
4 minute read
Voceros de partidos regionales celebran el aumento del sueldo mínimo
En su tercer trámite legislativo, la Cámara de Diputados aprobó hace unos días y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el Ingreso Mínimo Mensual a $500 mil en julio de 2024. De esta manera, la medida está lista para ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric, quién cumple así una de sus más importantes promesas de campaña cuando buscaba llegar al Palacio de La Moneda.
Dicha medida fue celebrada por los partidos políticos regionales que apoyan al Gobierno del Presidente Boric. Así lo indicaron sus voceros, la Presidenta de Convergencia Social, Constanza Pavez, y el Presidente del Partido Socialista, Esteban Pérez.
En relación con esta aprobación en la cámara baja, Constanza Pavez, presidenta regional de Convergencia Social, indicó que “el Gobierno logró construir una mayoría, que permitió que varios de los parlamentarios de
Linares: Finalizó paro de profesores por deuda previsional municipal
En Linares, el Colegio de Profesores analizaba pasos a seguir ayer, en el tercer día de paro de docentes y asistentes de la Educación con el fin del paro en el área municipal.
Según lo programado, fue la tercera y última jornada de movilización local, buscando soluciones a la deuda previsional municipal.
derecha que manifestaron estar originalmente en contra, fueran cambiando de opinión. La importancia del proyecto de ley, para la calidad de vida de la gente, fue más fuerte que los mezquinos intereses políticos de la oposición, ya que esto va a beneficiar a 946 mil familias de trabajadores y trabajadoras del país, que además se va a empezar a pagar a partir del mes de mayo, y que junto con todo lo demás contempla apoyos y beneficios concretos para las Pymes. Estamos, muy contentas y contentos. con esta buena noticia”.
Por su parte, Esteban Pérez, presidente regional del Partido Socialista, manifestó: “sin duda, se trata de una gran noticia para las trabajadoras y los trabajadores de nuestra Región. El salario mínimo se reajustó en una primera cuota de $410 mil a $440 mil ahora en el mes de mayo. A $460 mil durante el mes de septiembre y en julio del 2024 a $500 mil. Sólo lamentamos que esta iniciativa haya sido votada en contra por el Partido Republicano y parte de la derecha, incluyendo a los diputados de nuestra región: Benjamín Moreno, Hugo Rey, Jorge Guzmán, Felipe Donoso, Gustavo Benavente y Paula Labra. Para ellos es más importante su propio beneficio político que el bienestar de la inmensa mayoría de las familias chilenas”.
Culminan votaciones del anteproyecto por la comisión experta
Con la satisfacción de haber cumplido su misión, los miembros de la Comisión Experta dieron por aprobados los 14 capítulos que forman parte de la propuesta de anteproyecto para una nueva Constitución, que el próximo 7 de junio será entregada al Consejo Constitucional.
El último debate sostenido por los comisionados (as) giró en torno a los “Procedimientos de Cambio Constitucional”, que dice relación con cualquier cambio que se quiera realizar a la futura Carta Fundamental, para lo cual deberá contar con el voto a favor de tres quintos (60%) de los diputados (as) y senadores (as) en ejercicio.
Estos mecanismos podrán ser iniciados tanto por mensaje del Presidente de la República como por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional.
El comisionado Her-
La tarde del martes, el Alcalde Mario Meza firmó con el Ministerio de Educación, un primer traspaso de fondos FAEP, un “salvavidas financiero” desde el Gobierno, que serán adelantados para ir exclusivamente al pago de deuda previsional. Efectivamente, el Ministerio de Educación, a través de la Seremi de la Región del Maule, confirmó el traspaso de $307 millones a la Municipalidad de Linares para que pueda responder a las deudas previsionales que la administración local mantiene con profesores y asistentes de la educación de la comu- na. En 10 días. Un primer monto de 40% y, cuando se rinda cuenta de la cancelación, se concretará el segundo traspaso.
Cabe recordar que el Gremio de Trabajadores de la Educación, sostuvo también reunión con el Ministro Marco Antonio Ávila, el lunes, día en el que se concretó el traspaso adelantado de los fondo FAEP, al Municipio de Linares, únicamente para el pago de deuda previsional.
Al mediodía, una marcha hacia Plaza de Armas de Linares, puso término a una semana de paro parcial y total de establecimientos municipalizados: primero, los 4 liceos emblemáticos y, posteriormente, las escuelas dependientes de la corporación edilicia. Hoy jueves, se retornaba a clases.

De Educaci N
nán Larraín destacó que es imprescindible contar con mecanismos que permitan que la Constitución se vaya acondicionando a la realidad política, económica, social y cultural.
El próximo 7 de junio, la propuesta de anteproyecto que este martes terminó de votarse será entregado al Consejo Constitucional que trabajará con él para el texto final de la nueva Constitución.
Por 26 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, el Senado despachó a la Cámara el proyecto que interpreta el artículo cuadragésimo segundo transitorio de la ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, con el objeto de proteger los ingresos de los trabajadores traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Durante la sesión, se destacó que mediante esta iniciativa “se hace justicia” con los asistentes de la educación, “a quienes les ha costado que el Estado los reconozca como parte integrante y con todos los derechos de la comunidad educativa”.

Asimismo, se “busca dar certezas” y “hacer compatibles las asignaciones actuales y futuras”, se indicó.
Según se detalló, se trata de las asignaciones de Capacitación, Antigüedad, Desempeño y Responsabilidad, suscritas 6 meses antes de que se materialice el traspaso desde las corporaciones educacionales a los Servicios Locales de Educación.
En lo fundamental, los trabajadores asistentes de la educación, al momento de ser traspasados a los establecimientos educacionales de los Servicios Locales de Educación Pública, mantendrán todas y cada una de las asignaciones que recibían, siempre que se hayan pactado, al menos, con seis meses de antelación al traspaso.
Para lo anterior, se fijará el monto total de la suma de las asignaciones de cada trabajador, con independencia de la naturaleza de las mismas, a fin de establecer una planilla complementaria que se pagará a partir del traspaso.