
3 minute read
La desapercibida agenda científica del Presidente en Europa
Patrimonio cultural
Con el fin de robustecer la institucionalidad propuesta y mejorar la gestión del patrimonio cultural nacional, la Sala del Senado respaldó un proyecto de acuerdo transversal donde solicitan al Presidente de la República que presente una indicación en esa línea, en el proyecto correspondiente.
Cabe recordar que la indicación sustitutiva de la Ley de Patrimonio Cultural fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados el 3 de marzo de 2022 y se encuentra en segundo trámite legislativo desde el 9 de marzo del 2022 en el Senado.
Sin embargo, los autores del proyecto de acuerdo, precisaron que la aprobación de dicha indicación sustitutiva se efectuó con la supresión del capítulo II referido a la Institucionalidad del Patrimonio Cultural, lo cual deja al proyecto desprovisto del eje vertebral del marco requerido para una Ley de Patrimonio Cultural para nuestro país.
Lo anterior, redunda en la necesidad de que en el segundo trámite legislativo deba abordarse la urgencia de proponer una institucionalidad para el proyecto, en tanto, de otra manera difícilmente será posible lograr el objetivo de transitar correctamente desde un paradigma de protección legal a uno de protección efectiva del patrimonio cultural.
Los firmantes del presente proyecto de acuerdo, expresaron la necesidad de agilizar la tramitación del tan esperado proyecto de ley de patrimonio cultural, que ingresó a tramitación en el Congreso Nacional hace más de cuatro años, pero sin desatender la necesidad de realizar una consulta indígena exitosa, con las formas y plazos prescritos por la ley.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139 SANTIAGO
Directora
Los medios han cubierto extensamente la visita del Presidente Gabriel Boric a Europa, analizando detalladamente sus posibles implicancias económicas y políticas, sin embargo, hay una arista que está pasando desapercibida: la científica.
No es sorprendente que el presidente haya considerado actividades de alto nivel para apoyar el desarrollo científico chileno. El canciller Van Klaveren es de los pocos expertos en diplomacia científica en el país. Además, las ministras Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Aisén Etcheverry (Ciencia), y el ministro Diego Pardow (Energía) han impulsado una extensa agenda internacional de colaboración científica y tecnológica para enfrentar el cambio climático y la transición energética.
Los esfuerzos de colaboración internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología van en línea con las recomendaciones de UNESCO sobre la Ciencia Abierta, que promueven la apertura y disponibilidad de conocimiento sin barreras económicas. Los rápidos avances en la producción de vacunas contra el Covid fueron posibles, en parte, a que esas barreras se eliminaron por un tiempo limitado, facilitando avances científicos y tecnológicos más rápidos, eficientes y transparentes.
Los grandes desafíos que nos plantea el cambio climático y la irrupción de la inteligencia artificial sólo podrán resolverse si adoptamos prácticas de Ciencia Abierta en toda su complejidad, fomentando la colaboración con otros países y el desarrollo de conocimientos con impacto local. Esperamos que la agenda científica y tecnológica a nivel internacional siga siendo parte de las próximas reuniones del actual presidente y de quienes lo sucedan.
Hace 30 años El
VARIOS PROYECTOS DE ADELANTO SE CONCRETAN EN COLBÚN
Varios proyectos están proyectos están próximos a concretarse en la comuna de Colbún, según dio a conocer el Alcalde Romillo Gutiérrez Pino, quien manifestó su satisfacción por los logros que el Municipio colbunense está alcanzando. Entre los proyectos destacan, el alumbrado domiciliario en Maule Sur, en el callejón denominado ‘Don Ruperto’, obra iniciada el 5 del mes en curso y que es ejecutada por el Contratista Rafael Martínez de Linares, con inversión de $3.090.654, y que deberá concluir el 10 de agosto.
EN YERBAS BUENAS CREARÁN
Curso Especial Para Alumnos Discapacitados
La Escuela del sector de Flor María de Yerbas Buenas, presentó a la Secretaría Ministerial Regional de Educación y al Departamento Provincial de Linares, un proyecto de Creación de un Curso ‘Especial para “Discapacitados con Deficiencia Mental Leve”, integrados a la educación básica”, común, conforme el Decreto de Educación 490/90. Así lo señaló a El Heraldo la Directora Comunal del DAEM de Yerbas Buenas, Raquel Cáceres Cofré, agregando que estas acciones de mejoramiento se encuentran en el Programa del Departamento de Educación Municipal.
Sobre Pavimentaci N De Caminos Intervino El Senado
El Senador por esta zona don Ulises Correa Correa intervino en el Senado, en los primeros días de este mes, respecto a su preocupación por la tardanza con que el Estado de cumplimiento a una Ley que ordena la pavimentación de varios caminos de las provincias de Talca y Linares. El Honorable Senador dijo: “Señor Presidente, en sesión de la semana pasada me referí a un problema de capital importancia para dos de las provincias que represento en esta alta corporación legislativa. El Ejecutivo no ha querido o no ha podido entregar las sumas correspondientes al Ministerio de Obras Públicas….”
Magisterio Y Fiscales Se Entrevistaron Con Jefe De Sermena
Las directivas del Magisterio y de Empleados Fiscales de la Provincia de Linares, sostuvieron una entrevista con el Dr. Jefe del Servicio Médico de Empleados Dr. Sr. René Ruiz Oyarzún, para plantearle problemas relacionados con la mejor atención de los imponentes y sus familiares. El Dr. Oyarzún, hizo saber a las Directivas que lo visitaron que existe una clínica en el mismo local del Servicio para la atención gratuita de los imponentes, especialmente en curaciones e inyecciones. Ante una consulta sobre obtener una sala en el Hospital Regional de esta ciudad, para los empleados públicos, el Dr. Ruíz consiguió una entrevista para estos dirigentes.