
2 minute read
reforzando la seguridad pública municipal”

corporaciones y fundaciones de participación municipal.
Según datos de la Unidad Coordinadora Especializada en Materias Municipales del Consejo de Defensa del Estado, a diciembre del año 2022, existían 1385 causas activas municipales. De ellas, un 56% corresponde a causas penales y un 44% a causas no penales.
Las causas con querella, vinculadas a municipios, corresponden a 776 (vigentes al año 2022).
Proceso constituyente: debaten norma que propone elección en régimen de Salud
Los integrantes de la Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, debatieron, en forma previa a la presentación de las enmiendas, respecto a los alcances del derecho a la salud en un Estado Social y Democrático de Derechos.
La norma aprobada por el pleno de la Comisión Experta, en su capítulo II, propone que “cada persona puede elegir el régimen de salud al cual adscribirse sea este estatal o privado”. Frente al tema, las comisionadas y comisionados expusieron sus puntos de vista, legislación comparada en estados democráticos internacionales, junto con presentar las tareas que deberían quedar encomendadas al ámbito legislativo.
“La Constitución no debe dejar de manos atadas al legislador”, aseguró el comisionado Flavio Quezada,
“La Municipalidad de Linares está comprometida con resguardar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Para esto, hemos reforzado nuestros equipos de Seguridad Pública Municipal con nuevo equipamiento de alta tecnología para abordar las diversas tareas que exige la comunidad”, dijo el Alcalde de Linares, Mario Meza .
Agregó que “nuestro personal ahora cuenta con chalecos antibalas, cascos balísticos, cámaras corporales, guantes de seguridad anticortes y linternas, lo que les permite estar preparados para afrontar la delincuencia en nuestras calles. Estamos trabajando incansablemente en la prin- cipal preocupación de nuestra comunidad que es la Seguridad Pública”.

“De esta manera continuamos avanzando en procedimientos y cobertura para dar respuesta de manera efectiva a los llamados de los vecinos, mejorando los tiempos de respuesta en situaciones de amenazas a la integridad de las personas”, recalcó el jefe comunal. quien argumentó que “el derecho a la salud es un derecho humano. No podemos avalar una redacción que establece un modelo”.
El comisionado Jaime Arancibia, replicó exponiendo la necesidad de dejar establecido que existe “un valor compartido, entre todos los comisionados, que es la libertad de elección de las personas, respecto al régimen de salud al que quieran acceder.”.
Reacciones de parlamentarias del Maule Sur, se sumaron tras la aprobación y despacho a Ley del proyecto de Jornada Laboral de 40 horas. En último trámite el martes en la Cámara de Diputadas y Diputados, con 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones.

Entre los representantes de las Provincias de Linares y Cauquenes, aprobaron
Consuelo Veloso (RD), Jaime Naranjo (PS) y Paula Labra (Ind-RN), mientras que se abstuvo Gustavo Benavente (UDI).
“Este proyecto de 40 horas fue hecho con mucha responsabilidad, se recibieron en una mesa técnica a más de 200 organizaciones y actorías políticas y técnicas para hablar sobre la conveniencia de una medida que ya está implementada hace bastantes años en otros países donde se ha comprobado que la productividad no ha disminuido, muy por el contrario, ha aumentado. Porque cuando los trabajadores están bien y viven bien, trabajan mejor. Por eso, me parece insólito que los mismos que se opusieron a que estas graderías se llenaran de trabajadores, quieran votar en contra del proyecto...”, indicó Consuelo Veloso en el hemiciclo.
Por su parte, Paula Labra precisó que “aprobamos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas. Sin embargo, modifica la jornada de los trabajadores agrícolas, provocando una serie de problemas en regiones como Maule...”.