Diario 26-12-2010

Page 1

El agitado día de hijos y padres tras el paso del Viejo Pascuero

Pág. 7

Juguetes eléctricos y las clásicas bicicletas mandaron esta Navidad Jorge Ruiz, de sólo tres años, maneja a la perfección su nueva moto. Un recorrido por la calurosa trastienda de Nochebuena en los barrios de Talca

EL CENTRO

www.diarioelcentro.cl

Domingo 26 de diciembre de 2010

de la Séptima Región

R

Año XXII

Nº 7.838

$350

NUEVOS EDIFICIOS DEL GORE Y MUNICIPIO DAN FUERTE IMPULSO A SECTOR CÉNTRICO

Proyectos de altura en Plaza de Armas

Romilio Pasmiño

En enero se licitará construcción de torre para el Gobierno Regional, mientras que Juan Castro confirmó inmueble que reemplazará a la alcaldía en el mismo espacio físico que ocupa actualmente, sumando las ex dependencias de Bienes Nacionales Pág. 4

Especial de TEMAS con las noticias de 2010

Los sucesos periodísticos mes a mes, reportajes y entrevistas Suplemento Cuenta Pública Gobierno Regional

Terremoto y secuelas. José Henríquez, el minero que siguió su propio camino. El “Zafrada” y su vida en Iloca


TEMA DEL DÍA PÁG. 2

EL CENTRO

Plan modelo para Talca

Estudios para mejorar transporte en la ciudad tienen financiamiento Se trata de recursos para materializar corredores de conexión oriente-poniente y norte-sur, de manera de agilizar el desplazamiento tanto público como privado

Control avanzado Es el Sistema de Control Avanzado de Tránsito (SCAT), que la autoridad espera concretar a fines de 2011 o inicios de 2012. Será la unidad operativa de control de tránsito, con un monitoreo de semaforización de alta tecnología en el casco central de la ciudad, y donde se va a agregar en forma gradual todos los semáforos que se instalen. Será una central de monitoreo que va a controlar Talca y Curicó, desde la capital regional. Se espera que en un mes más quede resuelto el lugar donde va a estar ubicada esta central, de manera de comenzar a instalar un sistema moderno de sincronización de semáforos con cámaras de televisión en todas las esquinas. 26 Sur que debería entregar una vía completa de cuatro pistas. “Esto nos va a dar una movilidad norte-sur bastante más eficiente porque hay que entender que la ciudad ha cambiado, consolidando los barrios en el sur y en el norte a los cuales necesitamos darle conectividad con estándares modernos”, dijo el seremi César Muñoz.

El mejoramiento de la Avenida Lircay-9 Norte es clave para mejorar la entrada norte de la ciudad de Talca. Se espera completar los estudios para hacer factible prolongar las cuatro pistas por la 9 Norte desde la 5 Oriente hasta la 1 Oriente.

norte-sur, que hoy prácticamente no existen en la capital regional, ya que salvo la Alameda-2 Norte, la mayoría de las calles va topándose en alguna parte con obstáculos que impiden su continuidad. Por eso, en la Seremi de Transportes consideran cla-

ve el mejoramiento de la Avenida Lircay-9 Norte, que daría la posibilidad de entrar a la ciudad de Talca con cuatro pistas, incluyendo la 9 Norte para conectarla con la 1 Oriente; el par 1 Oriente-1 Poniente con un nuevo puente sobre el estero Piduco, a la altura de

esta última calle con el objeto de mejorar la conectividad desde la 26 Sur hasta la 9 Norte; o el par 5 y 6 Oriente mejorado desde la 16 Sur a la 9 Norte. Todo ello se complementa con los trabajos que vienen para la Avenida Circunvalación Sur y la calle

SECTRA Sobre la iniciativa del plan modelo de transportes que se trabaja en Talca junto a otras tres ciudades en el país, la autoridad adelantó que se han recogido todos los insumos que originó el Plan Maestro de Talca, los estudios de Sectra, los informes y

algunas ideas municipales, y lo que debe desarrollar el Minvu y el MOP. La conclusión es que se ha llegado a una idea general de cuáles son las calles y avenidas que se deben intervenir en Talca para generar un tránsito más expedito y ágil. A las iniciativas por concretar, como el par 6-8 Sur, y los estudios ya mencionados, se agrega la idea de concretar un paso bajo nivel por la 2 Sur como una forma de sumar nuevos atraviesos en la ciudad que apoyen el objetivo anterior, y de materializar un estudio para una avenida que vaya por la ribera del estero Piduco. Víctor Rojas

700

millones de pesos están disponibles para completar estudios en la ciudad de Talca

LUNES 03:00 hrs. 04:00 hrs. 05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs.

MARTES A JUEVES

VIERNES SÁBADO

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs..

14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs.. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

DOMINGO

BUSES TALCA PARÍS Y LONDRES

TALCA OF. 6 FONOS 071-613548 - 613549 - 261000 09:00 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 15:30 hrs. 16:00 hrs. 16:30 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

OFICINA COMERCIAL TALCA 2 SUR 1650 FONOS 071-613542 - 613547 - 211010 SANTIAGO TERMINAL SUR OF. 89 FONOS 02-3611796 - 02-3611824 02-7647375

25.- DICIEMBRE 26.- DICIEMBRE 27.- DICIEMBRE

Octubre Noviembre Diciembre

$ 21.451,40 $ 21.452,09 $ 21.452,79

$ 37.417 $ 37.567 $ 37.605

SALIDAS SANTIAGO - TALCA

BUSES SALIDAS TALCA - SANTIAGO

TALCA.- El plan modelo de transporte para Talca ya arroja las primeras acciones concretas para materializar un mejoramiento no sólo de las vías de circulación en la capital regional, sino también en dotar de más corredores de conexión, tanto oriente-poniente como norte-sur, para finalmente tener calles más expeditas y que el tránsito se haga de manera más ágil por la ciudad. Hasta ahora se ha destinado por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones al Gobierno Regional recursos por 700 millones de pesos –dineros compensatorios por el Transantiago-, para la concreción de los estudios para el mejoramiento de la Avenida Lircay-9 Norte, el par 1 Oriente-1 Poniente para conectar desde la 9 Norte hasta la 26 Sur, el par 5 y 6 Oriente para conectar desde la 16 Sur hasta la 9 Norte, y otras vías de importancia en la ciudad, con los cuales la autoridad espera sentar las bases de cuánto cuestan los proyectos definitivos. La idea es concretar corredores o vías de conexión tanto oriente-poniente como

Domingo 26 de diciembre de 2010

LUNES 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs.

MARTES A JUEVES

VIERNES SÁBADO

10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs.

10:00 hrs. 11:00 hrs.

16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 18:30 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

Septiembre 0,4 % Octubre 0,1 % Noviembre 0,1 %

Observado $ 469 Acuerdo $ 657

09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs.

DOMINGO

11:00 hrs. 13:00 hrs. 15:00 hrs. 17:30 hrs. 18:00 hrs. 18:30 hrs. 19:00 hrs. 19:30 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs. 22:30 hrs.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

PAGINA 03

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 4

CRÓNICA

TALCA EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Requerimientos El nuevo edificio corporativo deberá albergar a la Intendencia, el Gobierno Regional, el Consejo Regional, la Secretaría Regional Ministerial de Planificación (Serplac) y la unidad regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). En cuanto a la ubicación del proyecto, el jefe de la División de Análisis y Control de Gestión, Javier Rodríguez, dijo que aún no se ha definido el perímetro central que se establecerá en las bases para la licitación del proyecto. En relación a las instalaciones que se solicitaron y que fueron aprobadas por la Dirección de Presupuestos, destaca un auditorio para 200 personas y tres salones plenarios para 40 personas cada uno. Además, el inmueble debe considerar oficinas para cada uno de los consejeros regionales, salas de reuniones para que todas las comisiones que integran el CORE puedan sesionar en paralelo y un salón para las sesiones plenarias del CORE con capacidad para 60 personas. Se estima que el costo total del proyecto inmobiliario bordeará los cinco mil millones de pesos, tomando en cuenta que la superficie necesaria, según el programa arquitectónico, es de seis mil 670 metros cuadrados. En ella, deberán trabajar 197 personas.

Nuevo edificio consistorial se emplazará en su ubicación actual

Municipio y Gobierno Regional ponen sus ojos en terrenos de Plaza de Armas Inmueble corporativo de la Región del Maule podría también ubicarse en el núcleo del centro cívico talquino, a pesar que aún no se define concretamente el perímetro que se solicitará en la futura licitación, la que podría hacerse en enero TALCA.- Tras el terremoto, la Plaza de Armas sufrió el mismo destino de muchas otras manzanas de la ciudad y vio como en su perímetro

afloraron sitios eriazos que se mantienen dejando un blanco en el paisaje del núcleo del centro talquino. No obstante, el escena-

Requiere contratar

CAJERO (A) Que reuna los siguientes requisitos: . Experiencia superior a 3 años .Estudios afines o similares Enviar CV a casilla 308 Talca

rio pronto podría cambiar con proyectos que involucrarán a servicios públicos, con lo que se cumpliría con el carácter de zona cívica que se ha planteado en las diversas proyecciones de la ciudad, ya sea en el Plan Regulador como en el Plan Maestro. Uno de ellos es la renovación del edificio consistorial que se emplazará, según el alcalde Juan Castro, en el mismo espacio físico que ocupa actualmente (calle 1 Norte, esquina 1 Oriente), aunque el proyecto podría expandirse hacia las dependencias donde funcionaba la Secretaría Ministerial de Bienes Nacionales. El edil indicó que se ha trabajado en un estudio necesario de las posibilidades de construcción y en la actualidad se está desarrollando el diseño. Paralelo a ello, se analizan las alternativas

CARLOS E. ESPINOZA M. CONSTRUCTOR CIVIL SEÑORES EMPRESARIOS Y PARTICULARES REALIZAMOS OBRAS DE

DEMOLICIÓN RETIRO DE ESCOMBROS CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS ARRIENDO DE MAQUINARIAS ASESORÍAS 071-216295 - 89048093 carlosespinoza@asesma.cl

de licitación, las que están entre una concesión compartiendo algunas instalaciones, o bien, solicitar recursos para que sea construido con fondos municipales y otros dineros que tenga la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere). Estas opciones serán explicadas el día miércoles a los concejales para que se vayan definiendo en forma consensuada los pasos que seguirán para el levantamiento del edificio que debería albergar a diversas unidades municipales que están hoy dispersas en casi 15 puntos distintos. Además, según el alcalde Castro, la idea es implementar el sistema de “ventanilla única”. GOBIERNO REGIONAL En tanto, el Gobierno Regional ha tenido avanzadas conversaciones con dos empresas que tienen terrenos en el lugar, como lo es la constructora Digua y la inmobiliaria Armas, ya que actualmente se trabaja en los términos de referencia para las bases de licitación de lo que será el edificio institucional que albergará a cinco unidades pertenecientes al aparataje administrativo local. Según indicó el jefe de la

División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Javier Rodríguez, estos antecedentes necesarios para que el proceso siga su marcha están siendo elaborados por el Departamento de Evaluación del Gobierno Regional y deberán ser revisadas en los próximos días por el propio intendente Rodrigo Galilea, antes de ser enviadas a Contraloría para su aprobación. Considerando los plazos para cada una de las acciones, Rodríguez señaló que se espera que en el mes de enero se pueda hacer el llamado a licitación correspondiente. Cabe recordar que ya exis-

3

sitios eriazos existen actualmente en el perímetro de la Plaza de Armas. Dos de ellos están con proyectos concretos te la aprobación del programa arquitectónico por parte de la Dirección de Presupuestos, además del acuerdo en los montos y en los metros cuadrados que se van a licitar para el edificio del Gobierno Regional. Este organismo decidió hacer un llamado a licitación del proyecto completo. Así, las empresas que se presenten deberán ofertar terreno y proyecto en forma integral, incluyendo los requerimientos del mandante. Claudio Rojas


TALCA

CRÓNICA

PÁG. 5 EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Raimundo Vicuña, ganador concurso mobiliario urbano de Talca:

“Esto le dará un orden a los elementos básicos de la ciudad” SANTIAGO.- Una solución original, de fácil construcción, práctica y que mantiene la línea entre los diferentes elementos que la componen, fueron algunos de los atributos que hicieron que la propuesta encabezada por Raimundo Vicuña, de ‘Viaarquitectos’, ganara el concurso mobiliario urbano y comercial de Talca. Una de las motivaciones de Vicuña y su equipo (junto a Matías Ibáñez y Mauricio Álamos) para participar de esta iniciativa, fue poder ser parte de la reconstrucción de Talca tras el terremoto. Más aún cuando Raimundo Vicuña, que encabezó la propuesta, tiene familiares en la capital regional. “Que haya sido un concurso para una ciudad que fue tan devastada y que conozco, tuvo un incentivo extra para participar porque realmente es una comuna que lo necesita. La idea era que el mobiliario urbano tuviera una misma línea e imagen. La estrategia de diseño fue que fueran fácilmente reconocibles por su homogeneidad, con elementos armónicos que dialogan

2

millones 200 mil pesos de premio se llevó la propuesta ganadora entre sí y con la ciudad. La municipalidad además con esta iniciativa apostó a llegar a una solución buscando los mejores diseños. De todas maneras esto le dará un orden y continuidad a los elementos propios y básicos de la ciudad”, explica el arquitecto.

Quioscos, paraderos de buses, paletas publicitarias y góndolas son sólo algunos de los prototipos ganadores que le darán un nuevo rostro a la capital regional

El arquitecto Raimundo Vicuña también tiene algo que decir respecto de la reconstrucción de la ciudad de Talca donde su madre y sus abuelos aún residen. Y sostiene que los arquitectos tienen una responsabilidad importante en cómo se reconstruya la capital regional. “Hay edificios de hormigón armado que quedaron exactamente igual pero toda la parte más antigua de adobe fue destruida y es una pena porque el terremoto rompió un pedazo de la historia. Nosotros como arquitectos tenemos una gran responsabilidad porque lo que se reconstruye quedará por muchos años. Hay un mandante con una necesidad real, pero hay que ser capaz de satisfacerla con una buena fachada, respetando la ciudad y su identidad. Es bueno que también puedan mirar a otras ciudades como La Serena que remodeló su parte céntrica histórica. Se renovó con luminaria, pavimento de vereda, nueva arborización, etc. Para lograr la mejor ciudad para Talca falta mucho por hacer”, dijo. IMPORTANTE RESTAURANTE REQUIERE CONTRATAR

MAESTROS COCINA GARZONES De izquierda a derecha: El arquitecto Raimundo Vicuña sostiene el diploma ganador junto a Matías Ibáñez miembro del equipo de diseño.

mentos urbanos. Faltan muchos letreros con los nombres de las calles, cuesta moverse, faltan basureros, paraderos y las cosas que hay son diferentes entre sí. Si la ciudad se organiza y pone todos estos elementos urbanos nuevos, el entorno para el peatón será de una ciudad que renace, aunque haya algunas casas derrumbadas”, comenta. Matías Ibáñez, quien formó parte del equipo creador, coindice en que al diseñar el ánimo fue hacerlo sin desviarse de las raíces arquitectónicas de la ciudad y utilizando los materiales nuevos que existen. Otro aspecto importante del concurso era diseñar prototipos para el mobiliario comercial de Talca con toda la línea de la empresa Masisa, porque la idea es que queden los planos constructivos en las placas centro a disposición

Se requiere experiencia demostrable y pretensiones de renta Personal de restaurante para temporada de verano: Part-time Enviar curriculum vitae a: personalderestaurante@gmail.com

Los arquitectos quisieron ser parte de la reconstrucción a través de los diseños urbanos.

de quien los requiera. El concurso fue ideado por empresas como BBosch, Masisa, Sabic, Sherwin Willimans y con el apoyo de la Municipalidad de Talca, la Cámara de Comercio y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

Empresa líder de la región solicita IMAGEN RENOVADA El ganador de este concurso tiene su propia visión de lo que es Talca hoy luego del terremoto. A su juicio si bien hoy la ciudad tiene una carencia de elementos urbanos, este será un buen inicio para darle un nuevo aspecto sin que pierda su identidad. “Lo más triste de Talca fue el tema del terremoto, puede verse el gran déficit de ele-

Reconstrucción

INGENIERO CONSTRUCTOR • Deseable experiencia en atención a clientes • Capacidad de trabajo en equipo • Licencia de conducir • Para trabajar en Talca

Indicar pretensiones de renta. Interesados enviar currículum a mi.postulacion.10@gmail.com


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

PÁG. 6 EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

VIDA SOCIAL

Tercera Edad es vivir tres veces mejor Con este slogan, representantes de la Caja de Compensación Los Andes y autoridades de la Región del Maule dieron el vamos a la 7° versión de la Feria Interactiva del Adulto Mayor del Bicentenario (Fidam), desarrollada el pasado viernes en dependencias de la UC del Maule. La jornada -efectuada por primera vez en Talcaconvocó a unos 2 mil pensionados de diversas comunas de las regiones de O’Higgins y el Maule, quienes disfrutaron diversas actividades y show como la presentación del doble de Juan Gabriel y Pedro Fernández, Fernando Ubiergo, el grupo musical Disfruta, el humor de Daniel Vilches y la Sonora Palacios, encargada de cerrar la jornada. Paralelamente los afiliados a Caja de Compensación Los Andes accedieron a terapias consistentes en masajes dorsales, biomagnetismo y flores de Bach. La feria interactiva tuvo, además, stand de artesanías ofrecidas por los propios adultos mayores. En la oportunidad fueron galardonadas con el Premio Bicentenario cinco personas que, de una u otra forma, han destacado en su trabajo con adultos mayores.

Eduardo Ponce, gerente Zona Centro Caja Los Andes; Patricio Osorio, gerente Caja Los Andes sucursal Talca; y Juan Alberto González, subgerente Pensionados y Extensión Caja Los Andes.

Adultos mayores participantes de Fidam.

Ejecutivos de Caja Los Andes.

Corte de cinta que dio el vamos a Fidam.

Patricio Osorio, Juan Alberto González; Julio Cherif, concejal de Talca; Juan Valdebenito, jefe Gabinete municipalidad de Talca; e Iván Riveros, alcalde de Maule.

Ganadores del Premio Bicentenario.

Óscar Alonso, jefe zonal OTIC de la Construcción; Eduardo Ponce; Mauricio Galaz, secretario general Cámara Chilena de la Construcción; y Carlos Del Solar, presidente Red Social Cámara Chilena de la Construcción Región del Maule.

Coro “Amigos y amigas” de Rancagua. Amenizó la jornada con canciones del grupo La Noche y Celia Cruz, entre otros.

Endo Muñoz, agente Caja Los Andes Constitución; Rodrigo Silva, jefe comercial Caja Los Andes Talca; Paula Martínez, coordinadora zonal Pensionados y Extensión; Mauricio Raposo, agente Caja Los Andes Linares; y Pablo Aguilar, agente Caja Los Andes Curicó.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


TALCA

CRÓNICA

PÁG. 7 EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Mensaje de paz Por su parte, el Papa Benedicto XVI recordando el verdadero sentido de la Navidad, que es el nacimiento de Cristo, sostuvo en la tradicional Misa del Gallo que “el anuncio de la llegada de Jesús alivie el dolor y conforte a las comunidades cristianas que sufren en Irak y en todo el Medio Oriente, dándoles aliento y esperanza para el futuro”. Además, el Papa pidió a los gobiernos que solidaricen con los damnificados del terremoto y la epidemia de cólera de Haití. papás al ver la felicidad de sus hijos y, por supuesto, los más pequeños, quienes vieron cumplido su sueño. Emilia Paz fue una de las tantas niñas que prefirieron una bicicleta para esta Navidad.

Jorge Ruiz maneja su nueva moto.

Emilia Ruiz quedó sorprendida con todas las acciones que ejecuta su Baby Alive.

Nicolás Lara se lució con su Ezy Roller

Todos madrugaron para jugar

Viejito Pascuero sorprendió a los niños con sus regalos Las bicicletas se llevaron el primer lugar, seguidas por las motos, las infaltables muñecas y la novedad del Ezy Roller, juguete que vino a reemplazar a los scooter TALCA.- A pesar del trasnoche de la Nochebuena la mayoría de los papás tuvieron que ‘madrugar’ la mañana de ayer y pasado el mediodía soportar las altas temperaturas que hubo en la capital regional

para poder acompañar a sus hijos a jugar con los regalos que trajo el Viejito Pascuero, el que -al igual que cada añovolvió a sorprender con sus regalos. Entre los más regalados, las

bicicletas se llevaron el primer lugar, seguidas por las motos, las infaltables muñecas y la novedad del Ezy Roller, juguete que vino a reemplazar a los scooter. La alegría de la Navidad

Hogar de Cristo finalizó campaña de Nochebuena TALCA.- “No hay regalo más valioso que el amor”, con esta frase el Hogar de Cristo finalizó su campaña de Navidad, que se extendió a todas las áreas de esta entidad durante el mes de diciembre. La actividad final fue el día del trabajo voluntario, que se desarrolló en el Centro de Encuentro del Adulto Mayor de Talca. “Esta campaña significó volver a encontrarse con la gente. Un regalo que no tiene valor económico, sino más bien disponerse, por eso quisimos compartir el trabajo voluntario junto con el adulto mayor en un día tan significativo”, dijo Nicanor Huentemilla, director ejecutivo regional del Hogar de Cristo. ACTIVIDADES En cada uno de los hogares, jardines infantiles y salas cuna de esta institución se hizo algo para celebrar la pasada Navidad, como la confección de pesebres, lo cual se vio complementado con las tarjetas enviadas por la comunidad a cada uno de los acogidos por el hogar. “Se

le entregaron estas tarjetas de saludo a los adultos mayores el día de Navidad. En otros lugares también se hizo lo mismo. También les entregamos otros presentes que la comunidad nos dio, principalmente a través de campañas radiales”, continuó Huentemilla y agregó que el mensaje principal de esta Navidad fue el de un tiempo de paz. VOLUNTARIADO En total fueron 30 los adultos mayores que disfrutaron del karaoke, la entrega de regalos y el almuerzo comunitario con todos los voluntarios que los visitaron en Navidad. Entre ellos, Kymberly Allen, una joven norteameri-

cana que llegó hace cuatro meses a Chile desde California y para quien esta fue una Navidad totalmente diferente. “Esta actividad es buenísima para los abuelitos, porque muchos de ellos pasan la Navidad solos, cuando es una fecha para pasarla en familia. Pero en este momento estamos juntos, tenemos que cantar y celebrar juntos y ellos pueden ser felices”, contó. El Hogar de Cristo posee 54 programas sociales funcionando en la región a través de cinco jardines infantiles, además de hogares para niños y adolescentes con problemas de alcohol y drogas, adultos mayores, personas en situación de calle y con discapacidad física y mental.

Se necesita Celador para canal de regadío Sectores Peumo Negro, Maitenes y Vilches Bajo. Interesados presentar currículum en 3 1/2 Sur, Nº 2250, 15 y 16 Oriente.

llegó a todos los sectores de Talca y según contaron los niños, el Pascuero cumplió sus deseos y les trajo lo que habían pedido en las cartas que enviaron al Polo Norte. Con esto, no sólo el comercio sacó cuentas alegres, sino que también los

LA MAGIA Todos los niños aseguraron haberse portado bien, razón por la cual Santa Claus les cumplió su anhelo y trajo el regalo soñado. Así lo manifestó Emilia Paz, del sector La Florida, quien dijo que “se portó súper bien el Viejito Pascuero, me encantó el regalo que me trajo, y mi bicicleta fue el regalo preferido”. En tanto, Nicolás Lara, del sector Culenar, fue la sensación con su Ezy Roller y a pesar del calor se paseó por su barrio en su nuevo medio de transporte. “Esto es lo que le había pedido y me gustó mucho. Además, me trajo ropa. Se meneja con los pies, trae el

freno de mano y uno anda más cómodo que en el scooter”. Mientras que Emilia Ruiz, del Parque Universitario, quedó sorprendida con su muñeca Baby Alive. “Me gustó mucho porque es una muñeca que habla, le puedo dar comida de verdad y hasta hace pipí. Le había pedido otra cosa, pero esta muñeca me encantó porque no pensé que podía hacer todas estas cosas, me sorprendió mucho”, señaló. Gilda Hernández

5

días faltan para que se termine el año

Coexca S.A. necesita contratar para su Planta Faenadora Maule: Asistente Administrativo: Con capacidades de organización, análisis, planificación y coordinación. Requisitos: Técnico profesional en el área contable, con experiencia mínima de dos años en cargos similares.

Indicar referencias y pretensiones de renta. Enviar antecedentes a apersonal@coexca.cl o a oficinas de Recursos Humanos Coexca S.A. en Longitudinal Sur KM 259, Maule Talca. www.coexca.cl “Empresa Procesadora y Exportadora de Carne de Cerdo”


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

FISCALÍA DE CHILE INFORMA: PREVENIR ESTAFAS TELEFÓNICAS

PAGINA 08

Cuando la Fiscalía de Chile se comunica por teléfono, lo hace con personas que han sido víctimas de delitos para constatar su nivel de riesgo o para requerirle a alguien que concurra a nuestras oficinas. Por teléfono, la Fiscalía de Chile nunca: - Le solicitará números de tarjetas de crédito o débito ni claves personales de cuentas bancarias. - Le requerirá que se efectúen depósitos en cuentas bancarias o la realización de giros de dinero.

PROGRAMAS DE PERFECCIONAMIENTO NOMBRE

HORAS

SEDE

INICIO

TASACIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL

32

TALCA

07 DE ENERO

32

TALCA CURICÓ

07 DE ENERO

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD – PAC

40

TALCA

05 DE ENERO

Si alguna persona lo llama de parte de la Fiscalía solicitando dinero, números de cuentas bancarias o claves de acceso, denúncielo porque puede tratarse de un delito.

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL BÁSICO

40

TALCA

05 DE ENERO

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL AVANZADO

40

CURICÓ

05 DE ENERO

Más información sobre la dirección de la Fiscalía de Chile en el Maule en www.fiscaliadechile.cl

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL BÁSICO

30

CURICÓ

08 DE ENERO

- Le requerirá pago de dinero por gestiones que deban ser realizadas ante ella. - Realizará concursos u ofertas de productos o servicios. Lo anterior, porque en otras zonas del país se han registrado casos de estafas telefónicas en los que, haciéndose pasar por funcionarios de esta institución, se ha solicitado información personal o dinero a cambio de antecedentes de personas que hayan sufrido accidentes de tránsito o algún delito.

ACTUALIZACIÓN EN NORMATIVAS DE RENTA, IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO Y FUT “Análisis, Registro y Operaciones”

NACIMIENTOS SEMANA DESDE EL 17 AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2010 Darío De la Cruz Hijo de

Felisa Rojas Retamal Ricardo Soto González

Martín Alejandro Hijo de

Katherine Reyes Garrido Manuel Alejandro Romero Contreras

Sebastián Enrique Hijo de

Paola Rojas Garrido Claudio Bravo Concha

Gabriel Alexander Hijo de

Estéfany Santander Fuentes Diego Marín Aguirre

Joaquín Alonso Hijo de

Vanesa Rodríguez Valencia Sebastián Villarroel Jara

Juan Pablo Hijo de

Sandra Tapia Gallardo Roberto Retamal González

Renata Agustina Hija de

Liam Arévalo Pacheco Víctor González Varas

Leonardo Nicolás Hijo de

María Belén Núñez Rojas Paulo Manríquez Manríquez

Laurita Hija de

Eva Jáuregui Vásquez Juan Claudio Órdenes Órdenes

Camila Ignacia Andrea Hija de

Macarena Valdés Flores Jaime Oróstica Vergara

Vicente Alonso Hijo de

Carla Cáceres Orellana Marcelo Rojas Alfaro

Trinidad Emilia Hija de

Jessica Muñoz Alarcón Manuel Díaz Riquelme

Maite Carolina Hija de

Ingrid Valenzuela Leiva Néstor Aravena Fuentes

Santiago Alonso Hijo de

María Francisca Besoaín Fuentes Cristián Rivas Cisternas

Francisco Benjamín Hijo de

Ingrid Zambrano Torres Alexs Espinosa Espinosa

Matheo Francisco Hijo de

Francisca Núñez Cofré Francisco Orellana Manosalva

Emilia Antonia Hija de

Bárbara Parra Mancilla Fabián Rojas Fernández

Benjamín Gaspar Hijo de

Daniela Rojas Almuna Juan Pino Lara

Emilia Paz Hija de

María Luisa González Escalona Óscar Cortés Vásquez

Emilia Paz Hija de

María Paulina Cabezas González Leonardo Reyes Aranda

Francisco Maximiliano Hijo de

Carmen Gloria Valdivia Barrios Rodrigo Chávez Ávila

Paz Ignacia Hija de

Andrea Pérez Tapia Patrick Rojas Verdugo

Sofía Catalina Hija de

Mónica Saldaña Cancino Miguel Arriagada Silva

Antonia Valentina Hija de

Adela Muñoz Troncoso José Alonso Peñailillo Ramos

Agustina Alejandra Hija de

María Alejandra Quevedo Suazo Carlos Lobos Seguel

José Antonio Hijo de

Fidelina Carrasco Castro Benjamín Verdugo Bobadilla

Agustina Antonia Hija de

Carla Olivares Rojas Davies Riveros Espina

Felipe Hijo de

Leslie Novoa Sandoval Felipe Riquelme Bravo

Gabriela Paz Hija de

María Jacqueline Arévalo Torres Héctor De la Fuente Bastías

Mateo Alejandro Hijo de

Alejandra Ramos Reyes Iván Castillo Lobos

Esperanza Beatriz Hija de

Beatriz Carrasco López Jaime Alarcón Oyarce

Pedro Pablo Hijo de

Cecilia Guzmán Rivas Jaime Gómez Fuentes

Martín Alonso Hijo de

Gladys Guerra Contreras Raúl Montaña Vergara

Amparo Hija de

Yasna González Villablanca Cristián Vergara Cáceres

Martina Fernanda Hija de

Victoria González Araya Rodolfo Díaz Durán

Camila Maribel Hija de

Maribel Gutiérrez Leal Marcelo Torres Concha

Amparo Hija de

Carolina Troncoso Iturriaga Javier Morales Soto

María Laura Hija de

Andrea González Valdés Carlos Fernández Quinteros

Antonia Francisca Hija de

Paula Dodds Águila Fernando Jorquera Pérez

Javiera Paz Hija de

Marcia Aravena Dorador Sergio Núñez Tapia

Antonella Anaís Hija de

Karen Martínez Martínez Humberto González Cerda

Catalina Trinidad Hija de

Pamela Fuenzalida Albornoz Francisco Abaca Castillo

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Alumnos Universidad Tecnológica de Chile, Inacap se lucen en Gala Gastronómica El jueves 16 con la presencia del Vicerrector de las sedes Talca y Curicó Señor Jorge Lorenzini, de la Seremi de Educación Sra. María Luisa Collarte, la Directora Regional de Turismo (s) Señora Julieta Romero, empresarios de la zona y 66 alumnos en proceso de egreso pertenecientes a esta prestigiosa casa de

Jerónimo Dougnac, chef.

Juan Carlos Aguilera, Paola Ortiz, Marivalle Fernández, Claudia Gómez y Juan Carlos Rojas.

R E M A T E

PELUQUERÍA Y DEPILACIÓN

Atención a nuestros clientes en Villa San Francisco 18 Poniente 26 Sur C Nº0560

Teléfono: 96536350

PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA POR TRASLADO LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN

carrera de Gastronomía Internacional y 8 semestres en Administración Gastronómica. La cena, fue preparada por los propios estudiantes bajo la dirección del connotado chef capitalino Jerónimo Dougnac, especialista en la nueva técnica de cocción al vacío, aplicada con éxito en la ocasión por los futu-

Grupo de alumnos participantes de la gala gastronómica.

Gastón Christen, Javier Toral, Pilar Castellanos, Jorge Lorenzini y Agustín Ruiz-Tagle.

Isace

estudios, animaron en el Centro de Eventos Fimaule de nuestra ciudad, la Tradicional Gala Gastronómica. En esta solemne oportunidad los alumnos demuestran ante sus familiares y amigos, parte importante de las competencias y conocimientos adquiridos durante su proceso de formación a lo largo de 4 semestres en la

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de diciembre de 2010 a las 10.00 horas, inmueble ubicado en La Batalla, Parcela 18, Lote C, comuna de Pelarco, provincia de Talca, de aprox. 600 m2, inscrito a nombre del deudor a fojas 16944, Nº7364, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca de 2005, mínimo posturas $722.776, precio que se pagará de contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate. Interesados deberán presentar vale vista o dinero efectivo equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol Nº3155-09, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIÉRREZ AGUILERA, HUGO MANUEL”. SECRETARIO (S)

ros profesionales. Los asistentes pudieron degustar un exquisito menú que, en lo medular, incluyó pastel integral de camarón con crocante de parmesano y salmón cocinado a baja temperatura; dúo de vacuno, asado de tira cocinado 16 horas; y brounie de chocolate negro y pistachos.

Fernando Barros, alumno egresado; Jorge Lorenzini, vicerrector INACAP Talca y Curicó; Daniela Gavilán, alumna egresada; y María Luisa Collarte, seremi de Educación.

Sergio Vásquez, Lorenzo Arancibia, Jorge Lorenzini, Jorge Rubio, Felipe Poblete, Elizabeth Alarcón y Emilio Flores.


PÁG. 10

ENTREVISTA

EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Luis Riveros

“El Ministerio de Educación tiene incentivos políticos de corto plazo” los currículos, porque hay un problema en esa dimensión que no ha sido atendido. Creo que el problema es que el Ministerio de Educación, en general, tiene incentivos políticos de corto plazo, preocupados de qué va a pasar con el ministro en la próxima encuesta de opinión. Creo que lo más probable es que no ocurra nada significativo en esa materia. En nuestro currículo estamos atrasadísimos en materias como biología, física y materias científicas, porque le estamos pasando a los niños contenidos que ya no tienen realmente ninguna vigencia. Si no se revisan estas cosas, de qué reforma educacional estamos hablando”.

El ex rector de la Universidad de Chile y hoy gran maestro de la Logia Masónica analizó críticamente uno de los sectores que ha preocupado históricamente a la masonería: la educación y cómo ésta permite superar desigualdades que hoy están generando múltiples conflictos sociales TALCA.- Estuvo en Talca para inaugurar un museo de la Logia Masónica en Talca que da cuenta de la historia de esta institución en esta región, pero como su tema es la educación hizo un estricto análisis del estado de este ámbito en el país, sobre todo por el problema estructural que a su juicio existe en Chile y que genera una desigualdad que profundiza la ya existente en la sociedad, gatillando conflictos sociales como lo ocurrido con las muertes en la cárcel de San Miguel en Santiago. Hay una alerta importante en las zonas afectadas por el terremoto por el tema educación, que es una de las preocupaciones permanentes de la Logia Masónica. ¿Cómo visualiza el desarrollo de esta temática, la recuperación y las políticas que se proyectan para superar la desigualdad? “Hay problemas resultantes del terremoto, donde vemos que se ha ido superando

y el año escolar se ha ido completando satisfactoriamente. Lo otro es el tema estructural, que eso sí nos preocupa porque hay una educación muy desigual, que produce otra desigualdad que profundiza la que ya existe. Es un tema de política pública, porque creemos que en la medida que hay mayor desigualdad hay mayor inestabilidad, porque se genera insatisfacción y así es muy difícil tener un país que progrese. Hemos estado permanentemente en el alegato de mejorar las políticas públicas con el objeto de que el progreso del país, los mejores resultados que eventualmente se van teniendo y se proyectan a futuro, retribuyan a los sectores de menores ingresos. Particularmente nos preocupa el caso de la clase media que es la menos atendida y sometida a las reglas del mercado, y en eso se nos ha olvidado que con puras reglas de mercado este segmento no puede

El Centro Educativo Pastoral Salesianos de Linares requiere del siguiente personal para el año 2011: PROFESORES (código prof.) Profesor(a) de Educación Física: Profesor de Mecánica Automotriz Profesor de Religión y Filosofía Profesor de Matemática Profesor de Agropecuaria Profesor de Física Profesor de Química

8 horas + 10 ACLE 44 horas 34 horas 12 horas 32 horas 02 horas 16 horas

INSPECTOR (código insp.) Inspectora E. Básica

44 horas

ASISTENTES (código asist.) Asistente de Párvulos para 1º Básico 30 horas Asistente de la Educación (auxiliar servicios menores) Enviar antecedentes con fotocopia simple de título o escaneada, en los casos correspondiente e indicando código, hasta el 5 de Enero de 2011 a las siguientes direcciones: Correo tradicional: Avenida María Auxiliadora Nº327, Linares Correo electrónico: secretaria@salesianoslinares.cl

Luis Riveros, gran maestro de la Logia Masónica, analizó a fondo el tema educación, criticando que ésta no sea una prioridad para los distintos gobiernos que han enfrentado este ámbito.

afrontar la situación de educación, salud y vivienda. Es una posición que hemos mantenido permanentemente, desde el siglo XX, pensando en la necesidad de una mayor integración social para darle estabilidad al país, tal como en el siglo XIX dijimos que era necesaria una integración política para darle estabilidad a la República”. ¿Cuál es el desafío entonces? “El gran desafío del siglo XXI continúa siendo el mismo del siglo XX, sólo que tenemos que aprender a focalizar mejor el uso de los recursos justamente para favorecer a los más pobres y a la clase media, en términos de proteger su situación social”. ¿Cómo evalúa entonces las políticas y reformas que ha planteado el Ministerio de Educación? “La opinión personal y no

de la masonería, es que esa no es una reforma educacional, sino una reforma administrativa. Cuando hablamos de una reforma educacional, al menos estamos hablando de una reforma de currículo, y en Chile éste no ha sido tocado, excepto por estos cambios de una hora por aquí o por allá, que en realidad no cambian nada sustantivo porque ello ya se hizo en el pasado cuando se aumentó la cantidad de horas en matemáticas y lenguaje y prácticamente no ha habido ningún resultado en las pruebas Simce o PSU. Si ese es el objetivo de este último cambio que se ha hecho, eso no tiene en sí un impacto visible. En segundo lugar, lo que sí se necesita es estudiar el currículo y su aplicación en los colegios, porque hay un estudio reciente de la Universidad de Talca que dice que éste se cumple en un 80 por ciento en los colegios privados y sólo un

60 por ciento en los colegios públicos. Eso nos lleva a preguntarnos dónde está el problema, si es por el uso del tiempo, de los profesores o si el currículo está sobredimensionado”. ¿Y cuál es la respuesta? “Tiendo a pensar que el currículo está sobredimensionado. Hay opiniones de muchos expertos en esta materia, de manera que creo que ese es un tema que debe ser abordado y que una reforma educacional debería al menos incorporarla”. ¿Espera que ello sea abordado en este Gobierno? ¿Qué señales ve de parte del Ministerio de Educación? “El Ministerio de Educación no ha dado ninguna señal desde hace tiempo sobre estas cosas. Hemos postulado, como masonería, de la necesidad de darle mayor contenido ético y valórico a

¿Dónde está radicada la mayor responsabilidad: en la familia, en los profesores, en el Gobierno, en el Estado? “En los políticos, porque dejaron de verla como una gran aventura nacional, como un gran desafío de país, como una gran materia de largo plazo en que debemos apostar hoy. Los políticos tienen una visión corta, más estrecha, y esa, en mi opinión, ha sido la raíz de esta falta de profundidad en materia educacional. Derivado de eso y asociado a lo mismo, está que la familia ha cambiado, hay un rol distinto, más deficitario respecto a la educación, los padres están menos envueltos en el tema, y por eso hay que fortalecer la escuela. Pero si no ponemos más recursos, no se puede”. ¿Le entusiasma el Ministerio de Educación? “Por ningún motivo. Yo sobreviviría ahí unos cuatro meses, porque tengo una visión distinta. Estoy convencido que el verdadero ministro de Educación es el ministro de Hacienda, y eso me parece una situación poco aceptable. Entiendo el tema de la restricción de recursos, pero también entiendo el tema de prioridades nacionales, y educación es una de ellas. Por lo tanto, estaría dispuesto a poner todos los recursos necesarios para poder lanzar a la educación como el gran proyecto que le va a permitir salir adelante al país”. Víctor Rojas


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

PAGINA 11

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


LINARES

PÁG. 12

CRÓNICA

EL CENTRO

Millonaria inversión de la DOH

Confirman construcción de sistema de colectores de agua lluvia en Linares LINARES.- En octubre de 2011 deberán comenzar las obras de construcción del denominado colector de agua lluvia “Cuellar” en la ciudad de Linares, el que tendrá como misión evitar inundaciones en el barrio residencial del sector norponiente de la comuna. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas (MOP), Juan Espinoza, en el marco de una reunión donde se explicó los alcances del proyecto, que se inserta dentro del denominado Plan Maestro para Linares. En las obras se invertirán más de 5 mil millones de pesos, las que se extenderán entre octubre de 2011 y marzo de 2013, permitiendo que cerca de 4 mil personas puedan vivir tranquilamente y sin el riesgo de anegamientos. “Estos son proyectos que se realizan por etapas. Estamos hablando de la obra más importante a nivel de país que se realizará en materia de colectores por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de allí la trascendencia de la intervención. Los financiamientos están asegurados y las platas serán aportadas en un cien por ciento por el MOP”, destacó Juan Espinoza. Del mismo modo, aclaró que el colector “Cuellar” es parte del Plan Maestro diseñado para Linares, iniciativa que considera otras obras. “Estamos hablado de años de estudios y mucho esfuerzo. Lo ideal habría sido ejecutar el plan en su totalidad pero los recursos no están en forma inmediata. Vamos a partir por este colectores y creo que es una gran noticia para Linares”. Por su parte, el jefe de la DOH, Patricio Atria, reconoció que Linares presenta graves problemas con la evacuación y drenaje de las aguas

Seremi del MOP reveló que intervención es más importante que la Dirección de Obras Hidráulicas realizará en el país. La idea es evitar las inundaciones del sector norponiente de la comuna

En la zona de la avenida Aníbal León Bustos -camino Las Vegas- comienza el denominado colector de agua lluvia “Cuellar”. Una obra trascendental para el barrio norponiente y que evitará las inundaciones por acumulación de agua lluvia.

5

mil millones de pesos cuesta el colector que se construirá en Linares lluvia, destacando entonces la trascendencia de este colector que considera la construcción de una red de siete canales que conectarán con uno principal de nombre “Cuellar”, interviniendo 200 hectáreas. AUTORIDADES Tanto la gobernadora como el alcalde de Linares, María Eugenia Hormazábal y Rolando Rentería, respectivamente, destacaron la materialización

de una intervención que se viene gestando hace ya una década. “Cerrar el año con esta noticia nos llena de orgullo. Estamos hablando de una inversión millonaria y que apunta a un sector que ha crecido mucho durante el último tiempo”, dijo la jefa provincial. En tanto, el edil señaló que para evitar inundaciones en los próximos inviernos habrá

que trabajar intensamente en la prevención, limpieza de canales y ductos, y estar monitoreando constantemente la situación de los vecinos. “Tenemos que entender que son años de espera y que esta obra dará una solución a miles de familias. Confiamos, además, que pronto se intervengan otros sitios y el Plan Maestro se ejecute cabalmente”. César Hormazábal

Domingo 26 de diciembre de 2010

Municipio evalúa continuación de programa “Todos a la Playa” CURICÓ.- El Concejo Municipal está evaluando realizar un importante cambio al tradicional programa “Todos a la Playa”, proyecto que ha permitido a cientos de familias de diversos barrios de la ciudad poder disfrutar de manera gratuita de unas merecidas vacaciones en el litoral de la costa de la provincia de Curicó. Si bien durante los últimos años, los vecinos que optaban por utilizar el beneficio disfrutaban de una estadía por un fin de semana en un campamento instalado frente al mar en el balneario de Iloca, la actual ausencia de mediaguas que podrían ser destinadas a la iniciativa, atenta contra el habitual desarrollo del plan. Por lo mismo, en la municipalidad ya están analizando las opciones que permitan continuar con el programa, que para muchos es la única alternativa para acceder y disfrutar de la costa con tranquilidad y respaldo. El concejal Jaime Canales (UDI) aseguró que a la fecha se está estudiando la posibilidad de llevar a la costa a las familias interesadas, pero sólo por el día, ya que las mediaguas junto con las instalaciones que eran utilizadas para acoger a los visitantes desaparecieron tras el maremoto y a la fecha no hay stock de viviendas de emergencia disponibles para que sean derivadas para tal objetivo. “Estamos analizando hacer algo más simple, llevar a las personas interesadas sólo por el día, y atenderlas como corresponde. Como no existe un stock de mediaguas suficiente para satisfacer la habitual demanda que surge todos los años, nos vemos imposibilitados de recibir en Iloca por más de un día a las familias que deseen participar del beneficio”, acotó. Si bien, el terreno en donde se instalaban las casas pertenece al municipio curicano, su par de Licantén tiene por el momento expresamente prohibido construir viviendas al costado poniente de la ruta J-60, la principal vía de acceso al sector. De igual forma, Canales hizo un llamado a los dirigentes de las juntas de vecinos de Curicó para que realicen desde ya el trámite de rigor en la municipalidad, para así acceder sin contratiempos al programa.

Vecinos felices Los vecinos, que fueron parte activa de la exposición, entregaron sus reacciones al final de la actividad: Herminda Quezada, presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinales: “Es un proyecto importantísimo. Dios permita que esto se pueda ampliar a zonas como las Villas Independencia y Presidente Ibáñez. Feliz por todos los habitantes del sector norponiente que sufren cada invierno con los anegamientos”. Rigoberto Cuevas: “Es una obra tremenda y un gran adelanto. Es una iniciativa urgente porque las aguas lluvia no están escurriendo y se están produciendo inundaciones en forma permanente”.

Para muchos curicanos, el programa “Todos a la Playa” es la única opción que tienen para tener un relajo en vacaciones, por lo mismo el municipio pretende mantenerlo, pero con algunos cambios.

Aportan cajas navideñas a familias de Programa Puente

Familias recibiendo aportes en Navidad.

LINARES.- Emoción fue lo que cundió en la ceremonia en que la empresa eléctrica CGE, junto a la Gobernación de Linares, hizo entrega de 145 cajas navideñas a igual número de familias pertenecientes a las comunas de Linares, San Javier y Villa Alegre. Se trata de la campaña que año a año realiza la compañía eléctrica denominada “Misión Noche Buena”, en la cual sus tra-

bajadores durante el año reúnen recursos para adquirir estas cajas, que contienen productos para una cena navideña, aunque el objetivo final es entregar apoyo a familias vulnerables del país. A nivel nacional se entregaron 21 mil cajas, de las cuales mil 760 corresponden a la zona que abarca desde Curicó a Chillán y 145 en la provincia de Linares.

“Se seleccionaron a aquellas familias con más necesidades, algunas de ellas pertenecientes al Programa Puente, lo que fue coordinado por los funcionarios de la Gobernación de Linares”, explicó el administrador zonal de CGE, Luis Isla. Agradeció también la presencia de la primera autoridad provincial, María Eugenia Hormazábal, y la del obispo de Linares, To-

mislav Koljatic, quien estuvo encargado de dar la bendición a los alimentos, junto con el mensaje navideño. La vecina del sector sur de Linares, Freya Valle, agradeció el gesto a nombre de los beneficiados, manifestando que “estas cajas son una bendición del cielo y agradecemos la posibilidad de haber celebrado como corresponde Navidad”.


PÁG. 13

POLICÍA Y TRIBUNALES

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Fiscalía estudia anular juicio en caso guaguas TALCA.- Estudiar la posibilidad de anulación de la sentencia que absolvió a los tres acusados en el caso “guaguas cambiadas”, es el paso a seguir por la fiscalía, luego que los jueces orales leyeran públicamente el dictamen, así lo dio a conocer el fiscal Miguel Ángel Orellana, al salir de tribunales. “Vamos a revisar los antecedentes del fallo y sobre la base de esa información, tomar una decisión al respecto. No podemos anticipar si vamos a presentar o no un recurso de nulidad, eso dependería del contenido de la sentencia porque se trata de un recurso de derecho”, dijo el legista a la salida de la audiencia pública. Por su parte, Iván Gómez, abogado defensor del médico Juan Enrique Leiva y de la matrona Patricia Quiñones, sostuvo ”que estamos conformes con el veredicto, entendemos que el Ministerio Público ya ha manifestado que no descarta la posibilidad de recurrir de nulidad al igual que el querellante y están ejerciendo los derechos que establece la ley, nosotros estamos convencidos que demostramos durante el proceso administrativo y penal la absoluta falta de responsabilidad de nuestros representados, incluso la ausencia de un hecho punible”. VIENE TRABAJO INTENSO “Viene una jornada de trabajo intenso de estudio del fallo y planificar la estrategia y el contenido de lo que va a ser la defensa de ese fallo, ya sea en la Corte Suprema o de Apelaciones”, sostuvo el abogado defensor. En la lectura de la sentencia no estuvieron presentes el abogado querellante, Roberto Celedón ni tampoco familiares de quienes fueron afectados por el cambio de guaguas ocurrido en el Hospital de Talca el 14 de febrero del año 2005 y que significó una extensa investigación en la que la fiscalía reunió la información de 25 testigos, entre ellos las madres de las guaguas, los antecedentes aportados por tres peritos y cerca de 60 pruebas documentales, contra los tres imputados. Ana Méndez como autora de la sustitución de los niños, ilícito en el cual el médico Juan Enrique Leiva y la matrona Patricia Quiñónez estaban acusados en calidad de encubridores. Estos dos últimos imputados también enfrentaron una acusación por falsificación de instrumento público, en relación a la ficha clínica en la cual ambos habrían escrito de puño y letra el resultado de un examen con más de un mes de anticipación a la toma de la muestra. Al respecto, los jueces estimaron que la ficha clínica no es un instrumento público, dictándose finalmente la absolución de cargos.

El pasaje 18 Norte A de la población Padre Hurtado de Talca fue el lugar del suceso que terminó con la muerte de una persona tras un problema suscitado por un cigarrillo.

Homicida está identificado

Por cigarro asesinan a hombre en población Padre Hurtado TALCA.- En plena vía pública y tras una certera herida provocada por un cuchillo a la altura del corazón, falleció la mañana de ayer el ciudadano identificado como Manuel Jesús Sanhueza Castro, de 30 años, luego que el sujeto identificado con las iniciales E.F.V, lo malhiriera a plena luz del día, provocándole la muerte instantánea. El hecho se produjo luego que la víctima se negara a dar un cigarrillo al homicida, ambos mantenían diferentes rencillas anteriores y que terminó con el fatal des-

1

puñalada a la altura del corazón bastó para provocar la muerte de Manuel Jesús Sanhueza Castro

Exceso de alcohol y riñas anteriores llevaron a que Manuel Jesús Sanhueza Castro perdiera la vida tras una herida cortopunzante provocada por un sujeto plenamente identificado que está siendo buscado por la policía enlace a vista y paciencia de los vecinos del pasaje 18 Norte A de la Población Padre Hurtado de Talca, a la altura de la calle 4 Oriente de la ciudad. “SE DIO A LA FUGA” “Es cosa de tiempo, estamos trabajando en la ubicación del sujeto que se dio a la fuga, contamos con un retrato y está plenamente identificado”, aclaró el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Mauricio González, quien agregó que “ambos sujetos contaban con un gran prontuario policial, se conocían entre sí y mantenían diferencias personales desde tiempo atrás. Ello, producto de la excesiva ingesta de al-

Prisión preventiva por incendio intencional TALCA.- Dos meses de prisión preventiva, por considerarse un peligro para la sociedad, fue el resultado del control de detención realizado a Héctor Domínguez Torres, de 57 años, quien durante la víspera de Navidad prendió fuego a su casa con su mujer adentro, precisamente en calle O´Higgins casa 2 del sector Culenar de la ciudad de Talca. “En el sector de Culenar, dentro de un contexto de violencia intrafamiliar, un sujeto tomó a su mujer, la encerró en su casa y le prendió fuego con

parafina al inmueble. Es una persona con antecedentes penales. Fue formalizado por el delito de incendio con el conocimiento de que al interior del inmueble había una persona. En este caso, su cónyuge, determinándose su prisión preventiva durante 60 días de investigación dada la peligrosidad que consideramos significa para la población y estamos a la espera de los informes de la Labocar en este hecho que están bastante avanzados”, sostuvo el fiscal Miguel Ángel Orellana.

“Justicia vecinal” El suceso provocó la efervescencia de la gente que en principio impidió el rápido actuar de la policía. Sin embargo, la búsqueda de justicia por sus propias manos de parte de los vecinos contra el asesino, permitió que los efectivos policiales dieran con el domicilio de E.F.V, luego que la turba enardecida apedreara su casa. cohol derivó en la muerte de un sujeto tras una diferencia por un cigarrillo”, señaló. Finalmente, el jefe de la Brigada de Homicidios, Mauricio González, anunció una

intensa búsqueda perimetral para dar con el paradero del homicida “teniendo como objetivo claro la detención del sujeto en las próximas horas”. Jaime Morales

ZONIFICACIÓN DE USO DEL BORDE COSTERO “Opinión pública al instrumento de Macrozonificación de Uso del Borde Costero” El Gobierno Regional bajo la coordinación de la Unidad de Planificación, ha elaborado la propuesta de “Macrozonificación de Usos del Borde Costero”; instrumento de ordenamiento territorial que busca armonizar la ocupación de las zonas litorales y el manejo sustentable de los recursos ahí existentes. Por lo anterior, se invita a la comunidad a hacerse partícipe de este proceso emitiendo sugerencias u opiniones al instrumento, mediante escrito. Los documentos referentes a la propuesta de Macrozonificación, pueden ser descargados desde el sitio web www.gobiernoregionaldelmaule.cl; o retirados en la Unidad de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional del Maule, ubicada en la calle Uno Norte Nº948, Talca. Las sugerencias u opiniones emitidas deben ser entregadas en sobre sellado indicando nombre (natural o jurídico), rut y dirección, las cuales se recibirán en la Oficina de Partes del Gobierno Regional ubicada en la calle Dos Norte Nº 999 (esquina Tres Oriente) entre las fechas lunes 27 de diciembre del 2010 y viernes 21 de enero del 2011. Pedro Mora Valenzuela Secretario Ejecutivo Comisión Regional de Usos del Borde Costero

Dos meses de prisión preventiva fue la formalización de un sujeto que prendió fuego a su casa con su cónyuge en el interior.

Ángela Crua Navarro Secretaria Técnica Comisión Regional de Usos del Borde Costero


PÁG. 14

EPICENTRO CARTAS al Director Bombero ejemplar Quisiera ocupar este medio para agradecer a un funcionario de la Segunda Compañía de Bomberos de Talca, llamado Sergio Parada, quien no sólo asistió a mi madre tras sufrir un accidente (víctima de una colisión entre colectivos), sino que también mostró su honestidad al cuidar la cartera y asegurarse de que todo estuviera ahí. Por otra parte, es preciso decir que no se encontraba de servicio, pero sí estaba cuando mi madre lo necesitaba. Muchas gracias a Bomberos por reclutar personas con verdaderas ansias de servicio y con valores bien arraigados, que se manifiestan cada vez que la comunidad lo necesita. Francisca Muñoz

EL CENTRO

minantes? Al igual que existen grupos humanos donde se establecen diferencias injustas en materia de salud o expectativas de vida, según nivel socioeconómico, escolaridad o empleo; lo mismo ocurre con los países. Y el país caribeño es uno de los más pobres y sus resultados en salud son los más bajos del planeta. Por lo tanto, lo que observamos en Haití es que la misma desigualdad que afecta en nuestros países y que determina malos resultados de salud en los más pobres, también ocurre en las naciones. En Haití, su condición de país pobre, seguirá siendo la principal causa de sus resultados en salud. Por ello, el desafío del cólera en Haití no es distinto al de nuestros propios países, es decir, hacerse cargo de las diferencias estructurales que determinan desigualdades injustas. Su desafío no es sólo en el ámbito de la salud, sino en su matriz de desarrollo, que debe ser su principal preocupación y la del resto del mundo.

Cólera y pobreza Cada día es más evidente que los resultados en salud son diferentes según las características de la población. Es lo que ocurre con los recién nacidos de madres con menor escolaridad, que pueden llegar a tener varias veces más riesgo de morir durante su primer año de vida, comparados con los hijos de madres universitarias. Recientemente nos sorprendimos con el cataclismo que significó para Haití el terremoto de 7,2 grados Richter, donde murieron alrededor de 300.000 habitantes. Hoy nos preocupa el brote de cólera, fenómeno que en otros lugares no se habría producido o bien, habría tenido resultados distintos. ¿Dónde aparecen los deter-

Dr. Jorge Lastra

Derechos humanos En carta reciente de un medio de prensa, sobre los DD. HH., y los Principios de París, se leía como en Chile los mismos están a salvo con la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, sin la necesidad de crear otro organismo al respecto y comenta que ellos “existen para proteger al individuo de abusos y violaciones por parte del Estado”. Me hago tres preguntas fundamentales: Primera ¿qué se entiende por violación a los derechos humanos y que

VOZ EVANGÉLICA

Jesucristo en la profecía desposada María, su madre, con José, antes que se juntasen (antes de que vivieran juntos), se halló que había concebido del Espíritu Santo”. José, su marido, quiso dejarla secretamente. Sin embargo, a través de un ángel, Dios se lo impidió, ordenándole su nombre, Jesús (Salvador). El salmo 2: 7 nos agrega “Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy” El libro de Mateo 3: 17 nos señala su cumplimiento “Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia”. Cristo y su segunda venida. Así como se cumplió todo lo profetizado con respecto a la primera, se cumplirá cada palabra relacionada a su segunda venida. La gran diferencia que habrá entre las dos, es que en la primera venida tenía como objetivo por parte de Dios salvar a la humanidad a través de su sacrifico expiatorio de Cristo en la Cruz del Calvario y que el hombre se adjudica este regalo de Dios a través

no es violación de los mismos, existiendo igualmente acciones de violencia, denigración, abuso y violación por grupos o entidades que no sean propiamente agentes del Estado? Segunda: ¿Por qué no se consideraría violación a los derechos humanos cuando un Estado no resguarda la seguridad y tranquilidad de la sociedad alterada por grupos terroristas, anarquistas o extremistas de cualquier tipo? ¿No se estaría violando el derecho a la tranquilidad y seguridad de todo individuo, igualmente en esta hipótesis por fallas u omisiones de un Estado en garantizar dichos derechos? Tercera, en consecuencia y como corolario, cuando grupos humanos de tipo terrorista o extremista; secuestran, violan, torturan, matan, etc., como las acciones efectuadas por las FARC en Colombia, el MIR o el FPMR en Chile realizando los mismos actos que se le acusan a un Estado, ¿no estaríamos igualmente frente a la figura de violación a los derechos humanos, en este caso por agrupaciones u organizaciones de personas y ante estos hechos correspondería tal vez acusarles de violación a los mismos, aunque sea la Justicia quien los juzgue? Atentamente José Manuel Caerols S. Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. El Diario no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también el Diario se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.blogspot.com/

VOZ CATÓLICA La sagrada familia (Mt. 2, 13-15.19-23)

Pr. Sergio Rodríguez Varela (*)

El evento histórico como lo es la Navidad, y que estamos celebrando el mundo cristiano, no es un acontecimiento aislado de los tiempos en que el hombre ha vivido sobre la faz de la tierra. Este acontecimiento más bien obedece al señalado por Dios en su plan para la humanidad, para lo cual lo ha anunciado (profetizado) a través de sus profetas y que llegado el momento se cumple sin faltar ningún detalle a lo estipulado. Cristo, en su primera venida. En la Biblia vamos a encontrar muchísimas referencias relacionadas con este evento, ya sea de su venida, ministerio y muerte del Mesías. El profeta Isaías, unos 700 años antes ya lo anunciaba Isaías 7:14 “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y lo llamará Emmanuel” (Dios con nosotros). Su cumplimiento fue perfecto. En el libro de Mateo 1:18 “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando

Domingo 26 de diciembre de 2010

P. Luis Vaccaro Cuevas (*)

de la fe, aceptándole como su Señor y Salvador de su vida. Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, tenga vida eterna” En su segunda venida, la cual esperamos y amamos los creyentes, Jesucristo vendrá como juez sobre la humanidad, para lo cual, cumplido el tiempo, sacará a su iglesia de la faz de la tierra y luego se desencadenarán todos los eventos apocalípticos y muy en especial la “Gran Tribulación”. Las señales que actualmente se están cumpliendo, como lo son las de Mateo 24, “Guerras, hambres, pestes, terremotos (Nunca habían habido tantos como en este tiempo), etc. Son sólo, como lo señala el verso 8, “principios de dolores”, Por lo cual se debe buscar a Dios mientras pueda ser hallado y llamadle mientras está cercano. (*) Consejo de Pastores

La vida del hombre está llena de momentos que lo ayudan a redescubrir los significados más profundos de la vida, en el normal discurrir de los pequeños acontecimientos de la vida. Por esto celebramos hoy, en el domingo siguiente a la Navidad, en que se nos hizo grande el misterio de lo pequeño, la fiesta de la Sagrada Familia. El sentido más profundo que la celebración de hoy manifiesta, no es simplemente el modelo de una familia plena y realizada, allí donde tantos han fallado. Por eso no puede ser sólo un piadoso modelo a seguir, porque no todos los hijos son buenos como Jesús, no todas las madres son comprensivas como María, y no todos los padres son acogedores como José. No es, sin embargo, y de ninguna manera, una fiesta inútil. Ella tiene la intención de explicar y hacer resplandecer el significado más profundo del amor humano, vivido al interior de una estructura humana , cuya característica fundamental es

ser escuela de amor, en todo tiempo y lugar. Hoy el Evangelio de Mateo en su narración de la infancia de Jesús pone más el acento en la figura de José, al contrario de Lucas que acentúa más la de María. Sin embargo, el común denominador es el vínculo entre la presencia de Dios y la sagrada familia. Podemos decir que el factor dominante en la santa familia es la permanente intervención de Dios, que hoy se nos manifiesta claramente en el sueño, que según los esquemas bíblicos, no es un simple vagar de nuestro inconsciente, sino un lugar de encuentro con Dios. El sueño es el espacio de las grandes revelaciones en la Escritura. La respuesta de José es diligente y pronta a la interpelación de Dios. Y este pequeño grupo, perseguido y pobre, que recorre los caminos del éxodo, asume en sí, justamente por su vínculo con Jesús, los dolores, los sufrimientos y la fatiga del pueblo de Israel y de toda la humanidad. Una gran luz podremos encontrar para iluminar el caminar de tantas familias, en este camino recorrido por Jesús, María y José.

Es en la esperanza de la protección de Dios, donde se madura el amor acrisolado por el dolor del destierro y la amenaza de la muerte. Desde la perspectiva que nos impone el Evangelio de San Mateo, hoy estamos llamados, no sólo a contemplar la familia de Nazaret, sino y sobre todo a sentirnos interpelados, por verificar en nuestras propias familias la experiencia de un amor que haga crecer, que eduque en la libertad, que sea escuela de comunión y fraternidad. La fiesta de hoy es memorial de la acción amorosa y providente de Dios que se hace amor y entrega paterna, que no renuncia a ser ternura y comprensión materna y que se convierte en crecimiento feliz y agradecido de hijo. Invocar hoy la sagrada familia es renovar nuestra común llamada a generar amor allí donde nos toque vivir y comunicar nuestra fe. (*) Profesor de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule


PÁG. 15

EDITORIAL

EL CENTRO

Innovación y sequía

HUMOR

Domingo 26 de diciembre de 2010

GLOBAL

E

l cambio climático ha impuesto sus propias casi cien familias del sector de Querquel, comuna de reglas y llegó para quedarse, por lo que Maule, quienes vivieron la puesta en marcha de la reaccionar a la emergencia en vez de anti- primera bomba solar que alimenta un generador de cipar el problema no es el mejor negocio. La 280 vatios produciendo 11 mil litros de agua al día. sequía nuevamente impacta a la Región del Maule Fue la primera instalación de su tipo en la zona incluso con escasez de agua para uso humano y central de Chile. Esta línea de trabajo permite ahorrar animal con un déficit calculado de 45 por ciento, electricidad al obtener agua sin costo, la otra pasa por el mayor porcentaje de carencia hídrica en el país. mantener una alianza de investigación y desarrollo Las peticiones para declarar a la región como permanente con los centros universitarios de la región “zona de sequía agrícola” se realizan a la par con para aplicar más avances en la materia. Porque la las gestiones por arrendar camiones aljibe. Todos masa crítica existe y es posible llevar los conocimientos no son más que cuidados paliativos para una enfer- y actualizaciones al campo de batalla, en lugar de llegar medad endémica que requiea diciembre pidiendo más care de criterios especiales de miones aljibe. Las peticiones para declarar a la innovación más que de soluSegún el intendente Galiciones de emergencia. lea “existe un monitoreo consregión como “zona de sequía Los municipios debiesen tante de parte de la Dirección afrontar que cada año en esta agrícola” se realizan a la par con de Obras Hidráulicas, DOH, fecha el problema de la esca- las gestiones por arrendar camiones de todos los suministros de sez de agua se instalará con Agua Potable Rural, APR, aljibe. Todos no son más que rigor. La medición realizada para detectar a tiempo el posipor la Facultad de Ciencias ble agotamiento de napas subcuidados paliativos para una Agrarias de la Universidad terráneas de pozos que pudiede Talca, arrojó resultados enfermedad endémica que requiere sen alterar el normal consumo preocupantes especialmente creatividad y tecnología más que de agua por parte de las perpara la zona norte de Curicó sonas de la región. Hasta ahode soluciones de emergencia. la que presentó el nivel más ra sólo hay problemas punalto del país. El mismo reportuales, pero la situación en te indica que la Laguna del Maule tiene una carencia general es que los pozos están con agua”. del 54 por ciento. Replicar la iniciativa energética no convencioLa situación ha movilizado al presidente del nal en otras zonas rurales de la región, tanto para Capitulo Regional de Municipalidades del Maule, consumo humano como para el riego es vital. Existe Iván Riveros, con el argumento que “la sequía de la posibilidad real de continuar ampliando la red las napas subterráneas nos indica que estamos alternativa de bombas solares en la región. claramente ante un año complejo y esperamos que En forma paralela, la empresa Asimaq en Talca dispose reaccione prontamente”. Todos los años la ne de un sistema de acumulación de agua flexible de alta mirada se centra en “reaccionar prontamente” resistencia confeccionado de un trenzado de poliéster con para ir en ayuda de la gente y de los agricultores, capas de pvc, diseñada para conservar cualquier tipo pero no de emplear toda la tecnología existente líquidos y su instalación sólo requiere de una superficie para de una vez concertar una salida más creativa. plana y horizontal, pudiendo acumular desde un metro Un ejemplo es el regalo navideño que recibieron cúbico hasta 500, con duración de hasta tres años.

EL CENTRO hace 10 años Comercio callejero TALCA.-Una solicitud concreta pedirá la Asociación de Empresarios Industriales de Talca, Asemit, para que el alcalde Germán Verdugo dicte un decreto que permita erradicar definitivamente el comercio callejero de las calles céntricas de la ciudad. La petición se basa en lo establecido en el artículo 56, letras e y f de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que confiere al alcalde la facultad de eliminar dicho comercio. El año de los desafíos TALCA.- La opinión es mayoritaria entre los distintos actores del sector justicia: el 2001 será definitivamente el año más trascendental para los tribunales maulinos, ya que en octubre se pondrán en marcha las cuatro

EL CENTRO

EFEMÉRIDES 26 diciembre de 2000, martes

instituciones que configuran la reforma procesal penal y desde esa fecha en adelante, cualquier hecho delictual de tipo criminal será conocido, juzgado y sentenciado en razón de un nuevo procedimiento de justicia. Huelga carcelaria TALCA.- Con la intención de adherir con los detenidos de la cárcel de San Miguel, donde hace unos días se produjo un incendio que consumió gran parte del recinto y terminó con la vida de siete personas, los reclusos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca decidieron sumarse a la huelga de hambre programada a nivel nacional, donde a partir de hoy estarían participando alrededor de seis mil personas a nivel nacional y 400 en la capital regional.

1553.- Muere a los 51 años, en la batalla de Tucapel, el conquistador español Pedro de Valdivia, gobernador del Reino de Chile. 1815.- Asumió el cargo del capitán general del país Casimiro Marcó del Pont, reemplazando a Mariano Osorio. Se convirtió en el último gobernador de Chile hasta su huida después del triunfo patriota en la Batalla de Maipú en abril de 1818. Tristemente famoso fue su capitán San Bruno, jefe de los Talaveras. 1885.- Se dio el título de ciudad a Tomé en la VIII Región. Fue poblándose paulatinamente desde 1835 hasta 1850. 1891. Luego de la Guerra Civil en que se vio enfrentado el país ese año, asumió la presidencia de la República el vicealmirante Jorge Montt Álvarez. Era un hombre sin ambiciones políticas, modesto y sin partido político determinado. Aceptó el cargo cuando se convenció de que no había otra solución. En este período salió la Ley de Comuna Autónoma, la Ley sobre el sistema electoral, se creó el Consejo de Defensa Fiscal y se inició la venida de capitales extranjeros.

Director: Antonio Faundes Merino Jefe de Informaciones: Eduardo Bravo Pezoa Editora General: Macarena Muñoz Ortega Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz

Es editado por EDITORA "EL CENTRO", EMPRESA PERIODÍSTICA S.A.

Talca: Avenida Lircay 3030 - 1 Norte 1093 Curicó: Carmen 415 Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en Talleres de Impresora Aldana S.A.

: : : :

(71)515300 - Oficina Comercial: (71)515365 - 614462 (75)544754 - (75)544755 (73)633686 - (73)633687 diario@diarioelcentro.cl (02)3649341

COMENTARIO

Ofrendas al Niño Dios Horacio Hernández Anguita (*) Las familias se han reunido esta Nochebuena. A pesar de propagandas y consumos enervantes, continúa la memoria viva del nacimiento de Jesús en Belén. Es una fiesta popular. Pero la invasión de las imágenes y las costumbres foráneas –las que responden a intereses comercialesno logra destruir la tradición chilena conservada en los rincones rurales. Es la memoria viva de una fe que honra con lenguaje castizo. Las formas de vida de la cultura originaria tiene sus expresiones, las que se mantienen aún vigentes. Tal vez, una de las mejores manifestaciones de la religiosidad popular y campesina, sea lo que conocemos como el “canto a lo divino”. Que, desde luego, tiene su otra cara en el “canto a lo humano”. El cantor o cantora, con su guitarra o guitarrón, entonan versos que actualizan y hacen presente los misterios cristianos. En este caso, ahora es en torno al Pesebre. En efecto, los villancicos en coplas, se inspiran en los elementos de la vida campestre mostrando lo más genuino de nuestra gente. Las ofrendas al Niño Dios, pues, son el cordero, la harina tostada, el trigo, el mote, el cuero de carnero, repollos, pollitos, flores y “clarines del campo” para el “aroma”. He aquí unas cuartetas de sabor criollo: Señora Doña María Soy una pobre pastora Un corderito le traje A su niñito Señora Yo madrugué tempranazo Con la Chepa acompañada, Entre las dos le trajimos Bastante harina tostada. De trigo nuevo harto mote Trajimos con la Catita Un cuero de un carnerón Para cama a la guagüita. Me previne y caminé Para traerle repollos, Fui al gallinero y pillé Para usted catorce pollos. Señora Doña María Flores le traigo y aroma: Hartos clarines del campo Que los agarré en la loma. Las estrofas pertenecen a una Novena de Nicasio García, poeta popular del siglo XIX. Esta poesía nace en los albores de la Colonia y adquirió su esplendor a mediados de siglo del cantor citado. “Soldados, poetas, misioneros, funcionarios y aventureros españoles dieron a conocer e iniciaron el trasplante y adaptación de los cantos a lo humano y a lo divino en décimas que glosan (comentan) temas contenidos en cuartetas”, dice Juan Uribe. En nuestros campos resuenan estas alegres trovas al Nacimiento del Niño Dios. Congregado el pueblo, con sencillez rememora y celebra lo más genuino de la fe. Rostros admirados de actuales pastores que prolongan el cántico angélico a la guagüita divina... (*) Villa Cultural Huilquilemu de la UCM.


PUBLIRREPORTAJE

En Talca fue presentado a ejecutivos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) el nuevo presidente de la institución, ingeniero agrónomo Jorge Matetic, quien asume tras la renuncia de Eugenio Heiremans, quien presidió la institución desde su creación hace 52 años, y hoy se aleja a raíz de problemas de salud. Matetic, quien ostentaba 20 años como di-

NUEVO PRESIDENTE DE ACHS: “Queremos estar más cerca de los clientes” rector de ACHS, vino al Maule a presentar de manera oficial una serie de cambios dentro de la institución que dirige desde octubre pasado. Dentro de esta reestructuración “hemos tratado de simplificar la organización, hacerla un poco más plana y que haya menos instancias dentro de la gerencia general, para que además la institución esté más cerca de los clientes”, afirmó el nuevo presidente. Con

Marcelo Court (izquierda), gerente Zonal Centro Sur de ACHS, junto a Jorge Matetic.

ello se busca elevar la eficiencia operativa y minimizar gastos de administración para focalizar los egresos en lo que respecta a prevención. ¿Cuál será su principal objetivo? “Soy presidente de un directorio y debo representarlo en las funciones y actividades que corresponda. Su mandato es desarrollar esta institución y que cumpla su misión, que es básicamente la prevención de accidentes del trabajo. Ahí el tema es que se hagan bien las cosas y que se motive a las empresas y a sus trabajadores a hacer bien la gestión. Sacamos poco con criticar, fiscalizar o penalizar cuando lo que se trata es prevenir”. En ese marco, ¿qué experiencia arrojó el accidente de los 33 mineros? “Ha sido una buena oportunidad para que la prevención de accidentes se ponga más en la palestra. Esto nos ayuda

a hacer una mejor gestión porque al final el trabajo de prevención es una labor entre las mutuales, las empresas y los trabajadores. Es un desafío y una nueva responsabilidad de tratar de que estas cosas no pasen”. GERENCIA ZONA CENTRO SUR Otro cambio al interior de ACHS fue la creación de gerencias zonales, quedando a cargo de la Zona Centro Sur -que comprende las regiones de O’Higgins y el MauleMarcelo Court, quien señala que “tras esta nueva responsabilidad que me ha entregado el directorio el objetivo será estar aún más cerca de nuestras agencias y por ende de nuestros clientes para resolver de forma inmediata las situaciones que el sistema antiguo impedía”. La tasa de accidentes laborales en el Maule durante 2010 alcanza el 6.3%, considerando un promedio nacional de 5.5%. “No está claro si

Jorge Matetic, nuevo presidente del directorio de ACHS.

el terremoto tuvo algo que ver, pero nuestros indicadores de accidentes y siniestros aumentaron aunque en estos últimos meses han tendido a la baja”, concluyó Court. El nuevo presidente, en

conjunto con otros directores de ACHS, se reunió en Talca con los integrantes del Consejo Regional de ACHS -que preside el empresario Manuel Arturo Fernández- y con las jefaturas de ACHS en el Maule.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

PÁG. 17

VIDA SOCIAL

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Universidad del Mar tituló a nueva generación de profesionales Con presencia de autoridades de la Universidad del Mar, sede Centro Sur, se realizó el pasado jueves en el Teatro Regional del Maule la ceremonia de titulación 2010 de 168 alumnos pertenecientes a 16 carreras, que adquirieron una “Educación con Calidad Humana”. Universidad del Mar, acreditada hasta el 2012, ofrece una educación de excelencia para sus alumnos y busca seguir insertando al mundo laboral a los más de 22 mil estudiantes que posee a nivel nacional.

2

1

4

3

5

6

7

9

8

10

11

1: Intervención de Matilde Wladdimiro Cuadra, rectora Universidad del Mar, sede Centro Sur. 2: Alumnos de Diseño Gráfico, en compañía de la directora de carrera, Adela Muñoz. 3: Alumnos de Ingeniería Comercial y Comercio Internacional, junto a la directora de carrera, Carolina Daigre. 4: La carrera Ingeniería Civil Industrial y su directora, Carolina Daigre. 5: Titulados de Agronomía en compañía del director de carrera, Julio Gandarilla. 6: Alumnos de Técnico Universitario Agrícola y el director de carrera, Julio Gandarilla.

12 7: Carrera de Fonoaudiología en compañía de su directora, Claudia Bascuñán. 8: Titulados de Nutrición y Dietética, junto al director de carrera, José Luis Pino. 9: Carrera de Kinesiología en compañía de su directora(s), Claudia Marchetti. 10: Escuela de Psicología y su directora académica, Angélica Cortés. 11: Tituladas de Educación Parvularia con su directora de carrera, Claudia Albornoz. 12: Carrera de Pedagogía en Educación Básica, junto a su directora académica, Norma Pérez. 13: Alumnos de Pedagogía en Educación Física con su director de carrera, Harold Torres.

13

14

14: René Donoso, vicerrector de Administración y Finanzas; Yonaika Plasencia, vicerrectora Académica; Mauricio Villaseñor, vicerrector de Extensión y Comunicación; Matilde Wladdimiro, Rectora Universidad del Mar, sede Centro Sur; y Jaime Cabañas, vicerrector campus San Fernando.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 18

ECONOMÍA

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

OPINIÓN

Los regalos que salen malos tienen garantía

Alex Soto (*)

En la reunión se fijaron las proyecciones y pasos a seguir, con miras a un trabajo conjunto entre las entidades en torno a la industria forestal del Maule.

En inédita reunión

Empresarios forestales abordan proyecciones de sector en crisis TALCA.- En la sede central del Colegio de Ingenieros Forestales (Cifag), se dieron cita representantes de la organización gremial de pymes forestales y madereras, Pymemad, y directivos de la empresa Arauco, para abordar proyecciones del sector, que se ha visto seriamente dañado por la baja del dólar y la pasada crisis internacional. La inédita asamblea fue

Esta primera reunión de acercamiento fue iniciativa del presidente del Colegio de Ingenieros Forestales (Cifag), Jorge Goffard, en la tarea de construir puentes de comunicación entre distintos actores del sector forestal, que se ha impuesto el gremio

10

% es el consumo per cápita de madera en Chile iniciativa del presidente de Cifag, Jorge Goffard, cumpliendo así con uno de los objetivos propuestos durante su mandato, que es construir puentes de comunicación entre distintos actores del sector forestal. El profesional además reiteró la disposición del Colegio de Ingenieros Forestales a participar y articular estas instancias de discusión. Al respecto, el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, señaló la necesidad de mejorar estos canales de comunicación y coordinación con las

pymes madereras, quien también se mostró abierto a conversar y recibir las inquietudes de los productores madereros. PROYECCIONES Por su parte, el gerente de Arauco Distribución, Cristian Larraín, sostuvo que las proyecciones para el sector son favorables, “dado que el consumo per cápita de madera en Chile es un 10% en relación al de los países desarrollados, por lo que existe espacio para crecer. Este desafío lo deben abordar las empresas grandes como Arauco, pero también las pymes

madereras”, dijo. En tanto, los representantes de Pymemad plantearon su esperanza de que ésta sea la primera de muchas reuniones con representantes de las grandes empresas. “Consideramos esta instancia como una primera oportunidad para crear confianzas, para posteriormente comenzar a abordar temáticas específicas que permitan mejorar la relación comercial ya existente y prospectar nuevas oportunidades de asociación”, sostuvo el director de la entidad, Fernando Rosselot. Gilda Hernández

Representatividad Al encuentro asistieron el presidente de Pymemad, Alejandro Holzapfel, y los directores Fernando Rosselot, Felipe Pedreros, Hernán Muñoz, Rodrigo del Solar y Sergio Carrasco, y el secretario general, Carlos Letelier. Por su parte, asistieron en representación de Arauco, el gerente de asuntos corporativos, Charles Kimber, el gerente de Arauco Trading, Enrique Nieto, y el gerente de Arauco Distribución, Cristian Larraín

Recién hemos dejado atrás Navidad y seguramente el Viejito Pascuero se portó muy bien con nuestros niños. Sin embargo, si el regalo salió malo, los papás y mamás en su calidad de ayudantes del Pascuero, deben saber que éstos tienen garantía. La garantía legal otorga al consumidor el derecho de elegir entre tres opciones: el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado presentando la boleta, al menos, durante los tres primeros meses desde la compra, por todo producto nuevo que sale malo o no cumple para los fines para los cuales fue adquirido. Esto significa que no se puede ejercer porque no le gustó o no le quedó bien la talla. Hay productos como algunos electrodomésticos o los automóviles, por ejemplo, que tienen garantía voluntaria que ofrece la empresa ampliando el plazo de cobertura o complementando la garantía legal, pero exige ciertas condiciones como una revisión técnica en servicios autorizados para determinar la falla. Por eso, si existe garantía voluntaria, primero hay que cumplir con lo que indica la póliza. Si falla nuevamente, el consumidor puede exigir que se apliquen las condiciones de la garantía legal en el plazo que dure la garantía voluntaria. Es decir, exigir el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado. Asimismo, algunas empresas ofrecen 10 días para cambiar un producto sin motivo. Ésta se trata de una garantía voluntaria de satisfacción, pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas o que no pueda exigir la garantía voluntaria si la tiene. Para ejercer su garantía, el consumidor debe tener las mismas facilidades que tuvo al comprar. Eso significa que si compra un producto chino, no lo pueden mandar “a la China”, obligarlo a acudir a servicios técnicos lejanos o limitarlo a horarios distintos a los que compró. Hemos visto a algunas empresas que garantizan sólo una parte del producto. Por ejemplo, la costura de un zapato, pero no la suela, el hardware de un computador, pero no el software, etc. No obstante, la ley es clara y la garantía aplica para todo el producto y no sólo por una parte. De la misma forma los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga no responder por cambios o devoluciones, no tienen valor. Es el consumidor, y no la empresa quien elige cómo ejercer su garantía. Para ejercer la garantía legal basta con presentar la boleta o boucher que compruebe la compra. Por otro lado, no por comprar más barato el consumidor tiene menos derechos. Cuando un consumidor compra un producto nuevo, aunque esté más barato producto de una liquidación, tiene derecho a su garantía. La única excepción es cuando el producto es usado, refaccionado o de segunda selección, pero siempre que la empresa lo informe claramente antes de la compra. Asimismo, existe la llamada “garantía extendida”, que es una especie de seguro ofrecido por los proveedores como un servicio adicional complementario para ampliar el plazo de la garantía original por un período determinado. Este servicio implica un costo. No es gratuito. Por lo mismo, cada consumidor o consumidora es libre de aceptar o no su contratación y como en todo contrato, tanto la empresa como el consumidor deben respetar lo acordado en la póliza de la garantía extendida. El llamado a las empresas es a la disciplina, respetar este importante derecho sin poner trabas a los consumidores para su ejercicio y recordar que las reglas del juego las fija la ley y no las empresas. Por otra parte, a los consumidores, a no aceptar la vulneración de sus derechos y denunciar a quienes no los respeten. (*) Director regional del Sernac Región del Maule


VIDA SOCIAL

PAGINA 19

“Misión Noche Buena”

CGE Distribución hizo entrega simbólica de cenas navideñas

Misión Noche Buena” se denomina la campaña solidaria a través de la cual CGE Distribución, en conjunto con otras empresas del Grupo CGE, la Iglesia y la comunidad, lleva una cena de Navidad a los hogares más vulnerables de la Región del Maule. Este año, la entrega simbólica de cajas navideñas se realizó en el Sagrario de la Catedral de Talca, tras un oficio religioso encabezado por el obispo de Talca, monseñor Horacio Valenzuela. Esta campaña, que el Grupo CGE realiza a nivel nacional, puede llevarse a cabo gracias a sus trabajadores, otras empresas y contratistas, que organizan bingos y peñas, entre otras actividades, para reunir dinero con antelación y así lograr llevar cenas a los hogares más pobres de Chile. En el caso específico del Maule, esta iniciativa se desarrolla hace 12 años, beneficiando alrededor de 2 mil familias. Monseñor Horacio Valenzuela oficiando la celebración.

Manuel Crisóstomo, gerente zonal de CGE Distribución.

Monseñor Horacio Valenzuela bendiciendo las cajas navideñas.

Algunos de los beneficiados recibiendo sus cenas.

Hermana Paola Morales, congregación Buen Samaritano; Manuel Crisóstomo, sor Eloisa Rogel, congregación Buen Samaritano; y Juan Rosales.

Olivia Henríquez, parroquia de Maule; Martina Hernández, comunidad San Pedro; Lidia Castro, parroquia Espíritu Santo; María Josefina Cornejo, parroquia de Maule; Paulina González, San Alberto Hurtado; y Clara Santelices, parroquia Espíritu Santo.

Verónica Medel, parroquia San Alberto Hurtado; Marta Álvarez, parroquia de Fátima; Gloria Schaffhauser, parroquia San José de Colín; Flor Baeza, parroquia de Fátima; Luis Jara, parroquia Santa Ana; y Silvia Loyola, parroquia Santa Ana.

Patricio Díaz, parroquia de Fátima; Víctor Piña, parroquia de Fátima; Lidia Oliva, parroquia de Fátima; Ignacio Crisóstomo y Carmen Gloria Erices, junto a las pequeñas Millaray y Sayen Piña.

Beneficiados de la campaña Misión Noche Buena coordinada por CGE Distribución, filial del Grupo CGE, en nuestra región.

Padre Mario Molina; y María Teresa Carreño, beneficiaria de Pencahue.

Monseñor Horacio Valenzuela y Juan Rosales, gerente zonal Transnet.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 20 EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Recuento año 2010 PAÍS Luego de un año que comenzó difícil para el país, las cosas comienzan a mejorar. La actividad económica da signos de recuperación y los consumidores por su parte comienzan a recobrar la confianza. Así lo muestran algunos de los indicadores relevantes, tanto para la economía como para el país, los cuales nos permiten medir cómo vamos mejorando. En el gráfico siguiente se encuentran las variaciones del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 2009 y 2010.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.

Como se observa, el índice presentó variaciones negativas entre enero y octubre de 2009. El nivel mundial de la actividad económica también le estaba pasando la cuenta a Chile. Esta caída de la economía si bien era esperada, las cifras negativas tomaron por sorpresa a algunos, causando efectos en el empleo, caídas del sector construcción, en la actividad industrial y comercial, entre otras. La economía chilena estaba estancada, sin embargo en el presente año esta tendencia comenzó a revertirse alcanzando, incluso, en el mes de agosto una variación de 12 meses del 7,4%. Y si bien en octubre se presenta una baja de este índice (4,8%) de igual manera el dinamismo de la economía se mantiene, confirmando el ministro Felipe Larraín la proyección de crecimiento de entre 5% y 5,5% para este año. Otro de los índices relevantes es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el cual ha sufrido algunos cambios importantes entre 2009 y 2010. En primer lugar, con la encuesta de presupuesto familiar se lograron detectar los nuevos patrones de consumo de los hogares chilenos y con ello, una nueva ca-

nasta. Lo novedoso fue que esta vez la muestra cubrió todo el territorio nacional, a diferencia de las anteriores, las cuales sólo se aplicaron en la Región Metropolitana, con lo cual se logró una mayor integración. Asimismo, en febrero de 2010 se comenzó a recoger precios no sólo en la Región Metropolitana sino también a nivel nacional incluyendo a todas las regiones del país. Además, se incorporaron nuevos productos a la canasta, como por ejemplo, equipos de audio y video portátil, pendrive y preservativos. Y asimismo fueron eliminados, por considerarse como obsoletos, el rollo de foto, máquina de coser, y cassette, entre otros. Con ello, la nueva canasta del IPC refleja los cambios en el consumo de los chilenos a través del tiempo. Para el mes de noviembre de 2010, el IPC registró un aumento de 0,1%, con ello acumula un 2,9% en lo que va del año. Las divisiones que influyeron de manera positiva en esta variación fueron: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,7%); transporte (0,2%); mientras que las incidencias negativas fueron: Prendas de vestir y calzado (-1,8%); y recreación y cultura (-0,4%).

Aporte del CEOC y de Diario El Centro El “Informe de Economía Regional” es un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Uni-

versidad de Talca. La publicación es un aporte conjunto del CEOC y de Diario El Centro, que tiene por objetivo dar a conocer a nuestros lectores, en forma mensual, estudios acerca de

la economía regional, que sirvan como elementos de información y consulta respecto del desarrollo maulino, como estadísticas, cifras, proyecciones, análisis comparativos, etcétera.


PÁG. 21 EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010 Respecto de los ocupados por rama de actividad económica, para el trimestre móvil agosto-octubre, es el sector de agricultura ganadería caza y silvicultura el que concentra la mayor participación de los ocupados de la región. Asimismo, es este mismo sector el que presentó la mayor dinámica positiva, en comparación al trimestre anterior de 2010, con la creación de 8 mil nuevos puestos de trabajo en comparación al trimestre móvil anterior. Por otro lado, el sector que experimentó la mayor pérdida de puestos de trabajo fue Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con la pérdida de mil 980 puestos de trabajo en un mes. Respecto del Indicador de Actividad Económica Regional, en el trimestre julio-septiembre anotó una variación negativa de 1,5% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Según datos entregados por el INE, los sectores que registraron bajas fueron: Silvoagropecuario, electricidad, gas y agua, construcción y propiedad de la vivienda.

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

La tasa de desempleo es otro de los indicadores a los cuales tanto las autoridades como la población en general están atentas. Éste ha venido en baja estos últimos meses tanto a nivel país como en la Región del Maule, donde la tasa de desempleo ha estado por debajo de la tasa nacional durante todo el año.

TASA DE DESEMPLEO

FUENTE: Elaboración propia en base a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.

Por otro lado, los sectores que tuvieron mayor dinamismo fueron: La industria manufacturera, servicios sociales, personales y comunales, transporte y comunicaciones, servicios financieros y comercio, restaurantes y hoteles. Fueron las ventas de comercio las que lideraron la actividad económica regional.

RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN: UN DESAFÍO PENDIENTE Reinaldo Ruiz Profesor Facultad de Ciencias Empresariales

FUENTE: Elaboración propia en base a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.

REGIÓN DEL MAULE Respecto del empleo en la Región del Maule, la tasa de desempleo del trimestre agostooctubre 2010 fue de 6,4%, 1,2 puntos porcentuales menos que la tasa nacional, la cual fue de 7,6%. La provincia de Linares fue la que registró la mayor tasa de desocupación con un 8,1%; luego la provincia de Talca, con un 7,0%; provincia de Curicó, 4,9%; y la provincia de Cauquenes, con un 2,6%. Por otro lado, la Región del Maule ha mantenido su tasa de desempleo por debajo de la tasa nacional. Respecto de la tasa de desocupación por género, la región mantiene la tendencia nacional. Las mujeres alcanzan una tasa de desempleo superior a los hombres en 3,7 puntos porcentuales. La Séptima Región está marcada fuertemente por la actividad agrícola, que absorbe aproximadamente un 30% del total de empleados en la región. También se caracteriza este sector por el comportamiento estacional del empleo, lo cual de alguna manera se refleja en el comportamiento regional.

EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

La tendencia marcada por el Inacer en el último registro revela que las actividades propias de un proceso de reconstrucción, que por la magnitud del daño demanda un gran esfuerzo productivo, aún no se manifiestan con la intensidad esperada. En efecto, transcurridos ya casi 10 meses de la masiva destrucción de viviendas e infraestructura productiva, social, vial y en general de todos los sectores afectados por el terremoto y maremoto del 27 de febrero los indicadores relevantes muestran un bajo desempeño de la actividad económica. Así por ejemplo, si entre los meses de enero y octubre del año 2009 se construyeron en la Región del Maule un promedio mensual de 54 mil 500 m2 la cifra correspondiente para el mismo período de 2010 es de 32 mil 400m2, esto es 40% menos. En relación al número de viviendas construidas la cifra es aún más dramática. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas entre enero y octubre del año pasado se construyeron 7 mil 253 viviendas, en tanto que, para este año la cifra alcanza a 3 mil 591, una disminución de 50% respecto del año pasado. Cifras similares se observan cuando se comparan los m2 edificados que constituyen ampliaciones de viviendas, industria, comercio, establecimientos financieros y otros servicios. En efecto, los casi 208 mil m2 que se construyeron entre enero y octubre del año pasado, se redujeron a menos de 60 mil en el mismo período de este año, una disminución de más del 70 %. Normalmente, después de un desastre natural los indicadores económicos comienzan a acelerarse, justamente como resultado de las iniciativas que surgen para reconstruir o reparar lo dañado. La velocidad de la recuperación y la consiguiente reactivación dependerá de la rapidez con que reaccionen los agentes productivos y, particularmente, de las iniciativas que desarrolle el Gobierno, en que, a diferencia de las inversiones privadas que se rigen por consideraciones de rentabilidad económica, las decisiones gubernamentales de inversión están orientadas por criterios de evaluación social. Después de la magnitud de lo ocurrido el 27 de febrero pasado resulta preocupante que estas iniciativas aún no se manifiestan con la celeridad que la región más afectada del país requiere. El Sistema Nacional de Inversiones del sector público, que tiene ya más de tres décadas de funcionamiento avalado por funcionarios de alto perfil técnico, debería estar entregando las recomendaciones para ejecutar las obras que se necesitan. Las preguntas que debemos hacer al Gobierno son a lo menos dos: ¿está esperando que los proyectos de reconstrucción alcancen una adecuada rentabilidad social antes de poder asignar los recursos necesarios? Y la segunda es ¿cuál ha sido el nivel de ejecución presupuestaria de los recursos que ya estaban disponibles en el presupuesto del 2010?

Grupo Investigador: Valeria García Verdugo, Ingeniero Comercial, Estudiante Magíster en Finanzas Universidad de Chile, Investigador Asistente, CEOC-UTalca.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.

Informe disponible en www.ceoc.cl


PÁG. 22

CHILE Y EL MUNDO

EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Fuerte terremoto en el Asia Pacífico El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico levantó durante la jornada de ayer la alerta de olas gigantes que emitió después de que un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter sacudiese el archipiélago de Vanuatu. La advertencia estaba dirigida principalmente a Vanuatu, Nueva Caledonia y Fiji, luego de un terremoto registrado a una profundidad de 12,3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que posteriormente revisó a la baja la magnitud del movimiento telúrico y la dejó en 7,3 grados. Al menos tres terremotos, de 5,5; 5,6 y 5,1 grados, sacudieron la región después, según el mismo servicio. Residentes en Vanuatu y Nueva Caledonia dijeron que percibieron el temblor, pero que no hubo gran oleaje. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada en Chile (SHOA) desechó la posibilidad de que este terremoto generara un tsunami en costas chilenas. Según la página electrónica oficial de la entidad, el terremoto “no genera tsunami en la costa de Chile”.

Cohete espacial indio explotó luego de lanzamiento En su tradicional discurso en el Vaticano, el Papa Benedicto XVI hizo un especial llamado para preocuparse por la situación en Haití. El Pontífice expresó gran preocupación por América Latina.

Última misa de monseñor Errázuriz

Mensaje navideño a católicos destacó solidaridad chilena SANTIAGO.- La última misa de Navidad de monseñor Francisco Javier Errázuriz como arzobispo de Santiago, sirvió para que se destacara en su mensaje la solidaridad de los chilenos ante las diversas tragedias que azotaron al país este año 2010. ”En el mensaje quise subrayar grandes sufrimientos que hemos tenido, pero que mostraron un espíritu admirable en las personas que sufrían y quienes acudieron a ayudarlos de manera solidaria”, dijo el actual administrador apostólico de Santiago. Agregó que su reflexión fue que “justo en el año Bicentenario, cuando vamos a

En Roma, el Papa Benedicto XVI abogó por la paz en conflictos en diversos puntos del planeta

8

de enero monseñor Errázuriz preside la última eucaristía comenzar un centenario nuevo de vida republicana, ocurren esas cosas”, pero destacó que al mismo tiempo que sucedieron estas desgracias, como el terremoto, el accidente en la mina San José y el incendio en la cárcel de San

Miguel, “ocurre ese florecer de la solidaridad y ese enorme clamor por el respeto a la vida. También la importancia a la familia. Tantos mensajes que tienen que ser decisivos para los años venideros”, subrayó monseñor Errázuriz. Esta misa de Navidad marcó ya la despedida de las celebraciones de fin de año de parte de Francisco Javier Errázuriz, ya que el 8 de enero monseñor Errázuriz preside la última eucaristía como arzobispo de Santiago y el 15 de enero asume dicho cargo monseñor Ricardo Ezzati.

ROMA En tanto, ante miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa Benedicto XVI pronunció el tradicional Mensaje de Navidad, centrado principalmente en pedir a los gobernantes que presten solidaridad efectiva a los damnificados del terremoto y la epidemia de cólera en Haití y que tampoco se olviden a los que en Colombia, Venezuela, Guatemala y Costa Rica se han visto afectados por recientes calamidades naturales.

54 heridos dejó intento de motín en Puente Alto SANTIAGO.- Finalmente fueron 51 los presos y tres los gendarmes heridos en el intento de motín ocurrido el viernes recién pasado en la cárcel de Puente Alto. Así lo informó ayer el director de Gendarmería, Luis Masferrer, quien precisó que 43 de los internos lesionados “ya están ubicados en sus

celdas”, mientras que el resto debió ser internado en el Hospital Sótero del Río y el Hospital Padre Hurtado. Masferrer explicó que los incidentes se produjeron en la torre dos del centro penitenciario, luego de que un grupo de reos prendiera fuego a sus vestimentas. Según la máxima autori-

dad institucional, cuando los gendarmes se disponían a evacuar a los heridos, los propios internos impidieron el procedimiento. Dichos incidentes, agrega, se repitieron en la torre tres, donde los reclusos se parapetaron y exigieron la presencia de la jueza de Garantía, Gisela Muñoz.

Tras unas horas de desorden, la situación fue controlada, luego de que los guardias realizaran allanamientos en las celdas. El saldo del procedimiento fue: 200 estoques, 10 cilindros de gas acondicionados para lanzar llamas y armas blancas decomisadas.

Un cohete espacial indio explotó momentos después de haber sido lanzado, en el segundo accidente de este tipo que le ocurre a la Agencia Espacial India en este 2010. El cohete, que transportaba un satélite de comunicaciones, fue lanzado desde el centro espacial Sriharikota en el estado de Andhra Pradesh. K. Radhakrishnan, jefe de la Organización de Investigación Espacial India, detalló que la explosión ocurrió apenas 47 segundos después del despegue. En abril pasado, un cohete de similares características terminó bajo el agua en la Bahía de Bengal. La agencia india dijo en esa oportunidad que la falla fue causada por una presión excesiva y por estrés térmico. Un satélite indio lanzado con éxito en 2008 a orbitar la Luna fue abandonado un año después debido a la pérdida de comunicación y control. Pese a estas fallas, que decepcionan a los expertos indios, ese país mantiene sus planes de enviar un vuelo tripulado al espacio en 2016. India es el quinto país, tras Estados Unidos, Rusia, China y Francia, en ingresar al mercado comercial de lanzamiento de satélites.

Al menos 130 heridos por festejos navideños en Argentina Al menos 130 personas fueron atendidas en distintos hospitales de Argentina a raíz de heridas causadas por el mal uso de pirotecnia, lesiones provocadas por corchos y accidentes de tránsito durante los festejos de Navidad. Un hombre fue revisado por una herida de bala en la provincia de Santa Fe, donde también se registraron seis traslados de lesionados por accidentes de tránsito. En Buenos Aires, unas 47 personas acudieron al hospital oftalmológico Santa Lucía con heridas en los ojos causadas por el uso de pirotecnia y el impacto de corchos, en tanto, ocho de ellas debieron ser intervenidas quirúrgicamente. En el hospital porteño Pedro Lagleyze, también especializado en oftalmología, atendieron a otros 15 pacientes, mientras que en el Instituto del Quemado de la capital argentina recibieron a 20 personas lesionadas, 17 de las cuales son niños y uno de ellos con heridas de gravedad, indicaron los portavoces. En la provincia de Córdoba, al menos 37 personas resultaron heridas por el mal uso o estado de la pirotecnia, mientras que en el distrito de San Luis cuatro niños fueron asistidos por quemaduras.


PÁG. 23

CARTELERA

EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Una belleza nueva 09.00 horas 07.00 PINK PANTHER AND PALS

07.00 INFOMERCIALES A3D

07.30 PLAZA SÉSAMO 08.30 PABELLÓN DE LA

08.00 MUCHA LUCHA 08.30 EL SHOW DE BUGS BUNNY 09.00 NEW PINK PANTHER SHOW 09.30 NARUTO

CONSTRUCCIÓN TV

06.35 MISA

07.00 DORAEMÓN

08.30 BICHENTENARIO

07.35 TODOS A CORO

08.30 SANTA MISA

09.00 PHINEAS Y FERB

07.40 DIBUJOS ANIMADOS

10.00 SUNNY ENTRE

08.30 SCOOBY DOO

ESTRELLAS 09.30 CAILLU EN NAVIDAD

10.00 CADA DÍA MEJOR

07.45 SANTA MISA

10.30 FUTURAMA

10.30 ROLIE POLLIE

12.30 MESA RESERVADA 13.30 BATTLESTAR GALÁCTICA

14.30 ESPECIAL BICENTENARIO

12.00 GASPARÍN

15.00 GLADIADORES AMERICANOS

“RECOMIENDO CHILE” 13.30 CHV NOTICIAS

15.30 CINE 13 TARDE:

16.00 LAS VEGAS 17.00 AMERICA’S NEXT TOP MODEL IV

17.30 ANNIMALES 16.30 DOCUMENTOS

18.00 NCIS 19.00 FEAR FACTOR

19.00 CINE

20.00 TARDES DE CINE 22.00 CINE ESPECTACULAR

H O R Ó S C O P O

01.00 CADA DÍA MEJOR (R)

13.00 MEGANOTICIAS 1ª EDICIÓN 14.00 EL CHAVO DEL OCHO

ESPÍRITU DE NAVIDAD” 13.30 24 HORAS AL DÍA

15.30 CINE NAVIDAD “PETER PAN”

14.30 CHILE CONECTADO

16.15 LOS IMPROVISADORES 17.30 TIERRA ADENTRO

16.50 ¿CON QUÉ SUEÑAS? 19.00 PARTIDO POR LA PAZ

17.20 CAMIONEROS 18.15 LA TIERRA EN QUE VIVIMOS

21.00 MEGANOTICIAS CENTRAL

21.00 TELETRECE

19.15 SÚPER CINE: “POSEIDÓN”

21.30 ESPECIAL PRENSA FIN

22.10 GRANDES EVENTOS

21.00 24 HORAS CENTRAL

“PIRATAS DEL CARIBE II”

22.15 CINE: SEXO CON AMOR

11.30 HEY ARNOLD

19.20 LOS ‘80 (R)

21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL

00.00 SEX AND THE CITY

10.00 DIBUJOS ANIMADOS

15.30 FRUTOS DEL PAÍS

“HIGH SCHOOL MUSICAL II”

14.30 SIN VERGÜENZA

10.00 LA PEQUEÑA LULÚ

12.30 POPCORN: “LUCAS Y EL

13.30 TELETARDE

14.30 GUINNES WORLD RECORDS

09.00 UNA BELLEZA NUEVA 11.30 HÁGALO USTED MISMO

12.30 DEPORTES 13 FULL

11.30 CARA A CARA

09.15 POKÉMON

DE AÑO

22.00 ANIMAL NOCTURNO

00.45 D-13 GOLES

00.30 ZOOM DEPORTIVO

22.30 CAIGA QUIEN CAIGA

01.45 MISIÓN 13

01.30 TODOS JUNTOS

00.45 HÉROES

Es temprano, pero vale la pena el esfuerzo de encender el televisor y, entre las sábanas, disfrutar de una conversación inteligente de este programa conducido por el ilustre pensador, Christian Warnken.

ARIES: Situaciones afectivas complejas te llevan a un callejón sin salida. Lo que hoy decidas estará bien. Hace tiempo que tu realidad se viene complicando con problemas y circunstancias confusas. Aparece tenuemente la añoranza.

CÁNCER: Un anuncio sorpresivo te dejará desorientado. Pronto te recuperarás y podrás recibirlo con la respuesta adecuada. Es el momento de iniciar una fase feliz con tu pareja o de abrir tu corazón a nuevas relaciones. Deberás tomar una decisión.

SAGITARIO: Ocúpate del buen estado de la vivienda. Llegarán visitas y recibirás una invitación para divertirse con amigos por la noche. Recuerda que no es pecado gozar con quien se ama y amar a quien se goza. Abre tu corazón sin prejuicios, límites ni tabúes.

TAURO: Te vendría bien probar los beneficios de las hierbas naturales para calmar tu excitación. Tendrás un buen día si te calmas. Tenderás a manipular y controlar a tu pareja, lo que ocasionará tensión. Esta actitud no servirá de mucho y creará un abismo.

VIRGO: Hoy estarás feliz contigo mismo. Si bien el amor prospera, en el trabajo habrá poca producción y se detendrán las negociaciones. Ocúpate de disminuir las desavenencias y entredichos que surjan con la persona que amas, no escuches a los otros.

CAPRICORNIO: Actuarás de manera de poder transformar una situación a tu favor, pero intenta no insistir demasiado en tus pretensiones. No te enojes con tu pareja por tonterías, disfruta de los tiempos gratos que se avecinan. Planea una salida de a dos al cine.

GÉMINIS: Los secretos se descubren y los fantasmas salen del closet hoy. Te ayudarán a clarificar y mejorarán las relaciones familiares. Hoy buscarás más intimidad con tu pareja. Quieres que tu relación sea más profunda. Despeja los malos pensamientos.

LIBRA: Aprende nuevas habilidades que resultarán en un aumento de tus condiciones actuales y te beneficiarán. Será un periodo favorable para entablar una nueva relación de pareja o afianzar aquella que se había desequilibrado.

ACUARIO: Mareos e insomnio por agotamiento físico, no trabajes más de la cuenta, consulta con un profesional. Reencuentros emocionantes. El orgullo y la vanidad son condiciones que debes tener controladas. Encuentra la manera de expresarte sin límites.

LEO: Surgirán nuevos amores y se reforzará tu sentimiento de siempre. Los astros están a tu favor en el afecto y en la economía. La vida afectiva transcurrirá con gran armonía. Los rencores y resentimientos tan comunes en ti, descártalos de tu inventario.

ESCORPIÓN: Necesitas un descanso de las rutinas domésticas que te pesan últimamente. Encontrarás la forma de bajar la presión que sientes. Debes resolver algún problema del pasado que afecta a tus relaciones sentimentales. Controla tu tendencia a querer sobresalir.

PISCIS: Debes de ir a ver a un amigo que espera tu visita. Podrán recordar viejos tiempos. Será un encuentro nostálgico, pero lindo. Si no estás conforme con la convivencia recuerda que parte de la culpa es tuya. Todavía estás a tiempo de salvar tu pareja.

JUEGOS

DE

AZAR

SORTEO Nº 1.298 02 05 06 07 09 10 12 13 15 16

17 19

22 23

01 03 07 08 10 12 13 16 17 18

20 21 22 24

SORTEO LOTO Nº 3.016

SORTEO Nº 1.905 01 18

19

SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:

SORTEO Nº 2.164

01

04

20

PREMIO MAYOR

22

27

36

16

06 22

30

5 7 4 6 6

COMODÍN:

SORTEO Nº 1.620

19147

40

REVANCHA

24 TERMINACIONES

02

09

19

2-6-8

24

29

35

13

S A L A

A L E S P A Ñ O L

1

Las Crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba (TE+7)

19.30 - 21.30

15.15 - 17.15

15.00 - 17.20 - 19.40 - 22.00 D O B L A D A

D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

Megamente (TE)

7-1-2 15.05

S A L A

S A L A

2

2

Actividad paranormal 2 (14)

TERMINACIONES

D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 1 (TE)

18.00 - 20.00 - 22.00

S A L A

S A L A

3

3

Pareja perfecta (14)


PÁG. 24

VIDA SOCIAL

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Celebración de fiesta navideña deja felices a hijos de funcionarios de Diario El Centro

Niños participaron activamente.

Viejo Pascuero entregando obsequios.

Funcionarios compartieron con sus hijos.

La periodista Gilda Hernández con su hijo Rafael.

Los funcionarios Cristian Rojas y Bernardita Balladares, con sus hijos Constanza y Sebastián, respectivamente.

Nicole Navarro y Alicia Roa.

Gabriel Peña con su hijo Juan Ignacio.

En el Centro Árabe de Talca se desarrolló una entretenida tarde donde los funcionarios de Diario El Centro se reunieron junto a sus hijos con el objeto de celebrar la Navidad en un tradicional encuentro que siempre es una tarde mágica y entretenida, acompañada de música infantil y divertidos juegos inflables. Los padres fueron partícipes en las competencias en la piscina, disfrutando de completos y muchos personajes infantiles a cargo de la empresa Paopin, todo ello coronado con la llegada del infaltable Viejito Pascuero que entregó muchos obsequios que hizo que los pequeños regresaran a sus casas muy felices y con un recuerdo imborrable.


PÁG. 25

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Johansson se divorcia

La pareja había anunciado su separación el 14 de diciembre, que aparece en los documentos judiciales como su fecha de distanciamiento

LOS ÁNGELES.- Los actores Ryan Reynolds y Scarlett Johansson oficializaron el jueves su separación al presentar una solicitud de divorcio en una corte de Los Ángeles, en la que argumentaron que tienen diferencias irreconciliables. La pareja había anunciado su separación el 14 de diciembre, que aparece en los documentos judiciales como su fecha de distanciamiento. Johansson, de 26 años, y Reynolds , de 34, se casaron en septiembre de 2008. No divulgaron detalles de su noviazgo y casamiento y pocas veces aparecieron juntos en público. Johansson actuó recientemente en “Iron Man 2” y “He’s Just Not That Into You” (A él no le gustas tanto). Reynolds actuó con Sandra Bullock en “The Proposal” (La propuesta) y protagoniza “Green Lantern” (Linterna Verde), que se lanzará el año próximo.

Queridos Maulinos y Maulinas En esta fecha tan especial y en el año del Bicentenario, quiero enviarles mis mejores deseos de felicidad y paz. Que esta Navidad llene sus hogares de amor y bendiciones para ustedes y sus familias. La Navidad nos trajo a Jesús, el hijo del Carpintero, que con su mensaje de amor al prójimo construyó un nuevo mundo. Su ejemplo es nuestra fuerza y su mensaje nuestra convicción de que entre todos podemos construir una mejor región. Afectuosamente

Rodrigo Galilea Vial Intendente del Maule

Johansson, de 26 años, y Reynolds , de 34, se casaron en septiembre de 2008


PÁG. 26

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

Toy Story 3 de Lee Unkrich Parece que en Pixar siempre huele a fresas (como Lotso, el oso de peluche malvado de la película), y lo demuestra una y otra vez: Nos conmueven, nos hacen reír y nos dejan personajes imprescindibles. No importa que sea una tercera entrega (no habrá más) y que parezca que ya estaba todo contado. Por cierto, fans de Ken y Barbie, atentos al corto que precederá a Cars 2.

Diario El País eligió las mejores películas de 2010

Pantallas que marcaron la historia del año que se va Aunque no todas han arribado por estas latitudes, damos algunas de las más elogiadas por la prensa internacional

La red social

Origen

de David Fincher

de Christopher Nolan

En la era pre Spielberg de Hollywood, que sí, que existía, las películas más potentes eran dramas excelsos, visiones de una realidad que enseñaban al público cosas de la vida a la vez que entretenían: a inicios de los ‘70 Scorsese, Hashby, Altman, Beatty y por supuesto el gran Coppola eran los puntales del arte y la taquilla. Hoy llega La red social, y nos recuerda qué importante es un buen guión (este es de Aaron Sorkin) y un director con talento (David Fincher) para que disfrutemos de un filme como los de hace cuatro décadas. En teoría habla de Facebook, ¿y qué? En realidad va de la amistad, las traiciones, la ambición y el amor: es decir, de Shakespeare y las tragedias griegas. Y encima ni nos enteramos que hay un personaje digital. Fincher es el Coppola del siglo XXI.

El cine como experiencia máxima (calculada), como puro y trepidante entretenimiento sin caer en lo simple. Así intentan ser las películas de Christopher Nolan, las de Batman, por ejemplo. Y especialmente Origen, que el pasado verano se llevó de calle al público y a gran parte de la crítica con una historia de cine negro onírico.

Un profeta de Jacques Audiard El francés Jacques Audiard ya venía avisando en anteriores filmes (¡Cómo era De latir mi corazón se ha parado!) que en su interior bulle un cineasta inconmensurable, atento a los pequeños detalles y a los personajes. En Un profeta, las bandas, el crimen y la cárcel le sirven para tejer un retrato de las relaciones humanas. Podemos verla como un thriller, como un drama fantástico (vemos fantasmas y no nos importa en absoluto, como en Uncle Boonme...), o como una aguda reflexión sobre el poder y las relaciones paternofiliales. Audiard agarra al espectador, usa como gancho el personaje de un pequeño delincuente menos tonto de lo que aparenta, y lleva al público a un viaje impagable por los vericuetos del alma y del crimen.

Greenberg de Noah Baumbach El órdago dramático de Ben Stiller consistía en retratar a un depresivo de Nueva York de visita en Los Ángeles. Y el resultado no pudo contar con mejores compañeros: la eficaz dirección del responsable de Una historia de Brooklyn, una inmensa Greta Gerwig y la banda sonora compuesta por James Murphy (LCD Soundsystem). ¿El problema? No llegó a las salas comerciales y se estrenó directamente en DVD. Película a paladear y a reivindicar.


D Los remaches de

eportes

CENTRO Domingo 26 de diciembre - 2010

PÁG. 27

Deportes

CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

centrodeportes@diarioelcentro.cl

Con maulinos presentes

cara a la "Operación México"

L

as arenas de Viña del Mar serán nuevamente el escenario de la parada chilena del circuito sudamericano de vóleibol playa, que tras la temporada 2010-2011 entre gará los cupos para las cinco primeras parejas a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. La Playa del Deporte, del sector de Las Salinas, recibirá entre el 11 y 13 de febrero a las 16 mejores duplas de Sudamérica, en la que será la cuarta fecha del torneo itinerante para damas y varones. “En Viña del Mar iniciamos este camino triunfal de éxitos con el título de los primos Grimalt (Marco y Esteban oriundos de la ciudad de Linares) en 2008. Estamos muy confiados en que vamos a hacer un gran torneo y que nuestros deportistas seguirán regalándonos alegrías” dijo el presidente de la Fevochi, Jorge Pino Madrid.

LAS ETAPAS

En Viña del Mar se disputará en febrero próximo la cuarta fecha del circuito sudamericano de vóleibol playa. En este evento, uno de los clasificatorios para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, tomarán parte los primos de Linares Marco y Esteban Grimalt

Hasta la fecha, y cuando ya se han disputado dos etapas del circuito sudamericano (octubre en Colombia y noviembre en Brasil), Chile se encuentra en inmejorables condiciones de clasificar a los JJ.PP., dado que en varones marcha en la primera ubicación y en damas en la sexta plaza. “Hemos hecho una gran campaña estos dos años y ahora nos falta la etapa final. Hemos sabido ocupar la localía y esperamos que en febrero próximo ocurra algo parecido a lo que logramos acá mismo en 2009 y en Cartagena en 2010”, dijo Marco Grimalt, integrante junto a su primo Esteban de la dupla número 1 de Chile.

LAS DAMAS En damas, la tarea de clasificar a Guadalajara es más difícil, pero no imposible. Así lo piensa la campeona nacional Carolina Piña. “Nos vamos a jugar nuestra chance. Por ahora son sólo 110 puntos los que nos separan de la zona de clasificación. Hemos entrenado muy duro este invierno y vamos a llegar en buenas condiciones”, aseguró la seleccionada nacional. Para esta temporada, la Confederación Sudamericana de Vóleibol ha establecido nueve fechas del circuito sudamericano de volley playa. La próxima competencia será en Perú, entre el 4 y 6 de febrero. Una semana después será el turno de Chile con la cuarta fecha.

Marco (en la foto) y Esteban Grimalt son la pareja número uno de Chile en el vóleibol playa. Los exponentes de la Villa San Ambrosio, gracias a sus buenas actuaciones, asoman como candidatos para acceder a arenas aztecas.


PÁG. 28

REGIONAL

Deportes

CENTRO

Para los deportistas maulinos

Domingo 26 de diciembre de 2010

Por el círculo

Festejos, lágrimas y esfuerzos en un año que partió “movido”

Hace unos días el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile designó a los mejores deportistas del año 2010, listado en el cual figuraron seis créditos de la Región del Maule.

Francisco López

L

Los nuevos propietarios Ricardo Pini, en representación de Piduco SADP, sociedad anónima deportiva profesional que se adjudicó al club de deportes Rangers de Talca, firmó definitivamente la escritura de compraventa el día 25 de noviembre en dependencias de la Notaría Hormazábal, con dicho trámite la concesionaria tomó posesión definitiva de la institución centenaria, donde ya trabajan en la conformación del plantel.

Se diluyó la posibilidad

a penúltima m difícil de olvi adrugada de aquel 27 de da febrero ha r. El catacl fuerza a la Reg ión del Maule ismo que azotara con part sido adelante. hizo pensar qu ic e no se podría ular Sin embargo, salir el temple de potenció aún los habitantes más y así, po de esta tierra tistas de divers r lo menos, lo se s ron a mitad deas disciplinas. Algunos fest refrendaron deporej que se habían camino porque no cumpl aron y otros quedaiero trazado, tanto amateur. en el ámbito n con las metas profesional co La última ho mo ilusión de segu ja del calendario está a un pa ir Las proyecci creciendo está a la vuel so de irse, pero la durante la pres ones para algunos son bu ta de la esquina. en que los que es ente temporada, que aún as por lo realizado no tá n termina; mie al de be tiene en una agitada agenda que ar n ganas de buscar la reva ntras rancará durant nc e el mes de en ha ero.

cuatro regiones del país (Maule, Metropolitana, Valparaíso y los dueños de casa) e igual número de provincias por el lado trasandino (Mendoza. Córdoba, San Juan y San Luis). En lo que respecta al recuento global los maulinos arribaron en el tercer casillero gracias a 14 medallas de oro, 7 de plata y 12 de bronce. En este escenario, la disciplina de la natación aportó ocho metales dorados, preseas que contribuyeron para que la selección local superara en una ubicación a lo realizado el 2009 en Córdoba.

Al compás de la música

Marco y Estaban Grimalt Los primos Marco y Esteban Grimalt, registran una serie de títulos en la agenda del vóleibol playa. El gran logro de los exponentes de la ciudad de Linares fue haber logrado, en Mar del Plata, Argentina, entrar entre las cinco mejores parejas de esta parte del continente. Gracia a aquella actuación, los seleccionados chilenos ganaron el derecho de disputar la posibilidad de llegar a los Juegos Olímpicos de 2012 que tendrán lugar en Londres, Inglaterra.

La otra fiesta escolar

Provincial Curicó Unido tuvo la opción de retornar a Primera División, pero perdió esa posibilidad en la liguilla de promoción frente a Universidad de Concepción, luego de caer en el Maule norte por 2-0 y en la Región del Bío Bío por 3-2. Debido a esa derrota, el cuadro tortero deberá seguir participando en la serie B.

Un bronce bien tomado La última versión de los Juegos Binacionales, encuentro chileno-argentino, se llevó a efecto en O’Higgins, en una cita que congregó a

A pesar del terremoto en el Maule, igual se llevaron a efecto las fases selectivas de índole comunal, provincial y regional para determinar a los colegios que asistirían a la Olimpiada del Bicentenario, evento que tuvo como epicentros Santiago, Valdivia y Antofagasta. Más allá de los resultados el objetivo fue motivar a los menores a la práctica deportiva, pero uno de los créditos locales que rayó a gran altura fue Javier Vásquez, el único elemento maulino que estuvo en la selección chilena que incursionó en el Sudamericano estudiantil de Perú.

Extraña temporada Una extraña temporada tuvo la Academia de Fútbol Samuel Reyes, ya que había conseguido boletos para jugar en Tercera División A y debía luchar por el título frente a Santa María de Los Ángeles. Sin embargo, el equipo curicano fue sancionado por haber hecho jugar a Mauricio Cáceres, quien también estaba inscrito en la Asociación de Río Claro.

En el torneo pre Panamericano de gimnasia rítmica, en la categoría superior, que tuvo lugar en México, estuvo presente la talquina Valeska González Olivares, quien logró un cupo para Chile de cara al Panamericano a celebrarse en 2011 en la ciudad de Guadalajara. Previo a dicho certamen la alumna del colegio Montessori, junto a otras compañeras, vistió los colores del combinado tricolor en el Sudamericano de Cochabamba, Bolivia. En ese evento, Chile obtuvo una medalla de la competencia superior y un bronce en las juveniles, equipos que fueron comandados por la experimentada técnica de la capital de la región del Maule, Miriam Angulo.

Partió a la serie baja Una irregular campaña cumplió Deportes Linares Unido en la competencia de la Tercera División A, ya1 que en el repechaje para mantener la categoría cayó ante Deportes Quilicura. Por tal motivo, el conjunto de la Villa de San Ambrosio deberá actuar en la serie B del amateurismo.

La estrella que bajó del cielo INFORMATIVO SE INFORMA A TODA LA COMUNIDAD QUE, SEGÚN RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DE LA REGIÓN DEL MAULE, SE ESTABLECE: “PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN EN LA RUTA 115-CH ENTRE EL KILÓMETRO 138.500 (SECTOR CORTINA-PRETIL LAGUNA DEL MAULE) Y EL KILÓMETRO 161.500 (SECTOR LÍMITE INTERNACIONAL) DESDE EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DE 2010 HASTA EL DÍA 30 DE ABRIL DE 2011”. SE INFORMA QUE SE ENCUENTRA CERRADO EL TRÁNSITO INTERNACIONAL PASO PEHUENCHE DESDE Y HACIA ARGENTINA. ADEMÁS, SE INFORMA DE LOS TRABAJOS EN LA RUTA POR PARTE DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA CONSORCIO PASO PEHUENCHE LTDA., AGRADECIENDO EL MÁXIMO DE RESGUARDO EN EL TRÁNSITO ENTRE LOS KILÓMETROS 133.100 AL 138.500.

Fue cinco veces campeón nacional de motocross en la categoría 12 cc y otras cinco en la serie 250, y cuando se atrevió a probar suerte en el enduro, marcó el hito de haberse convertido en el primer piloto chileno en ganar medallas de oro en los internacionales Six Days of Enduro de Francia (2001) y Brasil (2003). El 2005, el curicano decidió saltar a rally cross country; sin embargo, en el verano de de este año marcó su explosión. Ello, a raíz de que el “Chaleco” se impuso en la quinta, octava y duodécima etapa del Rally Dakar Argentina-Chile, y finalizar tercero en la general. Ahora, intentará mantener o superar esa casilla al mando de su máquina Aprilia 450.

Deportivo Español de Talca logró la corona en la primera versión de la Liga Nacional de Básquetbol. El “Quijote”, que paralizó prácticamente a toda una ciudad en la final, superó al linajudo Boston College por 3-1, en una llave que se jugó al mejor de cinco lances. Ahora, los de colonia se alistan para representar a Chile, desde el 11 al 13 de enero, en Ibarra, Ecuador, en la Liga de Las Américas.

Bárbara y Fabiola

Bárbara Moraga y Fabiola Zamorano fueron reconocidas por sus triunfos, ya que fueron las octavas deportistas con el mayor número de medallas obtenidas por las seleccionadas nacionales en los Juegos de Medellín, Colombia 2010. Las talquinas se matricularon con el oro en el kayak (K2) mil metros; plata (K4) 500 metros y bronce en el kayak (K4) metros.

Jessy Reyes La exponente curicana, Jessy Reyes presenta una gran cantidad de títulos a nivel nacional e internacional. Pero una de las medallas que logró tiene un sabor espacial porque cazó un oro en el open de Estambul, en la categoría 55 kilos. La karateca, gracias a su actuación en Turquía, es prenda de garantía en cualquier instancia por su experiencia, que la ha llevado a estar entre las grandes figuras femeninas del medio federado.


SUSCRIPTORES

PÁG. 29 EL CENTRO

Domingo 26 de diciembre de 2010

Gane entradas

Vive la experiencia Go!

Use aquí su tarjeta

Celebre este Año Nuevo en el corazón de Talca con "Vive la experiencia Go!", que desde las 00.00 horas en el sector del estacionamiento del Teatro Regional del Maule, en la Alameda, entrega un concepto relacionado con la diversión en grande. La fiesta incluye dos ambientes (sector VIP y general), tres barras libres para disfrutar de los más variados tragos, tablas, dos pantallas gigantes, DJ en vivo, magia, sorteos (dos microsistemas Philips, dos MP4 y un celular), concursos (regalos sorpresas), grato ambiente, cotillón, excelente seguridad, y estacionamientos. Los valores de preventa de tickets se desarrolla hasta el 28 de diciembre, a $12.000 la entrada general y $18.000 la entrada VIP. Después, los valores normales $18.000 la entrada general y $25.000 la entrada VIP, las que ya están a la venta en boleterías del TRM y staff Vive Go! Si es socio del Círculo de Suscriptores de Diario El Centro, puedes participar enviando sus datos al blog http://circulodesuscriptores.blogspot.com y ganar premios de entradas dobles a esta fiesta que promete mucha diversión.

Avenida San Miguel 3425, Talca Tel.: 600 427 22 00

TECNOBELLA

5%

DESCUENTO

DEPILACION DEFINITIVA

DESCUENTO

5 NORTE 1121 ENTRE 4 Y 5 ORIENTE TELEFONO 71-687518

Socios del diario siguen ganando

Elvira Moreno.

EL TESORO DE MAMÁ

5%

DESCUENTO

ACCESORIOS MALL PLAZA MAULE, SEGUNDO PISO LOCAL 235 TELEFONO 71- 289999

Luisa Baeza, junto a nietos.

DESCUENTO

e-mail: eventos@casaadobe.cl o celular. (09) 93249496

Galería Bavaria Local 21-A, Talca

71-287441

Si quiere obtener estos beneficios llame al Círculo de Suscriptores al

71-515 300

El socio Mario Díaz.

El Círculo de Suscriptores de Diario El Centro y Gran Casino de Talca siguen premiando a los fieles socios que participan en los diferentes concursos. Esta vez tres suscriptores fueron beneficiados con entradas dobles donde asistieron a presenciar la presentación de Los Huasos Quincheros con su especial de Navidad. Los afortunados fueron Mario Díaz, Luisa Baeza y Elvira Moreno quienes retiraron sus entradas en las oficinas del diario y se manifestaron felices por el obsequio navideño.

Celebre Año Nuevo en Gran Casino Gran Casino de Talca le invita a una celebración única donde podrá disfrutar de un exquisito cóctel, una cena que incluye plato principal, buffet de frutas, orquesta, menú de trasnoche, bar abierto y cotillón, para recibir el nuevo año con energía y proyectarse hacia el esperado 2011. Todo ello amenizado en vivo por la Sonora Pato Palacios que tiene un gran repertorio musical y en un ambiente único lleno de energía positiva, buena atención y la seguridad

que ofrece el recinto. Las entradas en sus diferentes modalidades y valores están a la venta en sus instalaciones ubicadas a un costado del Mall Plaza Maule. Si es suscriptor de Diario El Centro ingrese sus datos al blog http:// circulodesuscriptores.blogspot.com y podrá participar en el concurso que obsequia un premio para disfrutar de todas estas propuestas del Gran Casino y vivir una velada increíble, junto a su pareja.


PÁG. 30

AMATEUR

Deportes

CENTRO

Selecciones regionales

Lo que se tiene que jugar Una serie de desafíos les espera a los cuadros que representarán al Maule en los torneos nacionales que se llevarán a cabo durante los meses de enero y febrero de 2011 Luego de varios procesos quedaron determinados los conjuntos que representarán al Maule en los torneos nacionales que tendrán lugar al inicio de la temporada 2011. En lo que respecta al encuentro de la categoría sub-13, la Asociación Villa San Agustín de Talca, que dejó en el camino a Curicó, concurrirá a la cita que se marcará desde el 15 de enero en La Araucanía. En la comuna de Villarrica, los celestes debutarán en la jornada inaugural, a partir de las 20.00 horas, contra Aysén, en una llave (grupo A) que también se encuentra conformada por los elencos de Villarrica, Magallanes y Valparaíso.

Por su parte, en lo que respecta a la versión adulta, en la cual la institución de Víctor Zavala Bravo se impuso a Río Claro, irá a la Región de Valparaíso que tendrá como sede las comunas del Quisco y Quinteros.

Canch'e tierra Canal rural La tercera fecha de la segunda rueda del campeonato oficial que organiza el Canal Deportivo y Recreativo Rural de Talca, se jugará hoy, a partir de las 14 horas, oportunidad en que se verán las caras los planteles de las categorías segunda, primera, 45, 35 años y honor. Esta instancia tiene como finalidad hallar a los conjuntos que irán a la caza de los títulos en un certamen que, hasta el momento, ha respondido a punta de goles. La agenda establece que en el reducto de Unión Pacífico se encontrarán los representativos de Alianza y San Valentín; mientras que en la cancha de Esmeralda, Unión 8 1/2 recibirá a Los Copihues. En el escenario del club Renacer Sin Fronteras, el dueño de casa medirá fuerzas con Esmeralda.

Torneo regional

POR MÁS Los de la Villa San Ambrosio militarán en la zona A junto a las escuadras de Metropolitana, O’Higgins, Coquimbo y Quinteros. El debut del once de Linares está programado para el viernes 4 de febrero, jornada en que enfrentará al conjunto de la Región del Libertador. En la última versión de aquella cita, en el año 2008, en Tierra Amarilla, Punta Arenas, abrochó la corona; mientras que Río Claro, Región de Maule, se quedó con el metal de plata. E n cuanto al Nacional de clubes campeones, zona sur, a desarrollarse del 8 al 13 de febrero,

Domingo 26 de diciembre de 2010

Con todo arrancará la temporada próxima que recibirá a los maulinos en un programa que congregará a los adultos y a los sub-13.

en Aysén y Coyhaique, éste contará con la presencia de Favorita de Lontué que debutará frente a Dante de La Araucanía. Aquel juego se encuentra programado, a partir de las 17.30 horas, en el Estadio ANFA de Aysén, zona en la cual los maulinos comparten grupo (B) junto a Lord Cochrane (Aysén) y Lord Cochrane (Región del Bío Bío).

LOS MAYORES En la categoría senior 35 años, el campeón regional fue el equipo talquino de Astaburuaga, después de vencer en la final a Colo Colo de Pataguas, con un categórico 5-0 de visita y un 2-1 en contra jugando de local. Lamentablemente, para el equipo del barrio norte dicho logro no tiene proyecciones a nivel nacional porque la competencia sólo se realiza cada dos temporadas. Los mayores de 50 años también definieron su historia, teniendo en cuenta que 21 de Mayo de Curicó se instaló en la primera plaza superando a Hospital de Linares. En tanto, los de 45 recién se enfrentarán hoy, con el duelo de ida, Independiente de Cauquenes y 21 de Mayo de Curicó.

En lo que respecta a la agenda que lleva a cabo ANFA regional, prácticamente están definidos todos los torneos de la presente temporada. Sin embargo, aún falta por resolver una historia en el marco del certamen para jugadores mayores de 45 años que ofrecerá encuentros de ida y vuelta. Las bases indican que de registrarse una paridad de puntajes tras la revancha se aplicará la diferencia de goles para conocer al monarca. En caso de persistir el empate, el panorama se aclarará a través de los lanzamientos penales. Así las cosas, hoy, a partir de las 19.00 horas, 21 de Mayo de Curicó recibirá a Independiente de Cauquenes, en una cita que promete, a raíz de que ambos cuadros avisan que se presentarán con su mejor contingente.

Copa de Campeones Luego de finalizada la agenda oficial de la Asociación Deportiva Viejos Cracks de Talca, los directivos del club deportivo Torino se reunieron para planificar lo que será la próxima Copa de Campeones para jugadores mayores de 35 años A, en la cual incursionarán los representativos de Central 7, Unión 21 de Mayo (actual monarca), Racing Club, Atlético Prado, Carlos Condell, La Florida, J.D. Astaburuaga y los dueños de casa. En la última mesa de trabajo quedó confirmado que el evento se iniciará en febrero y tendrá como escenario la cancha de Belgrano. En esta instancia, como ha sido tradicional, los cuadros serán divididos en dos grupos durante la primera fase y, una vez finalizada ella, los dos primeros de cada zona conformarán un cuadrangular que determinará al campeón. En tanto, los terceros y cuartos irán a una ronda en la que el último se irá al descenso dejando un cupo para la otra versión.


PÁG. 31

SERVICIOS

EL CENTRO Domingo 26 de diciembre de 2010

POR CHARLY

T E L ÉF O N O S D E URGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia

131

Bomberos

132

Radiopatrullas

133

Investigaciones

134

Informaciones sobre carreteras

139

DENUNCIAS SOBRE DROGAS Carabineros

135

Investigaciones (TALCA) Violencia intrafamiliar

22 45 05 800 2200 40

EMERGENCIAS AGUA POTABLE CURICÓ - TALCA - LINARES 600-33-11-000

EMERGENCIAS ELÉCTRICAS CONAFE

CURICÓ

31 03 62

CONAFE

LINARES

21 00 49

CGE DISTRIBUCIÓN S.A. 600 777 7777 EMELECTRIC S.A. 600 600 6700 - 600 600 2233 EMETAL S.A. 600 600 6700 - 600 600 2233

HORARIO DE BUSES CURICÓ

31 88 34

LINARES

21 65 56

TALCA

24 32 70

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

HORARIO DE TRENES

LUNES

12º 28º

DESPEJADO

12º 28º

DESPEJADO

12º 28º

DESPEJADO

12º 28º

DESPEJADO

CURICÓ

31 00 28

TALCA

22 62 54

LINARES

31 00 28

MARTES

NUBOSIDAD PARCIAL NUBOSIDAD PARCIAL

378,2 mm 700,1 mm

Miércoles y jueves, profesionales de la Universidad Autónoma de Chile, responderán a sus inquietudes de las áreas Jurídica, Social, Educación, Salud, Negocios, Administración y Gestión.

Háganos llegar su caso a:

SE ESPERAN TEMPERATURAS MÁXIMAS ALTAS EN LOS VALLES Y SECTORES PRECORDILLERANOS DE LA ZONA, CONDICIÓN QUE FAVORECE LA PROPAGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

26 DE DICIEMBRE DE 2010

PAGINA 32

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.