2 minute read

Confianza empresarial y del consumidor volvieron a retroceder en último mes de 2022 y confirman un año marcado por el pesimismo

Tanto el Índice de Confianza Empresarial (ICE) como el Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) arrojaron retrocesos durante el mes de diciembre de 2022, ahondando aún más la percepción pesimista sobre el funcionamiento de la economía tanto en el sector empresarial regional como en los consumidores registrado durante el año pasado.

Ambos indicadores son elaborados por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, que a través de encuestas mensuales, utilizando metodología de la Universidad del Desarrollo y apoyo en la zona de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT) y otros organismos, presenta la percepción de los sectores sobre la economía nacional y regional.

Para el caso del Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule, el trabajo arrojó que en diciembre de 2022 el indicador retrocedió un nivel, pasando desde “pesimista” a “muy pesimista”, mientras que en un horizonte de tiempo mayor el promedio móvil trimestral del indicador se mantuvo en “pesimista”.

Sectorialmente, el informe entregado por la Universidad Autónoma de Chile señaló que tres registraron retrocesos en la confianza empresarial y dos no mostraron variación en el mes. Es así como en Industria, Construcción y Comercio, la confianza retrocedió, en el primero desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”, en el segundo desde “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”, y en el tercero desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. Por su parte, en Agrícola y Financiero la confianza mantuvo el nivel “pesimista” y “moderadamente pesimista” observado en noviembre de 2022.

En cuanto a las principales percepciones, éstas continuaron ubicándose de manera generalizada en terreno pesimista, aunque su evolución continuó mostrando a lo largo del año trayectorias diferentes. Así, en diciembre pasado, cuatro retrocedieron, una avanzó y una no mostró variación. Retrocedieron un nivel las relativas a Situación del negocio y Contratación de trabajadores, ambas desde “pesimista” hasta “muy pesimista”, mientras que cayeron dos niveles las relativas a Demanda nacional y Nivel de inventarios, la primera desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista” y la segunda desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. En tanto, la relativa a Precio de los insumos avanzó un nivel desde “extraordinariamente pesimista” hasta “muy pesimista” y Situación de la economía se mantuvo “muy pesimista”.

Según explicó el informe, en diciembre la menor confianza del sector Industria obede-

- ció a una posición menos favorable respecto de la capacidad ociosa y sobre la situación económica del país en los próximos tres meses. Por su parte, en Construcción se observó una menor confianza respecto de la evolución de las ventas, el precio de venta y la contratación de trabajadores, todos para los siguientes tres meses. En tanto, en Comerio retrocedió la confianza producto de una posición menos favorable sobre la situación general del sector económico en los próximos tres meses.

Tanto el ICE como el IPeCO, ambos confeccionados por la Universidad Autónoma de Chile, mostraron retrocesos que incrementan el pesimismo registrado durante el año pasado respecto de la percepción económica en ambos segmentos.

Entre las principales percepciones del ICE Maule, destacó un deterioro en las relativas a la Situación del negocio y Contratación de trabajadores debido a un menor optimismo desde los sectores Construcción e Industria, y en menor medida desde Comercio.

This article is from: