3 minute read

Expo Chile Agrícola 2023: Paltos con poca agua, un robot que poliniza flores y más destacados

En Expo Chile Agrícola, que se realizará el próximo 22 y 23 de agosto en Mercado Mayorista Lo Valledor, y de forma online para todo el país, habrá más de 100 actividades, entre las que destacan casos de éxito como generar un oasis en una de las zonas más afectadas por la sequía y desarrollos internacionales para ir en ayuda de la labor de las abejas, además de prevención ante una nueva temporada de incendios y los beneficios de la nueva Ley de Riego.

Forraje “milagroso”: Logran tener paltos con un 90% menos de agua que lo habitual

Tener un palto implica usar 150 litros de agua semanales en riego, y si esto ocurriera en una zona en extrema sequía sería algo casi imposible de lograr. Casi, porque mediante un novedoso método de forraje hidropónico, Macarena Valdés y Marco

Aceituno, creadores de la granja La Pacha Mama en Los Molles, han logrado reducir en un 90% el uso de agua, regando los paltos una vez cada 45 días, y utilizando solo 100 litros.

El forraje hidropónico, creado a partir de cartón, guano y 2 litros de agua, permite alimentar animales, sembrar diversas especies de árboles y cultivar pepino dulce, frutillas, entre otros alimentos, mediante la hidratación de los suelos, e incluso generar su propia electricidad. “La generamos a partir de las cabras, ya que estos animales nos proporcionan guano, que dejamos reposar en baldes con agua durante 7 días, con lo que producimos metano. Luego separamos los ácidos letales y con el gas logramos alimentar el generador, en lugar de utilizar diésel”, explica Aceituno.

El robot que poliniza y da descanso a las abejas

Otra de las innovaciones que estará presente en Expo Chile Agrícola proviene de Israel, país que ha destacado por décadas por sus innovaciones en manejo hídrico, pero también por la I+D en otras áreas de la agricultura, y una de las más recientes es la creación de un robot que poliniza distintos tipos de flores, mediante una vibración que engaña a la planta, y que permite aumentar el rendimiento productivo en un 30%, según lo que declara la empresa BloomX, desarrolladora de la solución, cuya eficacia está comprobada en cultivos de arándanos, por lo que podría ser aprovechado en Chile, destinando la labor de las abejas a la producción de miel.

Chile en alerta por nueva temporada de incendios forestales sin precedentes Las temperaturas ré-

Estos temas y más serán parte del encuentro que se realizará de forma presencial en Lo Valledor y también online para todas las regiones del país. Inscripciones disponibles en www.expochileagricola.cl cord anunciadas para el próximo verano en algunas zonas del país encendieron las alarmas, y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ya anunció que requiere 3.000 brigadistas para la temporada que se avecina, además de la necesaria concientización en la población.

Rolando Pardo, Jefe Nacional del Departamento de Mitigación y Prevención de Incendios Forestales de CONAF, explica que “durante la temporada pasada y como nunca antes en la historia, hubo registros meteorológicos de temperaturas superiores a 40°C en algunos lugares, y también fue inédita la cantidad de fallecidos, de pérdida de cabezas de ganado y también apícolas, y de solicitudes de evacuación a través de SENAPRED”.

Anticipando que esta temporada podría traer condiciones incluso más extremas, y alertando sobre lo que ocurrió recientemente en Hawái, en que más de 50 personas perdieron la vida, y en Canadá, con más de 1.000 incendios, el experto refuerza que la prevención es clave, y que el llamado a la comunidad es a prepararse. Una de las instancias es la que abordarán en Expo Chile Agrícola, sobre formas de prevención y evacuación en sitios rurales. Ley de Riego lista para ser promulgada: los beneficios de la nueva norma.

El trastorno digestivo funcional del colon (más conocido como colon irritable) es una enfermedad que aqueja a un gran número de la población, estimándose que 1 de cada 4 personas sufre de este síndrome solo en Chile.

Lo pacientes con colon irritable sienten dolor y distensión abdominal con algunas comidas, por lo que tienden a restringir o eliminar de su dieta una gran cantidad de alimentos. Sin embargo, desde hace algunas décadas se ha visto una luz en el horizonte de esta patología, con la implementación de la dieta baja en “FODMAP”.

La palabra FODMAP es un acrónimo del nombre de algunos nutrientes que contienen los alimentos (ej: lactosa, sorbitol), y que son los que pueden ocasionar más síntomas. Esta dieta fue creada en los años 90 en Australia, con el objeto de tratar los trastornos digestivos

This article is from: