diario 12-08-2020

Page 1

Y evitar contagios

Por la fase tres

Comercio espera aumentar ventas por el Día del Niño

Aclaran que no habrá clases presenciales en colegios públicos

Autoridad sanitaria fiscalizará que se cumplan los planes de mitigación en cada local y tienda Págs. 2 y 3

A la fecha ningún alcalde ha formalizado una petición excepcional ante en el Ministerio de Educación Pág. 5

El Centrito

Miércoles 12 de agosto de 2020 Amalia Rojas

Noelia Reyes

Benjamín Bravo

Ana Carlota Bastidas

Verónica Barthel

Sebastián Mellado

¡Aplausos para los más pequeños!

E

l próximo domingo 16 de agosto, se celebra en nuestro país el Día del Niño, por lo cual, es importante recordar que la Asamblea General de la ONU recomendó -en 1954destinar un día a “fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo”, tal como lo indica la Unicef. Más tarde, se determinó que la celebración del Día Universal del Niño sería el 20 de noviembre, fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Esta fecha nos recuerda lo valioso de garantizar que ellos gocen del derecho a la salud, la educación y la protección necesaria, sin

Tomás Rosales

12 de agosto: En 1866 nació Jacinto Benavente, autor de poemas, cuentos y obras de teatro.

13 de agosto:

En 1946 falleció Herbert George Wells, uno de los grandes escritores británicos.

14 de agosto:

En 1826 nació Eusebio Lillo, político, periodista y poeta chileno. En 1882 fue electo senador por Talca.

importar el lugar del mundo donde nacieron. Además, la jornada sirve para alertar al mundo sobre las necesidades de los más pequeños y reconocer la labor de quienes trabajan por su bienestar. En esta ocasión queremos dar un fuerte aplauso a los más pequeños de la familia, por llenar de alegría tantos hogares, a pesar de las dificultades y cambios que han marcado este difícil año. Desde casa, dibujaron y colorearon para llenar hoy El Centrito de color y así unirnos a la celebración más esperada. ¡Feliz día a todos!

15 de agosto:

En 1914 el barco de vapor Ancón inaugura el Canal de Panamá cruzando del océano Atlántico al Pacífico.

Fuente: UNICEF

16 de agosto:

En 1830 nació Diego Barros Arana, historiador y educador chileno, autor de la obra Historia General de Chile.

Alisson Morillo

17 de agosto:

En 1601 nació Pierre de Fermat, jurista y destacado matemático francés.

Todos a celebrar en casa y pintar el arte

18 de agosto: En 1952 murió el padre Alberto Hurtado Cruchaga, canonizado en 2005 por el Papa Benedicto XVI.

Año XXXII

Miércoles 12 de agosto de 2020

N° 11.415

$300

• Se trata de deudas de alimentos que se espera cobrar con el retiro de fondos de las AFP

• Los tribunales de Talca, Curicó y Linares concentran más de 11 mil solicitudes Pág. 8

A la fecha se han inscrito 13 mil familias

Pág. 4

Se duplicaron las postulaciones al recambio de calefactores En septiembre se emitirá el listado de beneficiarios que deben realizar un copago y obtener su nueva estufa no contaminante

CURICÓ

HOY

6° 1º 19° 13º

TALCAHOY

HOY

0º 18° 13º 7°

LINARES

HOY

7° 0º 18° 13º

CAUQUENES

HOY

7° 0º 18° 13º

ÍNDICE UV-B 3-5 MODERADO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

ALERTA BUENO

TALCA - MAULE

ALERTA BUENO

LINARES

ALERTA BUENO

Luis Casanova

17 mil mujeres han pedido retener el 10%


2

Tema del día

Miércoles 12 de agosto de 2020

Luis Casanova

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Talca el éxito en las ventas dependerá de la oferta de productos para niños que ofrezcan las Pymes.

ción ante el Covid-19 para establecimientos comerciales, en comunas que no están en cuarentena. Allí se instruyen medias obligatorias como, por ejemplo: en los lugares donde se formen filas, se deberá demarcar la distancia de un metro lineal; en espacios cerrados no puede haber más de una persona por 10 metros cuadrados; en cada tienda se deberá señalizar el aforo máximo permitido e información que recuerde el distanciamiento físico permitido. En todo caso, se trata de medidas que están lejos de lo que se observa durante estos días en el centro de Talca.

A pocos días del Día del Niño

Comerciantes talquinos esperan repuntar las ventas y evitar los contagios Covid En medio de la pandemia que afecta al país, este domingo 16 de agosto se celebrará esta jornada tradicional. El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, caracteriza la fecha como un “período similar a la Pascua” en términos de ventas

Calle Uno Sur, conocida por su oferta comercial, a pocos días del día del niño.

TALCA.- Veredas abarrotadas de gente, largas filas afuera de los retails y poco respeto a las medidas de distanciamiento social, así es como se encontraba la calle Uno Sur

10 AGOSTO 11 AGOSTO 12 AGOSTO

$28.660,03 $28.660,96 $28.661,88

JULIO $50.322,00 AGOSTO $50.272,00 SEPTIEMBRE $50.322,00

durante la tarde del día martes, en Talca, a pocos días de la celebración del Día del Niño. Desde el Gobierno se presentó un protocolo sobre el manejo y preven-

“LA GENTE SE VOLCÓ A LA CALLE” El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, señaló que, “en general, estos días han sido excelentes. Este fin de semana la gente se volcó a los centros comerciales y esto también beneficia a las Pymes. La gente se olvidó de la pandemia y acudió al comercio. Algunos comerciantes lo ven como un período similar a la Pascua”. Respecto a las medidas sanitarias que se deben implementar, el dirigente señaló que “lo que más nos hemos preocupado es de exigir las normas de salud, la distancia obligatoria, el uso de la mascarilla y el alcohol gel. Es decir, no se permite en ningún comercio aglome-

MAYO -0,1% JUNIO -0,1% JULIO 0,1%

Observado $793,61 Euro $932,89


Tema del día

4

días faltan para celebrar a los más pequeños de la casa

EL COMERCIO TALQUINO “Con la pandemia ha sido muy distinto, porque antes la tienda se llenaba, pero ahora no se puede hacer eso. Las ventas han bajado mucho y esperamos ahora tener un repunte, pero no se compara a las ventas del año pasado, así que estamos a la espera de que podamos salir a flote con las ventas de esta semana”, comentó Cecilia Agurto, jefa encargada del local B!X Ideas & Home. Por su parte, Leonela Manríquez, encargada del local Regalópolis, señaló que, “nosotros veníamos con un descenso en las ventas desde el estallido social, sumado a eso, vino la pandemia y fue peor. Pero ya desde agosto, no sé si sumado también al tema del retiro del 10% de la AFP, se dice que ha habido un incremento en las ventas, pero no se compara con el año pasado”. A propósito de las aglomeraciones y la circulación de gente por las calles, Carlos -dueño de la Importadora y Distribuidora Mayorista Siete- afirmó que, “ahora se ve público comprando y este movimiento tan raro, pero es netamente producto del 10%, porque esto no estaba ocurriendo hace unos días atrás. Este movimiento partió hace dos o tres días, cuando comenzó a llegar la devolución de la plata”. En relación a las medidas sanitarias, los tres encargados de estos locales comerciales aseguraron que en sus tiendas se respeta el límite de personas, se exige el uso de mascarillas, se toma la temperatura y se ofrece alcohol gel a los clientes. Beatriz Mellado

Con énfasis en medidas sanitarias

Salud prepara fiscalizaciones al comercio por el Día del Niño Considerada una verdadera Navidad para el comercio, la jornada despierta gran interés de los consumidores TALCA.- El próximo domingo 16 de agosto se celebra el Día del Niño, fecha considerada por el comercio como una segunda Navidad o comparable en cuanto a gastos con el Día de la Madre, por lo cual, todos los locales comerciales -desde el retail hasta importadoras y pequeñas tiendaspresentaron sus protocolos de seguridad y prevención a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, para cumplir con los estándares exigidos en el marco de la pandemia por Covid-19. Según explicó el jefe regional del Departamento de Acción Sanitaria (DAS) de Salud, Ricardo Rodríguez, en la comuna de Talca comenzó el programa de fiscalizaciones la semana pasada y, hasta la fecha, no se han cursado sumarios sanitarios por incumplimientos. En tanto, en el resto de la región, comenzó este martes con la revisión de las normas en el comercio. “Nosotros comenzamos con el programa de fiscalización, tanto de las condiciones de aglomeración, uso de mascarilla en espacios públicos, respetar la distancia social (mínimo un metro) y el comportamiento, en general, de las personas en la calle, junto con Carabineros o el Ejército, así

Archivo Diario El Centro

raciones, nosotros creemos que es fundamental proteger a la población”.

3

Miércoles 12 de agosto de 2020

La fiscalización por el Día del Niño se realizaba habitualmente –pre pandemia- para revisar el cumplimiento normativo de la fabricación y comercialización de juguetes.

como al interior de las tiendas. Que hagan cumplir los protocolos que cada una de las tiendas nos han presentado para poder atender a la gente”, indicó. El objetivo es confirmar -mediante la fiscalización- que se cumplen los protocolos que las tiendas detallaron en sus propuestas. “Que se cumpla con el aforo máximo y lo ideal es no andar con niños, porque reduce más el aforo al interior de la tienda. Los exponen a contagios y a alterar el aforo de cada local. Eso se está haciendo en toda la región, partió este martes y será hasta el día domingo a las 14.00 horas, incluyendo el sábado que es feriado. Se suma a los protocolos de preven-

ción, la edad para lo que están confeccionados y si tienen etiqueta en español con letras visibles y que indique el importador”, enfatizó Rodríguez. MÁS FISCALIZADORES Si bien durante estos días los fiscalizadores han observado que la gente anda más vitrineando que comprando, se espera que, a partir de este miércoles y hasta el mismo domingo por la mañana, la cantidad de público aumente en las tiendas, supermercados y comercio, en general. Por otro lado, la Secretaría Regional Ministerial de Salud tiene sus 60 fiscalizadores habituales en la región, pero también se ha contratado a profesionales del área de la

Salud para lo que es Covid-19, los cuales seguirán dedicándose a fiscalizar el cumplimiento de cuarentenas. Además, en este punto existe apoyo de nueve municipios. “Si el local comercial no cumple con el aforo que prometió, entonces se multa, porque debe tener un ingreso restringido. Es decir, se calculó el área disponible de libre circulación. Sin embargo, si hay una persona que no utiliza mascarilla, se le cursa sumario a la persona. Pero, en definitiva, es preferible que hagan fila afuera del local, con mascarilla y distancia social, antes que adentro”, recalcó Rodríguez. Karin Lillo


4

Crónica | Talca

Miércoles 12 de agosto de 2020

El doble del año pasado

Récord de postulaciones al recambio de calefactores con casi 13 mil inscritos El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, explicó en detalle los pasos y plazos establecidos para llevar a cabo este subsidio que mejora la calidad de vida y la salud de los maulinos

Archivo

TALCA.- El 18 de junio se cerró el proceso de postulación al programa de recambio de calefactores en la Región del Maule. El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, informó que, posteriormente, se hace una revisión del total de las casi 13 mil postulaciones -12.954 para ser exactos- que hubo este año, lo cual es más que el doble a lo ocurrido el 2019, donde hubo apenas seis mil, lo cual significa un doble esfuerzo para poder revisar todas y cada una de las inscripciones. “Luego del proceso de postulación, nosotros iniciamos un proceso de validación, que tiene que ver con validar los datos que los beneficiarios nos entregaron a través de la plataforma web. Eso se está desarrollando, para lo cual, todavía estamos dentro del plazo. Esperamos hacer el total de las validaciones hasta la primera semana de septiembre, por lo tanto, muchos de los vecinos que han hecho las consultas respecto de por qué no los hemos llamado, es porque todavía estamos dentro del

17 alertas 15 preemergencias 3 emergencias

La idea del recambio de calefactores es cambiar estufas antiguas y contaminantes por nuevas, más modernas y que no emitan humos visibles.

plazo”, indicó la autoridad medioambiental. En todo caso, sostuvo que se registra una cantidad importante de beneficiarios que se les ha contactado, para solicitar nuevos antecedentes, como fotografías de sus equipos actuales, pero todavía queda el resto del mes de agosto y la primera semana de septiembre para terminar todo este pro-

Postulaciones Talca-Maule: 5.419 Valle central de la provincia de Curicó: 4.962 Linares: 2.137 Cauquenes: 436

Alertas ambientales Talca-Maule

ceso de consultas. Una vez terminada la primera semana de septiembre, si es todo sale bien y se cumple el cronograma establecido por Medio Ambiente, se emite el listado final y definitivo de los vecinos seleccionados por cada una de las comunas (se estima el 7 de septiembre), ya que el 26 de junio se modificaron los plazos de validación de antecedentes a no más de 70 días. CURICÓ ES LA EXCEPCIÓN Con posterioridad, en

el caso de la comuna de Curicó que está en cuarentena desde el 19 de junio, no se ha podido realizar esa validación por razones obvias. Pero debido a la ley, el proceso debe realizarse igual, aunque el seremi Sepúlveda recalcó que se modificarán las estrategias para operar en esa comuna. “Estamos hablando solamente de la comuna de Curicó. Hay que recordar que en Curicó tenemos un Plan de Descontaminación Atmosférica más amplio (Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia

y Molina). Nosotros vamos a iniciar el proceso de información, nos hemos comunicado con varias radios comunitarias y locales para informar que, en el caso particular de Curicó, no hemos podido implementar el sistema de validación por la situación de cuarentena”, sostuvo Sepúlveda. El seremi añadió que “sin embargo, vamos a seguir insistiendo en comunicar a toda la comunidad que este proceso está pendiente, que no ha terminado, que la gente no se preocupe, que todas las

personas que fueron preseleccionadas en el proceso inicial van a ser contactadas telefónicamente, que tengan tranquilidad, que el proceso todavía está en marcha, pero que también tengan un poco de comprensión con nuestro equipo, porque la cantidad de postulantes fue mucha. Y particularmente la situación de pandemia nos complicó un poco el protocolo”. Un dato relevante es que, una vez que se notifica a la persona que fue seleccionado para el subsidio del programa de recambio de calefactores, corre un plazo de 15 días para que esa persona realice el copago correspondiente a la postulación. Y en cuanto al recambio propiamente tal, se espera iniciar este proceso durante la segunda o tercera semana de septiembre, cumpliendo con todos los estándares de seguridad y protección en el marco de la pandemia. Karin Lillo

Fiscalizan camiones aljibes que distribuyen agua potable en la provincia de Talca TALCA.- Uno al lado del otro se estacionaron 27 camiones aljibes que fueron inspeccionados por personal de las secretarías regionales ministeriales de Transportes y Salud, con el fin de verificar que estuvieran cumpliendo con la normativa vigente. Estos camiones distribuyen agua potable a las 10 comunas de la provincia de Talca: Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael y

la capital regional. La actividad se realizó durante la tarde del martes en la ribera del rio Claro, en Talca, y contó con la participación del gobernador de Talca, Felipe Donoso, y el seremi de Transportes, Carlos Palacios. FISCALIZACIÓN Al respecto, Palacios explicó que “nosotros vemos que la documentación del vehículo esté al día, que la licencia de conducir corres-

ponda a los requisitos de manejar un camión”. “Al mismo tiempo se ven las luces, los frenos y que el camión no tenga ningún tipo de corrosión en el estanque, de que no vaya a botar líquidos. Aprobando todos esos antecedentes nosotros aprobamos como Ministerio de Transporte la calidad del vehículo”, señaló. “Los vehículos que se han revisado hasta el momento no han tenido ningún inconveniente y espera-

mos que así se mantenga”, agregó el seremi. HABLA EL GOBERNADOR Por su parte, Felipe Donoso explicó que “nosotros administramos trimestralmente la distribución de este recurso para los lugares donde no existe agua potable a través de los camiones aljibe”. “En estas labores se invierten alrededor de 124 millones de pesos cada tres meses. Este proceso es una licitación donde se partici-

La fiscalización y revisión de antecedentes de los camiones aljibes corresponde al Ministerio de Transporte.

pa abiertamente, pero deben cumplir la normativa vigente”, añadió. “Hoy como nueva medida estamos implemen-

tando un curso para que todos sepan cómo administrar y mantener el agua y el camión en contexto de pandemia”, comentó.


Política Seremi de Educación no ha recibido peticiones formales

Aclaran que liceos y colegios públicos no pueden volver a clases presenciales Luis Casanova

“Se permiten excepciones solicitadas por alcaldes” que serán evaluadas bajo un estricto protocolo del Ministerio de Educación TALCA.- “Una vez que las comunas estén en el paso cuatro pueden solicitar al Ministerio de Educación volver en forma presencial. Recordar que esa solicitud se le hace ahora al Ministerio de Educación porque el Ministerio de Salud da por hecho que, estando en el paso cuatro, están las condiciones para poder volver. Frente a esa situación, nosotros tenemos un protocolo estricto para poder autorizar que una escuela vuelva, desde el punto de vista sanitario y pedagógico”. En esos términos, el seremi de Educación, Carlos Azócar, aclaró que no será hasta la fase cuatro del plan paso a paso que los sostenedores puedan solicitar el

5

Miércoles 12 de agosto de 2020

Autoridades regionales y provinciales de Educación coincidieron en destacar las facilidades del sistema SAE.

retorno presencial a clases. Sin embargo, hizo una salvedad, en el sentido que todo depende de la voluntad para solicitar la vuelta a los establecimientos. Lo anterior, ya que en fase tres de preparación –que es el caso de 29 de las 30 comunas del Maule- los alcaldes podrían pedir el protocolo y autorización excepcional al Ministerio de Educación. En detalle, Azócar dijo que los protocolos para un eventual retorno son estrictos, para preservar la salud

de los estudiantes y docentes. “En el contexto de la fase tres, se dice que a petición del sostenedor pueden volver. Pero en la región no hay ninguna petición formal. Solamente han sido conversaciones telefónicas y algunas situaciones en las cuales nosotros podamos orientarlos”. De hecho, cae recordar que los alcaldes de las capitales provinciales del Maule rechazaron la idea de volver a los establecimientos por el riesgo de contagios,

asegurando que el segundo semestre en la educación básica y media seguirá siendo online. Lo mismo ocurrirá probablemente en las universidades y centros de formación técnica. COLEGIO DE PROFESORES La idea de reabrir los colegios en época de pandemia tampoco es bien acogida por el Colegio de Profesores. Así lo sostuvo Carlos Fuentes, presidente regional de dicho gremio,

quien fue enfático que para volver a las aulas primero es necesario garantizar la salud de la comunidad educativa y, además, consensuar con distintos actores los lineamientos para dar el vamos. “Los establecimientos educacionales, en nuestra opinión, no cumplen con los requisitos ya sea de infraestructura, materiales y protocolos para garantizar el derecho a la salud y la vida de la población escolar. Ese debe ser el primer elemento que debe estar al centro de cualquier decisión. El Ministerio de Educación se equivoca tal como se equivocó cuando propició unilateralmente la modificación del calendario escolar para adelantar las vacaciones, cuando dijo que volvíamos el 27 de abril a las clases”, dijo. El timonel regional del gremio docente también expuso que, a través de consejos gremiales, orientarán a la comunidad educativa y a los alcaldes con quienes ya se han reunido. “Creemos que los alcaldes aquí han tenido una actitud mucho más asertiva que las autoridades a nivel central. Lo al-

Postulaciones SAE 2020 Desde el 11 de agosto hasta el 8 de septiembre, comenzarán las postulaciones para el Sistema de Admisión Escolar (SAE) correspondiente al presente año. Según el calendario, desde el 26 al 30 de octubre estarán disponibles los resultados que podrán ser revisados en la misma página web donde se postuló, es decir, www. sistemadeadmisionescolar.cl Al respecto, el seremi de Educación informó que “llevamos más de 4 mil postulaciones desde las 12 de la noche que abrió el sistema en nuestra región y a nivel nacional más de 25 mil personas han ingresado a la página para poder postular de la vía online. Si algún apoderado no tiene la tecnología y necesita apoyo, estamos atendiendo en Provincial de Talca, de Cauquenes, Linares, Curicó -con gente especializada- y la Secretaría Regional Ministerial de Educación”.

caldes están escuchando a las poblaciones escolares y sus comunidades, creo que ese es el camino”, apuntó. Anaís Duque

Siguen largas filas en el Registro Civil y autoridades esperan pronta solución TALCA.- Trámites como solicitud de clave única o renovación del carné de identidad son los más frecuentes en el Registro Civil, actualmente, los cuales ocasionan la aglomeración de personas a la espera de ser atendidas. A ello se suma que, de 158 funcionarios, solo 50 están trabajando, porque el resto son adultos mayores o padecen enfermedades que los inhabilitan para acudir presencialmente a las oficinas. Por el riesgo al que se expone la ciudadanía en aglomeraciones en tiempos de pandemia, el alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Bernardo Vásquez, presentó un recurso de pro-

tección en contra del servicio. En ese sentido, el seremi de Justicia, Germán Verdugo, clarificó que ya están tomando cartas en el asunto para subsanar los problemas. Verdugo explicó que tomaron contacto con el Registro Civil y que “esperamos que en tiempos razonables puedan volver los funcionarios a sus trabajos, ya que la mayoría tiene enfermedades preexistentes que son crónicos o por la edad, los que tienen que permanecer en sus casas, de acuerdo a los protocolos”. A su vez, por la petición de que los municipios puedan gestionar las claves únicas en forma descentralizada, el seremi dijo que “es

factible y se ha solicitado a la Secretaría General de la Presidencia, porque no depende del Registro Civil la clave única”. “En este momento está colaborando el Instituto Nacional de la Juventud y Chile Atiende porque ambas instituciones están facultadas para entregar la clave única. Se ha propuesto que tengan esa facultad los secretarios municipales que son ministros de fe de las actuaciones del alcalde”, añadió Verdugo. En tanto, en las afueras del Registro Civil, en Talca, continuaron este martes las largas filas, donde el distanciamiento social no se cumplió, tal y como se

recomienda para evitar los contagios. Yoselin López, quien es usuaria, contó que acudió a sacar su carné. “Por lo que está pasando es lógico que sea así (lento), pero debería ser más rápido esto, ya que hay mucha gente y no hay respeto por el distanciamiento social. Creo que igual esto seguirá así por mucho tiempo”, afirmó. Por su parte, otro de los usuarios es José Martínez, el cual expuso que “es complicado. Uno no tiene tiempo de sobra y hay que dejar otras cosas de lado, es decir, de trabajar. Yo vine a sacar mi carnet de identidad y espero salir en una hora más, me dieron un número y estoy a la espera”.

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I.MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE DEPTO. ADMINIST. Y FINANZAS

LLAMADO A CONCURSO

Llámese a concurso para proveer el siguiente cargo:

Directivo, Grado 9° E.U.M. - Genérico. Quién desempeñará funciones en la Dirección de Obras Municipales de la I. Municipalidad de Villa Alegre. REQUISITOS: - Lo establecido en la Ley 18.575 - Ley de Base General de la Administración del Estado. - Lo establecido en el art. 10° y 11° de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, la cual, establece normas sobre plantas de personal y demás legislación aplicable al caso concreto. Entrega de bases, desde el día 14 de agosto de 2020 y recepción de antecedentes hasta el día 24 de agosto de 2020, en Oficina de Partes, ubicada en Av. España N° 196, Villa Alegre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, además, dichas bases estarán disponibles en la página web del municipio (www.villalegre.cl) ARTURO PALMA VILCHES ALCALDE


6

Crónica | Linares

Miércoles 12 de agosto de 2020

Intendente Prieto destacó la labor policial

Se inauguró moderno complejo policial de la PDI en Linares La actividad estuvo liderada por el Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto; el director general de la PDI, Héctor Espinosa; junto a autoridades provinciales y comunales LINARES.- Autoridades regionales, provinciales y comunales, realizaron la inauguración de esta anhelada obra para Linares, la cual contempla un edificio de cinco niveles, con una superficie de más de 3200 m2 para una dotación proyectada de 143 funcionarios y que tuvo una inversión de $2.625 mi-

llones por parte de la misma institución policial. El Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, señaló que “quiero agradecer a la PDI por el arduo trabajo que ha hecho desde octubre producto del estallido y hoy por la pandemia. Destacar este tremendo proyecto, con recursos propios de

El nuevo edificio cuenta con un alto estándar y moderna tecnología para atender a las personas.

la PDI, para seguir implementando infraestructura de primer nivel para ir mejorando la calidad de vida de todos los maulinos”. La iniciativa contempló la reposición del cuartel policial en Linares, el cual albergará a la Prefectura Provincial de Linares; Oficinas de Análisis Criminal (OFAN); Departamento de Extranjería de Linares; Brigada de Investigación Criminal de Linares; Asesoría Técnica y las brigadas investigadoras de Robos, Antinarcóticos, Delitos Sexuales, Homicidios e Inteligencia Policial. DIRECTOR GENERAL En tanto, el director general de la PDI, Héctor Espinosa, indicó que “nuestro plan estratégico es infraestructu-

En la inauguración participó el director general de la PDI, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales.

ra, equipamiento y tecnología, es muy importante porque es una policía que va a pasos agigantados a convertirse en un gran referente para Latinoamérica”. “Por lo tanto, ser profesional de la investigación requiere tener una infraestructura acorde, equipamiento y mucha tecnología. Y este cuartel que tiene to-

das las condiciones de un cuartel de alto estándar, permite concentrar todas las especialidades y con un trabajo muy eficiente y que mejora considerablemente el clima laboral”, añadió. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, subrayó “la importancia de entregar este edificio operativo para lo que es

la seguridad pública y para lo que es la función de la PDI”. “Desde ese punto de vista, como Ministerio de Obras Públicas estamos muy contentos de haber contribuido con este proyecto., el cual quedó un tiempo abandonado y, gracias a la gestión fue que se logró ponerlo en primera línea”, agregó.

Entregan fardos a más de 900 campesinos de Colbún COLBÚN.- Más de 900 campesinos recibirán el beneficio de fardos por parte de la municipalidad de Colbún tras el acuerdo del Concejo, tras un invierno difícil con intensas nevazones y

fuertes heladas. Se trata del plan de alimentación invernal que tiene una inversión de 50 millones de pesos y que beneficia a los productores con forraje para sus anima-

les, principalmente, en el marco de la agricultura familiar campesina. “Este programa lo estamos realizando tal como todos los años porque es un plan que valoramos mucho y lo hemos mejorado. Empezamos la entrega en el sector de la pre cordillera (Pehuenche, Colbún Alto y La Guardia). La Oficina Agrícola del municipio se encuentra encargada de la entrega. Este año tendremos una variación debido al coronavirus, el número de personas, los horarios, pero la buena noticia es que este año nuevamente tenemos fardos”, comentó el alcalde, Hernán Sepúlveda. El aporte llegará a 33 sectores de la comuna y se efectuará adoptando las medidas de prevención necesarias en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, siempre cuidando la salud de la comunidad, por los que desde la Oficina Municipal de Desa-

rrollo Local (Omdel), donde están programando la entrega para evitar aglomeraciones. “Recalcar a los agricultores que están esperando este beneficio, que es importante que tengan la declaración de existencia animal, trámite que se realiza en el SAG y que es necesario para poder concretar esta entrega de forraje. El SAG está atendiendo en Linares y con todas las medidas de seguridad, porque vamos a llegar a cada uno de los sectores de la comuna de Colbún”, añadió Cornelio Becerra, jefe de la oficina Omdel de Colbún. Para los agricultores que necesiten actualizar la declaración de existencia animal, el SAG se encuentra atendiendo en Linares en Kurt Möller N° 783, para que pueden tener el día esta documentación y puedan recibir sus fardos. Los agricultores fueron los que más agradecie-

Entregan forraje a los campesinos de la comuna de Colbún por parte de la municipalidad.

ron este apoyo, ya que en el sector precordillerano no había el suficiente forraje para sus animales, debido a la intensa nieve que cayó durante este invierno. “Es una buena ayuda porque hubo mucha lluvia este invierno y también nieve, por lo que tengo para alimentar a mis animales, hasta que pase el periodo

crítico”, dijo Jorge Retamal, productor del sector de Pehuenche. Enrique Retamales, otro de los campesinos beneficiados señaló que “este invierno estuvo mucho más crudo, no fue como el año pasado, y es una ayuda buena, ya que esto ahora no sale del bolsillo y todo sirve para nosotros”.


Crónica | Curicó

Miércoles 12 de agosto de 2020

Con nuevas propuestas se lanzó proceso informativo de admisión escolar CURICÓ.- El Departamento Comunal de Educación (DAEM) de Curicó comenzó este martes a entregar información, en especial a través de plataformas digitales, respecto al proceso de inscripción en el Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2021, recordando que a través de este mecanismo los padres y apoderados deben seleccionar los colegios y liceos en los cuales esperan que sus hijos inicien o continúen sus estudios. Al respecto, la directora del DAEM, Paulina Bustos, explicó que “a partir del 11 de agosto hasta el 8 de septiembre, comenzamos con el Sistema de Admisión Escolar, en que los padres y apoderados postulan a sus hijos a los distintos establecimientos, por lo cual, hacemos un llamado a toda la comunidad curicana a que postule a un establecimiento municipal”. Sostuvo que, con el objetivo de apoyar a las familias, se implementaron reuniones con padres de manera online, para quienes tengan a sus hijos e hijas en los jardines infantiles, con el fin que puedan conocer la oferta educativa municipal y postular a pre kínder, estrategia que también se trabajará con alumnos de octavo básico que deben ingresar a la enseñanza media. Paulina Bustos añadió que los establecimientos de la Red Educativa Municipal han destacado “por su compromiso, calidad y acompañamiento a los estudiantes como a sus familias en el proceso educativo, por lo cual, la invitación es a elegir un establecimiento municipal, por cuanto, se cuenta con los profesionales idóneos, con proyectos educativos que se destacan por la calidad y compromiso con los estudiantes”. En este sentido, resaltó el proceso frente a la actual pandemia, el cual considera “un protocolo de acompañamiento de los cursos iniciales por parte de los establecimientos. Asimismo, se diseñó un proceso de regularización, para sustentar y equiparar tanto la parte académica como contención emocional a los niños y niñas”. El actual escenario de pandemia “nos ha obligado a perfeccionarnos e incorporar nuevas tecnologías, generar los trabajos y aprendizajes de una manera muy distinta a lo que veníamos haciendo. Eso es parte de lo que estamos ofreciendo, un replanteamiento de cómo hacer educación, una interacción distinta, preocuparnos más de las personas y de la parte social, educativa y recreativa”, dijo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. “Estamos partiendo un nuevo proceso, a un nuevo sistema de admisión escolar, un proceso distinto al que vivíamos con anterioridad. No solo porque han cambiado las formas, sino también esta pandemia nos ha hecho virar el proceso educativo de una manera muy distinta. La manera de comunicarnos, interactuar y de aprender hoy se ha transformado”, agregó.

Se espera que ocurra en los próximos días

Comienza planificación de medidas para cuando Curicó salga de la cuarentena CURICÓ.- Un descenso en la cantidad de casos positivos diarios de Covid-19, más los resultados que en los próximos días arrojará la actual cuarentena total que pesa sobre Curicó, podrían abrir paso hacia una etapa de desconfinamiento. Ante ello la autoridad local inició los preparativos para implementar una serie de medidas que permitan avanzar en el desencierro y que, además, no se produzca un rebrote de los contagios. Las cifras -por ejemplode nuevos casos diarios de Covid-19, establecen que en la semana pasada se produjo un promedio de 13,4 contagios, muy por debajo de los 19,8 y 17,7 correspondientes al mes de julio. El descenso fue ratificado paulatinamente por las cifras de los últimos días, han descendido en los últimos días, es decir, pasando de 14 casos el sábado reciente a cinco el domingo, dos el lunes y nueve este martes. CASOS POSITIVOS Se trata de cifras que han ido en descenso, por cuan-

Se cuenta la implementación de un paseo peatonal en el centro de la ciudad, junto con la habilitación de ciclovías y demarcaciones especiales en aceras para el distanciamiento social, entre otras

Comenzó la planificación de medidas para cuando Curicó salga de la cuarentena que ya cumple su octava semana.

to, aparentemente “se han ido consolidando, esperamos que siga así, esta reducción que nos ha permitido tener la mejor semana desde junio en adelante. Esperamos que esta semana mantengamos esta tendencia, que nos deja mirar con optimismo lo que viene más adelante”, dijo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

Medidas concretas

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que “estamos viendo cómo vamos a ir modificando algunas zonas del área céntrica, para lo cual, estamos trabajando con Transportes para mejorar las condiciones de circulación para la gente. Se está evaluando el paseo peatonal en calle Prat, la conexión de ciclovía desde los sectores al área céntrica y la fiscalización fuerte sobre el comercio ambulante ilegal, con demarcaciones especiales en las veredas”. En cuanto a la restricción vehicular, la autoridad comunal dijo que podría ser una alternativa, pero a su juicio tendría que ser aplicada en algunos sectores determinados.

Detienen a sujeto presuntamente involucrado en asaltos a camiones CURICÓ.- Tras diversas diligencias personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, en conjunto con funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Talca, logró la detención de un sujeto de 28 años que estaría involucrado en diversos robos que afectaron a distintos conductores de camiones distribuidores. Una orden emitida por la justicia,

7

a petición de los fiscales del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), permitió a los efectivos de la policía desarrollar una serie de peritajes para dar con el paradero del antisocial, quien fue capturado en calle Diego Portales, perteneciente a la localidad de Sarmiento, en la parte norte de Curicó. En el domicilio del sospechoso, el

personal uniformado realizó un acucioso registro que los llevó a incautar dos armas a fogueo y municiones, las cuales habría sido utilizadas en estos delitos. En el intertanto que el sujeto fue entregado al Juzgado de Garantía de Curicó para audiencia de control de detención y formalización a cargo de la fiscalía, siguen las diligencias para aclarar los delitos.

El jefe comunal agregó que hay más indicadores que abren expectativas. Por ejemplo, citó el “índice de positividad que es de 4,9 por ciento, es decir, que de cada 100 casos que se testearon 4,9 resultan positivos, lo que se traduce en 212 contagios, lo que cual es importante si consideramos que, en la comuna, llegamos a tener 643. Además, si tomamos en cuenta solo los casos de los últimos 14 días, podemos decir que estamos en 150 casos positivos aproximadamente”. ETAPA DOS Uno de los indicadores que podrían estar arrojando números desfavorables es la trazabilidad de los casos. “Nos hace estar en el 92%, es decir, dentro del 90%

que se nos pide. A esto se agrega otro indicador que es el RE, donde se mide la cantidad de contagios que produce una persona contagiada. En eso estamos mejor que otras 13 comunas de la región”, aseguró Muñoz. El jefe comunal indicó que confía que estos parámetros sigan mejorando, “esperamos que así ojalá permitan levantar la cuarentena que desde hace ocho semanas pesa sobre Curicó. Por eso estamos también trabajando en preparar la etapa dos, porque esta fase viene sí o sí, en algún momento, y hay que estar atentos para implementar cada una de las acciones”. Entre ellas, mencionó ciclovías, paseo peatonal e incluso una restricción vehicular a menor escala.

Las armas incautadas serán objeto de peritajes a cargo de personal de Carabineros.


8

Policía y Tribunales

Nueva versión del concurso “Orgullo de Ser Gendarme” TALCA.- Hasta el 23 de agosto es el plazo en todas las regiones del país, para que el personal de Gendarmería de Chile, pueda inscribir en la plataforma www.elorgullodesergendarme.cl a quien encarne los valores institucionales. Son los mismos funcionarios los llamados a elegir entre sus pares, a quienes los representarán en esta iniciativa de reconocimiento laboral. En la segunda versión del concurso, se busca distinguir las funciones que realizan uniformados y no uniformados, destacando su compromiso profesional y social, con historias de vida y experiencias que inspiran positivamente a su entorno, valoradas por sus compañeros y jefatura. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, indicó que “es importante, visibilizar el trabajo que realizan nuestros hombres y mujeres de Gendarmería al servicio del país, a través del trabajo en los procedimientos de seguridad y aportando en la reinserción social de las personas que cumplen condenas”. El concurso tiene instancias de reconocimiento a nivel regional (el más votado de la región) y a nivel nacional (con tres ganadores uno de cada planta). Son varias las fases que debe llevar adelante el personal de la región, para lograr que su postulante, llegue a estar entre los nueve pre seleccionados de la región. Cada postulante necesita como mínimo a cinco funcionarios que patrocinen su candidatura y velará porque los nueve candidatos que finalmente competirán en la votación on-line, sean los mejores postulantes de la región y cumplan con todos los requisitos.

El director regional de Gendarmería difundió los detalles del concurso ante personal de la institución.

GUÍA DE COMERCIO

Miércoles 12 de agosto de 2020

Tribunales están notificando a las AFP

Juzgados de Familia han recibido más de 17 mil solicitudes de retención de fondos de pensiones TALCA.- En la primera semana de promulgada la ley que permite la retención del 10% de los fondos de pensiones para cubrir las deudas de pensiones de alimentos, los Juzgados de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Talca ya han recibido 17.465 solicitudes presentadas por madres y jefas de hogar. Este volumen ha aumentado considerablemente las labores que se realizan en estos tribunales, puesto que las otras medidas relacionadas con las pensiones de alimentos continúan de manera normal, relacionadas con causas en trámite o sentencia dictada. En el caso del Juzgado de Familia de Linares, en el mismo periodo se presentaron 2.192 solicitudes del 10% de la AFP, de un total de 3.073 escritos que recibió el tribunal. Es decir, el ingreso por solicitudes de retención de pensiones equivale al 71,3% de los ingresos del tribunal en una misma semana. COORDINACIONES Al respecto, el ministro de la Corte de Apelaciones

Se trata de mujeres que piden paralizar el pago del 10% a sus parejas que adeudan alimentos a hijos en común

El Juzgado de Familia de Talca concentra el mayor número de peticiones para retener los fondos de las AFP.

de Talca, Carlos Carrillo, en su calidad de coordinador de los tribunales de Familia de la jurisdicción, manifestó que “se ha registrado un incremento considerable de solicitudes en los tribunales”. “Nosotros nos estamos reuniendo desde antes de que la ley quedara promulgada, y lo continuaremos haciendo para asegurar el mejor funcionamiento de los tribunales de Familia de nuestra jurisdicción, cumpliendo de esta manera con lo estipulado por la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Talca”, agregó. El ministro Carrillo dijo que “el Poder Judicial está tomando todas las medidas

necesarias para dar cumplimiento de la forma rápida y oportuna a el requerimiento de miles de personas. Se ha contratado más funcionarios que permitirán agilizar el proceso, y se han mejorado los accesos en la Oficina Judicial Virtual”. PASOS JUDICIALES En este sentido, la autoridad judicial sostuvo que la solicitud de retención del 10% de la AFP es el inicio de un proceso que considera distintas etapas, como son la solicitud de retención; la cautelar donde se pide a la AFP retenga el pago del 10%; la liquidación donde se determina la deuda o liquidación.

Se agregan la notificación de la liquidación a las partes; la objeción donde existen 3 días para objetar la liquidación; la resolución que acoge o rechaza la objeción; y, finalmente, el pago donde se deposita el monto en la cuenta de ahorro o vista abierta por la parte demandante. “Este proceso tiene diversas etapas hasta concretar el anhelado pago. Nosotros daremos el mayor de los esfuerzos para responder con la mayor prontitud a sus requerimientos, puesto que sabemos las necesidades que tienen nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo el ministro Carrillo.

Desglose por tribunal -Juzgado de Familia de Talca: 6.176 peticiones de retención -Juzgado de Familia de Curicó: 3.513 solicitudes de retención -Juzgado de Familia de Linares: 2.192 solicitudes de detención -Juzgado de Familia de Constitución:1.707 solicitudes de retención -Juzgado de Familia de Parral: 638 solicitudes de retención -Juzgado de Letras y Familia de San Javier: 1.293 solicitudes de retención -Juzgado de Letras, Familia, Laboral y Cobranza de Molina: 1.163 solicitudes de retención -Juzgado de Letras, Familia y Laboral de Cauquenes: 426 solicitudes de retención -Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Licantén: 152 solicitudes de retención -Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Curepto: 124 solicitudes de retención -Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chanco: 81 solicitudes de retención


Economía Indicadores Diarios

Autoridades destacaron el alcance de las diferentes medidas protagonizadas por el Gobierno, para asistir a las personas en medio de la presente crisis sanitaria SANTIAGO/TALCA.- El subsecretario de Hacienda, Francisco Guzmán, anunció que en la región del Maule se han entregado, hasta la fecha, un total de 13 mil 933 bonos contemplados en los beneficios de la Clase Media, para asistir a quienes se han visto afectados por el impacto socioeconómico originado por la pandemia. En el marco de una video conferencia con autoridades de las regiones de la macrozona del centro-sur del país, la autoridad nacional ratificó la masividad de esta medida por parte del Estado, confirmando más de 396 mil pagos de este bono en transacciones que acumulan cerca de $184.000 millones, durante los dos primeros días.

9

Miércoles 12 de agosto de 2020

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

28.661,88 Pesos

Dólar observado

793,61

Pesos

Euro 932,89 Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

30.025,33 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

-

Pesos

Como parte de las medidas del Gobierno

A la fecha 13.933 maulinos han recibido el bono de Clase Media ley y no puede haber dos interpretaciones porque existen requisitos”. En este sentido, defendió el grupo social que puede postular a estas ayudas contemplada en la Ley de Protección a la Clase Media, ratificando que los que se encuentran bajo ese rango fueron asistidos mediante otros instrumentos, como los cambios que hicieron más extensivo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

El interés por tramitar el pago del bono Clase Media se ha traducido en largas filas en las oficinas del SII.

Guzmán agregó que el plan de medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo en tiempos de crisis sanitaria, se ha sustentado en tres ejes fundamentales que contemplan el fortalecimiento de la oferta de crédito, con énfasis en las personas y empresas de menor tamaño, sumado a la protección de las fuentes de empleo y el fortalecimiento del presupuesto del Ministerio de Salud.

ERRORES EN EL SISTEMA Consultado por las inconsistencias en la base de datos del Servicio de Impuestos Internos (SII) y que han perjudicado e impedido que personas se adjudiquen tales beneficios, el subsecretario afirmó que “nos estamos haciendo cargo de los distintos problemas que tenemos a diario”. La autoridad sostuvo que los servicios que protagonizan la entrega de

este bono están en permanente análisis de procesos complejo, a pesar de admitir que “ninguna institución pública estaba preparada para poner en marcha medidas tan masivas, por lo que hemos ido sobre la marcha haciendo algunos cambios”. También puntualizó que, como Gobierno, se han mostrado receptivos ante las críticas e implementarán mejoras de ser necesario. No obstante, subrayó que “acá hay una

PAGOS EN TESORERÍA Dicho escenario fue el momento oportuno para que la Tesorera General de la República, Jimena Hernández, enfatizara el propósito de este servicio para ser “más ágil, cercano y eficiente la relación entre el Estado y los ciudadanos”. En tal sentido, dio a conocer el pago oportuno a proveedores del Estado, detallando que, hasta la fecha, desde la Tesorería se han efectuado pagos por más de $1.176 millones a unos 12 .788 proveedores, mediante un

poco más de 615 mil facturas pagadas. También hizo mención a otras acciones protagonizadas por este servicio. Como el pago a la renta anticipada de las Pymes; el reintegro de recursos de cuentas corrientes; y la declaración y pago por reprogramación del Crédito con Aval del Estado (CAE). La autoridad hizo mención –además- a las medidas contempladas en el plan económico de emergencia, consensuado entre el Gobierno y el Parlamento, donde sobresale una política especial de convenios; la postergación del pago de las cuotas de abril, mayo y junio; y el beneficio de condonación de multas e intereses para las cuotas pagadas en abril, mayo y junio. En cuanto a los préstamos destinados a los trabajadores independientes, la tesorera confirmó la entrega de más de $87.000 millones distribuidos cerca de 350 mil beneficiados. Michel Hechavarría

Gremio empresarial pide al Gobierno y al Congreso “no abandonar al turismo” SANTIAGO.- En momentos que se discute en el Congreso modificaciones a la Ley de Protección del Empleo, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), llamó al Gobierno y al Parlamento a no “abandonar al turismo” en estas circunstancias cruciales, y a extender el período de vigencia de esta normativa, a la que actualmente están acogidos unos 120 mil trabajadores del sector. De lo contrario, advierten desde la entidad gremial, esas fuentes laborales se verán seriamente amenazadas, frente a la imposibilidad de muchas empresas del rubro para reincorporarlas, cuando

aún la actividad turística continúa mayoritariamente paralizada tras casi cinco meses sin poder abrir. El presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, enfatizó “la importancia de que tanto el gobierno como los legisladores no abandonen al turismo, especialmente ahora, cuando se comienza a trabajar en la reapertura de la industria”. “Justo que estamos comenzando a ver una pequeña luz al final del túnel, necesitamos que el Estado nos apoye con mayor fuerza, para que las empresas que han podido sobrevivir a la crisis, se mantengan en pie en la etapa de reapertura y tengan la posibilidad de

recuperarse”. “La reactivación de la economía va a ser más lenta de lo que se proyectaba al inicio de la pandemia, lo cual hace absolutamente necesario que se amplíe esta medida, sobre todo para el turismo, que tendrá un rezago aún mayor, por el temor de las personas a viajar hasta que no se encuentre una solución definitiva al Coronavius. Por lo mismo, si ahora se acaba la cobertura de la Ley de Protección del Empleo, muchos actores del turismo no tendrán la capacidad para mantener a sus trabajadores y se verán obligados a despedirlos. Eso es precisamente lo que

queremos evitar”, agregó Margulis. “Pedimos al Ejecutivo y al Congreso a que entiendan que hemos sido lejos el sector más golpeado por la pandemia, y que nuestra recuperación requiere de ayuda o medidas especiales, que si no llegan, provocará que un sector tan importante para la economía, como ha sido el turismo para el desarrollo de Chile durante las últimas décadas, vea fuertemente amenazada su subsistencia”, recalca el directivo. Margulis sostuvo que “necesitamos que la Ley de Protección del Empleo se extienda al menos hasta que se acaben las res-

tricciones de desplazamiento dentro del país con el fin de las aduanas sanitarias, se retrase el inicio del toque de queda y se reabran las fronteras permitiendo el ingreso de turistas extranjeros,

ya que solo de esa forma la industria se podrá comenzar a recuperar efectivamente y a ser otra vez una importante fuente de generación de empleos como lo había sido hasta antes de la pandemia”.

Empresarios del turismo piden una ley especial para reactivar al sector y recuperar los empleos.


10

Epicentro

Javier Muñoz Riquelme @JavierMAlcalde ¡Una hinchada con aguante! Hoy más que nunca la Hinchada Marginales ha demostrado su aguante, compromiso y amor por Curicó, fiel reflejo de esto, son los comedores populares que tienen en Santa Fe y Santos Martínez. ¡Felicitaciones! #vamoscuri

Sergio Campos Ulloa @camposulloa En Chile ya hay más de MIL OLLAS comunes donde la gente amenazada por el hambre, busca alivio a su desesperación por alimentos. ¿LOS CUIDADANOS TENEMOS CONCIENCIA DEL PROBLEMA?

Miércoles 12 de agosto de 2020

Carlos Sapag @CarlosSapag Son pocos los programas que dan la oportunidad para que todos los colores políticos puedan exponer tranquilamente sus ideas. Hay que cuidar estos espacios televisivos, donde además de informar siempre hay una interesante conversación. #mentirasverdaderas

Mario Meza Vásquez @mmeza #Linares INAUGURACIÓN EDIFICIO PDI Tras años de espera hoy la Policía de Investigaciones de Chile tiene una nueva infraestructura de más de 3500 mts. cuadrados en nuestra comuna, la cual permitirá un mayor despliegue contra la violencia y el crimen organizado en #Linares.

Rotary Club de Talca y la comunidad El Club Rotary está permanentemente comprometido y, en esta oportunidad, preocupado por la pandemia que nos afecta. Así se ha continuado haciendo entregas de protecciones faciales fabricadas por el mismo Rotary Club Talca, con ayuda de rotarios y rotaractian@s, gracias –principalmente- a tecnología de punta 3D, conocida por el socio, Fernando Fuentes. De esta manera, fue posible seguir donando protecciones faciales, principalmente, a instituciones que diariamente arriesgan su salud, prestando importantes servicios a la sociedad. Entre ellas, destacan Carabineros y Departamento de Salud de San Clemente, PDI de Talca, locatarios del Mercado Central y del CREA, así como al Cuerpo de Bomberos de Talca.

Calificación de “autoridad”

Señor Director: Respecto de la auto calificación de “autoridad” que se atribuyó un señor diputado, el Diccionario de Etimologías Latinas define al concepto como “cualidad creadora de ser, así como de progreso. Se aplica esta definición al prestigio moral, a la capacidad de una persona en función de una determinada actividad o saber.” A la luz de esta férrea acepción, ¿Cuántas de nuestras autoridades del país pueden atribuirse, con integridad absoluta, esta definición? Atentamente: Jaime González Colville

Gracias Ámbar...

Hoy me encontré pensando en voz alta y con la garganta apretada, con esa presión que nos hace sentir la más profunda vergüenza, esa impotencia ante algo que pudo ser distinto, siguen las noticias rebelando los macabros detalles del Caso Ámbar, una niña, a pasos de la juventud, que vivió añorando cariño, uno de los tantos niños y familias que pisan el Sename, institución tan nombrada, de la que todos opinamos, solo que esta vez,

Ámbar no murió ahí, su paso quedó simplemente en un historial, sin embargo, nos hace reflexionar, porque este caso nos removió el alma, como en su momento fueron otros... Hoy escucho y comparto muchas de las culpas atribuibles, en mayor o menor medida, todos las tienen, tribunales, padres, gobierno... Y por qué no aceptar también que todos nosotros la dejamos sola, sabemos con hechos que las instituciones no funcionan como deberían, son lentas, no llevan un estudio real de si una familia o una menor que paso hace años por ahí, logre o no restablecer las condiciones y mejorar las relaciones de esos niños con su entorno, definitivamente, no actuamos con la misma fuerza con la que requerimos que la iglesia pague sus culpas, con el mismo ímpetu que gritamos nuestros derechos en marchas, con la misma radicalidad que instalamos un bloqueo, quizás porque lo sentimos lejano, en el fondo, nuestros niños, aquellos que son cercanos, crecen bien, aparentemente seguros... Llegó la hora, debemos exigir que mejore el sistema de protección y cuidado de nuestros niños, y digo nuestros porque Ámbar era nuestra... De ello depende, el futuro de niños y niñas como ella que, con esos hermosos ojos que gritaban que mejoráramos su vida, si-

guió los pasos para tener un futuro mejor, ella intentó cuidarse, ella escapó lo más posible del peligro, ella se fue, se alejó, pero nosotros, todos, permitimos que el asesino quedara suelto, porque en su momento, no pusimos la debida atención en pésimas resoluciones anteriores, porque no vociferamos con piel, con el corazón, con energía, ante abusos y posibles errores anteriores... Qué pasaría si todos pusiéramos más atención en elegir a quienes nos representan, si exigimos se cumplan ofrecimientos o eslogan en programas de gobierno, si no confiáramos en frases como ... Los niños primero... Si no aceptáramos perdonazos, ni libertades macabras a enfermos que se esconden en las cárceles...Quizás esos sean los primeros pasos, entre muchos otros. Si... Hoy mi pensamiento al despertar fue este... Gracias Ámbar porque nos regalaste tu ilusión, tu fuerza, tu esperanza, tus sueños de un futuro mejor hasta el último momento, para una niñez abandonada que todos nos negamos a considerar, olvidada en carpetas e informes, en un dechado de papeles que acumulan las más tristes historias pero no prestan ayuda, por lo menos no a ti, no la que tus ojos pedían. Claudia Macarena Bonilla Ortiz

Nueva Constitución política y presidencialismo Ojalá pronto y por abrumadora mayoría, sea aprobado el proceso constituyente para una nueva carta fundamental. El sistema presidencial tal como lo conocemos se encuentra agotado y en crisis, por tanto, es necesario derogarlo; los países tienen derecho a ser gobernados por la mayoría reflejada en el parlamento unicameral y sin senado (una institución anquilosada digna de la geriatría política). Así, parlamentarismo sin tapujos ni complejos históricos. Brevemente: en Chile el Presidente es, a la vez, jefe de Estado y de Gobierno; además, tiene iniciativa exclusiva de ley, es un verdadero colegislador, con derecho a veto y con facultades de dotar de «urgencia» ciertos proyectos de particular interés para el ejecutivo, lo que lo transforma en un verdadero reyezuelo. La actual carta reconoce un orden público económico obsecuente con una concepción ideológica de la organización de los factores de producción, establece la subsidiariedad y el amparo económico como frenos a la gestión empresarial del estado. Las gestiones de salud, educación y previsión social, están entregadas al lucro. En fin. La carta fundamental solo tolera el gobierno administrado por una corriente política que haga un maridaje perfecto con el tenor de sus disposiciones, y es en consecuencia una llave maestra al cuello de la soberanía popular evitando que se cumpla plenamente con su voluntad. Algunas ideas: La nueva constitución, además de consagrar el parlamentarismo como forma de gobierno, y establecer el catálogo de derechos, libertades e igualdades, y los recursos judiciales para hacerlos efectivos, aumentando los plazos para su interposición y reduciendo sus requisitos de procedencia, deberá enunciar someramente las bases de la organización administrativa del estado, sin referencia alguna a la organización económica. Que los tribunales de justicia apliquen la ley con apego a una institucionalidad jurídica unificada con los tratados internacionales suscritos por Chile. Consagrar la jurisprudencia obligatoria como una manera de resolver los conflictos jurisdiccionales es, además, una necesidad de extrema importancia y debe tener un reconocimiento al más alto nivel. Carlos Cárdenas Berné


Editorial

M

Miércoles 12 de agosto de 2020

Dudas por la vacuna rusa contra el Covid

ás dudas que certezas generó el sorpresivo anuncio realizado afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, consultado este martes en la por el gobierno ruso en cuanto a que habría superado todas las tradicional conferencia de prensa que se ofrece a diario para anunciar etapas para comenzar la venta de una vacuna contra el Covid, los datos más actualizados respecto a la pandemia. bajo la denominación Sputnik V, desarrollada por científicos de ese país “Si esta vacuna logra pasar todas las etapas completas para asegurar y supuestamente probada en la familia presidencial. su calidad, su falta de efectos adversos, la creación de anticuerpos, obDe hecho, fue el propio Vladimir Putin quien realizó el anuncio. La viamente que será considerada por el Cavei (Comité Asesor en Vacunas e explicación para el nombre del fármaco es que “el exitoso lanzamiento Inmunizaciones del ministerio de Salud) para ser adquirida o usada en por la URSS del primer satélite del mundo, en 1957, impulsó las inves- Chile”, añadió el secretario de Estado. tigaciones espaciales en todo el planeta. Por ello, la vacuna se llamará Así por el momento, la prudencia aconseja esperar a que el mundo Sputnik V”, explicó el Mandatario. científico revise las características el fármaco ruso y, también, los daPutin aseguró que Rusia se ha tos que genere el proceso de inmuconvertido en el primer país del nización. Para ello, en todo caso, se En caso de que la vacuna rusa sea un mundo en registrar una vacuna requiere que la comunidad internacontra el Covid-19 y que recibió la tenga acceso libre a esa inforéxito, es el momento de decidir qué hará el cional licencia del Ministerio de Sanidad mación o bien a observar la situacon el nombre de GAM-COVID-Vac. Gobierno, porque no puede rechazar esta ción en terreno. El jefe del Kremlin afirmó que una En caso de que la vacuna rusa de sus hijas ya se había sometido a alternativa, menos cuando existe población sea un éxito, es el momento de decidir qué hará el Gobierno, porque no la vacuna, que calificó de “eficaz”. de riesgo que tiene su vida en juego puede rechazar esta alternativa, meAgregó que el nuevo fármaco es nos cuando existe población de riesgo capaz de crear una “inmunidad estable”. Según una nota de la agencia EFE, las autoridades de Rusia espe- que tiene su vida en juego. Habrá que esperar, también, que las voces de los ran comenzar la inmunización de miembros de grupos de riesgo a fina- científicos se pronuncien, luego de evaluar los resultados y la información. les de agosto o principios de septiembre. Y para el resto de la población La esperanza es que, en paralelo, avancen también los otros proyectos y estará disponible en enero del 2021. que se acerque cada vez más el momento en que digamos adiós a esta pandeEl anuncio fue muy llamativo para toda la comunidad científica, mia. Así lo piden no solo quienes forman la población más vulnerable, sino en especial, porque la información más actualizaba indica que los pro- también los sectores productivos que buscan la reactivación de sus industrias. La opinión pública estará atenta a que el anuncio proveniente de Ruyectos más avanzados están radicados en Inglaterra y Estados Unidos. Así, surgieron dudas inmediatas, entre otros, en la propia Organización sia sea debidamente analizado, con toda la objetividad necesaria, porque así lo exige los estándares en materia de salud. La expectación es imMundial de la Salud (OMS). “Según la información que hemos obtenido por la Organización portante y viene de todos los países, porque cualquier avance en la lucha Mundial de la Salud (la vacuna rusa) requiere todavía más evidencia”, contra la pandemia es un paso adelante.

Jueves 12 de agosto de 2010

Viernes 12 de agosto de 2005

Gobierno Regional no ha gastado un solo peso en proyectos nuevos

Vándalos botaron nuevo muro de ex Fundición Cruz

TALCA.- Una ejecución presupuestaria superior al 50% alcanzó la región del Maule en el primer semestre del año, cifra que dejó conformes a las autoridades con miras a un cierre del gasto cercano al cien por ciento.

Cambio de empresa retrasa el retiro de torres en iglesias TALCA.- El director de la Comisión de Reconstrucción Diocesana de Talca, padre Felipe Egaña, indicó que las faenas de seguridad que serán empleadas en la Iglesia Corazón de María han sufrido un retraso tras el reemplazo de la empresa contratada, situación que surge luego de constatar que la constructora Amo y Compañía “no cumplía con el equipamiento necesario para desarrollar trabajos en altura, lo que podía provocar daños más graves en el templo”.

Escuelas Concentradas suman otro informe estructural a su favor TALCA.- Con frases bastantes decidoras, un nuevo informe estructural sobre el edificio de las Escuelas Concentradas concluye que no se justifica la eventual posibilidad de demoler el inmueble, tal como se planteó en una primera instancia tras el terremoto.

Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)

TALCA.- Para los comerciantes de la calle 11 Oriente y Uno Norte, en Talca, era algo previsible. Las panderetas que están siendo levantadas en los sitios abandonados donde alguna vez existió la mítica Fundición Cruz fueron derribadas en la madrugada de ayer por vándalos, dando una señal desafiante ante la medida que fue ordenada por la municipalidad y cumplida recién esta semana. A los antisociales poco les importó que hubiera un cuidador. Los obreros que ayer trabajaban en la reposición de la muralla contaron a este medio que desconocidos empezaron a lanzar piedras desde la 2 Norte a su caseta; luego se dirigieron a la 11 Oriente, en donde estaban las panderetas de ladrillos con el cemento fresco. En una actitud descontrolada e irracional, botaron a patadas y empujones los bloques, derribando unos 10 metros de la estructura.

Lagos lo da firmado: El Ancoa se licita en enero LINARES.- “Aquí y ahora anuncio que a fines de diciembre o comienzos de enero se procederá a la licitación internacional del embalse Ancoa”. Con esa rúbrica el Presidente, Ricardo Lagos, garantizó ayer que la iniciativa es prioridad en su gestión y que tendrá la vía rápida que se requiere para cumplir con ese plazo.

1877.- Thomas Edison completa el primer modelo para el fonógrafo, un dispositivo que grabó sonido. 1905.- El Presidente argentino, Manuel Quintana, sale ileso de un atentado perpetrado por un anarquista. 1927.- Estreno de “Wings”, primera película muda en ganar un Oscar al mejor filme. 1933.- Huye de Cuba a Estados Unidos el dictador general Gerardo Machado tras ser derrocado. 1988.- Se estrena en EE.UU. la película de Martin Scorsese “La última tentación de Cristo”. 2003.-La Cámara de Diputados argentina deroga las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida. 2014.- El religioso, Miguel Pajares, se convierte en el primer español que muere víctima del Ébola. 2016.- La Corte de Apelación de Venezuela ratifica la condena de 13 años al opositor, Leopoldo López. 2018.- Lanzada con éxito la sonda Parker, la primera astronave que transitará por la corona solar.

11

Vinculación y trabajo colaborativo en tiempos de pandemia Probablemente, una de las primeras reacciones cuando se comenzaron a tomar las medidas relacionadas a distanciamiento social, cuarentena o confinamiento, fue dejar ciertos procesos o proyectos en pausa, a la espera “que esto pase”. Rápidamente nos dimos cuenta que este tránsito iba a ser un poco más largo, por lo que se hacía necesario buscar alternativas para retomar las actividades que la regulación sanitaria permitiera. En el caso de las instituciones de educación superior, con una importante presencia en la región, los desafíos se han concentrado en dos planos, asegurar la continuidad de las actividades de docencia e investigación y, por otra parte, buscar nuevas maneras de relacionarnos con nuestro entorno. La Vinculación con el Medio es una función esencial de este tipo de instituciones. A través de ella, se construyen aprendizajes colectivos para aportar a la sociedad de manera directa, al tiempo que vamos mejorando nuestros propios procesos de formación de personas y profesionales y fortaleciendo áreas de investigación conectadas con las prioridades de la región. Dentro de las complejidades asociadas a la pandemia, claramente una de ellas fue cómo nos planteamos una relación con el entorno, sin esa cercanía y contacto físico que supone como base la Vinculación con el Medio. Ha sido un proceso muy demandante de creatividad y esfuerzos, que ya empieza a entregarnos sus primeras consecuencias positivas. Primero, la mayor apertura a la colaboración entre actores públicos, privados y de la sociedad civil. Probablemente al tener un problema común (pandemia) ha sido más fácil canalizar esfuerzos y recursos en una dirección única. Es de esperar que esta lógica se mantenga y amplíe a otras esferas relevantes del quehacer regional, donde los planes de desarrollo estratégico sean una brújula que oriente nuestro quehacer colaborativo. Segundo, de manera forzada hemos superado en poco tiempo importantes barreras tecnológicas, que nos han permitido mantener una comunicación cercana. Esto ha trascendido a la sola impartición de docencia, también se refleja en el desarrollo en extensión, arte y cultura, servicios a la comunidad y la necesaria coordinación y gestión de proyectos multi actor que tienen un importante impacto regional y que no pueden verse interrumpidos. Todavía tenemos mucho que hacer al respecto, sobre todo en cobertura y acceso inclusivo a estas tecnologías, pues no podemos permitir que este mayor desarrollo se concentre en ciertos sectores y termine ampliando lamentables brechas que tenemos como país, que muchas veces se acentúan en una región como la nuestra, con índices de desarrollo comparativamente más descendidos. En definitiva, de esta tremenda desgracia que estamos viviendo, podemos ir sacando algunos elementos positivos, que debieran orientar nuestros futuros pasos en este contexto de nueva realidad que muchos esperamos prontamente comenzar a vivir. Jorge Burgos Muñoz Director Junta de Adelanto del Maule


EL CENTRO

Miércoles 12 de agosto de 2020

Depor tes

La Segunda División igual está difícil, tiene varios equipos que están, en el papel, sobre nosotros y hay que ver cómo se da. Creo que no es imposible pasar, pero tenemos que estar todos jugando muy bien, como se vio este fin de semana, así que con ánimo de ver qué ocurrirá en esta división, pero se cumplirá lo que uno espera en estos torneos, que es jugar ante los mejores Monserrat Morales

Este viernes comienza la participación en la Segunda División

Maulinas ya conocen rivales para nuevo desafío en las Olimpiadas Mundiales online de ajedrez El equipo nacional, que dirige el técnico Pablo García, se ubicó en la primera ubicación del Grupo “D” de la Tercera División, donde las exponentes de la zona, Monserrat Morales y Julia Figueroa, contribuyeron al buen desempeño del elenco de la bandera con la estrella solitaria

U

n arranque más que prometedor tuvo la selección chilena en las Olimpiadas Mundiales online de ajedrez, que se han venido desarrollando, desde el 22 de julio, a través de la plataforma Zoom, contando con elencos de diferentes puntos del orbe. Este fin de semana, el equipo dirigido por Pablo García Cárdenas finalizó la participación en la denominada Tercera División, oportunidad en la que las y los exponentes de la tienda nacional lograron quedarse con el primer lu-

gar del Grupo “D”. En esta fase, Chile enfrentó a Dinamarca, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Jamaica, Túnez, Puerto Rico, Mauritana y Mozambique, instancia en la que, si bien tuvo un tibio arranque con dos empates en la primera jornada y presentando problemas de conexión con ciertos jugadores, en el segundo día de competencia, el conjunto criollo se consolidó y rápidamente se colocó en la cima de su grupo gracias a la obtención de 16 puntos, de un máximo de 18, tras seis encuentros ganados de manera consecutiva.

A través de Zoom, las exponentes de esta parte del país han venido compitiendo en este evento planetario. En la imagen Julia Figueroa.

MAULINAS En la mencionada escuadra chilena marcaron presencia dos maulinas, quienes tuvieron excelentes cometidos, por ende, sus buenas presentaciones contribuyeron a que el elenco nacional ascendiera a la Segunda División de este torneo, fase que se comenzará a jugar este viernes. La linarense Monserrat Morales logró 4,5 puntos sobre 5 disputados, mientras que la chanquina Julia Figueroa tuvo canasta limpia con 4 sobre 4. Fueron las exponentes de esta parte del país que brillaron en esta modalidad, que a diferencia de las Olimpiadas tradicionales de ajedrez, se juegan a menos tiempo y de manera online. Sobre su cometido, la oriunda de Chanco, quien llegó como reserva sub20 a la cita, dijo: “Esperaba tener la oportunidad de jugar un par de partidas, sin embargo, el técnico me nominó para cuatro

encuentros; dos de ellos en la segunda jornada, cuando estábamos en el cuarto lugar y era necesario desplegar nuestro mejor juego para ponernos en zona de clasificación. El que te asignen una responsabilidad así es motivador y respondí aportando mis dos puntos, al igual que mis compañeros con quienes ese día sábado tuvimos una jornada de ensueño, colocándonos segundos con tres de tres match y rematamos el domingo con tres triunfos sobre tres posibles”. Por otra parte, Monserrat Morales, consignó: “El torneo fue totalmente distinto a lo que uno está acostumbrada, porque estás con el Zoom, te están grabando. A nivel de equipo, en Tercera División, ganamos buenos match y, por lo general, lo hicimos por diferencias considerables y, eso, al final nos entregó un buen sistema, ya que solo empatamos dos de los nueve que jugamos (Dinamarca y Jamaica).

En el primer día se notaron los nervios, yo personalmente sentí esa falta de práctica, pero después agarramos fuerza y confianza”. POR MÁS A partir del viernes comienza la semifinal o serie dos, donde Chile se unirá, junto a los 15 clasificados, a los 35 equipos que esperan y que estaban en esta instancia para formar un total de 50 cuadros, los que divididos en cinco grupos jugarán por los 15 cupos a la gran final, clasificando los tres primeros de cada zona. En el caso de Chile, deberá medirse en esta siguiente fase de grupos ante Islandia, Suecia, Serbia, Turquía, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Croacia y Noruega. Respecto a lo que será este desafío, Monserrat, expresó: “La Segunda División igual está difícil, tiene varios equipos que están, en el papel, sobre nosotros y hay que ver

cómo se da. Creo que no es imposible pasar, pero tenemos que estar todos jugando muy bien, como se vio este fin de semana, así que con ánimo de ver qué ocurrirá en esta división, pero se cumplirá lo que uno espera en estos torneos, que es jugar ante los mejores”. En tanto, Julia Figueroa espera seguir sumando partidas en esta fase. “Estoy ganando experiencia y comprendo que en los partidos decisivos el técnico optara por las jugadoras con más recorrido, pero estaré preparada para rendir cuando se me llame a jugar. Creo haber dejado una muy buena impresión y haber respondido, pues aporté todos mis puntos, no podría ser mejor”, cerró. Si bien en el equipo entienden que la tarea es compleja, están convencidos de que pueden dar la sorpresa, por lo que buscarán estar en sus mejores días y de esta manera buscarán entregarle un nuevo triunfo al país.


Multicancha

Miércoles 12 de agosto de 2020

13

El City de Bravo y el Barcelona de Vidal van por la Orejona

Parten los cuartos de final de la Champions con dos chilenos siendo parte de esa definición Desde esta jornada, Portugal será la capital del fútbol europeo, pues está a cargo de albergar la recta final de la Liga de Campeones. De manera inédita, este certamen tendrá una sede única para definir al campeón bajo la vía de la eliminación simple. El primer choque es esta tarde, desde las 15.00 horas, donde se verán las caras Atalanta y Paris Saint Germain Desde esta jornada, Lisboa será el centro neurálgico del fútbol europeo. La capital de Portugal se ha venido preparando para recibir a los ocho equipos que participarán en la fase final de la Liga de Campeones, cuyo trofeo está esperando al ganador de esta extraña temporada 2020 debido a la pandemia que azota al mundo, pero no por ello menos importante. La Orejona llegó el pasado miércoles, donde encontró un escenario diferente al de la última vez que estuvo en territorio luso, en 2014, cuando el Real Madrid y el Atlético de Madrid disputaron una final, que terminó con victoria para los merengues. En aquella ocasión, la ciudad respiraba Champions, con miles de hinchas por las calles y con toda una fiesta en la previa. Sin embargo, ese ambiente será distinto en esta pasada, pues los partidos serán a puertas cerradas y con pocos preparativos especiales, más allá de algún cartel publicitario.Pero la logística ya está preparada para los siete partidos que recibirá Lisboa, entre hoy y el domingo 23 de agosto. CUADRO Con el cuadro de cuartos de final ratificado, ocho centros de entrenamiento de Lisboa tendrán en escena a los mejores elencos de este año en el Viejo Continente. Las ciudades deportivas del Benfica y del Sporting albergan al Atlético de Madrid y al Paris Saint-Germain, respectivamente.

- Cuartos de final (15.00 horas de Chile) *Miércoles 12 de agosto Atalanta-PSG (1) (Estadio La Luz) *Jueves 13 de agosto RB Leipzig-Atlético Madrid (2) (Estadio José Alvalade)

Los amantes del fútbol de todo el mundo disfrutarán de la recta final de uno de los torneos más importantes del mundo. Arturo Vidal buscará la gloria con el equipo catalán.

*Viernes 14 de agosto Barcelona - Bayern Múnich (3) (La Luz) *Sábado 15 de agosto Manchester City - Lyon (4) (Alvalade) - Semifinales (15.00 horas de Chile) *Martes 18 de agosto Ganador 2 - Ganador 1(La Luz) *Miércoles 19 de agosto Ganador 4 - Ganador 3 (Alvalade)

El Leipzig, que llegó el sábado a Portugal, entrena en el Estadio António Coimbra da Mota, en Estoril, mientras que el Atalanta lo hace en el Pina Manique, en la propia capital. En tanto, el Barcelona se alista en el Estadio Nacional y el Manchester City estará en la Cidade do Futebol, ambos localizados en Oeiras; el Bayern de Múnich en el Estadio de Mafra, y el Lyon en el Estadio do Restelo de Lisboa. Todos los partidos se disputarán en los estadios de Alvalade (del Sporting de Portugal, con capacidad para 50 mil personas) y da Luz (del Benfica y tiene un aforo de 65 mil espectadores), que volverá a ser el escenario de la final, como en 2014. Aunque los partidos serán sin público y solamente podrán entrar

a los estadios unas mil personas, entre invitados de la UEFA, medios acreditados y empleados de apoyo, se espera que algunos miles de fanáticos viajen para apoyar a sus equipos, a pesar del Coronavirus. ESTIMACIONES Serán unos 16 mil forofos, según estima un informe del Instituto Portugués de Administración y Marketing (IPAM), que tendrán que cumplir con las restricciones impuestas por el Gobierno luso para frenar el contagio del Covid-19. Por ejemplo, se encontrarán con un “toque de queda” a las 20.00 horas. Desde ese momento, no venderán alcohol en ningún lugar y tienen que cerrar todos los bares que no tengan comidas.

De acuerdo a las estimaciones, sobre todo aficionados de España se trasladarían debido a la facilidad para llegar a Lisboa en auto y a que dos de los ocho equipos, el Atlético de Madrid y el Barcelona, son hispanos. La Policía de Seguridad Pública (PSP) preparó el dispositivo para las próximas dos semanas con cerca de 20 mil policías para patrullar la ciudad. Los lugares más controlados serán los hoteles donde están los equipos, los centros de entrenamiento y los estadios, especialmente en los días de partido, cuando contarán con entre 300 y 400 agentes. Esta ronda de cuartos de final parte esta tarde, desde las 15.00 horas, con el cotejo entre el Atalanta

- Final (15.00 horas de Chile) *Domingo 23 agosto Ganador semifinal 1 - Ganador semifinal 2 (La Luz)

y el Paris Saint Germain y finalizará el día 23 en el Estadio da Luz con la gran final, en la que se conocerá al equipo que sucederá al Liverpool como campeón europeo. En la jornada de jueves, saltarán a la cancha Atlético de Madrid-Leipzig de Alemania; el viernes lo hará el Barcelona de Arturo Vidal contra el potente Bayern Múnich; mientras que el sábado, el Manchester City de Claudio Bravo se medirá ante el Lyon de Francia. Todos los partidos antes mencionados programados a las 15.00 horas de Chile.

Según prensa hispana

Claudio Bravo sería el elegido para defender el pórtico del Betis de Pellegrini En Europa comienza a moverse el mercado de fichajes de cara a la próxima temporada de fútbol. Y uno de los jugadores que ha sido sondeado por algunos equipos es el experimentado portero nacional Claudio Bravo. El guardián se ha dejado querer, esperando la mejor oferta para continuar en el Viejo Continente y así definir su futuro futbolístico luego del fin de su contrato con el Manchester City, que expira con el fin de la participación de los ciudadanos en la Liga de Campeones.

Según el diario ABC de Sevilla, “Betis está cerca de concretar el fichaje del guardameta Claudio Bravo. El internacional de 37 años quedará libre tras concluir su vinculación con el Manchester City y es visto por Antonio Cordón y Manuel Pellegrini como un buen refuerzo para la portería heliopolitana para la temporada 202021”. GRATO El bicampeón de América dejó un grato recuerdo en la Liga, donde defendió a

la Real Sociedad por ocho temporadas y luego dio el salto al Barcelona, donde en dos campañas sumó dos torneos nacionales, 2 Copa del Rey, 1 Supercopa española, 1 Supercopa, 1 Mundial de Clubes y 1 Champions League. Por eso, Manuel Pellegrini lo quiere en su plantel, el que ya inició la pretemporada. El Ingeniero pone sus fichas en la experiencia del formado en ColoColo para buscar ser un animador del fútbol hispano, tal como antes lo hizo con Villarreal y Málaga.

El guardián se ha dejado querer, esperando la mejor oferta para continuar en el Viejo Continente y así definir su futuro futbolístico.


Salud

14

Miércoles 12 de agosto de 2020

EFE/Foto cedida

Las matemáticas responden

¿Por qué el Covid-19 daña unos órganos y otros no? MADRID, EFE.- El Covid-19 afecta fundamentalmente a los pulmones pero en casos graves el daño puede extenderse al corazón, al hígado, los riñones y a partes del sistema neurológico, pero por qué el virus “selecciona” unos órganos y otros no sigue sin estar claro. Ahora, las matemáticas proponen una nueva explicación. En concreto, un conjunto de 59 proteínas dañadas por el virus que serían capaces de “viajar” desde el pulmón a otros órganos. Los resultados se publican en la revista Chaos del American Institute of Physics. La comunidad científica baraja dos hipótesis fundamentales para explicar el daño multiorgánico en los pacientes más graves de Covid-19. Una de ellas es que el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad, sea capaz de infectar los distintos órganos de la misma manera que por primera vez entra en una célula humana. Es decir, usando su proteína Spike (la llave) para unirse a otra llamada ACE2 (la cerradura) que se encuentra en las células humanas. Y es que, la proteína

La comunidad científica baraja dos hipótesis fundamentales para explicar el daño multiorgánico en los pacientes más graves ACE2 es bastante abundante en órganos como el intestino, el cerebro o el corazón, señala a Efe Ernesto Estrada, del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza y responsable de esta nueva investigación. Sin embargo, este planteamiento tiene un problema. En las autopsias realizadas a pacientes fallecidos por Covid-19, se detectó virus en pulmones e intestino, pero no en corazón, riñones, hígado o cerebro, por lo que ese mecanismo no es universal para todos los órganos. La otra hipótesis se basa en la “tormenta de citoquinas”. Las citoquinas son “señales de alarma” del organismo: un agente extraño

¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.

Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.

Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.

FONO AYUDA 931354622

E

C

REMATE JUDICIAL. Por resolución Cuarto Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 25 de agosto de 2020, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, de manera independiente, los siguientes inmuebles: 1) OFICINA NÚMERO TRESCIENTOS DIECISIETE, del tercer piso, de una superficie aproximada de 27,92

O

metros cuadrados; y 2) OFICINA NÚMERO TRESCIENTOS DIECIOCHO, del tercer piso, de una superficie aproximada de 27,86 metros cuadrados; ambos del “Edificio Plaza Poniente”, ubicado en calle Uno Poniente número mil doscientos cincuenta y ocho, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1525 al final del Registro de propie-

Según este trabajo publicado en la revista Chaos, un conjunto de 59 proteínas dañadas por el virus serían capaces de “viajar” desde el pulmón a otros órganos.

entra en el cuerpo, se liberan citoquinas y el sistema inmune reacciona y acude a atacar a ese microorganismo extraño (el virus). Sin embargo, cuando hay una tormenta de estas “señales de alarma” o moléculas, entre ellas una llamada interleuquina 6 (IL-6), el sistema inmune se descontrola y no lucha solo contra el coronavirus, sino que también ataca al propio organismo. Precisamente, se cree que la IL-6 provoca inflamación en órganos más allá de los pulmones. Pero esta hipótesis también tiene deficiencias. Si se compara un paciente agudo de COVID con otro que padece el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) -y sin COVID-, el primero tiene concentraciones de IL-6 de 10 a 200 órdenes de magnitud más bajas que lo que se debería esperar en una persona con el SDRA. Ambos planteamientos tienen sus evidencias, pero N

Ó

dad del año 2017. Se comprenden además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. Mínimo subasta: 1.- Oficina Número Trescientos diecisiete, Rol de Avalúo N° 737-110 de Talca, $26.625.112; 2.-

también sus “contraevidencias”, resume Estrada.

obstáculo para el primero. De manera similar, las proteínas en una célula también tienen que sortear una serie de obstáculos para poder interactuar, y el modelo matemático de este trabajo captura precisamente estos movimientos. Así, los investigadores encontraron un conjunto de “proteínas vulnerables” (un total de 38) que se expresan -activan- fuera del pulmón y que están relacionadas con 105 tipos de enfermedades en 13 tipos de órganos/sistemas distintos, como el cardiovascular o el hepático. Estas 38 proteínas vulnerables pueden ser perturbadas por otras proteínas que saldrían ya dañadas desde el pulmón (un total de 59), causando daño en distintos órganos del paciente, esta vez por COVID. “Hemos hallado cuáles son las proteínas en el pulmón que activarían o perturbarían esas otras proteínas en los órganos. Estas

NUEVO MECANISMO El investigador propone en este trabajo un nuevo mecanismo -a convivir con los otros dos- a partir de ecuaciones matemáticas y de la red de interacción de proteínas. Cuando el virus entra en una célula del pulmón introduce su ARN y 29 proteínas capaces de interaccionar con un total de 240 proteínas humanas, de entre los miles que hay en una sola célula. Estas proteínas crean redes y las matemáticas han hallado cuál de esas primeras proteínas va a perturbar a una segunda, a una tercera. Para que dos proteínas se encuentren y formen un complejo de interacción, necesitan moverse dentro de la célula de forma subdifusiva, un movimiento que Estrada compara al de un borracho entre una multitud, donde esta supone un M

Oficina Número Trescientos dieciocho Rol de Avalúo N° 737-111 de Talca, $26.605.596. Garantía 10% del mínimo para las posturas, respecto de cada uno de los inmuebles, en vale a la vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día

I

C

previo al remate. Pago precio adjudicación dentro del tercer día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom. us/j/91784674415?pwd=NW9KZDJFSWVoazgvNEVrL3d3c1FXQT09, ID de reunión: 917 8467 4415, contraseña: 524944. En caso de no contar con medios tecnológicos, pue-

proteínas serían, por tanto, candidatas a dianas farmacológicas”, concluye Estrada, también de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (Araid), quien señala que han identificado 12 medicamentos que se podrían usar como inhibidores tanto de las proteínas vulnerables como de sus perturbadores. ENSAYOS Esto habría, no obstante, que comprobarlo en ensayos y estos actuarían tanto sobre las proteínas del pulmón como de los órganos. ¿Y cómo pueden estas proteínas dañadas ya por el virus salir del pulmón y llegar a otros órganos? Se sabe que hay una especie de “taxis”, las vesículas extracelulares, que tanto en condiciones normales como de enfermedad se mueven por el organismo y, en este caso, son las que ayudan a viajar a las proteínas del pulmón. O

S

den concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Vidal”, Rol Nº C-22702019. Carmen Patricia González Barrios. Ministro de Fe.


Internacional

15

Miércoles 12 de agosto de 2020

Tras la dimisión del gobierno

El Líbano se queda en un vacío político El Gobierno seguirá interinamente para cumplir con las tareas básicas de funcionamiento del país hasta que se decida la designación del nuevo primer ministro los poderosos”. La llamada a un gobierno tecnócrata o de “salvación nacional”, como pidió el lunes, Diab, tampoco parece que sea una solución para Heller, quien subrayó que un nuevo Ejecutivo lo más probable es que en la práctica sea “una creación más de la configuración actual de las élites políticas del Líbano”. Tildó de “difícil” el mandato o “la voluntad de emprender las reformas que el pueblo libanés ha exigido y que los donantes internacionales han establecido como condición para un paquete de rescate económico”. DÍA DEL JUICIO Por otro lado, Emile E. Issa, politólogo libanés y consultor de comunicación de la fundación Kamsyn, indicó a Efe que tras las protestas del pasado día 8, en el “día del juicio” o “día de la ira” como se llamó tuvo un “efecto dominó”. Miles de personas sa-

EFE/EPA/WAEL HAMZEH)

BEIRUT, EFE.- La dimisión, el lunes, de la totalidad del Gobierno del primer ministro libanés, Hasan Diab, presionado por la catástrofe del pasado 4 de agosto abre un escenario de vacío político en el Líbano que podría ser utilizado por otras “élites políticas” y generar más inestabilidad en el país a la espera de unas elecciones que nadie ha convocado. El Gobierno seguirá interinamente para cumplir con las tareas básicas de funcionamiento del país hasta que se decida la designación del nuevo primer ministro, una fórmula repetida en el Líbano y que deja al país sin la posibilidad de afrontar reformas de fondo. Así seguirá hasta que se forme un Ejecutivo, algo a lo que ya se han puesto las fuerzas del atomizado y sectario parlamento libanés. “No se sabe cuánto tiempo podría llevar eso”, dijo a Efe Sam Heller, asesor para el International Crisis Group en Beirut. Sin embargo, en su opinión, “sin nuevas elecciones celebradas dentro de un marco electoral, cualquier nuevo gobierno saldrá del actual parlamento libanés y

Una multitud se reúne este martes cerca de la devastada zona del puerto para conmemorar a las víctimas de la explosión que tuvo lugar solo una semana antes, en Beirut.

lieron a las calles de Beirut para pedir la dimisión de todas las autoridades retomando el lema de las manifestaciones que explotaron el 17 de octubre: “Todos es todos”. Las protestas del fin de semana llevaron a varios ministros a dimitir dejando a Diab, que inicialmente tenía previsto llamar a elecciones

el lunes, a quedarse sin margen de maniobra y a optar por la renuncia. Ahora el panorama vuelve a la casilla de salida del 17 de octubre, cuando la presión llevó a dimitir al Gobierno de Saad Hariri -a fines de ese mismo mes- y al nombramiento en diciembre del Ejecutivo de Diab. Issa cree que todo va a

depender ahora de lo que esté “dispuesto” a dejar hacer el grupo chií libanés Hizbulá, una fuerza fundamental en el Parlamento y que había avalado al Ejecutivo saliente. “La inmensa presión acumulada sobre el sistema, la urgencia de la situación humanitaria, así como la urgente necesidad de reformas

podrían empujar a Hizbulá a considerar la opción de validar la opción de un gabinete integrado por ministros independientes”, dijo Isaa. “De lo contrario, un endurecimiento de Hizbulá, sumado a una movilización que aumenta día a día de los manifestantes y de la población que siente que no tiene nada más que perder, quizás podría generar miedo y desestabilización del escenario interno”, dice Issa. El escenario del enfrentamiento es el que más asusta a un país que aún tiene fresco el recuerdo de la guerra civil que entre 1975 y 1990 destrozó el país. En ese contexto vuelve a aparecer las viejas soluciones como opciones de futuro. “Como parte de un arreglo, algunos podrían, por ejemplo, prever el regreso de Saad Hariri como parte de un acuerdo interno, también bienvenido por la comunidad internacional, pero sostenido por un cronograma estricto y altas expectativas en términos de decisiones a ser validadas con rapidez”, indicó Issa.

SERVICIOS PROFESIONALES

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

MESA CENTRAL (71)2 747000

LABORATORIO CLÍNICO DRA. XIMENA GONZÁLEZ BRIGNARDELLO

www.labxg.cl

Más de 30 años al servicio de la comunidad, apoyando al diagnóstico con altos estándares de calidad. Examen COVID-19 por PCR solo a domicilio previa inscripción en www.labxg.cl +56956696467

“Tu mejor sonrisa nuestra mayor felicidad” Dr. Eduardo Astudillo Matus Ortodoncia Adultos y Niños Dra. Pía Abarza D. Odontología General Dr. Diego Morales M. Cirugía Bucal / Rehabilitación sobre Implantes.

3 Norte 989 (2 y 3 Oriente) Talca. Fono +56930371350

La Florida Stripcenter ,Test rápido anticuerpos IgG, IgM de lunes a viernes 12:00 a 14:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:30 hrs. por orden de llegada. +569 67893400 agustinmoran92@gmail.com

Consulta Médica

Dr. Agustín Morán Villena Medicina General Adultos y Niños -Consulta médica presencial -Consulta médica a domicilio. -Telemedicina. -Toma de Electrocardiogramas e informes.

2 norte, entre 3 y 4 oriente, #1077, Oficina #1 Talca

Edificio Médico Integral, 2 Pte, 3 Nte, 71- 2532110 – 71-2220185 Stripcenter La Florida +56956696466 Vitades, Calle Quilo 645, Linares, 73- 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier, 73- 2323274

Médica Clínicas

Laboratorios Clínicos Centros Médicos

Urgencias y Domicilios labxg.cl/domicilios Convenio FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. Venta Bono I-Med Casa Central Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs. Sábado 08:30 a 12:30 hrs.

Guía

Médicos Especialistas

- Mamografía Full Digital

Medicina General Odontología Fonos: 2206450 2206438-2206475

Fonos: 2206435 2206436-2206465


16

Cultura

Beat Prudence seleccionado nuevamente a evento internacional

Dúo talquino graba una antipoesía de Nicanor Parra El dúo folclórico talquino “Garridos Hmnos Bravos” presentó recientemente por sus redes sociales un video con la grabación de su tema “Cambios de Nombre”, que es la musicalización de una antipoesia del fallecido poeta Nicanor Parra, y que forma parte de sus “Versos de Salón”. Felipe Garrido, quien está en Guitarra y Canto en el dúo, es también director de la “Barrica Studio”, del Galpón Las Tinajas, lugar donde se hizo la grabación. El músico contó que este tema forma parte de un conjunto de temas que se basan en las letras del antipoeta, y que están en preparación actualmente. Junto con ello, dio a conocer que la Barrica Studio está activa y con las puertas abiertas a los músicos regionales que quieran grabar allí sus temas. Cabe señalar que, al igual que otras disciplinas artísticas presentes en este centro cultural, aquí se ha reacondicionado una antigua barrica de vino para crear dentro de ella un estudio musical. Es así como se puede apreciar también en el video del tema, donde Felipe Garrido, junto a su hermano Pablo Garrido (en el Bajo eléctrico) interpretan en vivo el tema.

De la Orquesta de Cuerdas de esa comuna

Violinistas de San Javier participarán en capacitación online Serán 8 jóvenes seleccionados en la “Semana del Violín Online”, organizado por la Fundación Chile Violines. TALCA.- Una instancia de formación que de seguro servirá para perfeccionar sus talentos es a la que han accedido ocho jóvenes de la comuna de San Javier, pertenecientes a la orquesta de Cuerdas de esa comuna. La actividad tiene por nombre “Semana del Violín Online”, y es organizada por la Fundación Chile Violines, gracias a un proyecto adjudicado en Fondos de Cultura 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El proyecto que ya comenzó el fin de semana pasado con los primeros cuatro alumnos, contempla la realización de clases magistrales de violín, conciertos digitales y una serie de talleres y conversatorios, destacando aquellos orientados a luthería y kinesiología para músicos

Teatro de San Javier

La banda talquina Beat Prudence acaba de anunciar por sus redes sociales que nuevamente han sido invitados a la International Beatle Week Liverpool 2020, a través de su formato Online para este año. “Estamos muy contentos como banda y queremos compartirlo con ustedes como corresponde”, indicaron en el mensaje. El evento en el cual se reúnen los mejores conjuntos que tributan a Los Beatles de todo el mundo se realizará desde el 26 de agosto al 1 de septiembre. Beat Prudence, banda nacida de estudiantes de la Universidad de Talca hace ya varios años, ha participado anteriormente en este importante evento internacional, tras pasar por rigurosos procesos de selección a nivel latinoamericano.

Miércoles 12 de agosto de 2020

La Orquesta de Cuerdas de San Javier sigue su perfeccionamiento. En esta oportunidad, los beneficiados son 8 jóvenes violinistas.

La dirección artística está a cargo de Carolina Ramírez, quien lidera a un equipo integrado por destacados maestros del violín: Dorian Lamotte, Violinista Francés, actualmente profesor de la Cátedra de Violín de la Universidad de Talca y Universidad Mayor; y Emmanuele Baldini: Violinista Italiano, Concertino de Osesp de Sao Paulo, Brasil. “Me ayudó a desestresarme al comienzo, y me enseñó mucho movimiento de arco y motriz, en el codo y en la muñe-

Servicios

Show Día del Niño En tanto, en otra noticia que llega desde el Teatro Municipal de San Javier es la celebración del día del niño este domingo 16 de agosto con el gato Juanito, y la compañía local Walymai. El show se transmitirá a las 16.00 horas a través de las redes sociales del teatro. ca”, fue la opinión de Mateo González, quien fue uno de los cuatro jóvenes que accedió a la capacitación este fin de semana recién pasado. Esta instancia formativa es una buena noticia que se suma a la que

dio a conocer hace algunas semanas su director, el maestro Pedro Sierra, acerca de la adjudicación de un fondo que les permitirá formar a una nueva generación de músicos.

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S

PASEOS GIRAS VIAJES ESPECIALES CONSULTAS Y RESERVAS

3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente

Fono:71-2242222- TALCA

Daniela Bueno


Servicios

Curicó

Miércoles 12 de agosto de 2020

1º 13º

17

JUEVES

DESPEJADO

Talca

0º 13º

NUBOSIDAD PARCIAL

0º 13º

DESPEJADO

VIERNES

DESPEJADO

Linares DESPEJADO

Cauquenes

ÍNDICE UV-B 3-5

0º 13º

MODERADO

DESPEJADO

394,6 490,4

Farmacias de turno TALCA CENTRO

TALCA PERIMETRAL

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

12 de agosto: Salcobrand N°16

12 de agosto: La Florida N°01

12 de agosto: Cruz Verde N°91

12 de agosto: Parada N°01

12 de agosto: Dr. Simi N°81

1 Sur Nº 1403

19 Sur Nº 0173

Prat N° 499

Maipú Nº419 Local 8

Victoria N° 607

13 de agosto: Salcobrand N°16

13 de agosto: Oriente N°03 N°01

13 de agosto: Ahumada N°172

13 de agosto: Del Maule N°01

13 de agosto: Hospital N°01

1 Sur Nº 1403

2 Sur Nº 1996

Peña Nº 724

Chacabuco Nº390

Victoria Nº 653

14 de agosto: Salcobrand N°16

14 de agosto: Farmax N°01

14 de agosto: Cruz Verde N°94

14 de agosto: Pro-B N°01

14 de agosto: Cruz Verde N°970

1 Sur Nº 1403

Avda. Colin Nº 0264

Peña Nº 898

Manuel Rodríguez Nº456, Local 1

Victoria Nº 545 Local 100


18

Cartelera

07:00 CHV NOTICIAS 08:30 CONTIGO EN LA MAÑANA 13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

Miércoles 12 de agosto de 2020

07:00 TELETRECE AM

07:00 24 AM

07:00 MEGANOTICIAS CONECTA

08:30 BIENVENIDOS

08:30 BUENOS DÍAS A TODOS

08:30 MUCHO GUSTO

13:00 TELETRECE TARDE

13:00 24 HORAS

12:00 LA HORA DE JUGAR

14:30 EL TIEMPO

15:30 AQUELARRE

13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA

15:30 CONTIGO EN DIRECTO

14:35 BRUJAS

17:00 LA CHÚCARA

15:25 EL TIEMPO

16:30 LA DIVINA COMIDA

15:25 CASO CERRADO

18:00 CARMEN GLORIA A TU SERVICIO

15:30 AMANDA

18:30 AQUÍ SOMOS TODOS

19:00 NOTICIAS 24

16:45 ERES MI TESORO

20:30 TELETRECE CIUDADANOS

19:30 MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS

17:20 ERES MI VIDA

21:30 TELETRECE CENTRAL

20:45 24 HORAS CENTRAL

18:10 INSENSATO CORAZÓN

22:15 EL TIEMPO

22:30 EL TIEMPO

22:35 TV TIEMPO

19:00 POBRE GALLO

22:30 YO SOY

22:35 SOLTERA OTRA VEZ

22:40 FUERZA DE MUJER

23:30 PACTO DE SANGRE

23:30 ¿DÓNDE ESTÁ ELISA?

21:00 MEGANOTICIAS PRIME

00:45 SIGAMOS DE LARGO

00:30 MEDIANOCHE

22:25 EL TIEMPO

01:45 BONES

01:00 TV TIEMPO

22:30 PITUCA SIN LUCAS

02:45 CIERRE TRANSMISIONES

01:15 SIGN OFF

23:10 SRES PAPIS

18:30 PASAPALABRA

23:30 AMOR DE FAMILIA 01:00 LA NOCHE ES NUESTRA 01:45 CIERRE TRANSMISIONES

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS

08:00 10:00 10.30 11.00 11.30 12.30 14.00 16.00 16.30 17.00 17:30 18.30 19.30 20.00 21.00 22.00 22.30 23.00 00.00

19:45 PAPÁ A LA DERIVA

PROGRAMACIÓN CNTV EN RUTINA BLOQUE NOVA SUR PANORAMAS DEL MAULE DOCUMENTALES UTALCA PRESENTA PROGRAMACIÓN CNTV ECONOMÍA SEDE LABORAL PANORAMAS DEL MAULE DOCUMENTALES CLASE MAGISTRAL EN RUTINA CONVERSATORIOS CULTURALES DOCUMENTALES SEDE LABORAL ECONOMÍA UTALCA PRESENTA CIERRE

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2.325

01 02 03 04 05 06 08 11 16 17 20 22 23 25

SORTEO LOTO Nº 4.523

SORTEO Nº 492

01 03

06

12 14 24 25 01 02 04 05 06 08 10 13 15

NÚMERO DE LA SUERTE:

3

17 18 19 21 25

SORTEO Nº 2.415

06 07 11

PREMIO MAYOR

18 26 40

81443

COMODÍN:

39

RECARGADO TERMINACIONES

3-7-8

04

06 13

28 33 36

SORTEO Nº 1.872

25205 TERMINACIONES

5-4-9

ARIES: Lo mejor que puedes hacer es quedarte en casa o pasar el día con tu pareja, tu familia, o tus seres queridos más cercanos. Es un día de transición previo a una nueva etapa de tu vida más activa que comenzará en días sucesivos. Tras unos días bastante intensos es la jornada perfecta para repasar, analizar y reflexionar sobre lo ocurrido.

LEO: Lo mejor que puedes hacer es quedarte en casa, descansar, y ya de paso ahorrar, pues seguro que tienes días después algún plan para el que conviene que reserves fuerzas y dinero. Se acerca una fecha especial, y es un momento excelente para cerrar alguna etapa de tu vida que ya no te aporta casi nada.

TAURO: Este fin de semana es ideal para escaparte unos días fuera y alejarte un poco de tu entorno de siempre y dejar de lado ocupaciones y preocupaciones. Si tienes una segunda vivienda en algún lugar hoy es el día perfecto para acercarte, y si no, seguro que hay algún buen amigo o un familiar al que puedes visitar.

VIRGO: Hoy buscarás a la gente, y seguro que sales por ahí con tus amigos, pero es de esos días en los que te sentirás un poco en las nubes o fuera de lugar, sin una conexión fluida con las personas con las que pases el rato. Quizás es que te apetece estar solo, en cuyo caso no dudes en rechazar una proposición para hoy o anular una cita.

CAPRICORNIO: Hoy tendrás que dejar a un lado tus actividades personales y ocuparte de algunos asuntos de tus seres queridos, y precisamente eso es lo mejor que puedes hacer hoy, y no deberías intentar esquivarlo. Es una jornada de transición, y tampoco vas a tener que renunciar a nada importante.

LIBRA: Si tienes planes de reunir a tu gente hoy, casi es mejor que lo dejes para otro día, pues o bien la mayoría tiene otras cosas que hacer, o bien no están en su mejor momento de ánimo. En líneas generales hoy es un día de transición en el que no pasará nada relevante, y lo mejor que puedes hacer es quedarte en casa.

ACUARIO: Hoy tendrás que sacrificarte por el trabajo, o quizás tienes responsabilidades familiares que atender, y en el fondo lo mejor que puedes hacer es ocuparte en actividades domésticas y cotidianas y dejar el ocio y el mundo exterior para otro día. Si sales hoy a divertirte vas a encontrarte con un ambiente un tanto enrarecido.

ESCORPIÓN: Si tienes pareja y pasan el día juntos, vas a sentirte un tanto extraño y un poco distante. Quizás es que de nuevo vuelve a aparecer esa parte de ti que no se conforma con nada y que siempre quiere vivir algo mejor, o a lo mejor es tu pareja quien tiene el día un poco torcido.

PISCIS: Hoy puedes sentirte algo triste y un poco bajo de ánimo, cuando en realidad no hay motivos para ello, pero cualquier actividad que realices te sacará de esa sensación. Solo es un día de transición donde vas a necesitar el calor y el afecto de tus seres queridos.

GÉMINIS: Tu economía no es que sea excesivamente boyante, y seguro que tienes algunos planes para los próximos días que suponen un cierto desembolso, así que hoy es el día perfecto para ahorrar un poco aunque tengas que quedarte en casa o renunciar a alguna actividad planeada. CÁNCER: Tras unos días un tanto movidos y algo estresantes o excesivamente emotivos, hoy por fin podrás relajarte y descansar. Seguramente no te apetece salir ni hacer nada, y preferirás quedarte en casa, y quizás es lo mejor que puedes hacer, pues seguramente hay alguna tarea que realizar en el hogar.

SAGITARIO: Hoy vas a sentirte un poco raro, más introspectivo de lo que es habitual y lo mejor que puedes hacer es encerrarte un poco en ti mismo/a para analizar profundamente alguna de las cosas que te están pasando últimamente. Si crees que necesitas hablar con alguien aíslate con algún buen amigo o un familiar.


Espectáculos

Miércoles 12 de agosto de 2020

19

La web presenta

Cuentos de invierno Este miércoles a las 16.00 horas se estrena un nuevo capítulo de “La hora del cuento”. En esta cápsula audiovisual que se exhibirá a través del canal de YouTube de Extensión UCM estará la compañía Pat’ Coté La actriz Cote Rivara hizo la invitación a través de redes sociales “a escuchar historias del sur de Chile y un cuento del Norte de África. Para pasar el invierno con cuentos”.

“Levedad de la materia” El lunes fue el estreno de la exposición “Levedad de la Materia”, con creaciones de Gaad Baytelman que oscilan y se desplazan por el solo equilibrio de sus componentes. La muestra virtual está disponible en el canal de YouTube del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

Cortometraje con leyenda de Los Queñes

Con menos gente y con la atmósfera extraña que provoca aplaudir y corear a los artistas sin saltar o bailar en masa, el próximo fin de semana regresan los festivales en vivo a Uruguay.

La Corporación Cultural de Romeral presentó este fin de semana recién pasado un cortometraje que –anunciaron- es el primero de una serie basada en la recopilación de mitos y leyendas queñinas. Esta cápsula audiovisual lleva por nombre “la turista” y es una historia que hasta el día de hoy se comenta en el pueblo de Los Queñes como una historia verídica. La directora del corto es Daniela López G., y es en base a una historia escrita por: Fernando López P. La obra audiovisual está en el Facebook /corporacionculturalmuniromeral.

Uruguay es el primer país de Latinoamérica en volver a escena con música en vivo

Fernando Lizama Murphy

El escritor santiaguino afincado hace décadas en el Maule, Fernando Lizama Murphy, fue incluido recientemente en la prestigiosa revista “Descubrir la historia” de España, con una crónica titulada “La expedición Salvany”. En marzo pasado ya había publicado en el mismo sitio la crónica “La tragedia étnica de Rapa Nui y la Polinesia”. Esto significa un importante reconocimiento a la labor de este escritor que se ha dedicado a explorar diversos géneros. Es así como ha escrito “Código Morse” y “La ruta del exilio”, además del libro de cuentos “24 Cuentos. Las historias se cuentan por docena”. El 2018 presentó “Crónicas chilenas de cielo, mar y tierra”, publicado por Legatum Editores. Además, este autor está constantemente publicando crónicas acerca de aspectos desconocidos de la historia nacional a través de su sitio web: https://fernandolizamamurphy.com/.

Gracias a una alianza entre productores, mánagers y artistas

URUGUAY/ (EFE).– Con mascarillas para circular por las salas, público sentado, alcohol en gel en las mesas y prohibición de consumir en la barra, las salas de conciertos uruguayas han sido las primeras de Latinoamérica en reabrir tras la detención por el COVID-19. Lo anterior gracias a una alianza entre productores, mánagers y artistas. Aunque el primer concierto de esta “nueva normalidad” tuvo lugar el 9 de julio en La Trastienda, una de las principales salas de Montevideo, el momento estelar será el festival Suena Uruguay, que se celebrará los días 14, 15, 21 y 22 de agosto con la suma de doce artistas repartidos en dos escenarios de la capital. Precisamente La Trastienda albergó el que sería su último concierto en cuatro

El momento que marcará este retorno será el festival Suena Uruguay, que se realizará los días 14, 15, 21 y 22 de agosto con la suma de 12 artistas repartidos en dos escenarios de Montevideo. meses el 13 de marzo, el día en que el gobierno de Uruguay decretó la emergencia sanitaria por la aparición de los cuatro primeros positivos por la COVID-19. Ese lapso, como expresa su director, Danilo Astori Sueiro, estuvo marcado por “mucha incertidumbre y angustia” en la escena musical. Por eso, con la colaboración del Gobierno y el trabajo en comisiones, se llegó a un protocolo con reducción de aforo de músicos y espectadores que dio solución a la actividad cuando, se estima, de ella dependen unos

10.000 trabajadores del país. ALIANZA La suspensión también tuvo consecuencias para los músicos en un momento en que muchos de ellos estaban ansiosos por volver a tocar tras las vacaciones de verano, que en Uruguay culminan con la vuelta a clases y demás actividades en marzo. Sin embargo, muchos artistas se volcaron a las redes sociales y lograron, mediante conciertos en streaming desde sus casas, seguir un cierto vínculo con sus seguidores.

Una vez que la situación de emergencia por el covid-19 se prolongó en Uruguay, país que logró de forma temprana mantener bajo control el número de casos recomendando a la población quedarse en casa sin una cuarentena obligatoria, la música comenzó a articular esfuerzos. Según explica la integrante del colectivo Uruguay Es Música (UEM) Verónica Piana, esta alianza, que reúne a artistas, mánagers, productores y responsables de salas, tomó forma en plena crisis para darle marco a una idea anterior. “Lo que nos planteamos fueron distintos objetivos. El primero era la situación de emergencia, de poder cubrir a todas las personas que estaban en una situación más vulnerable (...), después empezamos a trabajar en distintas comisiones”, dice.


MiĂŠrcoles 12 de agosto de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.