
3 minute read
Orquesta Filarmónica del Maule Sur en campaña para viajar a festival internacional en Argentina
Hace una semana la Orquesta Filarmónica del Maule Sur se encuentra trabajando en una activa campaña a través de redes sociales para reunir el financiamiento que les permitiría responder a una importante invitación que les llegó desde la provincia de Córdoba, Argentina, para participar del “II Encuentro Internacional de Orquestas” que se realizaría desde el
27 de Marzo al 02 de Abril de 2023.
“Como Orquesta estamos muy ilusionados en adquirir nuevos conocimientos y enriquecernos con esta experiencia, nos sentimos muy orgullosos de ser la única orquesta chilena invitada al certamen, como embajadores de nuestro país y la región del maule” señala Javier Echeverría, presidente de la agrupación.
Lamentan eso si que, a pesar de las diversas presentaciones que realizaron durante el periodo estival en la región no han logrado reunir los fondos para financiar el viaje, es por esto que a través de sus redes sociales han iniciado una campaña para involucrar a la comunidad linarense “no existen las ayudas pequeñas o grandes, todo aporte que nos acerque a la meta será un incentivo para represen-
Dictarán talleres de robótica gratuitos para escolares del Maule
Aprender a programar un robot junto a expertos, además de aumentar las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas, son algunos de los beneficios que obtienen quienes participan de los cursos gratuitos que realizan de manera presencial y conjunta la Fundación Mustakis, la Minera Teck y la Universidad de Talca en la región del Maule.
Ya son cuatro años de ejecución en este territorio, alcanzado a 375 niños, quienes han ido avanzando en estas áreas del conocimiento.
Los talleres tienen una duración de un semestre por cada nivel (básico e intermedio) y una vez completados quienes participan pueden seguir desarrollando sus habilidades en los Clubes de Robótica.
“Acercar la ciencia de manera didáctica y entretenida es posible gracias a iniciativas como esta, donde niñas, niños y jóvenes tienen un espacio para aprender haciendo. Los talleres de robótica educativa están diseñados para que las y los estudiantes puedan programar un robot Arduino. Aquí tendrán la oportunidad de adquirir habilidades que les permitirán comprender la importancia de la robótica, una ciencia que combina disciplinas como mecánica, electrónica, informática y matemática”, explicó la directora de Vincu- lación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra.
- La Universidad de Talca y la Fundación Mustakis abrieron las postulaciones para esta nueva versión de sus cursos. En ellos, los participantes podrán explorar el infinito mundo de la programación.
Los talleres del nivel inicial se dictarán todos los sábados desde el 15 de abril al 10 de junio de 10 a 13 horas en los campus Talca y Curicó de la UTalca. Los escolares de Séptimo Básico a Tercero Medio de la Región del Maule, que quieran postular pueden hacerlo hasta el 23 de marzo en el sitio web www. fundacionmustakis. org/landing/cyt/ tar con más fuerza y cariño a nuestra gente en Argentina” recalcó Echeverría.
Hasta el momento solo han recibido aportes del Municipio de Linares “pero no nos alcanza” señalan, es por eso que el aporte de la comunidad linarense, la mediana y gran empresa se hacen vitales en esta última semana de campaña.
La Orquesta Filarmónica del Maule Sur está compuesta por un aproximado de 25 instrumentistas, todos profesionales de destacada trayectoria, profesores de música de la comuna y desde el año 2021 trabajan en la eje- cución de repertorio ligado a compositoras y compositores chilenos tanto de música docta como de música popular. Se destaca además el vínculo con otras agrupaciones musica- les y destacados artistas que han sido invitados a sus conciertos además del valioso esfuerzo por promover la cultura musical en distintas comunas de la región.

Yerbas
A través de una jornada de certificación desarrollada en el balneario de Iloca, en la comuna de Licantén, los integrantes de 15 hogares beneficiarios del Programa “Familias” en la comuna de Yerbas Buenas, culminaron su iniciativa local y propuesta de trabajo denominada “Crianza, Amor y Futuro en Nuestros Hijos”.
Previamente estas familias participaron y aprobaron diversos talleres, espacios de recreación y esparcimiento, además del conocimiento de su red y material de apoyo, promoviendo la crianza responsable y potenciando sus habilidades parentales, entregando a los padres o cuidadores distintas herramientas para plasmar el buen trato de los niños, niñas y adolescentes.

El Programa “Familias” es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los municipios y el FOSIS. Esta certificación estuvo encabezada por el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y de la Dideco de Yerbas Buenas, Daisy Rojas.