2 minute read

En Maule y Sagrada Familia continuó despliegue en terreno de autoridades del agro

Continuando con el despliegue en terreno de las autoridades del agro en el Maule, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el Director Regional (S) de INDAP Maule, Luis González y el jefe de operaciones de INDAP, Rodrigo Garrido, se trasladaron a la sede de la junta de vecinos de Quiñipeumo, comuna de Maule, para reunirse con un grupo de pequeños productores del sector. Las autoridades estuvieron acompañadas por el agricultor Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, dirigentes campesinos de la agencia de área de INDAP Talca y los equipos PRODESAL del municipio.

En la reunión, revisaron la situación de la pequeña agricultura producto del sistema frontal, identificando los principales daños en invernaderos, cultivos de flores y hortalizas además del ali- mento para el ganado. También visitaron el predio del agricultor Jorge Rojas quién manifestó su preocupación ya que la crecida del río Maule dañó su producción de zapallos, ají, cebollas y lechugas así como su infraestructura productiva.

Sin embargo, como las inundaciones partieron temprano en la mañana de este domingo en ese sector, no es posible por el momento realizar un catastro detallado de la situación productiva, indicaron las autoridades.

“Pudimos entregar un poco de tranquilidad a los agricultores de la comuna en cuanto a que los vamos a apoyar. Les indicamos cómo va a ser el procedimiento para las futuras ayudas que lleguen a su sector y por supuesto vamos a estar en completa coordinación con los equipos PRODESAL que son ellos quienes van a levantar las fichas de las primeras necesidades de los agricultores”, explicó la Seremi Ana Muñoz.

Sagrada Familia

En la tarde la comitiva se trasladó hasta Sagrada Familia para reunirse con el alcalde Francisco Meléndez y su equipo de emergencia y se les unió el jefe de área de INDAP Curicó, Roberto Barra. Visitaron a los agricultores de Villa Prat y del puente La Huerta quienes mostraron los daños cuantiosos en sus cultivos y apiarios y también solicitaron alimentación animal. El catastro comenzará a levantarse en los próximos días en coordinación con INDAP y el municipio. “Lo im- portante es mantenerse a salvo y en coordinación con el municipio”, agregaron las autoridades.

• Daños totales en invernaderos, cultivos de flores, hortalizas además de problemas de alimentación animal constataron la Seremi de Agricultura y director regional(S) de INDAP en localidades de Maule y Sagrada Familia donde acompañaron a equipos municipales en primeras reuniones con agricultores.

Para terminar la jornada se reunieron con la senadora Paulina Vodanovic, quien se encontraba en la comuna, para entregarle información y explicar el procedimiento para levantar el catastro de damnificados, paso que es fundamental para optimizar la entrega de ayuda.

Declaración SNA

Lluvias en el centro sur del país

• Lamentamos las consecuencias negativas, especialmente la pérdida de vidas humanas, que están dejando las inundaciones en el centro sur del país. Nos preocupan los daños en vastas zonas agrícolas, por lo que estamos en contacto con dirigentes gremiales y autoridades sectoriales para tener un balance de la situación.

• Asimismo, solidarizamos con los habitantes de los sectores rurales. En este sentido, estamos coordinando ayuda proveniente de los sectores público y privado para poder entregarla en los próximos días.

• Con la cantidad de agua caída tendríamos riego asegurado para dos o tres años, pero gran parte del recurso será vertido al mar, porque no contamos con la infraestructura hídrica adecuada para retenerlo. Por eso, es urgente avanzar en la construcción de embalses pequeños y medianos para abordar este desafío pendiente que tenemos como país.

Antonio Walker Prieto Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

This article is from: