
7 minute read
Análisis Económico para el país
Durante la reunión del martes, el Banco Central confirmó que la inflación ha disminuido conforme a lo previsto, alineándose con la meta de convergencia del 3%. El informe expone que: “Por lo general, la actividad y la demanda interna se han desarrollado de acuerdo con lo previsto, a pesar de una caída más acentuada de lo anticipado en el componente duradero del consumo privado”.
El martes por la mañana, el Banco Central publicó el segundo Informe de Política Monetaria del año. Según el documento, la economía está haciendo progresos en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos recientes. En el Informe de marzo, se destacó que la inflación continuaba en niveles altos, superando el objetivo del 3%.
Con respecto al crecimiento económico del país, las proyecciones del Banco Central indican pequeños cambios. Para 2023, se anticipa un crecimiento de entre -0,5% y 0,25%. Sin embargo, las expectativas para 2024 y 2025 son más alentadoras, con una proyección de crecimiento entre 1,25% y 2,25% y entre 2% y 3%, respectivamente.
En términos globales, el Banco Central observó que el año comenzó con un fuerte impulso económico que ha ido disminuyendo. En este sentido, se espera un entorno con condiciones financieras restrictivas y un nivel de incertidumbre que continuará siendo alto. Se anticipa un endurecimiento de la política monetaria en las principales economías, como medida para reducir la inflación.
Además, se destaca que la Tasa de Política Monetaria ha sido contractiva durante los últimos trimestres, lo que ha tenido un impacto significativo en la reducción de la inflación. Si estas tendencias persisten, se iniciará un proceso de reducción de la Tasa de Política Monetaria a corto plazo.
Finalmente, el Consejo del Banco Central manifestó su compromiso de mantener flexibilidad ante posibles riesgos internos o externos y de adaptar su postura en función de las condiciones macroeconómicas.
Editorial
Delitos económicos
Recientemente la Sala del Senado aprobó el veto presentado por el Ejecutivo al proyecto de ley que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente, modifica diversos cuerpos legales que tipifican delitos contra el orden socioeconómico, y adecua las penas aplicables a todos ellos.
Con ello, la iniciativa culmina su trámite legislativo y queda en condiciones de ser remitido al Ejecutivo para su firma y promulgación como ley.
En lo fundamental, el veto se refiere a modificaciones sobre el sistema de reglas (tipificación y vacancia) y omite en el listado de delitos base del delito de lavado de activos, figuras que fueron incorporadas como tales durante el año 2022.
En el delito de uso fraudulento de tarjetas de pago, se mejora la redacción dado que hacía referencia a normas que en el mismo proyecto fueron derogadas.
Asimismo, se introduce una regla especial para la entrada en vigor de las modificaciones a los delitos concursales, haciéndolas coincidir con la vacancia dispuesta por la ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la ley N° 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
El veto también contempla modificaciones para clarificar la interpretación y facilitar la operatividad y otros cambios que buscan clarificar puntos y salvar eventuales conflictos eventuales.
En tal sentido, se incluye el delito de falsedad en un procedimiento concursal; el delito de tráfico de influencias, del artículo 240 bis) del Código Penal, en tercera categoría; se clarifica la estructura típica del delito de estafa dejando la omisión impropia a las reglas generales y se divide la regulación del comiso como pena de aquel como consecuencia adicional en la ley Nº 20.393, entre otras medidas.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Hablando De Educacion
Hoy abordaremos, el tema de la EDUCACION, con aplausos y algo de preocupación por el momento que vive el proceso educacional en las aulas , pero con una mirada de afuera, con elementos de nuestra cotidianeidad, con el ruido de los comentarios o conversaciones en cualquier actividad social o familiar.- En columnas anteriores asumimos “”enseñar , educar, hoy día “””tiene sus dificultades y dijimos que toda “”crisis social conlleva una oportunidad para un cambio en el sistema escolar para configurar una buena escuela””… aceptada esa premisa insistiremos hoy son muchos más los medios, los lugares, en los que aprendemos.-
Es la familia, sin duda, el primer centro “”educativo de un infante”, es el grupo de amigos del barrio, los medios de comunicación, la Escuela finalmente es la responsable socialmente por responder por el crecimiento cultural y aprendizajes del alumno que regularmente puede asistir a esa institución,.-Solo para afirmar, ayer fueron mucho mas restringidas esas oportunidades , baste decir que hoy los medios te muestran mas del mundo lejano sin mayor esfuerzo, los libros y quienes se esforzaron transmitir la historia, los relatos de alto vuelo para pensar, para conocer de lo social y las reflexiones de grandes y eruditos pensadores hoy ese esfuerzo de leer ningún profesor se atreve a exigir.- Exigencia con una evaluación anexa, expresada en una nota, medidas generalmente resistida.-
Por eso nos hace mucho sentido partir afirmando todo profesor desde sus primeras clases formativas incorpora en su ADN su tarea, será siempre acompañar “”el crecimiento de sus educandos “clase a clase , mes a mes y /o trimestre a trimestre según sea la normativa interna de su establecimiento , debiendo necesariamente convenir con ellos mismo el tipo de medición o “”evaluación “” de los logros alcanzados, en los tiempos convenidos.-Eso es y siempre así será para un hombre o mujer que ejerza la docencia.-Es como el “estetoscopio “al médico.-
Por eso los RESULTADOS DEL SIMCE son esperados , aplaudidos, explicados, motivo de alegrías colectivas, por los directivos , docentes, administrativos , alumnos y las familias de las escuelas cualquiera sea su dependencia o administración.-En Linares escuchamos las expresiones del DIRECTOR Y COLEGAS DE LA ESCUELA SANTA BARBARA, bien por ellos mejor por sus alumnos.-FELICITACIONES.Entonces no podemos entender haya quienes sostienen debe eliminarse la evaluación a los Docentes.-Tampoco es comprensible subliminalmente se quiera representar como una aspiración sentida por los maestros .-Sera difícil entender y compartir esta aspiración .- Si
Hace 30 años
El Heraldo 27 de Junio de 1993
DESTACADO NIVEL REGISTRA M.O.P. EN ANIVERSARIO 106º
Un elevado nivel de profesionalismo e inversiones históricas registra en la Región del Maule el Ministerio de Obras Públicas al cumplir ayer el centésimo sexto aniversario de su creación. La situación fue destacada por el SEREMI del sector, Eduardo Bartholin Zanetta, quien señaló que los recursos sectoriales que benefician a la región este año se aproximan a 25 mil millones de pesos, la más alta del país. Resaltó al respecto, que alrededor de 21 mil millones de pesos de ese monto, financian proyectos viales.
‘EL PATRULLERO INTEGRAL’ POR CARABINEROS DE CHILE
CONSUELO esta claro la medición o evaluación de los aprendizajes de los alumnos es propia de la naturaleza de la actividad docente, valido es que aquel que logre mejor los aprendizajes de sus alumnos sea incentivado con un reconocimiento como resultado de constatar los logros alcanzado por sus alumnos.-El éxito de los alumnos debe ser el éxito del profesor y eso naturalmente debe constatarse o certificarse .Dicho lo anterior los resultados de las mediciones o evaluaciones de un alumno y del sistema en general trae alegrías y preocupa- ciones.-Deben ser a nuestro entender estos resultados la luz o el timbre de alerta para considerar las variables que concurrieron para el logro comparativo con los resultados anteriores en tiempo y espacio.Y con el propósito de ayudar en la búsqueda de las variables que más incidieron en los “”preocupantes”” ( digamos malos resultados) de la muestra nacional del SIMCE, la más notoria no cabe duda fueron los dos años de actividades no presenciales .-Gremialmente se utiliza siempre lo que es mas fácil , lo que vende entonces fueron 549 días dos años que los alumnos no tuvieron clases presenciales .- La Unesco en los mismos días se debatía acá en Chile volver o no a las aulas sostenía “era factible y urgente hacerlo.- Al mismo tiempo UNICEF advertía del riesgo de una “generación perdida” sino se reabrían a la brevedad los establecimientos educacionales.-
El nuevo programa impulsado por Carabineros de Chile se denomina “El Patrullero Integral”, en el que alrededor de 30 mil estudiantes de todo el país participarán en materias tales como Prevención de accidentes del Tránsito, Ecología y Drogadicción. Las acciones preventivas, con respecto a las drogas y a nivel escolar, se iniciaron mediante una ceremonia inaugural desarrollada en el Teatro Municipal de Arica, como símbolo de dicha ciudad nortina por la lucha contra dicho flagelo que afecta tan significativamente.
José Vargas Vega Profesor Normalista, Magister en Educación
Estudiosos del tema como Stephan Fraser director de la Educaction Endowment Foundation, calcula que la brecha entre los niños más y menos aventajados puede ensancharse hasta en un 75% mas.-
Por otra parte la DEFENSORIA DE LA NIÑEZ ha advertido que “”la no presencialidad está afectando de manera más brutal a quienes son más vulnerables en el país””.-En suma y lo comparto totalmente el sueño de tener un país con oportunidades más igualitarias se aleja cada día que los niños pasan fuera de las aulas.Queda definitivamente claro , la clase presencial nunca será reemplazada por la tecnología, tanto es así recién en SUECIA se ha optado por eliminar todo computador o elemento tecnológico en la sala de clases , escribir y leer aun sea muy del pasado recobra el espacio que nunca debió perder.-
Hace 60 años
El Heraldo 27 de Junio de 1963
En Julio Se Abrir N Propuestas
Para Terminar Embalse Ancoa
Una inscripción especial de contratistas para construir y terminar el embalse de Ancoa, en la provincia de Linares, solicitará la Dirección de riego, según se informó. La obra permitirá embalsar 103 millones de metros cúbicos de agua, con lo cual se regarán 2.500 nuevas hectáreas y se mejorará el riego de otras 36.000 hectáreas. A fines del próximo mes será abierta la propuesta con un presupuesto oficial estimado en 12 millones de escudos que se unirá a los 7 millones invertidos hasta el momento.
Gran Ausentismo Por Influenza En Los Colegios Locales
Es sencillamente alarmante el ausentismo registrado en los principales establecimientos educacionales fiscales de esta ciudad, con motivo de la propagación de la influenza, enfermedad que está asolando al país entero, especialmente en las regiones sureñas donde ha obligado el cierre de numerosas escuelas a fin de evitar su incremento. En el día de ayer se realizó una encuesta sobre la inasistencia de alumnos provocada por el mal, declarado benigno, según informes del Servicio Nacional de Salud.