7 minute read

Pruebas genéticas y cáncer

Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar mutaciones específicas que están relacionadas con un mayor riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer. De hecho, hay un avance significativo en las aproximaciones que pueden realizar los test genéticos no solo en personas, sino también en células germinales.

Al respecto, es importante tener en cuenta que no todas estas pruebas pueden predecir o anticipar esta enfermedad de manera definitiva, pues la presencia de una mutación genética asociada con el cáncer no significa necesariamente que una persona desarrollará esta patología, sino que puede indicar que tiene un mayor riesgo de padecerla. Algunos ejemplos de cánceres que se pueden predecir mediante estas pruebas son el de ovario, útero, estómago, próstata, y en el rango de los hereditarios, el de mama, colorrectal sin poliposis (HNPCC) y páncreas. Para obtener una evaluación adecuada es importante consultar con un asesor genético o un profesional médico especializado, así se podrán comprender las implicaciones de las pruebas en cada situación específica.

El poder someterse a este tipo de test podría tener un impacto positivo en la prevención y detección de esta enfermedad, lo que potencialmente podría reducir el número de muertes relacionadas en Chile, permitiendo a las personas tomar medidas preventivas y realizar un seguimiento más cercano con sus médicos.

Conociendo la predisposición genética, se pueden tomar decisiones informadas sobre el estilo de vida, realizar exámenes de detección más frecuentes y considerar acciones como la cirugía profiláctica o la quimio-prevención, obviamente, consultando con su médico. La detección temprana también es fundamental para mejorar los resultados del tratamiento y aumentar las tasas de supervivencia.

Es importante destacar que las pruebas genéticas masivas plantean desafíos éticos, legales y de privacidad. Es necesario garantizar la confidencialidad de esta información y asegurar un asesoramiento genético adecuado para interpretar los resultados y guiar las decisiones de salud.

Dejar de comer peces, un paso para salvar los océanos

Ante el rechazo del artículo 158, que buscaba prohibir nuevas instalaciones salmoneras en áreas protegidas -valiosas por sus ecosistemas-, luego de que diversos estudios indicarán el impacto negativo que generan estas “granjas acuáticas” de peces en los océanos, que arrasan con el fondo marino y saturan de antibióticos y pesticidas a los salmones e incluso a otras especies marinas, es importante pensar qué podemos hacer como ciudadanas y ciudadanos para ayudar a nuestros mares y sus habitantes, dada la importancia que tienen para la diversa vida marina, como también para nosotros mismos.

Ante esta interrogante, vuelve a levantarse el llamado de quitar a los peces del menú, una iniciativa que comenzó la organización internacional Veganuary para dar cuenta de la importancia que tienen nuestras acciones para el futuro de nuestros ecosistemas y los seres que viven en ellos, alzando la campaña #ComeSinPeces, iniciativa que busca que la gente deje de consumir peces -los animales más explotados en el planetay elijan opciones vegetales para su reemplazo, no tan solo como un acto para salvar los océanos, sino también por nuestra

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica propia salud.

Es innegable que existe un problema grave con las salmoneras, y gran parte de la población rechaza su impacto negativo en nuestros mares. Por lo tanto, tiene todo el sentido que dejemos de respaldar estas prácticas al evitar consumir sus “productos”. Al cambiar nuestra dieta y optar por alternativas vegetales ricas en nutrientes, estaremos enviando un mensaje claro de apoyo a la preservación de nuestros océanos y su frágil equilibrio.

Cada elección que hacemos en nuestra alimentación puede marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros mares y la vida marina que depende de ellos. Un futuro sostenible para todos no va alineado con estas industrias.

La opción está en nuestras manos: dejemos de comer peces y demos un paso adelante para preservar la belleza y la riqueza de nuestros océanos para las generaciones venideras.

¡Bella mujer!

Con tus palabras y hermosas frases lo dices todo.

Tú, no es por tu gran belleza o tus gestos sensuales provocativos, que cuando me has mirado has agitado mi pecho, sino por tu hablar tan vigente, que te hace diferente.

Llamaste mi atención, con tus ojos claros y tu pelo rizado, que encontré en ti la mujer que siempre como un soñador gambusino en la búsqueda de un gran tesoro de amor y lo veo en tu corazón.

Hoy te conocí y el pasado se detuvo… quedó atrapado en cofre sellado, el futuro sólo con ella, en mis más bello versos en un poemario eterno, las mañana seguirán siendo hoy porque este encuentro se ha detenido en mis tiempos.

Mi tiempo, mis proyectos se han quedado en el limbo y sólo tengo interés en refugiarme en tus ojos claros para amarte en este portal detenido para darte el más dulce, ardiente e imperecedero de mis besos.

Tal vez sea un sueño… o un segundo que aclara mis misterios, pero el haberte conocido ha justificado mi existencia, el haber amado y vivido para disfrutar el amor en este ardiente presente.

Agua potable rural

Eximir del IVA a los servicios de agua potable rural – conocidos como APR-, es el objetivo del proyecto que la Sala de la Cámara respaldó durante esta jornada, por 143 votos afirmativos.

El proyecto del Ejecutivo recoge una inquietud que plantearon 57 diputadas y diputados al Gobierno. Las y los representantes, agrupados en la Bancada del Campo, buscaban disminuir los costos de acceso al agua potable rural y beneficiar a las más de dos mil APR en el país, constituidas a través de comités o cooperativas.

Enfatizaron, precisamente, el beneficio que conlleva otorgar certeza tributaria a los APR, para que puedan seguir operando. Asimismo, resaltaron la labor de estas cooperativas o comités, que llegan con el servicio de agua potable a zonas donde no llegan las empresas sanitarias.

Adicionalmente, el texto legal incluye dentro de esta exención del IVA a los cuerpos de bomberos y a colegios municipales que reciban el servicio de agua potable rural.

Para acceder a esta exención del IVA, los operadores de servicios sanitarios rurales deberán estar inscritos o incorporados en el Registro ad hoc, al último día del mes anterior a que comiencen a prestar estos servicios.

Ambulancia 131 Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones carreteras 139

Por más espacios libres de humo de tabaco

Daniela Riveros Vallejos Especialista en Cuidado Crítico del Adulto Académica de la carrera Enfermería Universidad Autónoma de Chile en Talca

Anivel mundial se celebra cada 31 de mayo el Día Sin Tabaco y este 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como propuesta “cultivar alimentos, no tabaco”. Esta campaña pretende concientizar a los gobiernos para poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y dichos recursos ahorrados destinarlos a los agricultores para cultivos sostenibles, que favorezcan el autocuidado.

La epidemia del tabaquismo en 2023, según la OMS, es una de las mayores amenazas a la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Causa más de 8 millones de muertes al año, de las cuales aproximadamente 1,2 millones se deben a la exposición al humo ajeno.

Según datos del año 2020 del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Chile mueren 52 personas al día a causa del tabaquismo y enferman anualmente 62.720 personas por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), 31.358 personas por enfermedades cardíacas, 12.580 personas por Accidente Cerebro Vascular y 8.523 personas por cáncer.

Por lo tanto, es relevante que los consumidores de tabaco tomen conciencia de los peligros de su conducta, puesto que la inhalación del humo del cigarrillo es nociva al contener más de 4.000 sustancias tóxicas (OMS, 2023).

La mayoría de los fumadores quieren dejar el hábito nocivo, sin embargo, la nicotina es muy adictiva, por lo cual sólo el 4% de los consumidores que intentan dejarlo lo logra (OMS, 2023).

En este sentido, se debe mencionar que la adicción al tabaco es tanto física como mental y, para la mayoría de las personas, la mejor manera de dejar de fumar será un tratamiento integral que incluya un método para cambiar los hábitos personales, apoyo médico y psicológico, teniendo así mayores probabilidades de éxito.

El llamado es a conocer los beneficios de dejar el tabaco, para una mejoría sintomatológica de la tos y el cansancio en actividades físicas, por ejemplo. La Sociedad Americana de Cáncer (ACS) indica que el dejar de fumar antes de los 40 años de edad, reduce en un 90%, aproximadamente, el riesgo de muerte relacionada con el tabaco.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) describe que sólo con encender un cigarro se emanan monóxido de carbono, plomo y arsénico al medio ambiente, lo cual daña aún más la capa de ozono, por lo que es preciso comprender que el daño no sólo es para la persona que fuma, sino que para todos.

El llamado es a disfrutar de una vida plena, sin contaminación por el tabaco o el humo ajeno, tomar conciencia de que toda medida de autocuidado se derrumba al encender un cigarro. Si es necesario se debe buscar ayuda profesional y dejarlo definitivamente.

¡La invitación es a vivir en espacios libres de humo de tabaco!

Hace 30 años

DESTACAN LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO PARA DIRIGENTES VECINALES

El sábado pasado se realizó el Seminario Comunal de Capacitación para el dirigente Vecinales, organizado por la Municipalidad de Linares para el sector urbano. El próximo sábado 5 de junio de llevará a efecto el mismo evento para el sector rural el que también se desarrollará en el Salón Municipal. René Bobadilla Gutiérrez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, manifestó ayer su público agradecimiento al alcalde de Linares Sergio Sepúlveda, al Servicio de Asistentes Sociales y funcionarios del Municipio por esta iniciativa.

Sociedad De Escritores

Prepara Lanzamiento De Libro

La Sociedad de Escritores de Linares se encuentra preparando el lanzamiento del libro ‘Náufragos Vigilantes’, que es una creación colectiva del taller que funciona bajo el alero de la agrupación. De acuerdo con los señalado por el Relacionador público de la mencionada sociedad, Ramón Salgado, es probable que el lanzamiento se efectúe el próximo 9 de junio y será la oportunidad en que se podrá apreciar el talento literario de sus integrantes. Los directivos esperan lograr una participación plena de todos los escritores de Linares.

Hace 60 años

Efectiva Labor Est Cumpliendo Nuevo Gobierno Comunal

Un plan de vasto alcance ha iniciado el Municipio de Linares, a fin de ir a la pronta solución de situaciones que aquejan a diversos sectores de la ciudad. En la última sesión Municipal se acordó agilizar las gestiones tendientes a lograr la ejecución de trabajos de pavimentación por la suma de 20 millones, que vendrán a beneficiar, en un plan de aceras y soleras, a las poblaciones. Igualmente se contempla la utilización de excedentes de otros fondos de pavimentación para obras en, La Greda, Guadalupe y Baeza.

Palmilla Dispondr De Agua Potable

Relacionado con el permanente interés del Regidor don Francisco Movillo por el progreso de Palmilla, hizo gestiones en Santiago, por intermedio del Senador Correa, para dotar de agua potable a esa localidad. A continuación, en parte, la nota enviada por don Ulises Correa: “Señor Don. Francisco Movillo Villar, I. Municipalidad de Linares. Estimado amigo. En mi afán de proseguir sirviendo, como siempre, a las Provincias que represento en el Senado he celebrado entrevistas con el Ministro de Salud, Director General del Servicio Nacional de Salud e Ingeniero, para que la localidad de Palmilla cuente con agua potable…”

This article is from: