Ellas 13 03 2018

Page 1

Salud y Belleza para la Mujer

Martes 13 de marzo de 2018

PERFILES

Manos que sanan el Alma Pág. 3

NOTA ESPECIAL | PÁGS. 4 Y 5

Maule celebró el Día de la Mujer

SALUD | PÁG. 7

Es recomendable usar ropa negra en verano


Salud

Una ensalada al día mantendría el cerebro 11 años más joven Un estudio en adultos mayores ha relacionado una mejora de la memoria y la capacidad cognitiva con el consumo periódico de hortalizas de hoja verde.

E

l paso del tiempo y el envejecimiento es algo que no se puede evitar. A medida que se va cumpliendo años, naturalmente las habilidades cognitivas y la memoria disminuyen. Sin embargo, ingerir una porción de verduras de hoja verde al día puede ayudar a preservar estas capacidades, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rush en Chicago. La Dra. Martha Clare Morris, epidemióloga nutricional, explica los resultados del estudio y cómo es posible que la introducción de un hábito tan sencillo en la dieta pueda tener tales implicaciones para el cerebro. “Agregar una porción diaria de verduras de hoja verde a la dieta puede ser una forma sencilla de ayudar a promover la salud cerebral”, afirma. En occidente continúa habiendo un fuerte aumento de personas con demencia debido al envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida. Por ello, explica la doctora, “se necesitan estrategias eficaces para prevenir la demencia”. En la investigación, 960 adultos mayores completaron cuestionarios sobre alimentos y recibieron evaluaciones cognitivas anuales, en un seguimiento que duró casi 5 años.

Pese a los resultados, aún no se puede asegurar la relación de causa y efecto entre el consumo de hojas verdes y la reducción del deterioro cognitivo.

Los resultados fueron claros: de las personas observadas, aquellas que periódicamente consumían una porción de verduras de hoja verde presentaron una tasa de disminución más lenta en las pruebas de memoria y habilidades de pensamiento que las personas que rara vez o nunca las ingerían. Además, los adultos mayores con este hábito de alimentación dieron muestras de ser cognitivamente 11 años más jóvenes. A MAYOR FRECUENCIA, MEJOR En concreto, el estudio dividió a los participantes en cinco grupos según la frecuencia con que comían verduras de hoja verde, comparó las evaluaciones cognitivas de los que más comieron (un promedio de aproxi-

madamente 1,3 porciones por día) y los que menos comieron (0,1 porciones por día). En general, los puntajes de los participantes en las pruebas de pensamiento y memoria disminuyeron a un ritmo normal, correspondiente a la degradación normal de las capacidades asociadas a la edad. No obstante, la tasa de disminución cognitiva para aquellos que ingerían los vegetales más a menudo fue más lenta que la tasa para aquellos que consumían menos vegetales de este tipo. Una diferencia de pérdida de capacidades equivalente a tener 11 años menos de edad, según Morris. El estudio tuvo incluso en cuenta variables implicadas que afectan a la salud cerebral: el consumo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo, la presión arterial alta, la obesidad, el

nivel educativo y la cantidad de actividades físicas y cognitivas. Aun así, la relación que establece el estudio puede presentar matices. “Los resultados del estudio no prueban que comer verduras de hoja verde ralentiza el envejecimiento cerebral, pero muestra una asociación”, en palabras de la Dra. Morris. Debido a que el estudio se centró en los adultos mayores, los resultados pueden no aplicarse a los adultos más jóvenes. A partir de ahora los resultados deberán ser confirmados por otros investigadores en diferentes poblaciones y mediante ensayos aleatorios para establecer una relación de causa y efecto entre el consumo de hojas verdes y la reducción en la incidencia de deterioro cognitivo.

Sentires y Vivires Por: María Angélica Reyes Bravo

Martes 13 | marzo 2018

2

Los Sentires, los Sufrires y Vivires son para gente con plata me dijo un campesino rudo, silencioso. Fue la única frase que le escuché y siguió trabajando con un azadón cortando una zarzamora. Por supuesto que hoy llego a escribir respecto a la vida con sentires y sufrires, con la elección de vivir con o sin sentir. De nosotros depende vivir la vida real con proyección de vida o vivir la vida en el HOY, sin importar mañana, vivir la vida sin sentir, un poco anestesiada, vivir sufriendo, quejándose, riéndose, responsable, irresponsable, vivir la vida loca, o vivir como una cosa, sin darnos cuenta que pasa en nuestro interior, vivir pasando la vida, sin parar a observarnos, sin mirar ni reflexionar frente a nada, dejándonos llevar por la inercia, por la rutina, sin tener conciencia. Es bueno sentir para vivir, es bueno interrogarnos respecto a lo que sentimos o a lo que necesitamos en nuestra vida, es lindo y bueno vivir de verdad, para sentirse vivo, no para otro, es bueno reír y ser feliz, es bueno llorar y pensar. Vivir mirando pasar los días o vivir lleno de actividades para marearte, es cómodo, es egoísmo del malo, es fácil porque no te enfrentas a tus sentires, a los miedos, a tus carencias, así no te preocupas por nada y por nadie, vas como robot haciendo y

haciendo cosas, o haciendo nada, pero ¿Cómo estás?, y tu repuesta siempre será...¡Ahí… bien!. Pero ese “bien” no llega, no se siente, no se escucha, es inerte. Vivir sin sentir es no vivir, siempre el despertar para aquellos que viven así es demasiado fuerte, se desbordan emocionalmente y no son capaces de enfrentar o afrontar nada, no saben cómo reaccionar. Debemos pensar que NO es posible “no sentir nada”, o que “Nada me afecta”, evidentemente que cuando no son los mejores sentires no quisiéramos sentirlas, pero existen, están y nadie es inmune al dolor del sentir, nadie puede evitar el SENTIR para no sufrir, nadie es inmune a las pérdidas, a las decepciones, a las ilusiones. VIVIR es sentir en toda su intensidad ya sea lo positivo como lo negativo, hacerse consciente, no vivir sufriendo o vivir riendo, disfrutar la vida con lo simple. No existe algo más incómodo para mí que ver a los adultos llamándole la atención a los niños en la calle, en los supermercados, tratándolos de tontos, estúpidos, les dan tirones cuando ellos están con toda su alegría, vitalidad y deseos de jugar, de correr, están alegres y veo a los adultos amargados por esa felicidad, con cara de colapsados, sin embargo son los niños quie-

nes nos enseñan en cada momento a vivir bien, a sentir con alegría y expresar sus sentires. Que no nos atemorice el SENTIR para VIVIR con alegría como lo hace un niño, con esa pena momentánea y sana, con intensidad porque vivir con alegría nos hace vivir más, vivir con alegría te recompone rapidito el stress, las penas, vivir con alegría te lleva a esforzarte por mantener, conservar desde las cosas hasta la pareja hasta el final, te lleva a cumplir las promesas y las metas propuestas, te lleva a empatizar y comprender, a enfrentar afrontar mejor el día a día, LOS SENTIRES Y VIVIRES son para los seres humanos, y no se puede VIVIR SIN SENTIR, no se puede SENTIR sin saberse VIVO. Debemos RE-APRENDER a SENTIR con fuerza, intensidad, duración.


Perfiles

S

er terapeuta reiki representa piritual, renovador y colmado de paz. una gran responsabilidad. Te- Su equipo interdisciplinario conforner la capacidad de traspasar mado por 5 terapeutas, conjugan técla energía que brinda el universo al nicas y habilidades para guiar o asiscuerpo mediante las manos conlleva tir a los pacientes de diferentes edades, un grado de preparación considera- en un proceso de trasformación interble, pero sobre todo un na orientado a descubrir Contribuir al estado espiritual que las herramientas sanamuy pocos logran culbienestar físico, doras de cada individuo tivar y mantener. y su maestría interior. Esta técnica origina- mental, emocional “Buscamos la situación ria de Japón, es una de base la cual podría y espiritual es forma de medicina alestar radicada en la inla principal ternativa desarrollada fancia, un traumatismo en 1922 por el budista o emoción guardada. filosofía del japonés Mikao Usui- Centro Terapéutico Luego se elabora un consiste. La llamada plan de acción que abarKukpelongeh. imposición de manos ca lo espiritual y trascanaliza las energías ciende a la base científidel universo que es el “REI”, hasta la ca con la psicología y la programación tierra que es el “KI”, para así ubicarla neurolingüística. Si se sana el alma, en los centros energéticos del cuerpo se sana el cuerpo”, explicó Álvaro. denominados chakras, con el fin de Por lo general, las personas llegan al promover en el paciente la curación centro con una dolencia en particular. emocional o física. El proceso de recomposición puede Álvaro Andrés Castro Poblete es li- ameritar de 4 a 8 sesiones, las mismas cenciado en ingeniería de profesión. se implementa progresivamente para Una mala experiencia de la vida pro- evitar un choque violento de las emocioducto de un asalto lo sacó por comple- nes. “Una de las manifestaciones físicas to de lo empresarial y lo trasladó a lo con la que hemos trabajados es el acné, espiritual. “Hace 5 años inicié mi for- la inseguridad y la insatisfacción con la mación como terapeuta reiki, a par- imagen personal lo producen. La gente tir de allí fui conociendo otras líneas tiene que estar dispuesta a mirarse en el para tratar las emociones como causa espejo, reconocer sus procesos de quiebasal de una enfermedad”, contó el bre para iniciar la reconexión de esas ahora dueño de un centro holístico. situaciones emocionales y dejarlas en el exterior para mejorar su estado de saCENTRO TERAPÉUTICO lud”, detalló el terapeuta. KUKPELONGEH Sin embargo, cada individuo debe El Centro Holístico de Terapias y poseer la intención de reconectar nueacademia de formación de terapeutas, vamente con su ser. En sus años de fue fundado en junio del 2016 con el experiencia el especialista ha podido propósito de aportar una nueva mira- vivenciar casos de enfermos que preda y concepto de las terapias alterna- fieren seguir tomando medicamentos tivas en Talca. Actualmente funciona para aliviar el dolor físico y no invoen la calle 2 sur entre uno y dos orien- lucrarse con sanar el alma, a su paretes, en el edificio Capitanía. Colocar cer, es una dolencia mucho más fuerte un pie en sus instalaciones transporta que muy pocos reconocen. “El foco es a cualquiera a un lugar tranquilo, es- no hacer esclavos a nuestros consul-

tantes, si no que sean capaces de conocer sus herramientas y procesos de su bienestar armónico. Hay personas muy responsables que en una sesión abren su mente, alma, consideran sus emociones y te dicen: mi mochila la vacío yo, no ustedes”. LAS TÉCNICAS El Centro Terapéutico Kukpelongeh ofrece diversas técnicas holísticas para armonizar los centros energéticos y las funciones básicas fisiológicas del cuerpo. Su guía nos describió brevemente cada uno de los métodos. Gemoterapia: se basa en posicionar energía en el cuerpo traspasándola mediante la vibración de distintas piedras semi preciosas o cristales. Auriculoterapia: es muy similar a la acupuntura, pero se ocupa de

la estimulación del pabellón auricular o de la oreja. Aplicando distintos elementos como semillas, agujas o balines se incitan los puntos funcionales u orgánicos para poder fomentar la reconexión electrónica. Biomagnetismo: induce a través de imanes una cierta carga electrónica en el cuerpo aumentado su vibración. Busca regular el pH, la acidez y los líquidos permitiendo mantener un margen mínimo para la aparición de virus o bacterias. Sonoterapia: se aplica con diferentes instrumentos como cuencos tibetanos, campanas, diapasones, tambores y palos de aguas. Su vibración trasmite la aceleración de las partículas de agua en el cuerpo consiguiendo la armonía. Marianela Rodil

La experiencia de la Gemoterapia permite experimentar un estado de plenitud total.

Álvaro Castro Poblete, terapeuta reiki

“Si se sana el alma, se sana el cuerpo” Kukpelongeh significa “manos luminosas”

3 Martes 13 | febrero 2018


Nota Especial

Nota Especial

TALCA

En la ciudad se desarrollaron diversos eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Durante los actos protocolares se reconoció a 20 mujeres de la región. Entre las homenajeadas se encontraba Hedy Painemal, representante de la asociación indígena y Maritza Torres, presidenta de la junta de vecinos el barrio Estación Cauquenes. De igual forma, la Plaza de Armas también sirvió de escenario para que instituciones gubernamentales y fundaciones dieran a conocer los servicios que ofrecen para las féminas en salud, emprendimiento y otras áreas. Para el final de la tarde, un nutrido grupo de mujeres se unieron ha llamado internacional y marcharon con pancartas y globos por algunas calles del centro de la ciudad. Su propósito fue exigir mayores avances que permitan la equidad de género y se acorten las brechas diferenciales con los hombres en ámbitos como el labora, salarial, domésticos, legar, entre otros.

¡Día de la Mujer: valientes, soñadoras y emprendedoras! LONGAVÍ

En la Plaza de Armas de Longaví se llevó a cabo un evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer donde se congregaron más de 1.500 personas. El alcalde Cristián Menchaca indicó que “este evento se hizo con mucho cariño para las mujeres longavianas; mujeres esforzadas que día a día vemos en los campos trabajando por sus familias y que nos demuestran su fortaleza y ganas de vivir”. El show fue amenizado por cantantes locales y el grupo tropical ranchero “El Duelo” que hizo bailar a toda la concurrencia. También se pensó en los más pequeños para que las mujeres vinieran junto a sus familias y se dispuso de juegos inflables y didácticos gratuitos para los niños. “Estamos muy contentas porque lo hemos pasado muy bien. Agradecemos al alcalde y a todo el municipio por este momento agradable que vivimos”, manifestó Etelvina Troncoso, dirigente de los centros de madres de Longaví.

Una gran fiesta se celebró en Parral, más de 300 mujeres se atendieron en distintas áreas, cambiaron su peinado, cortaron su cabellera, se maquillaron o esmaltaron sus uñas gratuitamente. Además, para cerrar la jornada, las festejadas disfrutaron con los clásicos de los “Hermanos Zabaleta”, quienes realizaron un espectáculo de una hora homenajeando a las parralinas y presentando sus mayores éxitos en estos 50 años de trayectoria que lleva el grupo. Esta actividad, se suma a una serie de espectáculos gratuitos que se ofrecen durante todo el año en la comuna. La intención de la alcaldesa de la comuna, Paula Retamal, para esta fecha especial fue entregar a las mujeres una entretenida jornada para valorar las capacidades del género y, sobre todo, dar mensajes de ánimo y apoyo en las labores que realizan a diario en sus lugares de trabajo y hogares.

SAN JAVIER

Alrededor de 270 sanjavierinas conmemoraron junto a la Municipalidad y su alcalde, un nuevo Día Internacional de la Mujer. Mediante un desayuno desarrollado en el parque Gerónimo Lagos Lisboa, el Gobierno Comunal quiso homenajearlas por su esfuerzo, tenacidad, constancia y aporte a la comunidad, en esta jornada marcada por la lucha en la igualdad de derechos. “Estoy muy contento de reconocer a las mujeres en el día de hoy…la mujer representa muchas cosas, es participativa, dirigente, trabajadora, temporera y tiene un papel fundamental en el desarrollo del país y en el ámbito internacional, comentó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda. Además del desayuno, las actividades conmemorativas por el Día de la Mujer se extendieron al Teatro Municipal de San Javier, en donde, mediante tres funciones repletas, se presentó el tributo oficial en Chile de Marco Antonio Solís junto a la Orquesta de Cuerdas del TMSJ.

5 Martes 13 | marzo 2018

Martes 13 | marzo 2018

4

PARRAL


Belleza

3.- HAZTE UN MÁSTER EN COLOR 2.- ELIGE UN CORRECTOR DURADERO

COMIENZA POR EL “PRIMER”

1

Utiliza prebases que no aporten grasa a la piel ni obstruyan los poros. Las que contienen pigmentos anaranjados, por ejemplo, neutralizan las manchas e iluminan la tez y las de subtonos verdes difuminan las rojeces. Recuerda que los ingredientes deben ser a base de agua.

Los correctores de colores no solo sirven para disimular los granos (el color verde es el encargado de neutralizarlos), sino que también ocultan las ojeras lilas (corrector amarillo), corrigen la tez apagada (color lila) o disimulan las marcas de acné (gama de beiges). Aplícalo sobre la piel limpia, debajo de tu corrector habitual. Ten en consideración que otro de los ingredientes que no pueden faltar es la dimeticona, sustancia que oculta el enrojecimiento de la piel, además de suavizarla.

Antes de aplicar la base debes corregir los granitos. Si quieres corregir uno localizado, aplica una pequeña cantidad de corrector sobre él con una brocha y difumina bien los bordes para que se integre con la piel. Así evitarás que existan cortes de color con el fondo de maquillaje. Busca maquillajes que contengan minerales como zinc, sílice y dióxido de titanio. Estos minerales absorben el aceite propio de la piel y oculta el enrojecimiento de la misma, evitando la irritación y la aparición de espinillas.

2 Cómo maquillarte si tienes Que nada te lo impida

marcas de acné

4

El acné es una afección de la piel que por lo general se manifiesta en la adolescencia. En la actualidad existe una gran variedad de maquillajes especia-

4.- PINCELES Y BROCHAS, TUS ALIADOS

Martes 13 | marzo 2018

6

Usa un pincel o brocha y evita las esponjas, ya que estas últimas a veces son difíciles de limpiar y las bacterias tienden a acumularse en ellas, ¡lo que no ayudará al acné! Eso sí, tienes que asegurarte de lavar los pinceles después de cada uso. También puedes optar por un cepillo para aplicar la base, que ayudará a aumentar la cobertura al rellenar suavemente las imperfecciones.

les para pieles con esta peculiaridad. Si deseas saber cuál usar, en esta nota encontrarás diferentes opciones para lucir una piel sana y sin acné.

5.- ELIGE UNA COBERTURA MATE Las bases de maquillaje que tienen mucha luminosidad o un alto contenido de brillo acentúan la diferencia entre la piel plana y la piel inflamada de la cicatriz. Por tanto, es mejor que optes por un fondo mate que absorber la luz y suavizan la apariencia de las áreas prominentes. Un truco muy importante es la elección del color del maquillaje, este se debe complementar con tu tono de piel.

6.- NO RECHACES EL ILUMINADOR Si usas el iluminador adecuadamente aplícalo sobre las sienes y parte superior del pómulo, evitando las manzanas de la mejilla. Al reflejar la luz, este producto te ayudará también a disimular cualquier imperfección, así que ¡no temas utilizarlo!

3 6

7.- CAMBIA LOS POLVOS POR LA BRUMA

5

Cuando tienes piel propensa al acné lo último que debes hacer es agregar demasiado polvo que se volverá irregular sobre tu rosto y creará sequedad en las marcas. Prueba a sustituir los polvos compactos por la bruma fijadora que te ayudará a fijar el maquillaje, pero también lo mantendrá fresco y húmedo.

7


Salud

¿Y el rojo, el verde, el amarillo o el azul?

La ropa negra da más calor en verano, ¿mito o verdad? Quedan pocos días para que culmine el verano, pero lo importante es sentirse protegido. Saber que tipo de prenda usar y si su color favorece o no para algunos es una cuestión de moda, para otros es cuidar la salud.

C

onsideraciones estéticas a un lado, el color de la ropa que elijas puede ayudar a que te sientas más fresco. Contrario al instinto y a la sabiduría popular, el blanco no es necesariamente la mejor opción. En líneas generales según la ciencia, es ideal usar ropa holgada y de color negro.

VARIABLES Si modificamos un par de factores como por ejemplo la presencia o falta de viento, o si la ropa es suelta o ajustada, la cosa cambia. Si no hay viento y usamos una camiseta ajustada, lo mejor en ese caso es que sea de color blanco para que rebote el calor. En realidad, “se habla básicamente de blanco y negro porque son los

extremos” de la escala, explica el profesor de Física. “Un objeto se ve blanco porque refleja toda la luz que le llega. El negro, al contrario, lo absorbe todo y no emite nada”. Por lo tanto, cuanto más oscura sea la ropa, más calor absorberá y reflejará menos. Y cuando más clara, hará exactamente lo contrario.

(jean) de hilo grueso que un vestidito de verano. Las camisetas de algodón, por su parte, pueden llegar a resguardar de los rayos ultravioleta como una crema de factor 40, ya que su entramado es más compacto. Mientras que las de lino, apenas como una crema de factor 10.

¿CUÁNTO NOS PROTEGE REALMENTE LA ROPA DEL SOL? Cubrirse con ropa tiene muchas ventajas: se ahorra crema solar y se evita descuidar ciertas partes. No obstante, al igual que las cremas, no todos los tejidos frenan igual los rayos solares y sus efectos, que van desde el envejecimiento y la aparición de manchas en la piel hasta un posible cáncer. El nivel de protección que ofrece una prenda frente al sol depende de tres factores: el entramado del tejido, el grosor del hilo y el tinte. No es lo mismo un pantalón vaquero

OTRAS OPCIONES Pero además de éstas, existen en el mercado elecciones más sofisticadas. Se trata prendas con la protección solar incorporada, generalmente diseñadas por marcas deportivas. Los tejidos de estas prendas suelen tener aditivos cerámicos o minerales, como el óxido de titanio, que hacen que reflejen la luz. Hoy se encuentran en el mercado desde gorras, camisetas, camisas y pantalones, hasta bikinis con filtro solar. También se puede adquirir un detergente que provee a cualquier ropa la capacidad de bloquear los rayos dañinos del sol.

7 Martes 13 | marzo 2018

CONVECCIÓN “La gente tiene la idea de que la ropa blanca es mejor porque refleja la luz solar, mientras que la negra la absorbe y la transforma en calor”, le explicó Arturo Quirantes, profesor de la Universidad de Granada, España y autor del blog de divulgación científica “El profe de Física”. Sin embargo, esta noción no toma en cuenta un factor importante: el hecho de que el cuerpo también genera calor. “Nosotros emitimos energía térmica. Si llevamos ropa blanca, el calor que emitimos rebota contra la tela y no puede sa-

lir. En cambio, si la tela es negra lo absorbe. Y si corre brisa, ésta se lleva el calor por convección, que es un mecanismo eficiente para mantenernos frescos”, dice el científico. Según Quirantes, esto explica por qué los beduinos acostumbrados a vivir en el calor abrasador del desierto, se cubren el cuerpo entero con una túnica negra. “El elemento clave en la ropa de los beduinos es que además está suelta. Eso hace que se creen corrientes de convección que permiten expulsar el calor del cuerpo más eficientemente”, dice.


Sociedad

Festival Nacional de la Canción del Río Cauquenes

El alcalde de Cauquenes Juan Carlos Muñoz, la alcaldesa de Chanco Viviana Días y el consejero electo Juan Andrés Muñoz.

Representantes del consejo comunal de Cauquenes: Domingo Leiva, Roberto Poblete, Felipe Vera, Sergio Pérez y Héctor Muena.

La ganadora del festival Abigail Hernández acompañada del alcalde y el concejal en la premiación.

El jurado del festival: Carlos Figueroa, Karina Fuentes, Alejandro Morales, Vanesa Borghi, Juan Carlos Valdivia.

Los participantes de la competencia: Juan González, Ethel Dietz, Abigail Hernández, Alexey Ortiz y Alfonso Lastra.

Martes 13 | marzo 2018

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.