3 minute read

Proyecto fortalecerá las artes, humanidades y ciencias sociales en el valle central

“Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales”, se denomina el proyecto adjudicado por la Universidad de Talca en conjunto con la Universidad de O’Higgins que se ejecutará en el marco del Programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La iniciativa involucra a académicos/as de las Facultades de Psicología, Arquitectura, Música y Diseño,

Ciencias Jurídicas y Sociales y, del Instituto Abate Molina de la UTalca, quienes se abocarán a potenciar la formación de pre y postgrado, la investigación y la creación artística, además del trabajo inter y transdisciplinario con un fuerte énfasis territorial.

Asimismo el proyecto busca fortalecer los procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación de nuevo conocimiento, vinculación con el medio, promover el liderazgo femenino y la equidad de género, y el resguardo de los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico de las comunidades de las regiones O`Higgins y Maule.

El director del proyecto y decano de la Facultad de Psicología, Ismael Gallardo Cuadra, explicó que el objetivo es identificar y rescatar elementos identitarios, de patrimonio y aquellos que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del Maule y de O’Higgins.

“Entendemos ambas regiones como un gran territorio en donde se establece una parte importante de la identidad nacional y de alguna forma las universidades públicas nos tenemos que hacer responsables de la preservación y promoción de algunos de esos elementos”, explicó.

• Universidad de Talca se adjudicó proyecto ANID dirigido a rescatar la identidad territorial de las regiones de O’Higgins y del Maule desde una perspectiva interdisciplinar.

“Con este proyecto lo que hace la Universidad es apoyar el desarrollo de las artes, humanidades y ciencias sociales, generando una visión de largo plazo y además un apoyo para el fortalecimiento de áreas académicas que son relevantes”, expresó.

En esa línea, el investigador relevó que

SENDA certifica a adultos cuidadores participantes en programa de parentalidad

Un total de 42 padres, madres y adultos cuidadores recibieron su certificación, tras participar en el programa Parentalidad de SENDA.

Esta iniciativa busca un mayor involucramiento en la vida de sus hijos e hijas para favorecer su pleno desarrollo, lejos del consumo de alcohol y otras drogas. Se apoya en la evidencia científica, que indica que el involucramiento parental es un factor clave para prevenir el consumo de sustancias en la niñez y en la adolescencia.

• Iniciativa busca mayor involucramiento en crianza de niños, niñas y adolescentes como factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas.

El programa contó con tres componentes, los cuales permitieron sensibilizar y entregar información a la comunidad, a través de actividades de difusión en establecimientos educacionales, instituciones de atención primaria de salud, empresas, con cartillas informativas y material audiovisual.

El primero, fue la formación de agentes preventivos, cuya labor fue mantener la coordinación y comunicación entre padres, madres y adultos cuidadores con la organización a la que pertenecen y, finalmente, el desarrollo de cinco sesiones de talleres socioeducativos y dos de refuerzo, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes orientadas a fortalecer el involucramiento parental para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes. la ejecución de la propuesta permitirá la colaboración interuniversitaria, ya que en el proyecto participa de manera cercana la Universidad de O’Higgins, en calidad de patrocinante.

La directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodríguez, dijo que, como servicio, “entendemos que la parentalidad no se ejerce solo desde lo biológico; habemos muchos adultos responsables alrededor de niños, niñas y adolescentes que podemos ejercer ese rol. Entonces, la importancia de este programa es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas. Como SENDA, aportamos a que estos padres, madres y adultos cuidadores puedan adquirir más herramientas para acompañarles mejor en este proceso”.

“Es una alianza estratégica que nos per- mitirá desarrollar un trabajo en conjunto con el fin de contribuir en innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales rescatando la identidad local de los territorios involucrados”, señaló Gallardo.

Diputado Donoso insiste en apertura de Paso Pehuenche

- El parlamentario representante de la Región del Maule pidió que al menos se habilite aunque sea con tramos de una pista.

Un fuerte y claro llamado hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, al Director de Vialidad de la Región del Maule, ya que en palabras del legislador “no puede ser que mantengamos cerrado un paso internacional por la inactividad de la autoridad de turno”.

“Es fundamental la apertura de este Paso, aunque sea en algunos tramos con una sola pista, porque necesitamos la conectividad de esta ruta que es fundamental para el tránsito”, argumentó el parlamentario gremialista.

Donoso recordó la serie de encuentros y reuniones que ha sostenido con distintas autoridades para recuperar la conectividad de este Paso tan importante para el tráfico de personas, turismo y carga.

Y en esa línea, agregó el diputado por el Distrito 17 “necesitamos que las autoridades trabajen, impulsen y se centren en el desarrollo de las necesidades de los ciudadanos”.

Finalmente, el diputado Felipe Donoso, en concretó llamó al Director de Vialidad de la Región del Maule a hacer su trabajo y a no mantenerse inactivos en materias fundamentales para el desarrollo de las Región y el país.

This article is from: