INFORMACIÓN PARA PREVENIR LA PANDEMIA EN LA REGIÓN DEL MAULE
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
ACADEMIA
Las mascarillas deben cubrir completamente la nariz y la boca, estar siempre secas para que sirvan, ser de doble capa y tener filtro
Académica de la Universidad Autónoma
ACLARAN LA FORMA ADECUADA DE APLICAR LAS MEDIDAS SANITARIAS CONTRA EL CORONAVIRUS El lavado de manos o le uso de mascarilla, por sí solos, son una parte del cuidado integral por el virus.
La docente de la Facultad de Salud, Mg. Carol Zúñiga, hizo hincapié en el correcto uso de la mascarilla, el lavado de manos y recibo de productos durante la emergencia sanitaria
P
ese a que el Coronavirus lleva aproximadamente cinco meses presente en nuestro país, nunca está de más recordar las precauciones para evitar contagios. No basta solo con usar la mascarilla, lavarse las manos y desinfectar productos. Lo esencial es entender que las medidas de protección están pensadas para ser usadas de manera
No es la mascarilla por sí sola, ni el lavado de manos por sí solo, es la sinergia de todas las posibilidades de cuidado
eficiente. Hay que tener una especial observación con las mascarillas. La docente perteneciente a la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma, Mg. Carol Zúñiga, hizo hincapié en esta materia. “Las mascarillas deben cubrir completamente la nariz y la boca, estar siempre secas para que sirvan, ser de doble capa y tener filtro. Deben ser lavadas cada vez que se vuelve a casa y sacarlas de la cara utilizando solo los elásticos de los lados. Si esto no se respeta, se crea una falsa sensación de protección, ya que pensamos que solo con portarlas estamos resguardados, pero definitivamente no es así”, indicó. La especialista agregó que “el virus puede estar en casi todas partes y el uso de mascarillas evita que respiremos el microorga-
nismo, además, que en caso de que tengamos el virus sin saberlo, no se esparza al Mg. Carol Zúñiga, docente de la Unidad de medio y quede en la tela de la mascarilla”, Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma. destacó. MEDIDAS EN LA CASA Por otra parte, advirtió que se debe tomar especial cuidado con los productos que ingresan al hogar. Las compras con Delivery se han triplicado en los últimos meses, producto del confinamiento, por lo cual, es fundamental tomar los resguardos sanitarios. “Cuando se reciben productos es necesario lavarlos, si es posible, ya que así el virus se elimina ‘por arrastre’. En caso de imposibilidad de poner bajo el agua, se tiene que utilizar un paño con solución jabonosa. Existen hoy en el mercado varias alternativas con productos detergentes. Recordemos que para combatir el Covid, no hace falta más que usar detergentes, dada la labilidad del virus a estos productos”, describió Zúñiga. COBERTURA FACIAL Uno de los puntos a los que no se ha pues-
to suficiente atención, es cuando las personas se tocan la cara, ojos o nariz. “Este virus es capaz de ingresar por mucosas, por lo cual, el contacto de nuestras manos contaminadas con esas partes del cuerpo, es también una puerta de entrada al virus. Cada vez que estemos fuera de nuestro hogar, debemos evitar tocar cara, ojos, nariz y boca. Esto no es fácil, dado que la mayor parte de las veces, no somos conscientes de hacerlo”, señaló. “La protección personal pasa por una serie de medidas para cuidarnos y cuidar de los nuestros. No es la mascarilla por sí sola, ni el lavado de manos por sí solo, es la sinergia de todas las posibilidades de cuidado y que sean bien efectuadas. De lo contrario, corremos el riesgo de sentirnos seguros de forma equivocada. Creemos estar haciendo lo que se debe, pero lo estamos haciendo de forma incorrecta”, finalizó Zúñiga.