Diario El Centro año 10 Nº 531
elcentrito@diarioelcentro.cl
Miércoles 8 de agosto de 2012
E
l lunes 6 de agosto se celebró el Día Nacional de la Miel. Este producto, un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas, tiene grandes beneficios para nuestra salud si la consumimos. Este es un alimento ideal para quienes necesiten dosis adicionales de energía, como los deportistas, y contribuye a tratamientos de hipertensión, problemas cardiacos, reumatismo, insomnio, estreñimiento, entre otras enfermedades. A esto se suma que la miel posee propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales. Por otra parte, cuando una persona está resfriada, el consumo de miel es muy beneficioso, ya que descongestiona bronquios y pulmones, suaviza dolores de garganta y alivia aftasbucales. También es excelente desinfectante y cicatrizante de heridas. Pero eso no es todo, ya que la miel al consumirla aporta nutrientes como hidratos de carbono, sales minerales, vitaminas, proteínas y enzimas, oligoelementos y ácidos orgánicos.
¡Día de la Miel!
Otros productos de la colmena Propóleos: Sustancias recolectadas por las abejas desde las yemas de los árboles y de otras estructuras resinosas. Contienen al menos 19 sustancias de estructuras químicas distintas, las cuales les otorgan propiedades antibacteriales y antiinflamatorias.
2
Polen: Es el elemento masculino de la flor, recogido y encapsulado por las abejas. Contiene aminoácidos, vitaminas, hormonas, azúcares, y antibióticos, por lo tanto, es un complemento vitamínico natural de excelente calidad.
1
Cera: Es una sustancia producida por abejas jóvenes en glándulas especializadas. Sirve como elemento estructural para la construcción de los panales.
Jalea Real: Es producida por las abejas para alimentar a las larvas recién nacidas y a la reina. Es muy rica en vitaminas C, E, A, y B; minerales, ácidos grasos insaturados, aminoácidos y sustancias hormonales. Posee un efecto estimulante del sistema nervioso, mejora la oxigenación cerebral y regulariza los trastornos digestivos.
3
4
Apitoxina: Es el veneno producido por las abejas, una mezcla compleja de enzimas, péptidos y aminoácidos. Sus principales usos terapéuticos (apiterapia) están muy difundidos en Rusia y Europa Occidental, donde se utiliza para el tratamiento de la artritis, esclerosis múltiple y reumatismo.
5
Fuente:Fucoa.