Año XXXII
Viernes 21 de agosto de 2020
N° 11.424
$300
Operativos de la PDI permitieron decomisar drogas, armas de fuego, municiones y dinero
Desbaratan clanes familiares narcos Se trataba de una mujer y su hijo, así como de un padre y su hijo, detenidos en San Javier y Curicó, respectivamente, Pág. 5 quedando todos en prisión preventiva por orden judicial
En toda la región 22 sostenedores han hecho consultas para volver a clases No se ha formalizado ninguna solicitud de algún colegio o municipalidad
Pág. 4
Siguen las filas en las AFP por demoras y fallas en los pagos del 10% Pág. 3
Centro Pyme VIERNES 21, AGOSTO DE 2020
Mercados:
Academia:
COLUMNA DE RODRIGO YÁNEZ SUBSECRETARIO DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES [ 3 ]
EXPERTO ANTICIPA QUE LA REACTIVACIÓN IMPULSARÁ LA ECONOMÍA CIRCULAR
TECNOLOGÍA
¿QUÉ ES EL 5G Y CÓMO AFECTARÁ SU LLEGADA A CHILE? El despliegue de esta tecnología requerirá una actualización de los equipos para notar las diferencias con 4G
David Ruete Director Escuela Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello
E
l 5G ya está llegando a Chile para quedarse. Luego de que se anunciaran las bases para la licitación, se espera que a mediados de 2021 esta tecnología ya podría estar desplegada la tecnología en distintos puntos del país. Pero ¿para qué servirá? ¿Cómo podremos usarla? “Como su nombre lo indica, esta es una red de quinta generación que permitirá que se alcancen velocidades hasta 20 veces mayores que la alcanzada con 4G”, explica Mauricio Sepúlveda, aca-
INTERNET DE LAS COSAS EN TODO SU ESPLENDOR
• Habrá una muy baja latencia, es decir, muy bajo tiempo para que la señal vaya a otro dispositivo, pasando a solo 2 milisegundos (ms), versus los 40 ms que ofrece el 4G. • El 5G posee muy alta disponibilidad, lo que quiere decir que es más difícil que se pierda la conexión o que se caiga. • Permite un número masivo de conexiones de IoT de bajo costo (100 veces más) y con dispositivos que permiten baterías de muy larga duración. • Mucho mejor geolocalización, pasando de los 50 metros que ofrece el 4G a menos de 1 metro con 5G. • Y amplia cobertura, tanto rural como urbana, aún dentro de los edificios.
démico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián. “El 5G ofrecerá un mayor ancho de banda, ya que soportará una mayor capacidad de datos a alta velocidad, debido a que utiliza radiofrecuencias que la red 4G no alcanza”, describe. Asimismo, logrará potenciar todo dispositivo móvil, por ejemplo, Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT), vehículos autónomos, wearables, maquinarias en la minería, entre otras. BANDA ANCHA MÓVIL Siendo así, el primer gran cambio que veremos los residentes en Chile será el mejoramiento de la banda ancha móvil. “Esto implica que aparecerán planes para teléfonos móviles con mayor capacidad para subir y bajar datos por segundo, lo que se traducirá en mayor velocidad. Por ejemplo, en pocos minutos se podrá descargar una película HD en el celular, se podrá transmitir en streaming en formato 4K o manipular una máquina en tiempo real”, cuenta Sepúlveda. Pero como los cambios no son mágicos, este paso requerirá también una actualización de los hardwares de los usuarios.
“El 5G ofrecerá un mayor ancho de banda, ya que soportará una mayor capacidad de datos a alta velocidad, debido a que utiliza radiofrecuencias que la red 4G no alcanza” (Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián) “No todos los smartphones están habilitados para el uso de 5G, sino solo los más modernos como la línea Galaxy S20 de Samsung o la línea P40 de Huawei, que son las gamas más altas y, por ende, más caras; pero ya estos fabricantes están anunciando la incorporación de 5G en la gama media, que es más económica”, dice el académico. Por su parte, Apple aún no lo incorpora.
La 5G es una nueva generación de servicios móviles diseñada para la industria, pero que también conlleva altos beneficios a las personas, pues permite tener redes con mayor flexibilidad para soportar diferentes aplicaciones. Su concepto de diseño está pensando en mejorar la eficiencia dentro de la industria, permitiendo el uso de aplicaciones que aumentan la eficiencia en la producción, mediante el uso de servicios que con las redes de generación actuales no pueden realizarse. Otra de sus características, es la capacidad para conexiones simultáneas de dispositivos, es decir, permitirá mayor cantidad de conexiones. Esto, debido a su mayor capacidad de ancho de banda, imprescindible para dar servicio a la gran demanda de datos y a la gran cantidad de objetos que serán conectados en un futuro a las redes (IoT, Smartcity). No obstante, los países deben preparar la implementación de mejoras tecnológicas para su llegada, que en Chile ya se han estado estudiando y que hoy se vuelven importantes, debido al anuncio oficial de llamado a concurso para 5G. Nuestro país, tiene las bases para poder implementarla, sin embargo, hay varios factores a definir. Por ejemplo, ¿qué espectro se utilizará para la transmisión de 5G? El Gobierno ya está realizando el plan de licitaciones para poder ofrecer al mercado la posibilidad de tener espectro de 5G para todos los proveedores de servicio telefónico interesados. Por otro lado, y de forma gradual, todas las bandas de espectro que se utilizan para 2G, 3G y 4G evolucionarán a 5G para tener más espectro, capacidad y velocidad. Las implicancias para los usuarios finales, son que la tecnología 5G no es soportada por los dispositivos actuales, lo que significa que, si se quiere tener servicios 5G, se debe cambiar el dispositivo. Esto implica que avalancha de ofertas en un futuro cercano en lo que se refiere a venta de modelos nuevos y actualizaciones de teléfonos móviles. Dentro del hogar no todo cambiará, pues las empresas ya están pensando en el diseño de soluciones que complementarán estos servicios, por ejemplo, la televisión, los refrigeradores, u otros dispositivos que puedan trasmitir datos, los cuales, gracias a adaptadores integrados, podrán participar de las redes 5G. Esto, sin duda alguna, impulsará los ambientes domóticos. El despliegue de 5G ayudará sin duda a automatizar muchos servicios, pero no debemos soslayar el tema de la alta producción y trasferencia de datos. Es importante recordar que muchos de los datos que se transmitirán son de carácter sensible. Esto nos lleva inexorable al tema de Seguridad de la Información. No solo hay que pensar en la incorporación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, que mediante marcos de trabajo como la familia de la Norma ISO/IEC 2700:2013, nos ayudará a tener un mejor control del flujo de la información, sino que también en el marco regulador que regirá para los distintos servicios que entreguen los operadores. Este es un gran desafío, pues la regulación Chilena (Ley N°21.096) solo puede ser ejercida en territorio nacional. Sin duda alguna, cuando los casos de protección de datos sobrepasen el territorio nacional, se generarán conflictos para determinar la jurisdicción.
Luis Casanova
El sueño de ver máquinas funcionando “solas” puede ser posible con la llegada del 5G, ya que podrán “conversar” entre ellas. De eso se trata el Internet de las Cosas (IoT) y, tal como explica el experto de la USS, estas comunicaciones serán ultra confiables:
[2]
DESAFÍOS DE LA 5G
CENTRO PYME es una publicación impresa y digital de diario El Centro | www.diarioelcentro.cl
Para riego y subsidios Anuncian histórica inversión pública en la agricultura Ministro Antonio Walker destacó plan de reactivación económica
Pág. 9
Habrá más locales de votación en el Maule
Págs. 2 y 3
Afinan protocolos sanitarios para realizar plebiscito constituyente El próximo 26 de agosto se conocerá el padrón electoral definitivo por parte del Servicio Electoral
CURICÓ
HOY
6° 2º 19° 19º
TALCAHOY
HOY
3º 18° 17º 7°
LINARES
HOY
7° 3º 18° 17º
CAUQUENES
HOY
7° 3º 18° 17º
ÍNDICE UV-B 3-5 MODERADO
CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ
REGULAR
TALCA - MAULE
PREEMERGENCIA
LINARES
ALERTA