diario 15-08-2020

Page 1

Año XXXII

Sábado 15 de agosto de 2020

N° 11.418

$350

Fue formalizado tras ser dado de baja desde la Primera Comisaría de Constitución

Preso excarabinero por traficar armas Justicia decretó el ingreso a la cárcel del destituido funcionario policial, además del dueño de una armería, ambos de la ciudad balneario

Pág. 4

Confirman retraso Salud inspeccionó obras del hospital de Linares Pág. 6

Luis Casanova

En octubre partirá la construcción, mientras el alcalde reiteró sus críticas #CoronavirusMaule INFORMACIÓN PARA PREVENIR LA PANDEMIA EN LA REGIÓN DEL MAULE

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

ICOVID Chile está disponible con datos actualizados

UNIVERSIDADES LANZAN PLATAFORMA CON INDICADORES CLAVES PARA EL MONITOREO DE LA PANDEMIA

T

ras meses de trabajo y análisis de datos, finalmente se realizó el lanzamiento de la plataforma ICOVID Chile que contiene diversos indicadores que dan cuenta de la situación de la pandemia a nivel nacional y territorial. Divididos en cuatro dimensiones, la generación de estos indicadores tiene el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía, las autoridades, las comunidades científicas y los medios de comunicación información clara y oportuna, para guiar la toma de decisiones y el monitoreo del virus SARS-CoV-2 en Chile. Las dimensiones propuestas por las y los expertos de ICOVID Chile se agrupan en dinámica de contagios; testeo; trazabilidad y aislamiento; y capacidad hospitalaria. Estos indicadores utilizarán cuatro colores diferentes (rojo, naranjo, amarillo y verde), para orientar dónde estamos en relación a los umbrales sugeridos por organismos internacionales y expertos nacionales e internacionales sobre la propagación de la pandemia.

HABLAN UNIVERSIDADES Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile, explicó que “estos indicadores, calculados en forma abierta y que se actualizarán periódicamente, permiten apoyar la toma de decisiones desde el confinamiento hasta medidas específicas para salir de la pandemia”.

La iniciativa, creada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la que se sumó la Universidad de Concepción, surge a partir de un convenio con los ministerios de Salud y Ciencia

La página web es de libre acceso y reúne información disponible de la pandemia.

“Junto con esto, la información curada, depurada, corregida por imputación y por rezago, provista por el Ministerio de Salud para estos cálculos, quedará disponible para toda la comunidad científica, en el repositorio del Ministerio de Ciencia, mientras que los indicadores se publicarán en el sitio web icovidchile.cl, orientado a toda la ciudadanía”, agregó. En tanto, Guillermo Marshall, prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacó que “la colaboración interinstitucional lograda en la conformación

El objetivo del portal es poner a disposición información clara y oportuna a autoridades, comunidad científica y la ciudadanía para guiar la toma de decisiones respecto a la pandemia

de este grupo, es un reflejo del compromiso que tienen las tres universidades con el país y con la situación crítica en la que vivimos producto de esta pandemia”. “Es así como hemos logrado constituir un grupo interdisciplinario con distintas miradas y conocimiento, comprometidos para entregar sus mejores capacidades para enfrentar la crisis”, añadió. Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez, señaló que “nos sumamos a esta importante iniciativa con la intención de aportar en base al trabajo realizado desde la Universidad de Concepción y contribuir, por tanto, con una mirada regional. Como universidades, nuestro interés se centra en apoyar la toma de decisiones,

informando a la comunidad sobre indicadores que caracterizan la evolución de la pandemia”. INFORMACIÓN ACTUALIZADA Para el levantamiento de los indicadores, ICOVID Chile reunió a un grupo diverso de expertos y expertas en epidemiología, salud pública, matemáticas, estadística, bioestadística, ecología, economía, ingeniería, informática y comunicaciones, de las universidades Católica, de Chile y de Concepción. El resultado de esta interacción está plasmado en la plataforma a través de los indicadores propuestos, junto con análisis y documentos técnicos generados. La fuente principal de datos es el Ministerio de Salud, sin em-

ICOVID Chile reúne a un grupo diverso de expertos y expertas en epidemiología, salud pública, matemáticas, estadística, bioestadística, ecología, economía, ingeniería, informática y comunicaciones de las tres universidades a cargo del análisis de los datos bargo, la responsabilidad de los cálculos y análisis a partir de estos datos es de exclusiva responsabilidad de la iniciativa ICOVID Chile. Más información sobre datos y reporte en www. icovidchile.cl

En Pelluhue Arcos de Calán fue declarado santuario de la naturaleza La zona es ahora Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad

Pág. 8

Donan lámparas UV al hospital regional para sanitizar espacios Pág. 2

Reiteran llamado a ser cuidadosos y evitar engaños

Pág. 5

PDI ha recibido dos denuncias por fraudes al solicitar el 10% Los casos están radicados en Talca y Curicó a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos

CURICÓ

HOY

6° 0º 19° 14º

TALCAHOY

HOY

0º 18° 14º 7°

LINARES

HOY

7° 0º 18° 14º

CAUQUENES

HOY

7° 0º 18° 14º

ÍNDICE UV-B 3-5 MODERADO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

REGULAR

TALCA - MAULE

REGULAR

LINARES

REGULAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.