familia de una fiesta. Dos delincuentes los abordaron antes de que bajaran de su auto y uno disparó a quemarropa. Fue en 510 entre 11 y 12.

L

a Plata llora la muerte de una nena de 12 años, asesinada a sangre fría por dos delincuentes en Ringuelet. Fue anteayer a la madrugada en la puerta de su casa de la calle 510 entre 11 y 12, cuando llegaba de una fiesta junto a la familia. Según indicaron voceros judiciales, con ella iban el papá, la mamá, el abuelo y una hermanita. Todos estaban adentro de un auto, del que no tuvieron tiempo a bajarse, por la súbita aparición de los ladrones. Después, la barbarie: hubo un disparo de un revólver calibre 38 que partió en mil pedazos el vidrio de la puerta trasera derecha y, en una décima de segundo, impactó en la cabeza de la adolescente. La llevaron de urgencia al hospital, primero al San Roque de Gonnet y, después al Sor María Ludovica, pero su destino ya estaba sellado. En horas de la tarde se confirmó el fallecimiento y, dentro de ese dolor -inimaginable para muchos-, sus padres quisieron ayudar a salvar otras vidas y autorizaron la intervención del CUCAIBA para la donación de órganos. La nena se llamaba Abril

Bogado Scenna, quien acaba de convertirse en la víctima número 41 de un homicidio en lo que va del año en la Región. El hecho provocó una gran conmoción y, el repudio de todos los vecinos, que hicieron estallar las redes sociales para pedir justicia y apoyar a la familia en este momento tan desgarrador.

C

Filmados

Los delincuentes quedaron filmados por una cámara cercana a la escena del crimen, por lo que las autoridades salieron a pedir la colaboración de todos aquellos que pudieran aportar datos para su identificación, a los cuales se les brindaría la garantía de la reserva de identidad. Al parecer, primero intentaron asaltar al dueño de un VW Golf, línea vieja, pero éste alcanzó a escapar y, así, el azar jugó en contra de la familia Bogado. Cristian Bogado Scenna (42), que sería empleado estatal, acababa de frenar una Renault Sandero Stepway a pocos metros de ese intento fallido de robo, por lo que los asaltantes vieron una nue-

>Reencuentro

Promoción 1957 Escuela Normal Nacional

L

>Se movilizaron pidiendo justicia

os egresados en 1957 de la Escuela Normal Nacional se reunirán en un almuerzo el 10 del corriente para recordar su paso por las aulas. Se hace saber a los interesados en concurrir que hoy es el último día para comunicarlo a los teléfonos: 4635341 – 4633101 – 4426631 – 4635923.<

>Ayer, centenares de manifestantes platenses pidieron justicia.

va oportunidad de actuar. Y salieron disparados hacia la vereda de enfrente. Todavía con las luces encendidas y el coche en marcha, los agresores quisieron abrirle las puertas, pero las encontraron cerradas. Por eso el balazo criminal, la desesperación de todos y el magro botín que se llevaron: apenas la billetera del conductor con unos pocos pesos. Hugo Bogado (73), el abuelo de Abril, quien estaba sentado en el asiento del acompañante, intentó correrlos y a uno le pegó con una botella de una bebida espumante. Pero no pudo frenarlo. La fuga, a pie, fue desde 510 hacia 10. Abril, ya herida de muerte, tenía el rostro ensangrentado y, la mamá, Laura Silvana Pupo (44), docente del Normal 1, colegio del que era alumna su hija, empezó a

pedir ayuda a gritos. Se había salvado de milagro, porque tenía a su otra hijita de 4 años sentada sobre su falda y el tiro homicida les pasó demasiado cerca. Aunque todo fue en vano. Incluso la llegada de la Policía, porque los asesinos ya no estaban. Ahora queda el estupor, la indignación y el reclamo por el esclarecimiento del caso. La fiscal es Betina Lacki y los detectives a cargo de las tareas investigativas pertenecen a la DDI local. La causa se instruye en la comisaría sexta y, de acuerdo a lo que pudo saber este diario, es monitoreada desde las más altas esferas del Gobierno bonaerense, que se mostraron muy preocupadas por la situación de inseguridad extrema que se vive en La Plata y los demás distritos aledaños.<

ientos de vecinos de Ringuelet se reunieron ayer a la tarde en la intersección de las calles 7 y 511 para, además de brindar su apoyo y solidaridad a la familia de Abril Bogado, reclamar por seguridad y justicia por la víctima de la tragedia que este domingo enlutó a toda la comunidad. Con aplausos y con la consigna "Justicia por Abril", los manifestantes platenses expresaban su dolor por la muerte y su preocupación por la situación de inseguridad que se vive en el sector. "Pedimos justicia por la nena" o "el juez no debería haber dejado salir a este hombre (por el acusado)" fueron algunos de las frases que se escuchaban en medio de un clima de profunda consternación. La marcha se convocó vía redes sociales y en pocas horas sumó miles de réplicas en distintas plataformas en donde los usuarios confirmaban su asistencia a esta expresión popular. Por otro lado, en las redes sociales el caso ganó una fuerte trascendencia a nivel nacional. Desde distintos rincones de la Argentina, ciudadanos que se conmovieron con el caso de la nena expresaron su preocupación por la problemática de la inseguridad y brindaron su apoyo a la familia por el difícil momento que atraviesa tras la abrupta partida de Abril. #Justicia y #Abril fueron las consignas que más se repitieron en las redes, en una jornada que quedó marcada por el deceso de la nena de 12 años, una muerte que convmovió a todo el país.<

>Detuvieron al presunto asesino

U

n sujeto fue detenido acusado de ser el presunto asesino de la pequeña Abril Bogado, de 12 años, quien murió de un balazo en la cabeza durante un intento de robo ocurrido la madrugada del domingo cuando regresaba a su casa junto a su familia, en La Plata. Fuentes policiales informaron que el sospechoso fue detenido ayer en la mañana tras un intenso tiroteo ocurrido en la calle 505, entre 5 y 6, de la capital bonaerense. El detenido fue identificado oficialmente como José Echegaray, alias "Pepito", quien tiene antecedentes penales y fue recientemente liberado. Al momento de su detención, el sospechoso portaba un arma que podría ser la que terminó con la vida de la menor.<


Provinciales

6>

Martes 7 de noviembre de 2017

>Comercio bonaerense

Según Feba, las ventas minoristas cayeron un 0,3% en septiembre S

egún un informe de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), con datos propios y oficiales, el volumen general de ventas minoristas en la provincia de Buenos Aires bajó 0,3% en septiembre en comparación con el mismo período de 2016, mientras que el acumulado del año refleja un retroceso de 2,3% y las cantidades vendidas se redujeron en el 42% de comercios consultados. Los rubros con mayores retrocesos fueron Calzado y marroquinería (1,6%), y Bazar y Juguetería (1,5%). En el otro extremo, tres rubros mejoraron su desempeño, destacándose el incremento de la venta de materiales vinculados a la construcción (1,4%). Muebles aumentó 0,7 %, al tiempo que medicamentos lo hizo un 0,6%. Asimismo, el 42% de los comercios relevados en septiembre expresó que su nivel de ventas en términos

>Empleados auxiliares, choferes y administrativos pasarán a planta permanente. >El volumen general de ventas minoristas bajó 0,3% en septiembre.

de unidades disminuyó respecto a un año atrás. El 26% respondió que su nivel de ventas permaneció igual, en tanto el 32% residual expresó que sus ventas se incrementaron. Además, las ventas de los supermercados de los 24 partidos del Gran Buenos Aires cayeron un 0,6% en julio respecto a igual mes de 2016. De esta manera acumulan una caída real de 5,1% en el 2017. Feba consideró que “para los próximos meses se espe-

ra una tibia mejora en las ventas respaldada por el efecto positivo que podría tener un shock de confianza al gobierno luego de las elecciones.” “No obstante persisten señales de alerta debido al aumento en las naftas y los incrementos que se esperan en los servicios públicos, los cuales podrían acelerar los niveles de inflación y provocar caída en el poder de compra de los consumidores.”, agregó la entidad.<

>Aseguradoras de Riesgo de Trabajo

>Puestos precarizados

Oficializan pase a planta permanente de 3.479 trabajadores de la educación >Se trata de empleados auxiliares, choferes y administrativos con antigüedad en los cargos.

L

a Dirección General de Cultura y Educación bonaerense comunicó ayer a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que 3.479 trabajadores auxiliares, choferes y administrativos fueron traspasados a planta permanente. Según se informó oficialmente, ese primer listado corresponde a la primera de las etapas de pase a planta que "se tomó el criterio único de la antigüedad en los cargos de los trabajadores precarizados". Asimismo, ATE destacó en un comunicado que "en el sector hay trabajadores que

vienen realizando tareas desde 1997". “Queda claro que la gobernadora (María Eugenia) Vidal quiso congelar el pase a planta desde el comienzo de su gestión, pero gracias a que nos manifestamos hacia los consejos escolares de la provincia y a que el 19 de octubre marchamos masivamente a la gobernación con miles de trabajadores, el pase fue posible", advirtió el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi. En tanto, el gremialista ex-

presó que “debemos considerar este pase a planta, así como también el de los 700 trabajadores del sector salud y otros cientos de niñez, como parte de la persistente lucha encabezada por nuestra organización sindical. Nos debe servir para redoblar esfuerzos en pos de desterrar la precariedad laboral del Estado". Asimismo, ATE provincia de Buenos Aires solicitó a las autoridades bonaerenses una reunión esta semana para "acelerar el pase a planta permanente de los restantes trabajadores precarizados".<

>Inundaciones

>Buscan avanzar con la ley que modifica el regimen de ART.

Carbap pide celeridad para declarar la emergencia

H Comienza en el Senado el debate por la nueva ley de ART E

l oficialismo bonaerense buscará hoy avanzar con la adhesión a la Ley Nacional que modifica el régimen de ART, mientras que las organizaciones y gremios que se oponen a los cambios realizarán una protesta frente a la Legislatura para intentar impedir su tratamiento. Cambiemos convocó ayer a una reunión conjunta entre las comisiones de Trabajo y de Presupuesto para tratar la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de Riesgos del Trabajo, que modifica sustancialmente el régimen, recortando la posibilidad de los trabajadores de realizar demandas laborales. Frente a esta situación, el Foro Intersectorial de salud, trabajo y participación, inte-

grado por gremios y organizaciones de abogados, había convocado una radio abierta en las puertas del Senado, en la tarde de ayer. El Foro aseguró que “la adhesión a la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo es jurídicamente inviable, inconstitucional y contraria a las convenciones que consagran la protección integral de los derechos humanos. Con esta norma, el gobierno provincial busca empezar un proceso de flexibilización laboral de los trabajadores”. El Gobierno aceleró el trámite legislativo para adherir al régimen nacional, que limita la judicialización de casos de accidentes laborales.<

oracio Salaverry, tesorero de Carbap pidió al Gobierno bonaerénse mayor celeridad en la declaración de emergencia agropecuaria para aquellos productores que tienen inconvenientes por las inundaciones. “Cuando el agua está en el campo no hay tiempo para cuestiones burocráticas, el tiempo es ya, la emergencia es hoy”, advirtió Salaverry en Trenque Lauquen, donde participó del acto inaugural de Expo Rural. El referente de Carbap entendió que “el concepto de la inundación y de lo que es la emergencia tiene que ser más amplio, más comprensivo y temporal”. “Entendemos que el Go-

>Salaverry destacó que "el tiempo es ya, la emergencia es hoy".

bierno quiere ser más analítico en esto, pero el análisis tiene que ser en tiempo y forma, cuando el agua está en el campo no cuatro o seis meses después”, detalló Salaverry sobre su

posición. Asimismo, consideró que el Ejecutivo provincial “entiende el problema, hasta el momento no han aparecido las soluciones como deseamos o como deberían ser”.<


Nacionales

Martes 7 de noviembre de 2017

>Por la toma de una comisaría

Condenaron a D´Elía a cuatro años de prisión

E

l dirigente político y social Luis D'Elía fue condenado a 4 años de prisión por haber tomado una comisaría en La Boca en junio de 2004, pero supeditó la ejecución de la pena cuando haya quedado firme. D´Elía fue encontrado culpable de los delitos de "atentado contra la autoridad", "usurpación del espacio público, "instigación a cometer delitos", "lesiones" y "privación de la libertad", cometidos en el marco de la toma de la comisaría en reclamo de la detención del asesino del dirigente barrial Martín "El Oso" Cisneros. El Tribunal Oral Federal (TOF) 6 dispuso además que quede ordenada la "inmediata detención" del referente del partido Miles para cuando la condena resulte ejecutable, es decir cuando sea eventualmente confirmada. "La pelearemos", aseguró D´Elía al salir de los tribunales federales de Comodoro Py, donde anunció que su defensa apelará la condena ante la Cámara Federal de Casación Penal. "Me condenaron a cuatro años de prisión sin fundamentos", aseguró el maestro y dirigente político-social que luego intentó explicar que el día de la toma "trabajó toda la noche" para destrabar las negociaciones y desocupar la comisaría. El tribunal integrado por Julio Panelo, José Martínez Sobrino y Fernando Canero también dispuso que hasta que la condena quede firme D´Elía no podrá salir del país. Los miembros del TOF decidieron además absolver a los otros dos acusados, Luis Bordón y Lito Borello, dado que no hubo acusación fiscal en contra de ellos. "Si tengo que ir a la cárcel 4 años y 8 meses por esto, a los 60 años y después de 40 de militancia, lo hago con orgullo y dignidad y mirando a la cara", había dicho D´Elía ante el TOF 6. "Se busca castigar la protesta social, soy un símbolo de la resistencia de los 90 y este juicio está hecho a expreso pedido de (Mauricio) Macri, al sólo efecto de ponerme preso a mí", dijo. Al salir de los tribunales, D'Elía volvió a apuntar contra el Presidente, al que acusó de que "necesita meter miedo" para poder concretar las reformas laborales. Durante el juicio, también se acusó a D´Elía por "intimidación pública" por encabezar en 2008 una marcha contra las protestas de entidades agropecuarias por un incremento de las retenciones a exportaciones del sector, aunque fue absuelto por este delito. D´Elía dejó los tribunales federales de Comodoro Py acompañado por más de un centenar de militantes que lo acompañó al grito de "libertad, libertad, a los presos por luchar".<

>Acto terrorista en Nueva York

Llegaron los restos de las víctimas argentinas

L

os restos de los cinco rosarinos asesinados la semana pasada durante un atentado en Nueva York llegaron este lunes al país para ser despedidos por sus familiares y amigos en la ciudad de Rosario. Los féretros con los cuerpos de Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferruchi arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 4:30 de ayer a bordo del vuelo AR 1301 de Aerolíneas Argentinas que partió del aeropuerto JFK de Nueva York las 16:08 (hora local). Casi dos horas después, luego de realizar los trámites correspondientes, una caravana con los cinco coches fúnebres escoltada por efectivos de la policía bonaerense partió hacia Rosario, ciudad a la que llegaron pasadas las 11:00. En tanto, cuatro sobrevivientes -Ariel Benvenuto, Juan Pablo Trevisán, Iván Brajkovic y Guillermo Blanchini- y los familiares de tres de las víctimas llegaron a las 8.21 al aeropuerto "Islas Malvinas" de Rosario en un vuelo de Austral procedente de Ezeiza, para asistir desde el mediodía de los velatorios. Tras el arribo de los cuerpos de las víctimas a Rosario, comenzaron las ceremonias para despedirlos. Cuatro de ellos eran velados en forma simultánea en la Cochería Caramuto, en el centro rosarino, mientras que la ceremonia restante, del empresario Erlij, se realizaba en el cementerio privado de la ciudad de Pérez, a 20 kilómetros de Rosario.<

>7

>Encuentro en Nueva York

En búsqueda de inversiones, Macri se reunió con empresarios >El presidente dijo que espera convencerlos de que Argentina “es el mejor país para sus inversiones”

E

l presidente Mauricio Macri compartió ayer un almuerzo en Nueva York con CEO’s de empresas líderes a nivel mundial y se propuso "convencerlos" de que "la Argentina es el mejor país para sus inversiones". Puntualmente, Macri remarcó que "hay mucha esperanza" en que la Argentina reciba nuevas y más inversiones de firmas de los Estados Unidos, en línea con otros países que han comprometido incrementar o iniciar actividades en el país. El Presidente les informó sobre el "proceso de crecimiento de la economía y de la reducción del déficit fiscal" y ratificó el compromiso del Gobierno de seguir avanzando con "una gran reforma", incluyendo la tributaria, que permita generar más producción y empleo. Aseguró que existen "grandes oportunidades" en las áreas de agroindustria e infraestructura y remarcó los "excelentes recursos humanos y los enormes recursos naturales" que tiene la Argentina: en ese sentido, puso de relieve el "fuerte potencial del campo y la industria para duplicar la cantidad de alimentos que actualmente produce el país". También les señaló que ya hay anunciadas "grandes inversiones" en el yacimiento de Vaca Muerta, una de las más importantes reservas del mundo en shale, que -según remarcó- "en los últimos meses ha comenzado a tener alta actividad a partir de un

>El presidente Macri se reunió con empresarios en Nueva York.

acuerdo multisectorial impulsado por el Gobierno". "Hay grandes oportunidades con la explotación de litio, el mineral que será el más demandado a futuro", afirmó el Presidente. De igual forma, les señaló que la Argentina también ha recibido en los últimos meses "grandes ofertas tanto en energía eólica, como solar, con enormes posibilidades de generar mucho empleo". Puntualmente, indicó que a principios de octubre se anunciaron las obras del parque fotovoltaico Caucharí de Jujuy, que será la planta de energía fotovoltaica más grande de Latinoamérica con una capacidad de producción de 300 MW. Macri también sostuvo que el turismo es otra de las actividades que ofrece "excelentes oportunidades de expansión" y que el objetivo primario en ese rubro es que

se duplique la cantidad de visitantes. Indicó, en este sentido, que se encuentra en pleno proceso de ampliación de la capacidad hotelera, a lo cual se suma la ventaja de que varias provincias ya pueden recibir vuelos internacionales en forma directa. El Presidente señaló que la Argentina también está trabajando "para potenciar el bloque Mercosur" y lograr la apertura de nuevos mercados internacionales. El almuerzo con CEO’s e inversores se realizó en el edificio de la empresa Blackrock, en Manhattan, del que participaron, además, los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz. También asistieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el canciller Jorge Faurie; el ministro

de Finanzas, Luis Caputo; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el senador Rodolfo Urtubey; el presidente de la Agencia Argentina de inversiones y Comercio Internacional, Juan Trípodi; el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky. Participaron los empresarios Andrew Liveris (Dow Chemical), Larry Fink (BlackRock), Sue Wagner (Apple), Steve Bolze (Blackstone), Darío Speranzini (General Electric Co), Laxman Narasimhan (Pepsi Co), Haisong Jiao (SAFE), Jorge Pérez (Group of Florida). Jerry Speyer (Tishman Speyer), Lawrence Cheung (Hong Kong MA), Clay Neff (Chevron), Tom Donylon (Instituto de Inversiones de Blackrock), Armando Senra (Blackrock Iberoamérica), y Jsesica Tn (Blackrock).<

>Pruebas “Aprender”

Más de un millón de estudiantes serán evaluados hoy en todo el país M

ás de un millón de alumnos de todo el país serán evaluados hoy cuando participen de la Evaluación Nacional "Aprender", que se realizará por segundo año consecutivo con el fin de conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes. Según se informó, serán evaluados el dominio de las convenciones lingüísticas (ortografía, puntuación, morfosintaxis y legibilidad), dominio discursivo (propósito comunicativo y género) y

el dominio textual (cohesión y coherencia). En 5°/6° año de secundaria los estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática. En 6° grado de primaria los alumnos serán evaluados en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, mientras que en 4º grado de primaria se examinará la capacidad de los estudiantes para producir un texto escrito. El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, se refirió ayer a

la evaluación y dijo: "Lo que agregamos este año es que los chicos pudiesen leer, interpretar un texto e hiciesen una producción escrita". "Si ese chico en cuarto grado no puede interpretar un texto básico, ahí tenemos que hacer algo". En total serán 1.210.620 estudiantes, que serán evaluados por 92.730 docentes de 31.300 escuelas públicas y privadas de todo el país. Los resultados serán devueltos a las escuelas y a toda la sociedad a partir de marzo o abril de 2018.

"Aprender" es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan. Ha sido promovido por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación del Cuerpo Colegiado Federal de docentes y especialistas.<


Internacionales

8>

Martes 7 de noviembre de 2017

>Reclaman que se mantenga el rumbo fijado en París

Desesperado pedido por una "acción urgente" contra el cambio climático >El reclamo fue expresado por el presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) al declarar abierta la reunión que se celebra en Bonn, Alemania.

E

l presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) lanzó este lunes un llamado a una "acción urgente", al declarar abierta la reunión que se celebra en Bonn, Alemania. "Nuestra demanda colectiva es que se mantenga el rumbo fijado en París" con el acuerdo adoptado a fines de 2015 contra el calentamiento del planeta, declaró el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, en la ceremonia de apertura de la COP23. "La necesidad de acción urgente es evidente. Nuestro mundo sufre acontecimientos extremos provocados por el cambio climático. Nuestra responsabilidad como dirigentes es responder a este sufrimiento, no debemos decepcionar a nuestros pueblos (...) Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que el Acuerdo de París funcione", insistió. "Es nuestro momento de la verdad", afirmó, agregando: "todos vamos en la misma canoa". "Tenemos que hacer más", afirmó por su parte el presidente de la COP22, el marroquí Salaheddine Mezouar, al pasarle el testigo. Según la ONU, "las contri-

buciones de los países solo nos llevarían a un tercio del camino" necesario para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial. "Este estado de cosas es inaceptable, para nuestro planeta y sobre todo para los más vulnerables". La COP23 se celebra hasta el 17 de noviembre en Bonn, donde se encuentra la sede de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Tras la apertura de la COP23, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió en Bonn un informe que señala que 2017 será el año más cálido registrado en ausencia del fenómeno meteorológico El Niño desde el inicio de los registros. "Los tres últimos años son los más cálidos que se hayan registrado nunca y se inscriben en la tendencia del calentamiento a largo plazo del planeta", subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado. A pesar de la posición de Trump, el viernes, el gobierno de Estados Unidos afirmó en un informe científico, conocido como Cuarta Evaluación Nacional sobre el Clima, que

>El reclamo fue expresado por el presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) al declarar abierta la reunión que se celebra en Bonn, Alemania.

el cambio climático es causado por la actividad humana. "Este período es ahora el más caluroso de la historia de la civilización moderna", constata el informe. Poco antes, un informe de la ONU había advertido sobre la "diferencia catastrófica" entre acciones y necesidades al cabo de un año marcado por desastres de gran amplitud, como Irma, el huracán más potente registrado hasta ahora en el Atlántico. "Debemos preservar el consenso mundial a favor de una acción fuerte" contra el calentamiento, dijo Frank

Bainimarama."Somos vulnerables y debemos hacer algo", insistió el dirigente, acompañado por la responsable del clima de la ONU Patricia Espinosa y del presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee. Por primera vez una COP será presidida por un pequeño país insular, uno de los más amenazados y más implicados en este combate.

Grandes desafíos

En 2015 en París, los países que firmaron el acuerdo presentaron sus objetivos de re-

ducción de gases con efecto invernadero, para contener el calentamiento en menos de 2ºC respecto a la era preindustrial, que resultan ser insuficientes. El objetivo ahora es incitar a los países a revisar sus ambiciones. La primera etapa será lanzar en Bonn "un diálogo" de un año, sobre las acciones realizadas y las futuras iniciativas. La otra misión concreta será avanzar en las reglas de aplicación del Acuerdo de París, una fase técnica y eminentemente política: cómo los países dan cuenta de sus acciones, qué

seguimiento para la ayuda financiera prometida por los países más desarrollados... A estos se suma la incógnita que genera Estados Unidos. Washington, que quiere salir del acuerdo, algo que recién podrá concretar en 2020, reafirmó su intención de participar en los debates con la idea de "proteger los intereses" nacionales. "Esta COP es muy importante, ya que los desafíos están en lo más alto: debemos ver no sólo si los Estados hacen lo que prometieron sino también comprometerse a más", dijo Andrew Steer, del World Resources Institue, con sede en Washington. Lo realizado, como los esfuerzos de China o el desarrollo de las energías renovables, "es alentador", consideró. "El único problema es que no va lo suficientemente rápido". Se espera en Bonn la participación de unas 20.000 personas, entre jefes de Estado y Gobierno, como la alemana Angela Merkel o el francés Emmanuel Macron, activistas, científicos o responsables regionales o empresariales. La conferencia tendrá una zona de negociaciones y otra de exposición de soluciones concretas.<

>Enfoques

Se develó el misterio: Powell a la FED; ¿y América Latina? > Por Nicolás Tereschuk

S

e develó el misterio y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos: América Latina sintió un alivio porque quedaría garantizado que la suba de tasas será gradual y la aspiradora de dólares norteamericana se pondrá en marcha poco a poco, aunque se trata de una conclusión provisoria. Pocos días antes de ser nominado en lugar de Janet Yellen, Powell realizó declaraciones sobre qué piensa de los llamados "mercados emergentes" y vale la pena revisarlas. El funcionario, quien ya se desempeñaba como gober-

nador de la Reserva Federal, consideró que la normalización de la política monetaria norteamericana -es decir, la suba de tasas- debería de ser "manejable" para los mercados emergentes. "El resultado más probable es que los desafíos que planteará la normalización de las condiciones financieras globales (a los mercados emergentes) serán manejables", consideró Powell. El funcionario advirtió sin embargo que la "vulnerabilidad" de las economías antes llamadas "subdesarrolladas" aumentó últimamente y si bien se mostró confiado en que no habrá crisis fuertes, subrayó que persisten "riesgos" en esos países. "La situación de la deuda corporativa en (mercados emergentes) ha empeorado,

particularmente en China, y las reacciones del mercado a sorpresas, incluso pequeñas, pueden ser impredecibles y excesivas", dijo Powell. Visto desde la Argentina, la situación parece positiva, ya que el sector privado y el público vienen de una déca-

da de bajo nivel de endeudamiento aunque el ritmo de toma de acreencias está ahora en niveles récord. En sus declaraciones públicas del mes pasado, Powell ratificó su idea de un aumento "gradual" de las tasas de interés.

En ese contexto, señaló otro punto que puede ser significativo para la región: tiene que ver con la posibilidad de que el funcionario más importante del mundo en el terreno económico relaje las regulaciones a los bancos norteamericanos. Powell tiene experiencia en el sistema financiero y en la cuestión de las regulaciones que lo rigen y el diario especializado mexicano destacó que "es más cercano a Wall Street y está abierto a discutir el relajar la regulación bancaria como lo quiere Donald Trump". "Tras la crisis de 2008, el Gobierno de Obama apretó a los bancos en su regulación, pero Trump dice que esto ha afectado el crédito y por ende al crecimiento económico por

lo que buscará relajar las restricciones", destacó el medio de prensa. Debería notarse que tanto la crisis de la deuda externa latinoamericana de los años 80 como la crisis financiera internacional de 2008, que tuvo como epicentro Estados Unidos, tuvo como protagonistas a las grandes entidades financieras de Wall Street. Y que fue justamente la falta de regulaciones -y el apetito insaciable de "los mercados" por la desregulación- la que estuvo en el centro de la polémica una vez que aquellas crisis hicieron eclosión. Pueden parecer datos anecdóticos, pero los años 80 y la crisis mundial de la década pasada fueron los dos peores momentos de las economías latinoamericanas.<


>El seleccionado argentino de rugby comenzó ayer su preparación para el encuentro del próximo sábado frente a Inglaterra, que abrirá la gira internacional por Europa, última de este año.

>

Los Pumas jugarán contra Inglaterra www.masdeportivo.com.ar

B Nacional

Sarmiento arrancó la semana de trabajo pensando en el choque contra Santamarina >El equipo de Iván Delfino recibirá al conjunto de Tandil el sábado, a las 18, en el marco de la octava fecha.

S

armiento ya comenzó a preparar su próximo compromiso, correspondiente a la octava fecha del Torneo de la B Nacional. El equipo de Iván Delfino se entrenó ayer a la tarde en Ciudad Deportiva, pensando en el choque contra Santamarina de Tandil, que deberá jugar el sábado, a las 18, en el Estadio "Eva Perón" y con el arbitraje confirmado de Fabricio Llobet. De cara al encuentro del sábado, el DT del Verde tendrá varios ensayos para definir

el equipo titular. Por el momento se especula con que el defensor Javier Capelli podría regresar a la titularidad tras haber cumplido con la fecha de suspensión. En definitiva, el entrenador Delfino tendrá que analizar las variantes y ver cuál es el mejor esquema para recibir al conjunto tandilense. El plantel volverá a entrenarse hoy por la mañana y recién mañana y el jueves se realizarán los ensayos de fútbol donde se podrán tener más detalles del probable once titular.

Partidos y árbitros de la octava fecha

El árbitro Pablo Echavarria dirigirá al puntero Agropecuario Argentino de Carlos Casares frente a All Boys, luego del sorteo llevado a cabo

>Iván Delfino, en Ciudad Deportiva.

ayer por la Comisión de Árbitros de la Asociación del Fút-

bol Argentino (AFA) para los encuentros correspondientes

por la octava fecha de la Primera B Nacional, que aún no

tienen ni días ni horarios confirmados. Los encuentros son los siguientes: Boca Unidos (Corrientes)-San Martín (Tucumán), Ramiro López; Atlético de Rafaela-Almagro, Nazareno Arasa; Gimnasia (Jujuy)-Deportivo Riestra, Ariel Suárez; Ferro Carril Oeste-Brown (Adrogué), Julio Barraza; Quilmes-Nueva Chicago, Luis Álvarez; Aldosivi (Mar del Plata)-Flandria, Mariano González; Independiente Rivadavia (Mendoza)Guillermo Brown (Puerto Madryn), Diego Ceballos; All Boys-Agropecuario Argentino, Pablo Echavarría; Mitre (Santiago del Estero)-Juventud Unida (Gualeguaychú), Héctor Paletta; Deportivo Morón-Instituto de Córdoba, Pablo Díaz; Sarmiento (Junín)-Santamarina (Tandil), Fabricio Llobet; y Villa Dálmine-Estudiantes (San Luis), Bruno Bocca.<

SUPERLIGA

Arsenal y Tigre siguen sin encontrar el rumbo A

rsenal de Sarandí, último en la tabla de posiciones y muy comprometido con el promedio del descenso, y Tigre, que todavía no ganó en lo que va del campeonato, igualaron ayer sin goles, en un partido correspondiente a la octava fecha de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF). Con este resultado, el equipo local, que sumaba

tres derrotas consecutivas en su estadio, llegó a cuatro puntos, en tanto que el conjunto dirigido por Ricardo Caruso Lombardi alcanzó las cinco unidades, producto de su quinta igualdad en el certamen. Arsenal, con un 4-1-3-2, buscó ser protagonista. Por momentos superó a su rival, pero falló sistemáticamente a la hora de

la definición. Tigre, con un 4-3-3, empezó mal, luego mejoró, aunque le faltó creatividad y efectividad en el área adversaria. El equipo que dirige Humberto Grondona, más allá de su flojo momento futbolístico, hizo más méritos para quedarse con la victoria, pero erró goles sencillos de concretar. En tanto el conjunto del

Rumbo al Mundial

El Seleccionado Argentino de fútbol estrenará camiseta en Rusia

E

l Seleccionado argentino estrenará el próximo sábado en el amistoso ante Rusia, el modelo de la camiseta que utilizará en el Mundial 2018. La cuenta oficial de la Selección (@Argentina) publicó una foto del capitán y emblema, Lionel Messi, con el nuevo modelo de la "albiceleste".

Con un diseño "retro", la nueva camiseta titular tiene las tradicionales tiras blancas y celestes en el pecho con cuello en "V" y las mangas de color blanco. La camiseta ya está disponible en todas las tiendas de la marca que viste al Seleccionado (Adidas) y en formato online, donde se comercializa a 1.649 pesos

el modelo para hombres, 1.499 para mujeres y 1.399 para niños. El equipo dirigido por Jorge Sampaoli estrenará esta nueva camiseta en el amistoso del próximo sábado ante Rusia, que se disputará desde las 16 (hora argentina) en el estadio Luzhnikí de Moscú, con capacidad para 81.500 personas.<

norte del Gran Buenos Aires se quedó con un empate que de no ser por la falta de contundencia de su rival, hubiese sido una nueva derrota. Arsenal visitará el viernes 17 a las 19.15 a Atlético Tucumán, mientras que Tigre recibirá el domingo 19 a las 17 a Estudiantes de La Plata.<

Arsenal

0

Pablo Santillo; Leonardo Rolón, Facundo Monteseirín, Facundo Cardozo y Claudio Corvalán; Germán Ferreyra; Ramiro Carrera, Lucas Wilchez y Federico Milo; Rodrigo Contreras y Thiago Rodrigues. DT: Humberto Grondona.

Tigre

0

Federico Crivelli; Maximiliano Caire, Alexis Niz, Gastón Bojanich y Mathias Abero; Lucas Menossi, Renzo Spinaci y Jacobo Mansilla; Lucas Janson, Lucas Passerini y Carlos Luna. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Cambios en el segundo tiempo: 14m. Matías Pérez García por Luna (T); 19m. David Drocco por Milo (A); 24m. Denis Stracqualursi por Janson (T); 27m. Emiliano Purita por Rodriguez (A); 32m. Sergio Velázquez por Ferreyra (A) y 33m. Lucas Chacana por Passerini (T). Amonestado: Abero y Spinaci (T). Árbitro: Patricio Loustau. Estadio: Julio Humberto Grondona.

Cambios en el fútbol

La Conmebol implementó nuevas reglas en el Sudamericano Sub 15 L

a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) implementó nuevas reglas durante el torneo Sudamericano Sub 15 que se disputa en San Juan y Mendoza. Cinco cambios por equipo, duración de 40 minutos en cada tiempo y la expulsión temporal (castigo de 8 minutos para un jugador) son las reglas más

llamativas que puso a prueba la Conmebol en el certamen juvenil que comenzó el domingo. "Implementamos estas nuevas reglas, a modo de castigo-educación, para que el joven atleta se adiestre de forma correcta y se fomente el Fair Play desde temprana edad", explicó el presidente de la Comisión Arbitral, el brasileño Wilson Seneme,

en el comunicado difundido desde la sede del fútbol sudamericano. Durante la primera jornada que se llevó a cabo el domingo no fue implementada esta novedad. Estas reglas de juego forman parte de las recomendaciones de la International Football Association Board (IFAB) que, a su vez, tienen el aval de la FIFA.<


Más Deportivo

10 >

Martes 7 de noviembre de 2017

Copa Banco Credicoop

>Camioneros.

>ATSA.

Se juegan los playoffs del Torneo de Fútbol para Empresas e Instituciones de la Unnoba >Ya hay tres equipos clasificados a los cuartos de final: Nico FC, Chiara y Camioneros. También se empezó a definir el ascenso a la Primera “A”, donde avanzan Rober Repuestos y El Pela.

L

os sábados 28 de octubre y 4 de noviembre comenzaron a disputarse los playoffs de la edición 2017 del Torneo de Fútbol para Empresas e Instituciones que organiza la Dirección de Deportes de la UNNOBA. Terminada la fase regular del certamen –en el que está en juego la Copa Banco Credicoop– se definieron los tres clasificados por cada grupo de la Primera “A” que pasaron directamente a los octavos de final y los dos de cada zona que se disputan el repechaje, que son los que terminaron en cuarto y quinto puesto de cada una. Asimismo, quedó establecido el cronograma de la Primera “B” para los partidos que definirán el ascenso a la

>Kiosco "El Pela".

categoría superior.

Primera “A”

Tres equipos ya están en los cuartos de final del torneo. Uno de ellos es Nico FC, que se ganó el pase directo a esta instancia en la fase de grupos, y deberá enfrentarse con Camioneros, que le ganó por 1 a 0 a Los Miuras en los octavos de final. El otro clasificado a cuartos es Chiara, que llegó hasta aquí luego de superar a Santa Alicia “A” por penales, en un encuentro que empataron 0 a 0 en el tiempo reglamentario. Ahora Chiara deberá enfrentarse al ganador de Metalnor y ATSA, este último equipo clasificado a esta instancia tras superar el repechaje. Los partidos que restan ju-

Cuadros de playoffs

garse en los octavos de final son los de La Cabaña vs. La Pequeña Familia, y de Odonto Junín contra el ganador de Conurbano y Deportes Dani, que todavía deben definir el segundo repechaje.

Ascenso

También se están desarrollando cotejos que tienen que ver con la Primera “B” para poder ascender a la categoría siguiente. Allí, Rober Repuestos superó la primera ronda luego de empatar 2 a 2 con MTEC El Triángulo y vencerlo desde los tiros del punto del penal. Ahora deberá disputar la siguiente instancia con C. Rakata. Por otra parte, Kiosco El Pela también debió llegar a los penales para seguir en carrera. El encuentro con

Distribuidora Troiano terminó igualado sin goles y fue desde los doce pasos donde lograron clasificar a la

>"Rober" Repuestos.

próxima fase, en la que se enfrentarán a Autoservicio Figliuolo. La única llave que resta

definirse es la de Shell Gas vs. Santa Alicia “B”, cuyo ganador jugará contra Abogados.<


Más Deportivo

Martes 7 de noviembre de 2017

>11

BáSQUET LOCAL

>Plantel que presentó anoche el Club Ciclista Juninense.

>Equipo del Club Argentino que anoché terminó consolidando la victoria.

Argentino se quedó con el clásico local >Venció a Ciclista Juninense 65 a 61 en el tiempo restante, tras la reanudación.

A

rgentino se quedó con el clásico local ante Ciclista Juninense en un final angustiante por 65 a 61. El Turco tenía el partido controlado y casi lo pierde ante el ímpetu y las ganas de los pibes de Ciclista, que encima jugaron con un plantel diezmado. Lucas Sekul en el último minuto le dio tranquilidad a los parciales argentinistas metiendo dos lanzamientos libres y dejando al Verdirrojo fuera de todas las chances.

Anoche

U 15 San Martín 78 – Junín 38 U 19 San Martín 69 – Junín 59 U 19 Sarmiento 58 – El Linqueño 66 Mayores Ciclista 61 – Argentino 65

Hoy

>Rodrigo Pagella maniobra entre Barrozo y Martín.

Club San Martín 19.30-U 17 San Martín – Junín 21.30-Mayores San Martín – Junín Club Porteño

20.45-U 17 Porteño – Cavul Club Los Indios 19.30-U 17 Los Indios – 9 de Julio 21.30-Mayores Los Indios – 9 de Julio

Ciclista

Argentino

61

65

Juan Orcesi ............................. 13 Juan I. Fernández ......................0 Nahuel Barrozo ....................... 16 Alan Lezcano .............................0 Ignacio Martín........................... 4 . Valentín Lorenze . ...................... 1 Juan Pomés............................ 10 Tobías Franchela ..................... 14 Franco Basso............................. 3 Gonzalo Castillo . .......................0 D.T.: Juan Manuel Japez

Facundo Japez . ........................ 13 Gianni Dubois........................... 13 Martín Sekul.............................. 5 Lucas Sekul . .............................14 Julián Saccinelli ........................ 4 . Thiago Sartor ............................ 3 Agustín Cavallín . ....................... 2 Lucas Banegas . ......................... 4 Rodrigo Pagella . ....................... 7 D.T.: Diego Camún

Detalle por cuartos: 1) 15, 2) 12, 3) 22, 4) 12.

Detalle por cuartos: 1) 16, 2) 21, 3) 17, 4) 11.

Estadio: Chuny Merlo Ábitros: Claudio Zapata-Alexis Biset La figura: Lucas Sekul (CAA), autor de 4 triples, 2 simples y 7 rebotes.

Miércoles 8

Club Los Indios 19.30-U 15 Los Indios – 9 de Julio 21.30-U 19 Los Indios – 9 de Julio Club El Linqueño 19.45-U 17 El Linqueño – Sarmiento 21.45-Mayores El Linqueño –

Sarmiento

Jueves 9

Club Cavul 20-U 15 Cavul – Porteño

Viernes 10

Baigorrita 21-Mayores Deportivo – Argentino <

Posiciones MAYORES Club.............................. J.............G............P................ Pts San Martín..................... 7............ 6.............1................. 13 Club Junín...................... 7............ 6.............1................. 13 Argentino....................... 7............ 5............ 2................. 12 Ciclista........................... 7............ 4............ 3................. 11 Los Indios....................... 6............ 5.............1................. 11 9 de Julio....................... 7............ 3............ 4................. 10 Sarmiento...................... 8............ 2............ 6................. 10 Baigorrita....................... 6............ 3............ 4................. 10 CAVUL............................ 8............ 0............ 8..................8 El Linqueño.................... 6............ 1............ 5.................. 7

>Facundo Japez busca el doble ante la marca de Ignacio Martín.


Más Deportivo

12>

Martes 7 de noviembre de 2017

RALLY ARGENTINO

Villagra triunfó en el llano entrerriano >El piloto cordobés del equipo YPF Elaion se impuso en la novena fecha, seguido por Marcos Ligato a solamente un segundo.

S

e completó la novena fecha del Rally Argentino en Entre Ríos y allí el triunfo fue para el piloto cordobés del equipo YPF Elaion Rally, Federico Villagra, quien aventajó por apenas un segundo a Marcos Ligato. La piloto local Nadia Cutro logró asegurarse de manera anticipada el título de la Junior Copa Elaion. "Hemos recuperado el nivel del auto en base a un gran trabajo del equipo. Esta es una carrera en la que la diferencia entre tener un auto rápido y uno lento se nota bastante", declaró Federico Villagra, al bajarse del Ford Fiesta MR del equipo YPF Elaion Rally, con el cual pudo adjudicarse la novena y penúltima fecha del Rally Argentino en Entre Ríos, con

epicentro compartido entre las ciudades de Concepción del Uruguay y Concordia. Luego de imponerse sin sobresaltos en la etapa del sábado, el cordobés debió trabajar y mucho para mantener el liderazgo, ya que el líder del certamen, Marcos Ligato, no se la hizo tan sencilla pese a lo que muchos imaginaban que iba a conformarse con ser segundo. La competencia en el llano entrerriano se definió en el último sector cronometrado. Es que en el segundo paso por el tramo de Consumax Baggio II (8,20 kilómetros de extensión), en el Autódromo de Concordia, Ligato dio todo hasta los metros finales y se adueñó del parcial con el Chevrolet Agile MR, aunque no fue suficiente para saltar

al mando de la general, un privilegio que quedó para Villagra por apenas un segundo, en lo que fue su octava victoria en esta cita. El podio lo completó David Nalbandian, a más de un minuto y 2 segundos del vencedor, tras aprovechar el abandono de su compañero en el Tango Rally Team, Alejandro Cancio, en el penúltimo tramo.

Cutro hizo historia ante su gente.

En la Copa Maxi Rally se impuso Tomás García Hamilton; en la Junior Copa Elaion venció Mariano Preto, tras superar a Nadia Cutro, quien se alzó con la corona de manera anticipada para convertirse en la primera mujer en ser campeona dentro de la ca-

>Federico Villagra estuvo al tope en el Rally Argentino, con el auto del YPF Elaion.

tegoría, en la RC-2N festejó Antonio Carrera y en la Clase RC-5, Pablo Morán. La última fecha del año será el Gran Premio de Cruz del Eje en Córdoba, del viernes 8 al domingo 10 de diciembre.<

FÓRMULA RENAULT

Palazzo venció en "El Zonda" H

ernán Palazzo se adjudicó una de las mejores carreras de los últimos tiempos, con maniobras ajustadas y cambios de posiciones en el riesgoso autódromo de San Juan, por la décima fecha de la temporada de la Fórmula Renault. En la largada, Hernán Satler se colocó al frente del pelotón al ganarle en el pique a Eduardo Moreno, pero la carrera fue rápidamente interrumpida por un despiste de Esteban Fernández, cuyo auto quedó en la ladera de la montaña en la

primera curva, y por un fuerte golpe de Tadeo Vicente a la salida del puente, ambos incidentes sin consecuencias físicas para los jóvenes. En el reinicio, y en el frenaje de la Horquilla, Satler se pasó en el frenaje, situación que aprovechó Rodrigo Lugón para pasar al frente de la competencia. Sin embargo, Satler no se dio por vencido y en la siguiente ronda recuperó lo suyo, maniobra de la que también sacó provecho Moreno para meterse como escolta. Los dos primeros se empezaron a escapar en la punta y

Palazzo superó a Lugón a la salida del puente para colocarse tercero. Promediando la competencia, Palazzo escaló hasta el segundo puesto en la recta opuesta y, a la salida de la recta principal, alcanzó a rozarse con Satler. Y en la vuelta siguiente, la undécima, Palazzo, tras una gran maniobra en la Horquilla, se colocó al frente de la fila, al mismo tiempo que Nicolás Varrone se ubicó tercero al dejar atrás a Lugón y Moreno. Cuando Varrone defendía el tercer puesto con uñas y dientes, el Auto de seguridad por un toque de Facundo Ro-

tondo frenó el ritmo frenético de la carrera. En el relanzamiento, Palazzo y Satler se escaparon y Varrone perdió con Moreno y Lugón, terminando tanto Varrone como Lugón a la vera de la pista por sendos despistes, dejándole el último escalón del podio a Moreno. Palazzo es líder del campeonato, ya que suma 297 puntos, seguido por Satler con 279 y Rosso, con 251, mientras que la próxima carrera de la divisional se disputará el 26 de noviembre en el autódromo de General Roca, Río Negro.<

TC MOURAS

Diego Ciantini aguantó y terminó ganando en Concepción del Uruguay D

iego Ciantini (Chevrolet) se impuso de punta a punta en la final del TC Mouras en Concepción del Uruguay. Si bien el piloto de Balcarce sufrió la presión de Federico Iribarne (Chevrolet) hasta los últimos metros de la competencia, el del JP se supo defender y se mantuvo en la primera colocación. Por su parte, Iribarne debió conformarse con la segunda ubicación. A su vez, Facundo Della Motta (Chevrolet) completó los tres primeros y se subió al podio en Entre Ríos. Las principales posiciones finales fueron éstas:

Ps. Pilotos/Marcas...................................... Tiempos/Difer. -----------------------------------------------------------------------------------------1- Diego Ciantini/Chvevrolet....................... 27´41"638,1000. 2- Federico Iribarne/Chevrolet............................ a 141/1000. 3- Facundo Della Motta/Chevrolet................. a 2´707/1000. 4- Nicolás Impiombato/Chevrolet................... a 3´166/1000. 5- Ayrton Londero/Ford Falcon.......................a 7´663/1000.

Ferreira aprovechó Y ganó en el tc Pista mouras

El primer golpe de escena no tardó en llegar. En la vuelta previa de la final del TC Pista Mouras en Concepción del Uruguay, el autor de la pole position Lucas Carabajal (Dodge) manifestó un problema eléctrico en el auto y debió largar la carrera desde la calle de boxes. Gracias a esto, Lucas Ferreira (Dodge) sacó una buena diferencia en el inicio de la competencia. No obstante, el ingreso del auto de seguridad esfumó toda ventaja existente y Matías Canapino (Chevrolet) se pegó al líder de la competencia. En la neutralización, el de Avellaneda volvió a escaparse adelante sin la presión del piloto arrecifeño, quien abandonó a una vuelta del final por un problema de temperatura. La bandera a cuadros se mostró y Ferreira se impuso en la final de la categoría en el trazado entrerriano. Segundo arribó José Rasuk (Chevrolet) y Matías Guiffrey (Ford) completó el podio.<

SEIS HORAS DE LA WEC

Toyota se llevó la prueba en Shanghai y Porsche, el título E

l Toyota TS050 hybrid de Sebastien Buemi, Anthony Davidson y Kazuki Nakajima fue el vencedor de las 6 Horas de Shanghai de Turismo (WEC), octavo capítulo de la temporada, al quedarle la punta de la competencia cuando el Toyota Nº 7 conducido por José María "Pechito" López perdió el liderazgo tras un choque con el Porsche Nº 91 de la GTE Pro manejado por Richard Lietz. El Toyota Nº 8 completó 195 vueltas al trazado chino y aventajó por una al Porsche hybrid de Timo Bernhard, Earl Bamber y Brendon Hartley, a quienes les alcanzó para consagrarse como equipo, por tercera vez consecutiva, y pilotos (segundo en fila para Bernhard y Hartley y primero para Bamber). El Porsche Nº 1 de Neel Jani, André Lotterer y Nick Tandy finalizó en el tercer puesto, con 194 giros, mientras que el Toyota 7 de José María López, Mike Conway y Kamui Kobayashi culminó en la cuarta posición de la general, con 188 rondas. Sobre el final de la competencia, el Oreca-Gibson 31 del equipo Vaillante Rebellion conducido por Bruno Senna y quien lo comparte con Julien Canal y Nicolas Prost, se puso al frente y obtuvo el triunfo con 183 vueltas. La segunda posición fue para el Alpine-Gibson 36 del equipo Signatech Alpine Matmut de Nicolas Lapierre, Gustavo Menezes y André Negrão que completó la misma cantidad de giros, mientras que el podio lo completó el otro Oreca-Gibson 13 del Vaillante Rebellion tripulado por Mathias Beche, David Heinemeier Hansson y Nelson Piquet Jr, con 182.

En categoría Lm gte pro

La dupla del Ford GT 67 alistado por el Ford Chip Ganassi Team logró la victoria con la dupla Andy Priaulx y Harry Tincknell al transitar en 170 ocasiones por el circuito chino. El Porsche 911 RSR Nº 91 de Richard Lietz, quien chocó al auto del argentino "Pechito" López cuando faltaba poco más de media hora para el final, y Frederic Makowiecki concluyó como escolta con 170 vueltas, en tanto que la Ferrari 488 GTE Nº 51 de James Calado y Alessandro Pier Guidi cerraron el podio y le dieron a la marca el campeonato de constructores.

En lm gte am

El Aston Martin Vantage 98 del trío Paul Dalla Lana, Pedro Lamy y Mathias Lauda completaron la prueba en 166 giros y se adjudicaron la divisional LM GTE AM. A una vuelta culminó el Porsche 911 RSR 86 del Gulf Racing tripulado por Khaled Al Qubaisi, Benjamin Barker y Nicholas Foster. En el tercer lugar, con 164 rondas, culminó el Porsche 911 RSR Nº 77 de Christian Ried, Matteo Cairoli y Marvin Dienst.<


Servicios

Martes 7 de noviembre de 2017

TELEJUNÍN DOMINGO

El tiempo

(frecuencia 7 de Cablevisión - www.telejunin.com)

LUNES

> 13

PRONóSTICO PARA HOY

MARTES

11.00: Vivir con esperanza 12.30: TeleNoticias

14.30: KO8 15.00: Ciclo de películas

20.00: TeleNoticias

MIÉRCOLES

JUEVES

viernes

sábado

14o 18 24o 28

15o/21o 18o/28o

KO8, a las 14.30. Media hora con lo más destacado del box de Junín y la Región. Las peleas y entrevistas a los protagonistas.

>

KO8

18o/26o

PERSPECTIVAS

19o/20o mañana -- lluvias MAÑANA lluvias

12o/18o

21.00: Reporte especial

a > TeleNoticias, las 20. Segunda

22.00: Magdalena y el país

edición del noticiero de la Ciudad. Transmisión en vivo, con la conducción de Fernando Almeida.

23.00: TeleNoticias

DATOS REGISTRADOS AYER

Cielo algo a parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias aisladas.

3 /10 o

jueves - parcialmente nublado

en junín

12o/17o

o

15oo//26 15 32oo Temp. mínima / MáXIMA

Humedad............................... 61% ............................. 79 % Viento......................... 10Km/h. km/h ................. NES25 Presión.................. 1008.9 Hpa. Hpa ................. 1002,2 Visibilidad.......................... 12 km. km ........................ 10

referencias Soleado 07.00: 09.00: 11.00: 12.00: 13.00: 14.00: 16.00: 18.00: 19.00: 20.00: 21.00: 22.00: 23.00:

07.00: 10.00: 12.00: 13.15: 14.15: 15.30: 16.30: 17.15: 18.00: 19.00: 20.30: 22.00: 23.00:

TPA Noticias Pura vida, cada día Nuestras crónicas Maratón 2017 TPA Noticias Cocineros argentinos Clásico nacional Generación Tierra: un lugar para vivir Todo tiene un por qué Cocineros argentinos TPA Noticias Cuéntame cómo pasó Cada noche

TL 9 al amanecer Que mañana! Telenueve al mediodía El show del problema Confrontados Vino el amor Mi adorable maldición Enamorándome de Ramón Combate Telenueve central Bendita Mejor de noche C.S.I.

07.00: 09.00: 10.30: 12.00: 13.00: 14.30: 16.30: 18.00: 18.45: 20.00: 21.30: 22.30:

07.00: 09.00: 10.00: 13.00: 14.00: 16.00: 17.15: 19.00: 20.00: 21.30: 22.45:

Arriba, argentinos Nosotros a la mañana Los ángeles de la mañana El Zorro Noticiero Trece El diario de Mariana Este es el show Medcezir A todo o nada Telenoche Las Estrellas Showmatch

Buen Martes Bob Esponja Morfi, todos a la mesa El noticiero de la gente ¿En qué mano está? Elif Mar de amores Cortá por Lozano Telefe Noticias El Sultán Golpe al corazón

Prob. de lluvias

fases lunares

Llena

Parc. nublado

Mayormente soleado Lluvias

Tormenta

Prob. de nieve

Nublado Nieve

FARMACIAS DE TURNO MARTES 7

4 de noviembre

BIANCO | Avda. Libertad 226..............................................Tel. 4426110

Menguante

MARTÍNEZ | Avda. Arias 671..............................................Tel. 4444750

10 de noviembre

SAN JORGE | Alsina 252....................................................Tel. 4444884

Nueva

CENTRAL | Av. Arias y Narbondo........................................ Tel. 4632443

18 de noviembre

MIÉRCOLES 8

Creciente

DE PAUL DE SILVA | Coronel Suárez 92..............................Tel. 4430749

26 de noviembre

RABAGLIO | Alberdi 102..................................................... Tel. 4428141 TALLERES | Pra. Junta 815................................................. Tel. 4421857

SALIDA DEL SOL:

mansilla | Avda. Respuela 98.........................................Tel. 4440467

05h. 58m.

PUGLIESE | Avda. San Martín e Italia.................................. Tel. 4424756

JUEVES 9 RESSIA | R. Hernández y Apolidoro.................................... Tel. 4429457

PUESTA DEL SOL:

RIVADAVIA | Avda. Rivadavia 1372.....................................Tel. 4425931 VELEZ | Avda. Arias 341.....................................................Tel. 4442070

19h. 34m. Todos los turnos van desde las 8 horas hasta las 8 horas del día siguiente

Sudoku


Contratapa

14 >

Martes 7de noviembre de 2017

>Salud

Estrés, el enemigo que ataca con la fuerza de una epidemia en el mundo >Los médicos clínicos coinciden en que la mayoría de los pacientes llegan a la consulta por enfermedades de origen psicosomático. Ansiedad, angustias e insomnio, entre los principales problemas.

L

os números son elocuentes: mientras en el año 2001 había 121 millones de personas sufriendo de trastornos depresivos en todo el mundo, actualmente esa cifra trepó a más de 350 millones y, según las proyecciones de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el año 2020 la depresión será la enfermedad mental que cause más muertes en el mundo, superando incluso a las afecciones cardiovasculares. Y en el origen de todo, aseguran los médicos, se encuentra siempre el mismo factor desencadenante: el estrés. “Según los médicos clínicos -dice Beatriz Goyoagap, instructora de meditación y respiración y coordinadora de El Arte de Vivir para Latinoamérica-, el 80% de las pacientes que pasan por sus

consultas hoy en día vienen por enfermedades de origen psicosomáticos, es decir, por temas causados por la mente y sus múltiples desequilibrios como estrés, ansiedad, insomnio, angustias, preocupaciones”. El estrés es un concepto acuñado a mediados del siglo pasado por el científico Hans Selye, quien observó que, en pacientes desahuciados, la noticia de su muerte inminente no hacía más que acelerar el desenlace fatal. Su definición de estrés es la siguiente: “una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga”, pudiendo ser física o mental. Si bien en este último tiempo creció la tendencia de las dietas saludables, el running y la actividad al aire libre, los números muestran que la

cantidad de infartos no bajó sino que, por el contrario, aumentó. Según la OMS, de hecho, 3 de cada 10 personas en el mundo no pueden dominar su ansiedad y viven estresadas. “Las causas del estrés son dos -apunta la psicóloga Laura Santos Revallo-: físicas o mentales, también identificadas como emocionales. Las primeras tienen relación con cierta predisposición genética a padecer este cuadro y las segundas, por lo general, son comunes en mayor proporción en las mujeres”. Los últimos estudios sobre el tema han diferenciado el estrés “bueno” (eustrés) del estrés “malo” (distrés). El primero es una reacción de adaptación que permite la supervivencia, por ejemplo, escapar ante la presencia de un depredador. Es, dicen

los expertos, la clave de la evolución. El segundo, en cambio, es la versión crónica del estrés. Por ejemplo, la sobrecarga continua de trabajo que termina afectando la productividad del individuo y que tiene graves efectos en la salud física y mental de las personas. “Nos hemos convertido en máquinas de producir cortisol, la hormona del estrés -asegura Goyoagap-. Nos acostamos preocupados pensando y repensando los problemas, es decir abonando y regando el jardín mental de los problemas y, por ende, nos levantamos preocupados, ya que el último pensamiento que te llevas al dormir es con el primero que te levantas. Los efectos de estas preocupaciones, ansiedad o angustias en nuestro pobre organismo son tremendos,

en muchos casos se traduce en colon irritable, úlcera de hiato, psoriasis, insomnios, y a nivel psicológico todo tipo de mal carácter, impaciencia, irascibilidad, y toda la gama de enfermedades modernas como las alergias, el síndrome de la deficiencia o fibromialgias”. En la actualidad, el 40% de los pacientes diagnosticados con depresión en el mundo no responde al tratamiento con fármacos y psicoterapias. Es por eso que es vital prevenir el estrés, uno de sus principales factores de riesgo. “Vivimos en un mundo estresado -apunta Santos Revallo-. Y no hay dudas de que los casos aumentan y crecen a medida que se multiplican las patologías”. Cuando una persona se estresa su mente y su cuerpo se preparan para defender-

se o para salir corriendo: los latidos del corazón se elevan porque necesita más oxígeno en los músculos; aumenta la actividad eléctrica del cerebro, para estar más alerta; se dilatan las pupilas para ver mejor; el azúcar en sangre, que es combustible para los músculos a la hora de correr, sube; y el colesterol, que es grasa y también alimento, hace lo propio. “Si pongo al ser humano en un entorno nocivo, también enferma”, apunta Goyoagap, para quien “la medicina culpa a las células por la enfermedad y trata de cambiar la química de las células, pero el problema es el entorno. Cambiando a la persona de entorno, sin medicamentos, el cerebro cambia la química. El cerebro de la célula y el de la persona leen y entienden el entorno”.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.