3 minute read

FODMAP:

funcionales, es decir aquellos que no tienen una causa aparente.

¿CÓMO SABER SI PUEDO REALIZAR LA DIETA FODMAP?

Lo primero es descartar enfermedades estructurales como la Enfermedad Celiaca, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y otras con componentes orgánicos. “El colon irritable no tiene una causa clara, pero sí, factores gatillantes de distinta índole, como los ambientales, los emocionales y los alimentarios. Los síntomas del colon irritable son el dolor abdominal, la hinchazón, el meteorismo, y los periodos de estreñimiento o diarrea”, indicó la nutricionista de Clínica MET, Carolina Flores

Y además agrega, “en el último tiempo han aumentado las consultas por esta causa en la Región Maule. Se realizan cada vez más diagnósticos de patologías funcionales, aumentado la sospecha, la detección y el descarte de enfermedades estructurales. Antes las personas decían, estos alimentos me hacen mal, por ello dejaban de comerlos, lo asociaban al colon irritable, pero no buscaban más tratamiento, ahora esto ha ido cambiando”, precisó la profesional.

Algunas Consideraciones Para Su Aplicaci N

Un punto importante, antes de iniciar esta dieta, la persona debe ser evaluada por un profesional médico, que descarte otras enfermedades. De igual forma, se deben cumplir algunas recomendaciones de alimentación, como comer con más frecuencia y en cantidades más pequeñas, mantenerse bien hidratados, evitar el café y alimentos muy altos en fibra. Si la sintomatología no mejora, se escala a la dieta baja en FODMAP.

“Lo primero que se hace es disminuir los

FODMAP de la dieta y luego se reintroducen grupos de alimentos de forma protocolizada. Por ejemplo, durante la primera semana vamos a reintroducir lactosa, con aumentos graduales cada día y según el nivel de tolerancia. Con esto vamos identificando el grupo de alimentos y la cantidad que gatilla la sintomatología. Una vez que pesquisamos algún grupo de alimentos que genera determinados síntomas, la segunda etapa es identificar la dosis exacta que nos permite mantenernos asintomáticos, es como una prueba de exclusión”, señaló la nutricionista.

En una tercera etapa se indican los alimentos que la persona va a incorporar en su dieta normal y en la dosis adecuada. “Por ejemplo, si va a comer manzana verde, debe ser solo media unidad al día, una mayor cantidad puede generar nuevamente los síntomas”, enfatizó Carolina Flores.

Fiesta “Chilenidad en Familia” promete comenzar septiembre a lo grande

La región del Maule se prepara para vivir una experiencia inolvidable en la primera edición de “Chilenidad en Familia”, celebración que reunirá a más de 30.000 personas en el ex recinto Fital de Talca el 1, 2 y 3 de septiembre.

Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un am-

Vendo

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043 biente familiar y lleno de alegría. “Chilenidad en Familia” es la oportunidad perfecta para compartir momentos especiales con los seres queridos, disfrutando lo mejor de la cultura y raíces del campo.

“Una de las misiones de Fundación Maule es poder generar espacios de encuentro, preservar nuestra identidad y fortalecer las raíces maulinas; de allí nace la idea de generar esta instancia que denominamos “Chilenidad en Familia”. Ya tenemos confirmada la presentación de Amazonas de la Tradición Chilena, el Cuadro Verde de Carabineros de Chile, al grupo folclórico BAFOEM y

Durante tres días, el ex recinto Fital se llenará de color y emoción, con actividades y espectáculos para todas las edades. Desde presentaciones artísticas que rescatan las tradiciones folclóricas, hasta juegos y entretenimiento para los más pequeños, cada rincón del evento estará lleno de diversión y sana convivencia.

Peumayén, entre otros, por lo que serán tres días cargados de música, espectáculo y tradiciones chilenas” dijo el presidente de Fundación Maule, Alfredo Moreno.

Por su parte, Juan Eduardo Prieto, director ejecutivo de las misma entidad, invitó a todos los maulinos a “vivir nuestras costumbres. Tendremos música folclórica en vivo, 80 stands de artesanos locales, granja educativa, la presen- tación de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor, una muy linda puesta en escena de perros arrieros magallánicos, ideal para los niños, un sinfín de momentos únicos, así que los invitamos a partir septiembre endieciochados siendo parte de esta fiesta que busca reunir a las familias”.

Para garantizar una experiencia segura y cómoda, los tickets para “Chilenidad en Familia” estarán disponibles para su compra en línea a través de vivoticket.cl, asegurando que todos los asistentes puedan reservar su lugar en esta fiesta llena de tradición y chilenidad. Los valores parten en $3.000 hasta $6.000 y contará con entrada liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años. Podrás encontrar toda la información del evento, así como también la robusta programación para cada día en el sitio oficial www. chilenidadenfamilia.cl.

This article is from: