




Avanzar en inclusión tiene que ver con ir derribando las barreras que han limitado los espacios y la autonomía en las personas en situación de discapa cidad. Hoy en día, gracias a las convenciones internacionales y las leyes chi lenas en torno a la discapacidad hemos logrado ir transformando, en parte, aquel antiguo enfoque biomédico que se instaló culturalmente por décadas y que reconocía la discapacidad como una enfermedad o anormalidad, perpe tuando la mirada caritativa y de lástima en torno a las personas que presen taban una deficiencia. De esa mirada provenían los términos con lo que nos referíamos a las personas en situación de discapacidad como el enfermito, deficiente, anormal o actualmente los niños especiales (cuando son jóvenes mayores de edad o adultos) entre otros conceptos que hemos escuchado y que hoy son erróneos, perpetuando los estereotipos de desamparo, junto con mantener las barreras culturales que no nos permiten avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Desde el sector público como Servicio Nacional de Discapacidad, Sena dis, como desde el mundo privado como es nuestra Universidad, los esfuer zos por este avanzar son variados y van desde garantizar derechos como el acceso a la Educación Superior, en este caso de jóvenes con una discapaci dad de tipo intelectual o del desarrollo a nuestro Programa de formación so ciolaboral, informar sobre las leyes en materias de inclusión, como el educar a la sociedad en el uso correcto del lenguaje. En este último punto resulta relevante anteponer a la persona por sobre su discapacidad, hablarle según
su nombre y apellido, con respeto, como lo hacemos con otras personas a diario. Ocasionalmente cuando tenemos que acompañar procesos de acom pañamiento al mundo laboral y como aún sigue siendo nuevo que personas con discapacidad intelectual trabajen, algunos adultos miran con ciertos te mores o emplean términos inadecuados al referirse, hablarle, dar una ins trucción o sugerencia a nuestros estudiantes o egresados, evidenciándose los vestigios de este paradigma antiguo.
En estos días, donde celebramos la semana de la inclusión, desearía que logremos erradicar por completo esta mirada que limitó por tantos años las posibilidades de participación de las personas en los distintos contextos, contribuyendo de esta forma a crear una realidad diversa, acorde con estos tiempos en la que todos y todas tenemos derecho a un trato digno, respe tuoso y sin discriminaciones al momento de relacionarnos entre nosotros.
Pareciera ser que Chile tiene prisa en comenzar la producción de litio, pero lamentablemente se guimos con el mismo pensamiento de extraer re cursos, dándole un mínimo de valor agregado. Y con eso nos conformamos. Sin embargo, creemos que es hora de reflexionar a nivel país sobre este asunto, y por qué no, pensar en grande.
Su desarrollo está aparejado con la industria manufacturera, y por este motivo, una opción a considerar sería convertirnos en productores de baterías de litio. Desde el punto de vista de ema naciones de anhídrido carbónico por parte de los combustibles al Medio Ambiente existen solucio nes. Hay que avanzar.
Chile, a través de los impuestos y fuentes de trabajo, busca obtener desarrollo y calidad de vida. El litio podría aportar a ambos objetivos, siempre y cuando se impulse una clara política de Estado para levantar fábricas de baterías. Su utili dad es amplia: uso solar; automóviles; computa dores portátiles; tablets o teléfonos que requieren de baterías livianas, re cargables y portátiles.
Por otro lado, también se pueden explorar apli caciones relacionadas con el rubro de vidrios y cerámicas, entregando propiedades mecánicas, que evitan la fractura del vidrio con el calor, ya que, al incorporar litio presentan una me nor expansión térmica y temperatura de fuego.
Así, entrega un valor agregado a la fabricación de aires acondicionados, chalecos salvavidas, pro ductos farmacéuticos, fabricación de plásticos y polímeros, o incluso el uso estratégico de uno de sus isótopos en la producción de energía nuclear.
En el camino hacia el desarrollo, la manufactu ra de la extracción del litio, junto a otras manufac turas, es parte de la gran solución a las exigencias sociales que hoy demanda el país, especialmente en Educación, Salud, Vivienda y Seguridad, por la alta cantidad de recursos que podría obtener el fisco.
No se trata de oponernos a la simple extracción y posterior comercialización. No es así. Se debe promover que haya un paso adicional hacia la manufactura. Muchos advierten que, en tal caso, deberíamos competir con países que cuentan con la tecnología y que implicaría un gasto mayor.
Pero, cuando llegamos a esta parte donde nos preguntamos si tenemos los profesionales y las herramientas para desarrollar este nivel de tecno logía, y si la respuesta fuese “no”, entonces ahí es cuando parte la política de Estado: enviemos pro fesionales a estudiar a esos países. Es una prácti ca común con buenos resultados en el mediano y largo plazo.
Las creencias sociales que ponen de manifies to la inclusión de la diversidad social en todas sus formas y expresiones, han gozado de amplia aceptación pública en las últimas décadas, muy probablemente porque representan apertura, tole rancia y en cierto modo prestigio social, así no se rema contra la corriente en una temática social mente avalada y reconocida en numerosas nor mativas nacionales e internacionales.
En este punto resulta curioso destacar que la simpatía social por la diversidad se ha constituido a partir de concebir a los otros bajo un sistema de clasificación de sus diferencias, clasificación que en sí misma acentúa las particularidades entre los denominados y autodenominados diversos.
En torno a estas observaciones cabría apuntar de manera central que es necesario conocer las barreras sociales a las que se enfrentan las per sonas denominadas o autodenominadas diversas, y qué servicios públicos y privados se les deben brindar.
Luego de breves reflexiones la respuesta pare ciera ser que diversos somos todos. Al respecto, cabe preguntarse: ¿Es posible que al querer in cluir a la diversidad a través de clasificaciones sociales acentuamos su exclusión y, más aún, olvidamos dentro de esa gran diversidad humana las necesidades particulares que cada portador de diversidad requiere para lograr su inclusión?
Litio: Más que extraerlo, Chile debe pensar en fabricar baterías
Incluir la diversidad o
a las diferenciasDr. Dr. Cristóbal Sepúlveda Académico Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción María Florencia Iriarte Directora Diploma en Habilidades Laborales Universidad Andrés Bello Sede Concepción
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapa cidad, decretado en 1992 por la Organiza ción de Naciones Unidas (ONU).
Su objetivo principal es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la so ciedad y el desarrollo, así como concien ciar sobre su situación en todos los aspec tos de la vida política, social, económica y cultural.
En línea con lo anterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de mil millo nes de personas (alrededor del 15% de la población a nivel mundial) presenta cierto tipo de discapacidad. Se proyecta que esa cifra vaya al alza en los próximos años gracias al envejecimiento poblacional y un aumento en la incidencia de enfermedades no transmisibles.
Dicho lo anterior, el desempleo es un profundo perjuicio en los sectores menos acomodados en Chile, especialmente para las personas con discapacidad, debido a las barreras históricas de acceso a la edu cación regular, la cual aún no cuenta con una homologación efectiva en la educa ción especial.
Respecto a la inclusión sociolaboral, lascorganizaciones o empresas tienen cada vez más claro que en la medida en que de jan a algunos actores de la sociedad fuera de la participación de sus comunidades, van a perder talentos, miradas y análisis. Se entiende que en alguna medida, la in clusión es un desafío que puede permitir le a los países a mirar los fenómenos con amplitud. En los espacios excluyentes se pierde esa riqueza.
El bruxismo, se define como una “actividad repetitiva de los músculos masticatorios carac terizada por un apriete o rechinamiento denta rio, asociado a rigidez, empujar o tensionar la mandíbula”. Primero debemos diferenciarlo ya que se puede presentar de dos formas: el bru xismo de vigilia (el que ocurre cuando estamos de día) y el bruxismo de sueño (el que ocurre cuando estamos durmiendo).
El bruxismo de vigilia es un mal compor tamiento que puede ser causado por el estrés, por lo que gran parte del manejo es conductual: manejo de estrés y malos hábitos, como por ejemplo comerse las uñas, morder la piel de los dedos o labios, morder lápices u otros objetos, o tomar consciencia de la posición de la mandíbu la intentando mantener los dientes superiores e inferiores separados entre sí (se pueden utilizar ejercicios y aplicaciones de celular para ayudar a manejar esto).
El bruxismo de sueño no se ha podido aso ciar al estrés ni factores psicosociales según los estudios científicos. Éste corresponde más bien a un indicador de la presencia de otras patolo gías, como ronquidos (nunca es normal roncar), Apnea obstructiva del sueño y reflujo gastroeso fágico. También puede aparecer por uso o abuso de sustancias, como algunos fármacos, tabaco, alcohol o estimulantes como el café, té y bebi das cola, cercano a la hora de dormir. Es im portante pesquisar éstas patologías que pueden estar presentes tras el bruxismo de sueño, ya que pueden tener repercusiones en todo el organis mo de la persona, por ejemplo, las personas con apnea obstructiva del sueño, pueden tener alte raciones empeorando la memoria, peor atención y concentración, mayor irritabilidad, e incluso se ha asociado a Hipertensión arterial, Depre sión, Diabetes Mellitus, Reflujo Gastroesofági co y es un factor predisponente y comorbilidad
Mañana lunes a las 19,30 horas, se realizará una sesión ampliada del Concejo Municipal de Parral, según informó el jefe comunal Gui llermo Belmar Hernández, quien invita públicamente a participar de ella a toda la comunidad organizada. Esta reunión obedece al clamor y sugerencias de los concejales y del sector productivo, debido a la grave crisis del área agrícola de Parral y del resto de las comunas de la Séptima Región del Maule, derivada de la desvalorización de pre cios y el notorio encarecimiento de insumos y gastos inherentes a los cultivos tradicionales. Cabe mencionar, que el Concejo Municipal, en dos oportunidades ha dado prioridad a este delicado tema, con el propósito de encauzar las normas que tiendan la normalización de esta grave situación.
Hoy se realiza el Campeonato de Pesca en Orilla de Río en el sec tor de Vado Azul en el Achibueno, con el cual se pondrá término a la temporada 92. Disputan el título de campeón Club Pumalal con 3.1000 puntos a su haber, por 2.490 de Aguila Dorada. Uno de los dos se ceñirá la corona. Récor de participantes habrá esta vez, ya que se inscribieron sobre 157 deportistas, en las categorías adulto, juvenil e infantil. El programa de este torneo consultaba anoche la comida de recepción a los competidores, oportunidad en que se inau guró el camping del Club Pez y Pluma, que preside Francisco Muñoz Riveros. A las 8 horas se le dará el vamos a la competencia misma. La hora de cierre de la pesca será a las 13 y a las 13,30 horas se iniciará el proceso de pesaje y medición de las especies capturadas.
Renata Barrientos Académica Odontología Universidad Andrés Bello Sede Concepciónfrecuente para Trastornos Temporomandibulares.
Por otro lado, las personas que creen tener bruxismo debido a que despiertan con dolor o sensación de tensión/rigidez en la mandíbula, lo más probable es que realmente tengan un Tras torno Temporomandibular (TTM), es decir, un trastorno que puede involucrar los músculos de la masticación y las Articulaciones Temporomandi bulares. Incluso los TTM pueden generar dolor de cabeza de manera secundaria.
A raíz de la Pandemia por Covid-19, estudios han visto que ha aumentado en la población el estrés, síntomas ansiosos y depresivos, el seden tarismo y la obesidad. Esto inevitablemente ha afectado en la calidad del sueño, aumentando al gunas patologías del sueño como insomnio y al teraciones del ciclo circadiano e incluso reportes de personas de ronquido y de bruxismo de sueño y de vigilia.
Por todo lo anteriormente explicado e inde pendiente del minuto que esté atravesando la pan demia, las personas a las que han visto apretar o rechinar los dientes en la noche, tienen síntomas de reflujo gastroesofágico como acidez, desgas te dental, roncan, sienten tensión, cansancio y/o dolor mandibular o en la zona frente al oído o sienes, que se agrava con el movimiento o fun ción mandibular como podría ser masticar, hablar o bostezar, o tienen ruidos mandibulares al abrir la boca tipo chasquido o arenilla, o sensación de trabamiento mandibular, deben consultar con un cirujano dentista especialista en Trastornos Tem poromandibulares y Dolor Orofacial, consideran do tanto a adultos como a niños, para recibir una adecuada evaluación y tratamiento oportuno.
Las causas que originan el bruxismo son va riadas y los tratamientos deben ir enfocados en resolver el factor causal del bruxismo, el cual pudo o no haber incrementado individualmente, durante la pandemia Covid-19.
Mañana sábado se iniciará en las termas de Panimávida la temporada especial de baños, que está a cargo de la concesión del hotel de esta localidad. Conjuntamente con iniciarse la temporada de baños de barro y otros se dejará abierta al pú blico la poza natural que existe en el bosque de las termas, y cuyo uso es completamente gratuito. Desde hace dos años se han realizado notables adelantos en la poza natural de Pani mávida, como es la construcción de camarines para público e instalación de kioscos definitivos para la venta de golosinas.
El domingo 2, a las 17 horas en el campo fiscal de calle Rengo se miden en su cotejo oficial por el Ascenso, los elencos del Lister Rossel y Valparaíso Ferroviario, que por su desarrollo deberá alcanzar contornos de suma emotividad. Además, este encuentro, es el último que Lister Rossel juega de local en este torneo año 1962, razón por lo demás muy justificada para que la hinchada concurra con gran cantidad y los despida ca riñosamente y reconocida la historia como la más brillante de cuantas han cumplido elencos de nuestra ciudad.
Este 3 de diciembre se celebra el Día Interna cional de las personas con Discapacidad, y ade más de destacar los positivos avances recientes que hemos logrado como país y sociedad en mate ria de inclusión laboral, la fecha amerita recordar ciertos conceptos que nos ayudarán en nuestros lugares de trabajo a facilitar la integración de las personas que cuentan con alguna discapacidad.
Primero, la reciente llegada del Gestor de In clusión, trae consigo un diagnóstico de la realidad de la empresa frente al tema, de manera que dicho profesional, empoderado por la empresa y su área de recursos humanos, pueda desarrollar un plan de acción que apunte a trabajar las falencias.
En segundo lugar, propiciar las instancias de sensibilización interna del equipo, que lo empa pen de una cultura organizacional que favorezca la inclusión, también es fundamental.
Una capacitación constante, de todos los equi pos y áreas de la empresa en materia de inclusión laboral, es un tercer punto fundamental.
La adecuación de los espacios físicos para per sonas con discapacidad, de manera de manera de facilitar accesos, oficinas y escaleras, es un cuarto
punto esencial a revisar.
El entrenamiento de una persona con discapa cidad que se integra a un equipo, en las labores específicas que deba realizar, es el siguiente paso que favorece la integración de esa persona. In cluso se recomienda que sea ofrecido mientras se trabaja y por un miembro de su propio equipo que ya conozca la labor.
En sexto lugar, enseñar lengua de señas a los miembros de un equipo que recibe a una perso na con discapacidad es altamente recomendable y favorece la comunicación para la delegación de tareas.
Realizar los ajustes razonables necesarios a las labores encargadas dependiendo del tipo de dis capacidad que tenga la persona que se integra es un fundamental séptimo consejo para una correc ta inclusión laboral.
En octavo lugar, la instalación de mensajes po sitivos frente a la integración de todas las personas en las distintas áreas de la compañía es también una buena estrategia de generar concientización frente a la importancia de la inclusión laboral.
Darle a conocer a la persona con discapacidad que se integra a una organización las posibilida
des de crecimiento laboral y personal que tiene dentro de esa compañía es otra buena fórmula de generar motivación y sentido de pertenencia con respecto a su lugar de trabajo.
Por último lugar, se recomienda que el equi po que recibe a una persona con discapacidad se prepare con una amplia antelación para hacerlo, de manera que se comience a asumir la inclusión como una oportunidad para crecer como equipo.
Regulados por la Ley 20.123, los Servicios Transitorios (ST) son aquellos provistos por una Empresa de Servicios Transitorios (EST), la cual tiene como misión seleccionar y vincular formalmente a colaboradores que bus can un trabajo, con una organización usuaria que requiere de esos colabo radores para que realicen una determinada y específica labor, y que dicha oferta de empleo tiene un carácter transitorio u ocasional.
Al respecto, la legislación chilena contempla diversas situaciones para que una EST provea este tipo de servicios, siendo las más frecuentes aque llas donde se debe reemplazar a trabajadores por motivos de licencias médi cas, descansos por vacaciones, maternidad o feriados. Asimismo, están los aumentos ocasionales de la actividad por mayores ventas en ciertos períodos del año como sucede, por ejemplo, en las vísperas de la Navidad, Año Nue vo y vacaciones de verano.
Si bien los ST son requeridos por los diferentes sectores de la economía durante todo el año, es en los meses de diciembre, enero y febrero en donde su contratación crece en promedio un 20%, cumpliendo así un importante rol en el periodo estival.
Esta modalidad representa, entre otras cosas, la puerta de entrada al mun do laboral formal para muchos jóvenes que están buscando una oportunidad, junto con el acceso a trabajos que cumplen con toda la normativa laboral actual.
Desde este punto de vista, una EST es una entidad empleadora profesio nal cuyo objeto es realizar el encuentro entre la necesidad que tienen las empresas por contratar a las personas idóneas para que realicen una determi nada función, y aquellos individuos que tienen las competencias requeridas y buscan una fuente laboral. Entonces, una EST cuenta con la plataforma administrativa y el expertise adecuados para contratar a un trabajador bajo el estricto cumplimiento de toda la normativa laboral, brindando a su vez la
tan necesaria protección y seguridad social (Salud, Pensiones, Seguros, etc.) y combatiendo frontalmente la informalidad en el mercado laboral.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,1% durante el trimestre abril-junio de 2022, lo que representa un crecimiento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con igual periodo de 2021.
De esta manera, una persona contratada bajo el formato de ST, además de tener un buen trabajo y estar protegida, cuenta con la posibilidad de ir ganando experiencia en el tiempo al desempeñarse en distintas áreas de ma nera transitoria, lo que obviamente le da el apresto necesario para su futuro laboral.
Desde el punto de vista de las organizaciones, los ST junto con la flexibi lidad laboral que ofrecen son una excelente herramienta para la selección de personal, pues al contratar a un técnico o profesional que ejerce una deter minada labor, la compañía que está recibiendo ese servicio puede conocer a la persona y ver su desempeño laboral en la práctica, lo que en el futuro podría traducirse en la contratación permanente de ese trabajador, si ambas partes llegasen a un acuerdo.
Centenares de em prendedores y empren dedoras que forman parte de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule -a través de su marca Market Maule – bajo el alero del Gobierno Regional del Maule, fueron protagonistas de tres masivas fiestas de emprendimientos durante este último fin de semana de noviem bre. Cabe destacar, la masiva concurrencia de público a las Fiesta de las Terrazas de Pe
lluhue -en alianza con ACITUR-, además de las Fiestas Costum bristas de Hualañe , impulsada por la Mu nicipalidad de Huala ñé en el sector de los Coipos y en Rauco en alianza también con el municipio .
La Gobernadora Regional y Presiden ta de la Corporación Regional de Desarro llo Productivo, Cris tina Bravo, señaló: ” Para nosotros es fun damental el trabajo que hacemos desde la
El tema del recurso agua y su buen uso, dada la escasez y sequía de más de una década en el Maule, hace gestionar diversas alternativas para garantizar el consumo humano y el riego.
En este sentido, el Seremi de Bienes Nacio nales, César Concha, confirmó gestiones con el Ejército, para el traspaso de una franja de terre nos públicos, para la construcción de un futuro tranque de acumulación de aguas nocturnas , bajo la administración de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa: “de hecho, hoy (ayer) sostuvi mos una reunión con todas las partes involu cradas, para conocer el proyecto y las conver saciones avanzan bien, en los mejores términos. Estos terrenos fiscales corresponden a un área de 40 hectáreas, ya está hecha la solicitud des de Bienes Nacionales al Ejército. Hace un mes hicimos los levantamientos topográficos. Así es será materia por avanzar, lo dialogaremos este viernes en Santiago y estamos viviendo una eta pa de cambio climático y garantizar el buen uso del recurso hídrico es crucial.”
La tarea es realizada en conjunto con la Se remi de Agricultura y de llegar a ser realidad, el tranque de acumulación de aguas nocturnas po dría beneficiar a unos 2.600 agricultores.
Corporación Regional de Desarrollo Produc tivo, junto a nuestros alcaldes, porque lo que nosotros queremos hoy en día después de la pandemia como lo dijimos, es potenciar el emprendimiento. No solo que nuestras emprendedoras y em prendedores vendan sus productos, sino que además podamos potenciar el turismo, que nuestras empren dedoras se capaciten, que además muestren sus productos no sola
mente en la región sino también a nivel nacio nal la gente conozca que la Región del Mau
le se caracteriza por te ner: emprendedoras, artesanos , por tener cultura y obviamente
por potenciar las tradi ciones en los distintos sectores y distintas co munas”.
Por unanimidad, la Sala del Senado des pachó el informe de la Comisión Mixta, cons tituida para resolver las divergencias susci tadas entre ambas Cá maras durante la trami tación del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2023. Quedando listo para ser promul gado.
Antes, con amplio acuerdo y la incorpo ración de nuevos per feccionamientos pro movidos por las y los parlamentarios, la Sala de la Cámara de Dipu tadas y Diputados des pachó el proyecto de ley de presupuesto de la nación para el año
2023, tras respaldar, por 135 votos a favor, 1 en contra y 2 absten ciones, el informe de comisión mixta que subsanó las diferencias con el Senado.
La instancia se cons tituyó luego que la Cá mara objetara tres de las modificaciones rea lizadas por el Senado. Sin embargo, por con senso del grupo parla mentario, la discusión se extendió a otros puntos con el objeto de permitir un acuerdo en la materia.
En concreto, se au mentó a $1.200 mi llones el presupuesto facultado para el Ser vicio Nacional de Mi graciones para ejecutar
y hacer efectivas me didas de expulsión de extranjeros del territo rio nacional.
Luego, se abrió en el Servicio de Coope ración Técnica (Ser cotec) una nueva lí nea de financiamiento de $1.200 millones. Estará dirigida espe cialmente para micro, pequeñas y medianas empresas. Particular
mente, los recursos apoyarán a empresas que hayan sido afecta das en el contexto de las manifestaciones y desórdenes públicos que ocurrieron desde el 18 de octubre del año 2019.
Otro aspecto es un incremento de mil mi llones de pesos para el Fondo de Apoyo a la Educación Pública.
A inicio de semana se realizó en La Mone da la segunda sesión de la mesa de trabajo por el acuerdo nacional de seguridad entre el Mi nisterio del Interior y las fuerzas políticas re presentadas en el Sena do y la Cámara de Di putadas y Diputados. La instancia, según el
Gobierno, busca zan jar una agenda admi nistrativa y legislativa de rápida tramitación, antes de que termine el año.
Sin embargo, desde Evópoli, el diputado por el Maule Norte, Jorge Guzmán, han puesto las alarmas en la velocidad y “falta
de compromiso” con la que se han desarro llado las sesiones: “La ministra Tohá nos citó a una reunión el lunes pasado para iniciar las coordinaciones para tener una agenda legis lativa y administrativa común entre oficialis mo y oposición. Sin embargo, en estas dos sesiones solo hemos
visto cuestiones de for ma, como cuándo nos vamos a reunir y cómo haremos llegar nues tras propuestas”,.
El parlamentario y subjefe de bancada de Evópoli, Jorge Guz mán, quien impulsa el proyecto de Ley Anti Marcaje, señala que es necesario acelerar la prevención de delitos.
Acompañado del alcalde Jorge Silva; el direc tor regional de Junji, Adolfo Martínez; y la directora regional de Integra, Angélica Ol guín; el seremi de Edu cación Francisco Vare la destacó la inversión de $875.919.391 que en 483 metros cuadra dos de infraestructura entregará 48 matrícu las entre los niveles sala cuna y medio me nor para familias de la zona.
El jardín es el más grande y moderno de su tipo en la zona sur de la región del Maule y se ubica en un paño de más de 2.300 metros cedido por la Munici palidad de San Javier a Junji por 30 años.
La inauguración de este nuevo espacio educativo fue definida por el secretario re gional ministerial de Educación como una muestra más del com promiso del ministerio del ramo y sus servi
cios asociados como Junji, por favorecer el avance de espacios ideados, diseñados y desarrollados para proporcionar entornos estimulantes y educa tivos a los niños y ni ñas desde su primera infancia.
“Tenemos construi do un jardín con un costo aproximado de $875 millones, uno de los jardines más modernos de nuestra región, uno de los jar dines -en dimensión de terreno- más grande,
2.000 m2, que cumple con todos los están dares y expectativas para una comunidad que lo venía pidiendo hace mucho tiempo, pero que además lo estaba esperando, era un anhelo”, manifestó el seremi, recordando que uno de los ejes de la política integral de reactivación educativa “Seamos Comunidad”, impulsada por el pre sidente Gabriel Boric y el ministro Ávila es justamente la inver sión en infraestructura
Llenos de gratitud y reconocimiento, un nutrido grupo de ciu dadanos linarenses se reunió, en un almuerzo de camaradería reali zado en el Fundo San Joaquín de LLancanao, para manifestar expre samente su irrestricta adhesión a la abne gada labor de una de las instituciones más reconocidas de Chile, actualmente en vías de
refundación.
Este grupo de apo yo voluntario deno minado “Yo Apoyo a Carabineros” (YAAC), considera que, desde hace algún tiempo, la de por sí compleja la bor de Carabineros se ha visto afectada por la desmesurada influen cia de sectores políti cos ideologizados que, reiteradamente, apun tan sus críticas a la ins
titución.
Por lo anterior, el grupo YAAC estimó oportuno expresar su apoyo a la institución mediante un agasajo al Comisario de Linares y a representantes de to das las unidades poli ciales de la comuna de Linares, oportunidad en la que esta agrupa ción renovó el com promiso de permanen te apoyo a Carabineros de Chile.
y la continuación de proyectos detenidos o postergados.
Muy complacido por el avance que supone para las familias de la comunidad se mani festó el alcalde Jorge Silva, quien destacó el trabajo coordinado de los equipos municipa
Como una obra necesaria y de justicia para las familias del sector definió el seremi de Educación, Francisco Varela la construcción y apertura del moderno jardín infantil Alquihue en la comuna sanjavierina
les y de los servicios del ministerio en bene ficio de los habitantes de esta zona rural de la comuna.
La moderna infraes tructura considera un nivel físico, para aten der sala cuna heterogé nea y nivel medio he terogéneo, con sistema de agua calefacciona da a través de termos, ventanas de termopa nel, y en el exterior, cuenta con obras de
paisajismo y espacios de aprendizaje, además de juegos infantiles.
La unidad tiene una capacidad total para 48 párvulos, divididos en 1 sala cuna para 20 párvulos, y 1 sala para 28 niños o niñas ni vel medio menor. En cuanto al equipo para administrar el jardín y atender a los menores, hay 1 directora, 1 edu cadora de párvulos, 7 Técnicos en Párvulos, y funcionarios de apo yo.
Radio Innovadora 104.1 FM comenzó sus transmisiones un día 2 de noviembre 1992 bajo el nombre de Radio Contigo, y posteriormente el 1 de diciembre 2013 cambia a su nombre actual Radio Innova dora 104.1 FM, po sicionándose con un estilo musical defini do, brindando una en tretención dinámica y musical, y comunican do la actualidad local,
- En el nuevo aniversario se hizo un emotivo recuerdo
regional y nacional.
Sus estudios están ubicados en Población Malaquías Concha, Pasaje Ejército 838 de Linares y su director es Sirio Harold Quevedo Barros
Durante este nuevo aniversario, la emisora hizo un recuerdo póstu mo de voces que pasa ron por la Radio y que
dejaron un positivo re cuerdo en la audiencia, como Oscar Escobar Barahona, Alejandro “Jato” Cabello, René Valenzuela, Manuel Muñoz y Raúl Edison Vergara. “A todos los recordamos con afecto y gratitud”, indicó el gerente de la emisora, Harold Quevedo.
de quienes pasaron por la emisora
El Scanner es una técnica que ocupa radiación ionizante y le permi ten a los radiólogos identificar las estruc turas internas y ver su forma, tamaño, den sidad y textura. “La ventaja de realizar un scanner versus otra técnica como radio grafía o ecografía, es que puede determinar de mejor forma las lesiones que se deben
estudiar”, manifiesta el doctor Hernán Va lenzuela, radiólogo y socio fundador de So diagma.
Durante la toma de imágenes, un tubo de rayos x rota alrededor del paciente para que se puedan tomar múl tiples imágenes, desde varios ángulos. Esta información detalla da se utiliza para de terminar si existe una complicación médica,
evaluando la extensión y ubicación exacta del problema, y para reve lar otros detalles im portantes que pueden ayudar al profesional a determinar el mejor tratamiento.
En Sodiagma, ubi cado en Linares, al ser un Centro de Imágenes Acreditado, único en la ciudad y provincia del Maule, aplican en cuestas previas a todos los pacientes, “para
conocer que vamos a estudiar y además si usamos medio de con traste, tener la seguri dad que el paciente no tenga ningún tipo de reacción adversa” ex plica el doctor Valen zuela.
En el centro de sa lud, la sala de Scanner cuenta con todos los elementos para el trata miento de algún tipo de reacción adversa y los protocolos adecuados para su manejo, ade más de personal capa citado y habilitado por la Superintendencia de Salud. Además, agrega el doctor Valenzuela, “en Sodiagma segui mos un estricto pro tocolo de mantención preventiva del scanner, para asegurarnos de su óptimo rendimiento y la seguridad del pa ciente”.
Una vez realizado el examen, sus informes son efectuados por los médicos radiólogos del centro, quienes están todos habilitados en
Los scanner o tomografía computarizada se ubican entre uno de los cinco desarrollos médicos más importantes de los últimos 50 años, de acuerdo con la mayoría de las encuestas médicas.
la Superintendencia de Salud y poseen una vasta experiencia en todo tipo de exámenes.
Sodiagma cuenta con un scanner mul ticorte, de última ge neración, donde se pueden realizar dis tintos tipos de este examen como lo son: cerebro; cuello; tórax; abdomen; pelvis; ex tremidades superiores e inferiores; columna cervical, dorsal y lum bar; Angiotac de cere bro y cuello, Angiotac de tórax, abdomen y pelvis; y Angiotac de extremidades.
“Además, con la tec nología que cuenta So diagma los pacientes podrán realizarse una colonoscopía virtual, esto a través de softwa re especiales, donde se
puede simular una co lonoscopía médica. El equipo es capaz de rea lizar reconstrucciones multiplanares y 3D” explica el radiólogo.
Sodiagma se en cuentra ubicado en San Martín 669, al interior de la Clínica Linares. Para facilitar el acceso a sus prestaciones tiene convenios con Fona sa, Isapres, Dipreca y el Comando de Salud del Ejército de Chile. Cuenta, además, con sucursales y centros asociados, en las ciu dades de San Javier, Constitución, Cauque nes y Parral, las cuales otorgan prestaciones de equipos de Rayos X, Mamografía, Scan ner, Ecografía y Reso nancia Magnética.
Generar un traba jo colaborativo en el ámbito de la gestión en salud y formación de estudiantes, es el objetivo del convenio firmado entre la Uni versidad de Talca y la Fundación CreSeres, una organización no gubernamental que impulsa iniciativas orientadas al desarro llo integral de las per sonas y de las comuni dades.
Con este acuerdo, los estudiantes de las Facultades de Psico logía, Odontología, Ciencias de la Salud y de la Escuela de Medi cina de la UTalca po drán realizar prácticas
en dicha organización, además de ejecutar ac tividades docentes, in vestigación y acciones conjuntas de impacto social, mediante edu cación a la comunidad en temas de salud y es trategias sustentables.
El decano de la Fa cultad de Psicología, Ismael Gallardo, des tacó la importancia de estas alianzas en la formación profesional. “Nuestros convenios pretenden fortalecer el actuar práctico de nuestros estudiantes, brindándoles un espa cio de trabajo disci plinar y colaborativo a través de su plan de formación”.
La académica y coordinadora de Vin culación y Comuni caciones de la Facul tad de Odontología, Constanza Fernández, agregó que, “buscamos vincularnos con la co munidad, y traspasar la línea de lo netamente académico, por tan to, consideramos que este convenio nos abre un abanico de nuevas posibilidades de de sarrollo y vinculación bidireccional, al tener acceso directo a una población que estima mos tiene una gran ne cesidad de atención”.
Como parte del con venio, estudiantes de Terapia Ocupacional de la UTalca asisten al
programa de Reinser ción Educativa (PDE), destinado a fortalecer la trayectoria educa tiva de niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos.
- El acuerdo irá en beneficio de las comunidades en las que desarrolla sus proyectos dicha Fundación y posibilitará el desarrollo de prácticas de estudiantes de la Universidad, entre otros aspectos.
Dijo que una región como el Maule se ve afectada por las grose ras fallas del empadro namiento, que costó más de 21 mil millones de pesos y que se reali zó durante el Gobierno de Sebastián Piñera. “las políticas públicas para el agro se constru yen con la información de este censo, que en palabras simples, sirve poco y nada, por lo que espero que el Gobierno busque una solución rápida y confiable”, aseguró la legisladora Como fiasco con graves consecuencias para una región como el Maule, calificó la Senadora de Demó cratas, Ximena Rincón González, el fracasado Censo Agropecuario y Forestal, que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
durante el Gobierno de Sebastián Piñera y que pese a su costo, más de 21 mil millones de pesos, no muestra la realidad de diversos sectores productivos.
Al respecto, la par lamentaria sostuvo que una de las principales falencias del censo es la tasa de no logro, la que corresponde a su perficie donde no fue posible determinar en qué se usa y, por tanto, es imposible caracteri zar su estructura pro ductiva”.
En el caso del Mau le, la tasa de no logro es de 28 por ciento, lo que significa que hay 593 mil hectáreas de la región que no se sabe a qué rubro agrícola o forestal se dedican.
“Claramente, una región como el Maule se ve afectada por las
groseras fallas del cen so agrícola, que costó más de 21 mil millones de pesos y que se reali zó durante el Gobierno de Sebastián Piñera. Esto, porque las polí ticas públicas para el agro se construyen con la información de este censo, que en palabras simples, sirve poco y nada, por lo que espero que el Gobierno bus que una solución rápi da y confiable”, asegu ró la legisladora.
Ximena Rincón dijo que es indispensable avanzar en soluciones que permitan entregar información confiable para construir políti cas públicas eficaces y eficientes para la prin cipal actividad produc tiva de la región.
Ello, precisó, sin dejar de lado las even tuales responsabilida
La Academia de danza UDAR de Ran cagua obtuvo el premio a la “Mejor Escuela del Mundo” en el torneo internacional de esta disciplina desarrollado en Orlando, Estados Unidos, desarrollado esta semana.
Las niñas, niños y jóvenes de la sexta re gión debieron sortear
una serie de vallas has ta poder conseguir los recursos suficientes y llegar al certamen don de además obtuvieron varios trofeos en dife rentes categorías.
Actividades grupa les, galas, beneficios y el trabajo en que se combinó el incondi cional apoyo de sus familiares y estableci
mientos educaciona les, sumados a recur sos destinados por el 7% Comunitario del FNDR permitieron a este grupo lograr sus sueños y ser parte de esta cita internacional donde dejaron en alto no sólo el nombre de la región de O”Higgins, sino también en el de nuestro país.
des legales y adminis trativas que hay detrás de este nuevo fracaso de las estadísticas pú blicas.
La senadora dijo que espera que el panel de expertos que se con formará para evaluar la magnitud del fracaso y proponer soluciones, lo haga en los tiempos más acotados que le sea posible.
“Necesitamos ac tividad económica en el Maule y todos sa bemos que para ello la agricultura es vital. Por eso, nuestra pre ocupación, porque sin
información confiable las políticas públicas para el agro se toman al ‘ojímetro’ y todos
sabemos que ello no es garantía de éxito”, concluyó la parlamen taria.
La ciudad de Curi có será el epicentro el próximo fin de semana de un encuentro que congregará a empresas y emprendedores de esta provincia de la re gión del Maule.
Se trata de “Descu bre Curicó”, una ini ciativa que impulsa la Asociación de Desa rrollo Turístico Desti no Curicó Valle y Cor dillera y que representa a más de 120 empresas.
Esta instancia cons ta de un encuentro de empresas familiares, que se realizará en el Auditorio de la Biblio teca de la Universidad de Talca, campus Los Niches, y de una feria que tendrá lugar en el Estadio Español de Curicó.
La primera de estas actividades tiene como leit motiv la frase “por un tejido empresarial de mayor valor, com petitivo y diverso, den tro de la misma pro ductividad local”.
Y es en esa instan cia que Banca Ética se hará presente para dic tar la charla “Financia miento con propósito: el Rol de la Banca Éti ca”, todo en el marco de potenciar los servi cios y productos loca
les, establecer redes de colaboración y abordar los desafíos de los em prendedores de la Pro vincia de Curicó.
La jornada contem pla también una sesión de networking, que permitirá conectar a las empresas que asistirán, haciendo alianzas es tratégicas para poten ciar sus negocios.
Gerardo Wijnant, subgerente de impac to y ecosistema de la Banca Ética será el encargado de expo ner frente a un grupo de personas, entre las que destacan Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma; Carolina Dosal, presidenta de Fruséptima; Benjamín González y Benjamín González F, represen tantes del Grupo GF; Gianina Figueroa, presidenta Unapy me; Marcelo Ludueña cofundador de Agua Quitral; María Luisa Lozano, CEO y funda dora de EMMA Ener gy; Daniela Pozo, líder de Unión de Agriculto res de Cereza y Simón Recabal, presidente de Fecrecoop.
“Nosotros quere mos mostrar nuestro
Evento se realiza este viernes 2 de diciembre en el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad de Talca, campus Los Niches.
modelo de trabajo y de negocio, lo que repre senta la Banca Ética, tanto del punto de vista de ser una solución de financiamiento a ne cesidades que presen tan distintas empresas en la región y en la provincia de Curicó, como son empresas y cooperativas agrícolas, viñas, programas de enoturismo y turismo sostenible y organiza ciones de distinto tipo; como desde que somos una opción de canali zación de inversiones para empresas y em presas familiares que vean en Banca Ética una opción de invertir en proyectos que pue dan estar localizados en la región y otras iniciativas que apun ten hacia un desarrollo sostenible”, comenta Wijnant.
La seremi de Agri cultura, Ana Muñoz, junto a la Delegada Provincial, Priscila González, y autorida des locales, participó en una jornada de en trega de sacos de ferti lizantes a agricultores No INDAP en el marco del plan Siembra por Chile, en la comuna de Linares.
Como explicó la Se remi de Agricultura, en la actividad que se desarrolló en la Ofici na Agrícola Munici pal, “cada agricultor recibió 7 sacos de urea, como una manera de paliar el alza del pre cio de los fertilizantes a nivel mundial. En to
tal, se entregaron 280 sacos de fertilizantes a 40 agricultores No IN DAP”.
La seremi explicó que con esta medida el gobierno está apoyan do a los agricultores para que continúen con
sus siembras, tanto por intermedio de INDAP a los que son usuarios como por la Seremi de Agricultura y los muni cipios para los que no califican para INDAP ni Prodesal. También recordó que en el con texto de la emergencia agrícola por sequía se entregaron cheques por $300.000 a agriculto res No INDAP, parte de las medidas del plan Siembra Por Chile.
Por su parte, la De legada Provincial Pris cila González señaló que “como los fertili zantes han subido de precio debido a que la mayoría se produce en la zona donde hay conflicto de guerra, el Presidente Gabriel Boric creó este plan en un trabajo articulado con los municipios y las delegaciones pro vinciales para ir en ayuda de las personas que históricamente han sido segregadas de es tas ayudas del Estado y que se dedican al mun do de la agricultura. Es una inversión que en este caso equivale a más de 7 millones de pesos, y que se suma a las ayudas que se han hecho en este período, porque el compromiso del gobierno está con la pequeña agricultu ra”.
Oscar Orellana, de
Vega Ancoa: “Para las personas que como nosotros no recibimos ayuda de ninguna par te, este apoyo es muy bueno y lo agradece mos a las autoridades. Tenemos pequeños huertos y siembras de porotos, y esto nos vie ne muy bien”.
Michelle Cerda, del sector Vara Gruesa: “Nosotros nos dedica mos a las frambuesas y morrones, y estos fertilizantes serán de
mucha ayuda, ya que el precio ha subido bastante en el último
tiempo. Gracias por este valioso aporte a la pequeña agricultura”.
La estimación de la tasa de desocupa ción para la Región del Maule se situó en 7,2%, expandiéndose 1,0 pp. en doce meses, como consecuencia del aumento de 3,7% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 2,5% de las personas ocupa das. Por su parte, los desocupados presenta ron un alza de 20,7%. Según sexo, la tasa de desocupación de hom bres fue de 6,1%, cifra menor a la tasa desocu pación de las mujeres que alcanzó 8,7%.
Para la Provincia de Linares, la estimación de la tasa de desocupa
ción se situó en 9,4% en el trimestre móvil agosto - octubre 2022. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 53,6% y 48,5% respectivamen te. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 122.950 en el trimes tre móvil agosto - oc tubre 2022. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 117.704 personas. En doce meses, la estima ción del total de ocu pados aumentó 2,5%, siendo incidido princi palmente por las mu
jeres que aumentaron 7,1%. Por su parte los hombres registraron una baja de 0,4%.
El aumento de los ocupados estuvo inci dido entre otros sec tores por agricultura y pesca (7,9%), enseñan za (11,7%) y activida des de salud (22,6%).
Según categoría ocu pacional, los trabajadores por cuenta propia (8,7%) y los asalariados del sector público (4,6%), fueron las categorías que incidieron mayor mente en la expansión de los ocupados.
Luego del tra bajo en conjunto de sarrollado por la alcal desa Nery Rodríguez Domínguez y la Direc tora de Salud Alejan dra Landeros Garrido con la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal AFUSAM, el Concejo Comunal aprobó por unanimi dad un inédito aumen to en sueldo base para funcionarios del De partamento de Salud Municipal de Cauque nes.
Este significa tivo avance en mejorar la calidad de vida de funcionarios y funcio narios se obtuvo luego del trabajo de la mesa de conversaciones ins talada por la adminis tración liderada por la alcaldesa Nery Rodrí guez el pasado mes y a esta instancia fueron convocados directivos y Asociación de Fun cionarios.
La mesa de diálogo permitió avan zar de forma conjunta
hasta lograr acuerdos sobre la propuesta del Departamento de Sa lud Municipal DES AM para funcionarios de las categorías admi nistrativos, auxiliares y choferes hasta lograr que ningún funciona rio o funcionaria per ciba un sueldo menor a 500 mil pesos brutos.
Al respecto la alcaldesa Nery Rodrí guez indicó que “es un acto de justicia es el que hoy se está rea lizando mediante la aprobación de este au mento de sueldo que beneficia a todas y to dos los funcionarios de la salud municipal. Cuando llegamos a esta administración sólo unos pocos fun cionarios percibían los sueldos más altos, los artículo 45 y realiza ban la mayor parte de horas extras. Hoy se
hace JUSTICIA con todas y todos quienes entregan su trabajo en beneficio de la salud de vecinos y vecinas de nuestra comuna”.
Esta acción es parte de la política im pulsada por la actual administración, la que apenas instalada en el Gobierno comunal suscribió el traspaso de cientos de funcionarios a contrato indefinido mejorando así sus re muneraciones y estabi lidad laboral
Esta nueva medida de aumento de suel do base beneficiará el próximo año a 455 funcionarios y funcio narias, ello luego de que recientemente el Servicio de Salud de Maule aprobara el au mento de dotación.
Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 15 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuo ta que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, departamento de Linares, comu na de Yerbas Buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscri tos a nombre del ejecutado don ALEJANDO ENRIQUE CASTILLO SAN MARTÍN, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raí ces de Linares. Rol de avalúo 161-95, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $64.486.205, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble. El remate se lle vará a efecto por modalidad de videoconfe rencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, debe rán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/ j/93018676377.-; los postores deberán acom pañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al co rreo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, in dicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del re mate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en hora rio de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C-427- 2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”.
Fue el reciente fin de semana que vecinos del sector precordillerano de Embalse Ancoa, en Linares, alertaron de un nuevo derrumbe parcial de terreno. Esta vez, en la entrada del Puente Chupallar, con la advertencia a los re sidentes y eventuales visitantes, a tomar las precauciones necesa rias.
Consultada sobre esta nueva situación, la Delegada Presidencial de la Provincia de Li nares, Priscila Gonzá lez Carrillo, señaló que
“la zona es susceptible a derrumbes debido a la conformación roco sa, según documento de Sernageomin. Esta nueva situación fue de bidamente informada a Vialidad. Pero quie ro comunicarle a los vecinos que se trata de emergencias comu nales y, por lo tanto, los municipios deben atender inicialmente estas problemáticas y advertirlas a tiempo, para activar los planes de contingencia nece sarios para trabajar es tos episodios”.
La situación está re gularizada en ese pun to en específico, pero aún están las restric ciones establecidas en cuanto al primer y gran derrumbe que impide
el paso en vehículo a la Reserva Los Bellotos, sólo se puede pasar a pie y con coordinación previa con equipos en la zona.
En la sede del Gobierno Regional, en Talca, se realizó la capacitación “Diseño Urbano Seguro”, impartida por la Subsecretaría de Prevención del Delito y la cual fue convocada por la Coordina ción Regional de Seguridad Pública, para todos los municipios del Maule.
La Coordinadora regional de Seguridad Públi ca, María Jose Gómez, quien lideró este encuen tro expresó que uno de los principales desafíos en materia de seguridad pública, es generar una cultura de prevención para cambiar progresiva mente la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la planificación y construcción de ciu dades más seguras, armónicas e inclusivas.
De esta manera, se relevó la importancia del traspaso de las competencias técnicas a los equi pos municipales de seguridad y a aquellos que están encargados de realizar proyectos que bene ficien la prevención situacional de los territorios.
La charla fue realizada por el arquitecto de la Subsecretaría, Manuel Hernández quien abordó temas como: Teorías y principios bases de la Pre vención del Delito mediante el Diseño Urbano Seguro, herramientas de diagnóstico y la revisión de experiencias comparadas y el análisis de casos prácticos.
Carabineros de la Sección de Investiga ción Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier, mientras recorrían la Avenida Balmaceda en plena vía pública, detectaron la comercialización ilegal de zapatillas de portivas de diferentes colores, marcas, tallas y modelos, las que eran vendidas por un hom bre de nacionalidad haitiana de 61 años, de iniciales C.C.
En esta instancia se incautaron 57 pares de
zapatillas deportivas: 34 pares de zapatillas deportivas marca Nike; 10 pares de zapatillas deportivas marca Adi das; 3 pares de zapati llas deportivas marca Puma; 2 pares de zapa tillas deportivas marca Fila; y 8 pares de zapa tillas marca Jordan.
Por instrucción del Fiscal de Turno el su jeto fue puesto a dis posición de la justicia, para continuar con las respectivas investiga ciones y, determinar su posible participación en otros hechos simila res en la zona.
Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco, específica mente de la Tenencia de Pelluhue, tras reci bir diferentes denun cias durante el fin de semana por parte de los vecinos del sector costero, por la sus tracción de algunos elementos sustraídos desde domicilios y a su vez, desde vehículos que permanecían es tacionados, desarrolló diversas líneas inves tigativas ante estos ilí citos, logrando detener al responsable y con él, se recuperaron la tota lidad de las especies, en el sector “Piedra Rota” en Pelluhue.
Entre ellas destaca ban 3 cilindros de gas de 15 kilos, 1 cilindro
de gas de 5 kilos, 1 hidro-lavadora 1 pole rón y herramientas de trabajo, las que fue ron entregadas a sus propietarios, quienes agradecieron la labor efectiva y rápida desa rrollada.
Debido a lo ocurri
do y manteniendo en consideración las de nuncias, el hombre de iniciales L.B.D.L de 23 años, quien mante nía prontuario policial por delitos similares, por instrucción del Fis cal de turno, fue puesto a disposición de tribu nales.
Ya está todo listo para disfrutar de otra gran fiesta en el polidepor tivo de la calle Rengo, en la cancha número uno Luis “mariscal Pa checo”. Pocas veces o casi nunca tenemos en nuestro reducto a se lecciones nacionales. Un encuentro que no fue fácil para que los ayudantes del técnico Eduardo “toto” Beriz zo aprobaran la super ficie de la cancha prin cipal. Es más, enviaron al “canchero” oficial de Juan Pinto Durán, porque no nos olvide mos que son jugado res profesionales de los clubes, por eso no queremos arriesgarlos jugar en una superficie y que les pueda traer problemas, todas las canchas deben cumplir un estándar. Además, que todos los jugado res que vienen están buscando quedar en la selección, por eso se la van a jugar.
Rodrigo Gálvez, es el canchero oficial de
Juan Pinto Duran, por más de 30 años quien regresará este viernes con sus máquinas para cortar el césped y re parar algunos sectores para que la hinchada pueda ver un hermoso partido, entre el cam peón de Tercera Di visión y la selección chilena sub 23.
Nomina de seleccionados
María José Vascon cellos , es la periodista de la ANFP , tuvimos la oportunidad de dia logar y nos envió la nomina con los juga dores del microciclo que viajan para el due lo del sábado desde las
18:30 horas : Tomás Ahumada , Audax Ita liano ; Diego Carreño , O’Higgins; Jaime Var gas , Deportes Reco leta ; Diego Acevedo , Unión Española ; Wi lliams Alarcón , Unión La Calera ; Julián Al faro , Magallanes ; Alexander Aravena , Ñublense ; Bruno Bar ticcioto, Palestino ; Al fred Canales , Univer sidad de Concepción ; Rodrigo Cisterna, Ñu blense ; Antonio Diaz , O’Higgins ; Rodrigo Echeverría , Everton ; Michael Fuentes , Au dax Italiano ; Daniel González, Universidad Católica ; Bruno Gutié rrez , Colo -Colo ; Alex
Ibacache , Everton ; Felipe Masrri, Unión Española ; Clemen te Montes, Universi dad Católica ; Esteban Moreira , O’Higgins ; Pedro Navarro , Colo – Colo ; Felipe Ortiz , Curicó Unido ; Nico lás Palma , Cobreloa ; Lautaro Pastran, Ever ton ; Simón Ramírez, Unión La Calera ; Jey son Rojas , Colo -Colo ; Diego Rubio , Colo rado Rapids ( EEUU) , Gonzalo Tapia , Uni versidad Católica ; Juan Tobar , General Velásquez ; Jonathan Villagra , Unión Espa ñola ; Bastián Yáñez , Unión Española .Un total de 30 jugadores.
Destacar al cuerpo técnico de Eduardo Berizzo, conformado por Fernando More lli, Preparador Físico, Ernesco Marcucci , Ayudante Técnico. Los argentinos que se la ju garon a full para que el partido se jugará aquí, porque algunos ya lo daban para el fiscal de
Duelo se disputará a las 18:30 horas en el Tucapel Bustamante Lastra
Talca. Entradas
Las entradas ya se han puesto a la venta, con los siguientes va lores: Galería, 5 mil pesos; Niños hasta 13
años, 2 mil pesos y Block J 10 mil. Estas se venderán en los lu gares de siempre. Gerardo Domínguez
Desde el domingo 27 de noviembre ya está abierto el proce so de postulación al Fondo Nacional para el Fomento del De porte (Fondeporte), herramienta de finan ciamiento privilegia da para el desarrollo y proyección de la acti vidad física y deporti va en el país.
Este fondo tiene como objetivo finan ciar total o parcial mente proyectos, pro gramas, actividades y medidas de fomento, ejecución práctica y desarrollo del deporte en sus diversas moda lidades y manifestacio
nes. Las postulaciones se cerrarán el lunes 26 de diciembre.
Sobre esta posibili dad, el Seremi del De porte del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó: “Junto con el presidente, Gabriel Boric y la Ministra del Deporte, Alexandra Benado, invitamos a todas las organizacio nes deportivas, organi zaciones funcionales, organizaciones comu nitarias, juntas de veci nos, municipalidades, corporaciones e ins tituciones públicas, a que postulen al Fonde porte. Esta es la mejor herramienta que tienen
para poder cumplir sus sueños en materia de portivas. Los invito a ingresar a www.ind.cl y busquen las bases y puedan postular”.
A su vez, el Direc tor Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, agregó que “si alguna organización deporti va tiene un proyecto deportivo y no tie ne financiamiento, el Fondeporte es la me jor opción para poder hacer efectivo este anhelo. Para este año, una de las variaciones será que las organiza ciones podrán postular proyectos relacionados
con los Pueblos Ori ginarios, tanto talleres sistemáticos, como para eventos especí ficos y la segunda no vedad, es que los gas tos de notaría podrán incluirse a costos del proyecto”.
El Fondeporte finan ciará en esta oportuni dad, proyectos de for mación para el deporte, deporte recreativo, de porte de competición y ciencias del deporte. Las bases y postulacio nes, se podrán realizar en la página en www. proyectosde portivos. cl. Mientras que para consultas, estará dispo nible el correo aseso ria.fondeporte2022@ ind.cl
• Hasta el lunes 26 de diciembre estará disponible esta convocatoria, en las que pueden postular organizaciones, con el fin de concretar sus sueños deportivos