
6 minute read
USM abre inscripciones a Ensayo Nacional PAES con más de 35 sedes de Arica a Punta Arenas
La Universidad
Técnica Federico Santa María en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia se alista para lo que será el próximo Ensayo Nacional PAES, que se llevará a cabo en más de 35 sedes a nivel Na- cional el sábado 5 de agosto a las 09:00 horas. Se trata de una experiencia única, ya que podrán vivirla alrededor de 15 mil estudiantes de 3º y 4º medio de todo el país de manera presencial, simultánea y con resultados dentro de 72 horas.
Los ensayistas podrán rendir las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1 con contenidos acordes al temario establecido por el DEMRE. Esta actividad, que se realiza desde el año 2004, tiene como objetivo brindar apoyo a los futuros postulantes universitarios, permitiéndoles vivir una experiencia cercana a la que se enfrentarán en la Prueba de Acceso a la Educación Superior para la Admisión 2024, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre.
“La USM es una institución de carácter e interés nacional. Es por ello, que resulta importante brindar la oportunidad a quienes estudian en otras regiones a ser parte de las actividades que ofrece nuestra universidad. Con el Ensayo Nacional PAES, reafir-
- Instituto Linares también es sede designada para la realización del Ensayo mamos el compromiso con la educación y la preparación de futuros estudiantes, contribuyendo así al desarrollo de jóvenes talentos en todo Chile” afirmó María José Faundes, directora (s) de Admisión USM.
En la región del Maule, las sedes oficiales designadas para la realización del ensayo serán el Instituto San Martín en Curicó, el Colegio Constitución en la ciudad de Constitución, el Colegio Inglés en Talca, el
Instituto Regional del Maule en San Javier, el Instituto Linares en Linares y el Liceo Inmaculada Concepción en la ciudad de Cauquenes.
Quienes estén interesados en participar deben ingresar a https://ensayo.usm.cl/ , sitio web donde también encontrarán las sedes de rendición. La actividad se realizará entre las 9:00 y 14:30 horas y los miles de participantes podrán resolver sus dudas respecto al Proceso de Admisión 2024.
Arica: Seis militares heridos tras explosión de una mina terrestre cerca de la frontera con Perú

Seis funcionarios del Ejército de Chile resultaron heridos este lunes luego de que se registrara una explosión de una bomba antitanque en la frontera norte del país, específicamente en las cercanías del Hito Número 15, en la Región de Arica y Parinacota.
En ese lugar personal de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua se encontraba realizando labores de mantenimiento de un cerco de un campo minado.
En ese contexto, el vehículo en que se trasladaban los funcionarios pasó a llevar una mina antitanque que se activó y provocó una explosión que generó diversas lesiones en los militares.
Uno de los funcionarios resultó con lesiones de carácter grave, ya que sufrió fracturas en su brazo izquierdo y en un tobillo. Mientras que los otros cinco militares resultaron con lesiones de carácter leve.
Todos los afectados fueron trasladados hasta el Hospital Regional Juan Noé, ubicado en la ciudad de Arica.
“Aumento exponencial”: En medio año le han robado 100 kilómetros de cables a CGE

La Compañía General de Electricidad denunció un “aumento exponencial” del delito de robo de cables, y llamó a las autoridades a combatir con mayor decisión a las “bandas organizadas” que están detrás.
La distribuidora explicó que durante 2022 sufrió 854 robos, que se tradujeron en 170 kilómetros de cables robados, con un perjuicio para más de 277 mil clientes. Estos datos triplican a los de 2021.
En tanto, durante los primeros seis meses de 2023 -entre enero y junio- ha habido 671 robos, equivalentes a 97,894 kilómetros, que han afectando a 110 mil clientes y han requerido una inversión de 2.295 millones de pesos en reparaciones.
“El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros, como compañía, realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”, señaló Matías Hepp, director de Operaciones de CGE.
La incautación de éxtasis más grande de Sudamérica tuvo lugar en Valparaíso
Un trabajo conjunto del Servicio de Aduanas, la Fiscalía, la Armada y Carabineros permitió realizar, en Valparaíso, la “incautación de éxtasis más grande de Sudamérica”.
Según detallaron las autoridades, el procedimiento involucró el decomiso de 303 mil 416 pastillas y 13,5 kilos en formato granulado de esta droga sintética, para totalizar 184 kilogramos, avaluados en más 11 millones de dólares, equivalentes a unos 9.000 millones de pesos chilenos.

La denominada “Operación Europa” comenzó a gestarse a inicios de junio, cuando las Unidades de Análisis de Riesgos de las Aduanas de Valparaíso y San Antonio alertaron sobre un embarque procedente Países Bajos que partió hacia Chile desde Amberes (Bélgica).
Tras un seguimiento y monitoreo en su trayecto hacia nuestro país, el cargamento fue fiscalizado por la Unidad de Drogas de la Aduana de Valparaíso con apoyo de perros detectores.
La droga fue descubierta dentro de electrodomésticos -un enfriador de vinos, una cocina, una secador.
Los casos de VIH aumentaron un 7% en un año, con más de 5.000 nuevos diagnósticos

Los casos de VIH aumentaron un 7% en un año, con más de 5.000 nuevos diagnósticos, lo que configura una tasa de 25 casos cada 100 mil personas, según datos entregados por Instituto de Salud Pública (ISP).
En Chile, según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud, en 2021 había 84 mil chilenos viviendo con VIH y se habían registrado 644 defunciones asociadas a esta enfermedad. El ISP actualizó las cifras hasta 2022 y reveló que hay 5.401 nuevos diagnósticos, es decir, una tasa de 25 casos cada 100 mil personas. Respecto de 2021, se produce un aumento del 7%, y de 13% en comparación con 2020, según consignó La Tercera.
Aun así, resaltaron que durante la pandemia las personas se testearon menos y, de hecho, durante el 2020 se realizaron alrededor de 27.451 pruebas menos que en 2019, lo que significa una caída del 50%.
En detalle, las mayores tasas se observaron en el grupo etario de 25 a 34 años, pues representan el 40% del total de los nuevos casos, lo que también equivale a 65 casos cada 100 mil habitantes, mientras que otros grupo que acumula una gran cantidad de casos es el de 35 a 49 años, rango en cual se pesquisaron 1.518 nuevos contagios.
Según sexo, las mayores tasas se observan en los hombres, ya que del total de diagnósticos solo 957 son mujeres, es decir, los hombres representan 65 casos cada 100 mil habitantes y las mujeres, 8,9.
Proyecto de las universidades de O’Higgins y Talca busca “rescatar la identidad del Valle Central”

Las universidades de O’Higgins y de Talca se adjudicaron un proyecto que busca “rescatar la identidad territorial” del Valle Central “desde una perspectiva interdisciplinar”.
“Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales”, se denomina la iniciativa, que se ejecutará en el marco del Programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Según explicó el plantel maulino, el proyecto involucra a académicos de psicología, arquitectura, música, diseño, ciencias jurídicas y sociales, “quienes se abocarán a potenciar la formación de pre y postgrado, la investigación y la creación artística, además del trabajo inter y transdisciplinario con un fuerte énfasis territorial”.
Entre sus objetivos destaca el de “identificar y rescatar elementos identitarios, de patrimonio y aquellos que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del Maule y de O’Higgins”; además de “promover el liderazgo femenino y la equidad de género, y el resguardo de los derechos humanos”.
Definitivo: El Fisco deberá indemnizar con 1.240 millones de pesos a 31 de los
33 Mineros
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por el Consejo de Defensa del Estado en contra de la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización total de 1.240 millones de pesos a 31 de los 33 mineros que, entre agosto y octubre de 2010, permanecieron atrapados en la Mina San José, en la Región de Atacama.
La Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus– ratificó la “falta de servicio” del Estado por haber incumplido, tanto el Servicio Nacional de Geología y Minería como la Dirección del Trabajo su deber de fiscalizar las condiciones de seguridad y laborales de la faena, de propiedad de la compañía minera San Esteban Primera.