3 minute read

Alegre: realizan charlas educativas sobre convivencia vial

Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre, dependiente de la Quinta Comisaría de San Javier, realizan por estos días charlas educativas sobre transito vial, para inculcar a los alumnos y docentes del sector, en este caso de las Escuelas “Serafín Gutiérrez”, “Alcalde José Palma Fernández” y “Orlando Rodríguez del Campo”, el significado de las señales del tránsito y lo importante que es respetarlas.

De manera entretenida y dinámica, se exhibieron las señales del tránsito, efectuando una instancia de acercamiento con los niños, quienes pudieron identificar cada una de ellas y aprender el significado correspondiente, además de recibir los consejos de autocuidado frente al comportamiento que se debe mantener en

Linares: PDI fiscalizó a 67 extranjeros por Ley de Migraciones

las calles y avenidas de la ciudad; generándose un entorno de aprendizaje en el alumnado, quien es de forma espontánea participaron de las actividades efectuadas, en el sentido de un aporte en el desarrollo personal e integral de ellos.

Los recorridos corresponden a la labor de advertir sobre acciones de peligro y fomentar la seguridad vial.

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 29 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, apoyados por diferentes unidades y el ejemplar canino de la Prefectura Provincial, realizaron un controles en distintos sectores de la comuna.

Así, los oficiales policiales lograron identificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 67 extranjeros, de los cuales 29 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.

En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

PDI sorprendió en Molina a siete extranjeros con situación migratoria irregular y con documentos de trabajo falsificados

Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, pusieron a 7 extranjeros detenidos por situación irregular, a disposición de tribunales.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de SEPI de la PDI Curicó, realizaron un control a extranjeros que se encuentran trabajando en el rubro de la construcción, específicamente en el sector de Quechereguas de la comuna de Molina.

Así, los oficiales policiales lograron identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 7 ciudadanos extranjeros, los cuales presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.

Además, en el lugar los oficiales policiales sorprendieron a las personas migrantes con permisos de trabajo falsificados, información que fue corroborada con el Servicio de Migraciones.

Lo anterior fue informado a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía respectivo para el control de la detención y formalización de cargos por falsificación y/o uso malicioso de instrumento público.

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Talca resolvió acoger la solicitud de 25 internos, cifra que equivale al 11,9% de las 210 postulaciones recibidas desde las unidades penales de la jurisdicción durante el primer semestre.

La comisión, que sesionó entre el 3 y 6 de abril, fue presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones Moisés Muñoz Concha, e in- tegrada por los magistrados Humberto Paiva Passero, Luis Marcelo Sumonte Rojas, Héctor Mardones Echeverria y Cristián Albarrán Cáceres, junto a la ministra de fe, Marianela Bravo Rosales.

De esta manera, fueron concedidas 3 libertades condicionales del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca; 2 del CCP Molina; 6 del CET Talca; 2 del CCP de Curicó; 1 del CCP

Linares; 1 CPF Talca; 2 del CCP Parral y 8 del CCP Cauquenes. Cada comisión analiza los informes elaborados por los jefes de los establecimientos penitenciarios, quienes deben considerar los siguientes aspectos para calificar a los internos: a) cumplimiento efectivo de la mitad de la condena que se le impuso por sentencia definitiva; b) haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal; c) haber aprendido un oficio si hay talleres donde se cumple la condena y d) haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal

This article is from: